Actividad ii

7
ACTIVIDAD II EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASE

Transcript of Actividad ii

Page 1: Actividad ii

ACTIVIDAD IIEL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL

SALÓN DE CLASE

Page 2: Actividad ii

EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASE

En primer termino los estudiantes revisan su informe de la primera jornada de observación y elaboran un croquis que muestren las formas de organización del grupo observado en las distintas asignaturas, por ejemplo:

Po filas, en equipos, en grupos. Además describen las acciones que realizaron los profesores y los alumnos. Enseguida discuten acerca de la organización del grupo en relación con:

Las posibilidades de comunicación entre el profesor y sus alumnos.. La atención a las características individuales de los alumnos. Las relaciones que manifiestan los adolescentes. El ambiente de trabajo y la disciplina. La atención a situaciones de conflicto.Posteriormente a partir de la lectura del texto de Watkins y Wagner, “L a

perspectiva global del aula”, analizan los factores y situaciones que repercuten en la organización de las actividades y en ambiente de trabajo del salón de clase, y lo confrontan con lo observado en las aulas de la escuela secundaria. Para finalizar identifican aspectos que incorporaran en la guía y que pueden orientar la observación en la siguiente visita a la escuela secundaria.

Page 3: Actividad ii

MATERIA

CROQUIS

EDUCACIÓN FÍSICA

Por filas

INGLES Por afinidad

FORMACIÓN CÍVICA Y

ÉTICA

Por filas

F 1 F2 F3 F4 F5 F6

F 1 F2 F3 F4 F5 F6

Page 4: Actividad ii

CIENCIAS División por grupo

MATEMÁTICAS

Por equipo

HISTORIA Por fila

Equipo 3

Equipo 1

Equipo 2

Equipo 4

Equipo 1

Equipo 1

Equipo 1

Equipo 1

Equipo 1

Equipo 1

Equipo 1

Equipo 1

F 1 F2 F3 F4 F5 F6

Page 5: Actividad ii

ASPECTO EDUCACIÓN

FÍSICA

INGLES FORMACIÓN

CÍVICA Y ÉTICA

CIENCIAS

MATEMÁTICAS

HISTORIA

Las posibilida

des de comunica

ción entre el profesor

y el alumno.

No existió una comunicación constructiva y adecuada entre estos elementos, se propicio mucho desorden por revisión de trabajos.

No existió una comunicación favorable en toda la sesión, era la ultima hora por lo tanto los alumnos se encontraban muy inquietos.

En toda la sesión fue posible llevara a cabo la comunicación, esto fue gracias al establecimiento de reglas. Y el orden dentro del aula.

Al no establecer des del inicio de curso las reglas, no permitió que se llavera a cabo una comunicación eficaz, al contrario se propicio el desorden.

Fue una de las mejores clases y una de las únicas donde se llevó cabo una comunicación correcta, sin necesidad de exigir a los alumnos que estuvieran en orden.

Las posibilidades de desarrollar una comunicación fue en todo momento, esto se debió a que realizaron los alumnos en todo momento el trabajo.

La atención

de las características de

los alumnos.

No hubo ningún tipo de atención hacia los alumnos, debido a que la maestra estuvo revisando las actividades

La maestra estuvo al pendiente d e las actitudes que presentaban los alumnos, esto se noto porque estuvo monitoreando las actividades.

La atención que presento la maestra hacia los alumnos estuvo en todo momento, a pesar de que los alumnos estuvieran trabajando.

No hubo atención a las características de los alumnos, solo se centro en presentar el tema.

En todo momento existio un monitoreo en el aula, permitiendole al maestro observar todas las caracteristicas de los aluamnos.

Atendió cada una de las necesidades, características e inquietudes de los alumnos permitiendo desarrollar las actividades.

Page 6: Actividad ii

Las reacciones que manifiestan los adolescentes.

La reacción

que presentar

on los alumnos fue de gusto y

comodidad, porque se perdió la hora

revisando las

actividades.

Las reacciones que manifestaron los alumnos en mayor parte fueron negativos, esto se vio reflejado en las contestaciones que daban a la maestra cada vez que ella llamaba la atención al os alumnos.

