acción (10-17octubre)

8
l LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co La Selección Colombia de Fútbol vuela hoy a La Paz, para enfrentar mañana a Bolivia por el premundial. favoritos no perdonan Los Rafael Infantino reinó en el Clásico RCN Andy Murray venció a Rafael Nadal en Tokio Sebastian Vettel bicampeón de Fórmula 1

description

Magazine, deportes, futbol, ciclismo, tenis, formula1, bolivia, colombia, maraton, microfutbol

Transcript of acción (10-17octubre)

Page 1: acción (10-17octubre)

l LUNES 10 dE OCTUbrE dE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co

La Selección Colombia de Fútbol vuela hoy a La Paz, para enfrentar mañana

a Bolivia por el premundial.

favoritos no

perdonanLos

Rafael Infantino reinó en el Clásico RCN

Andy Murray venció a Rafael Nadal en Tokio

Sebastian Vettel bicampeón de Fórmula 1

Page 2: acción (10-17octubre)

Acción2C EL NUEVO SIGLO l LUNES 10 dE OCTUbrE dE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co

diegocamargo

Stand up Comedy

BREVETEMPORADA

Info: 648 45 02Funciones jueves a sábado 8:00 p.m.

Los viajerosArqueros: David Ospina

(Niza de Francia), Breiner Castillo (Medellín) y Robinson Zapata (Pereira).

Defensas: Luis Amaranto Perea (Atlético de Madrid de España), Cristian Zapata (Villarreal de España), Aqui-valdo Mosquera (América de México), Pablo Armero (Udinese de Italia), Camilo Zúñiga (Nápoli de Italia), Juan Guillermo Cuadrado (Lecce de Italia), Juan David Valencia (Junior) y Alexis Henríquez (Once Caldas). Mario Alberto Yepes (Milán de Italia) viaja, pero no jugará.

Volantes: Freddy Guarín (Oporto de Portugal), Carlos Alberto Sánchez (Valencien-nes de Francia), Abel Aguilar (Hércules de España), James Rodríguez (Oporto de Portu-gal), Diego Chará (Portland Timbers de Estados Unidos) y Dorlan Pabón (Nacional).

Delanteros: Teófilo Gutié-rrez (Racing de Argentina), Giovanni Moreno (Racing de Argentina), Radamel Falcao García (Atlético de Madrid de España), Jackson Martínez (Jaguares de México), Dayro Moreno (Tijuana de México) y Cristian Marrugo (Tolima).

HOY VIAJA LA SELECCIÓN COLOMBIA A BOLIVIA

¡Buen viento y a… ganar!

l El vuelo a La Paz está programado para las 3 de la tarde.

Después de 9 días de mecaniza-ción y de una ardua preparación física en los 2.650 metros de altura de Bogotá, en los que se hizo mucho énfasis respecto a cómo afrontar los 90 minutos ante Bolivia este martes 11 de octubre en el estadio Hernando Siles, hoy viaja la Selec-ción Colombia de Fútbol Mayores a La Paz.

El combinado tricolor, que aceleró su preparación a partir del martes, cuando estuvo todo el grupo de 23 jugadores, va repleto de optimismo y seguro de que su-marán en los temibles 3.610 metros de altura, en los que deberá correr es el balón, los jugadores tendrán que dosificarse de principio a fin para contrarrestar el soroche, a partir de las 3 de la tarde.

El entrenador Leonel Álvarez y su asistente Julio Avelino Comesa-ña trabajaron el equipo por líneas, en busca de que los jugadores se comporten como un reloj, la disci-plina táctica será básica para evitar que los dueños de casa se vayan encima de los colombianos y que a base de pelotazos de costado puedan aterrizar sobre los predios del arquero David Ospina, quien tendrá que estar con los ojos bien abiertos, a los bolivianos les encanta disparar de media distancia y ayu-dados por el viento por lo general siempre encuentran el gol.

Leonel Álvarez desde el pasado jueves destapó las cartas respecto a quienes serán los inicialistas en el debut premundialista. Ante la ausencia del zaguero Mario Alberto Yepes eligió la pareja Luis Amaranto Perea y Aquivaldo Mosquera, mientras que Camilo Zúñiga y Pablo Armero oficiarán como laterales.

Perea será el encargado de liderar el sistema defensivo, mien-

tras que Mosquera, por su estatura, tiene la misión de evacuar los balones aéreos, en tanto que Zúñiga y Armero no podrán ir demasiado al ataque, será mejor que es-

peren al adversario y alimenten con pases a los volantes Carlos Alberto Sánchez, Abel Aguilar, James Rodríguez, Freddy Guarín y Dorlan Pabón, quienes a su vez tienen la tarea de buscar o bien a Teófilo Gutiérrez, a Falcao García o a Dayro Moreno, uno de ellos irá en punta a guerrear con los rudos defensas bolivianos, que se valen de todo para evitar que les marquen goles.

Los 23 jugadores colombianos están convencidos de que podrán sumar en La Paz. Respetan a Bolivia y la altura, pero están seguros que con la tenencia de balón, con marca a presión y contragolpeando saca-rán un resultado positivo.

La altura asusta. Sin embargo, el cuerpo técnico les ha hablado a los deportistas de cómo manejar el partido, que estando concentrados, sin correr al ritmo de los locales y con rotación de juego, es posible hasta ganar.

Elkin Sánchez (preparador físi-co) ha venido haciendo una labor centrada en cómo comportarse en los 3.610 metros de altura, en los que cada movimiento se tiene que dar con pasos firmes, con el fin de no caer en la ‘trampa’ de los boli-vianos, quienes bajo la orientación del argentino Gustavo Quinteros, desde el pitazo inicial salen como locos a anidar el útil en la cabaña contraria.

El secreto para vencer a Bolivia está en la administración del ba-lón. Los del altiplano sin la bola no saben que hacer, caen en el desespero y por querer hacerse respetar en su casa dejan enormes espacios del medio campo hacia atrás, que pueden ser explotados por los mediocampistas y artilleros colombianos.

En la época de Efraín ‘Caimán’ Sánchez Colombia venció 1-0 a Bolivia, después se le sacó un em-pate, y en la última eliminatoria le encajó 4 a los cafeteros, más por los errores defensivos que por virtudes de ellos.

