Abonadoras.docx

download Abonadoras.docx

of 13

Transcript of Abonadoras.docx

AbonadorasLas abonadoras se clasifican, segn como se lleva a cabo la distribucin del abono, en:

Abonadoras por gravedad: el fertilizante pasa de la tolva al suelo por su propio peso. La distribucin transversal que este tipo de abonadoras consigue es bastante uniforme. La aplicacin del fertilizante es proporcional al movimiento de la abonadora. Se utiliza para abonos granulados, perlados, cristalizados y especialmente para los pulverulentos, ya que stos ltimos no se distribuiran uniformemente con otro tipo de abonadoras. Su mayor inconveniente es que su anchura de trabajo est muy limitada.

Dentro de los distintos tipos de abonadoras por gravedad, la ms utilizada es la de tornillo sinfn con tolva central, que tiene una anchura de trabajo de hasta 12 m.

Abonadoras centrfugas: el fertilizante es propulsado por un disco con una serie de paletas o aletas que, debido al propio giro, adquiere una fuerza centrfuga que provoca el lanzamiento de las partculas fertilizantes a grandes distancias.

Puede llegar a anchuras de trabajo de ms de 30 m, cuando se utilicen abonos granulados, aunque la homogeneidad de trabajo no ser tan buena como en las abonadoras por gravedad, por lo que habr que realizar un solapamiento adecuado.Dentro de las abonadoras centrfugas existen dos tipos: las de discos y las pendulares.

Lasabonadoras de discos, son las ms utilizadas; el movimiento de los discos es uniforme, pero la distancia de proyeccin depender del punto en el disco donde caiga la partcula fertilizante y de la masa de ste. Adems tambin depender del tamao del disco y de la altura a la que se encuentren los discos.

Las hay de un disco y de dos discos.

* De un disco: El disco, en su parte superior, posee 2, 4 o ms paletas. La forma y tamao del disco, y especialmente de las paletas, es muy variable. En ciertos casos pueden incorporarse deflectores para lanzar en una determinada direccin las partculas que provienen de los discos.

* De dos discos: son similares a las de un disco, en cuanto a funcionamiento, pero stas tienen dos discos colocados en un mismo plano, que giran uno en sentido contrario al otro. Las superficies donde el abono ha sido proyectado tienen un alto grado de solapamiento y esta superficie es trapezoidal o similar. Con estas abonadoras se consiguen buenos resultados de uniformidad en los bordes de la parcela y mayores anchuras de trabajo que con las de un disco o las pendulares.

Lasabonadoras pendularesque son utilizadas para abonos granulados, tienen un tubo oscilante que es el que esparce el abono por medio de un movimiento pendular; la uniformidad de distribucin depender de si la partcula tiene facilidad de adherirse y de que el deflector de salida sea ms o menos resistente a la deformacin por los golpes. Suelen llegar a anchuras de trabajo de 10 m. No obstante, puede variarse la longitud del tubo, lo que cambiar la distancia donde llegar la partcula y, por lo tanto, la anchura de trabajo.

Abonadoras neumticas: son las ms modernas; el fertilizante se aporta al suelo por medio de una corriente de aire producida por un ventilador.

Fuente: Monografias.comhttp://tractoresusadosmaquinariaagricola.blogspot.com/2010/09/abonadoras.htmlINTRODUCCINEnVenezuelaexisten diferentesmaterialesque se podran utilizar como correctores de la acidez delsueloo comofuentesde calcio y magnesia para Loscultivos. Entre estosmaterialesse encuentran: la piedra caliza calctica, de la cual existen yacimientos en varias regiones del pas; caliza dolomtica que se encuentra fundamentalmente enel estadoBolvar; escorias bsicas,productode laindustriadelaceroen la Siderrgica del Orinoco.De estos materiales, Los que han sido ms utilizados son Las calizas calcificas, Las cuales se denominan comnmente "cal agrcola"; sin embargo, la dolomita y Las escorias bsicas pueden suplir magnesio adems del calcio, lo cual representara una ventaja ensueloscidospobres en estos dos nutrimentos. Las escorias bsicas no se han utilizado en formacomercialdebido a la pocainformacindisponible sobre su efectividad. El presentetrabajoconsiste en un estudio comparativo de cuatro calizas calcticas, una caliza dolomitica y una escoria bsica, con mires a medir sus efectos sobre la neutralizacin de la acidez del suelo y sobre la respuesta del cultivo de sorgo. Es un trabajo preliminar que amerita continuar con miras a medir la bondad de algunos de Los materiales como dolomita y escorias como fuentes de magnesia, y micronutrimentos.Una abonadora es una mquina capaz de esparcir el abono mineral, contenido en una tolva o depsito, por todo el campo y consiguiendo al menos un grado de uniformidad tal que las diferencias no tengan reflejo en el cultivo.CORRELACIN ENTRE LAS CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS ABONOS Y ENMIENDAS, IMPLEMENTOS UTILIZADOS PARASU APLICACION:Elestadofsico en que se presenta un abono, que puede ser slido, lquido y gaseoso. Juega un papel importante en las condiciones de utilizacin y laeficaciadel abono, ya que tanto la homogeneidad de ladistribucincomo suintegracinms o menos completa en el suelo, van a depender de dicha presentacin.Los abonos slidos son los de mayor uso enEspaay suelen presentarse en las siguientes formas:a. Abonos en polvo, con grado de finura variable segn el tipo de fertilizante. Normalmente no son aconsejables, ya que su manejo resulta molesto, entorpecen el funcionamiento de lamquinasy sufren prdidas en la manipulacin. Sin embargo, esta forma sin puede ser apropiada cuando la solubilidad enaguaes escasa o nula, y resulta idnea en los casos en los que el abono se mezcla ntimamente con el suelo.b. c. b) Abonos granulados. Aqullos en los que al menos el 90 % de las partculas presentan un tamao de 1-4 mm. Esta presentacin permite un manejo ms cmodo, un mejor funcionamiento de las abonadoras, una dosificacin ms exacta y una distribucin sobre el terreno ms uniforme.d. c) Abonos cristalinos, que facilitan la manipulacin y distribucin.e. d) Abonos perlados (prill). Mediante elsistemade pulverizacin en una torre de gran altura, se obtienen esferas de tamao muy uniforme, al solidificarse las gotas durante la cada.f. e) Abonos macrogranulados. Constituidos por grandes grnulos, de 1-3 cm de dimetro e incluso mayores, de liberacin progresiva de los elementos nutritivos.Dentro de los fertilizanteslquidos, los tipos ms caractersticos son los siguientes:a) Suspensiones. Gracias a la utilizacin de arcillas dispersas enel aguapueden mantenersesolucionessobresaturadas de alguna sal (generalmente cloruro potsico) para alcanzar concentraciones totales elevadas en forma lquida. Para mantener las suspensiones se requiere una agitacin peridica.b) Soluciones conpresin: soluciones acuosas de nitrgeno en las que participa como componente el amonaco anhidro con concentracin superior a la que se mantiene enequilibriocon la presin atmosfrica. Para su aplicacin se requieren equipos especiales que soporten la presin adecuada.c) Soluciones normales o clara sin presin: soluciones acuosas que contienen uno o varios elementos nutritivos disueltos enagua.Los abonos lquidos ofrecen las siguientes ventajas respecto a los slidos:- Su manejo es totalmente mecanizable.- Se alcanza un gran rendimiento en la aplicacin.- Se consigue una gran uniformidad en la distribucin sobre el terreno.Entre los abonosgaseososnicamente se emplea el amonaco anhidro, que es unagasa latemperaturay presin normal. Para que pase a estado lquido y facilitar el almacenaje y eltransporte, se comprime y vuelve a transformarse en gas cuando se inyecta en el suelo.Implementos de aplicacinPara la aplicacin de abonosmineralesen cultivos extensivos, se requiere el uso de equipos de abonado o abonadoras, que permiten su distribucin e incorporacin al terreno para su posterior asimilacin por los cultivos.La eleccin del tipo de abonadora depender del tipo de fertilizante mineral que queramos aplicar, considerando que hay fertilizantes slidos, lquidos y gaseosos. Adems deberemos tener en cuenta las caractersticas ms o menos corrosivas de estos fertilizantes.Entre losfertilizantes slidos, que son lo ms abundantemente utilizados, podemos distinguir distintos tipos, segn su tamao y forma; de acuerdo con la clasificacin de Fertiberia, tenemos: Granulados: generalmente son abonos complejos y nitrogenados; el tamao medio es de 3,5 mm, con un 93% de partculas entre 2-5 mm. Perlados: Tienen un tamao medio de 1,6 mm y el 93% como mnimo se encuentra en el margen 1-2,5 mm, con una forma esfrica; dentro de estegrupotenemos la urea perlada. Cristalizados: el 90% como mximo tiene un tamao inferior a 1 mm; entre este tipo de abonos tenemos la urea cristal. Pulverulentos: el dimetro es inferior a 1mm. Dentro de este grupo se encuentran el fosfato monoamnico y el superfosfato en polvo.Cuanta menor diferencia exista entre los tamaos de las partculas, ms uniforme ser la dosificacin.En cuanto a losfertilizantes lquidosque se utilizan, tenemos: Soluciones: lquidos transparentes que no presentan ninguna partcula no disuelta o cristalizada. En ellos se incluyen las soluciones nitrogenadas N-32 y N-20 y los abonos complejos claros. Suspensiones: lquidos complejos sobresaturados de alta riqueza, que llevan incorporados arcillas especiales para evitar la decantacin de sus componentes, sobre todo de la potasa.Por ltimo, existen tambinfertilizantes gaseosospara los cuales utilizaremos otro tipo de abonadoras; dentro de este grupo se encuentra el amoniaco anhidro.Independientemente del tipo de fertilizante, hay abonadoras que depositan el abono en toda la superficie, o en lneas o franjas, donde se puede aportar el producto superficialmente, o enterrndolo (abonadoras localizadoras).Como base para conocer los distintos tipos de abonadoras que existen elmercado, podemos decir que en todas ellas existen una serie de componentes bsicos: Bastidor: es laestructurasobre la que se montan los diferentes elementos constituyentes y que sirve de unin a la unidad motriz. Tolva: es el depsito del abono que debe facilitar la llegada de ste al dosificador y para ello tiene un agitador de fondo. Hay tolvas de distintas formas y capacidades.Para ver el grfico seleccione la opcin Descargar trabajo del men superior

