ACTA 47ª REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA DE -Junta-Directiva.pdf · PDF file... Pro...

21
CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO - CINDA ACTA 47ª REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA DE CINDA Universitat Oberta de Catalunya Barcelona, España, 13 y 14 de octubre de 2014

Transcript of ACTA 47ª REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA DE -Junta-Directiva.pdf · PDF file... Pro...

CENTRO INTERUNIVERSITARIO DE DESARROLLO - CINDA

ACTA 47ª REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA DE CINDA

Universitat Oberta de Catalunya

Barcelona, España, 13 y 14 de octubre de 2014

2

I. ASPECTOS GENERALES Asisten los siguientes representantes

- Alejandro Villar, Vicerrector Universidad Nacional de Quilmes, Argentina

- Daniel Pizzi, Rector Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

- Lauren Müller, Rectora Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

- Marco Antonio Fernández, Rector Universidad Católica Boliviana de San Pablo

- José Tadeu Jorge, Rector Universidad Estadual de Campinas, Brasil

- Pablo Navas, Rector Universidad de los Andes, Colombia

- Alberto Roa, Vicerrector Académico Universidad del Norte, Colombia

- Iván Ramos, Rector Universidad del Valle, Colombia

- Jairo Cifuentes, Secretario General Pontificia Universidad Javeriana, Colombia

- Henning Jensen, Rector Universidad de Costa Rica

- Guillermo Marshall, Pro Rector Pontificia Universidad Católica de Chile

- Sergio Lavanchy, Rector Universidad de Concepción, Chile

- Iván Araya, Director de Relaciones Institucionales e Internacionales Universidad de

Concepción, Chile

- Álex Paz, Director General de Asuntos Económicos y Administrativos Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, Chile

- Álvaro Rojas, Rector Universidad de Talca, Chile

- Pablo Villalobos, Director de Planificación y Análisis Institucional Universidad de Talca,

Chile

- Arturo Flores, Rector Universidad de Tarapacá, Chile

- Sergio Flores, Rector Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador

- Enric Fossas, Rector Universitat Politécnica de Catalunya, España

- Josep Planell, Rector Universitat Oberta de Catalunya, España

- Marta Aymerich, Vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación Universitat

Oberta de Catalunya, España

- John Zvereff, Delegado Rector para Relaciones Internacionales Universitat Oberta de

Catalunya, España

- Llorenc Huguet, Rector Universitat de les Illes Balears, España

- Dídac Ramírez, Rector Universidad de Barcelona, España

- Gaspar Rosselló, Vicerrector Política Académica y Calidad Universidad de Barcelona,

España

- Daniel Peña, Rector Universidad Carlos III de Madrid, España

- José Carlos Gómez, Rector Universidad de Cantabria, España

- Adelaida de la Calle, Rectora Universidad de Málaga, España

- Enrique Zepeda, Asesor Internacional Tecnológico de Monterrey, México

3

- Víctor Manuel Sosa, Coordinador General de Vinculación y Desarrollo Internacional de

la Universidad Autónoma Metropolitana, México D.F.

- Justo Medrano, Vicerrector Académico Universidad de Panamá

- Marcial Rubio, Rector Pontificia Universidad Católica del Perú

- Elsa del Castillo Mory, Rectora Universidad del Pacífico, Perú

- Oscar Quezada, Rector Universidad de Lima, Perú

- Jaime León Ferreyra, Vicerrector Universidad de Lima, Perú

- Fabiola León-Velarde, Rectora Universidad Peruana Cayetano Heredia

- Rolando Guzmán, Rector Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República

Dominicana

- Eduardo Casarotti, S.J., Rector Universidad Católica del Uruguay

- Enrique Planchart, Rector Universidad Simón Bolívar, Venezuela

- Benjamín Scharifker, Rector Universidad Metropolitana, Venezuela

Invitados especiales:

- Altagracia López, Directora CINNES del Instituto Tecnológico de Santo Domingo,

República Dominicana

- Esther Gimenez-Salinas, Profesora Catedrática de Derecho Penal y Criminología ESADE,

Universitat Ramon Llull, España

- Jaume Pagès, Director Delegado de UNIVERSIA, España

- Sara Fernández, Departamento de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de

Santiago de Compostela, España

- Carmen Panchon, Vicerrectora de Administración y Organización de la Universidad de

Barcelona, España

- Carlos Delgado, Vicerrector de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Universidad

Carlos III de Madrid, España

- Isabel García, Vicerrectora Adjunta para el Parque Científico y el Emprendimiento

Universidad Carlos III de Madrid, España

- Santiago Roca, Director del Área de Planificación, Evaluación y Calidad de la

Universidad Politécnica de Cataluña, España

- Jesús Salinas, Catedrático de Tecnología Educativa de la Universidad de les Illes

Balears, España

Dirección Ejecutiva CINDA:

- María José Lemaitre, Directora Ejecutiva

- Luis Eduardo González, Director Área de Política y Gestión Universitaria

- Gladys Griggs, Jefa Administrativa

4

Excusan su inasistencia las siguientes universidades:

- Universidad de Sao Paulo, Brasil

- Universidad Austral de Chile

- Universitá degli Studi di Genova, Italia

- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana

- Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, Venezuela

- Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Paraguay

II. DESARROLLO DE LA REUNION La reunión fue inaugurada por los doctores José Tadeu Jorge, Rector de la Universidad

Estadual de Campinas y Presidente de CINDA, y Josep Planell, Rector de la Universitat

Oberta de Catalunya, quienes dieron la bienvenida a los rectores y representantes en la

Junta Directiva.

A. Asuntos Institucionales

1. Aprobación de actas

Los asistentes a la Junta aprobaron el acta de la 46ª reunión de la Junta Directiva,

realizada en Santiago de Chile los días 30 de septiembre y 1° de octubre de 2013, y

tomaron conocimiento de las actas de las reuniones del Comité Ejecutivo, realizadas en

Santiago, el 1° de octubre de 2013, y en la Universidad Carlos III de Madrid el 23 de mayo

de 2014.

2. Membresía en CINDA

Solicitudes

La Directora Ejecutiva informó que se han recibido solicitudes de incorporación a CINDA

de las universidades de Cartagena y Externado, de Colombia, y de la Universidad Federal

de Rio Grande do Sul, de Brasil. Se encuentra en proceso una solicitud de la Universidad

Federal de Minas Gerais, de Brasil, que, sin embargo, no ha sido formalizada.

Se analizaron las características de estas universidades, considerando la necesidad de

mejorar el equilibrio geográfico de los miembros y las características institucionales.

Como resultado de este análisis, se acordó aceptar la solicitud de la Universidad Federal

de Rio Grande do Sul, y de la Universidad Federal de Minas Gerais cuando se reciba una

solicitud formal. En el caso de las universidades colombianas, se planteó que ese país ya

cuenta con una representación adecuada, toda vez que hay cuatro universidades

miembros. Sin embargo, y dado que las características de la Universidad Externado son

muy coincidentes con el perfil de universidades que CINDA privilegia entre sus miembros,

se acordó aceptar su solicitud. En cambio, se consideró que el perfil de la Universidad de

5

Cartagena no satisfacía, en este momento, las condiciones para su incorporación, razón

por la cual se acordó no acoger esta solicitud.

Se encomendó a la Directora Ejecutiva invitar a los nuevos miembros a la próxima reunión

de la Junta Directiva a hacer una breve presentación a los asistentes.

Desafiliación

La Directora Ejecutiva informó a la Junta acerca de la situación de la Universidad Nacional

San Martín, de Argentina. Esta ha dejado de participar en las actividades de CINDA desde

hace ya algunos años, con la sola excepción del Programa de Movilidad Estudiantil; no ha

asistido a las reuniones de la Junta Directiva desde 2010; no han pagado las cuotas

institucionales de 2013 y 2014; no ha sido posible comunicarse con ellos, a pesar de los

intentos de hacerlo por correo regular, por correo electrónico o por teléfono; no

respondieron una carta enviada por el Presidente de CINDA.

Los rectores consultaron acerca de la existencia de un mecanismo para la desafiliación, el

que no se encuentra formalizado. Se encomendó a la Dirección Ejecutiva elaborar una

propuesta al respecto. Un segundo aspecto analizado fue el de la situación de los

estudiantes que participan en el Programa de Movilidad; al respecto, se acordó respetar

los términos de su participación, e informar a la universidad que no puede incorporarse en

una convocatoria futura. Finalmente, se acordó desafiliar a la universidad, haciendo

presente que la desafiliación operaría a partir del 1° de enero de 2015 pero informándole

que se mantendrían las franquicias correspondientes a los alumnos actualmente

incorporados al Programa de Movilidad.

3. Estados financieros1.

La Dirección Ejecutiva presentó los estados financieros, los que a solicitud de la Junta,

incluyen un cuadro comparativo con la información correspondiente al año anterior.

Luego de analizar los resultados, los participantes dieron su aprobación a los estados

financieros y al presupuesto para el próximo año.

4. Sede de la próxima reunión de la Junta Directiva

Se ratificó la invitación de la Universidad de Costa Rica para acoger la próxima reunión de

la Junta Directiva en el marco de su 75º aniversario. Asimismo, la Universidad Estadual de

Campinas, que cumple cincuenta años en 2016, acogerá la Junta como parte de su agenda

de celebraciones.

1 El acta sigue el orden de la agenda de la reunión, aunque no todos los temas se trataron en el orden aquí

descrito.

6

5. Medalla “Doctor José Tola Pasquel”

En una ceremonia al término de la sesión de la mañana, se dio inicio a la ceremonia de

entrega de la Medalla Doctor José Tola Pasquel, que este año se entregó a la Dra.

Altagracia López Ferreiras, por su contribución a la educación superior en República

Dominicana y su aporte sustantivo a las actividades de CINDA.

El Dr. Rolando Guzmán, Rector del INTEC, se refirió a la trayectoria de la Dra. López,

destacando su contribución a la educación, iniciada desde las aulas escolares y continuada

hasta los más altos cargos relativos a la educación superior. A continuación el Dr. José

Tadeu Jorge hizo entrega de la medalla a la Dra. Altagracia López, quien agradeció este

reconocimiento, con énfasis en el aporte que CINDA hizo a su trabajo y a la educación

superior en la región.

El texto completo de los discursos de los doctores Guzmán y López se encuentran en la

página web de CINDA (www.cinda.cl)

B. Programa Académico

1. Proyectos y Programas

Proyecto sobre Internacionalización

El Dr. Gaspar Rosselló, de la Universidad de Barcelona, se refirió al proyecto sobre

internacionalización, que se generó a partir del trabajo de la red de Vicerrectores

Académicos. En primer lugar, destacó que los VRA han abordado el tema desde distintos

puntos de vista, tales como la gestión de la política internacional; la movilidad estudiantil

de pre y postgrado; la movilidad de académicos e investigadores; y el desarrollo de una

cultura institucional para la internacionalización, y enfatizó la importancia de considerar la

internacionalización como un proceso complejo, que involucra múltiples componentes.

Para tratar este tema con una mayor profundidad, la red de VRA acordó conformar un

grupo de trabajo, integrado por representantes de la Universidad de Barcelona, la

Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; la Universidad de Talca y la Pontificia

Universidad Católica, Chile; y la Pontificia Universidad Javeriana (Cali, Colombia), cuyos

objetivos son los siguientes:

mejorar el conocimiento disponible sobre las condiciones y características de la

internacionalización,

sistematizar la información relativa a los procesos de internacionalización que se

llevan a cabo en las universidades, e

identificar y difundir prácticas relevantes asociadas a los distintos componentes de la

política de internacionalización.

7

El grupo ha iniciado el trabajo con una revisión bibliográfica para avanzar en la

conceptualización de los procesos de internacionalización y en la identificación de los

indicadores más pertinentes para las universidades de CINDA. A partir de ese ejercicio, se

elaborará un ‘mapa’ de las actividades actualmente en curso y las deseables en las

universidades miembros de CINDA, ordenadas en función de los componentes de la

política de internacionalización. Como es habitual en otros proyectos de CINDA, se

trabajará en la identificación y difusión de buenas prácticas.

El Dr. Rosselló destacó que en muchos escenarios la internacionalización de la educación

superior implica un fuerte énfasis en el reclutamiento de estudiantes internacionales. En

Europa el programa ERASMUS ha potenciado la movilidad de los estudiantes entre los

diferentes países (a modo de ejemplo, en 2013 la UB envió 1.075 estudiantes hacia

universidades europeas y recibió 1.190 estudiantes europeos; en lo que respecta al

programa nacional, 140 estudiantes UB han cursado mínimo un semestre en otras

universidades españolas y 490 vinieron a la UB). Sin embargo, esta movilidad no es

suficiente; es preciso implementar políticas que favorezcan la capacitación del personal

universitario en el exterior y asegurar su inserción laboral con proyección de futuro. Para

ello es muy necesario disponer de un financiamiento que permita desarrollar estas

políticas para el personal académico y administrativo.

El grupo de trabajo ha iniciado ya las tareas descritas y tiene como objetivo ir

desarrollándolas a lo largo del año 2015 para disponer de una primera memoria a

presentar en la próxima Junta Directiva de CINDA.

A continuación, los rectores hicieron algunas preguntas sobre el proyecto y destacaron la

importancia que el tema tiene para las universidades. Se mencionó como una práctica

relevante la de los viajes de estudio, y se planteó la posibilidad de organizar viajes de

estudio conjuntos, que permitirían reducir costos y enriquecer el aprendizaje. Asimismo,

se señaló la importancia de identificar posibles ofertas en programas de corta duración

por área (administración, ciencias, cultura) que podrían ser de interés para estudiantes o

académicos.

Información para la gestión de la calidad de la docencia universitaria

A continuación, el Prof. Santiago Roca, de la Universidad Politécnica de Cataluña, se refirió

al proyecto, también resultante del trabajo de la red de Vicerrectores Académicos, que

está centrado en la identificación, recolección y análisis de un conjunto de indicadores

sobre la calidad de la docencia universitaria, con el objeto de contribuir a una gestión que

promueva la mejora continua.

8

El proyecto cuenta con la participación de diez universidades, en seis países. Durante el

primer año, se afinaron los indicadores definidos por los VRA, organizados en tres etapas:

acceso y permanencia; proceso educativo; egreso y empleabilidad, y se trabajó en su

recolección y procesamiento. También se diseñaron cuestionarios para ser aplicados a

estudiantes y egresados, con el fin de conocer sus puntos de vista y medir su nivel de

satisfacción.

Entre los resultados obtenidos se destaca el hecho de que la mayoría de los indicadores

son aplicables en todas las universidades, aunque hay algunos para los cuales ha sido

preciso hacer algunos ajustes (perfil académico de estudiantes ingresantes, formación

pedagógica de los docentes, progresión de estudiantes, componente virtual de la

formación). En varios casos, el uso de estos indicadores ha contribuido de manera

significativa al mejoramiento de los sistemas de información.

Se destacó, sin embargo, que uno de los principales problemas era establecer un vínculo

activo entre la disponibilidad de información – alcanzada mediante el proyecto y otras

iniciativas institucionales – y su utilización por parte de quienes son responsables de

tomar decisiones.

Una segunda parte del trabajo se centró en el diseño de un modelo de análisis para el uso

de los indicadores, centrado en la utilización de la metodología de marco lógico. A partir

de allí, se elaboró un mapa conceptual que permite poner en relación los indicadores e

identificar posibles vacíos.

Finalmente, se ha iniciado la recolección de buenas prácticas, con el fin de difundirlas

tanto entre los participantes como a los demás miembros de CINDA.

Luego de la presentación, los rectores destacaron la relevancia del tema, tanto para la

gestión universitaria como para apoyar procesos de evaluación y acreditación. Asimismo,

insistieron en la importancia de considerar los aspectos que permiten contextualizar la

información recogida para su interpretación, y propusieron que las universidades que

tienen herramientas de análisis o procesamiento pudieran ponerlas a disposición del resto

de los miembros.

Informe Educación Superior en Iberoamérica 2014,

La Dra. Sara Fernández, de la Universidad de Santiago de Compostela, presentó a los

rectores el estado de avance del informe 2014, cuyo objetivo fue analizar la transferencia

de conocimiento y desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento empresarial

en los Sistemas de Educación Superior (SES) iberoamericanos durante el periodo 2000-

2010.

9

En la elaboración del informe participaron más de 40 expertos de gran experiencia y

prestigio, que utilizaron una variedad de fuentes: bases de datos internacionales comunes

para los países de la región, tales como RICYT, IESALC o Banco Mundial; encuestas ad hoc

por parte de los expertos de algunos países (Argentina, Colombia y México); cuestionario

aplicado a través de CINDA a los países con un menor desarrollo relativo en esta actividad.

El informe está organizado en las siguientes secciones:

Una primera parte, en la que se detallan los objetivos y el alcance del estudio, y una

caracterización de los rasgos más relevantes de los sistemas de educación superior e

investigación, por una parte, y de ciencia e innovación por otra.

Una segunda parte destinada a los estudios por países: siete informes nacionales y dos

informes con países agrupados.

La tercera parte se hace cargo de las luces y sombras identificadas durante el estudio y de

las conclusiones y recomendaciones que surgen de él.

Finalmente, hay una sección que recoge artículos breves, complementarios, que enriquece

la información entregada.

La Dra. Fernández destacó los siguientes aspectos relevantes del estudio.

Enfoque: estudio centrado en el papel de las universidades, no en los sistemas de

ciencia e innovación o ciencia y tecnología.

Amplitud de indicadores, que incluyen recursos (infraestructuras como OTT, o

incubadoras) y resultados (licenciamiento, spin-offs)

Amplitud de países, por cuanto de una u otra forma se cubren todos los países de la

región.

Datos homogéneos y comparables en más de un 50% de los indicadores.

Datos primarios y cuantitativos para México y Colombia.

Compromiso de los autores con las conclusiones y recomendaciones finales.

El informe contó además con el compromiso sustantivo de UNIVERSIA y de RedEmprendia,

así como aportes de Fundación C y D y CONICYT de Chile.

El informe estará publicado hacia fines de año, y se iniciará un proceso de difusión, al que

están invitadas todas las universidades de CINDA.

Entre los temas planteados por los rectores luego de la presentación se destacan los

siguientes: el costo del informe, y los mecanismos utilizados para darle la mayor difusión

posible; la importancia de contar con indicadores actualizados, de modo de mantener la

continuidad; la búsqueda de mecanismos que permitan llegar con las recomendaciones a

10

las instancias encargadas del diseño de políticas y de la toma de decisiones. Algunas

universidades se mostraron interesadas en participar de la difusión del informe,

organizando algunas actividades al respecto, lo que sería apoyado desde la Dirección

Ejecutiva.

La Dra. Fernández enfatizó que el informe había intentado recoger información en una

perspectiva dinámica, considerando al menos los años 2005 y 2010, y utilizando datos

posteriores en los casos en que estaban disponibles. Sin embargo, este es un aspecto, ya

observado en los informes anteriores preparados por CINDA, en que hay un alto grado de

heterogeneidad, con niveles variables de validez y confiabilidad de los datos.

Proyecto Grupo Operativo

El Dr. Luis Eduardo González reportó acerca del trabajo efectuado por el Grupo Operativo,

en el que participan catorce universidades chilenas bajo la coordinación de CINDA. Al

respecto, informó que el año 2013 se publicaron los resultados del proyecto sobre

innovaciones curriculares y sistemas de evaluación de aprendizaje en un libro que fue

ampliamente distribuido a todas las universidades de CINDA, así como a todas las

universidades chilenas.

En 2014 se está llevando a cabo un nuevo proyecto centrado en la formación práctica, su

aporte al currículo y su rol desde el punto de vista del logro del perfil de egreso, con el fin

de formular recomendaciones para la integración eficaz de este importante componente

de la formación profesional. Este año, por primera vez en los diecisiete años de operación

de la red, el proyecto no obtuvo financiamiento de parte del Ministerio de Educación de

Chile; sin embargo, su desarrollo fue posible gracias a los aportes de las universidades

participantes.

Es importante destacar que los resultados de los trabajos desarrollados por el Grupo

Operativo tienen amplia aplicación, no solo en las universidades participantes sino

también en otras universidades de Chile y de otros países latinoamericanos, logrando de

este modo tener un efecto significativo en el diseño e implementación de políticas

institucionales.

Proyecto TELESCOPI

El Dr. Jairo Cifuentes informó acerca de la etapa actual de desarrollo del Proyecto

TELESCOPI, centrado en la coordinación de los observatorios de planificación estratégica y

en la identificación y difusión de buenas prácticas de dirección estratégica. Se trata de

una iniciativa que ha tenido una buena respuesta de parte de universidades de CINDA y

que puede generar antecedentes relevantes para el análisis de las prácticas de dirección

estratégica universitaria.

11

2. Redes Especializadas

Red de Vicerrectores Académicos

En representación de la red de VRA participó el Dr. Alberto Roa, quien destacó el trabajo

hecho por la red, que ha generado proyectos importantes que se encuentran en ejecución

por el Centro, bajo la coordinación de la Dirección Ejecutiva. En ese sentido, la red ha

dado origen al proyecto sobre información para la gestión de la calidad de la docencia

universitaria, informado por el Prof. Santiago Roca, y al relativo a internacionalización,

informado por el Prof. Gaspar Rosselló.

Red de Vicerrectores de Investigación e Innovación

La Dra. Isabel García, Vicerrectora Adjunta para el Parque Científico y el Emprendimiento

de la Universidad Carlos III de Madrid, presentó el trabajo de esta red, señalando que

comenzó su actividad en 2011 con el objetivo de intercambiar experiencias, generar

sinergias y potenciar las capacidades de las instituciones. Su actividad se ha centrado en

cinco grupos de trabajo: formación de investigadores, ecosistemas de ciencia, innovación

y emprendimiento, gestión de la investigación y la innovación, sistemas de información e

indicadores de investigación, y un grupo de neuroingeniería clínica, para el desarrollo de

un proyecto de investigación conjunto.

