ACHU_U1_EA_ERGH

download ACHU_U1_EA_ERGH

of 5

Transcript of ACHU_U1_EA_ERGH

  • 7/24/2019 ACHU_U1_EA_ERGH

    1/5

    TIPOSMUESTREO

    PROBABILSTICO

    CARACTERSTICAS

    VENTAJAS DESVENTAJAS

    MUESTREOALEATORIO

    SIMPLE

    Si se seleccionauna muestra detamao n de unapoblacin de Nunidades, cadaelemento tieneuna probabilidadde inclusin igualy conocida de n/N.

    -sencillo y defcilcomprensin.-calculo rpidode medias yvarianzas-se basa en lateoraestadstica, y portanto eisten

    -re!uiere !ue seposea deantemano unlistado completode toda lapoblacin.-cuando setraba"a conmuestraspe!ueas es

    #$%&N%$'()*' &N S&+)*$' #$%')N'0

    #$%&N%$'()*' &N S&+)*$' #$%')N'0

    26-OCT-2015

    )n'0

    )n'0

    CAPITAL HUMANOLA FUNCION DEL CAPITAL

    HUMANO EN UNA EMPRESATURISTICA

    'lumno1

    &ri2a *oci +arca 3ernndez

    0atricula1

    &S4564747589

    :acilitadora1

    ;ernica 'lcal Sevillano

    E V I D E N C I A D E A P R E N D I Z A J EE V I D E N C I A D E A P R E N D I Z A J E

  • 7/24/2019 ACHU_U1_EA_ERGH

    2/5

    pa!uetesinformticos paraanalizar losdatos.

    posible !ue norepresente a lapoblacinadecuadamente

    $N(*

  • 7/24/2019 ACHU_U1_EA_ERGH

    3/5

    or eso la importancia de1

    %ontar con personal competente #a colocacin en el puesto conveniente Sacar el mimo de las fuentes de informacin &plotar sus eperiencias, virtudes y causas negativas

    or lo anterior el resultado =nal del proceso de seleccin se convierte enpersonal !ue formara parte de la empresa. Si los elementos de acuerdo a laseleccin se consideran cuidadosamente y se sigue un protocolo de maneraadecuada, como decisin =nal el nuevo traba"ador ser idneo para el puesto yse desempee fructuosamente.

    &n resumen un buen traba"ador constituye la me"or manera de probar !ue elproceso de seleccin se llev de manera apropiada.

    Preguntas orentat!as"

    #Por $u% es &'ortante 'ara una e&'resa (o&o RIU (ontar (on una)e(ua)o (a'ta* +u&ano,

    #a importancia de contar con un buen capital siempre ser en alcanzar el >itoy alcanzar la satisfaccin del consumidor, por lo !ue siempre serindispensable cubrir el per=l necesario para !ue cada empleado y as podercumplir con los ob"etivos de la visin y misin de una empresa, ya !ue en la

    actualidad el capital humano es el pilar del reconocimiento de la misma, de ah) la importancia deque cada empleado es parte principal de una or#anizacin *e tal manera es indispensable contarcon personal idneo que cubra con la normatividad, pol)ticas y valores para poder satisfacer ycubrir las necesidades de los clientes, as) como ma&imizar los rendimientos de la misma

    %or lo que los empleados son parte de una empresa y en ellos se ver manifestado el compromisoy la responsabilidad que tienen hac)a con el cliente o consumidor

    *e tal forma que en una or#anizacin depende +- hacia la satisfaccin de los consumidores;por lo tanto el buen trabajo que desempe.e recursos humanos, debe ser positiva y cubre con lasnecesidades del consumidor; es decir contar con empleados capacitados, que trabajen tomandodecisiones sin depender de una autorizacin cuando sea necesario, con el fin de llevar a caboactividades prioritarias

    /na estrate#ia del capital humano efectivo, se basa en contar con un lideraz#o adecuado yconveniente, alineado en reclutar, desarrollar y #obernar la competitividad de la fuerza en eltrabajo, apoyado por el modelo de operacin, la cultura y la estructura or#anizacional de unaor#anizacin "n conclusin esta estrate#ia nos permite balancear en las decisiones financieras yasea a corto o lar#o plazo

    #-u% e*e&entos )e* 'ro(eso )e e&'*eo se se.a*an en e* (aso / (0&ose re*a(onan (on *a estratega )e e&'resa $ue tene RIU,

  • 7/24/2019 ACHU_U1_EA_ERGH

    4/5

    "n cualquier empresa desde el momento en que hace la realizacin de contratacin de personalnuevo, que formara parte de una empresa, es personal que se inte#rara y cubrirn con el perfil,cultura y valores, etc "n resumen son personas que sern ele#idas para ocupar un puesto en laor#anizacinCada empresa cuenta con una cultura propia y lo que se procura es que cada trabajador ten#apresente la visin, misin y objetivos que quiere alcanzar la misma, es decir recalcar los valoresque ya tienen o que pueden adquirir con el tiempo y la capacitacin constante, de ah) sur#e laimportancia de tomar un anlisis profundo de cada puesto que la conforma, por eso es primordialcubrir con el perfil acad'mico idneo"l analizar cada perfil ha puesto a desempe.ar depende de la estructura or#anizacional, ya que alser una or#anizacin que ofrece servicios tiene que contar con perfiles que cubran las necesidadesde la misma, personas que valoren aspectos como el saber escuchar 0en lu#ar de hablar1, el fuertesentido del valor y el deseo de ir ms all del deber, que los empleados deben preocuparse por suscompa.eros