La decisión de Leonel Álvarez de llevar los 23 jugadores a Bolivia, es más que saludable. Eso sirve para afianzar mucho más la unión del grupo y para que quienes ten-gan que estar en la banca sepan cuál es el sistema que se utiliza en el combinado, porque una cosa son los entrenamientos y otra es estar en la cancha, en la que cada juga-dor tiene una tarea que cumplir, primero es lo colectivo y luego lo individual.

A pocas horas de abordar el avión, existe una fe bárbara en el combinado colombiano, que hará repasos y reconocimiento del es-tadio Hernando Siles, en el que comenzará otro gran reto mun-dialista, ante una débil Bolivia que fue goleada 4-2 por Uruguay el pasado viernes en Montevideo en el inicio de las eliminatorias y que buscará reivindicarse ganán-dole a los cafeteros, llevados de la mano por seis jugadores que están concentrados en el lugar del duelo.

“Vamos a clasificar a la Copa Mundo Brasil 2014”, dicen a diario Leonel Álvarez y sus discípulos, quienes creen que Colombia lo tiene todo para hacer realidad ese sueño.

LA EFECTIVIDAD de Teófilo Gutiérrez es

clave en la Selección cafetera.

Page 3: acción (10-17octubre)

Los locales no admiten sorpresas

El 4-1 de Argentina a Chile, el 4-2 de Uruguay a Bolivia, el 2-0 de Ecuador a Venezuela y el 2-0 de Perú a Paraguay, deja como lección que los equipos locales lo deben ganar todo en su casa.

Que la clave para clasificar a la Copa Mundo Brasil 2014 está como local, en donde es prohibido ceder unidades. Quien deje escapar unidades en su estadio, bien podría comenzar a temblar en su intención de figurar entre los 32 invitados a la fiesta balompédica en la tierra del ‘Rey Pelé’.

Los argentinos en el estrene del técnico Alejandro Sabella aprove-charon las falencias de los chilenos, en el debut del estratega Claudio Borghi, quien deberá trabajar de-masiado para darle la misma iden-tidad que le había dado Marcelo Bielsa a los australes.

El dúo Lionel Messi y Gonzalo Higuaín no perdonaron los errores del rival.

Algo similar sucedió con Uru-guay, que llevado de la mano por Diego Forlán doblegó a la débil Bolivia, que en defensa da muchas ventajas. Los charrúas dirigidos por Oscar Tabárez golearon al equipo dirigido por Gustavo Quinteros sin despeinarse, aunque la escua-dra de Tabárez deberá ajustar su defensa porque los bolivianos les llegaron fácil.

Ecuador se deshizo de Venezue-la, con una ordenada y contundente estrategia del colombiano Reinaldo Rueda, quien disipo dudas, res-pecto a su trabajo, que estaba entre dicho.

Y Perú que volvió a mostrar un juego elegante y certero, con la tác-tica de Sergio Markarián desnudó a Paraguay que por ahora no tiene brújula, el combinado entrenado por el ex jugador Francisco Arce, no fue ni la sombra del conjunto que dirigía el argentino Gerardo Martino, que era una ráfaga.

No le creen a Reinado Rueda

Pese al 2-0 de la Selección de Ecuador so-bre Venezuela, en la apertura de las elimi-natorias Copa Mundo de Fút-bol Brasil 2014, la prensa no le cree al proceso que adelanta el colombiano. Ecuador descansa en la segunda fecha del premundial y Rueda tiene el reto de acallar a detractores, con resultados. Más de un analista hace fuerza para que Rueda fracase, para que Iván Hurtado asuma el cargo.

Borghi y Arce están en puros

Las tácticas que mostraron Claudio Borghi y Francisco Arce, con las selecciones de Chile y Paraguay, en las pérdidas 4-1 ante Argentina y 2-0 frente a Perú, res-pectivamente en la apertura del premundial, los tienen contra la pared. El equipo de Borghi no es ni la sombra del que dirigía Marcelo Bielsa y la escuadra de Arce está lejos de tener el mismo estilo que exhibía Gerardo Martino.

Robaron casa de Edinson Cavani

La casa del delantero urugua-yo del Nápoles, de la Serie A del fútbol italiano, Edinson Cavani, fue robada el sábado de noche, mientras el futbolista y su familia se encontraban ausentes, puesto que el jugador está en estos días al servicio de su selección, informó la policía. Los ladrones se llevaron sobre todo alhajas y ropa, inclu-yendo un par de camisetas de la estrella del Nápoles.

Controles para pescar dopados

Tres jugadores de Alemania tuvieron la visita de controladores de la Agencia Mundial Antidopage (AMA), anunció la federación ger-mana, cuyo combinado se medirá a Bélgica en su último partido de la fase de la Eurocopa 2012, mañana. “Tras el largo viaje de vuelta de Turquía los jugadores tuvieron que despertarse el domingo”, para hacerse análisis, “pero esto forma parte del deporte profesional”, declaró Hans-Dieter Flick.

l El equipo que dirige el argentino Gustavo Quinteros presentará tres cambios

La selección de Bolivia ajusta cambios con jugado-

res aclimatados a los 3.600 metros de altura de La Paz

para recibir este martes a Co-lombia por la segunda fecha de

las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Brasil 2014, y estima que la selección de Leonel Álvarez jugará al contragolpe.

La ‘verde’, vapuleada en su primer partido 4-2 por Uruguay en Montevideo, retomó el sábado sus entrenamientos en la Sede de gobierno en dos grupos: uno que se quedó en Bolivia y otro que se enfrentó ante los charrúas el viernes que hizo trabajo liviano.

El director técnico, el argentino naturalizado boliviano Gustavo Quinteros, había anticipado desa-rrollar dos estrategias para sus dos primeros partidos, en virtud a la sede de cada encuentro (Montevi-deo y La Paz) y a las características de cada contrincante.

Quinteros quiere aprovechar al máximo la altitud del estadio boliviano Hernando Siles, a 3.600 metros sobre el nivel del mar, y mostrar un esquema mucho más

ofensivo que el empleado en el estadio Centenario de Montevideo, con el deseo de sumar los primeros tres puntos de local.

Los cambios que hasta ahora podrían aplicarse para el próximo encuentro son las inclusiones del defensa Lorgio Álvarez y de los delanteros Juan Carlos Arce y Pablo Escobar, quienes se quedaron en La Paz mientras sus compañeros viajaban a Montevideo.

“Tenemos la misión de sumar y la obligación de ganar está y para eso debemos mostrar efectividad”, afirmó el delantero Arce, ex Corin-thians y Sport Recife de Brasil, quien se declaró “con muchas ganas de estar en el equipo titular, ojalá que tenga la confianza del entrenador”.

“Tenemos que presionar y no dejarlos salir de su terreno”, señaló por su lado el delantero Escobar.

Aún queda pendiente qué de-cisión asume el técnico Quinteros sobre el ariete Marcelo Martins Moreno, del Shakhtar Donetsk de Ucrania, y qué roles les asigna a Escobar, Arce y Martins.

También se pensaba que el ha-bilidoso volante Jhasmani Campos pueda ser de la partida, en lugar de Edivaldo Rojas (Naval Primero de Mayo, Portugal), aunque aún adolece de una molestia en la pierna izquierda.

“Sabemos del poderío de Co-lombia, que jugará al contragolpe y por eso mismo no podemos per-donar cualquier chance”, afirmó el delantero Arce, mientras que su compañero Escobar indicó: “vamos a enfrentar a una selección que se-guramente nos jugará a contragolpe y para eso debemos estar concentra-dos en todos los sectores”.

El defensa Lorgio Álvarez opinó: “van a querer jugar con nuestra desesperación y nosotros debemos tener mucha paciencia para no perder más puntos, ya que sería mortal”.

El partido se realizar en el esta-dio Hernando Siles Suazo, a partir de las 3 de la tarde, con arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla. Colom-bia tuvo fecha libre el viernes y hoy aterrizará en La Paz.

Mañana también se jugarán los siguientes duelos. Paraguay vs. Uruguay (5:45 de la tarde), al igual que Chile vs. Perú y desde las 8 de la noche se medirán Venezuela vs. Argentina.

EN EL PARTIDO DEL MARTES POR LAS ELIMINATORIAS BRASIL 2014

Bolivia no dará respiro a Colombia, en La Paz

EL HÁBIL Marcelo Martins, liderará la línea de gol de los bolivianos ante Colombia

www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 10 dE OCTUbrE dE 2011 l EL NUEVO SIGLO 3CTodo deporte

Page 4: acción (10-17octubre)

Acción4C EL NUEVO SIGLO l LUNES 10 dE OCTUbrE dE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co

l Los equipos que soñaban con gambetear el descenso no se salieron con la suya.

Por José Yesid Angulo Campos

Periodista de EL NUEVO SIGLOEn Colombia no es extraño

que cuando los resultados no se les dan a los clubes de fútbol, los di-rectivos intenten cambiar las reglas de juego, aduciendo toda clase de argumentos.

El ascenso que tenía cupo directo lo pusieron a jugar una especie de repechaje: el campeón de la B se tiene que medir en doble partido al último de la categoría A. Y la categoría C quedó en el limbo… es un campeonato que se realiza por cumplir, el campeón no tiene ningún incentivo. Es un evento para madurar jugadores.

Hoy, como están las cosas, la Dimayor no tiene cupos para más de 18 de la A y 18 de la B. Ampliar la cantidad en la A seguiría siendo una ofensa para los conjuntos que aspiran a llegar algún día a la máxi-ma categoría.

El balón estuvo en terreno de los directivos… del presidente de la Fedefútbol Luis Bedoya y del jerarca de la Dimayor Ramón Yesurum. Bedoya, quien durante años estuvo al frente de la Dimayor, sabía de antemano que los clubes de fútbol viven en el filo de la navaja y que las penurias económicas son alarmantes, mientras que Yesurum

era consciente de que ‘no hay cama p’tanta gente’. Los 18 equipos A son suficientes, con 20 se satura el negocio, no hay tanta clientela, como lo querían hacer ver los inte-resados, que deseaban gambetear el descenso, están al borde del abismo y la caída a la segunda división pareciera no tener reversa.

El tema no es resorte solo de la

Fedefútbol y de la Dimayor; Col-deportes también deberá entrar a terciar en el futuro para hacerle ver a los dirigentes que el fútbol es una empresa delicada, que tiene compromiso social, y que no se puede de la noche a la mañana añadirle más socios a la Dimayor, sin garantía de que los que llegan podrán sostener la carga financiera,

que exige compromisos millonarios mensuales por seguridad social, sa-larios, arrendamientos e impuestos.

Más de uno quisiera tener en los 32 Departamentos clubes de fútbol de la categoría A, pero está demostrado que no es fácil que esto sea sostenible monetariamente; por consiguiente, es mejor poco, pero bien. No se puede caer en excesos, tanto por imagen,

como por respeto a la afición, que no quiere equipos de fútbol de meses, sino por toda la vida.

La campaña que estaban hacien-do el Deportivo Pereira y el América de Cali entre sus colegas para que avalaran la participación de dos equipos A, la argumentaban en que se deben aprovechar los modernos estadios que se remodelaron para el Mundial de Fútbol 20, para aprove-char la televisión y porque se creará más empleo, pero fue neutralizado con un rotundo NO en la última asamblea de clubes.

Eso es bastante relativo. Nadie puede decir que los estadios se llenarán ascendiendo dos clubes al panel de la Dimayor, que tiene a sus espaldas 18 clubes A y 18 clubes B, con los cuales ha tenido que sudar petróleo, dados los diversos incon-venientes financieros, que fueron ‘aliviados’ con el préstamo de 85 mil millones de pesos que hizo Fin-deter, respaldado por la Dimayor, para que los equipos A se pusieran al día en obligaciones salariales y seguridad social ante la amenaza de Coldeportes, de que los clubes que no cumplieran con los compromisos laborales no podrían jugar.

El Gobierno está apoyando el fútbol, que poco a poco se está or-denando, y no iba a permitir que los equipos interesados en que se ascendieran dos equipos, se fueran a salir con la suya. Tal vez en un futuro se podría dar paso a esa propuesta, que deberá ser estudiada a fondo… el cambio de reglas de juego en el fútbol profesional colombiano no se puede hacer por capricho de los directivos, sino con razones de peso.

La opción de que sean 20 y no 18 clubes A a partir del año venidero, fue estudiada en la asamblea de clubes y la mayoría de los 36 clubes, 18 de la A y 18 de B, rechazaron la propuesta.