Los grupos están desarrollando diversas actividades con la finalidad de cumplir con los

objetivos planteados, entre los que destacan la movilidad de estudiantes de posgrado y de

investigadores, la sistematización de la información acerca de la situación de las

universidades participantes con relación a los parques tecnológicos/científicos y a

actividad de investigación y la mejora de la gestión de la investigación y la innovación.

Red de Vicerrectores de Administración y Finanzas

La Dra. Carme Panchón, Vicerrectora de Administración y Organización de la Universidad

de Barcelona, destacó que en la reunión de Panamá, en 2013, se había insistido en la

necesidad de abordar la “eficiencia de la gestión” desde diversos planos, de modo de

aprovechar mejor las oportunidades y los recursos, y de mejorar los procesos,

disminuyendo los costos y estableciendo sistemas de control de gestión utilizando los

indicadores apropiados, sin descuidar la calidad académica.

En la X Reunión, llevada a cabo en septiembre de 2014, en la Universidad Estadual de

Campinas (Brasil) se trató el tema “Diversificación de Fuentes de Ingreso en las

Universidades”. Se pudo apreciar que, por distintas razones, y en entornos diferentes, las

universidades están obligadas a conseguir nuevas fuentes de financiación, que pueden

tener un origen interno (gestión administrativa) o externo (consultorías, productos, etc.).

Hay también diferencias importantes en los modelos de financiación entre universidades

12

públicas y privadas, con mayores oportunidades y creatividad en estas últimas. Una

conclusión importante fue la necesidad de hacer una evaluación continua de las políticas

de financiación.

Para el próximo encuentro, que se realizará en la Universidad de Málaga, se creó un sitio

virtual para compartir experiencias a través de redes sociales y se propuso avanzar en la

colaboración entre universidades, particularmente en lo que se refiere a pasantías o

intercambios. La reunión se destinará a analizar los procesos de innovación en la

administración de las universidades públicas y privadas.

Luego de las presentaciones de las redes, los rectores destacaron el potencial de estos

grupos para generar proyectos, ya sea con el objetivo de buscar financiamiento externo o,

incluso, para desarrollarlos con recursos propios de cada universidad.

Programa de movilidad estudiantil

Luego de un informe en el que se destacó la participación de un número apreciable de

universidades de CINDA, y se conocieron y valoraron las propuestas de acción planteadas

por la coordinación del programa, los rectores hicieron diversas observaciones. Entre

ellas, se destaca la propuesta de analizar posibilidades de movilidad virtual, que permitiría

a estudiantes que no tienen posibilidades de viajar tener experiencias de movilidad en

casa. Se señaló que cursar programas virtuales ofrecidos por otra universidad enriquece

la experiencia de estudiantes; para ello, sería importante estudiar la forma de reconocer

créditos en programas de posgrado en modalidad virtual. En esa perspectiva, se

mencionaron programas actualmente en curso, como uno de Tecnicatura en

Administración para Personal de Apoyo Académico, y Especialización en Docencia

Universitaria, dictados por la Universidad de Cuyo, o Maestría en Docencia Superior, y

Didáctica de las Especialidades, ofrecidos por la Universidad de Panamá.

Se propuso también estudiar un sistema de becas para que docentes de universidades de

CINDA pudieran cursar programas virtuales en otras universidades miembros.

Se encomendó a la Dirección Ejecutiva analizar estas posibilidades e informar al respecto.

13

C. Prestación de Servicios

1. Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad

La Dra. Altagracia López relató a los rectores su experiencia como integrante de los

equipos evaluadores del Instituto, destacando el impacto positivo de un mecanismo de

evaluación y aseguramiento de la calidad centrado en la mejora continua de las

universidades. El trabajo de evaluación y acreditación de instituciones y programas

redunda en esfuerzos sistemáticos de gestión de la calidad, que se aprecian sobre todo

cuando estos procesos se repiten en un segundo o tercer ciclo.

La Dirección Ejecutiva dio cuenta del dictado de módulos de formación, que se ha hecho

en colaboración con otros organismos, especialmente UNIVERSIA (Chile, Perú y Colombia)

y RIACES (México).

2. Otras tareas

La Dirección Ejecutiva informó de otras actividades desarrolladas en el campo de la

prestación de servicios, tales como estudios y proyectos de asesoría.

D. Propuestas a Futuro

1. Programa de Formación de Recursos Humanos

La Dirección Ejecutiva ha estado trabajando en una propuesta para potenciar y ampliar el

alcance del programa de movilidad estudiantil, extendiéndolo a estudiantes de posgrado,

académicos y autoridades institucionales, a través de cuatro componentes:

i) Movilidad estudiantil de pregrado, para lo cual se propone reforzar el programa de

movilidad, buscando estrategias para minimizar dificultades centradas en aspectos

de gestión y coordinación, difusión de la oferta, y mecanismos de acogida a los

estudiantes en las universidades de destino. Idealmente, además, sería conveniente

explorar fuentes de financiamiento para aliviar la carga económica de la movilidad.

Para ello, se trabajará con la unidad coordinadora, radicada en la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

ii) Formación de investigadores, que incluye dos tipos de acción: el establecimiento de

convenios bilaterales para la admisión de estudiantes en los programas de maestría

y doctorado en universidades miembros de CINDA (incluyendo, cuando

corresponda, programas virtuales, como se planteó durante la reunión) y la

realización de pasantías de corta duración de estudiantes de magister o doctorado

en programas equivalentes de otra universidad para potenciar el trabajo de

investigación conjunto.

