Acoso.docx

3
Acoso Se define como acoso a una serie de comportamientos ofensivos que, para un observador independiente, parezcan tener como fin el influir negativamente en uno o varios editores (objetivo) para amenazar o intimidar. El resultado que se persigue es conseguir que elobjetivo ya no edite con las ganas con las que venía haciéndolo, desmotivarlo, amedrentarlo, o incluso conseguir que deje de editar por completo. El acoso Las actitudes del acoso son: palabras, miradas, insinuaciones, mentiras, difamaciones, etc. El acosador impone su voluntad, de forma continuada y progresiva, también desde una situación de autoridad. El acoso moral: La víctima entra en depresión que puede acabar en suicidio. El acoso comienza desestabilizando a la víctima hasta conseguir que pierda progresivamente la confianza en sí misma y en los demás y quede en situación de total indefensión, incapaz de reaccionar. La ansiedad, previa a la etapa depresiva, provoca en la víctima una actitud defensiva, que, a su vez, genera nuevas agresiones. Acoso visual: Mirar insistentemente a una mujer, o hombre sin que estas personas den motivo alguno para que lo acosen de esa manera. El cual puede llegar a ser un delito. El acoso escolar:

Transcript of Acoso.docx

Page 1: Acoso.docx

Acoso

Se define como acoso a una serie de comportamientos ofensivos que, para un observador independiente, parezcan tener como fin el influir negativamente en uno o varios editores (objetivo) para amenazar o intimidar. El resultado que se persigue es conseguir que elobjetivo ya no edite con las ganas con las que venía haciéndolo, desmotivarlo, amedrentarlo, o incluso conseguir que deje de editar por completo.

El acoso

Las actitudes del  acoso son: palabras, miradas, insinuaciones, mentiras, difamaciones, etc. El acosador impone su voluntad, de forma continuada y progresiva, también desde una situación de autoridad.

El acoso moral:  

 La víctima entra en  depresión  que puede acabar en suicidio. El acoso comienza desestabilizando a la víctima hasta conseguir que pierda progresivamente la confianza en sí misma y en los demás y quede en situación de total indefensión, incapaz de reaccionar.La ansiedad, previa a la etapa depresiva, provoca en la víctima una actitud defensiva, que, a su vez, genera nuevas agresiones.

Acoso visual:

Mirar insistentemente a una mujer, o  hombre sin que estas personas den motivo alguno para que lo acosen de esa manera. El cual puede llegar a ser un delito.

El acoso escolar:

Es cuando un profesor (a) mirar de una manera muy insistentemente a un alumno de su clase o lo llama para acosarlo y  decirle que haga cosas que vayan en contra de la voluntad de esa persona. por ejemplo  pedir tener relaciones a cambio de pasarlo de materia o nivel.

El acosador laboral:

El acoso laborar es cuando un superior se aprovecha de su puesto para acosar a un empleado(a) hacer acciones las cuales solo beneficia al que está más alto de

Page 2: Acoso.docx

que esa persona. Por ejemplo al tener relaciones sexuales para ascenderlo(a) de puesto.

El acoso psicólogico:

Un acosador es un depredador que puede esperar pacientemente conectado a la red, participar en chat o hasta que entabla contacto con alguien que le parece susceptible de molestar, generalmente mujeres o niños; y que disfruta persiguiendo a una persona determinada, ya tenga relación directa con ella o sea una completa desconocida.

Se consideran tres tipos de acoso:

ASCENDENTE: cuando la persona ocupa un alto cargo en la

empresa y el hostigamiento es realizado por uno o varios

subordinados. Es el caso menos frecuente. Ocurre más cuando se

incorpora a la empresa un directivo nuevo. También puede ocurrir

cuando un empleado de la organización asciende y sus antiguos

compañeros no están de acuerdo con el ascenso.

HORIZONTAL: acosado y acosador están en un mismo nivel

jerárquico, pero el acosador suele casi siempre creer que tiene

una posición superior al acosado.

DESCENDENTE: es el más frecuente. La persona que ostenta el

poder abusa del acosado. Sus métodos son los desprecios, las

acusaciones falsas, encargos poco dignos, incomunicación con el

resto, intentando destrozar al acosado psicológicamente.

características del acoso

El acoso escolar presenta las características que se incluyen a continuación: • Desequilibrio de poder: Se produce una desigualdad de poder físico, psicológico y social que genera un desequilibrio de fuerzas en las relaciones interpersonales. 

Page 3: Acoso.docx

• Intencionalidad/repetición: La intencionalidad se expresa en una acción agresiva que se repite en el tiempo y que genera en la víctima la expectativa de ser blanco de futuros ataques. • Indefensión/Personalización: El objetivo del maltrato suele ser normalmente un solo alumno o alumna, que es colocado de esta manera en una situación de indefensión. 

El acoso suele tener, además, un componente colectivo o grupal, como se ha comentado anteriormente, ya que normalmente no existe un solo agresor sino varios y porque la situación suele ser conocida por otros compañeros o compañeras, observadores pasivos que no contribuyen suficientemente para que cese la agresión.