Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

7
PRIMERA PARTE DE LA TAREA Empresa frutipulpas González Ltda. Fabrica mermeladas; para su proceso productivo requiere de la adquisición de uchuva. La empresa reporta los siguientes fallos de calidad que se presentan toda vez que se adquiere la fruta: (tamaño de la muestra 200 frutos) Parámetro Frecuenc ia Frecuencia Relativa Brix Bajo para la Necesidad 19 9,5% Brix muy alto para la necesidad 26 13,0% Fruta con Trips 42 21,0% Frutas de tamaño inadecuado 15 7,5% Frutas de variedad Incorrecta 15 7,5% Frutas de Forma Inadecuada 10 5,0% Frutas con Bajo nivel de pectinaza 50 25,0% Frutas en descomposición 23 11,5% Total Fallos 200 100,0% a) ¿Que estrategia recomendaría usted para mejorar el procesos de fabricación de Frutipulpas González Ltda.? Primero investigo si existe un sustituto de la Uchuva que pueda reemplazar para la elaboración de la mermelada, además un estudio de mercado para producir otro tipo de mermelada que no afecta los costos. Para terminar debemos revisar que esta afectando al fruto, esto puede ser por mal manejo o factores externos b) ¿Qué situaciones deben corregirse prioritariamente para mejorar la calidad de las mermeladas? 1. El tamaño 2. Variedad

description

plan de negocios

Transcript of Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

Page 1: Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

PRIMERA PARTE DE LA TAREA

Empresa frutipulpas González Ltda. Fabrica mermeladas; para su proceso productivo requiere de la adquisición de uchuva. La empresa reporta los siguientes fallos de calidad que se presentan toda vez que se adquiere la fruta: (tamaño de la muestra 200 frutos)

Parámetro Frecuencia Frecuencia RelativaBrix Bajo para la Necesidad 19 9,5%Brix muy alto para la necesidad 26 13,0%Fruta con Trips 42 21,0%Frutas de tamaño inadecuado 15 7,5%Frutas de variedad Incorrecta 15 7,5%Frutas de Forma Inadecuada 10 5,0%Frutas con Bajo nivel de pectinaza 50 25,0%Frutas en descomposición 23 11,5%Total Fallos 200 100,0%

a) ¿Que estrategia recomendaría usted para mejorar el procesos de fabricación de Frutipulpas González Ltda.?

Primero investigo si existe un sustituto de la Uchuva que pueda reemplazar para la elaboración de la mermelada, además un estudio de mercado para producir otro tipo de mermelada que no afecta los costos. Para terminar debemos revisar que esta afectando al fruto, esto puede ser por mal manejo o factores externos

b) ¿Qué situaciones deben corregirse prioritariamente para mejorar la calidad de las mermeladas?

1. El tamaño2. Variedad3. Descomposición

c) ¿Qué empresas podrían crearse para solucionar los problemas del a empresa Frutipulpas?

Una empresa que se encargue de cultivo, distribución de uchuva y demás frutas que puedan garantizar el mejoramiento de la materia prima y por ende la calidad del producto

Page 2: Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

Haga una lista de 10 actividades generadoras de empleo que hayan aparecido en el mundo durante estos últimos 10 años.

1. Coomeva Cooperativa

2. Cooperativa de Trabajo Asociado la Comuna

3. Almacén Sensación

4. Almacén Surtidora

5. 3Bol Aliconte

6. Servimontajes

7. Ferretería Las Américas

8. Fundación Mundial de la Mujer

9. Almacén Yoyo

10.Corporación Cetecos

Ubíquese en el año 2010 y enumere 5 nuevas labores para la población de esa época. Además, argumente por qué esas actividades nacen de las limitaciones y la escasez de recursos.

1.

Elija un bien o servicio o un proceso que usted conozca y aplique el SCAMPER para mejorarlo.

Proceso: Atención al Ciente

Sustitución. Método de eliminación de errores, en el que se sustituye una cosa por otra hasta encontrar la idea adecuada. Debe preguntarse: ¿Qué puede sustituirse?, ¿quién más?, ¿qué más?, ¿pueden cambiarse las reglas?, etc. 

Combinar Mezclar ideas, bienes y/o servicios que previamente no estaban relacionados para crear algo nuevo. Debe preguntarse: ¿Qué ideas pueden combinarse?, ¿podemos combinar propósitos?, ¿qué artículos pueden fusionar?... Adaptar una de las paradojas de la creatividad es que a fin de pensar de forma original, uno debe primero estar familiarizado con las ideas de los demás. Para ello debe preguntarse: ¿Qué otra cosa es como esto?, ¿qué otra idea sugiere?, ¿qué podría copiar?, ¿en qué contextos diferentes puedo colocar mi concepto? 

