Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

120
Memoria de estadías practicas septiembre- diciembre 2016 Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016 Universidad Politécnica de Sinaloa CHG Hospitales unidad de Rehabilitación Chapalita Decimo cuatrimestre

Transcript of Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

Page 1: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

Memoria de estadías practicas septiembre- diciembre 2016

Acosta Lizárraga Karla Esther

Diciembre 2016

Universidad Politécnica de Sinaloa

CHG Hospitales unidad de Rehabilitación Chapalita

Decimo cuatrimestre

Page 2: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

2

Índice

1. Presentación del sitio de prácticas .............................................................................................. 4

1.1 Antecedentes de la creación e historia de la institución .................................................... 4

Misión .......................................................................................................................................... 5

Visión ........................................................................................................................................... 6

Valores ......................................................................................................................................... 6

Código de ética ............................................................................................................................ 6

Grupo poblacional o de atención ................................................................................................ 7

1.2 Descripción del área de trabajo donde realiza sus prácticas ............................................ 10

Consultorio Médico ................................................................................................................... 10

Gimnasio .................................................................................................................................... 11

Hidroterapia .............................................................................................................................. 12

Cubículos ................................................................................................................................... 13

Jardín ......................................................................................................................................... 14

Preparación de materiales ........................................................................................................ 15

Recepción .................................................................................................................................. 15

Equipo y material de trabajo ..................................................................................................... 16

1.3 Inspecciones de las condiciones ergonómicas del área laboral ........................................ 24

Cubículos ........................................................................................................................... 25

Hidroterapia ...................................................................................................................... 27

Sanitarios ........................................................................................................................... 30

Gimnasio ............................................................................................................................ 34

Mecanoterapia .................................................................................................................. 41

Cuarto de preparación de materiales ............................................................................... 44

Terapia ocupacional .......................................................................................................... 47

2. Presentación de la casuística .................................................................................................... 49

1.1 Patologías de mayor incidencia que fueron atendidas ..................................................... 49

Hallux Valgus ..................................................................................................................... 49

Tendinitis Aquilea .............................................................................................................. 57

Ruptura del ligamento cruzado ......................................................................................... 64

Evento cerebrovascular (EVC) ........................................................................................... 70

Page 3: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

3

Lumbalgía y cervicalgía ...................................................................................................... 79

Bioestadística de las patologías tratadas ...................................................................................... 87

Grafica 1: Grupos de edad ......................................................................................................... 87

Grafica 2: Sexo ........................................................................................................................... 88

Gráfica 3: Región anatómica afectada ...................................................................................... 89

Gráfica 4: Ocupación ................................................................................................................. 90

Gráfica 5: Pacientes de primera vez vs recurrentes .................................................................. 91

3. Tratamientos aplicados ............................................................................................................. 92

Hallux Valgus ..................................................................................................................... 92

Tendinitis Aquilea .............................................................................................................. 93

Ruptura del ligamento cruzado anterior ........................................................................... 94

Evento Cerebro Vascular ................................................................................................... 95

Cervicalgía y lumbalgía ...................................................................................................... 96

3.1 Justificación ....................................................................................................................... 97

Hallux Valgus ............................................................................................................................. 97

Tendinitis Aquilea .................................................................................................................... 100

Ruptura del ligamento cruzado anterior ................................................................................. 102

Evento Cerebro Vascular ......................................................................................................... 106

3.2 Pronósticos y resultados ................................................................................................. 110

Hallux Valgus ................................................................................................................... 110

Tendinitis Aquilea ............................................................................................................ 110

Ruptura del ligamento cruzado anterior ......................................................................... 111

Evento cerebro vascular .................................................................................................. 112

Cervicalgía y lumbalgía .................................................................................................... 112

4. Conclusiones y retroalimentación: .......................................................................................... 114

5. Bibliografía .............................................................................................................................. 121

Page 4: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

4

1. Presentación del sitio de prácticas

CHG unidad de rehabilitación Chapalita es una empresa joven que busca ser la primera

en su ámbito laboral, con equipo de primera calidad y personal excelentemente calificado

para el ejercicio de su profesión. El objetivo general de la empresa es brindar una atención

de calidad al tratamiento de diversas patologías mediante el uso de técnicas, métodos y

aparatos en sus últimas actualizaciones y así, lograr el restablecimiento de la salud.

1.1 Antecedentes de la creación e historia de la institución

CHG unidad de rehabilitación Chapalita se encarga de brindar distintos servicios

médicos integrales en diversas ramas de la rehabilitación física que incluyen

electroterapia, hidroterapia, terapia ocupacional, termoterapia entre otras.

Dentro de esta unidad se realizan valoraciones, diagnósticos, prevenciones y diseño de

tratamientos especializados para las necesidades de cada paciente de acuerdo a la

patología presentada.

Page 5: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

5

CHG hospitales inició sus servicios en Septiembre del 2012 ubicado en la dirección

Nebulosa #2956 Col. Jardines del bosque, domicilio que se conserva hasta la actualidad.

Este proyecto trajo consigo a un grupo de profesionales de la salud especializados en

diversas áreas de la medicina, así como instalaciones y equipo de primera calidad que

tenían un mismo objetivo: brindar un servicio integral de calidad para la restauración de la

salud.

Como una expansión de sus servicios CHG hospitales decidió inaugurar en el 2014 una

clínica de rehabilitación física llamada CHG hospitales unidad de rehabilitación con la

ubicación calle Nebulosa #2947 Col. Jardines del Bosque contando además del área de

rehabilitación física, la parte estética que incluye radiofrecuencia, cavitación entre otras,

siendo esto un plus dentro de la competencia laboral.

Posteriormente CHG hospitales unidad de rehabilitación Chapalita abre sus puertas e

inicia actividades en febrero del 2015 con la ubicación de Av. Guadalupe #1555-2 Col.

Chapalita oriente, contando con una planta física altamente equipada, con instalaciones

muy amplias, además de tecnología de punta así como personal capacitado para poder

brindar un servicio de calidad en el tratamiento de diversas patologías.

Misión

Grupo Hospitalario de profesionales de la salud dedicados a proporcionar atención

médica con gran calidad y calidez, para la tranquilidad y seguridad de nuestros clientes.

Page 6: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

6

Visión

Alcanzar el reconocimiento por ser un grupo hospitalario en constante mejora,

caracterizado por personal calificado y cálido, para exceder las expectativas de nuestros

clientes.

Valores

Calidez

Calidad

Honestidad

Hospitalidad

Gentileza

Generosidad

Código de ética

Ofrecer nuestro servicio respetando la dignidad, integridad y creencia de la

persona.

Brindar al paciente toda la información que requiera para tomar decisiones

respecto de su enfermedad y/o tratamiento.

Prescindir de procedimientos médicos no justificables o innecesarios

Respetar la confidencialidad de la información personal y médica de cada paciente.

Ofrecer servicios de calidad con personal profesional en constante superación.

Page 7: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

7

Fomentar un clima laboral saludable.

Mejorar la calidad de vida y salud de nuestros pacientes.

Mantener siempre las mejores condiciones de infraestructura y tecnología en

beneficio de nuestros usuarios.

Atender a nuestros pacientes con calidad, calidez, profesionalismo y espíritu de

servicio.

Cumplir las leyes y normas que rigen nuestro hospital.

Grupo poblacional o de atención

La unidad de rehabilitación se encuentra capacitada para atender a pacientes de todas

las edades desde recién nacidos hasta adultos mayores, sin embargo, la empresa se ha

caracterizado por su atención a pacientes derivados por algún tipo de problema

traumatológico, sin dejar de lado las alteraciones reumatológicas que también vienen a

ser un considerable ingreso para la clínica.

La empresa se caracteriza por atender a pacientes que tienen algún tipo de seguro de

gastos médicos, siendo este su método principal de ingreso, no dejando atrás a aquellas

personas que van de manera particular y a los mismos paquetes que la empresa maneja

que incluyen consultas, valoraciones y sesiones de terapia.

La empresa cuenta con dos paquetes principales que se manejan al requerir un servicio

de rehabilitación física, estos paquetes van destinados a pacientes que acuden de manera

particular como aquellos que son enviados por una aseguradora.

Page 8: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

8

- Paquetes de atención

Pacientes particulares

Paquete B

Incluye 10 sesiones de

rehabilitación física

Consulta/ valoración

médica: $400- $600

No incluye procedimientos

en consultorio

(infiltraciones, inyecciones,

etc.).

Precio:

$2,500

Pacientes con aseguradora

Paquete B

Incluye 10 sesiones de

rehabilitación física

Consulta/ valoración

médica: $500- $600

No incluye procedimientos

en consultorio

(infiltraciones, inyecciones,

etc.).

Precio:

$3,000- $3,500

La unidad de rehabilitación cuenta con convenios para un gran grupo de aseguradoras

para atender a los pacientes que por un motivo u otro requieren este tipo de atención

médica, cabe mencionar que la mayoría de los pacientes que acuden son redirigidos por

un médico que se encuentra dentro de CHG hospitales así que el tratamiento es integral y

Page 9: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

9

en comunicación constante entre el médico especialista y el médico rehabilitador para ver

los progresos del paciente.

Las compañías aseguradoras con las que CHG hospitales unidad de rehabilitación

Chapalita tiene convenio son:

Page 10: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

10

1.2 Descripción del área de trabajo donde realiza sus prácticas

Consultorio Médico

Este consultorio es atendido por un médico especialista en rehabilitación que es el

encargado de valorar al paciente y diseñar los planes de tratamiento del mismo, el recibe

al paciente que es dirigido la mayor parte de las veces por otro doctor especialista en

traumatología que trabaja en conjunto con la clínica, el doctor y los terapeutas para la

recuperación efectiva y eficaz del paciente.

El médico rehabilitador tras su consulta decide el tipo y el tiempo del tratamiento, da

indicaciones especificas del tratamiento que se debe de seguir. Los bloques constan de 10

sesiones que al término de un bloque debe de volver con el médico ya sea el

traumatólogo o el médico rehabilitador para una revaloración y ver si es conveniente otro

bloque adicional de sesiones o no y las variaciones necesarias en el tratamiento inicial

para buscar otras alternativas a la lesión y que la recuperación sea más completa.

Page 11: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

11

Gimnasio

En esta área consta de una elíptica, una caminadora y una bicicleta estática, pelotas de

Bobath de la marca TheraBand de 3 diferentes tamaños, una estructura para trabajar

hombro, rodilla, tobillo y diferentes partes del cuerpo por medio de ligas, bases para las

pelotas y así poder trabajar conjuntamente con la estructura y las pelotas para fortalecer,

ganar equilibrio y regresar la funcionabilidad.

Los aparatos con los que se cuenta en esta área son exclusivos para su uso médico

están calibrados para procurar la prevención de lesiones y regresar al máximo la función

de la estructura o parte del cuerpo que se vio afectada por algún tipo de traumatismo o

enfermedad.

El espejo cumple una función muy importante ya que es importante que al estar

realizando ejercicios o reeducación de movimientos y marcha el paciente se esté viendo

en el espejo para así tener una imagen clara de su movimiento y sea más fácil igualar al

del terapeuta o si bien, perfeccionar el movimiento que el paciente ya realiza.

Page 12: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

12

Hidroterapia

En esta zona de la clínica se encuentra un taque exclusivo para extremidades donde se

puede sumergir ya sea pie, tobillo, rodilla, muñeca y codo, además se cuenta con un

banco para que el paciente se pueda sentar mientras está en el tiempo indicado en su

tratamiento en hidroterapia, también se tiene un banco de dos niveles para que el

paciente sea más fácil su acceso a la tina que si bien puede ser un poco complicado el

sumergir una parte especifica del cuerpo.

El tanque terapéutico está indicado en lesiones de etiologías variables y puede ir desde

un túnel carpiano hasta una ruptura de un ligamento cruzado y tiene múltiples beneficios,

primero la temperatura del agua que por lo regular son 35-38° ayuda a la relajación de la

zona y el remolino que incluye esta tina da un masaje que también permite relajar los

músculos y el agua permite que los movimientos sean más libres.

Page 13: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

13

Cubículos

Existen 5 cubículos, 1 para la aplicación de parafina y 2 dentro del área de hidroterapia.

Dentro de los cubículos se encuentra un combo Chatanooga de ultrasonido y

electroterapia y existen 2 láser también de la marca Chatanooga que son trasladados al

cubículo que se necesiten dependiendo del tratamiento de la persona. Incluye también

una camilla con una almohada y un banco para que el paciente ponga sus pertenencias o

si bien se siente el acompañante si es que lo que requiere.

En esta área de la unidad de rehabilitación se llevan a cabo la aplicación de aparatos

(ultrasonido, electroterapia y laserterapia), compresas, masoterapia además de los

ejercicios terapéuticos en cama que van acompañado de ligas TheraBand, pesas, polainas

y mancuernas para fortalecer y ganar rangos articulares.

Page 14: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

14

Jardín

Es el área al aire libre que tiene la clínica por si se requiere salir a trabajar en un

espacio más amplio y donde el paciente tenga más movilidad y pueda ejecutar mejor su

rutina de terapia o tratamiento, además que en climas más calurosos es más conveniente

trabajar en esta área ya que la clínica no cuenta con refrigeración.