Las reacciones que manifestaron los alumnos fue de respeto, un poco de miedo, inseguridad, angustia e incomodidad esto se le atribuye al carácter y la forma de trabajar de la maestra.

Las reacciones en toda la clase fueron: aburrimiento.MolestiaDesesperación.Inquietud.Por la falta de liderazgo y autoridad que presento la maestra.

Las reacciones fueron:SeguridadCreatividadIniciativaResponsabilidadRespetoAtenciónEsto fue debido a que el maestro muestra confianza, respeto y sobre todo interés en cada uno de los alumnos.

Reacciones como:ApoyoResponsabilidadRespetoInquietud.Por la dificultad de algunos temas.

El ambient

e de trabajo

y la disciplin

a

El ambiente no era propicio para desarrollar las actividades por el desorden entre los alumnos.

El ambiente no fue el propicio debido a que el ruido no permitió escuchar las indicaciones de la maestra y mucho menos la participación de los alumnos.

El ambiente para desarrollar las actividades fue propicio por que la actitud pasiva y ordenada que presentaron los alumnos.

El ambiente no fue le propicio para el desarrollo de las actividades y entendimiento de lo que explicaba el maestro.

El ambiente es decir la disciplina, la actitud y el trabajo que presentaron los alumnos permitió desarrollar las actividades.

La disciplina permito que se llevaran a cabo las actividades de los alumnos y de la maestra. Comprendiendo así mas los temas.

Page 7: Actividad ii

ASPECTO

OBSERVACIÓN

WATKINS Y WAGNER

Factores y situaciones que repercuten en la organización de las actividades.

Cada uno de los maestros tiene diferente manera de trabajar, por lo tanto existen diversos factores que repercuten en la organización de las actividades, estos factores son:Disciplina que se desarrolla en el aula.La actitud que presentan los alumnos contagio a los demás para no desarrollar las actividades.El clima, influye en la inquietud que presentan los alumnos.

La enseñanza y el aprendizaje son una dimensión mas de lo que ocurre en el aula y de los procesos que ahí se desarrollan. Los aspectos sociales y personales de los alumnos, los características profesionales y personales de los profesos se influyen sobre el objetivo final. Cuando no se llega a comprender que tipo de conocimientos se proporciona se esta desarrollando un ambiente problemático. Los múltiples tareas y dimensiones del aula son completamente distintas. Mientras el alumno esta inmerso en su trabajo, otro esta determinando y otro necesita ayuda los profesores prestan atención a numerosos aspectos a un mismo tiempo: el ritmo del trabajo, la precisión de las intervenciones de los alumnos, el desarrollo de las discusiones, etc., al mismo tiempo que controlan los niveles de dedicación al trabajo, la conducta y hechos externos. Esto influye de manera directa en ele aprendizaje de los alumnos, los profesores pueden optar por prestar atención a unos aspectos y dejar aun lado los otros. Creando así un clima poco favorable para el trabajo. El hecho de que en un medio tan activo y pluridimensional no es posible predecir de forma precisa el curso de los acontecimientos.

Ambiente de trabajo dentro del salón de clase.

Los maestros tiene diferente manera de

emplear sus actividades, establecer

reglas y propiciar actitudes en los

alumnos. Por lo tanto el ambiente de trabajo varia de acuerdo a lo mencionado. En esta

observación a la escuela María Morelos y Pavón, la mayoría de las clases presento un ambiente propicio para desarrollar el trabajo esto se debe a que al inicio se establecieron

reglas.

El ambiente de trabajo se ve influido, por el medio tan activo y pluridimensional que no permite y no es posible predecir de forma precisa el curos de los acontecimientos. Cuando se intenta comprender la conducta de los alumnos es necesario comprender el contexto. La situación del aula es una característica controladora de la conducta y de ellos sigue que la forma en que un profesor tenga de dirigir al contexto del aula puede ser un elemento que actué de forma determinante sobre la conducta conflictiva. Desarrollando un ambiente poco propicio.