Sistema dosificador: es el que regula el caudal o cantidad de abono requerido. Sistema distribuidor: es el que se encarga de distribuir las partculas sobre el suelo. Este sistema sirve para clasificar las abonadoras. Tenemos distintos tipos:*centrfugas: el elemento distribuidor es oscilante o giratorio.*neumticas: las partculas son arrastradas por una corriente deaire.*de gravedad: el producto cae al suelo por su propio peso (fuerzade gravedad).Dispositivos de bordear: como en muchos casos se aprecian malas distribuciones en el abonado de los bordes de la parcela, a veces se requieren estos dispositivos especiales para las abonadoras centrfugas y pendularesCLASIFICACION DE LAS ABONADORAS DEACUERDO A SU MECANISMO ALIMENTADOR Y ASU MECANISMO DISTRIBUIDORLas abonadoras se clasifican, segn como se lleva a cabo la distribucin del abono, en: Abonadoras por gravedad: el fertilizante pasa de la tolva al suelo por su propio peso, es decir, por la fuerza de la gravedad. La distribucin transversal que este tipo de abonadoras consigue es bastante uniforme. La aplicacin del fertilizante es proporcional almovimientode la abonadora. Se utiliza para abonos granulados, perlados, cristalizados y especialmente para los pulverulentos, ya que stos ltimos no se distribuiran uniformemente con otro tipo de abonadoras. Su mayor inconveniente es que su anchura de trabajo est muy limitada.Dentro de los distintos tipos de abonadoras por gravedad, la ms utilizada es la de tornillo sinfn con tolva central, que tiene una anchura de trabajo de hasta 12 m.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Abonadoras centrfugas: el fertilizante es propulsado por un disco con una serie de paletas que, debido al propio giro, adquiere una fuerza centrfuga que provoca el lanzamiento de las partculas fertilizantes a grandes distancias.Puede llegar a anchuras de trabajo de ms de 30 m, cuando se utilicen abonos granulados, aunque la homogeneidad de trabajo no ser tan buena como en las abonadoras por gravedad, por lo que habr que realizar un solapamiento adecuado.Dentro de las abonadoras centrfugas existen dos tipos: las de discos y las pendulares.Las abonadoras de discos, son las ms utilizadas; el movimiento de los discos es uniforme, pero la distancia de proyeccin depender del punto en el disco donde caiga la partcula fertilizante y de la masa de ste (a ms mas, tomar ms fuerza y caer ms lejos). Adems tambin depender del tamao del disco y de la altura a la que se encuentren los discos. Las hay de un disco y de dos discos.* De un disco: El disco, en su parte superior, posee 2, 4 o ms paletas. La forma y tamao del disco, y especialmente de las paletas, es muy variable. En ciertos casos pueden incorporarse deflectores para lanzar en una determinadadireccinlas partculas que provienen de los discos.* De dos discos: son similares a las de un disco, en cuanto a funcionamiento, pero stas tienen dos discos colocados en un mismo plano, que giran uno en sentido contrario al otro. Las superficies donde el abono ha sido proyectado tienen un alto grado de solapamiento y esta superficie es trapezoidal o similar. Con estas abonadoras se consiguen buenos resultados de uniformidad en los bordes de la parcela y mayores anchuras de trabajo que con las de un disco o las pendulares.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Las abonadoras pendulares que son utilizadas para abonos granulados, tienen un tubo oscilante que es el que esparce el abono por medio de un movimiento pendular; la uniformidad de distribucin depender de si la partcula tiene facilidad de adherirse y de que el deflector de salida sea ms o menos resistente a la deformacin por los golpes. Suelen llegar a anchuras de trabajo de 10 m. No obstante, puede variarse la longitud del tubo, lo que cambiar la distancia donde llegar la partcula y, por lo tanto, la anchura de trabajo. La regulacin de la dosis de aplicacin depender del caudal que se establezca para una mismavelocidadde avance. En cualquier caso, no se utilizarn este tipo de mquinas para abonos pulverulentos, ya que estos seran desplazados a distancias muy cortas, dado su bajo peso y tamao.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superior Abonadoras neumticas: son las ms modernas; el fertilizante se aporta al suelo por medio de una corriente de aire producida por un ventilador. Este tipo de equipos tiene una barra transversal desde la cual parten una serie de toberas, por donde sale el fertilizante y adems de tener las piezas de los dems tipos de abonadoras, tienen un ventilador para la propulsin del fertilizante. Estas mquinas son muy adecuadas para aplicar bajas dosis de abono y la distribucin que stas consiguen es bastante uniforme Abonadoras localizadoras: son las que incorporan el abono bajo el suelo a mayor o menor profundidad. Baja profundidad: se utiliza un apero cultivador que posee una tolva con orificios en su base, un sistema dosificador proporcional al avance, que es el tornillo sinfn, y unos tubos de cada, cuyo nmero coincide con los brazos del cultivador que transportan el abono y lo introducen en el suelo a poca profundidad. Alta profundidad: Tienen igualmente una tolva y un dosificador que traspasa el abono a los tubos de cada de un subsolador por donde ser repartido el producto a la parte ms profunda del suelo. Sembradoras combinadas: son equipos que permiten aplicar abono a la vez que se realiza la siembra. Se pueden distinguir dos tipos distintos: las de chorrillo y las de monograno. Chorrillo: la abonadora tiene una tolva, que se puede incorporar con la tolva de las semillas separndolas interiormente. Hay dos formas de aplicar el abono: En la misma lnea de siembra: aplicando el abono a la misma o diferente profundidad que las semillas; sta a veces puede provocarproblemasen la germinacin de las semillas por lo que no se aconseja que se lleve a cabo a la misma profundidad. En distinta lnea a la de siembra: el abonado se aporta entre dos lneas de siembra. Monograno: tienen una serie de complementos para abonar en la misma lnea de siembra; pueden presentar una o dos tolvas de abonado para alimentar todas las lneas de siembra; la distribucin se realiza por la fuerza de la gravedad, a travs de los tubos de cada y permite localizar el abono en la lnea de siembra. Pulverizadores: se utilizan para la aplicacin de abonos lquidos sobre la superficie del suelo, en cuyo caso necesitar una serie de boquillas especiales, segn el tipo fertilizante lquido. Los materiales de los que estn construidos los pulverizadores, que estn en contacto con el abono lquido, deben ser adecuados para resistir lacorrosinenfuncindel producto.Los equipos que sirven para la aplicacin de las suspensiones deben reunir unas caractersticas especiales, como:- Las conducciones deben tener una gran seccin, para evitar obturaciones.- Requerirn desistemasde agitacin y filtrado.- Tienen un circuito de recirculacin de producto.- Boquillas de elevado caudal.Los equipos que sirven para la aplicacin de soluciones nitrogenadas, principalmente la S.N.-32, deben tener:- Boquillas de gotas gruesas (tres chorrillos) para evitar quemaduras en las hojas del cereal en las aplicaciones de cobertura.- No precisan de sistemas de agitacin y filtrado.La aplicacin de suspensiones permite la incorporacin de microelementos y herbicidas simultneamente. La aportacin de solucin N-32 en cereal permite aplicar a la vez herbicidas, aunque hay que valorar detenidamente la compatibilidad, poca y boquillas necesarias. Equipos para la aplicacin de amoniaco anhidro: son equipos especiales para este fertilizante que precisa deespecialatencinpor peligrosidad. Los equipos para la aplicacin de amoniaco anhidro estn constituidos por un depsito que soporte hasta 30 bares de presin, un sistema dosificador volumtrico, conductos para la conduccin del amoniaco anhidro y rejas para su enterrado.Para ver el grfico seleccione la opcin "Descargar" del men superiorCalibracin y regulacinPara una adecuada calibracin la mquina, debe estar limpia, bien engrasada, y el tamao de los abonos debe ser similar dentro de la misma aplicacin.La calibracin se har de acuerdo a la dosis deseada para un tipo de fertilizante y el fabricante deber aportar unmanualque explique cmo regular la mquina a la dosis requerida.En funcin de la dosis el caudal se calcular, de la siguiente forma: anchura de trabajo (m)/600 velocidad(Km/h) Q (Kg/min) = dosis (Kg/ha) En el campo la forma de calcular el caudal, de forma sencilla, es: se llena la tolva hasta la mitad, por lo menos, con el tipo de abono que vamos a usar, se coloca un receptor, por ejemplo una lona que recoja todo el abono que la mquina pueda aportar y semarcael dosificador con un determinado ndice segn laescalade la mquina. Se pone en marcha la mquina y se mide eltiempo, por lo menos un minuto, despus se cierra el distribuidor, se pesa el abono recogido durante ese tiempo en una bscula y dividiendo el peso en Kilogramos por el tiempo en minutos, obtenemos el caudal de abonado. Midiendo los caudales para los distintos ndices de la mquina, podemos tener un listado para saber el caudal que aporta cada ndice de la escala.La velocidad de avance se calcular: 3,6/tiempo (segundos)V(km/h) = distancia recorrida(m) Si se hace una correcta calibracin de la mquina, se ahorrar elconsumoen exceso de fertilizantes y se evitar el deterioro delmedio ambiente, por lo que dedicar un tiempo para realizar una adecuada calibracin de la abonadora es muy importante.Operacin:

Para un adecuado uso de la abonadora lo ms conveniente es exigir al fabricante que proporcione un manual de uso y regulacin, que ser muy importante para que la mquina funcione adecuadamente, consiga una distribucin uniforme y se llegue a las mximas capacidades de trabajo, con la consiguiente obtencin de una anchura de trabajo ptima para nuestra parcela.El manual debe ser tcnico e indicar las distintas opciones de distribucin que existen en la abonadora, segn se aplique un producto u otro.Un manual nos proporcionar un adecuado funcionamiento siempre que sus recomendaciones se basen enensayosllevados a cabo en el campo por el fabricante. Adems, tener un manual nos permitir realizar el abonado de una forma ms cmoday rpida.Otros factores que debemos tener en cuenta para realizar un buen abonado son:- Tener en cuenta la altura del grupo distribuidor en relacin con el suelo y sus posibles inclinaciones que modificarn la anchura de trabajo.- Realizar un correcto acople de la maquinaria y de las conexiones elctricas.- Comprobar que los cierres y aperturas del abono funcionan bien, para cantidades bajas o muy altas; adems, el ndice que nos regula la dosis a aplicar, debe mantenerse en la posicin fijada inicialmente.- Elegir los discos y paletas ms adecuados a nuestra abonadora, que vendrn indicados en el manual.- En distribuciones en lugares con pendiente, hay que intentar mantener la uniformidad en la distribucin.- Durante la distribucin comprobar que la dosis aportada y la deseada sean la misma.- Durante la jornada de trabajo procurar vaciar por completo alguna vez todo el contenido de la tolva y de ser necesario limpiar todo aquello que pueda alterar el flujo normal del fertilizante y en consecuencia la dosis. Al acabar el abonado, se debe vaciar la maquinaria para evitar el deterioro del abono y de la abonadora.Mantenimiento:Elmantenimientoes muy importante para el estado actual de la mquina y para su futura utilizacin, ya que debemos evitar que sta se desgaste y deteriore, consiguiendo que se mantenga en sus condiciones ptimas de trabajo; es un factor muy importante para conseguir altos rendimientos, as como para amortizar lainversinhecha en la mquina.Dentro de este apartado daremos una serie deconsejosbsicos que nos asegurarn un adecuado mantenimiento. De todas formas cada maquinaria tendr un mantenimiento distinto; cuanto menos tiempo lleve este mantenimiento y ms sencillo, ser ms beneficioso. Con lo que es un factor que tambin se debe tener en cuenta cuando se realiza la eleccin de la maquinaria.Consejos de mantenimiento:- Unalimpiezamnima diaria y una limpieza ms profunda cuando se termine la poca de abonado son imprescindibles. La limpieza se har con cepillos y agua a presin.- Engrasado de la maquinaria, parafinado y comprobacin del nivel deaceite.- Mantenimiento y renovacin de lasestructurasestropeadas de la maquinaria.- Reparacin de las posibles roturas.- Comprobacin del correcto estado de los ndices, escalas, etc.- Eliminar las presiones una vez desconectada la maquinaria en las conducciones hidrulicas.- Mantener la maquinaria en un lugar cubierto, fresco y seco, para evitar su deterioro.Autor:Jess E. Longar L.Universidad de OrienteNcleo de Monagashttp://jellmonagas.galeon.com/http://www.fertecsrl.com/producto/12/organica_12000/?gclid=CMSJ6Y33xr4CFSOPOgod61wAPA