En el área del jardín se cuenta con unas barras que funcionan como reeducadoras de la

marcha además de trabajar ejercicios de propiocepción y equilibrio, cuenta además con

una estructura TheraBand para trabajar diferentes partes del cuerpo de acuerdo al

tratamiento de la persona, además de un pilar donde se pueden conectar a la vez las ligas

y bastones para trabajar ejercicios de hombro.

El jardín es utilizado sobre todo en una fase del tratamiento más avanzado donde se

busca movimientos más abiertos, más veloces y con más repeticiones, un ejemplo son los

de equilibrio y propiocepción que se trabajan al final de los tratamientos, esta área es muy

aprovechada por aquellos que quieren regresar a una práctica deportiva en un estado de

salud óptimo y que buscan regresar con agilidad y fuerza.

Page 15: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

15

Preparación de materiales

Esta área de la clínica es exclusiva para el personal de la clínica y es donde se preparan

las compresas frías o calientes, donde los terapeutas toman sus descansos entre pacientes

y toman su tiempo para poder comer algo o socializar entre ellos. Este espacio es muy

reducido y no cuenta con las medidas necesarias para un grupo numeroso de personas

como lo era en nuestro caso.

Recepción

En esta área se reciben a los pacientes y a sus familiares ya sea para recibir una sesión

de rehabilitación física o una consulta con el médico rehabilitador. Además el

administrador de la clínica se encarga de tratar todo lo administrativo con los pacientes.

Page 16: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

16

Equipo y material de trabajo

Equipo Descripción Cantidad Imagen

Compresero

Marca:

Chatanooga

Descripción:

-Mantiene la temperatura

clínica ideal de las

compresas, gracias a

su termostato controlado

digitalmente

-Proporciona un suministro

de calor constante debido

al material con el que está

fabricado.

- Control del nivel de agua.

- Fácil mantenimiento.

-Con ruedas de

goma giratorias de 80 cm.

1

Page 17: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

17

Parafinero

- Marca: Parabath

- Altamente efectivo para

tratamientos de dolor

ocasionados por

enfermedades reumáticas,

postoperatorias y/o

postraumáticas.

- Diseño funcional que nos

permite hacer inmersiones

de mano y muñeca, pie,

tobillo o codo de manera

simple y manejable.

-Proporciona tratamiento

de calor húmedo mediante

la formación de un guante /

bota de parafina

terapéutica.

2

- Marca: Chatanooga

- 2 canales independientes

de electroterapia.

- 200 protocolos de

tratamiento establecidos.

Page 18: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

18

Combo

electroterapia y

ultrasonido

- Frecuencia de ultrasonido

de 1MHz- 3 MHZ.

- Ciclo de trabajo continuo

y pulsado.

- Ciclos pulsátiles

ajustables de 10%, 20%,

50% y 100%.

- Cabezales de ultrasonido

para tratamiento en agua

o con gel.

4

Laser

- Funcionamiento continuo

y pulsado.

- Visualización de energía a

elegir en julios o

julios/cms2.

- Software en español para

su fácil manejo.

- Protocolos incluidos para

patologías determinadas y

su tiempo de aplicación.

2

Page 19: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

19

Tanque

terapéutico para

una extremidad

- Marca: Interferencial

- Útil para sumergir una

muñeca, codo, hombro,

pie, tobillo y rodilla.

- Remolino incluido para

hidromasaje.

- Capacidad regulable del

nivel del agua.

- Termómetro incluido

para la regulación de la

temperatura.

1

Pelotas de

Bobath

- Marca: Theraband

- Tamaño:

Verde: 65 cm/26 in

Roja: 55 cm/22 in

Amarilla: 45 cm/18 in

6

- Marca: TheraBand

- Los colores son de

acuerdo a la resistencia y

flexibilidad de cada barra.

- Los colores van en

aumento de acuerdo a la

Page 20: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

20

Flexo Bar

resistencia siendo el

amarillo el menor y el azul

el más fuerte.

4

Mancuernas

- Marca: Bodyfit

- Peso Rosa 0.97 Kg.

- Peso Verde:

Utilizadas en el tratamiento

de lesiones de hombro

como instrumento de

fortalecimiento.

4

Pesas/ Polainas

- Marca: Kengosport

- Peso de menor a mayor

500 gr

1 kilo

1.5 kilos

2 kilos

- La utilización de esta

aumentará de acuerdo al

10

Page 21: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

21

nivel, progreso y condición

del paciente.

Rodillo para pies

- Marca: TheraBand

- 4cm de diámetro

- Proporciona un alivio

temporal del dolor en el pie

asociado con las

condiciones comunes y la

actividad excesiva.

- Los bordes proporcionan

un masaje de pies

terapéutico.

1

Pelotas de goma

para mano

- Marca: Theraband

- Resistencia que aumenta

gradualmente conforme el

color siendo el amarillo la

más fácil y la negra la más

complicada.

- Sirve para regresar la

funcionabilidad de la mano.

5

Page 22: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

22

Cojín para

estabilidad

- Marca: Thera band

- El cojín verde es más

estable que el azul,

mientras que el azul se

define por su inestabilidad.

- Cambia de manera

gradual de un color a otro

dependiendo la condición y

evaluación del paciente.

8

Lámpara

infrarroja

- Fácil uso y movilidad.

- Se ajusta a la medida de la

camilla y a la región donde

se desee aplicar.

- Su costo es bajo y de fácil

uso.

- Tratamiento eficaz para el

dolor localizado en una

zona específico

- No requiere mucho

espacio.

2

Page 23: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

23

Xtrainers para

mano

- Marca: Thera Band

- Van aumentando su

dificultad dependiendo los

colores, aumentando su

resistencia y la limitación al

movimiento.

- Puede ser usado para

terapia caliente o fría para

mayor comodidad del

paciente.

4

Page 24: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

24

1.3 Inspecciones de las condiciones ergonómicas del área laboral

CHG hospitales unidad de rehabilitación Chapalita cuenta con diversas áreas para

satisfacer las necesidades del cliente así como tratar de hacer el espacio lo más funcional

para los terapeutas y personal de atención para poder desempeñar las actividades

asignadas durante su jornada laboral, además de buscar prevenir lesiones músculo-

esqueléticas.

Algunas de las áreas así como algunos instrumentos de apoyo tienen medidas

estandarizadas para su elaboración, las otras áreas restantes fueron diseñadas conforme

el espacio que se tenía y las necesidades de la unidad de rehabilitación.

Espacio total de la clínica

Page 25: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

25

Cubículos

Espacio total

Largo: 2.50 m

Ancho: 1.85 m

Altura: 2.50 m

Camillas

Largo: 1.90 m

Ancho: 70 cm

Altura: 63 cm

Page 26: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

26

Carrito

Largo: 50 cm

Ancho: 50 cm

Altura: 87.8 cm

Evaluación ergonómica:

El espacio en los cubículos es muy reducido y cuando se necesita el equipo de láser y el

combo de electroterapia y ultrasonido y se ocupan que los dos carritos el espacio queda

muy angosto y es difícil el acceso y salida de la camilla.

La camilla es muy baja y el terapeuta tiene que agacharse e inclinarse mucho para

poder atender al paciente y esto le puede provocar lesiones tales como lumbalgia o

cervicalgía, si bien, hay bancos en la clínica para que el terapeuta se siente sobre ellos y

realice su trabajo estos quedan muy altos sobre la camilla y de igual manera se debe de

hacer la flexión de tronco para poder manipular al paciente.

Page 27: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

27

Hidroterapia

Tina Terapéutica

Altura: 80 cm

Ancho: 40 cm

Largo 80 cm

Cubículo de Hidroterapia 1

Altura: 2.50 m

Ancho: 1.98 m

Largo 3.89 m

Page 28: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

28

Cubículo de Hidroterapia 2

Altura: 2.50 m

Ancho: 1.98 m

Largo 3.89 m

Escalón para hidroterapia

Altura (total): 31.5 cm

Ancho: 19 cm

Largo 40 cm

Altura (primer

escalón):

13 cm

Altura (del primer al

segundo escalón):

19.5 cm

Page 29: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

29

Ancho total: 46 cm

Evaluación ergonómica.

El banco que se utiliza para que el paciente se siente mientras está teniendo su sesión

de hidroterapia no tiene un respaldo adecuado y el paciente tiene una postura

inadecuada que le pudiera provocar algún tipo de lesión, además no se cuenta con un

apoyo para que el paciente pueda sumergirse a la tina lo que dificulta su acceso y el

terapeuta necesita ser el apoyo de la persona incluso arriesgando su columna y pudiendo

llegar a lesionarse.

El banquito utilizado para el que el paciente se impulse y pueda ingresar más

fácilmente a la tina está bien diseñado y cumple con su función.

Page 30: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

30

Sanitarios

Cuarto baño

Largo: 2 metros

Ancho: 1.80 m

Alto: 2.65 m

Puerta baño

Ancho: 1.06 m

Altura: 2.07 m

Page 31: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

31

Barras auxiliares

Altura Máxima: 1.10 m

Altura Mínima: 77.5 cm

Despachador de papel higiénico

Altura: 69 cm

Ancho: 25.5 cm

Fondo/Largura: 12 cm

Espacio entre el

despachador y la taza:

66 cm

Taza

Largo: 69 cm

Altura: 64.5 cm

Ancho: 36.5 cm

Page 32: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

32

Lavamanos

Altura: 1.03 m

Altura con llaves: 1.09 m

Ancho: 54 cm

Despachador de jabón

Altura: 1.12 m

Despachador de papel

Altura:

1.20 m

Page 33: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

33

Espejo

Altura (del piso al final del

espejo):

1.74 m

Ancho: 40 cm

Evaluación ergonómica:

El sanitario de la clínica cuenta con algunas adaptaciones que son útiles como lo son

las barras auxiliares que en la foto se muestran cerca de la taza, sin embargo sale a relucir

a simple vista detalles que deben de ser mejorados porqué de momento presentan una

limitación a ciertas personas que pudieran presentar una limitación que los lleve a usar

una silla de ruedas, si bien es cierto, el baño es lo suficientemente amplio como para que

una persona fácilmente pueda ingresar al baño y se desplace de manera libre en caso de

utilizar una silla de ruedas, sin embargo el lavamos se encuentra muy alto y es de muy

difícil alcance para este tipo de órtesis, además el despachador de jabón y papel se

encuentran aún más distante lo que nos lleva a preguntarnos como una persona pudiera

utilizarlo de una manera funcional sin ayuda de ninguna otra. Otro aspecto a analizar en

esta área de la unidad de rehabilitación es que la puerta del baño abre hacia afuera y para

una persona que utilice un tipo de ayuda externa es más complicado irse haciendo hacia

atrás o moviéndose hacia un lado para poder ingresar al sanitario, en cambio, si la puerta

se abriera hacia adentro el paciente pudiera ir avanzando conforme la puerta lo hace y la

entrada a esta área fuera más funcional y práctica.

Page 34: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

34

Gimnasio

Espacio total

Largo: 3.56 m

Ancho: 5.18 m

Espejo Gimnasio

Altura: 1.50 m

Ancho: 2.50 m

Page 35: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

35

Estructura para liga thera- band

Altura: 2m 13.5 cm

Ancho mínimo: 13.5 cm

Ancho máximo: 62 cm

Largo 50 cm

Elíptica

Pedales

Largo: 46 cm

Ancho: 18 cm

Alto: 5 cm

Separación entre

pedales:

9 cm

Page 36: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

36

Base

Ancho: 83 cm

Largo: 1.50 m

Altura Máxima: 1.30 m

Manubrio estático

Altura: 25 cm

Separación: 10 cm

Manubrio movible

Altura: 60 cm

Separación: 58 cm

Page 37: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

37

Colchoneta

Ancho: 1 metro

Largo: 1m 99.5 cm

Altura: 10 cm

Bicicleta

Altura

máxima:

110 cm

Altura

mínima:

87 cm

Altura

general:

1.50 m

Page 38: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

38

Asiento

Largo: 31 cm

Ancho: 29 cm

Alto 6 cm

Pedal

Largo: 10.5 cm

Ancho: 10 cm

Altura

máxima:

49 cm

Altura

mínima:

15 cm

Manubrio

Ancho: 52.5 cm

Largo: 34 cm

Distancia

manubrio-

asiento:

55 cm

Page 39: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

39

Caminadora

Altura: 1.54 cm

Largo: 1m 92.5 cm

Ancho: 70 cm

Inclinación: 15°

Altura de base: 15 cm

Barras

Ancho: 4 cm

Largo: 79 cm

Altura: 89.5 cm

Distancia barra a

base:

80 cm

Banda

Ancho: 51 cm

Largo: 1.50 M

Page 40: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

40

Evaluación ergonómica:

Los aparatos utilizados que son elíptica, caminadora y bicicleta fueron diseñadas

con grado médico para tratar exclusivamente lesiones, esto le da un plus a la clínica

ya que con esa característica se evitan lesiones añadidas a la del motivo de consulta,

esto pretende asegurar algún tipo de lesión ergonómica tanto en el paciente como en

el terapeuta.

La caminadora y la elíptica tienen medidas estandarizadas para todo tipo de

pacientes que no son variables, por otro lado, la bicicleta fija tiene la capacidad para

cambiar la altura del asiento y sea posible adaptarse a la altura y tamaño de cada

paciente.

El piso del gimnasio es de un material diseñado especialmente para evitar que el

paciente derrape por la cantidad de sudor, agua o líquido que se pueda encontrar en

el suelo. Esto fue diseñado para la prevención de lesiones, ya que las personas que lo

utilizan están ganando fuerza, movilidad y estabilidad de manera gradual y el piso les

da una seguridad extra al entrar a esta zona de la unidad de rehabilitación.

Esta es el área con menos iluminación dentro de la clínica debido a su ubicación, sin

embargo, se cuenta con un foco que tiene la capacidad de iluminar correctamente el

área así que el paciente está realizando los ejercicios con la iluminación adecuada.

Page 41: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

41

Mecanoterapia

Escalera de dedos

Largo: 1.60 m

Ancho: 7 cm

Altura piso a inicio de

escalera:

70 cm

Timón (Rueda de hombro)

Perímetro: 147.58 cm

Radio:

Altura piso a

inicio de timón:

Page 42: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

42

Rampa/ Escalera (Entrenamiento de la marcha)

Escaleras (Escalón)

Altura: 15.5 cm

Ancho: 65 cm

Altura total: 62.5 cm

Rampa

Largo: 2.49 m

Ancho: 61.5 cm

Altura total: 61 cm

Angulo: 15°

Barras (Auxiliares de la marcha)

Largo: 2m 49.6

cm

Ancho: 3.6 cm

Espacio

entre cada

una:

81 cm

Page 43: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

43

Evaluación ergonómica:

Dentro de esta área hay varios aciertos y errores en cuanto al uso de los aparatos.

Las barras deben de estar en un terreno firme, donde el paciente tenga la estabilidad que

se necesita para la reeducación de la marcha, sin embargo, las barras están ubicadas en la

zona del jardín donde el terreno es inestable y no se tiene la suficiente rigidez para que os

pasos estén siendo ejecutados firmemente. Añadiendo a lo anterior, es indispensable que

en unas barras para marcha exista y espejo donde el paciente se pueda estar observando

y así el mismo analizar el movimiento, en el jardín no existe un espejo y por lo tanto el

movimiento que se está realizando es ciego para el paciente.

El timón está fabricado de una manera errónea, no se puede llegar a dar la vuelta

completa debido a que una de las partes choca con el cuerpo del paciente que está

enfrente trabajando con este timón. Este era inutilizado en las lesiones de hombro.

Por otra parte la escalera de mano está muy bien realizada, tiene la altura ideal para

cualquier paciente, sea alto o bajo de estatura, la longitud de está permite que el paciente

pueda subir y bajar sin problemas y así rehabilitar el hombro.

Page 44: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

44

Cuarto de preparación de materiales

Cuarto

Ancho: 1.64 m

Largo: 3.26 m

Altura total: 2.04 m

Puerta

Ancho: 93 cm Imagen

Altura total: 2.04 m

Pasillo libre

Ancho: 90 cm

Largo: 2.51 m

Page 45: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

45

Repisa 1

Ancho: 63 cm

Largo: 1 metro

Altura: 89 cm

Repisa 2

Ancho: 63 cm

Largo: 1.48 cm

Altura: 89 cm

Bancos

Altura máxima: 74 cm

Altura mínima: 64 cm

Diámetro: 36 cm

Page 46: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

46

Evaluación ergonómica:

El espacio de preparación de materiales no está diseñado ergonómicamente para que

los terapeutas y personal de servicio puedan desempeñar correctamente sus actividades,

el espacio es extremadamente reducido contemplando que se necesitaba espacio para 4

terapeutas y el administrador que también en ocasiones entraba a la habitación, quizá en

el espacio que se tenía pudieran estar 2 terapeutas cómodamente, sin embargo, se tuvo

que adaptar a que hubiera 4 personas ahí adentro.

No hay un espacio como tal para la preparación de compresas, lo que presentaba un

riesgo térmico, pudiendo sufrir quemaduras por lo caliente de estas, además no

contábamos con pinzas para sostenerlas y teníamos que recurrir a sacarlas del

compresero con las manos lo que incrementaba el riesgo de sufrir algún tipo de

quemadura.

Page 47: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

47

Terapia ocupacional

Carrito para terapia ocupacional

Altura: 82 cm

Largo: 76 cm

Ancho 45.5 cm

Jardín

Espacio total

Largo: 7.64 m

Ancho: 8.43 m

Page 48: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

48

Puerta principal

Ancho máximo: 2.20 m

Ancho mínimo: 1.60 m

Altura: 2.40 m

Page 49: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

49

2. Presentación de la casuística

1.1 Patologías de mayor incidencia que fueron atendidas

Hallux Valgus

CIE10: M20.1 (Adquirido)

CIE10: M20.2 (Hallux Rigidus)

a) Definición

“El Hallux Valgus es la desviación en varo del primer metatarsiano a la que se añade

una falange distal en valgo y en rotación interna. Los sesamoideos se luxan lateralmente

dando lugar a una prominencia en la cara medial de primer metatarsiano.”

El Hallux Valgus es mayormente conocido como juanete o bonion, sin embargo, el

“juanete” es la manifestación clínica más frecuente y más visible del Hallux Valgus y

corresponde a la prominencia o proliferación ósea correctamente llamada como exóstosis

que se encuentra en la articulación.

Lo que caracteriza a esta lesión es la presencia de dolor, dificultad para caminar y una

deformidad progresiva acompañada de un aumento de volumen en la articulación

metatarso-falángica del primer dedo, además de una deformidad continua en el calzado

utilizado.

Deformación progresiva de Hallux Valgus

Page 50: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

50

b) Etiología

El Hallux Valgus puede tener múltiples etiologías que corresponden a alteraciones en

las que destacan las traumatológicas, las metabólicas y los factores biomecánicos. Aunque

la causa exacta del hallux rígidus aún no se ha podido establecer, se han propuesto varias

etiologías y son muchos los factores predisponentes descritos. La causa más

frecuentemente es de origen traumático que ocasiona un daño del cartílago articular que

destruye la articulación. En muchas circunstancias no se puede detectar un traumatismo

pero no se pueden descartar microtraumatismos repetidos por mecanismos de

hiperextensión o de hiperflexión reiterativos que ocasionan elevadas fuerzas de

compresión articular.

- Factores biomecánicos

Diversas alteraciones del pie pueden provocar un Hallux Valgus tales como el pie

equino varo, pie plano, flexión dorsal de la primer falange o una hipermovilidad, un

metatarsiano corto entre otras, esto provoca una inestabilidad biomecánica y conllevan a

alteraciones a lo largo del ciclo de la marcha, un claro ejemplo de esto, es la pronación

excesiva que produce una movilidad excesiva en el lado medial del pie que conlleva a una

disminución de la estabilidad lo que dificulta la propulsión.

En la propulsión normal en el ciclo de la marcha es necesaria una flexión dorsal de la

articulación metatarsofalángica de 65° y en el Hallux Valgus solamente está disponible el

20° o 30° de esta flexión. Esto hace una marcha anormal que puede repercutir en otras

alteraciones biomecánicas.

- Artritis y alteraciones metabólicas:

Page 51: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

51

Artritis gotosa

Artritis reumatoide

Artritis psoriásica

Trastornos del tejido conectivo (Síndromes: Ehlers- Danios, Marfan, Down y

laxitud ligamentosa)

- Enfermedad neuromuscular

Esclerosis Múltiple

Charcot-Marie-Tooth

Parálisis cerebral

- Lesiones traumáticas

Uniones defectuosas

Daño intra-articular

Esguinces

Dislocaciones o luxaciones

- Deformidad estructural

Mala alineación de la superficie articular o eje metatarsiano

Metatarsiano longitud anormal

Metatarso “Primus elevatus”

Torsión tibial extrema

Genu varo o valgo

Retrotorsión femoral

Page 52: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

52

Metatarso “Primus Elevatus”

Otro punto muy importante es la obesidad o sobrepeso ya que provoca una pronación

de antepie ya que se produce una mayor presión a nivel de la primera articulación y hace

que se desvíe el primer dedo.

- Otros factores:

Las mujeres tienen mayor riesgo de parecer Hallux Valgus debido al uso de

tacón superior a los 7 centímetros.

Zapato terminado en punta.

Zapato demasiado estrecho o de menor tamaño a la longitud del pie.

Antecedentes genéticos, herencia familiar.

Page 53: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

53

c) Patogénesis

Hay diversas maneras como se puede clasificar la deformidad presentada en el Hallux

Valgus.

La siguiente tabla engloba de manera general la clasificación de la patología.

Clasificación Descripción Imagen

Primero o Leve

1. Angulo intermetatarsiano menor

a 15°.

2. Angulo metatarsofalángico

menor a 30°.

3. Articulación MTF congruente.

4. Subluxación sesamoidea mínima.

Segundo o moderado

1. Angulo intermetatarsiano entre

15-18°

2. Angulo MTF entre 20°- 40°

3. Subluxación MTF

4. Sesamoideo lateral luxado entre

70 y 100°

1. Angulo intermetatarsiano mayor

a 18- 20°

2. Angulo MTF mayor a 40°

Page 54: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

54

Tercero o severo

3. Hallux pronado

4. Articulación MTF incongruente

5. Luxación sesomoidea lateral del

100%

d) Cambios morfológicos

La clasificación de Coughlin y Shurnas estructura el hallux rígidus en 4 estadios

basados, principalmente, en la imagen radiográfica del antepié:

Estadio I: imágenes que presentan un osteofito marginal lateral, como elemento de

diagnóstico precoz, pero la interlínea se mantiene conservada.

Estadio II: además del osteofito lateral se observa un aplanamiento de la superficie

metatarsal, esclerosis subcondral con un osteofito dorsal del metatarsiano y

afectación de la interlínea articular.

Estadio III: presenta un osteofito dorsal y lateral evidentes, afectación de los

sesamoideos, deterioro grave de la interlínea con un pinzamiento articular superior a

un cuarto de la articulación.

Estadio IV: la destrucción de las superficies articulares es evidente y se asocia con una

osteofitosis grave.

Page 55: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

55

e) Manifestaciones clínicas

1. El dolor es de tipo crónico en la eminencia medial del primer dedo, este aumenta

con el uso de calzado inadecuado (estrecho, puntiagudo, etc.) y en la

bipedestación prolongada.

2. Desviación progresiva con desviación del primer dedo hacia la línea medial del pie,

es el signo que con más frecuencia se presenta.

3. El aumento de volumen también llamado bunion a nivel de la articulación

metatarsofalángica del primer dedo del pie aún sin presencia de deformidad, se

presenta en algunos pacientes.

4. La inflamación de la bursa de la articulación metatarsofalángica del primer dedo.

5. Irritación a nivel del nervio plantar medial.

6. Hiperqueratosis (callo) sobre el bunion.

7. Marcha alterada.

8. Tumefacción articular.

9. Perdida de rango articular.

Page 56: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

56

Alteraciones y manifestaciones clínicas en Hallux Valgus

Page 57: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

57

Tendinitis Aquilea

CIE10: M76.6

El tendón de Aquiles se encuentra en la parte posterior del pie, justo encima del talón.

Conecta el talón con los dos músculos de la pantorrilla (Soleo y Gemelos) y ayuda a los

pies a avanzar hacia delante cada vez que damos un paso.

Las lesiones más comunes que se presentan en esta zona de nuestra anatomía son bien

conocidas por aquellas personas que practican actividades físicas de distinto nivel.

a) Definición

Es la inflamación del tendón de Aquiles provocada generalmente por una excesiva

exigencia en el ejercicio físico. Esta respuesta inflamatoria es muy limitada por que hay

muy poca irrigación en esa zona.

La inflamación de este tendón suele tener una naturaleza transitoria pero si no se trata

de forma adecuada puede derivar en tendinosis, esto es la degeneración del tendón, lo

que podría provocar desgarros o incluso la ruptura del mismo.

Se observa dolor más o menos intenso en el cuerpo del tendón, observándose

inflamación y pérdida del contorno.

Lugar específico de dolor en la tendinitis Aquilea

Page 58: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

58

b) Etiología

El tendón de Aquiles es el tendón más largo del cuerpo. Se forma mediante la

combinación de los músculos superiores de la pantorrilla y se inserta en la parte posterior

del hueso del talón. La irrigación sanguínea proviene de los músculos que se encuentran

en la parte superior y de la unión ósea de la parte inferior.

Se observa una inflamación en el tendón de Aquiles de la pierna izquierda.

La irrigación sanguínea se limita a la zona “vascular limítrofe”; es decir, alrededor de 1 a

4 pulgadas por encima de la inserción en el hueso del talón. La paratendinitis y tendinosis

se desarrollan en la misma área.

La tendinitis de Aquiles es una lesión muy frecuente entre los corredores. Pero también

puede afectar a jugadores de baloncesto, bailarines y personas que someten a sus pies a

grandes esfuerzos de forma repetida. Puede llegar a ser muy dolorosa.

Esta lesión puede estar causada por:

Anomalías metabólicas (gota, reumatismo, etc.)

Cuadros infecciosos crónicos (focos dentales, infecciones prostáticas, etc.)

Page 59: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

59

Anomalías anatómicas (isquiotibiales cortos, musculatura poco elástica, etc.)

Sobrecarga de entrenamiento (terrenos muy rígidos, etc.)

Material inadecuado (calzados sin absorción de impacto)

Anomalías técnicas (desarreglos técnicos en el ejercicio con biomecánica

inadecuada o marchas sustitutorias o antiálgicas)

La principal causa de una tendinitis Aquílea es la excesiva exigencia, normalmente

generada por deportes que implican un impacto repetitivo sobre el tendón, generando

una sobrecarga. Esta lesión también puede ser provocada por:

Incrementar la intensidad o la cantidad de un ejercicio

No realizar estiramientos previos a la actividad física

Practicar ejercicio y hacer deporte sobre superficies duras

Calzado inapropiado

Pisada inadecuada, especialmente la pronación excesiva o los pies planos

En pacientes de avanzada edad, la artritis o espolón calcáneo

c) Patogénesis

Agudo: menos de 2 semanas de duración.

Subagudo: de 3 a 6 semanas de duración.

Crónica: más de 6 semanas de duración.

En el estado Agudo los síntomas son locales, usualmente por encima de la

inserción del tendón, precipitados por sobreuso y rápidamente desaparecen con el

reposo.

Page 60: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

60

Se estableció que el dolor inicial en esta fase, estaba presente únicamente con la

realización de actividades muy fuertes.

En el estadio subagudo, los síntomas incluyen dolor durante la aceleración rápida

con crepitación a la palpación. Existe edema difuso a lo largo del tendón.,

indicando engrosamiento del paratendón.

En él estudió crónico, hay engrosamiento local con nodularidad del tendón.

Pueden palparse defectos en el tendón con debilidad importante para la flexión

con carga, lo cual hace una alta sospecha de rupturas parciales del tendón. Existe

dolor al reposo como especial característica de esta fase.

d) Cambios morfológicos

Clasificación topográfica de la lesión siguiendo principios anatómicos y biomecánicos

del proceso, pero principalmente la importancia que da para esta clasificación es la

orientación hacia el mejor manejo de la entidad entre no quirúrgico y quirúrgico.

A. Tendinitis insercional

El proceso ocurre en el aspecto posterior de la bursa retrocalcánea y en la

inserción del Calcificación dentro del tendón y su inserción en el calcáneo sin

tendinosis

Tendinosis aquiliana en su inserción con o sin calcificación asociada

Disfunción del tendón de Aquiles con enfermedad de Haglund

Incluye el tendón y su unión al hueso y puede estar asociada a la presencia de una

protuberancia ósea del calcaneo (enfermedad de Haglund).

Page 61: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

61

Este proceso ha sido considerado como una entidad separada. En algunos casos puede

estar asociada o ser considerada como una “entensopatía” y radiográficamente puede

existir sobreposición con una enfermedad de Haglund.

Cierto tipo de calzado en las mujeres, parece favorecer esta condición, donde existe

una prominencia ósea en el aspecto postero-externo del talón asociado a una bursitis. El

tendón de Aquiles puede no encontrarse involucrado dentro de esta patología, o su

compromiso ser mínimo.

B. Tendinitis no insercional

Ocurre en la zona proximal a la inserción del tendón en el calcáneo o alrededor de la

sustancia del tendón.

1. Peritendinitis

2. Peritindinitis con tendinosis

3. Tendinosis

Peritendinitis: en estos casos la inflamación está limitada al peritendón, el cual es

una estructura radicalmente vascularizada.

Peritendinitis con Tendinosis: Además del proceso inflamatorio del peritendón, el

tendón en sí mismo también se encuentra comprometido. El paratendón y sus

vasos sanguíneos invaden el tendón. El tendón suele encontrarse adelgazado y

modular, perdiendo calidad de brillantez y con presencia de áreas focales de

degeneración y aún de rupturas parciales.

Tendinosis: el diagnóstico de tendinosis suele hacerse retrospectivamente,

después de una ruptura aguda del tendón. Estos pacientes son característicamente

Page 62: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

62

de edad media y deportistas ocasionales y aunque frecuentemente no hacen

referencia a síntomas previos de dolor o incapacidad, durante la explotación

quirúrgica suelen verse procesos de degeneración macroscócpica que es

correlacionada con la macroscopía, cuyos hallazgos incluyen degeneración

mucinoide e infiltración lipomatosa.

C. Combinación de ambas

e) Manifestaciones clínicas

Dolor intenso a lo largo de todo el tendón (talón, tobillo y zona baja de la

pantorrilla). Es más común al levantarse, tras un largo descanso o al aumentar la

actividad física.

El dolor puede llevar a la rigidez del tendón y mayor sensibilidad al tacto,

especialmente en los laterales del mismo (más que en la zona posterior)

Si existe tendinosis, el tendón puede presentar alargamiento o nódulos.

Rigidez y sensibilidad inusual en la parte afectada, sobre todo por la mañana, que

va despareciendo a lo largo del día de forma gradual.

Page 63: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

63

Debilidad en la pierna afectada.

El dolor empeora al ir cuesta arriba, subir escaleras o participar en ejercicios

intensos o prolongados.

Sonido similar al crujido o chasquido al mover el tobillo o al presionar el tendón de

Aquiles.

Signos y síntomas de la tendinitis Aquilea

Page 64: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

64

Ruptura del ligamento cruzado

CIE10: S 835

La rodilla es la articulación más grande del esqueleto humano y sus distintas lesiones

son, en principio, las más frecuentes entre los deportistas, sobre todo la rotura de

ligamento cruzado. Esta lesión afecta, sobre todo, a aquéllos cuyo segmento inferior está

sometido a continuos sobreesfuerzos y cambios bruscos de ritmo o dirección del

movimiento, como ocurre en deportes como el fútbol, el baloncesto, el ciclismo, el esquí o

las artes marciales.

Los ligamentos cruzados de la rodilla son dos estructuras ligamentosas localizadas

dentro de la articulación. Su función principal es unir el fémur y la tibia, sobre todo en la

dirección anteroposterior de un hueso sobre el otro. Estas dos estructuras son:

El ligamento cruzado anterior (LCA): une la parte posterior del fémur con la parte

externa de la tibia, pasando por detrás de la rótula. Cruza también por delante del

ligamento cruzado posterior.

El ligamento cruzado posterior (LCP): se encuentra en dirección contraria al LCA, ya

que va desde la parte delantera del fémur hasta la región posterior de la tibia.

Page 65: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

65

a) Definición

Es una ruptura o estiramiento excesivos del ligamento cruzado anterior (LCA) en la

rodilla. Pueden ser de alguna de sus fibras (rotura parcial) o de todas (rotura completa).

b) Etología

Suceden principalmente en la práctica deportiva. Se estima que una de cada 3000

personas sufrirán una lesión del ligamento cruzado anterior en alguna etapa de su vida; la

lesión aislada del LCA constituye en 50% de todas las lesiones ligamentarias de la rodilla y

el 70% se dan durante la práctica deportiva. En México la actividad más predisponente es

la práctica del fútbol.

Otras causas:

- Impacto directo a un lado de la rodilla.

- Extensión de rodilla de manera repetitiva.

- Aterrizar de un salto o caída directa en la articulación.

- Cambio bruscamente de la dirección al correr.

- Las mujeres tienen más posibilidades de sufrir esta tipo de lesiones ya que las

hormonas propiamente distienden el ligamento lo que hace que cuando caen lo

hagan con las rodillas rectas.

- Una lesión de meniscos que pueda llevar a una ruptura ligamentosa.

- Deteniéndose súbitamente

- Desacelerando mientras se corre

Page 66: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

66

Rotura del ligamento parcial y completa

c) Patogénesis

Clasificación Tipo de Esguince Síntomas y Signos Tratamiento

Grado 1 Esguince mínimo o

leve sin rotura

Sensibilidad leve con

tumefacción discreta

Vendaje con cinta adhesiva elástica o

esparadrapo; inmovilización con bota

especial; elevación seguida de ejercicios

suaves, deambulación y fisioterapia.

Grado 2

Esguince moderado

con rotura parcial o

incompleta

Tumefacción aparente,

equimosis y dificultad

para caminar

Inmovilización con bota por debajo de la

rodilla para deambulación durante 3

semanas. Terapia Física.

Grado 3 Rotura ligamentosa

completa

Tumefacción

hemorragia,

inestabilidad del tobillo,

incapacidad para andar

Inmovilización o cirugía. Terapia física

posterior a la cirugía.

Page 67: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

67

La “tríada terrible” o “triada de O’ Donogue” es una combinación de desgarro de

meniscos, lesión del ligamento cruzado anterior, y torcedura de un ligamento en el lado

interno de la rodilla, todo a causa de un solo golpe. El daño de esta lesión por lo general

exige intervención quirúrgica.

d) Cambios morfológicos

El ligamento cruzado anterior está compuesto por colágeno no homogéneo y los

fascículos anteriores contienen más colágeno que las posteriores. En este tipo de

ligamentos la porción central contiene más colágeno que la distal o proximal. Hay una

frecuencia relativa en estas lesiones en las mujeres debido a las hormonas que afectan

también la composición de los ligamentos.

El diámetro del ligamento cruzado puede variar entre los 22 y 41 mm y el ancho entre 7

a 12 mm, esto a su vez puede repercutir en que tan fácil sea la ruptura ligamentosa.

Este tipo de rupturas es la lesión ligamentosa más frecuente especialmente en la

práctica deportiva, puede llevar un desgaste hasta que sufra una rotura por estrés,

además pudiera verse involucrado procesos de aceleración- desaceleración.

Este ligamento es el responsable en la flexión del deslizamiento del cóndilo hacia

adelante mientras que durante la extensión el posterior se encarga del deslizamiento del

cóndilo hacia atrás impidiendo rotaciones internas y externas. Cuando se presenta una

lesión del ligamento cruzado anterior no produce muchas variaciones en la rotación

Page 68: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

68

articular ya que los demás ligamentos de la rodilla se encargan de sostener a la rodilla en

una posición adecuada.

e) Manifestaciones clínicas

- Los desgarros se notan en el momento como un chasquido, seguido de dolor. Se

puede tener la sensación de desencajamiento, aunque luego desaparece.

- Es habitual que se produzca un derrame, al ser estructuras interiores de la

articulación. El derrame del cruzado anterior aparece en las tres primeras horas, y

suele ser importante.

- Las roturas del cruzado posterior pueden provocar un hematoma en la zona del

pliegue de la rodilla (hueco poplíteo).

- Si la rotura es escasa, no suele provocar la sensación de inestabilidad, es decir, de

que la rodilla se mueve de forma anormal y no la controla, al andar.

- En las roturas graves del cruzado anterior, esta sensación mejora hasta

aparentemente desaparecer, pero cuando el paciente retorne a la actividad

deportiva volverá a sentirla, definiéndola como si la rodilla se fuera hacia delante.

- En las roturas graves del cruzado posterior, la sensación de inestabilidad es mucho

más rara.

Page 69: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

69

- El dolor de la rotura de un cruzado desaparece en días o semanas. Si no se trata

adecuadamente, la inestabilidad residual provocará dolor, pero ya por roce de

cartílagos o roturas meniscales.

Ligamento cruzado anterior

Page 70: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

70

Evento cerebrovascular (EVC)

CIE10: I67.9

a) Definición

El término enfermedad cerebrovascular hace referencia a cualquier alteración,

transitoria o permanente, de una o varias áreas del encéfalo como consecuencia de un

trastorno de la circulación cerebral. El término ictus se refiere a la enfermedad

cerebrovascular aguda, y engloba de forma genérica a un grupo de trastornos que

incluyen la isquemia cerebral, la hemorragia intracerebral (HIC) y la hemorragia

subaracnoidea (HS).

El cerebro necesita oxígeno y nutrientes que la sangre proporciona correctamente, si el

suministro se restringe o se detiene las células del cerebro comienzan a morir. Un ACV es

considerado una emergencia médica.

El Grupo de Estudio de las Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Mexicana

de Neurología (SMN) recomienda el empleo del término ictus, en lugar de otros ya en

desuso como “ataque cerebral”.

Page 71: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

71

EVC es la principal causa de discapacidad en adultos, de los cuales la mitad de los

pacientes que sobreviven a un EVCno llegan a recuperar su independencia y necesitan de

cuidados de salud a largo plazo. Según un estudio que examino ocho países desarrollados

el 0,27% del producto interno se destina a gastos de accidentes cerebrovascular, con la

contabilidad de la atención del ACV de ≈ 3% del total de gastos en asistencia sanitaria.

b) Etiología

Los factores de riesgo para el ACV isquémico incluyen causas modificables y no

modificables.

No modificables:

- Edad

- Raza

- Sexo

- Etnia

- Historia de migrañas

- Enfermedad de células

falciformes

- Herencia

Modificables:

- Hipertensión (la más frecuente)

- Diabetes mellitus

- Enfermedad cardiaca

- Hipercolesterolemia

- Ataques isquémicos transitorios

- Estenosis carotidea

- Estilo de vida: consumo de

alcohol, drogas, tabaco, obesidad

e inactividad física

- Anticonceptivos orales

Page 72: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

72

La epidemiología estudia la frecuencia con que ocurren las enfermedades, su distribución y

los factores que se asocian a ellas. La edad media con que acontece el primer ictus en los

varones es de 69,8 años (60,8-75,3), mientras que en las mujeres es de 74,8 años (66,6-78,0).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa la incidencia promedio mundial de EVC en

aproximadamente 200 casos por 100.000 habitantes al año, si bien existen marcadas

diferencias entre los distintos países

c) Patogénesis

La clasificación más sencilla y extendida de las enfermedades cerebrovasculares (EVC) es la

que hace referencia a su naturaleza, que la divide en dos grandes grupos: isquémica y

hemorrágica.

- Isquemia cerebral

En el término isquemia cerebral se incluyen todas las alteraciones del encéfalo secundarias a

un trastorno del aporte circulatorio, ya sea cualitativo o cuantitativo. La isquemia puede afectar

solamente a una zona del encéfalo (isquemia focal) como cuando se ocluye una arteria

cerebral, comprometer a todo el encéfalo de forma simultánea (isquemia global) como sucede

en caso de una parada cardiaca o hipotensión grave. La isquemia focal es la forma más

frecuente de afectación vascular del cerebro.

- Ataque isquémico transitorio.

Como la mayoría de los AIT tiene una duración inferior a una hora, y dado que el concepto

de AIT implica la isquemia y no la necrosis, se ha propuesto definirlo como “un episodio breve

de disfunción neurológica causado por isquemia focal cerebral o retiniana, cuyos síntomas

Page 73: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

73

típicamente duran menos de una hora, y sin que se demuestre evidencia de infarto en las

pruebas de neuroimagen”. Así, si un paciente presenta un déficit neurológico transitorio

compatible con un AIT, pero en la resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada

(TC) se aprecia una lesión isquémica aguda de localización congruente con los síntomas, el

diagnóstico será de “infarto cerebral que cursó con síntomas transitorios” y no de AIT.

- Infarto cerebral.

El infarto cerebral es el conjunto de manifestaciones clínicas, de neuroimagen o patológicas

que aparecen como consecuencia de la alteración en el aporte sanguíneo a una zona del

encéfalo, lo que produce una necrosis tisular y determina un déficit neurológico focal

habitualmente de duración mayor de 24 horas. El infarto cerebral puede clasificarse a su vez en

función de diversas variables

- Hemorragia cerebral

Se define como hemorragia cerebral o ictus hemorrágico a la extravasación de sangre dentro

de la cavidad craneal, secundaria a la rotura de un vaso sanguíneo, arterial o venoso.

Representan aproximadamente el 15-20% de todos los ictus. Dependiendo de dónde se

produzca primariamente el sangrado se distingue.

- Hemorragia intracerebral

La HIC o hemorragia parenquimatosa es una colección hemática dentro del parénquima

cerebral producida por la rotura espontánea (no traumática) de un vaso, con o sin

comunicación con el sistema ventricular o con espacios subaracnoideos, y cuyo tamaño,

localización y causas pueden ser muy variables. Dependiendo de la topografía del sangrado, la

HIC se puede clasificar en: Hemorragia profunda. Es de localización subcortical,

Page 74: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

74

fundamentalmente en los ganglios basales y tálamo. El 50% se abren al sistema ventricular y su

principal factor de riesgo (FR) es la hipertensión arterial (HTA).

- Hemorragia lobar.

Puede ser cortical o subcortical, y localizarse en cualquier parte de los hemisferios (frontal,

parietal, temporal, occipital). Su etiología es muy variada, siendo las causas más frecuentes las

malformaciones vasculares, los tumores, las discrasias sanguíneas y el tratamiento antitrombó-

tico. La causa más frecuente en ancianos no hipertensos suele ser la angiopatía amiloide.

- Hemorragia cerebelosa.

El sangrado se localiza primariamente en el cerebelo y la etiología hipertensiva es la más

común. Los datos clínicos y hallazgos exploratorios variarán según el volumen (si es superior a 3

cm se asocia a un curso rápidamente progresivo y fatal), localización y extensión.

- Hemorragia de tronco cerebral.

La protuberancia es la localización más común de las hemorragias del tronco, y el bulbo la

topografía más infrecuente. Suelen ser graves, salvo los casos de hemorragias puntiformes o de

pequeño tamaño.

Page 75: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

75

d) Cambios morfológicos

Una vez que existe oclusión de un vaso cerebral con la consecuente obstrucción del flujo

sanguíneo cerebral (FSC), se desencadena una cascada de eventos bioquímicos que inicia con la

pérdida de energía y que termina en muerte neuronal. Otros eventos incluyen el exceso de

aminoácidos excitatorios extracelulares, formación de radicales libres, inflamación y entrada de

calcio a la neurona. Después de la oclusión, el núcleo central se rodea por un área de disfunción

causada por alteraciones metabólicas e iónicas, con integridad estructural conservada, a lo que

se denomina “penumbra isquémica”.

Page 76: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

76

e) Manifestaciones clínicas

EVC de circulación cerebral anterior

Área oftálmica:

- Ceguera de un ojo

Arteria cerebral anterior:

- Paresia contralateral

(pierna más que el brazo, cara).

- Déficit sensitivo contralateral

- Desviación ocular hacia el lado de la lesión

- Incontinencia urinaria

- Bradicinesia

- Mutismo acinético, abulia

- Arteria cerebral media:

Page 77: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

77

- Hemiplejia contralateral

(cara, brazo más que pierna).

- Déficit sensitivo contralateral

- Afasia (hemisferio izquierdo).

- Hemianopsia

- Desviación ocular hacia el lado de la lesión

- Apraxia (hemisferio izquierdo).

EVC de circulación cerebral posterior

Síntomas:

- Vértigo

- Ataxia de la marcha

- Diplopía

- Parestesias

- Alteraciones visuales

- Disfagia

- Amnesia

Signos:

- Nistagmus

- Parálisis mirada vertical

- Oftalmoplejía internuclear

- Paraparesia

- Hemianopsia

Page 78: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

78

- Disartria

- Dislexia

Representación gráfica de algunos signos y síntomas de un EVC

Page 79: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

79

Lumbalgía y cervicalgía

CIE10: M54.4 y M54.5 (lumbalgía)

CIE10: M54.2 (cervicalgía)

Lumbalgía

a) Definición

La lumbalgia es una afección caracterizada por un conjunto de signos y síntomas localizado

en la zona lumbar, siendo el dolor la manifestación de mayor relevancia.

La lumbociática, es un dolor ocasionado por un proceso irritativo situado en el trayecto de

las raíces que integran el nervio ciático (L4, L5 y S1), manifestado frecuentemente por

parestesias y otros signos y síntomas a nivel del miembro inferior.

Se estima que alrededor del 70% de las personas presentarán lumbalgia en algún momento

de su vida. Cada año, la mitad de los pacientes que consultan por este diagnóstico son por una

recurrencia y el resto son casos nuevos.

Habitualmente se presenta después de un gran esfuerzo al realizar flexión o torsión, el

paciente lo reporta como algo que se rompió en la región lumbar con el inmediato inicio de

dolor.

Page 80: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

80

b) Etiología

Se origina por distintas causas y formas siendo las más comunes el sobreesfuerzo físico y las

malas posturas. En el caso de las mujeres, se puede desencadenar o agravar con el ciclo

menstrual. Personas que han nacido con espina bífida son muy vulnerables a sufrir lumbalgia

resistente en alguna etapa de su vida.

La lumbalgia puede ser un síntoma de enfermedades genéticas que afectan al tejido

conectivo como el Síndrome de Ehlers-Danlos y el Síndrome de Hiperlaxitud articular.

c) Patogénesis

1. Lumbalgia no especifica, simple o mecánica: aguda, < 6 semanas; sub-aguda, de 6 a 12

semanas; crónica > 3 meses.

2. Síndrome ciático/ radicular.

3. Lumbalgia específica, grave secundaria a tumores, infección o fractura (signos de

alarma.

Page 81: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

81

d) Cambios morfológicos

Los procesos lumbares pueden ser de distintas maneras:

Lumbalgia aguda sin radiculitis: Dolor de naturaleza lumbar de aparición inmediata (aguda),

que se puede extender por la extremidad inferior, muchas veces no más allá de la rodilla,

habitualmente sin radiculitis. Es producida por una torsión del tronco o un esfuerzo de

flexo-extensión.

Compresión radicular aguda: Inflamación de una raíz nerviosa de forma aguda, en un 90%

causada por hernia discal.

Atrapamiento radicular: Irritación de la raíz nerviosa por el desarrollo de procesos

degenerativos (espondilosis).

Claudicación neurógena: debido a un dolor muscular de naturaleza nerviosa. .

e) Manifestaciones clínicas

Lumbalgia no específica, simple o mecánica:

- Se presenta entre los 20 y 55 años.

- Afecta la región lumbosacra, glúteos o muslos.

- Dolor de naturaleza mecánica, cambia con la actividad física y con el tiempo.

- Pronóstico bueno.

- El 90% se recupera del ataque agudo en 6 semanas.

Síndrome ciático/radicular:

- Dolor unilateral de pierna de mayor magnitud que la columna lumbar.

- Dolor que generalmente se irradia al pie o dedos.

Page 82: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

82

- Disestesias y parestesias siguiendo un patrón dermatomal.

- Signos de irritación nerviosa: pruebas de neurotensión que reproducen el dolor

(elevación de la pierna en extensión).

- Alteraciones motoras, sensoriales o reflejos limitados a una raíz nerviosa.

- Pronóstico moderado.

- 50% se recuperan del ataque agudo dentro de las 6 semanas.

Lumbalgia específica grave.

- Se presenta antes de los 20 años o después de los 55 años.

- Trauma violento; ejemplo, caída de altura.

- Dolor no mecánico, constante y progresivo.

- Dolor torácico.

- Antecedentes de cáncer, uso de esteroides sistémico, VIH.

- Pérdida de peso.

- Restricción severa de la flexión lumbar.

- Signos y síntomas neurológicos extensos.

- Deformidad estructural.

Síndrome de cauda equina/desorden neurológico extenso.

- Dificultad para la micción.

- Pérdida de tono del esfínter anal o incontinencia fecal.

- Anestesia súbita alrededor del ano, periné o genitales.

- Déficit motor progresivo (> de un nervio) en las piernas, o alteraciones en la marcha.

- Nivel sensitivo.

Page 83: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

83

Enfermedad Inflamatoria (espondilitis anquilosante y enfermedades relacionadas).

- Inicio gradual antes de los 40 años.

- Rigidez matinal marcada.

- Limitaciones persistentes del movimiento lumbar en todas sus direcciones.

- Afección de articulaciones periféricas.

- Iritis, dermatósis (psoriasis) colitis, uretritis.

- Historia familiar

Cervicalgía

a) Definición

Cervicalgía es un término que se refiere al dolor de cuello, no a la causa concreta que

produce el dolor. Normalmente, la mayoría de las cervicalgías son de origen mecánico (exceso

de movimiento o contracciones sostenidas en el tiempo, mirar a una pantalla de ordenador).

Alrededor del 10% de la población adulta sufre en algún momento de su vida una

cervicalgía, un dolor que habitualmente se presenta en la cara posterior o en las laterales de

cuello.

Las molestias pueden provocar que el cuello esté rígido y que la cabeza solo se pueda mover

con gran dolor, por ello es frecuente hablar de "cuello rígido".

Page 84: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

84

b) Etiología

Las causas del dolor cervical son numerosas. Se puede presentar como episodios agudos, es

decir, que surgen súbitamente, o crónicos, cuando los daños se producen lentamente.

- Síndrome de latigazo cervical

- Tensiones

- Agotamiento de la musculatura cervical

- Malas posturas sedente o de pie

- Estrés o enfriamiento

- Traumatismo cervical

- Procesos de desgaste

- Hernia cervical

c) Patogénesis

1. Cervicalgía mecánica aguda <12 semanas de evolución

1 A con clínica neurológica

1 B sin clínica neurológica

2. Cervicalgía mecánica crónica >12 semanas de evolución

2 A latente

2 B Reagudizada

d) Manifestaciones clínicas

Dolor. Es el síntoma más frecuente.

Page 85: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

85

Parestesias (hormigueos).

Debilidad.

Pérdida de movilidad.

Dolor de cabeza.

Mareos.

Alteraciones del equilibrio.

Disfagia (dificultad para tragar).

Tortícolis. Dolor agudo por espasmo muscular.

Sobrecarga o distensión de la musculatura cervical

Osteoporosis

Inflamación de las vértebras (espondilitis)

Meningitis

Enfermedades reumáticas (por ejemplo, artritis reumatoide o espondilitis anquilosante)

Malformación de la columna vertebral (escoliosis)

Enfermedades infecciosas (por ejemplo, salmonelosis o listeriosis)

Enfermedades neurológicas (por ejemplo, neuralgia pléxica)

Enfermedades vasculares (por ejemplo, trastornos circulatorios, aneurisma aórtico)

Tumores (por ejemplo, tumores óseos, linfoma)

Depresión

Imposibilidad de hacer actividades de la vida diaria

Page 86: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

86

Imágenes representativas de la cervicalgía

Page 87: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

87

Bioestadística de las patologías tratadas

Grafica 1: Grupos de edad

Del 100% de los pacientes tratados durante el periodo que comprende la estadía practica

hubo mayor incidencia en ingreso de pacientes de los 19 a los 39 años teniendo un notable 38%

siguiendo con el adulto maduro etapa que comprende desde los 40 a los 59 años con un 34%.

