Actividad No 2. Ruben Gonzalez

download Actividad No 2. Ruben Gonzalez

of 9

Transcript of Actividad No 2. Ruben Gonzalez

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    1/9

    Actividad No. 2 Reconocimiento del curso

    Curso Acadmico Agroforesteria

    Grupo 201712_

    Rubn Gonzlez Padilla

    Codigo. 72278775

    Tutor:

    Ral Vargas

    Programa de:

    Ingeniera Agroforestal

    Bogot D.C Marzo de 2012

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    2/9

    INTRODUCIN

    Con el desarrollo de esta actividad necesitaremos estudiar la unidades del modulo deAgroforesteria que en totales son tres para poder desarrollar el cuestionario yenteremos el concepto de Agroforesteria como la combinacin deliberado de rboles enla misma unidad de tierra que los cultivos agrcolas y/o la cra de animales, ya sea enforma de mezcla espacial o en secuencia temporal o La Agroforesteria tambin lapodemos definir como la combinacin multidisciplinaria de diversas tcnicasecolgicamente viales, que implican el manejo de rboles o arbustos, cultivosalimenticios y/o animales en forma simultnea o secuencial, garantizando a largo plazouna productividad aceptables y aplicando practicas de manejo compatibles con lashabituales de la poblacin local.

    Objetivos

    Reconociendo de las unidades de modulo Agroforesteria.

    Reconocer el concepto Bsico y los elementos conceptuales de Agroforesteria.

    Lograr realizar la actividad propuesta.

    Identificar las Metodologas aplicadas en la Agroforesteria.

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    3/9

    Mediante la revisin del mdulo de Agroforesteria y su contenido se desarrollarael cuestionario de las actividades de reconocimiento general del curso.

    Desarrollo de cuestionario

    1. En qu unidad del mdulo se tratan o se habla de los servicios ambientales dela Agroforesteria?

    Se trata en la Unidad 2, capitulo 2.

    2. De acuerdo con la generacin de bienes de la Agroforesteria, que productosse pueden obtener de los sistemas agroforestales?

    La madera

    Lea

    Frutos

    HortalizaForraje

    Plantas Medicinales

    Sombro.

    Barreras vivas.

    Conservacin del suelo.

    3. Nombre y explique dos (2) servicios ambientales de la Agroforesteria.

    Aumentar los niveles de materia orgnica del suelo.La conservacin de suelos representa junto con la mano de obra familiar, los

    recursos de produccin ms importantes con que cuenta el pequeo productor.El recurso suelo se vuelve sensiblemente ms importante en la produccinorgnica porque en su manejo ya no se le considera como nicamente materia,sino por el contrario, se trata de un organismo vivo y requiere por tanto, todoslos cuidados y consideraciones necesarias para su utilizacin desde un punto devista sostenible.Modificar el microclima.Se busca crear o mantener condiciones microclimtica que favorezcan la

    sostenibilidad de los sistemas de cultivo, tambin conservar una buena

    temperatura que disminuya la perdida de agua.

    4. De acuerdo con el mdulo Qu es Agroforesteria?, de acuerdo con otrasdefiniciones de otras bibliografas Qu sera Agroforesteria?; de acuerdo con loque usted aprendi, defina con sus propias palabras lo que usted considera es laAgroforesteria.

    Qu es Agroforesteria?

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    4/9

    Es la combinacin de los componentes silvcolas, pastoriles y agrcola, esto con el fin

    halla un mayor beneficio para los agricultores y para nuestra propia naturaleza.

    La Agroforesteria se puede considerar como la combinacin multidisciplinaria dediversas tcnicas ecolgicamente viales, que implican el manejo de rboles o arbustos,

    cultivos alimenticios y/o animales en forma simultnea o secuencial, garantizando alargo plazo una productividad aceptable y aplicando practicas de manejo compatiblecon las habituales de la poblacin local.Se trata del uso de una serie de tcnicas que combinan la agronoma, la silvicultura y lazootecnia para lograr un adecuado manejo del conjunto y las interdependencias entrecada uno de sus elementos

    5. Que tpicos o tems se comentan en el captulo 2 de la unidad 1 del mdulo?

    Que es la Agroforesteria??