Y menos si se llegó a decir en voz alta que el Pereira le había cedido al técnico Julio Avelino Comesaña a la Selección Colombia con la ‘con-dición’ de que Luis Bedoya y com-pañía se comprometían a aumentar el número de clubes de la categoría A, lo cual fue negado rotundamente por el zar de la Fedefútbol, quien por su carácter no admite esta clase de condicionamientos.

Ramón Yesurum admitió que la propuesta fuera llevada a la Asam-blea de Clubes, pero allí le dieron ‘jaque mate’. A buena hora tomaron esa decisión, de lo contrario estaría-mos hablando de otra vergüenza en el fútbol colombiano.

LOS DIRECTIVOS NEUTRALIZARON LA INTENCIÓN

Fútbol: ¿es mejor 20 que 18 clubes?

LA INTENCIÓN del Deportivo Pereira de salvarse del descenso no tuvo eco en la Dimayor.

Page 5: acción (10-17octubre)

El América fue un ‘Tigre’ ante Quindío

Un penalti convertido por Jairo ‘Tigre’ Castillo, al minuto 12 del primer tiempo, por falta de Martín Morales (expulsado) sobre Rubén Darío Bustos, le fue suficiente al Nuevo América de Cali para vencer 1-0 al Deportes Quindío, que no mereció perder en el estadio Pascual Guerrero, pero los ‘diablos rojos’ tuvieron como candado al veterano Julián Viáfara, quien las atajó todas, ahogándole, al menos la paridad, al equipo de Fernando ‘Pecoso’ Castro, el sábado.

Los 90 minutos entre rojos y cuyabros correspondían a la II fecha de la Liga Postobón II. Con esta ganancia, el equipo americano dirigido por Wilson Piedrahita, ahora suma 11 unidades, con dos partidos aplazados, por lo que de vencer estaría cerca de los líderes Atlético Nacional, Atlético Junior y Chicó, que marchan con 16, cada uno.

América jugará el miércoles en El Campín frente a Santa Fe, en duelo pendiente d ela VII jornada y la intención, según los integrantes del equipo vallecaucano, es sacar puntos en Bogotá.

Y ayer en el Boyacá Chicó que lo tenía todo a su favor para ser puntero, empató 0-0 con el Independiente Medellín (partido aplazado de la primera fecha) en el estadio La Independencia de la ciudad de Tunja. El equipo ajedrezado, orientado por Alber-to Gamero no logró romper el muro defensivo que le montó el entrenador del ‘Poderoso’ DIM, Guillermo ‘Teacher’ Berrio quien con este punto acumula 13 en el tablero general.

La igualdad del Chicó le per-mite ser puntero, pero por gol diferencia, es tercero, a pesar de tener los mismos 16 puntos de Nacional y Junior. El duelo entre Chicó y Medellín, fue aburrido, el público esperaba un juego más candente, pero no fue así.

l El germano se mostró decepcionado, por no haber ganado el Premio de Japón

el alemán Sebastian Vettel, que el domingo se proclamó por segundo año consecutivo campeón del mundo de Fórmula 1, afirmó que gran parte del mérito estaba en que cuenta con “un gran coche y un gran equipo”, que le han ayudado desde el principio de la temporada.

Si el año pasado ganó de manera agónica, en la última carrera en Abu Dabi, en esta ocasión ha sido el gran dominador del año y ya tiene segu-ro ser campeón cuando aún faltan cuatro carreras para el final.

“Tenemos un gran coche y un gran equipo. Y haremos lo posible para ser buenos también en los próximos Grandes Premios”, dijo, sin perder la ambición y aseguran-do que no se va a relajar en esas cuatro citas restantes (Corea del Sur, India, Abu Dabi y Brasil).

“Hemos tenido un año fantásti-co. Ganar el campeonato aquí es ge-nial. Quiero dar las gracias a todo el equipo. Nos hemos encontrado en una posición muy fuerte y es estu-pendo poder cumplir los objetivos que nos habíamos fijado. Es difícil dar las gracias a todos”, afirmó.

Vettel señaló que no cree que exista una receta mágica para ganar, más allá del trabajo en equipo, y también negó que Red Bull tenga ningún método infalible que le haga estar por delante de los demás en cada momento.

“No hay secretos. Hay que ir paso a paso. Puede que lo más difícil ahora sea ganar este año después de haberlo hecho el pa-sado. Cuando uno lo consigue, no se puede olvidar de las pequeñas cosas que lo han permitido. Insisto, no podría haberlo logrado yo solo”, subrayó.

“Con un coche en principio menos dominador que el del año pasado, hemos logrado hacer un buen trabajo. Somos muy fuertes como equipo. Cada vez que hacía falta, apenas cometíamos errores y cuando estábamos en un momento crítico, nuestra actuación era la mejor. Todos en Red Bull pueden sentirse orgullosos”, insistió.

Vettel admitió sentirse un poco decepcionado por no haber logrado el título con una victoria en Japón,

Gpero dijo estar dispuesto a sacarse la espina dentro de una semana en Corea del Sur.

“La próxima semana hay una carrera ya, cuesta comprenderlo. El pasado año, después del paso por meta (en Abu Dabi, última carrera), pasé mucho tiempo sin montar en un coche, así que este año las cosas son diferentes. Afronto con impaciencia el resto de la temporada”, aseveró.

Un orgulloEl siete veces campeón del mun-

do alemán Michael Schumacher dijo estar orgulloso de ser “un ejemplo” para su joven compatriota Sebastian Vettel, que se proclamó rey de Fórmula 1 por segundo año consecutivo, tras quedar tercero en Tokio, Japón.

“Estoy orgulloso de ver cómo ha mejorado y a veces también estoy orgulloso de ser un poco como un ejemplo para Sebastian”, declaró ‘Schumi’, que acabó sexto en el circuito de Suzuka y que es octavo en la clasificación de pilotos, con 60 puntos.

“El segundo título siempre es más difícil ya que no cuentas con el efecto sorpresa”, añadió el ex rey de la Fórmula 1. “El primer puesto es un gran desafío, ya que hay mu-

chos factores que entran en juego. La suerte o la mala suerte también cuentan”, explicó.

