Acting

4
Acting-Out “Acting out” es la acción inapropiada en lugar de una verbalización apropiada. El uso más vago de este término lo equipara con acción, lo cual lo hace inútil. Caracteriza actos breves de naturaleza meramente por episodios, por ejemplo, se dice que una persona obesa realiza un “acting out”. El sobrealimentarse, como una simple forma de “acting out”, es con frecuencia egodistónico y puede percibirse como compulsiva por algunas personas. Otro ejemplo es un asalto. También característica de las personalidades histéricas. Diez factores específicos en el manejo terapéutico del “Acting Out”: 1. Trato para un aplazamiento. Las personas que realizan “acting out” buscan un impulso inmediato de descarga. 2. Haga el acto egodistónico. Con esta técnica, trato de hacer egodistónico lo que parece ser egosintónico. 3. Haga una interpretación “catártica” del impulso oculto. La interpretación catártica señalada, interpreta el material inconsciente mucho antes de que se haga disponible preconscientemente al paciente. 4. Incremente la señal de alerta y sensibilice al paciente a las indicaciones. Es útil por ejemplo tratar de pronosticar cuando la gente por lo general realiza “acting out”, lo hará de nuevo. Las circunstancias en las que el paciente realizará el “acting out” deberán determinarse (el escenario y la constelación dinámica). 5. Pronostique cuando el paciente realizara un “acting out”. El terapeuta puede encontrar indicios de qué es lo que provoca el proceso de éste, y predecir con claridad que el paciente se comportará de igual manera cuando se encuentre en la misma situación.. El terapeuta prepara esto esperando que su pronóstico sea equivocado.

Transcript of Acting

Page 1: Acting

Acting-Out

“Acting out” es la acción inapropiada en lugar de una verbalización apropiada. El uso más vago de este término lo equipara con acción, lo cual lo hace inútil. Caracteriza actos breves de naturaleza meramente por episodios, por ejemplo, se dice que una persona obesa realiza un “acting out”. El sobrealimentarse, como una simple forma de “acting out”, es con frecuencia egodistónico y puede percibirse como compulsiva por algunas personas. Otro ejemplo es un asalto. También característica de las personalidades histéricas.

Diez factores específicos en el manejo terapéutico del “Acting Out”:1. Trato para un aplazamiento. Las personas que realizan “acting out” buscan un impulso inmediato de descarga. 2. Haga el acto egodistónico. Con esta técnica, trato de hacer egodistónico lo que parece ser egosintónico. 3. Haga una interpretación “catártica” del impulso oculto. La interpretación catártica señalada, interpreta el material inconsciente mucho antes de que se haga disponible preconscientemente al paciente.4. Incremente la señal de alerta y sensibilice al paciente a las indicaciones. Es útil por ejemplo tratar de pronosticar cuando la gente por lo general realiza “acting out”, lo hará de nuevo. Las circunstancias en las que el paciente realizará el “acting out” deberán determinarse (el escenario y la constelación dinámica). 5. Pronostique cuando el paciente realizara un “acting out”. El terapeuta puede encontrar indicios de qué es lo que provoca el proceso de éste, y predecir con claridad que el paciente se comportará de igual manera cuando se encuentre en la misma situación.. El terapeuta prepara esto esperando que su pronóstico sea equivocado.6. Refuerce el superyó. Deberá explicarse las consecuencias destructivas de ciertas clases de “acting out” y apelar a la conciencia del paciente.7. Retire al paciente de un escenario provocador. Si alguien se encuentra en un situación que pueda provocar un “acting out”, como una situación familiar patógena, o una laboral que fomente reacciones paranoides, es esencial que se retire de la misma.8. Consiga ayuda de los demás: Puede ser sencial ayuda de otras personas importantes en la vida del paciente para prevenir el “acting out”.9. Fármacos: En ocasiones pueden ser útiles.10. Hospitalización breve: Si nada de lo anterior parece ser efectivo, el paciente deberá ser hospitalizado temporalmente para hacer que salve la fase más crítica de su trastorno.

* SuicidioLas personas deprimidas no son necesariamente las únicas o las que con mayor probabilidad podrían ser de peligro suicida. El pánico frecuentemente juega un papel principal. El “acting out” el impulso al suicidio con frecuencia se asocia. Un factor

Page 2: Acting

adicional, es el concepto de muerte que tenga el individuo, a veces tienen la idea de que es una manera de dormir. La disponibilidad de instrumentos para el suicidio, así como los factores culturales, juega un papel importante en el método elegido. En la anamnesis de la sesión inicial, existen dos factores específicos que es importante tener presentes.* Una historia familiar respecto al suicidio. Tendencia familiar.* Otros actos de “acting out” violentos. Ej. Haber matado mascotas domésticas.

Diez factores específicos en el manejo terapéutico de paciente suicidas. 1. Situaciones o factores precipitantes. Entre éstos la depresión, pánico y “acting out”.2. Contenido, especificidad y primitividad de los planes y fantasías. Entender cuál es la intención de la agresión introyectada, a qué introyección temprana se encuentra relacionada la figura contemporánea que provee la desilusión o decepción.3. Intentos y planes previos. La posibilidad del suicidio es un intento previo serio. En tanto más concretamente la persona planea el suicidio, por ejemplo, dejando instrucciones detalladas de lo que hará, teniendo un escenario específico en términos de método, tiempo, hora, lugar, etc., será más grande el riesgo.4. Antecedentes familiares de suicidios, depresión o ambos. Las personas que asesinaron mascotas o hirieron a un compañero de juego que han tenido un familiar suicida o uno de “acting out” violento en otras formas, son candidatos principales.5. Si es agudamente suicida, abandone la neutralidad terapéutica. Es necesario servir de apoyo, hacer sentir seguro al paciente, hacerlo darse cuenta de que hay otros caminos disponibles además de la autodestrucción y asegurarle que uno estará disponible.6. Trabaje con la visión en túnel: Padecen de “visión en túnel” y ven sólo una solución particular. Es importante mostrarles que existen otras opciones.7. Trato para un aplazamiento y uso de otras variables.8. Trabaje con factores pertenecientes a la depresión o pánico.9. Consiga personas significativas para el paciente dentro de la situación, recursos comunitarios. 10. Fármacos, hospitalización. En este evento el médico se encontrará mucho mejor equipado que el terapeuta para tratar con la amenaza a la vida. Necesario relación de trabajo con hospital.

* Enfermedades físicas o cirugíaSe utiliza a solicitud del médico o paciente cuando se le ha informado de una posible afección maligna o intervención quirúrgica. Ciertas enfermedades, en especial las crónicas, pueden tratarse con antropomorfización, establecer relación entre el paciente y su órgano afectado. La enfermedad provoca cambios en la autoimagen, imagen corporal e imagen del órgano y estos cambios deben explorarse. Las medidas de apoyo son recomendadas. En el caso de una cirugía inminente, el terapeuta debe explorar los miedos generales del paciente sobre la misma. El miedo a morir. La cirugía es un trauma psicológico y físico.

Page 3: Acting

Fuente: http://www.buenastareas.com/materias/acting-out-en-consejeria/0