Acido láctico

9
Acido láctico Formula molecular: C 3 H 6 O 3 Formula estructural: Funciones y Usos: Alimento para niños. Purgante, en la forma de lactato de calcio o lactato de magnesio. Aditivo en alimentos o fragancias, en la forma de lactato de etilo. Removedor de sales de calcio. Como mordiente. Curtimiento de pieles. Materia prima para síntesis orgánica. Acción acaricida: Es utilizado en el control del varroasis, ácaro que ataca la abeja melífera Apis mellifera. Materia prima para Biopolimeros. Cosmética Se utiliza como la alternativa más amplia al uso de la glicerina como suavizante. Es usado principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general. Sin embargo deben tomarse serias precauciones al utilizar cosméticos con ácido láctico, porque aumentan la sensibilidad a los rayos ultravioleta del sol.

Transcript of Acido láctico

Page 1: Acido láctico

Acido láctico

Formula molecular: C3H6O3

Formula estructural:

Funciones y Usos:

Alimento para niños. Purgante, en la forma de lactato de calcio o lactato de magnesio. Aditivo en alimentos o fragancias, en la forma de lactato de etilo. Removedor de sales de calcio. Como mordiente. Curtimiento de pieles. Materia prima para síntesis orgánica. Acción acaricida: Es utilizado en el control del varroasis, ácaro que ataca la abeja

melífera Apis mellifera. Materia prima para Biopolimeros. Cosmética

Se utiliza como la alternativa más amplia al uso de la glicerina como suavizante. Es usado principalmente como químico anti-edad para suavizar contornos; reducir el daño producido por la luz solar; para mejorar la textura y el tono de la piel, y el aspecto en general.Sin embargo deben tomarse serias precauciones al utilizar cosméticos con ácido láctico, porque aumentan la sensibilidad a los rayos ultravioleta del sol.

Comentario cronológico: El ácido láctico, uno de los dos primeros ácidos conocidos, fue descubierto por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele, con leche en polvo.

Page 2: Acido láctico

Ácido benzoico

Formula molecular C6H5-C O O H Formula estructural:

Funciones y usos:

Es un conservante utilizado tanto como ácido como en forma de sus sales de sodio, de potasio o de calcio.

El ácido benzoico y sus derivados sólo se pueden utilizar para conservar alimentos con un pH ácido. Protege sobre todo contra el moho (también las variantes que producen las aflatoxinas) y fermentaciones no deseadas, a veces se utiliza conjuntamente con el dióxido de azufre (SO2) o los sulfitos para atacar un espectro más amplio de microorganismos.

También es producto de partida en la producción de ésteres del ácido benzoico que se utilizan en perfumería.

Algunos ésteres con alcoholes de cadena más larga se utilizan también para ablandecer plásticos como el PVC.

El peróxido del ácido benzoico se utiliza como iniciador de reacciones radicalarias.

Se usa para condimentar el tabaco, para hacer pastas dentífricas, como germicida en medicina y como intermediario en la fabricación de plastificantes y resinas.

Los productos enlatados usan ácido benzoico derivado del tolueno como preservante.

Page 3: Acido láctico

Ácido cítrico

Formula molecular: C6H8O7

Formula estructural:

Funciones y usos:

Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

Comentario cronológico:

El descubrimiento del ácido cítrico se atribuye al alquimista islámico Jabir Ibn Hayyan en el siglo octavo después de Cristo. El ácido cítrico fue el primer ácido aislado en 1784 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele, que lo cristalizó a partir del jugo del limón

Ácido acetilsalicílico

Formula molecular: C6H4(OCOCH3)COOHFormula estructural:

Page 4: Acido láctico

Funciones y usos:

usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, para el alivio del dolor leve y moderado, antipirético para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario indicado para personas con alto riesgo de coagulación sanguínea,[1] principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio

Comentario cronológico:

En 1838 Raffaele Piria, un químico italiano, trabajando en La Sorbona de París logró separar la salicina en azúcar y un componente aromático llamado salicilaldehído.[8] A este último compuesto lo convirtió, por hidrólisis y oxidación, en cristales incoloros a los que puso por nombre ácido salicílico.[5]

Fue sintetizado por primera vez por Charles Frédéric Gerhardt en 1853 y luego en forma de sal por Hermann Kolbe en 1859.[8] Hubo que esperar hasta 1897 para que el químico alemán Felix Hoffmann, de la casa Bayer, consiguiera sintetizar al ácido salicílico con gran pureza.[11] Sus propiedades terapéuticas como analgésico y antiinflamatorio fueron descritas en 1899 por el farmacólogo alemán Heinrich Dreser, lo que permitió su comercialización.

Ácido ascórbico

Formula molecular: C6H8O6

Formula estructural:

Funciones y usos:

El enantiómero L (levógiro) del ácido ascórbico también se conoce como vitamina C (el nombre ascórbico procede de su propiedad de prevenir y curar el escorbuto).

El ácido ascórbico y sus sales de sodio, potasio y calcio se utilizan de forma generalizada como antioxidantes y aditivos. Estos compuestos son solubles en agua, por lo que no protegen a las grasas de la oxidación. Para este propósito pueden utilizarse los ésteres del

Page 5: Acido láctico

ácido ascórbico solubles en grasas con ácidos grasos de cadena larga (palmitato y estearato de ascorbilo).

Ácido oleico

Formula molecular: C18H34O2

Formula estructural:

Usos y funciones:

Ejerce una acción beneficiosa en los vasos sanguíneos reduciendo el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

El aceite de oliva comprende un 55-80% de ácido oleico y el aceite de semilla de uvas un 15-20%.

Adenina

Formula molecular: C5H5N5

Formula estructural:

Comentario cronológico:

Page 6: Acido láctico

La adenina, junto con la timina, fue descubierta en 1885 por el bioquímico alemán Albrecht Kossel. En 1959 el bioquímico español Juan Oró pudo sintetizar la adenina a partir del ácido cianhídrico.

Guanina

Formula molecular: C5H5N5O

Formula estructural:

Funciones y usos:

Forma los nucleósidos guanosina (Guo) y desoxiguanosina (dGuo), y los nucleótidos guanilato (GMP) y desoxiguanilato (dGMP). La guanina siempre se empareja en el ADN con la citosina mediante tres puentes de hidrógeno.

Testosterona

Formula molecular: C19H28O2

Formula estructural:

Page 7: Acido láctico

Funciones y usos:

1. Promueve el crecimiento del escroto, pene y glándulas secretorias sexuales.2. Aumenta el peso y crecimiento testicular.3. Estimula la espermatogénesis en los túbulos seminíferos.4. Estimula la maduración de la espermátida en espermatozoide.5. La testosterona completa las características del semen y estimula la constitución

definitiva en su paso por el epidídimo y los conductos deferentes.6. La testosterona aumenta la libido o deseo sexual.

Estrona

Formula molecular: C18H22O2

Formula estructural: