Act 9

6
Act 9: Quiz 2 Question1 Puntos: 1 El utilitarismo es una corriente de pensamiento que tiene sus fundamentos en el empirismo, sus creadores parten de la existencia de un mundo concreto que se debe aprender y conocer por medio de mundo sensible. ¿Cómo se puede entender el utilitarismo?: Seleccione una respuesta. a. la felicidad como bienestar al satisfacer las necesidades b. las formas de encauzamiento moral c. la representación de imágenes que producen felicidad d. las formas de encauzamiento moral Question2 Puntos: 1 Al afirmar que Kant “establece que el único móvil para una voluntad buena es el cumplimiento del deber por puro respeto al deber. No importa lo que se haga con tal que sea hecho por “puro respeto al deber” ¿Cómo se podría interpretar esa afirmación? Seleccione una respuesta. a. La norma y su cumplimiento es el reflejo de la esclavitud humana. b. La norma es un obstáculo para desarrollar la voluntad buena. c. Las normas se deben obedecer ya que para eso fueron creadas. d. Su puede violar una norma que no sea oportuna ni pertinente. Question3 Puntos: 1 Art. 10 “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley” Escoja la afirmación que refleje de forma más el Articulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Seleccione una respuesta. a. Los ciudadanos pueden ser juzgados por actos que no contemple la ley.

description

etica unad

Transcript of Act 9

Page 1: Act 9

Act 9: Quiz 2Question1

Puntos: 1

El utilitarismo es una corriente de pensamiento que tiene sus fundamentos en el empirismo, sus

creadores parten de la existencia de un mundo concreto que se debe aprender y conocer por medio de

mundo sensible. ¿Cómo se puede entender el utilitarismo?:

Seleccione una respuesta.

a. la felicidad como bienestar al satisfacer las necesidades

b. las formas de encauzamiento moral

c. la representación de imágenes que producen felicidad

d. las formas de encauzamiento moral

Question2Puntos: 1

Al afirmar que Kant “establece que el único móvil para una voluntad buena es el cumplimiento del deber por puro

respeto al deber. No importa lo que se haga con tal que sea hecho por “puro respeto al deber”

¿Cómo se podría interpretar esa afirmación?

Seleccione una respuesta.

a. La norma y su cumplimiento es el reflejo de la esclavitud humana.

b. La norma es un obstáculo para desarrollar la voluntad buena.

c. Las normas se deben obedecer ya que para eso fueron creadas.

d. Su puede violar una norma que no sea oportuna ni pertinente.

Question3Puntos: 1

Art. 10 “Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes,

que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o

por la ley”

Escoja la afirmación que refleje de forma más el Articulo de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos.

Seleccione una respuesta.

a. Los ciudadanos pueden ser juzgados por actos que no contemple la ley.

b. La ley protege a los ciudadanos y sólo con el respeto a la norma se le debe juzgar.

Page 2: Act 9

c. La ley es diferencial, se aplica de acuerdo a las condiciones materiales y espirituales de cada persona.

d. No es posible el derecho a la defensa, el suponer a una persona culpable lo hace culpable.

Question4Puntos: 1

Es legítimo el Estado que surge según los cánones establecidos por el constituyente primario.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que un estado social de derecho se fundamenta en: 

Por favor solo escoja dos opciones 

Seleccione al menos una respuesta.

a. Deberes

b. Derechos

c. Obligaciones

d. Principios

Question5Puntos: 1

¿A que se le denomina “Liberalismo ético?

Seleccione una respuesta.

a. Tendencia que practica el libertinaje ideológico sin exclusiones.

b. Comportamiento que se ha ligado a prácticas anárquicas y destructivas.

c. Corriente de pensamiento que se basa en la racionalidad moderna.

d. Corriente del pensamiento que libera al hombre de la iglesia católica.

Question6Puntos: 1

La Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la resolución 217 A (iii)

de La Asamblea General de la Naciones Unidas, del 10 de Diciembre de 1948 considera que “la

libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de:

Seleccione una respuesta.

a. La dignidad intrínseca de todos pueblos y los miembros de la humanidad.

b. La unidad de los pobres para luchar por sus derechos que han perdido.

c. "Los derechos de las poblaciones que han vivido en conflicto armado. "

Page 3: Act 9

d. La diferencia de clase de los pobres y los más ricos para vivir en sociedad.

Question7Puntos: 1

Los derechos humanos se han convertido en principios universales, sin embargo vemos que a diario se

violentan: niños sin nombres, sin una nación, sin comida, sin educación; todavía hay desconocimiento

de las normas que protegen los derechos humanos. 

¿Qué debe hacer El Estado colombiano para garantizar a los ciudadanos el cumplimiento de los

derechos? 

