Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

6
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE TALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Proceso: Ejecución de la Formación Profesional Procedimiento: Desarrollo Curricular 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Fecha de Inicio (Día – Mes – Año): 04-09-2015 Fecha de Terminación (Día – Mes – Año): 18-09-2015 Nombre del Programa de Formación: Tecnología en Electricidad Industrial Ficha 812930 Nombre del Proyecto: Desarrollo de un Proyecto Eléctrico. Duración 3060 horas Competencia: EJECUTAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DE DISTRIBUCIÓN Y POTENCIA EN BAJA Y MEDIA TENSIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. Duración 80 horas Resultados de Aprendizaje: Realizar operaciones de mantenimiento en el sistema de distribución eléctrico de acuerdo a la orden de trabajo. Actividad Propuesta: Subestaciones Eléctricas de Distribución 2. INTRODUCCION Subestación Eléctrica Una subestación eléctrica es un conjunto de equipos, dispositivos y circuitos, que tienen la función de modificar los parámetros de potencia eléctrica, permitiendo el control del flujo de energía, dando seguridad para el sistema eléctrico, equipos y personal de operación y mantenimiento. Es un conjunto de dispositivos eléctricos, que forman una parte de un sistema eléctrico de potencia, donde su principal función es: “Transformar tensiones y derivar circuitos de potencia”. Las subestaciones eléctricas de uso industrial se pueden clasificar de acuerdo al tipo de instalación como: Subestaciones tipo intemperie Subestaciones de tipo interior Subestaciones tipo blindado

description

Sistemas de distribucion de energia electrica

Transcript of Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

Page 1: Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJETALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

1. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Fecha de Inicio (Día – Mes – Año):04-09-2015

Fecha de Terminación (Día – Mes – Año):18-09-2015

Nombre del Programa de Formación:Tecnología en Electricidad Industrial Ficha 812930

Nombre del Proyecto:Desarrollo de un Proyecto Eléctrico. Duración 3060 horas

Competencia:EJECUTAR EL MANTENIMIENTO DE SISTEMAS ELÉCTRICOS DEDISTRIBUCIÓN Y POTENCIA EN BAJA Y MEDIA TENSIÓN SEGÚNNORMATIVIDAD VIGENTE.

Duración 80 horas

Resultados de Aprendizaje:Realizar operaciones de mantenimiento en el sistema de distribución eléctrico de acuerdo a la orden de trabajo.Actividad Propuesta:Subestaciones Eléctricas de Distribución

2. INTRODUCCION

Subestación Eléctrica

Una subestación eléctrica es un conjunto de equipos, dispositivos y circuitos, que tienen la función demodificar los parámetros de potencia eléctrica, permitiendo el control del flujo de energía, dando seguridadpara el sistema eléctrico, equipos y personal de operación y mantenimiento. Es un conjunto dedispositivos eléctricos, que forman una parte de un sistema eléctrico de potencia, donde su principal función es:“Transformar tensiones y derivar circuitos de potencia”.

Las subestaciones eléctricas de uso industrial se pueden clasificar de acuerdo al tipo de instalación como:

Subestaciones tipo intemperie Subestaciones de tipo interior Subestaciones tipo blindado

Page 2: Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJETALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

3. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión Inicial

En los sistemas eléctricos de potencia en general y en las redes de distribución de energía en particular, es muyimportante la función que cumplen las subestaciones eléctricas, considerando la necesidad de interconectar,controlar y/o proteger los circuitos eléctricos de potencia con los que se relacionan, para cumplir con la funciónque se les asigna.

En las siguientes imágenes se ilustra la estructuración del sistema eléctrico de potencia y en ellos se puedeestablecer la ubicación de las subestaciones eléctricas en los diferentes procesos que determinan el suministrode energía, desde la producción de electricidad, hasta la entrega a los usuarios finales.

Vínculo:http://fantasticeenergy.blogspot.com/2013/05/generacion-distribucion-y-transporte-de_21.html

De acuerdo a lo expuesto inicialmente, se plantea el siguiente conjunto de interrogantes:

1) ¿Qué es una Subestación Eléctrica?

2) ¿Qué importancia tienen las subestaciones eléctricas para la sociedad?

3) ¿Por qué es pertinente el estudio de las subestaciones eléctricas en el programa de formación Tecnologíaen Electricidad Industrial, TEI?

4) ¿Cómo se estructuran típicamente las subestaciones eléctricas de distribución?

5) ¿A qué riesgos se ve expuesto el personal que se relaciona laboralmente con las subestaciones eléctricasde distribución?