6%

8%

38%

34%

14%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Grupo de edad

Niños (RN- 12 años)

Adolescentes (13- 18 años)

Adulto joven (19- 39 años)

Adulto Maduro (40-59 años)

Adulto Mayor (60 en adelante)

Page 88: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

88

Grafica 2: Sexo

Del 100% de los pacientes tratados en el periodo comprendido septiembre- diciembre se

demostró que la mayor parte de estos son mujeres con 62.75% y en una minoría están el sexo

masculino 37.25%.

62.0%

38.0%

Sexo

Femenino

Masculino

Page 89: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

89

Gráfica 3: Región anatómica afectada

Los pacientes ingresados en el período de septiembre diciembre en CHG hospitales unidad

de rehabilitación Chapalita presentaban una serie amplia de patologías que se presentaban en

diversas partes del cuerpo, del total de las patologías analizadas y tratadas en las practicas,

pudimos englobar las patologías de acuerdo a la región anatómica donde se localizaban, en la

gráfica mostrada arriba se puede observar que el mayor índice de lesión es dado en rodilla con

un 30% del total de la población analizada, es importante considerar que la rodilla es una de las

zonas del cuerpo que más pudiera presentar lesiones por que en esta influyen el peso, el tipo

de marcha y la actividad que desempeña la persona que presentó este tipo de lesión. Es de

resaltarse que la zona menos frecuente de lesión dentro de CHG hospitales unidad de

rehabilitación Chapalita es la cara con solamente el 2% del 100% total de lesiones.

4% 2%

12%

4%

30%

4% 6%

12%

26%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Región anatomica afectada

Sistema Nervioso

Cara

Muñeca

Hombro

Rodilla

Pierna

Tobillo

Pie

Columna

Page 90: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

90

Gráfica 4: Ocupación

De acuerdo a la gráfica arriba mostrada, las ocupaciones de los pacientes son muy variadas,

sin embargo, dentro de las ocupaciones desglosadas en la gráfica destacan 3 principalmente

empleado, estudiante y ama de casa las tres con un 18% respectivamente.

A su vez, se puede observar que hay poca incidencia de pacientes que ingresan al centro de

rehabilitación con el 2% las cuales son: servidor público, gerente, supervisor, ninguna,

nutriólogo, empresario, jubilada, secretaria, psicoterapeuta, abogada, administradora y

representante médica.

2%

18%

4%

18%

4% 4% 2%

2%

4%

18%

2%

10%

2%

2% 2% 2% 2%

2%

Ocupación

Servidor Público

Empleado

Repartidor

Estudiante

Gerente

Supervisor

Ninguna

Nutriólogo

Empresario

Ama de casa

Jubilada

Docente

Contadora

Secretaria

Psicoterapeuta

Abogada

Page 91: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

91

Gráfica 5: Pacientes de primera vez vs recurrentes

Del total de pacientes que acudieron a rehabilitación en el periodo de estadías que

comprende de septiembre a diciembre se pueden englobar en aquellos que fue su primera vez

y única en rehabilitación sobre aquellos que son pacientes recurrentes que acudían a

rehabilitación en repetidas ocasiones por la lesión principal, añadido a esto podemos englobar

que también son aquellos que necesitaron más de un bloque de 10 de sesiones que es el

programa de tratamiento inicial con el que se maneja la clínica.

36%

64%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Recurrente Primera Vez

Pacientes recurrentes vs primera vez

Recurrente

Primera Vez

Page 92: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

92

3. Tratamientos aplicados

Hallux Valgus

CHC x 10 minutos a ambos pies con colocación de CI 80- 150 HZ a ambos pies.

US 1.7 wats, 8 minutos a articulaciones MT del dedo gordo bilateral y segundo derecho.

Masaje para reducción de edema y desensibilización y relajación de articulación

metatarso falángico del 1er y 2do ortejo del pie derecho.

Movilización activa asistida a tobillo pie dedos de ambos pies.

Estiramientos sostenidos a flexores de dedos, pies y tobillos.

Ejercicios de fortalecimiento a motores del tobillo, flexores de tobillo y extensores de

dedos, por resistencias progresivas a tolerancia.

Reeducación del patrón de marcha en diferentes modalidades.

Ejercicios de sensopercepción y propiocepción.

Estimular equilibrios estáticos y dinámicos.

Page 93: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

93

Tendinitis Aquilea

- Hidroterapia por 6 minutos a tobillo izquierdo.

- US a 1.7 WCM2 pulsado al 100% del ciclo por 6 minutos a tendón de Aquiles izquierdo.

- Colocación de CI 80- 150 Hz.

- Laser a puntos gatillos.

- Masaje de relajación y anti edema de tendón de Aquiles izquierdo.

- Movilización activa- asistida a tobillo- pierna izquierda.

- Fortalecimientos por resistencias musculares a intrínsecos y extrínsecos del pie.

- Ejercicios de propiocepción.

- Re educar patrón de la marcha en diferentes modalidades, desplantes, carreras cortas,

saltos.

- Actividad aeróbica.

Page 94: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

94

Ruptura del ligamento cruzado anterior

- Hidroterapia por 10 minutos a rodilla izquierda.

- US a 1.7 WATS, 50% ciclo, 10 minutos, incluyendo región posterior.

- Colocación de CI 80 – 150 Hz tetrapolar a rodilla izquierda.

- Laser a puntos gatillos.

- Masaje de relajación y anti edema a rodilla izquierda.

- Estiramientos gentiles y sostenidos a IT, tríceps sural y movilización rotuliana.

- Movilización activa- asistida a rodilla izquierda.

- Elevación de pierna con rodilla extendida (3 series de 10 repeticiones) carga a

tolerancia.

- Ejercicios isométricos de cuádriceps, 5 contracciones de 30 a 60 segundos, carga a

tolerancia.

- Fortalecimiento de IT, carga a tolerancia.

- Re educar patrón de la marcha diferentes modalidades.

- Medias sentadillas.

- Actividad aeróbica a tolerancia.

Page 95: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

95

Evento Cerebro Vascular

- Estimulación multisensorial (auditivo, visual y táctil).

- CHC x 6 minutos a hombro, codo izquierdo con colocación de corrientes rusas para

aumento de trofismo acintura escapular.

- Estiramientos gentiles a flexores de codo, muñeca, dedos, cadera, Isquiotibiales y

tríceps sural.

- Movilizaciones lentas, activa- asistida a hemicuerpo izquierdo.

- Estimulación sensoperceptiva a hemicuerpo izquierdo.

- Ejercicios para mejorar coordinación y fuerza del miembro izquierdo.

- Ejercicios isométricos de abdominales y ejercicios básicos en posición de puente,

básicos de colchón y disociación de cinturas.

- Posición de 4 puntos, gateo y rodamientos.

- Terapia ocupacional para mano izquierda.

- Ejercicios de neurofacilitación para mejorar tono de MSTS izquierdo.

- Reforzar equilibrios estáticos y dinámicos en sedestación.

Page 96: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

96

Cervicalgía y lumbalgía

- CHC x 6 minutos a columna cervical- lumbar.

- Colocación de CI 80- 150 Hz a columna cervical- lumbar por 6 minutos.

- US a 1.8 WCM2 pulsado al 50% del ciclo por 6 minutos a columna cervical- lumbar.

- Masaje de relajación a columna cervical- lumbar.

- Estiramientos gentiles y sostenidos a ECM, trapecios y flexores cadera e IT.

- Fortalecimientos por isotónicos a musculatura de cuellos, rectos abdominales,

glúteos y por resistencias a las 4 extremidades.

- Higiene de columna.

- Ejercicios de Williams.

- Ejercicios libres

Page 97: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

97

3.1 Justificación

Hallux Valgus

- Compresas húmedo- calientes por 10 minutos: el calor se usa para relajar la zona donde

fue la cirugía para así preparar a la articulación para realizar los movimientos y que

puedan ser más fáciles de realizar, además el calor una de las propiedades en la

analgesia así que juntos con las corrientes interferenciales logran tener un efecto más

poderoso analgésico. Además el calor ayuda a prevenir la fatiga y aumenta la elasticidad

muscular.

- Corrientes interferenciales: las corrientes interferenciales tienen dos efectos

principalmente el quitar el dolor y ayudar a reducir la inflamación, en el caso de este

paciente llego con una inflamación severa y un dolor que casi le imposibilitaba caminar y

por eso fue indicada este tipo de corriente.

- US 1.7 wats: “Posee efecto sobre los nervios periféricos a nivel de la membrana

neuronal, lo que ayuda a combatir el efecto analgésico; disminuye la velocidad de

conducción de los nervios periféricos, por lo que se pueden producir bloqueos

temporales. Se conoce que el tejido nervioso tiene una capacidad selectiva de absorción

de la ultrasónica, las fibras tipo B y C son más sensibles que las del tipo A, de modo que

se explica el efecto analgésico, con elevación del umbral de excitación de las aferencias

nociceptivas”. El ultrasonido en esta patología se usa para reducir la inflamación, ayuda

a relajar los músculos, también tiene como función movilizar las estructuras donde el

área se afectó.

Page 98: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

98

- Masaje para reducir el edema: el masaje se hace de la punta de los dedos hacia el

tobillos y posteriormente a la pierna para movilizar la linfa, la inflamación es propia de la

cirugía y se acentúa con la inmovilización, también dentro del tratamiento pudiera llegar

a presentarse una inflamación cuando se hace un esfuerzo o se cambia algún ejercicio.

- Movilización activa- asistida: movilización asistida primeramente a tobillo mientras se

hace el movimiento más libre se hace la movilización activa por parte del paciente y el

terapeuta es el encargado de terminar el movimiento o forzar la articulación y así ganar

más el rango articular.

- Estiramientos sostenidos a tobillo y dedos de ambos pies: esto se hace con la finalidad

de poder estirar aquellos músculos que se encuentran contraídos debido a múltiples

factores tales como la inmovilización inmediata después de la cirugía o en el caso del

paciente la edad y el tipo de marcha.

- Reeducación de la marcha en diferentes modalidades: debido al impacto que sufre la

marcha al sufrir un proceso quirúrgico, se reeduca la marcha en distintas formas,

primero exagerando la flexión y pisando primero con talón y después con punto.

Caminar solamente de puntas con ayuda de las barras, caminar con talones, etc. Esto se

hace con la finalidad que la marcha pueda volver a ser lo más funcional posible,

primeramente se debe de hacer con la ayuda de las barras para posteriormente hacerlo

sin las barras.

- Ejercicios de fortalecimiento: con ligas TheraBand y polainas se irá incrementando el

peso para así ganar fuerza en la articulación y que los músculos se encuentren

fortalecidos y prevenir así lesiones a futuro.

Page 99: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

99

- Ejercicios de sensopercepción y propiocepción: se hacen con los colchones TheraBand o

en el piso, en el caso del Hallux Valgus el dedo afectado es el primero, este es el

responsable del equilibrio del pie y al verse afectado el equilibrio se ve reflejado en la

marcha y en la postura.

- Estimular equilibrios estáticos y dinámicos: esto se deben de estimular los equilibrios

para que la marcha sea más funcional, a este punto se debe de haber ganado la

suficiente fuerza además de rangos articulares que son necesarios para la locomoción

adecuada.

Page 100: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

100

Tendinitis Aquilea

- Hidroterapia: en el caso de la tendinitis Aquilea la hidroterapia juega un papel muy

importante “La tina terapéutica se consideran relajantes, ayudan a disminuir el tono

muscular, mejoran la movilización y aumentan el umbral del dolor ya que disminuye la

sensibilización periférica”. En el caso de la tendinitis Aquilea el dolor es el que

mayormente imposibilita el movimiento y altera la marcha provocando lesiones

añadidas a la patología inicial.

- US a 1.7 WCM2 pulsado al 100%: se busca penetrar los tejidos más profundamente

lograr brindar calor y llegar a la raíz del problema, además de buscar un efecto

antiinflamatorio que ayuda a quitar el dolor y mejorar el movimiento, se usa continuo al

100% se pretende es calentar tejidos profundos dolorosos o contracturados.

- Laser a puntos gatillos: el láser en la zona de la lesión busca diversas cosas tiene un

efecto analgésico en una zona de dolor limitada, un efecto anti- inflamatorio, previene

edemas y ayuda a la cicatrización de heridas. En el caso de esta patología y el paciente el

tratamiento iba encaminado al alivio del dolor y la desinflamación del tendón así que el

láser formaba una parte sumamente importante en el desarrollo de las sesiones de

terapia física.

- Masaje de relajación y anti edema: uno de los beneficios principales del masaje es

“Estimular la liberación de endorfinas, que nos ayudan a combatir el dolor y dan

sensación de bienestar. “El masaje relajante se da antes o después de los ejercicios para

poder liberar tensiones que las estructuras anatómicas puedan presentar por la

patología misma. También hay otras variantes del masaje y una de ellas ayuda para la

Page 101: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

101

prevención de edemas que se presenten de forma recurrente y puedan atrasar el

proceso de rehabilitación.