Magnificar. La gente percibe los objetos que valora mucho como mayores que los que valora menos. Debe preguntarse: ¿Qué puede ampliarse?, ¿qué puede ser exagerado?, ¿qué puede ser duplicado?

Modificar. Prácticamente, casi cualquier aspecto de cualquier cosa puede ser modificada. Debe preguntarse: ¿Qué puede modificarse? ¿hay un nuevo giro? 

Page 3: Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

Otros usos. Imaginarse qué otras cosas podrían hacerse con un mismo producto o servicio. Pregúntese ¿Para qué otra cosa podría usarse?, ¿un pequeño cambio origina un nuevo uso?.

Eliminar o reducir al mínimo. El recorte repetido de ideas, objetos y procesos estrecha el problema hasta esa función que es realmente necesaria. Para ello debe preguntarse: ¿Qué pasada si esto fuera más pequeño?, ¿se puede dividir?, ¿quitar importancia?.

Reordenar. La creatividad consiste en su mayor parte en volver a ordenar lo que ya sabemos, Preguntarse: ¿Intercambiar componentes?, ¿invertir causa y efecto?, ¿otra disposición?

Invertir. Mire lo opuesto y verá cosas que normalmente no se da cuenta. Debe preguntarse ¿Cuáles son los opuestos?, ¿tendría que pensar en ello al contrario?

Que ideas de negocio pueden surgir para poder hacer realidad cada una de las mejoras propuestas.

Genere ideas de empresa a partir de las siguientes situaciones:

Una gran inundación

Venta de Motobombas

Venta de Artículos para el hogar

Venta de artículos de Ferretería

Un terremoto

Ventas de Equipos médicos

Funeraria

Venta de Cajones

Venta de Elementos de Construcción

Una crisis bancaria en el país

Page 4: Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

Entidad que se encargue de funciones financieras

Una sequía

Venta de Agua

SEGUNDA FASE DE LA TAREA.

OBJETIVO: Motivar la generación de ideas emprendedoras, su análisis y la selección de la idea de mayor viabilidad de éxito.

Haga que su equipo trabaje de manera grupal o individual en seleccionar diversas ideas de negocios, realice luego lo siguiente:

1. Coloque en los números que aparecen al frente de la tabla el nombre de la idea de negocio.

2. Califique de acuerdo con los siguientes criterios los parámetros que se muestran a continuación:

Criterios de Calificación:0 – 1: Desacuerdo.2 – 3: Indeciso (No se adapta a su caso).4 – 5: De acuerdo.

FACTORESCLAVES

VentasCarros

Ventas Comida

Educación Virtual

Venta de Ropa

Cooperativa

Oportunidad Empresarial. 1Capacidad Financiera y Crédito 4Conocimientos 5Profesión 5Experiencia 5Habilidades Personales 3Capacidad obtener información 5

PUNTAJE TOTAL 1 4 15 3 5

3. Una vez analizados estos aspectos, se escogen las 3 ideas que resulten más viables o atractivas (con mayor Puntaje) para desarrollar y se analizan según el siguiente cuadro:

Page 5: Activadad 2 Plan de Negocios Frutipulpas Mayo[1]

1) Educación Virtual2) Cooperativa3) Venta de Comidas

Criterios de Calificación:0 – 1: Desacuerdo.2 – 3: Indeciso (No se adapta a su caso).4 – 5: De acuerdo.

TABLA DE DECISIÓNQuiero trabajar en ésta idea porque... Idea1 1. Idea 2. Idea 3.

Es compatible con mi carrera o profesión. 1 5 3Me ofrece posibilidades económicas. 5 5 3Tengo experiencia sobre éste aspecto. 1 1 1Me permite permanecer en la región. 5 5 5Existe una tecnología que me permite prever el éxito del proyecto.

5 3 5

Me permite mejorar con mi empresa establecida. 5 3 5Puedo contribuir con ella a la solución de las necesidades de mi región.

5 5 5

Deseo incrementar mis conocimientos en este tema. 5 5 5En mi región hay condiciones para el desarrollo de esta idea. 5 5 5En mi región se requieren más empresas de éste tipo. 5 5 5Contribuye al desarrollo tecnológico de mi región. 5 3 5

PUNTAJE TOTAL 47 64 47

4. ¿De acuerdo con la calificación obtenida mi idea de negocio es?

Formar una Cooperativa, pero que sea realmente cooperativa y beneficie a los asociados en todos sus servicios.

1