Acontecimientos históricos siglo XIX

4
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA Finales del Antiguo Régimen - 1857 1812-Aprobación Constitución 1814-Informe de Manuel José Quintana que propone una educación igual, universal, uniforme, pública y libre. 1820-1823-Nueva estructura educativa (Reglamento General de la Instrucción Pública de 1821 1823-Plan de Calomarde (leyes educativas) 1836-Plan General de Instrucción Pública 1857 - 1874 1857-Ley Moyano (consolidación definitiva del sistema educativo liberal y el comienzo de la estabilidad del desarrollo de la instrucción pública, sobre todo en el nivel legislativo y de administración) 1868-Revolución “La Gloriosa” da lugar al sexenio revolucionario 1873-Primera 1874 1923 (La Restauración) 1876-Nueva constitución conservadora con principios de carácter más progresista Principio del siglo XX-Se reforman las escuelas normales, la enseñanza secundaria y los planes de estudio de las enseñanzas universitarias 1923-Golpe militar de Primo de Rivera que pone fin a la restauración. Durante su mandato se llevaron a cabo una serie de reformas en el Marta Moya Guzmán 2º A Educación Primaria

Transcript of Acontecimientos históricos siglo XIX

Page 1: Acontecimientos históricos siglo XIX

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA

Finales del Antiguo Régimen - 1857

1812-Aprobación Constitución1814-Informe de Manuel José Quintana que propone una educación igual, universal, uniforme, pública y libre.1820-1823-Nueva estructura educativa (Reglamento General de la Instrucción Pública de 18211823-Plan de Calomarde (leyes educativas)1836-Plan General de Instrucción Pública1845-Plan Pidal1857-Ley Moyano (primera definición del sistema educativo contemporáneo)

1857 - 1874

1857-Ley Moyano (consolidación definitiva del sistema educativo liberal y el comienzo de la estabilidad del desarrollo de la instrucción pública, sobre todo en el nivel legislativo y de administración)1868-Revolución “La Gloriosa” da lugar al sexenio revolucionario1873-Primera República Española (impulso de la libertad de enseñanza)

1874 – 1923 (La Restauración)

1876-Nueva constitución conservadora con principios de carácter más progresistaPrincipio del siglo XX-Se reforman las escuelas normales, la enseñanza secundaria y los planes de estudio de las enseñanzas universitarias1923-Golpe militar de Primo de Rivera que pone fin a la restauración. Durante su mandato se llevaron a cabo una serie de reformas en el Bachillerato y en la Universidad

Marta Moya Guzmán2º A Educación Primaria

Page 2: Acontecimientos históricos siglo XIX

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA

1931 – 1936 (La segunda República)

1931-Proclamación de la Segunda República española (nueva etapa del sistema educativo español)La Constitución republicana proclamaba la escuela única, la gratuidad y obligatoriedad de la enseñanza primaria, la libertad de cátedra y la laicidad de la enseñanza1933-Segundas elecciones. Ganan los partidos de derechas.1936-Terceras elecciones. Gana el frente popular. Prometen cambios que no podrán cumplir

1936 – 1975 (Dictadura del General Franco)

Tres premisas fundamentales: educación de acuerdo con la moral y dogma católicos, enseñanza obligatoria de la religión en todas las escuelas y derecho de la Iglesia a la inspección de la enseñanza en todos los centros docentes.1938-Ley de Reforma de la Enseñanza Media1943-Ley que regula la Ordenación de la Universidad1945-Ley que afecta a la Enseñanza Primaria1949-Ley de Formación Profesional Industrial 1953-Ley sobre Ordenación de la Enseñanza Media llamada Ley de Ruiz Jiménez (nuevo enfoque de la educación, menos dogmático y más atento a la calidad intelectual de la enseñanza)1953-Construcciones escolares (afecta a la Educación Infantil)1957- Ley sobre Enseñanzas técnicas18 de Julio de 1936 comienza la guerra civil española con el alzamiento militar del general Franco.

Page 3: Acontecimientos históricos siglo XIX

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA

Ley General de Educación de 1970

La Ley 14/1970, de 4 de Agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa (LGE), regula y estructura, por primera vez en este siglo, todo el sistema educativo español-La LGE diseñó un sistema unitario y flexible- Se estructura el sistema en cuatro niveles: Preescolar, Educación General Básica, Enseñanzas Medias y Enseñanza Universitaria

Transición Democrática y Reforma del Sistema Educativo

1975-Muerte del general Franco1978-Constitución Democrática1980-Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE)1982-Gobierno del Partido Socialista Obrero Español: cuatro leyes orgánicas básicas que regulan el sistema educativo español y que hoy en día siguen vigentes1996-Gobierno Partido Popular2000-Gobierno Partido Popular

Marco legislativo general

El sistema educativo español se regula por la Constitución Española aprobada en 1978 y por cuatro leyes orgánicas que desarrollan los principios y derechos constitucionales:1.La Ley Orgánica 11/19832. La Ley Orgánica 8/19853. La Ley Orgánica 1/19904. La Ley Orgánica 9/1995

Page 4: Acontecimientos históricos siglo XIX

ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO-PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XIX EN ESPAÑA

LODE

1985-Promulgación de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación (LODE) Esta Ley determina que la educación debe ser gratuita en sus niveles obligatorios y que se debe cumplir una libertad de enseñanza, donde no se produzca ninguna discriminación a estudios superiores

LOGSE

1990-Promulgación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) Sustituye a la Ley General de 1970. Establece los diferentes niveles educativos, equidad en el currículo, inclusión de aspectos sociales y culturales y, por primera vez, atención a los niños con NEE.

LOPEG

1995-Promulgación de Ley Orgánica de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (LOPEG) En ella se da una mayor importancia al Consejo Escolar y al Claustro de Profesores, al igual que al equipo directivo.

LOCE y LOE y LOMCE

2002-Promulgación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) que no fue llevada a cabo2006-Ley Orgánica de Educación (LOE) Tiene como objetivo adecuar la regulación legal de la educación no universitaria a la realidad actual de España. 2014-Promulgación de la LOMCE