Actitud

4
1) ¿QUE ES LA ACTITUD? Es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias, también es una disposición subyacente que, con otras influencias, contribuye para determinar una variedad de comportamientos en relación con un objeto o clase de objetos, y que incluye la afirmación de las convicciones y los sentimientos acerca de ella y sobre acciones de atracción o rechazo. 2) ¿QUE ES LA NATURALEZA DE LAS ACTITUDES? Las actitudes son adquiridas, son el resultado de las experiencias y del aprendizaje que el individuo a obtenido a lo largo de su historia de vida, que contribuye a que denote una tendencia a responder de determinada manera y no de otra. 3) ¿QUE ENTIENDE POR PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN? Prejuicio; es una actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de un grupo social, pero basado únicamente en la pertenencia. Es un juicio previo porque antes de conocer a una persona se juzga. Aunque puede haber prejuicios positivos. La discriminación es un comportamiento negativo. 4) ¿QUE ENTIENDE POR LA TEORÍA DE LA FRUSTRACIÓN AGRESIVA? Algunas situaciones u objetos reales pueden servir de señal que provoca conductas agresivas; las armas con un claro ejemplo de objeto significativo agresivo, como han demostrado numerosos estudios, pero incluso los pensamientos de acontecimientos desagradables pueden tener este efecto; así, el hecho de recordar un evento desagradable puede activar reacciones agresivas aun cuando la causa real no esté presente.

description

Actitud complementos

Transcript of Actitud

Page 1: Actitud

1) ¿QUE ES LA ACTITUD?

Es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias, también es una disposición subyacente que, con otras influencias, contribuye para determinar una variedad de comportamientos en relación con un objeto o clase de objetos, y que incluye la afirmación de las convicciones y los sentimientos acerca de ella y sobre acciones de atracción o rechazo.

2) ¿QUE ES LA NATURALEZA DE LAS ACTITUDES?

Las actitudes son adquiridas, son el resultado de las experiencias y del aprendizaje que el individuo a obtenido a lo largo de su historia de vida, que contribuye a que denote una tendencia a responder de determinada manera y no de otra.

3) ¿QUE ENTIENDE POR PREJUICIO Y DISCRIMINACIÓN?

Prejuicio; es una actitud, generalmente negativa, hacia los miembros de un grupo social, pero basado únicamente en la pertenencia. Es un juicio previo porque antes de conocer a una persona se juzga. Aunque puede haber prejuicios positivos. La discriminación es un comportamiento negativo.

4) ¿QUE ENTIENDE POR LA TEORÍA DE LA FRUSTRACIÓN AGRESIVA?

Algunas situaciones u objetos reales pueden servir de señal que provoca conductas agresivas; las armas con un claro ejemplo de objeto significativo agresivo, como han demostrado numerosos estudios, pero incluso los pensamientos de acontecimientos desagradables pueden tener este efecto; así, el hecho de recordar un evento desagradable puede activar reacciones agresivas aun cuando la causa real no esté presente.

5) ¿QUE ES RACISMO?

Se puede definir como una valoración generalizada y definitiva de unas diferencias, ya sean biológicas o culturales, reales o imaginarias, en provecho de un grupo y en detrimento de otro, con el fin de justificar una agresión y un sistema de dominación

6) ¿QUE ES EL PROCESO DE LA PERSUASIÓN?

Es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones y comportamientos.1 La persuasión es un proceso destinado a cambiar la actitud o el comportamiento de una persona o un grupo hacia algún evento, idea, objeto o

Page 2: Actitud

persona(s), mediante el uso de palabras para transmitir información, sentimientos, o el razonamiento, o una combinación de los mismos.

7) ¿QUE ENTIENDE DE LA TEORÍA DE LA DISONANCIA COGNOSCITIVA?

Tensión o desarmonía interna del sistema de ideas, creencias y emociones que percibe una persona al mantener al mismo tiempo dos pensamientos que están en conflicto, o por un comportamiento que entra en conflicto con sus creencias.

8) ¿QUE ES LA PERSONALIDAD AUTORITARIA?

Es el conjunto de características individuales que, adquiridas durante la infancia, predisponen a un individuo a aceptar y adoptar creencias políticas antidemocráticas, encontrar satisfacción en la sumisión a la autoridad, dirigiendo la agresión hacia las minorías sociales u étnicas o a los grupos sometidos a la marginación social.

9) ¿QUE ENTIENDE POR CAMBIO DE ACTITUDES?

En la formación de actitudes intervienen las categorías de la sociedad y las normativas a través de las actitudes de los adultos que instauran los modelos. En cada edad, es decir, en el tiempo que comúnmente la influencia es decisiva, se marcan unos principios de cambio estereotipados. A tal edad tienes que hacer o dejar de hacer determinadas cosas. La expresión genuina se constriñe obligando a los cambios y se construye el adulto normalmente dentro de determinados patrones. La relación entre adultos y menores es un modelo de obligaciones en que el respeto a la expresión equivale a desadaptar a los niños. Todo ello se traduce en un comportamiento deseado y la interiorización de las normas se cumple.

10)¿FUENTES DEL PREJUICIO?

Los prejuicios vienen de varias fuentes surgen de las diferencias en posición social y de los deseo de las personas por justificar y mantener estas diferencias. También se aprenden de las rodillas de nuestros padres cuando nos inculcan que diferencias importan entre las personas. Por último, nuestras instituciones sociales sirven para sostener y mantener los prejuicios. Consideremos primero como operan los prejuicios para defender la autoestima y la posición social.

Page 3: Actitud

Comentario Personal

Se concluye de este trabajo que las actitudes son fundamentales en la vida laboral como también en lo social. Ya que un ambiente grato puede llegar a provocar emociones que mantengan a las personas en actitudes positivas aumentando su rendimiento como persona ante toda circunstancia o hecho que lo provoque.

Se puede decir también que las formas de mediciones para las actitudes variaran de acuerdo al estado que se encuentre la persona en el momento que responda a una encuesta, ya que nos hemos dado cuenta que las emociones, sentimientos, o actos que se provoquen, cambiaran la perspectiva o forma de pensar de las personas estando estas íntimamente ligada con el tema central del trabajo.

Por último se puede decir que este trabajo fue realizado con el fin de dar a conocer un poco sobre las actitudes de las personas y los factores que determinan o influyen sobre ellas..