    La Agroforesteria como Ciencia.

    Servicios de la Agroforesteria.Funciones de la Agroforesteria

    Aplicacin de la Agroforesteria

    6. Qu tpicos o tems se comentan en el captulo 3 de la Unidad 3 del mdulo?,haga una tabla donde se describa muy brevemente a cada uno.

    Tpicos del captulo 3:

    Tpicos Trata de

    1-Funcionalidad de los arreglosSilvopastoriles.

    Los arreglos silvopastoriles

    correspondena asociaciones entre diferentes cultivospara la alimentacin animal, rboles ylos animales mismos, los cuales sedisponen sobre la superficie del suelo,de tal forma que se complementan parala utilizacin de la oferta ambiental delsitio, a partir de relacionesinterespecficas, basadas en lacompetencia no antagnica.

    2-Conceptos generales

    En los arreglos donde se combinan

    especies de rboles con especies deforrajes o gramneas con el objeto demantener una poblacin animal bajo elesquema de produccin sostenida yasea por el ramoneo o el pastaje, lomismo que por cortas peridicas dealimento para los animales, serndenominados arreglos agroforestales.

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    5/9

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    6/9

    Mayor proteccin contra erosin porviento y agua (menos impacto erosivode las gotas de lluvia y escorrentasuperficial).

    Interceptacin de parte de la lluvia, loque reduce la cantidad de agua quellega al suelo.

    Mayor posibilidad de fijacin de

    nitrgeno atmosfrico mediante losrboles.

    Daos mecnicos eventuales a los

    cultivos asociados cuando se cosechano se podan los rboles, o por cada degotas de lluvia desde rboles altos.

    Mantener la estructura y fertilidad delsuelo: aportes de materia orgnica,mayor actividad biolgica, reduccin dela acidez, mayor extraccin denutrientes de los horizontes profundosdel suelo (principalmente en zonassecas).

    Los rboles pueden obstaculizar lacosecha mecnica de los cultivos.

    Ayudar a recuperar suelos degradados. El microambiente puede favorecer

    algunas plagas y enfermedades.Obtener productos adicionales: madera,frutos, leas, hojarasca, forraje, etc.Se puede tener mayor produccin ycalidad de las cosechas en ambientesmarginales.Proveer hbitat para mayorbiodiversidad.Reducir la diseminacin y dao porplagas y enfermedades.Reducir externalidades ecolgicas

    (contaminacin de suelos y deacuferos).

    8. Si conoce o ha visto un arreglo agroforestal en algn lugar de Colombia, porfavor expngalo.

    En el municipio de la Zona Bananera, observe un cultivo de Banano asociado con yucay frijoles y en otras hileras aj pimentn, el cual podemos decir que es un sistemaagroforestal.

    9. Desarrolle un mapa conceptual donde se expliquen los servicios, las funcionesy la aplicacin de la Agroforesteria que se trata en el captulo 2 de la unidad 1.

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    7/9

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    8/9

    CONCLUSIONES

    La agroforesteria se podra decir que constituye una de las bases mas

    importante de mi programa acadmico por eso es importante conocer la

    definicin de la Agroforesteria y sus objetivos.

    Pude diferenciar las ventajas y desventajas de la aplicacin de los arreglosagroforestales.

    Pude aprender con exactitud las funciones de la Agroforesteria, servicios y

    aplicacin de la misma nos brinda un mayor conocimiento para que durante su

    aplicacin no podamos cometer errores a la hora de su implantacin y evitar

    perdidas en futuro.

  • 7/31/2019 Actividad No 2. Ruben Gonzalez

    9/9

    Bibliografa

    ORTIZ MEJIA, Rosalba. Mdulo Agroforesteria. Universidad Nacional y a Distancia.UNAD.Bogota. D.C 2009.

    Cybergrafia

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agroforester%C3%ADa

    http://es.wikipedia.org/wiki/Agroforester%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agroforester%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Agroforester%C3%ADa