Actividad 5.1.b

3
7.- La pobreza como factor limitante del Aprendizaje: En la actualidad gran parte de la población pertenece a zonas desfavorables, de escuelas rurales incluyendo muchas veces a los docentes que también pertenecen a una sociedad desplomada o lo que es peor implosionada. La pobreza en un problema con el que cada vez más niños de nuestro país enfrentan cara a cara , el precio que los hijos de la pobreza deben pagar es increíblemente alto , cada año un número creciente de niños están entrando en las escuelas con necesidades y circunstancias tales como la pobreza, y las escuelas no están preparadas para enfrentar . La pobreza se considera un factor principal de riesgo, algunos de los factores relacionados con la pobreza que puedan poner a un niño en riesgo de fracaso escolar son: padres muy jóvenes, con un nivel educativo muy bajo, el desempleo, abuso y negligencia, abuso de substancias, barrios peligrosos, la falta de vivienda, la movilidad y la exposición a experiencias educativas inadecuadas o inapropiadas. El aumento progresivo del desempleo, subempleo y precarización laboral dan cuenta de una tendencia del empobrecimiento colectivo. No miremos a la pobreza como un factor limitante de las posibilidades de educar, sino como lugar de construcción de un espacio dentro de lo público. Hasta hoy parece ser que las autoridades políticas no han sido capaces de generar un acceso igualitario a nivel de calidad en educación para las familias más pobres, por otro lado no existe para las familias más pobres la seguridad de poder acceder a la

Transcript of Actividad 5.1.b

Page 1: Actividad 5.1.b

7.- La pobreza como factor limitante del Aprendizaje:

En la actualidad gran parte de la población pertenece a zonas desfavorables, de escuelas rurales incluyendo muchas veces a los docentes que también pertenecen a una sociedad desplomada o lo que es peor implosionada.

La pobreza en un problema con el que cada vez más niños de nuestro país enfrentan cara a cara , el precio que los hijos de la pobreza deben pagar es increíblemente alto , cada año un número creciente de niños están entrando en las escuelas con necesidades y circunstancias tales como la pobreza, y las escuelas no están preparadas para enfrentar .

La pobreza se considera un factor principal de riesgo, algunos de los factores relacionados con la pobreza que puedan poner a un niño en riesgo de fracaso escolar son: padres muy jóvenes, con un nivel educativo muy bajo, el desempleo, abuso y negligencia, abuso de substancias, barrios peligrosos, la falta de vivienda, la movilidad y la exposición a experiencias educativas inadecuadas o inapropiadas.

El aumento progresivo del desempleo, subempleo y precarización laboral dan cuenta de una tendencia del empobrecimiento colectivo. No miremos a la pobreza como un factor limitante de las posibilidades de educar, sino como lugar de construcción de un espacio dentro de lo público.

Hasta hoy parece ser que las autoridades políticas no han sido capaces de generar un acceso igualitario a nivel de calidad en educación para las familias más pobres, por otro lado no existe para las familias más pobres la seguridad de poder acceder a la educación superior solo debido a la falta de recursos, mientras el gobierno no planifiquen una igualdad desde las bases no existirá la superación de la pobreza y el circulo seguirá siendo el mismo.

Page 2: Actividad 5.1.b

La educación cambia los pueblos y por lo tanto es interesante determinar cuáles son las causas que hacen que los estudiantes de los barrios marginados y no pueden ocupar las aulas en la edad que ya deben asumir responsabilidades de adultos en muchas ocasiones tienen la obligación de educar a sus hijos al mismo tiempo que se encuentran recibiendo secundaria completa.

En nuestro país la pobreza no ha disminuido, mucho menos el estado peruano invierte en educación, los niños, adolescentes no tienen una escuela con una infraestructura adecuada, los profesores brillan en su ausencia en las aulas, como podemos exigir a nuestro alumnos, como esperar que nos den buen resultados.

Si queremos tener una educación de calidad pues es hora de poner la mano al pecho e invertir en educación y tecnología, capacitar a nuestros docentes para que brinde una enseñanza de calidad a nuestros alumnos.

Para terminar debemos ser capaces de identificar y entender a los niños que están en situaciones de riesgo siendo fundamental en su desarrollo y crecimiento, es necesario desarrollar entre maestros y los niños relaciones cálidas y afectuosas, esto permitirá a los docentes detectar cualquier signo de alarma que pueda poner a los niños en situaciones de riesgo para el fracaso ,lo que interfiere con su posibilidades de éxito en las escuelas y la vida .

Los problemas académicos y de comportamiento pueden ser indicadores de fracaso inminente entre estos comportamientos se destacan: el retraso en el desarrollo de la lectura, la agresión, la violencia, el aislamiento social, las depresión, también se puede encontrar que el estudiante no estudia para los exámenes no completa las tareas o no viene a la escuela preparado para aprender a causa de la pobreza . Si bien es cierto están cuestiones no solo tienen un impacto en el aprendizaje de los niños de la pobreza, si no que también puede afectar el aprendizaje de otros niños.