14

ii) Colaboración en investigación, a través de oportunidades para realizar estadías

cortas para compartir con sus pares y buscar formas de colaboración que den origen

a publicaciones conjuntas, co-tutelas de tesis, y, eventualmente, a otros resultados

más ambiciosos, como la propuesta de programas de postgrado conjunto sobre

áreas estratégicas.

iv) Pasantías de gestores y expertos universitarios; esta es una demanda que surge de

la actividad de las redes especializadas, donde se aprecia que hay áreas en las cuales

el intercambio y el aprendizaje compartido entre universidades de CINDA puede ser

muy relevante para mejorar la gestión en diversos ámbitos.

Los rectores valoraron esta iniciativa, y destacaron particularmente explorar el potencial

de la movilidad virtual, así como las oportunidades de movilidad para el personal de apoyo

académico.

2. Comité de Proyectos

La Directora Ejecutiva señaló que se ha hecho muy difícil acceder a fuentes de

financiamiento que acojan proyectos internacionales, y que, si bien existen recursos en los

países, es muy difícil para la Dirección Ejecutiva gestionar el acceso a ellos, ya que, como

es obvio, requieren de una perspectiva nacional. Se propuso, por tanto, constituir un

‘Comité de Proyectos’ conformado por representantes de tres o cuatro universidades, en

distintos países, que pudieran cooperar con la Dirección Ejecutiva en la búsqueda de

fuentes de financiamiento y en la elaboración de proyectos de interés para las

universidades miembros y para los organismos de financiamiento.

Al respecto, los rectores plantearon que administrar la información en tiempo oportuno

requiere contar con personal que pueda hacerse cargo de esta tarea. Algunas

universidades cuentan con unidades a cargo de una labor como la señalada; junto con

destacar que requiere de cierta especialización y un alto grado de dedicación, ofrecieron

su apoyo para el desarrollo de esta función en el caso de CINDA.

Por otra parte, se hizo presente que éste es un grupo que ha pasado de ser financiado

externamente a tener la necesidad de autofinanciarse; esto exige establecer proyectos

que puedan desarrollarse con la participación de las universidades interesadas, para lo

cual se hace relevante operacionalizar el aporte de las redes especializadas, identificar

proyectos que puedan desarrollarse mediante el aporte de las propias universidades

miembros, y capitalizar los resultados de proyectos realizados.

Finalmente, el rector de la Universidad de Cantabria se comprometió a trasladar a CINDA

la información obtenida de la operación de una oficina en Bruselas, vinculada a la EUA,

acerca de posibles fuentes de financiamiento europeo para proyectos.

15

III. VARIOS

Varios rectores destacaron el aporte que Emilio Botín había significado para la educación

superior y para CINDA, y solicitaron que se enviara una nota de condolencias a UNIVERSIA

y a su familia.

Cumpliendo con este encargo, la Dirección Ejecutiva envió la siguiente nota:

En esta ocasión, en que el mundo universitario de Iberoamérica está de duelo por la

partida de Emilio Botín, Presidente de UNIVERSIA y del Banco Santander, los rectores de las

universidades miembros del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, reunidos en

Barcelona en octubre de 2014, acordaron hacer llegar su reconocimiento y gratitud a la

familia de Emilio Botín y a UNIVERSIA.

Su visión al crear UNIVERSIA fue un acto de anticipación extraordinario, que ha significado

un sinnúmero de oportunidades de desarrollo personal y profesional para el personal y los

estudiantes de las más de 1.200 universidades adscritas a esta organización. En el caso

concreto de CINDA, su vinculación con UNIVERSIA es de larga data, y ha dado frutos

importantes. Gracias a los aportes recibidos, ha sido posible mantener una serie de

informes sobre distintos aspectos de la educación superior en Iberoamérica, dictar cursos a

docentes y autoridades universitarias en diversos países de América Latina y desarrollar

proyectos al servicio de la formulación de políticas públicas.

CINDA agrupa a cuarenta prestigiosas universidades en América Latina y Europa. Cada

una de ellas, y el Centro en su conjunto, hacen presente su agradecimiento por la creativa

y valiosa contribución de Emilio Botín al desarrollo de la educación superior en la región.

IV. Visita a la UOC Al término de la reunión, los asistentes a la Junta se trasladaron a la sede de la UOC,

donde recibieron información acerca de la universidad y de su oferta formativa,

generándose un interesante intercambio acerca de la forma en que la universidad

desarrolla su trabajo en un ambiente enteramente virtual.

16

Acto Académico: “Las TIC en el nuevo contexto de la educación superior ”

El acto académico se organizó con el objeto de contraponer y complementar, desde las

vertientes latinoamericana y europea, un análisis de los actuales y futuros cambios en la

educación superior, considerando tanto los provenientes de cambios en la estructura

social como aquellos propiciados por políticas públicas y por la incursión de las TIC y la

formación virtual en la educación superior. Para ello, se organizaron dos sesiones, cuyos

contenidos se detallan a continuación.

A. Mesa redonda: Evolución de los entornos de aprendizaje en

Europa y América Latina

La primera sesión contó con la participación de los señores Josep A. Planell, Rector de la

Universidad Oberta de Cataluña; Esther Giménez-Salinas, miembro del Consejo de

Dirección de la EUA y ex Rectora de la Universitat Ramón Llull; Henning Jensen, Rector de

la Universidad de Costa Rica; y Guillermo Marshall, Pro-Rector de la Pontificia Universidad

Católica de Chile.

El Rector Planell se refirió a las demandas que enfrenta la educación superior, expresada

en el crecimiento de la matrícula (que, de acuerdo a estimaciones de la OCDE, pasaría de

100 millones en 2009 a posibles 400 millones en 2030), la globalización de la educación

superior (a través del reclutamiento internacional, el desarrollo de campus filiales, la

presencia de las TIC y en general, el desarrollo de modalidades online de educación), los

cambios en la estructura del empleo (en que ya es posible apreciar una tendencia a la

reducción de empleos para trabajadores con media o baja calificación, y aumento de

empleos para trabajadores altamente calificados), el elevado costo de atender la

demanda con una educación superior tradicional presencial.

Ante estas demandas, no es posible ignorar la emergencia de una generación digital, de

nuevos modelos de aprendizaje y nuevas formas de alternar estudio, trabajo y vida

personal, que conducen a reconfigurar la triple hélice de la educación superior en una

hélice cuádruple, en que los ciudadanos/estudiantes se incorporan como un componente

fundamental. Su conclusión es que el uso apropiado de las nuevas tecnologías permitirán

atender estas demandas y hacerlo de modo de personalizar la educación superior.

La Dra. Giménez-Salinas, por su parte, destacó la relevancia de los cambios, tanto en la

sociedad como en la educación superior y los analizó desde una perspectiva comparada

entre América Latina y Europa. Así, en ambos es posible observar un triángulo que

17

privilegia excelencia – internacionalización – equidad, en un proceso en que se busca

atender a estudiantes talentosos, que lo son en parte por sus antecedentes genéticos y

socioeconómicos, pero también a través del desarrollo de sus capacidades mediante su

esfuerzo y el aporte de la educación. Esto conduce a un aumento de la demanda, que no

es posible atender con nuevas instalaciones para educación presencial. Destacó la

importancia de prestar atención a la calidad, como un requisito ineludible para que el

aumento en la cantidad sea beneficioso.

A continuación, señaló que una de las diferencias importantes entre América Latina y

Europa es la edad de los estudiantes: en América Latina más de la mitad tiene entre 16 y

24 años, con una edad promedio de 26 años; en Europa, en cambio, se atiende a una

población adulta, con un alto grado de crecimiento en el grupo de 30 a 60 años, lo que

implica un tipo de enseñanza muy diferente.

Hizo una llamada de atención respecto del tema de género, señalando que a pesar de que

la matrícula y las tasas de graduación favorecen a las mujeres, hay todavía una brecha

gigantesca que es preciso asumir.

El rector Jensen abordó el tema de los retos a las universidades desde la docencia

universitaria. En primer lugar, enfatizó la urgente necesidad de reconceptualizar el

docente y contextualizar sus nuevos roles. En efecto, se ha pasado de ser depositarios del

conocimiento a ser facilitadores del aprendizaje; de un rol centrado en enseñar lo que el

profesor sabe, a coordinar e impulsar el aprendizaje, en un contexto donde la información

se encuentra mucho más distribuida. Luego, destacó la importancia de incorporar las

tecnologías, pero mantener el rol del profesor implica someterlo a presiones de

actualización, aprendizaje de uso de las tecnologías y su aplicación de manera creativa y

eficaz. En este contexto, insistió en que es importante que prime el intercambio personal

en la generación y distribución del conocimiento. Un tercer aspecto es la búsqueda del

equilibrio entre lo establecido y lo novedoso, la identificación de la línea que separa lo

realmente significativo de la moda pasajera, la capacidad de identificar las innovaciones

pertinentes de los aspectos que resultan efímeros. Otro reto viene dado por la tensión

entre el enfoque disciplinario en que han sido formados la mayoría de los docenes y la

demanda por multi/trans/interdisciplinariedad, que además choca con estructuras

institucionales disciplinarias. En quinto lugar, surge la necesidad de repensar la forma de

abordar los cambios sociales necesarios. Durante mucho tiempo, los sistemas educativos

estuvieron a la vanguardia en procesos de cambio social, pero en la actualidad, se ven más

bien en una perspectiva conservadora, reproductora de los problemas que hay que

superar. Finalmente, señaló la importancia de reconocer que los sistemas educativos no

solo enseñan, sino que tienen que aprender, y estar abiertos a lo que otras universidades,

18

los centros de investigación, los estudiantes, la sociedad en general plantean, necesitan,

demandan. Terminó su intervención destacando la importancia del aprendizaje recíproco,

en un contexto internacional, como la forma de enfrentar retos tan significativos como los

señalados.

Finalmente, el pro-rector Marshall hizo referencia a los desafíos de la educación superior

en el contexto de una reforma como la que está discutiéndose en Chile en la actualidad.

Centró su presentación en cuatro grandes temas: institucionalidad, calidad, acceso y

financiamiento.

En el campo de la institucionalidad, destacó la falta de definiciones de políticas públicas y

la desatención del Estado respecto del sector, así como la tensión entre universidades

tradicionales y nuevos proveedores de educación superior; en cuanto a la calidad, el foco

estuvo en las dificultades de procesos de aseguramiento de la calidad que no se hacen

cargo de la diversidad institucional, y en la falta de estándares y criterios claros; con

respecto al acceso, señaló que el sistema de admisión, que se aplica para todas las

universidades con aporte del estado y algunas universidades privadas, tiene una alta

correlación con el nivel socioeconómico de los postulantes, en circunstancias de que un

porcentaje muy alto de ingresantes es de primera generación, con niveles relativamente

bajos de capital sociocultural y altas expectativas; finalmente, en cuanto al

financiamiento, destacó por una parte, la falta de políticas de financiamiento a las

instituciones y a la investigación, y por otra, el aumento sostenido del costo de aranceles,

que recae mayoritariamente en las familias. Si bien han aumentado las ayudas

estudiantiles, los sistemas de crédito generan un fuerte nivel de endeudamiento difícil de

asumir, particularmente en los sectores vulnerables, con niveles altos de deserción.