Maturn, Estado Monagas, Venezuela. JELL 2005ESCUELA DE INGENIERA AGRONOMICA

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos20/abonadora-encaladora/abonadora-encaladora.shtml#ixzz31wMNIdfuAbonadora.Es una mquina que se utiliza en la agricultura para distribuir abonos orgnicos (estircol, cachaza, turba, compost, humus, etc.), qumicos (urea,fertilizantesindustriales combinados), o minerales mejoradores del suelo (cal). Puede ser accionada por un tractor, por traccin animal y, en modelos ligeros, con accionamiento manual. En dependencia de su diseo tambin se les conoce comofertilizadora,esparcidor de fertilizantes,trompo, etc.Abonadora

Concepto:Mquina agrcola que sirve para distribuir sobre la superficie del suelo fertilizantes orgnicos o minerales.

Antecedentes histricosDesde los inicios de la agricultura el hombre comprendi la necesidad de incorporar materias al suelo que aumentaran su fertilidad y facilitar as el desarrollo de las plantas cultivadas. El modo ms simple de esparcir un fertilizante (abono) es llevndolo en un recipiente y distribuyndolo con la mano. Con el comienzo de la mecanizacin agrcola se han desarrollado mquinas que realizan estas labores con una alta productividad.El fertilizanteEste tipo de sustancia o mezclaqumica, es natural o sinttica, utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de lasvitaminaso losaminocidos, esenciales en la nutricin humana, pues sintetizan todos los que precisan. Slo exigen una docena deelementos qumicos, que deben presentarse en una forma que laplantapueda absorber. Elnitrgeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea,nitratos, compuestos deamoniooamonacopuro.Tipos de abonadoras o fertilizadorasAbonadoras centrfugas.Son mquinas generalmente suspendidas en el sistema de enganche de tres puntos del tractor, que disponen de un mecanismo rotatorio horizontal sobre el cual cae el fertilizante desde una tolva y la fuerza centrfuga hace que se esparza sobre la superficie del suelo.

Esparcidor de materia orgnicaEsparcidoras de materia orgnica.Son mquinas de arrastre por un tractor, dotadas de una tolva grande. Un mecanismo de cadenas de varillas en el fondo de la tolva lleva el fertilizante hasta el extremo posterior donde unos dispositivos horizontales llamados esparcidores capturan el material orgnico y lo lanzan hacia la superficie del suelo. Fertilizadores de aplicacin localizada.Son equipos que abren uno o varios pequeos surcos en los cuales depositan el fertilizante y despus lo tapan. Estas mquinas por lo regular forman parte de unasembradora-fertilizadora o de uncultivador-fertilizador. Vea los artculos correspondientes.CaractersticasUna abonadora centrfuga para esparcir fertilizante mineral por lo regular se acopla en el sistema de levante de tres puntos deltractor. El accionamiento de su rgano esparcidor es mediante un motor hidrulico. Los agregados a tractor de 50 a 60 hp, tienen una tolva de alrededor de 0,7 m3, y el fertilizante se esparce en un radio de hasta 5 m.Una esparcidora de materia orgnica por lo regular es de arrastre. El accionamiento de su rgano esparcidor tambin es mediante un motor hidrulico. Se agregan a un tractor de 60 a 70 hp, tienen una tolva o depsito de 3,0 a 7,0 m3, y el fertilizante se esparce en un ancho de hasta 15 m, en dependencia del modelo.Elementos que forman las abonadorasChasis o bastidor. Consiste en una estructura metlica que soporta la tolva y los dems elementos y rganos de trabajo.Tolva o depsito. En las abonadoras centrfugas de levante en el tractor la tolva generalmente es cnica para facilitar la cada del fertilizante hasta el rgano esparcidor. En las distribuidoras de materia orgnica la tolva es una caja alargada rectangular o con bordes inclinados. En el fondo de la caja se encuentra la cadena que conduce el fertilizante hasta el rgano esparcidor.Esparcidor. En las abonadoras centrfugas es un mecanismo de plato con alabes, el cual gira a gran velocidad y esparce el fertilizante que va cayendo desde la tolva. En las distribuidoras de materia orgnica los rganos esparcidores estn situados en la parte posterior de la tolva y constituidos por dos estructuras cilndricas o tambores, a todo lo ancho de la tolva, las cuales poseen en su periferia varios dedos dispuestos en forma helicoidal. Los dedos atrapan el material, lo descompactan, y lo lanzan para esparcirlo sobre el suelo.Rodaje. Las esparcidoras de arrastre tienen dos o cuatro ruedas de neumticos.Sistema de enganche. Es el mecanismo o pieza que acopla a la abonadora a la fuente energtica para su traccin.Fuentes Arcadio Ros. Mquinas agrcolas, traccin animal e implementos manuales. Instituto de Investigaciones de Ingeniera Agrcola. La Habana, 2011. Maquinaria AgrcolaCategoras:Agricultura|Maquinaria agropecuariahttp://www.simonassi.com.ar/new/seccion.php?pageNum_db_notas=2&totalRows_db_notas=21&id_seccion=3&id_subseccion=000037&id_categoria=000040>Maquinaria agrcola> Abonadoras Abonadora para via y rboles Abonadoras de discos Kits de abono microgranulado Abonadoras pendulareshttp://www.vigerm.com/maquinaria-agricola/abonadoras