Seleccione una respuesta.

a. Potenciar la propuesta de confrontación armada

b. Garantizar educación y los mecanismos de participación

c. Usar mecanismos extrajudiciales par garantizar los derechos humanos.

d. Promover la insurreccón popukar como lucha reivindicativa

Question8Puntos: 1

Una de las características de la época moderna, sobre todo en el ámbito filosófico y ético, es que se renuncia pensar el mundo como un mundo ético/religioso de carácter mítico. Frente a esta concepción se platea una nueva: ¿Cual es?

Seleccione una respuesta.

a. La racionalidad y la compresión del actuar a partir de condiciones de existencia.

b. La vida en el placer y la felicidad como instrumento de identidad humana universal.

c. La vida en la opulencia es la meta éxito sin hacer mayores concesiones a la razón

d. El comportamiento humano proviene de la vida en comunión con la religión.

Question9Puntos: 1

La ética, como disciplina, se podría definir como el estudio filosófico de la moral, lo cual implica un

análisis crítico y riguroso de las normas, las costumbres, los modelos de conducta y estilos de vida que

se imponen en una sociedad. 

Se podría afirmar entonces que la ética es una disciplina eminentemente explicativa y no

exclusivamente normativa porque

Seleccione una respuesta.

Page 4: Act 9

a. Describe las formas de economia y las caracteriza dentro de modelos macroecnómicos.

b. Se dedica a la observación de los fenómenos de conducta individual y no colectiva.

c. Describe la forma del ser humano como ser biológico, en tanto animal racional

d. Reflexiona sobre la acción y el comportamiento humano, como constructor de moral.

Question10Puntos: 1

Etimológicamente las palabras moral y ética provienen del latín y del griego respectivamente, juntas

hacen referencia a las costumbres delser humano. Sin embargo, debemos considerar a la ética como

una disciplina de las Ciencias Sociales enmarcada en la filosofía distinguiéndola de la moral. De esta

forma, es importante distinguir adecuadamente la Ética de la moral, porque:

Seleccione una respuesta.

a. La moral, como un principio de ser, no se relaciona con los valores La ética no Tiene ninguna relación con la moral.

b. El objetivo de la moral es posibilitar los enunciados universales, la ética no expresa ningún elemento universal

c. La moral es una discusión de saberes en tanto la que la ética hace referencia a las condiciones individuales de la acción

d. La moral está dentro del campo de las decisiones individuales, la ética es una elaboración teórica sobre la moral.

Question11Puntos: 1

En el cuerpo teórico de JOHN STUART MILL hay un principio de utilidad: ¿Qué se entiende por principio de utilidad en John Stuart Mill.

Seleccione una respuesta.

a. No hay ninguna razón que nos lleve a adoptar una vida en armonía con nuestros deseos.

b. En la compresión mítica y religiosa es donde se encuentra el placer profundo del ser humano.

c. Es entender el mundo de acuerdo a las condiciones que nos alejan o acercan al placer y a la felicidad.

d. Solo la razón y su entendimiento son útiles para la vida en condiciones de existencia intelectual

Question12Puntos: 1

En ética ¿Qué se entiende por valor?

Seleccione una respuesta.

a. El dinero que se debe entregar por una mercancía

Page 5: Act 9

b. Precio que tiene un bien o un servicio en el mercado.

c. Es una cualidad que hacen que una persona se apreciada

d. Obrar de acuerdo a lo que consideramos correcto o incorrecto.

Question13Puntos: 1

KANT, pensador alemán del siglo XVIII, considerado el último enciclopedista y el fundador de la

modernidad filosófica, tiene como principio actuar bajo dos condiciones que se conocen como

imperativos

Seleccione una respuesta.

a. Imperativo Categórico, imperativo moral

b. Imperativo clandestino, imperativo racional.

c. Imperativo emocional, imperativo contractual

d. Imperativo religioso, imperativo racional.

Question14Puntos: 1

¿Cuales son los autores que marcaron y fueron las fuentes del pensamiento en KANT?

Seleccione una respuesta.

a. Diderot y Spinosa.

b. Newton y Rousseau

c. Hegel y Platón.

d. Marx y Engels

Question15Puntos: 1

Uno de los capítulos del modulo hace referencia a la ética desde la filosofía analítica, en ella se afirma

que la ”metaética” se corresponde con el estudio de los términos de lo “”Bueno” o de lo “justo””

¿Qué busca la filosofía analítica con relación a la ética?

Seleccione una respuesta.

a. Interpretar los términos y conceptos para explicar su sentido.

Page 6: Act 9

b. Justificar la utilización de un concepto sin tener el cuenta el contexto.

c. Abordar el problema de la moral desde percepciones teóricas.

d. Sancionar las conductas vistas como contrarias a la moral