Frente a estos desafíos, planteó propuestas de solución centradas en la generación de una

instancia colegiada responsable de la definición de políticas públicas de largo plazo, así

como instancias reguladoras del sistema y las instituciones y en el perfeccionamiento de

los mecanismos de aseguramiento de la calidad, incluyendo la creación de una nueva

agencia acreditadora. Otras propuestas se refieren a la necesidad de mejorar el sistema

de admisión, revisar la longitud de las carreras, y establecer mecanismos que promuevan

una mayor integración de las distintas instituciones que forman parte del sistema de

educación superior. Puso especial énfasis en la necesidad de una política concreta de

apoyo a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, que implique un aumento

sustantivo de la inversión en este campo y el fortalecimiento de las humanidades, el arte,

las ciencias sociales y la educación, y por último, señaló que las políticas de financiamiento

deben asumir diferenciadamente el apoyo progresivo a los estudiantes, el financiamiento

19

institucional en función de la generación de bienes públicos y el financiamiento a la

investigación.

Luego de estas presentaciones, los rectores hicieron comentarios referidos al rol del

docente, a la importancia de la inclusión en un contexto de fuerte heterogeneidad de la

educación secundaria, y al potencial de la educación virtual para reducir las inequidades

observadas.

El rector Planell respondió señalando que la tecnología puede promover el contacto entre

profesor y estudiante y la colaboración entre estudiantes, y planteó que las universidades

continuarán certificando conocimientos, pero que tienen que optar entre formar

especialistas (Premios Nobel) o resolver problemas, ya que si bien ambas cosas son

necesarias, no pueden lograrse simultáneamente.

La Dra. Giménez Salinas, por su parte, afirmó que los estudiantes que ingresan no son

peores que antes, pero sí son diferentes; en cuanto a los docentes, la eficacia de su

formación es inversamente proporcional a la edad, lo que dificulta los cambios

especialmente en un contexto de estructuras rígidas como las de la mayoría de las

universidades.

El Dr. Jensen se refirió a la situación en Costa Rica, donde las universidades públicas

mantienen como principio esencial el de la gratuidad y el compromiso social, con políticas

poderosas de inclusión, y el Dr. Marshall insistió en la necesidad de personalizar la

experiencia universitaria, diseñando políticas institucionales diferenciadas y haciéndose

cargo de las necesidades de los estudiantes, con estrategias de seguimiento y

acompañamiento.

B. Debate: ¿Quién le tiene miedo al e-learning? ¿Solución o

amenaza para la educación superior?

La segunda sesión del acto académico fue un debate sobre el potencial del e-learning en el

campo de la educación superior.

Participaron en el debate los profesores Jesús Salinas, de la Universitat de les Illes

Baleares, Carlos Delgado Kloos, de la Universidad Carlos III de Madrid, Fabiola León-

Velarde, rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Enrique Zepeda, Vice

rector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey, bajo la moderación del Dr.

Jaume Pagès, Director Delegado de UNIVERSIA.

20

La sesión se organizó en función de cuatro afirmaciones, respecto de los cuales los

debatientes debían enfatizar las ventajas o las limitaciones de la educación on line.

Las afirmaciones fueron las siguientes:

1. La educación en línea es de menos calidad que la educación presencial.

2. Las mejores universidades presenciales seguirán garantizando una formación de

calidad sin necesidad de las TIC.

3. El mercado reconocerá al mismo nivel las titulaciones presenciales y las titulaciones en

línea.

4. Las nuevas generaciones de estudiantes exigirán un cambio radical en el modelo

tradicional de docencia.

Entre las ventajas, se enfatizó que la educación on line (EoL) constituye un aporte

significativo a la enseñanza y el aprendizaje, por cuanto enriquece las fuentes de acceso a

la información, promueve nuevas formas de interacción, introduce un apoyo multimedial

a la docencia. Las TIC y el e-learning en general no sólo permiten superar la distancia, sino

también mejorar la calidad del aprendizaje; sin embargo, se trata de un cambio que

necesita tiempo. En ese sentido, constituyen – más que una solución, o una amenaza –

una oportunidad que no es posible desechar. Se destacó, además, que la EoL tiene un

potencial importante para un aprendizaje flexible e inteligente a través de acceso a

bancos de datos, intervenciones de tutores y compañeros, simulaciones y otros elementos

similares.

Se hizo también referencia a la posibilidad que abre la EoL para un mayor control sobre lo

que sucede en el aula; asimismo, asegura un nivel de calidad apropiado, sobre todo

cuando no hay garantía acerca de la calidad de los docentes.

Con respecto a las limitaciones, se llamó la atención sobre los riesgos asociados a la

educación on line, tanto desde el punto de vista de los estudiantes como de los docentes.

En el caso de los estudiantes, se señaló que se requiere mucha disciplina y compromiso

con la responsabilidad por el autoestudio. En el contexto actual de los procesos de

enseñanza – aprendizaje, se espera que el estudiante reconozca contenidos errados,

seleccione y deseche información, lo que plantea desafíos nuevos y complejos para el

docente: una actitud diferente, un nuevo rol, no claramente comprendido, un manejo más

adecuado (no necesariamente más intensivo) de la tecnología, todo lo cual puede generar

resistencias importantes. Hay también un mayor costo asociado al acceso a herramientas

tecnológicas, que pueden ser de rápida obsolescencia.

21

Junto con promover el debate, las mismas afirmaciones fueron planteadas al público,

quien debía indicar su acuerdo o desacuerdo con ellas. Al término del debate, se repitió la

consulta, con resultados muy similares en ambos momentos, aunque hubo un leve

aumento en quienes estaban de acuerdo con la afirmación de que el mercado reconocerá

al mismo nivel las titulaciones presenciales y las en línea.

Los textos y presentaciones asociados al Acto Académico se encuentran en la página web

de CINDA, www.cinda.cl.