Aaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

2
EStado Como forma de expresión artística, el cine no tiene barreras de género. Sin embargo, la historia de este medio nos enseña que la mujer tuvo que librar duras batallas para obtener un lugar en el campo de la realización fílmica. Por muchas razones, el medio cinematográfico estuvo dominado por hombres hasta décadas recientes. De ahí que sea meritorio reconocer el esfuerzo de tantas mujeres que, a pesar de tener todo en contra, lograron inscribir su nombre en el campo de la dirección cinematográfica. Este fenómeno se manifestó a nivel mundial y México no fue la excepción. Sin embargo, a más de cien años de cine en nuestro país, es grato recordar que siempre ha habido alguna mujer detrás de la cámara. Las mujeres directoras del cine mexicano en la época de oro existieron muy pocas pero eran, sin duda, inteligentes, valientes, decididas, emprendedoras, creativas, ingeniosas, de las que se debe aprender. Por ese motivo entendemos que tiene sentido especial nombrarlas creando para ello una ficha de análisis que incluyen datos básicos de formación y de desarrollo laboral, premios recibidos y otros datos de interés de cada una de ellas y el nombre y características de sus cintas. El objetivo secundario es dar a conocer a esas mujeres que sobrevivieron trabajar como actrices para luego llegar a trabajar como directoras de una película, mostrarlas que no solo por tener una cara bonita, un cuerpo esbelto y su buena carisma, igual sabían sobre la magia que se vivía estar detrás de cámara y producir una película en esa época. Pero realizar actividades donde podamos investigar más a fondo de las mujeres directoras y actrices de la época.

description

no se que esss

Transcript of Aaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Page 1: Aaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

EStado

Como forma de expresión artística, el cine no tiene barreras de género. Sin embargo, la historia de este medio nos enseña que la mujer tuvo que librar duras batallas para obtener un lugar en el campo de la realización fílmica. Por muchas razones, el medio cinematográfico estuvo dominado por hombres hasta décadas recientes. De ahí que sea meritorio reconocer el esfuerzo de tantas mujeres que, a pesar de tener todo en contra, lograron inscribir su nombre en el campo de la dirección cinematográfica. Este fenómeno se manifestó a nivel mundial y México no fue la excepción. Sin embargo, a más de cien años de cine en nuestro país, es grato recordar que siempre ha habido alguna mujer detrás de la cámara.

Las mujeres directoras del cine mexicano en la época de oro existieron muy pocas pero eran, sin duda, inteligentes, valientes, decididas, emprendedoras, creativas, ingeniosas, de las que se debe aprender. Por ese motivo entendemos que tiene sentido especial nombrarlas creando para ello una ficha de análisis que incluyen datos básicos de formación y de desarrollo laboral, premios recibidos y otros datos de interés de cada una de ellas y el nombre y características de sus cintas.

El objetivo secundario es dar a conocer a esas mujeres que sobrevivieron trabajar como actrices para luego llegar a trabajar como directoras de una película, mostrarlas que no solo por tener una cara bonita, un cuerpo esbelto y su buena carisma, igual sabían sobre la magia que se vivía estar detrás de cámara y producir una película en esa época. Pero realizar actividades donde podamos investigar más a fondo de las mujeres directoras y actrices de la época.

http://zgrados.com/2015/04/29/las-otras-el-papel-secundario-de-las-mujeres-en-el-cine/

http://www.tierraadentro.conaculta.gob.mx/mujeres-frente-y-detras-de-camara/

http://portales.te.gob.mx/genero/sites/default/files/Marta%20Lamas%20Usos,%20dificultades%20y%20posibilidades_0.pdf

http://eprints.ucm.es/11025/1/T32151.pdf

Page 2: Aaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

http://www.redalyc.org/pdf/368/36815118010.pdf 126