    %or lo tanto para ele#ir a los que cubren el perfil idneo, se basa en un proceso para seleccionar alos nuevos miembros que conformaran dicha empresa "&aminan establecer actitud, decisin,

    compromiso y se les capacita constantemente para que adquieran ciertas habilidades yconocimientos de importancia para las actividades a desempe.ar "n el proceso de seleccin setoma en cuenta una entrevista estructurada cuyos resultados son verdaderos que se basan paratomar en cuenta el perfil

    %or 2ltimo se confronta a los candidatos con los razonamientos de talento y or#anizacin eidentifica al personal que poseen las caracter)sticas, particularidades y atributos que busca laempresa y que se asimilen a los trabajadores que sobresalen

    #-u% )1eren(as / (on()en(as en(uentras entre e* 'ro(esogen%r(o )e )se.o )e* 'uesto )e tra2a3o $ue se 'resent0 en estaun)a) )e estu)o (on e* 'ro(eso $ue sgue RIU,

    Cuenta con ms coincidencias que con diferencias(

    $e puede percibir que no tiene mucha presencia el proceso #en'rico del dise.o del puesto, ya quetanto en la informacin como en el caso, el capital humano est asentado y situado en la #estindel conocimiento, que como mencionan combinadas con otros elementos de or#anizacin permitenla #eneracin del valor y en el desarrollo, teniendo como resultados una alta capacidad para laejecucin de las tareas

    3ctualmente la manera de ver el capital humano sur#e principalmente en ayudar a la econom)a y asobresalir en el mercado, con el fin de contar con personal que est' capacitado y adiestrado paraprocesar los conocimientos y a su vez satisfacer las necesidades que los clientes requieren

    #Cons)eras (orre(ta *a !n(u*a(0n $ue tenen *os n!e*es )e)re((0n )e un +ote* RIU (on e* 'ro(eso )e se*e((0n / 1or&a(0n )e*os nue!os e&'*ea)os, #Por $u%,

    $i es correcta, ya que el v)nculo que hay cuenta con los niveles de direccin, el proceso deseleccin y formacin(

  • 7/24/2019 ACHU_U1_EA_ERGH

    5/5

    %ermite identificar las reas de oportunidad, en donde se tendr que capacitar con losnuevos inte#rantes e inculcarles la cultura de la empresa, mediante un lideraz#o que les permitaredireccionar la inversin en el capital humano para potencializar sus fortalezas empresariales Hay contacto con los directivos de la empresa, por lo que esto fortalece la comunicacin ytener una mejor relacin laboral $e puede distin#uir la seriedad y compromiso si#uiendo la normatividad, tomando en

    cuenta la importancia del trabajo individual $e percibe como hay una forma de que se involucra a los trabajadores con la empresa, conel fin de cumplir con los objetivos y alcanzar el '&ito deseado

    Men(ona (u4*es5 a tu 3u(o5 son 2uenas 'r4(t(as en *a gest0n )ere(ursos +u&anos $ue sgue RIU5 a n!e* )e (a)a +ote* / a n!e*&un)a*6

    Considero que las prcticas que utiliza R4/ dentro de los recursos son idneas, ya que seencamina en las re#las primordiales, como son el seguimiento del ser%icio& el lema # credo&quees lo primero que se les da a conocer a los empleados as) como en la preparacin

    5a que como se va visto durante la unidad el mayor capital de las empresas es el capital 'umano

    y si se invierte ms ser mucho mayor el beneficio, dicha empresa efect2a una constantevaloracin mediante el anlisis de competitividad, es decir contar con una constante adiestramientoy formacin, misma que involucra en la #lobalizacin para ser cada vez ms competitivo,profesional y productivo, ya sea dentro de su localidad, pa)s o mundialmente

    %onclusin*esde mi punto de vista el caso R4/, ha realizado una filosof)a en donde su mayor virtud, es darleel 6"mpoderamiento7 a su capital humano, es decir es una forma de crear un v)nculo entre lalealtad y la confianza entre todos sus empleados, en donde se #obierna con veracidad firme, dei#ual forma los est)mulos han ayudado a tener como resultado una reduccin en la mi#racin de laor#anizacin; asimismo se ven los beneficios en el ahorro de inversin dentro del capital humano,el empoderamiento que tiene la empresa a otor#ar a sus empleados a ser ms responsables y

    comprometidos con las pol)ticas y normatividad en las que se ri#e

    !as re#las de oro, las prcticas de recursos humanos, la contratacin y en la formacin sonherramientas bsicas para poder efectuar una adecuada formacin de capital humano; asimismo laor#anizacin es reconocida y premiada a nivel mundial por su buen desempe.o laboral