Movilización activa- asistida a tobillo: valorar si la articulación está lista para poder hacer

los movimientos por si sola o si se necesita ayuda en este caso si se podían hacer los

movimientos por si solos, sin embargo, el arco de movimiento no se completa y en el

recorrido presenta dolor, así que el terapeuta busca que el paciente haga el movimiento

hasta donde le sea posible para posteriormente forzar un poco más la articulación

buscando siempre el aumento de la amplitud.

- Ejercicios de propiocepción: se trabajan con colchones, en suelo firme y variando

ejercicios para que así se gane la propiocepción que no necesariamente se pierde

después de una lesión, si no se trabaja la persona no puede tener buena propiocepción

y no darse cuenta hasta que se presenta algún tipo de lesión.

- Re educar patrón de la marcha: con diferentes ejercicios apoyados con las barras, en el

caso de una lesión de tobillo puede ser muy común el hecho de que la marcha se vea

alterada por múltiples circunstancias y a su vez, esta sea una de las responsables de las

lesiones. Se reeduca la forma de caminar para no agravar las lesiones y que no sea

recurrente al paso del tiempo.

- Actividad aeróbica: las personas que sufren tendinitis Aquilea la mayor parte del tiempo

son deportistas o personas que están en constante movimiento y para que el paciente

no pierda el ritmo de trabajo ni la condición se comienza gradualmente con los aparatos

del gimnasio comenzando por la elíptica ya que es la menos agresiva para la articulación

después la caminadora aumentando gradualmente los tiempos conforme al avance.

Page 102: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

102

Ruptura del ligamento cruzado anterior

- Hidroterapia por 10 minutos a rodilla izquierda: “La inmersión en agua a 35°C

provoca dos efectos sobre el sistema musculoesquelético: relajación muscular y

antiespasmódica, y disminución de las tensiones articulares. La relajación muscular y

antiespasmódica es consecuencia de un aumento del flujo sanguíneo periférico y

consiguiente aumento de la evacuación de los productos metabólicos. La

disminución de las tensiones articulares es consecuencia del menor valor del peso

aparente respecto del peso real. Los dos efectos en conjunto permiten obtener

mejor amplitud de rangos articulares dentro del agua respecto de la que se obtiene

fuera del agua.” En la recuperación de la rotura del ligamento cruzado es importante

incluir la hidroterapia para que el paciente pueda realizar los movimientos de

manera más funcional.

- US a 1.7 WATS, 50% ciclo, 10 minutos, incluyendo región posterior: “se utiliza

principalmente con la finalidad de disminuir edema, dolor y acelerar el proceso de

cicatrización”. En el periodo post quirúrgico es importante que se acelere el proceso

de cicatrización para que los tejidos sanen más rápido y se pueda pasar a otra fase

del tratamiento.

- Colocación de CI 80 – 150 Hz tetrapolar a rodilla izquierda.

- Laser a puntos gatillos: sirven mejorar el proceso de cicatrización así como para

manejo de dolor. El láser tiene la función de enfocarse en puntos dolorosos o gatillo

y posteriormente estos puntos irán disminuyendo hasta eliminar.

Page 103: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

103

- Masaje de relajación y anti edema a rodilla izquierda: el edema puede ser recurrente

después de esfuerzos o cambios de tratamiento que se den a lo largo de la

recuperación, el masaje es de suma importancia y se debe de dar en cada sesión de

rehabilitación física y así prevenir el edema y no atrasar el proceso de rehabilitación.

- Estiramientos gentiles y sostenidos a IT, tríceps sural y movilización rotuliana: los

estiramientos sostenidos no solo sirven para estirar los músculos si no también se

busca ganar rango articular.

- Movilización activa- asistida a rodilla izquierda.

- Elevación de pierna con rodilla extendida (3 series de 10 repeticiones) carga a

tolerancia: Su objetivo en la rehabilitación es el mantenimiento o la recuperación del

recorrido articular y la reeducación muscular. En su prescripción se debe tener en

cuenta el grado de inflamación, el trastorno mecánico y el derrame articular

existente, así como el estado de la musculatura periarticular

- Ejercicios isométricos de cuádriceps, 5 contracciones de 30 a 60 segundos, carga a

tolerancia.

- Fortalecimiento de IT, carga a tolerancia.

Page 104: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

104

- Re educar patrón de la marcha diferentes modalidades.

- Medias sentadillas: se prescriben medias sentadillas para no forzar a la articulación a

un nivel donde aún no está preparada para llegar, nos apoyamos del uso de las

pelotas para que se tenga un control de la distancia que se va a recorrer y la pelota

que se sitúa debajo de ella es para prevenir alguna caída o lesión.

- Ejercicios de propiocepción y equilibrio: estos ejercicios tienen como función

regresar o mejorar el equilibrio, son de estilo libre y pueden ser combinados de

distintas maneras, empezando con descargas de peso para que la articulación vaya

resintiendo el mismo, hasta ir aumentando gradualmente la dificultad de los

Page 105: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

105

ejercicios y el número de repeticiones o series que sean dependiendo del estado y

condición del paciente.

- Actividad aeróbica a tolerancia: en un punto más avanzado de la rehabilitación se

puede comenzar a llevar al paciente al gimnasio, en el caso de esta paciente que es

deportista su proceso de recuperación es más rápido y se requiere un tratamiento

adecuado para regresar a la práctica deportiva, en este caso se aumenta de nivel

conforme avanzan los minutos hasta llegar al nivel 5, después en el minuto 6 se

regresa hasta el nivel uno para que el cuerpo no resienta el proceso de

desaceleración.

Page 106: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

106

Evento Cerebro Vascular

- Estimulación multisensorial (auditivo, visual y táctil): una de las secuelas de un EVC son

las pérdidas de sensibilidad y fallas que se tienen en los sentidos, con los materiales que

se tienen en la clínica se busca mejorar la parte sensorial, estimular los sentidos para

que el paciente vuelva a tener un reconocimiento de las sensaciones a las que está

expuesto.

- Compresas Húmedo Calientes: con el calor se busca provocar distintos efectos

fisiológicos entre los que destacan “se produce una mayor captación de oxígeno por

parte de los tejidos, se eleva el consumo de nutrientes, lo que ayuda en los procesos de

reparación hiticos”.

- Corrientes Rusas: “la corriente estimula no solamente al músculo sino también al grupo

muscular logrando un efecto general, esto se puede hacer directamente o

indirectamente por los nervios”. En el caso de este paciente además de la patología

inicial presentaba una sub-luxación de hombro por lo que se necesitó usar esta

corriente para lograr fortalecer los músculos que sujetan la articulación y así prevenir

una lesión más grave.

- Estiramientos gentiles: debido a las alteraciones físicas y ortopédicas de la lesión propia

muchos músculos se pueden encontrar acortados y se necesita estirar para poder

eliminar contracturas, ayudar a hacer el movimiento más funcional y combatir la

espasticidad.

- Ejercicios isométricos: “el ejercicio isométrico tiene la ventaja de ser más sencillo de

realizar, produce menos dolor muscular y resulta útil cuando la articulación no puede

Page 107: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

107

moverse, como cuando existe el dolor o esta inmovilizada por alguna razón”. Como el

paciente presentaba medio lado del cuerpo debilitado es importante trabajar la fuerza

aun cuando no se pueda realizar el movimiento para así no perder fuerza ni masa

muscular.

- Ejercicios de neurofacilitación: “comprenden un conjunto de métodos para promover o

aumentar la respuesta de los mecanismos neuromusculares a través de la estimulación.

Promueven o aceleran cualquier proceso natural, reciben estimulación dentro de los

tejidos del cuerpo”.

- Reforzar equilibrios estáticos y dinámicos en sedestación: cuando una parte del cuerpo

se encuentra lesionada y afectada tan gravemente como en este caso se debe de tener

en cuenta que se pierde el equilibrio y funcionabilidad de la persona. El paciente

presenta severos problemas de equilibrio que lo limitan aún más en sus movimientos, se

trabajó equilibrios sentado primero en una cama y el terapeuta desplazándolo de un

lado a otro y que el sostuviera la postura erguida durante el proceso, posteriormente se

trabajó en pelota donde se dificulto mucho este punto del tratamiento, pero con ayuda

de 2 terapeutas se podía llevar a cabo lo establecido.

- Terapia ocupacional para mano izquierda: una de las secuelas del EVC más importantes

que presento este paciente fueron encontradas en su mano izquierda, era imposible

abrirla y extenderla totalmente así que se trabajaron actividades de terapia ocupacional

que involucrarán el abrir y cerrar la mano, estas actividades si bien no eran realizadas

correctamente, se buscó que la persona hiciera el movimiento y los músculos revieran la

señal para la contracción.

Page 108: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

108

Cervicalgía y lumbalgía

- CHC x 6 minutos a columna cervical- lumbar: El calor tiene varias funciones alivio del

espasmo muscular, disminución del tono muscular, disminución de la rigidez

articular y relajación de las estructuras. En los trastornos de la columna como los

mencionados el dolor es constante y pudiera llegar a limitar a la persona, con el

calor se busca llegar a tener una sensación de relajación.

- Colocación de CI 80- 150 Hz a columna cervical- lumbar por 6 minutos.

- US a 1.8 WCM2 pulsado al 50% del ciclo por 6 minutos a columna cervical- lumbar.

- Masaje de relajación a columna cervical- lumbar: los músculos cervicales y lumbares

se encuentran tensionados por el impacto que sufrieron, además de las malas

posturas que pudieran agravar la lesión, se busca relajar la zona y así lograr un alivio

y disminución del dolor.

- Fortalecimientos por isotónicos a musculatura de cuello: una contracción isotónica

es la fuerza generada por un músculo al contraerse, cuando el músculo se alarga y se

acorta durante el movimiento y la fuerza permanece constante. En los movimientos

de cuello se necesita ejercer una fuerza continua para que el movimiento se

mantenga y al mismo momento se esté ganando fuerza.

- Higiene de columna: “El objetivo de la higiene de columna es prevenir o reducir

daños a la columna vertebral o a los organismos dentro de ella”. En las lumbalgias

uno de los principales detonantes del dolor es la mala postura y la mala ejecución de

los movimientos al hacer determinadas actividades que pudieran parecer muy

Page 109: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

109

sencillas como agacharse por un objeto en el suelo o incluso dormir, se le enseñó al

paciente la manera correcta de agacharse, de levantarse y acostarse en una cama y

de cómo estar sentado si se va a durar periodos de tiempo prolongados.

- Ejercicios de Williams “los ejercicios terapéuticos son la prescripción de movimiento

corporal para corregir un deterioro, mejorar la función musculo esquelética o

mantener un estado de bienestar” en el caso de la lumbalgía los ejercicios de

Williams son indicados para liberar el dolor y reducir la tensión en la zona debido a

las malas posturas, se van aumentando de manera gradual y no se hacen todas las

posiciones en la misma sesión si no, conforme el avance del paciente se van

aumentando.

- Ejercicios libres: estos sirven para ganar resistencia, potencia, fuerza y mejorar el

estado físico pueden ser adaptados a las necesidades y actividades del paciente, un

ejemplo el paciente que presento estas patologías practicaba futbol, los ejercicios

fueron encaminados a no perder la condición que se tenía antes del accidente y se

trabajó en el jardín con circuitos, en los que englobamos propiocepción y equilibrio

además de potencia y fuerza.

Page 110: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

110

3.2 Pronósticos y resultados

Hallux Valgus

En el período que el paciente acudió a rehabilitación física se observaron avances

importantes, se ganó rango articular, se logró disminuir el edema aunque a medio plan de

tratamiento volvió a aparecer debido a un sobreesfuerzo en la articulación se pudo desaparecer

al final del tratamiento, la paciente añadida a la patología inicial presentaba problemas

circulatorios que también se vieron muy mejorados después de haber concluido con el bloque.

Si bien la paciente tuvo muy buenos resultados en el bloque de sesiones, no estaba completo

su plan de tratamiento, ella decidió no continuar con un nuevo bloque lo que interrumpió el

proceso de recuperación mi pronóstico para su lesión es que si no recibe la rehabilitación

adecuada en el tiempo que es necesario no regresará de manera completa la función de la

articulación y del miembro corporal como se debe.

Tendinitis Aquilea

El paciente acudió de manera regular a sus sesiones de terapia física mostrando disposición

en las mismas participando activamente en sus sesiones, en este paciente hubo muchos

factores que agravaban su lesión, el trabajo que era el principal tenía que estar constantemente

de pie y el reglamento lo obligaba a usar calzado inadecuado que agravaba el dolor, a su vez le

costaba mucho desprenderse del deporte que lo había llevado a lesionarse, así que se tuvo que

trabajar mucho con la parte psicológica y hacerle entender que solamente debía de regresar a

la práctica deportiva una vez recuperado totalmente.

Page 111: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

111

Durante los bloques de tratamiento se vieron avances muy buenos en el paciente, llego con

un dolor intenso que no disminuía al cambiar la posición o dejando de realizar alguna actividad,

al final del tratamiento el dolor solo se presentaba en las mañanas y era momentáneo, el

equilibrio se mejoró favorablemente y con esto pudo verse beneficiada la marcha. Aunque el

paciente no fue dado de alta oficialmente por que interrumpió sus sesiones por problemas

laborales los resultados obtenidos permitían que el paciente tuviera una marcha, movimiento y

locomoción funcional.

El pronóstico de recuperación del paciente es bueno aunque debe de seguir las indicaciones

y los ejercicios prescritos para realizarlos en casa, además de regresar a rehabilitación para

poder mantener los avances obtenidos, buscar más y prevenir otra lesión deportiva o de otra

índole.

Ruptura del ligamento cruzado anterior

La evolución del paciente fue favorable aunque aún no es dado de alta y sigue su proceso de

rehabilitación física, los avances observados fueron muy grandes, se logró quitar el dolor,

solamente se presentaba esporádicamente por las mañanas. La amplitud articular estaba a los

70° y el paciente había llegado con 50°, además de que ya se estaba trabajando con equilibrios

y propiocepción y se estaba notando un avance.

El paciente tiene muchas cosas a su favor, su condición física, la edad y las ganas de salir

adelante, mi pronóstico es que después de seguir las indicaciones del doctor, acudir a terapia

regularmente durante el tiempo necesario, va a poder regresar a su práctica deportiva y lograr

un movimiento libre, limpio y completando el rango articular con la fuerza necesaria.

Page 112: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

112

Evento cerebro vascular

Al ser una lesión neurológica la recuperación completa no podrá llegar a ser realizada, sin

embargo, el paciente tuvo avances a lo largo de sus bloques de terapia, logró fortalecer

músculos del codo que lo llevaron a completar el rango articular, por otra parte no se tuvo

resultados favorables en uno de los puntos más importantes de la lesión que la limitación a la

extensión de los dedos, no se pudo lograr que lo hiciera por el mismo.

El paciente tenía períodos de depresión que influían en el proceso de recuperación y dejaban

que afectará su actitud a la hora de realizar los ejercicios y se tenía un retroceso en lo que ya se

había ganado.

El pronóstico es que puede llegar a ser una persona funcional siempre y cuando tenga la

disposición para trabajar además de la ayuda de los familiares para salir adelante, si bien no va

a existir una recuperación al 100% si se puede llegar a tener avances significativos.

Cervicalgía y lumbalgía

Durante el bloque de sesiones se trató de manera conjunta la cervicalgía y lumbalgía, en la

mayoría de los casos la lumbalgía era secuela de una cervicalgía provocada por un accidente

automovilístico, un choque o un traumatismo que afecta la región cervical. El avance del

paciente depende de muchos factores, de la disposición, lesiones adjuntas y el uso o no del

collarín o el tiempo que fue utilizado ya que este puede repercutir en que los músculos se

encuentren con más contracturas, más atrofia, más debilidad en la zona y con limitaciones en el

rango articular.

Page 113: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

113

Después de varias sesiones el nivel del dolor del paciente había disminuido

considerablemente y solo se presentaba ante movimientos muy bruscos o inesperados y en

ocasiones por las mañanas, el movimiento era más libre y con más facilidad.

Mi pronóstico es que si se sigue con las indicaciones dadas por el médico y el terapeuta el

paciente puede volver a tener una vida plena sin necesidad de lidiar con el dolor constante de

la zona.

Page 114: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

114

4. Conclusiones y retroalimentación:

Durante mi periodo de estadías comprendido del 5 de septiembre al 10 de diciembre del

2016 en las instalaciones de CHG hospitales unidad de rehabilitación Chapalita fui capaz de

adquirir experiencias que me ayudaron a crecer profesional y personalmente.

El ambiente laboral dentro de la unidad de rehabilitación fue muy bueno, éramos un grupo

pequeño de personas trabajando por un mismo objetivo, el panel de trabajo consta de 2

terapeutas, 2 administradores, 1 persona de limpieza y 5 practicantes, el que el equipo de

trabajo fuera de pocas personas nos dio la oportunidad de conocernos mejor, de que nuestros

superiores estuvieran más al pendiente de nosotros y las necesidades que se nos pudieran

surgir en el camino. Si bien es cierto, todos tenemos personalidades diferentes y es por esto

que se presentaron ciertos roces entre nosotros, sin embargo, nunca olvide cual era mi papel

dentro de la empresa y siempre tuve claro que lo que estaba haciendo era brindar un servicio y

estaba para acatar órdenes, además el encargo de la clínica siempre se mostró muy interesado

en que se cumpliera con lo establecido en el marco de la estadía practica pero sin descuidar el

lado humano de sus terapeutas.

El reglamento por el cual se regía la unidad de rehabilitación es muy claro y no se rompe bajo

ninguna circunstancia. Algunas de las normas son:

- Portar de lunes a viernes el uniforme completo que consta de un pantalón quirúrgico

azul marino, una filipina de estilo libre blanca y el calzado libre siempre y cuando fuera

un zapato cerrado totalmente y de colores discretos, por otra parte, los sábados se

permitía usar pantalón de mezclilla siempre y cuando fuera azul y discreto.

Page 115: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

115

- No usar maquillaje cargado ni accesorios muy llamativos que pudieran perturbar la

tranquilidad de los pacientes ni desviar la atención de los mismos.

- Llegar a tiempo con 10 minutos de tolerancia como máximo y al salir dejar tu área de

trabajo limpia y lista para que otro paciente pueda hacer uso de ella.

- Prohibido hablar palabras altisonantes, faltas de respeto, burlas, bromas pesadas o

hablar en un tono de voz elevado entre compañeros de trabajo y/o con pacientes.

- Tratar el material y equipo de manera correcta cuidando y protegiendo la integridad de

la misma.

- No faltarle al respeto al paciente, si se llegará a tener un problema con tal infórmalo de

inmediato a la administración y esta se encargara de buscar una solución.

Nuestro horario fue lunes a viernes de 8:00 am a 2:00 pm y el sábado en el mismo horario

alternando un sábado laboral y otro no. Este horario estaba sujeto a cambios de cualquier

índole según el personal administrativo lo requiriera o quedarnos horas extras si fuese

necesario. No existieron las rotaciones de horario desde un comienzo se inició con 3

practicantes en la mañana y 2 practicantes en la tarde.

En el inició de nuestras prácticas tuvimos un periodo de aproximadamente 2 semanas donde

estábamos auxiliando a los terapeutas en el manejo de los pacientes, en este periodo

aprendimos el manejo de los aparatos, el uso de los materiales y los elementos de

mecanoterapia para posteriormente hacernos responsables de un paciente por nosotros

mismos, siempre siendo auxiliados y orientados por los terapeutas responsables de nosotros.

Existe un protocolo para el correcto abordaje con los pacientes, el paciente entra y espera en

recepción hasta que el terapeuta responsable de su tratamiento sale a recepción y se le hace

Page 116: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

116

pasar al área de cubículos para empezar con el tratamiento. Se pretendió que el terapeuta

asignado para cada paciente sea el responsable de todo el proceso de tratamiento, que cada

sesión sea el mismo terapeuta esto se hace con la intención de que no haya confusión en las

sesiones y que se trabaje de la misma manera en todo el bloque de tratamiento. Dentro de esta

unidad de rehabilitación no se hacían bitácoras de cada sesión del tratamiento de cada

paciente, solamente se seguía el protocolo de tratamiento marcado por el médico

rehabilitador, esto dificulta un poco el que otro terapeuta sea el encargado de una sesión de

terapia física. Después de terminada la sesión el paciente debe de firmar una hoja donde se

anota la fecha en que fue tomada para tener un control de los bloques que debe de tener cada

paciente.

Contamos con un supervisor que es el encargado de terapeutas de la clínica que se

encargaba de auxiliarnos en todo lo referente a pacientes, tratamientos y manejo de equipo y

contamos con otro supervisor que es el encargado de nuestra estadía práctica y este era el

responsable de supervisar todo lo referente a lo administrativo, horas de entrada y salida,

permisos o justificantes por faltas, además de supervisar que cumpliéramos con el reglamento

adecuado y si era necesario levantar una amonestación. En este punto los supervisores de la

unidad de rehabilitación tuvieron sus fallas ya que se presentaron situaciones en la clínica

donde se faltó al reglamento y no hubo las amonestaciones necesarias y viceversa hubo

amonestaciones aun cuando las fallas eran mínimas o no estaban establecidas en el reglamento

interno.

CHG hospitales unida de rehabilitación Chapalita es una clínica privada por lo tanto hay

muchos beneficios tales como la cantidad de pacientes es reducida y se le puede dar un

Page 117: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

117

tratamiento especializado, además de darle el tiempo necesario para una sesión de terapia

física, pero por el otro lado, existen muchos intereses de por medio que influyen en el

tratamiento de un paciente, se puede llegar a perder el fin principal de la rehabilitación física

que es buscar siempre el bienestar y la rehabilitación integral del paciente, pudiera llegar a ser

más importante la remuneración que este represente para la institución.

Una de las ventajas de la unidad de rehabilitación es que se cuenta con aparatos de muy

buena calidad y que son muy fáciles de manejar, tiene un buen espacio donde se puedan

desplazar los pacientes cuando se esté trabajando en jardín, el gimnasio tiene los aparatos

calibrados medicamente lo que hace que sean especiales para una rehabilitación física, sin

embargo, resalta la falta de materiales básicos para un tratamiento, el material para trabajar

terapia ocupacional es muy deficiente y no se tiene lo necesario para un tratamiento correcto, a

su vez, faltan materiales para trabajar sensibilidad, no se cuenta con texturas variantes que son

indicadas en diferentes lesiones.

Un punto que considero importante abordar es que la clínica no está capacitada para

atender a pacientes neurológicos, no se cuenta con materiales básicos para rehabilitarlo

integralmente, por ejemplo, una base para poder poner una colchoneta y ahí trabajar al

paciente neurológico o un espacio donde pudiera estar sin riesgo de caerse o lastimarse, se

tiene que situar al paciente en una camilla que el espacio es sumamente reducido o poner dos

camillas lo que reduce el espacio de trabajo del paciente además de ocupar una camilla

adicional, dejando un cubículo sin poder ser utilizado.

La clínica se enfoca en la terapia física de manera general, tratan casi de manera exclusiva

patologías relacionadas con procesos traumáticos y que son derivador por un médico

Page 118: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

118

especialista en traumatología lo que hace el campo de trabajo y estudio muy limitado, siendo

muy repetitivas las lesiones.

CHG unidad de rehabilitación Chapalita es un buen lugar para realizar la estadía práctica

siempre y cuando la visión del estudiante sea similar a la que se tiene en la empresa, es un lugar

muy bonito estéticamente, el ambiente laboral es bueno la mayoría de las veces y se les

permite a los practicantes estar en contacto constante con los pacientes.

Mis recomendaciones para futuras generaciones es que investiguen, pregunten y pidan

ayuda a quienes conocen las instalaciones, después de esto, dividan los pros y contras de la

institución, establezcan prioridades y si estas se adaptan a los que CHG puede ofrecerles, una

vez sabiendo a lo que se van a enfrentar al estar en el ejercicio laboral y si haciendo lo anterior

creen que CHG es la mejor opción para ustedes decídanse por esta clínica y traten de sacarle el

mejor provecho y adquieran experiencia que los prepare para el campo laboral.

Page 119: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

119

5. Bibliografía

Arcas Miguel, G. D. (2004). Manual de Fisioterapia Generalidades. España: Editorial MAD.

Arce, C. (s.f.). Agentes Físicos. Termoterapia. Lima, Perú.

Centro Caren. (2009). Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de

http://www.neurorehabilitacion.com/ejercicio_fisico1.htm

Cordero, J. E. (2008). Agentes Físicos Terapéuticos. La Habana: Ciencias médicas.

Efisioterapia. (s.f.). Aplicación de hidroterapia en plastia de ligamento cruzado anteroexterno.

Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de

http://www.efisioterapia.net/articulos/aplicacion-hidroterapia-plastia-ligamento-

cruzado-anteroexterno

Fisiolution. (25 de Mayo de 2010). Fisiolution Las tablas. Recuperado el 02 de Diciembre de

2016, de http://www.fisiolution.com/noticias/masaje-terapeutico-beneficios/

Forriol F., M. A. (2008). Trauma. Fundación MAPFRE.

Gonzalez, C. A. (2004). Medíos Físicos. Electroterapia de Frecuencia media. Lima, Perú.

Ramón, S. (15 de Julio de 2012). Tendinopatía Aquilea. España.

Reyes, M. (2006). Técnicas de Rehabilitación neurológica. México, México.

Salinas Fabio, L. L. (2008). Rehabilitación en Salud. Colombia: Editorial Universidad de

Antioquia.

Page 120: Acosta Lizárraga Karla Esther Diciembre 2016

120

salud, S. (Junio de 2015). MANUAL DE GUÍA CLÍNICA DE REHABILITACION EN EL LIGAMENTO

CRUZADO ANTERIOR. México.

Santos, R. (s.f.). Dr. Rogelio Santos. Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de

http://santostraumatologiamty.com/higiene-de-columna/

Social, I. M. (s.f.). Diagnostico y Tratamiento del Hallux Valgus. México.

Terapia Física. (2007). Recuperado el 2 de Diciembre de 2016, de http://www.terapia-

fisica.com/laser.html