Page 3: Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJETALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

3.2 Actividades de Contextualización

Análisis de Caso

Se está terminando la construcción de un pueblo costero de aproximadamente 1200 personas; esta poblaciónse encuentra alejada de grandes ciudades y/o pueblos desarrollados. Cerca de la población pasa una fuentehídrica de un río y la topología del terreno es plana, pero existen dos montañas cerca. Suponga que usted esun Consejero en Tecnología y se le encarga presentar ante el Ministerio de Minas y Energía la mejor opciónpara llevar el servicio de energía eléctrica al pueblo y luego de esto el Ministerio realizará una licitación públicadel proyecto seleccionado. El proyecto eléctrico debe sustentarse ante el comité delegado por el Ministerio, conlos pros y los contras de cada una de las posibilidades que tendrá el Ministerio a consideración; también debesustentarse la opción seleccionada.

Las posibilidades a analizar son:

Posibilidad 1. Planta Hidroeléctrica.Posibilidad 2. Planta Eólica.Posibilidad 3. Interconexión Eléctrica

Cuestiones:

¿Qué se establecería como justificación o argumentación para el Ministerio, sobre cual puede ser el mejorsistema de energía eléctrica para dicha población?

¿Cuál sería la idea de progreso de la población costera, en lo que respecta a la electrificación?

¿Cuál es el contexto en que tienen aplicación las subestaciones eléctricas de distribución?

Ubicación de las subestaciones eléctricas en el contexto de aplicación:

Apoyado en las siguientes gráficas, identificar la aplicación de las subestaciones eléctricas en el sistema dedistribución de energía eléctrica, según algunas de sus formas constructivas.

Page 4: Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJETALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

Preguntas de contextualización:

¿Qué funciones cumplen las subestaciones en las redes de distribución de energía eléctrica?

¿Dónde se ubican las subestaciones en los sistemas de distribución de energía eléctrica?

Page 5: Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJETALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

3.3 Actividades de Apropiación del Conocimiento

Con base en los documentos de apoyo entregados por el instructor, responda las siguientes preguntas:

1) Defina qué es una Subestación Eléctrica.

2) Cuál es el equipo principal en una Subestación Eléctrica?

3) Cuáles son los módulos que componen una Subestación Eléctrica Compacta?

4) Realice un listado de los elementos principales de una Subestación Eléctrica.

5) Qué equipos de medición se necesitan para la revisión de parámetros eléctricos (tensión, corriente,

potencia) en una Subestación Eléctrica?

6) Cómo se clasifican los Transformadores de Potencia?

7) Qué tipo de interruptores se utilizan dentro de una Subestación Eléctrica?

8) Defina qué es un Transformador de Instrumento.

9) Qué es un Grupo Electrógeno?

10) Para qué se utilizan los Bancos de Capacitores Automáticos en una Subestación Eléctrica?

3.4 Actividades de Transferencia del Conocimiento

De acuerdo a lo expuesto anteriormente y con base en las consultas realizadas, caracterizar los siguientesmodelos de sistema de distribución ubicados en el Taller 31 del CEAI:

a) Prototipo de Red de Distribución de Energía Eléctrica con Subestaciones en Poste.

b) Gabinetes de Subestación y Transformador en pedestal.

Aspectos a Analizar:

Tipo de Subestación observada. Niveles de Tensión utilizados, de acuerdo a la normatividad vigente. Diagrama unifilar que represente la red y/o subestación descrita. Equipos o instrumentos de medición utilizados. Descripción del Transformador y sus datos de placa. Dispositivos de Maniobra para cierre o apertura de circuitos anexos a la subestación. Planta Generadora y Transferencia Automática

Realizar registro fotográfico de los aspectos analizados (máximo diez fotos para el informe).

Para esta actividad se deben conformar Grupos de Aprendices de cuatro (4) integrantes.

Se debe realizar un informe escrito dónde se establezcan los aspectos de caracterización de los ítemsenumerados para la actividad. Enviar dicho informe al enlace respectivo en la Plataforma BlackBoard.

Page 6: Actividad Complementaria No_3_ Sistemas Distribución TEI(1)

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJETALLER – ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

Proceso: Ejecución de la Formación ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

4. EVALUACIÓN

4.1. Evidencias de Aprendizaje

Evidenciade Producto

Documento Word o PDF, digital y enviado a la Plataforma Blackboard en el enlace respectivo.Sustentación del documento presentado por el Grupo de Trabajo con el Instructor.

5. MEDIOS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Materiales deFormación Revistas y libros relacionados con el tema.

Equipos yHerramientas Computador con software procesador de texto y de presentaciones (diapositivas).

Ambiente deAprendizaje Talleres del CEAI, Biblioteca, Ambiente Virtual de Aprendizaje (Plataforma Blackboard).

6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Reglamento Técnico de instalaciones Eléctricas, RETIE.

Norma Técnica Colombiana, NTC - 2050.

Documentos de Apoyo sugeridos por el Instructor en la Plataforma BlackBoard.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Elaborado por: Deiro Ariel Vélez – Instructor CEAI SENA Regional Valle Fecha: Agosto de 2015.

Ajustado por: