Actividad individual colaborativo 2

10
ACTIVIDAD INDIVIDUAL • GESTIÓN EMPRESARIAL • PRESENTADO POR : Alejandra Ramírez A. • CÓDIGO: 30399496 • DIRECTOR DE CURSO: Samuel Sánchez • UNAD • CEAD MEDELLÍN • MAYO 2014

description

 

Transcript of Actividad individual colaborativo 2

Page 1: Actividad individual colaborativo 2

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

• GESTIÓN EMPRESARIAL• PRESENTADO POR : Alejandra Ramírez A.

• CÓDIGO: 30399496• DIRECTOR DE CURSO: Samuel Sánchez

• UNAD• CEAD MEDELLÍN • MAYO 2014

Page 2: Actividad individual colaborativo 2

Aportes trabajo colaborativo No 1

• Mensaje 25 de marzo de 2014• A continuación estoy enviando mi idea de negocio, para que la estudien y escojamos la que mejor nos parezca

para elaborar el trabajo.• Mensaje 28 de marzo de 2014• Compañera María Isabel que le parece si hacemos los aportes respecto a mi idea? para ir avanzando ya que

queda poco tiempo, yo ya le envie correo interno a las demás compañeras y no hemos recibido respuesta.• Mensaje 28 de marzo de 2014• Johana me parece bien entonces que trabajemos en su idea, el aporte está muy bien y pienso que empecemos a

complementarlo, pues tenemos pocos días. Por mi parte haré mis aportes con base en su idea.• Mensaje 31 de marzo de 2014• Compañera María Isabel hay que desarrollar los puntos de la guía de actividades, para eso se debe leer la guía

cuidadosamente.• Mensaje 31 de marzo de 2014• Compañeras el aporte de la compañera Edilma tiene todos los puntos que debemos incluir en el trabajo

colaborativo, hace falta el plan financiero, y conformar el equipo de trabajo, en este caso me postulo como Auxiliar Contable, revisen el aporte que la compañera hizo, las demás podemos complementar los aportes de ella. Recordemos según la guía los puntos son:

• Definición del producto o servicio • Equipo de trabajo • Sistema de Negocio • Análisis de riesgos • Plan de implementación (Cronograma de trabajo con presupuesto) • Plan Financiero (Proyección del estado de resultados) • Plazo para enviar el trabajo 8 abril, fecha ampliada.

Page 3: Actividad individual colaborativo 2

• mensaje 31 de marzo de 2014 :Compañera Edilma me gustaría replantear el presupuesto del cronograma de trabajo, pues los salarios me parecen muy bajos y lejos de la realidad.

• Mensaje 1 abril Compañeras hace falta el plan financiero, para desarrollarlo podemos apoyarnos en el módulo del curso, los aportes se pueden hacer con base en ese punto. El plan financiero es un poco extenso por eso las invito a que participen en este punto, también les dejo este documento que nos recomienda el tutor para elaborar el trabajo. Recordemos que ya tenemos el cronograma de trabajo y los valores para poder hacer el PLAN FINANCIERO.

• http://www.grafosmedia.com/estudio/images/documentos/Material%20seleccionado/Manual-para-la-elaboracion-de-planes-de-negocios.pdf

• Mensaje 1 de abril Sí compañera María Josefina a eso me refiero, el trabajo aún no esta terminado. Pero entre todas lo podemos terminar

• Mensaje 1 de abril Compañeras envio algunas correcciones al plan de implementación.• Mensaje 2 de abril Compañera María Josefina me parece bien su aporte, entonces vamos a trabajar en base a su

plan de implementación, que sea ese el definitivo pues ya nos queda muy poco tiempo.• Mensaje 3 de abril Compañera María Isabel hace falta el plan financiero, no sé si usted ha leído los mensajes

anteriores, en donde comparto un documento, en la página 38 está como hacer el plan financiero, usted puede hacer el estado de resultados. Vaya trabajando en ese punto para avanzar.

• Mensaje 3 de abril Compañeras siguiendo con el Plan Financiero envio Balance Inicial• Mensaje 3 de abril Compañeras a continuación estoy enviando el cronograma de trabajo con sus respectivas

funciones:• Mensaje 3 de abril Compañeras así es como va quedando el trabajo, recuerden hacer sus aportes• Mensaje 4 de abril Compañera María Isabel, use los valores del Balance Inicial y del presupuesto, de lo contrario

que sean valores acordes al proyecto.• Mensaje 8 de abril Me parece que debería ir consolidando. Los aportes están bien, pienso que no falta nada.

Recordemos que el trabajo es en diapositivas, en un mensaje mio enviado recopile lo que llevamos

Page 4: Actividad individual colaborativo 2

Aportes trabajo colaborativo No 2

• Mensaje 3 de mayo Compañeras pienso que debemos dividirnos el trabajo para facilitar su desarrollo, los puntos que tenemos son los siguientes:Portada (1 Diapositiva)1. Diligenciar en la plantilla (Descargar plantilla lienzo canvas) del modelo canvas la estructura de su negocio y pegarla dentro de una diapositiva (1) diapositiva (Se vale el pantallazo del lienzo diligenciado)2. Elaborar portafolio de servicios o catálogo de productos según la idea empresarial consolidada (2 Diapositivas)3. Elaborar una estrategia publicitaria para promocionar los productos o servicios a través de medios on line aplicando las técnicas del marketing y el e-commerce. (3 Diapositivas)4. Realizar una propuesta para convertir su idea de negocio en una startup. (3) Diapositivas.La compañera María Josefina se va encargar del punto 1 yo me encargo del punto 2.

• Mensaje 3 de mayo Compañeras un recorderis de la idea de negocio• Mensaje 3 de mayo El Marketing usado en nuestra empresa "Asesorías Empresariales", es de servicios, es muy

importante definir todas las funciones que se van a llevar a cabo, el mercado al cual vamos a llegar, el posicionamiento en el mercado, las estrategias que vamos a utilizar para ser pioneras en este campo, el uso de todas las TICS y la manera de darnos a conocer y definir el porque somos la mejor opción en todas las empresas, para que nos elijan y convertirnos en una necesidad para todas ellas, logrando así el crecimiento que tanto anhelamos.

• Mensaje 5 de mayo Compañeras mi invitación es a participar en el trabajo colaborativo No 2, como ya se han podido dar cuenta el plazo fue expandido a 11 de mayo, todavía tenemos tiempo de hacer el trabajo, en mensaje pasado hice una propuesta para dividirnos el trabajo, favor opinen que tal la propuesta.

• Mensaje 7 de mayo Pienso que el STARTUP nos enseña muchas pautas para llevar a cabo la empresa de Asesorías Contables y Financieras. No es fácil iniciar un negocio pero siguiendo estos pasos seguramente vamos a obtener el éxito anhelado, la organización es uno de los principales puntos para lograrlo.

Page 5: Actividad individual colaborativo 2

• Mensaje 7 de mayo El modelo CANVAS es una herramienta de innovación estratégica que simplifica los pasos para generar una idea de negocio rentable. A través de este modelo podemos llevar a cabo nuestra idea.A continuación envio los elementos de este modelo.Elementos o bloques del Modelo Canvas: 1.Segmentos de Clientes: estos resultan ser los más importantes dentro del modelo, saber y conocer perfectamente nuestros clientes.2.Propuesta de Valor: aquí es muy importante descubrir cómo queremos generar VALOR para nuestros clientes, con propuestas novedosas e innovadoras.3.Canal: Como entregar la propuesta de valor para nuestros clientes?4.Relación con los Clientes: Qué tipo de relación esperan nuestros clientes, qué relación tenemos ahora?5.Flujo de Ingresos: cuál es valor que están dispuestos a pagar nuestros clientes por nuestros productos?6.Recursos Claves: qué recursos claves necesito para generar valor en mis productos?7.Actividades Claves: qué actividades claves necesito desarrollar para generar valor en mis productos o servicio?8.Alianzas: este bloque es muy importante ya que debemos definir cuales serán nuestros socios estratégicos en proveedores, clientes y accionistas entre otros.9.Costos: es muy importante saber que estructura de costos voy a implementar ya que en este punto sabremos qué utilidad podríamos tener de nuestro negocio

Esta herramienta es muy útil ya que utiliza el tema de Innovación Estratégica que permite no solo crear productos o servicios innovadores sino el empleo del Modelo de Negocios como clave para permanecer en el mercado. Vídeo en subtitulo en español del Modelo Canvas.

http://www.marketingyfinanzas.net/2013/03/modelo-canvas-una-herramienta-para-generar-modelos-de-negocios/

• Mensaje 9 de mayo Compañeras según lo acordado envio portafolio de servicios de nuestra empresa, recordemos que el plazo para el trabajo colaborativo es 11 de mayo, estamos a tiempo de organizar el trabajo, estaré atenta.

Page 6: Actividad individual colaborativo 2

FORO DE SEGUIMIENTO • Mensaje 4 de marzo Cordial saludo: A continuación presento las respuestas a los interrogantes planteados por el tutor:• 1. ¿Cual sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Justifique su respuesta.• En la actualidad las personas están tomando conciencia de la importancia de comer sano, precisamente en el artículo que vemos en el

curso acerca de las grandes ideas que se han ejecutado y son un éxito, en un pequeño recuadro aparece que macdonalds para promover la comida sana ha elaborado en los estados unidos una hamburguesa sin pan, por esta y muchas razones más mi idea de negocio es una venta a domicilio de comida órganica y sana, ofreciendo desde mi apartamento un delicioso menú bajo en calorías, delicioso y al alcance de todos. Genera desarrollo en mi entorno porque vivo en una zona que son muchas urbanizaciones y las personas no tienen tiempo de cocinar, a la hora del almuerzo comen lo que primero se les atraviese, poniendo en riesgo su salud. Aquí es donde aparezco yo con mi restaurante fitness.

• 2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?• A través de volantes y redes sociales se dará a conocer el menú diario, se contará con rápido servicio a domicilio y lo más importante

será comida 100% saludable hecha con alimentos sanos y bajo en calorías. Esa será la estructura que es comida sana.3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?

• La inversión para este negocio no es mucha, lo ideal es contar con proveedores de frutas, verduras, carnes frescas, para preparar los alimentos, la inversión son ahorros.

• Mensaje 12 de marzo . ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?• Las características más importantes para administrar un negocio son la planeación, organización, contar con un buen equipo de trabajo,

buen manejo de los recursos humanos, llevar la contabilidad al día, prestar el mejor servicio, ofrecer productos de calidad, manejar bien los recursos, estar a la vanguardia de todos los avances y cambios en la tecnología, actualización.

2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?• El mayor factor por el que fracasan las pymes es la falta de recursos y administración, propongo para que tengan éxito, que el gobierno

implemente un plan para el desarrollo de las Pymes y su reconocimiento, la mayoría de las pymes se crean para comercializar productos elaborados artesanalmente, que se les pueda financiar o hacer préstamos, para maquinaria, insumos, estructura etc. También la facilidad de darse a conocer en el mercado a través de páginas en internet o ferias en donde expongan sus ideas y negocios.

3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo?

• Si es necesario la comercialización en línea ahora que todo gira en torno a las TICS, pues es una forma novedosa e innovadora de darse a conocer a través de las redes sociales, sin embargo no se debe descuidar el contacto directo con las personas que también es muy importante, a través de vendedores externos.

Page 7: Actividad individual colaborativo 2

RESUMEN VIDEOS UNIDAD 1• ATRÉVETE A SOÑAR:• Este video nos muestra la zona de confort en la que estamos y la zona de los grandes retos que

debemos buscar, la motivación que podemos lograr enfrentando los miedos y la manera de creer en nosotros mismos. Saber que podemos alcanzar muchas cosas, aprovechar las oportunidades, la creatividad y la zona de aprendizaje. La autoestima nos ayuda a alcanzar los sueños.

• DE DONDE VIENEN LAS IDEAS?• El interrogante que se desarrolla en este video nos da claridad acerca de las ideas y su

procedencia, se logran por medio de una corazonada que puede ser creada a corto o largo plazo, a través de la creatividad, los ambientes innovadores, se logra una colisión para crear las ideas.

• QUE ES LA INNOVACIÓN?• Es un producto nuevo, un nuevo proceso, una nueva forma de hacer las cosas, la introducción de

algo novedoso. Dar un paso adelante en algo.• Clases de Innovación: • Innovación de un producto• Innovación de procesos• Innovación organizativa• Innovación de Marketing

Page 8: Actividad individual colaborativo 2

RESUMEN VIDEOS UNIDAD 2• SOLUCIÓN DE PROBLEMAS:

• ESE NO ES MI PROBLEMA• Este video nos muestra claramente lo que pasa en muchas organizaciones, esta bien que haya

definiciones de roles en las empresas y que cada uno tenga una función que asumir y un grupo que dirigir, pero ocurre que en ocasiones como se menciona en el video los unos le tiran la pelota a los otros para evadir las responsabilidades, es importante también entender que el trabajo en equipo trae muchos beneficios y solución a los diferentes problemas que se presentan.

• IMPORTANCIA DE LA PRESENCIA EN INTERNET• Este video nos muestra la importancia de tener la empresa en la web, cuando se hace esto se

inaugura la escala internacional, tiene la posibilidad de que van a ver la empresa en todo el mundo. Es importante tener un sitio web empresarial, un catálogo on line, para atraer a los clientes potenciales.

• Ventajas de la presencia en internet:• Ofrece la oportunidad de dar a conocer la empresa.• Aparecer en sitios de comercio electrónico.• Conducir a los clientes a su propio sitio web.• Creando un perfil en las redes sociales se puede ofrecer ofertas a los seguidores.• A través de un blog también se puede dar a conocer.

Page 9: Actividad individual colaborativo 2

• GESTIÓN ASOCIATIVA• COOPERATIVA EN LAS NUBES

• Nuevamente vemos la importancia del trabajo en equipo y la cooperación, el ejemplo nos muestra el pequeño empresario que fabrica quesos y las diferentes barreras que se le presentan para su distribución y la aceptación del público, cuando él se asocia y crea una cooperativa, tiene la oportunidad de aumentar su producción, ofrecer mejor su producto, cambiar la presentación y lograr entrar en el mercado, para él no fue fácil pero con esfuerzo, dedicación y compromiso lo logra.

Page 10: Actividad individual colaborativo 2

SIMULADOR CREA Y COMPITE