Con 24 años, 3 meses y 6 días, Vettel, acostumbrado a batir récords de precocidad, se convierte en el bicampeón mundial más joven de la historia de la Fórmula 1, un honor que hasta ahora recaía en Alonso, que se coronó con Renault en 2005 y 2006.

En la carrera de Japón, el ven-cedor fue el inglés Jenson Button (McLaren), campeón mundial en 2009 y que actualmente segundo en la clasificación general.

“Sobervio desempeño”La canciller alemana Ángela

Merkel alabó el “soberbio desem-peño” de su joven compatriota Sebastian Vettel, convertido en el más joven bicampeón del mundo en la historia de la Fórmula 1.

“Felicito calurosamente a Sebas-tian Vettel por haber conservado su título mundial. Ha sido un gran desempeño lo de convertirse en el más joven bicampeón del mundo de Fórmula 1 de todos los tiempos”, destacó la canciller.

UN EXCELENTE COCHE Y UN RAN EQUIPO LO LLEVARON A LA VICTORIA

Sebastian Vettel, revalidó la corona de la Fórmula 1

AFP

LA CLASE de Sebastian Vettel fue confirmada con el título de la F1-2001, por anticipado

www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 10 DE OCTUbrE DE 2011 l EL NUEVO SIGLO 5CTodo deporte

Page 6: acción (10-17octubre)

Acción6C EL NUEVO SIGLO l LUNES 10 DE OCTUbrE DE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co

Murió el jugador Chauncey Hardy

Un jugador estadounidense de básquetbol, Chauncey Hardy, quien militaba en el club rumano CSS Giurgiu, falleció tras ser operado por serias heridas en la cabeza, luego de haber sido agredido en una pelea en un bar, informó la prensa local. El jugador, que sufrió un grave traumatismo craneano, ingresó en el hospital Bagdasar de Bucarest en estado de coma y tuvo que ser operado tras lo que falleció, según la fuente. La policía de Giurgiu (sur de Rumania) no dio detalles sobre las circunstancias de esta agresión. Hardy, de 23 años de edad, había firmado con el CSS Giurgiu en agosto pasado.

Juan Mónaco no pasó en Shanghai

El argentino Juan Mónaco se despidió a las primeras de cambio en el torneo de tenis Masters 1000 de Shanghai, al caer en tres sets, por 3-6, 6-3 y 6-3 ante el suizo Stanislas Wawrinka. En el otro partido del día en la ciudad china, el alemán Florian Mayer, superó en dos man-gas al italiano Fabio Fognini (6-0, 6-2). El Masters 1000 de Shanghai se disputa sobre superficie dura y cuenta como principales favoritos con el español Rafael Nadal y el escocés Andy Murray. El serbio Novak Djokovic y el suizo Roger Federer, fueron declarados baja antes del torneo por lesión.

Tony Martín ganó la Vuelta a Pekín

El ciclista alemán Tony Martín (HTC) ganó el domingo la primera edición de la Vuelta a Pekín, una prueba nueva inscrita en el calen-dario mundial (WorldTour), al término de la quinta y última etapa, en la que se impuso al sprint el ruso Denis Galimzyanov (Katusha), por delante del argentino Juan José Haedo, quien se esforzó pero su colega lo venció.

Ondea bandera de Colombia en Villa Olímpica

C o l o m -b i a , C o n México y Bra-sil, se convir-tieron en las primeras de-legaciones que hacen ondear sus banderas en la Villa.

Rafael Llo-reda, jefe de Misión de la delegación colombiana que participará en los XVI Juegos Panamericanos (14 al 30 de octubre), izó la bandera en la Villa Panamericana.

Además de la avanzada de la delegación colombiana, el primer grupo de atletas en llegar el domin-go a la Villa Panamericana, fue los de tiro. Este lunes arribará un grupo de 180 personas más.

El Jefe de Misión de Colombia, Rafael Lloreda, y el Alcalde de la Villa Panamericana, Nick Van Der Kaaij, encabezaron el acto, en el que también estuvieron: Diego Toro, metodólogo; Héctor Vélez Uribe, miembro de la Misión; Ana Cristina Pazos, fisioterapeuta; Carlos Iván Bermeo, Coordinador Técnico; Pilar Garzón, Auxiliar Administrativa, y el Dr. Mauricio Serrato, Coordina-dor médico.

Bogotá aporta a la delegación cafetera un total de 74 deportistas: 36 mujeres y 38 varones, en 24 dis-ciplinas deportivas, quienes sueñan con ganar preseas de oro en el últi-mo escalón de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Entre las figuras más relevantes se encuentran Edwin Ávila de ciclismo de pista, Kelly Mar-tínez de patinaje de carreras, Paulo Villar de atletismo (110 metros vallas), Jessica Gil de gimnasia artística, Miguel Ángel Rodríguez de squash, James Rendón de atletismo

(marcha), Omar Pinzón en natación y Sandra Roa de lucha.También sobresalen John Jai-

ro Futtinico de judo, Yolanda Caballero, Ingrid Hernández y Arabelly Orjuela de atletismo, Diego Salazar y Ubaldina Valoyes en levantamiento de pesas, Laura Abril en ciclomontañismo, Jaime Andrés Gómez en bolos, Roberto Terán de ecuestres, los boxeadores César Villarraga y Jeisson Monroy y las futbolistas Lady Patricia An-drade y Yoreli Rincón.

l Jugué uno de los mejores partidos, señaló el campeón del torneo nipón de tenis

el britániCo Andy Mu-rray, segundo cabeza de serie del torneo ATP de Tokio de tenis, se adjudicó el título, tras derrotar en la final al español Rafael Nadal, el primer preclasificado, en tres man-gas, por 3-6, 6-2 y 6-0.

Murray, número cuatro de la ATP, supo imponerse a Nadal, el número dos mundial, pese a que comenzó cediendo en el primer set, en el que el británico, flamante campeón del torneo de Bangkok, tuvo dificultades, especialmente en su servicio, mientras que el español se gustó en su juego.

Sin embargo, en una impresio-nante segunda manga, Murray se adjudicó el segundo set con facili-dad, tras haberse puesto con 3-1 a su favor. Así, en el quinto juego llegó a firmar tres puntos de saque directos para poco después ponerse 4-1.

Tras haberse adjudicado el se-gundo set, el británico arrolló a Na-dal en el tercero, llegado a firmar un parcial de 8-0 para conse-guir una victo-ria valorada en 295.000 dólares (220.000 euros) y mejorando sus números ante el mallor-quín.

“Jugó de ma-nera increíble, no cometió errores en el tercer set y estuvo agresivo, muy agresivo, con muchos golpes ga-nadores”, reconoció el propio Nadal sobre un Murray que asu-mió haber brillado en la capital nipona.

“Jugué un gran tenis, especialmente en el tercer set. Hubo muchos juegos ajustados al final del primer set y al principio del segundo, pero lo llevé bien y no le di opciones después de aquello”, señaló Murray, tras poco más de dos horas y cuarto de final en Tokio.

“Debe ser el mejor tenis que he jugado, el del tercer set. Jugué algunos partidos buenos contra él

(Nadal), pero el domingo) fui con-sistente, no cometí errores y jugué bien en momentos importantes”, adujo el británico, tras ganar su XX título de su carrera.

“Jugué bien en los pasados me-ses, en Cincinnati y en el US Open, voy a seguir tratando de ganar y de seguir así”, comentó Murray, mientras que Nadal, de 25 años, se rindió ante el ganador de la final dominical, especialmente habida cuenta de su buen saque en el últi-mo tramo del partido.

“Su servicio funcionó de manera fantástica en momentos importan-tes. En general, sacó muy bien”, estimó el mallorquín.

Ahora Murray cuenta frente a Nadal cinco victorias y trece derro-tas. El triunfo del este era el prime-ro desde agosto del año pasado en Toronto. Gracias a él, el británico ganó su cuarto título de la tempo-rada, después de los conseguidos en Londres, Cincinnati y Bangkok.

La cita del circuito de la capital nipona se jugó sobre pista dura y repartió 1,2 millones de dólares en premios (unos 900.000 euros).

Murray aseguró a súper Nadal, con un juego veloz y preciso, lo cual arrancó aplausos del público, que pensaba que Rafael Nadal sería el campeón, pero no, Andy se comportó como un rey y venció al ibérico en dos disputados set y en un tercero en el que ratificó que merecía levantar el trofeo dorado del torneo nipón de tenis.

“Ganó el mejor y el mejor, era Andy Murray, quien tuvo más cabeza fría en la finalísima”, según los expertos.

EL BRITÁNICO LOGRÓ SU XX TÍTULO EN SU CARRERA DEPORTIVA

Andy Murray arrolló a Rafael Nadal, en Tokio

EL BUEN momento de Andy Murray fue confirmado

ganándole a Rafael Nadal, en Japón.

Page 7: acción (10-17octubre)

Definidos campeones de los karts

Colombia ya tiene nuevos campeones nacionales de kart, tras disputarse la última válida en el kartódromo ‘Juan Pablo Montoya de Tocancipá’, en la que Juan Se-bastián Villamil, Santiago Guerrero y Johan Álvarez, fueron los mejores e la categorías Senior Max, DD2 y Junior Max de la temporada 2010 - 2011 y se ganaron el cupo para re-presentar a Colombia en el mundial de karts de la categoría Rotax Max Challenge, que se llevará acabo en noviembre en Abu Dabi, Emiratos Árabes.

La gran final contó con la parti-cipación especial de Gabby Chaves, quien viene de representar a Co-lombia en la categoría GP3, en la cual tuvo una destacada actuación en cada una de la válidas de la temporada 2011.

En la categoría Junior Max, Johan Álvarez se quedó con el título del campeonato Rotax Max Challenge, seguido del piloto Juan Diego Maldonado y en la tercera posición Nicolás Garzón.

Sebastián Rodríguez ocupó el primer lugar del campeonato en la categoría Micro Max, en la segunda posición se ubicó Juan Sebastián Morales y en la tercera Nicolás Lince.

En la categoría Senior Max el pi-loto Juan Sebastián Villamil se llevó el título, en la segunda posición se ubicó Juan Diego Alzate y la tercera posición el piloto Nicolás Morales.

Rino Isaksook se ubicó en la pri-mera casilla del campeonato Rotax Max Challenge en la categoría Mas-ter Max, seguido del kart conducido por Andrés Pérez y Camilo Matiz, y en la tercera posición Iván López.

En la categoría DD2 el primer lugar del campeonato fue para Santiago Guerrero, seguido de Da-rio Roca y en la tercera posición se ubicó el piloto Jorge Gómez.

El próximo 29 y 30 de octubre se realizará el Suramericano Rotax Max Challenge, en el kartódromo ‘Juan Pablo Montoya de Tocancipá’, competencia que tiene como países invitados a Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Venezuela.

l Los antioqueños le dieron un paseo a los boyacenses, mientras que las grandes decepciones fueron el venezolano José Rujano y Félix ‘Gato’ Cárdenas

El Ciclista Rafael Infantino (EPM-UNE), se coronó campeón del Clásico RCN-Comcel, que fina-lizó el domingo en el departamento de Antioquia con una contrarreloj individual de 17 kilómetros entre Medellín y el Alto de Santa Helena y que fue ganada por el mismo rey de la competencia, quien dio una lección de poderío en todos los terrenos.

Un nuevo nombre llega al cua-dro de campeones del Clásico RCN, Rafael Infantino Abreu, nacido en la Vega (República Dominicana), hijo de padre colombiano, 27 años de edad, residente de la Ceja (An-tioquia); el logro más importante que tenía hasta el momento es ser quinto en la contrarreloj individual del Campeonato Mundial de Ruta juvenil de Bélgica en el año 2002.

En el Clásico RCN demostró todas sus condiciones no solo

enfrentando el reloj sino también en la escalada, respaldado por el mejor equipo de la carrera, diri-gido por el mejor técnico de la historia en el ciclismo colombiano, Raúl Mesa, que sumó su cetro 12 en esta prueba, todos estos argumentos fueron la clave para que Infantino ganara su primera competencia grande de su vida deportiva, que redondeó con las coronas de la montaña, la comba-tividad y lideró el EPM-UNE, que ganó por equipos.

Infantino aventajó por 5:04 mi-nutos a Julián Rodas (Gobernación de Antioquia-Indeportes), quien fue una de las gratas sorpresas del Clásico RCN, a Iván Ramiro Parra (EPM-UNE) por 5:40, a Darwin Atapuma por 6 y a Sergio Luis Henao, por 6:50. Las diferencias hablan por sí solas de la categoría del nuevo campeón, quien tendría ofertas para ir a un equipo extran-jero, pero EPM-UNE, no se lo per-mitiría, por el contrario el ‘ajedre-cista’ Raúl Meza, quiere repatriar a Mauricio Ardila, quien corre en el exterior, ya que la intención es estar en importantes competencias del calendario mundial en el 2012.

La carrera fue emocionante de principio a fin, con una buena par-

ticipación, con un alto nivel técnico, recorriendo diferentes regiones de Colombia. Y para resaltar la gran organización que tuvo el Clásico RCN-Comcel, que con la dirección de Héctor Palau Saldarriaga, con-firmó que es la competencia más importante de América.

“Todo salió como lo habíamos previsto”, comentó Palau, quien desde hace varias años hizo a un ‘lado’ el micrófono para estar al frente de la famosa prueba ciclís-tica, que tuvo pedaleando a 192 corredores.

Rafael Infantino, superó al tam-bién paisa Sergio Henao (Goberna-ción-Indeportes Antioquia), quien fue líder durante varios días y que dejó una gran imagen antes de integrar el lote ciclístico europeo el próximo año cuando correrá para el equipo Sky de España.

Al igual se debe destacar, el descubrimiento de nuevos actores del ciclismo, entre ellos, Luis Felipe pe López (Gobernación-Indeportes Antioquia), Cristian Talero (EBSA) y Oscar Rivera (EPM-UNE).

La gran decepción de la prueba fue el paso fugaz del venezolano José Rujano, quien al no verse en buena forma, optó por decir no más, al igual que sus compañeros,

quienes habían sido contratados por el equipo IDRD-Formesan, para ganar el Clásico RCN

El retiro de Rujano y compañía es considerado como irresponsable, los patrocinadores hicieron mucho esfuerzo para traerlos.

Tampoco respondió a las expec-tativas el boyacense Félix ‘Gato’ Cárdenas, del equipo GW Shimano, quien defendía la corona. Cárdenas se fundió en la montaña, que le pasó factura y no tuvo fuerzas para seguirle la rueda a quienes hoy dominaron la carrera.

El paseo de los antioqueños fue total. Rafael Infantino se hizo al título, mientras que a Sergio Luis Henao, una vez más le fue esquivo el galardón.

Las clasificacionesLa etapa: 1- Rafael Infantino

(EPM-UNE) 40:05 minutos, 2- Iván Parra (EPM-UNE) a 56 segundos, 3- Luis Felipe López (Gobernación Antioquia –Indeportes) a 1:28 minu-tos, 4- Oscar Rivera (EPM-UNE) a 2: 28, 5- Fernando Camargo (Boyacá Orgullo de América) a 2:28.

La general: 1- Rafael Infantino (EPM UNE – 33 horas, 21 minutos y 4 segundos, 2. Julián Rodas (Go-bernación Antioquia-Indeportes) a 5: 04 minutos, 3- Iván Ramiro Parra (EPM-UNE) a 5:40, 4. Darwin Atapuma (Policía Nacional) a 6:00, 5- Sergio Luis Henao (Gobernación Antioquia-Indeportes) a 6:50.

TRAS GANAR LA CRONOMETRADA EN EL ALTO DE SANTA ELENA

Rafael Infantino, el nuevo campeón del Clásico RCN

Otros campeones

• Laregularidad:1.Ser-gioLuisHenao.

• Lamontaña:1.RafaelInfantino.

• Metasvolantes:1.Cris-tianTalero

• Sprint especial: 1.ByronGuamá

• La excelencia: 1. LuisFernandoCamargo

• Lacombatividad:RafaelInfantino

• LaGran diferencia: 1.OscarSánchez

• Sub-23: 1. Oscar Ri-vera

• Equipos:1.EPM-UNE

BESANDO el trofeo de rey celebró Rafael Infantino la ganancia en el Clásico RCN

www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 10 DE OCTUbrE DE 2011 l EL NUEVO SIGLO 7CTodo deporte

Page 8: acción (10-17octubre)

Acción8C EL NUEVO SIGLO l LUNES 10 DE OCTUbrE DE 2011 l www.elnuevosiglo.com.co

Micro-Argos ya tiene los semifinalistas

U n a v i b r a n t e jornada se cumplió en las canchas Soccer Match Corferias, ubicadas en la Avenida de las Américas N. 39 – 36 de Bogotá, con el desarrollo de la XIV fecha del Torneo Argos Futsal para Maestros, que luego de cuatro destacados encuentros, definió a los semifinalistas en la capital del país: Los Aliados, Tercer Tiempo, Los Mazurén y Juventos, son los afortunados.

El partido más atractivo de esta jornada dominical fue disputado por Los Aliados y Los de Ponteve-dra, con victoria 6-5 para los prime-ros tras una apasionante definición por cobros desde el punto penal, ya que en tiempo reglamentario igualaron 6-6.

Con este resultado el máximo goleador del Torneo Argos Futsal para Maestros (Hugo Ardila de Los de Pontevedra), fue eliminado del certamen con 23 goles, seguido por Emanuel Díaz (Cerro de los Alpes) y Juan Carlos Hernández (Los Mazurén) con 21 y 13 tantos, respectivamente.

De esta manera el campeonato aficionado más importante del país, en el que 144 equipos de Bo-gotá iniciaron competencias hace 14 jornadas, definió a los equipos que pelearán por ser los campeones regionales, título que le podría dar la posibilidad al equipo capitalino, si sus estadísticas lo favorecen, de representar a la zona centro del país integrada por Bogotá, Tunja, Bucaramanga y Villavicencio, en la gran final nacional.

La XIV jornada del Torneo Argos Futsal para Maestros en Bogotá, arrojó los siguientes resultados: Los Aliados6 6-5 a Los de Pontevedra, Juventos 6- 4 a La Guerra Sainte, Constructora Obreval cayó 3-5 ante Los Mazurén y Tercer Tiempo ven-ció 5-3 a Cerro de Los Alpes.

La fecha de las semifinales se definirá esta semana, según Carlos Zapata, coordinador nacional de prensa del certamen.

Carlos Betancourt ganó en Italia

El ciclista colombiano Carlos Alberto Betancourt, subcampeón Mundial Sub 23 de fondo, se pro-clamó vencedor de la edición 94 del Giro de Emilia (Italia) al ganar en solitario la cima de San Luca por de-lante del holandés Bauke Mollema y del también colombiano Rigoberto Urán. En su primera temporada como profesional, Betancourt, que el próximo 13 cumplirá 22 años, atacó en el cuarto giro al circuito y llegó a la meta con casi medio mi-nuto de ventaja para conseguir su primera victoria como profesional. Betancourt sucede en el historial de campeones de la prueba al holandés Robert Gesink, vencedor en las dos ediciones precedentes.

Croydon apoya al club Santa Fe

Independiente Santa Fe, que desde el año pasado no tenía patro-cinio, es ahora apoyado por la firma Croydon, tanto en la Liga Postobón II, como en la Copa Sudamericana de Fútbol. De esta manera los ro-jiblancos garantizar recursos para estar al día con todas sus obliga-ciones económicas. A propósito de Santa Fe, la familia del fútbol está de luto por el fallecimiento del señor Alfonso Pastrana González, padre del presidente del club capitalino César Pastrana, quien murió el fin de semana en Bogotá. Paz en su tumba.

Diez tripulaciones en válida del Rally

Un total de diez tripulaciones del Campeonato Rally Colombia-no (CRC), seis internacionales y cuatro colombianas, tomarán la partida en la cuarta válida de la temporada que se celebrará en el departamento de Bolívar entre el 14 y 16 de octubre con paso por los municipios de Turbaco, Cañaveral, Chiquito y Zipacoa, con epicentro en la hermosa e histórica ciudad de Cartagena. En esta oportunidad los equipos recorrerán una distancia de 280 kilómetros, de los cuales 102 co-rresponden a los tramos cronome-trados y 178 kilómetros a enlaces.

l El fondista impuso nueva marca y espera estar en el podio en Londres 2012

el Colombiano Edwin Romero del Equipo Atletas con Porvenir ganó el domingo la Ma-ratón de Long Beach en los Estados Unidos imponiendo una nueva marca para la carrera con 2 horas, 19 minutos, 08 segundos, superando en 13 segundos el guarismo que tenía su compañero de escuadra Jasón Gutiérrez, quien venció el año pasado con 2:19:21.

El bogotano cumplió con los objetivos trazados junto al equipo técnico de la escuadra Atletas con Porvenir al mejorar su marca perso-nal en más de 6 minutos y subirse a lo más alto del podio en los 42 kiló-metros, 195 metros de Long Beach, donde en el 2010 había terminado tercero, en su debut en la distancia agónica.

Luego de finalizar la Maratón de Long Beach, Edwin Romero se mostró contento y dedicó su triunfo al Equipo de Porvenir por creer en él, su familia y su novia. “Desde que salí a correr dije que hoy iba a ganar y que empezaba a soñar con mis primeros Juegos Olímpicos. Ahora quiero correr una maratón rápida Boston o los Ángeles”.

De la misma manera el joven de 24 años sabe que este gran logro es apenas un paso en su carrera depor-tiva. “Creo que no ha pasado nada, la celebración la voy a guardar para los Juegos Olímpicos o cuando corra la marca nacional, por el mo-mento me siento muy contento por lo que hice pero hay que pensar en mas”, agregó.

Mantener el promedio de 3 mi-nutos y 20 segundos por cada kiló-metro, fue la estrategia que siguió el hombre de Porvenir para bajar de 2 horas y 20 minutos, en una compe-tencia en la que corrió bajo la orien-

tación de uno de sus entrenadores, el profesor Libardo Hoyos.

Resultado: 1. Edwin Romero (Atletas con Porvenir-Colombia) 2:19:08 horas, 2. José Morales (Es-tados Unidos) 2:24:46, 3. Matt Bejar (Estados Unidos) 2:38:12.

‘Tri’ de ColoradoPor su parte Diego Colorado,

también de Atletas con Porvenir, se proclamó

tricampeón de la Media Maratón de La Ceja (Antioquia), luego de vencer nuevamente en los últimos kilómetros de la prueba al keniata Jacob Ptuyot Chamer, quien tuvo que conformarse con el segundo lugar, tal y como sucedió en el 2010.

Al paso por la primera vuelta del circuito pactado, en el lote de punta estaban Colorado de Porve-nir, Alirio Carrasco de Icec, Segun-do Jami de Ecuador y el africano Jacob Chamer, con un tiempo de 32 minutos y 05 segundos.

Una hora, 4 minutos y 45 se-gundos tardó el antioqueño de Porvenir para llevarse el triunfo de la carrera, al cabo de la cual aseguró: “Me prepare muy bien para esta prueba, quería ganarla por tercera vez, corriendo de tú a tú con los rivales extranjeros y los colombianos de alto nivel competitivo, gracias a dios y a mi Equipo Porvenir mejoro cada día más. Ahora viene la Maratón de los Juegos Panamericanos”.

El mejor colombiano de las medias maratones de Bogotá y Medellín mejoró en un minuto y 14 segundos el record de la Media Maratón de la Ceja, que él mismo poseía con 1:05:59. Entre las damas, la boyacense Erika Abril de Atletas de Oro, se impuso con un guarismo de 1:18:13 horas, segunda finalizó Yolanda Fernández de la Liga de Bogotá con 1:18:36.

Resultados: Varones: 1. Diego Colorado (Atletas con Porvenir) 1:04:45 horas, 2. Jacob Chamer (Kenia) 1:05:41, 3. Alirio Carrasco (Icec) 1:06:08, 4. William Naranjo (Atletas con Porvenir) 1:06:35, 5. Segundo Jami (Ecuador) 1:06:48, 6. Juan Carlos Cardona (Atletas con Porvenir). 1:07:02.

Damas: 1. Erika Abril (Atletas de Oro) 1:18:13 horas, 2. Yolan-da Fernández (Liga de Bogo-tá)1:18:36, 3. Leidy Tobón (Antio-quia) 1:20:29.

EL COLOMBIANO AHORA QUIERE CORRER EN BOSTON O LOS ÁNGELES

Edwin Romero brilló en Maratón de Long Beach

EL PASO de Edwin Romero fue demoledor en las calles de Long Beach.