Abusos y Violaciones costa de Marfil

1
Nota informativa www.cear.es Sábado, 7 de abril de 2011 A las secciones de Sociedad e Internacional Comisión Española de Ayuda al Refugiado. CEAR. Declarada de Utilidad Pública. V 28651529 Ante la actual situación de guerra civil que vive Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de noviembre de 2010. CEAR condena los abusos y violaciones graves de los derechos humanos en Costa de Marfil y recuerda a la UE su responsabilidad con las personas refugiadas Tras la celebración de las elecciones presidenciales el entonces presidente del país y perdedor de las mismas Laurent Gbagbo se negó a renunciar a la presidencia frente a su rival y vencedor, Alassane Ouattara. A partir de este momento se ha iniciado en Costa de Marfil una alarmante espiral de violencia en todo el país. Esta situación ha provocado el desplazamiento de miles de personas. De acuerdo con las estimaciones disponibles entre 700.000 y un millón de personas podrían estar desplazadas en el interior del país; mientras que unos 116.000 marfileños han huido a ocho países del oeste de África, entre los que se incluyen Guinea, Malí, Burkina Faso, Benín y Nigeria. Datos proporcionados por el ACNUR en comunicado de 29 de marzo del 2011. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado quiere, en primer lugar, condenar los ataques que actualmente tienen lugar en Costa de Marfil contra la población civil, que podrían constituir crímenes de lesa humanidad y, en consecuencia, exigimos una investigación internacional para iniciar procedimientos judiciales contra sus responsables. En este sentido se pronuncia la resolución 1975(2011) aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del pasado 30 de marzo : “ Reitera su firme condena de todos los actos de violencia cometidos contra civiles, incluidos las mujeres, los niños, los desplazados internos y los nacionales extranjeros, y las demás violaciones y abusos de los derechos humanos, en particular las desapariciones forzosas, las ejecuciones extrajudiciales, las matanzas y la mutilación de niños y las violaciones y otras formas de violencia sexual”. CEAR quiere recordar que las personas que huyen en estos momentos de Costa de Marfil debido a los combates atroces que están teniendo lugar en sus ciudades, tienen derecho a recibir protección en un estado seguro, según el Derecho internacional y la legislación española. CEAR exhorta al gobierno español a suspender el retorno forzado a nacionales de Costa de Marfil hasta que la seguridad y la situación de los derechos humanos garantice un regreso en condiciones mínimas de seguridad. De la misma forma, insta al gobierno español a adoptar medidas ágiles y eficaces de protección internacional a los solicitantes de asilo de Costa de Marfil. Más información: CEAR. 915980535

description

CEAR condena los abusos y violaciones graves de los derechos humanos en Costa de Marfil y recuerda a la UE su responsabilidad con las personas refugiadas

Transcript of Abusos y Violaciones costa de Marfil

Nota informativa www.cear.es Sábado, 7 de abril de 2011 A las secciones de Sociedad e Internacional

Comisión Española de Ayuda al Refugiado. CEAR. Declarada de Utilidad Pública. V 28651529

Ante la actual situación de guerra civil que vive Costa de Marfil tras las elecciones presidenciales celebradas el 28 de noviembre de 2010.

CEAR condena los abusos y violaciones graves de los derechos humanos en Costa de Marfil y recuerda a la UE su responsabilidad con las personas refugiadas Tras la celebración de las elecciones presidenciales el entonces presidente del país y perdedor de las mismas Laurent Gbagbo se negó a renunciar a la presidencia frente a su rival y vencedor, Alassane Ouattara. A partir de este momento se ha iniciado en Costa de Marfil una alarmante espiral de violencia en todo el país. Esta situación ha provocado el desplazamiento de miles de personas. De acuerdo con las estimaciones disponibles entre 700.000 y un millón de personas podrían estar desplazadas en el interior del país; mientras que unos 116.000 marfileños han huido a ocho países del oeste de África, entre los que se incluyen Guinea, Malí, Burkina Faso, Benín y Nigeria. Datos proporcionados por el ACNUR en comunicado de 29 de marzo del 2011. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado quiere, en primer lugar, condenar los ataques que actualmente tienen lugar en Costa de Marfil contra la población civil, que podrían constituir crímenes de lesa humanidad y, en consecuencia, exigimos una investigación internacional para iniciar procedimientos judiciales contra sus responsables. En este sentido se pronuncia la resolución 1975(2011) aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del pasado 30 de marzo :

“ Reitera su firme condena de todos los actos de violencia cometidos contra civiles, incluidos las mujeres, los niños, los desplazados internos y los nacionales extranjeros, y las demás violaciones y abusos de los derechos humanos, en particular las desapariciones forzosas, las ejecuciones extrajudiciales, las matanzas y la mutilación de niños y las violaciones y otras formas de violencia sexual”.

CEAR quiere recordar que las personas que huyen en estos momentos de Costa de Marfil debido a los combates atroces que están teniendo lugar en sus ciudades, tienen derecho a recibir protección en un estado seguro, según el Derecho internacional y la legislación española. CEAR exhorta al gobierno español a suspender el retorno forzado a nacionales de Costa de Marfil hasta que la seguridad y la situación de los derechos humanos garantice un regreso en condiciones mínimas de seguridad. De la misma forma, insta al gobierno español a adoptar medidas ágiles y eficaces de protección internacional a los solicitantes de asilo de Costa de Marfil. Más información: CEAR. 915980535