Actividad1 Unidades de Información

13
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS JULIAN SOLER RAMIREZ JEFFERSON GARCIA SERNA LUISA FERNANDA MARTINEZ GOMEZ UNIVERSIDAD DEL QUINDIO CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA BOGOTÁ DC 04 de Marzo de 2013

description

Actividad 1 de la materia unidades de información presentado por: Julian soler ramirez Jefferson garcia serna Luisa fernanda martinez gomez Grupo 2 Universidad del Quindio

Transcript of Actividad1 Unidades de Información

Page 1: Actividad1 Unidades de Información

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

JULIAN SOLER RAMIREZ

JEFFERSON GARCIA SERNA

LUISA FERNANDA MARTINEZ GOMEZ

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

BOGOTÁ DC

04 de Marzo de 2013

Page 2: Actividad1 Unidades de Información

2

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Presentado por:

JULIAN SOLER RAMIREZ

JEFFERSON GARCIA SERNA

LUISA FERNANDA MARTINEZ GOMEZ

Grupo 2

Presentado a:

MARIA NANCY URIBE CUELLAR

Profesional en ciencia de la información y la documentación,

Bibliotecología y archivística

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

BOGOTÁ DC

04 de Marzo de 2013

Page 3: Actividad1 Unidades de Información

3

CONTENIDO

Titulo Pag.

Introducción 4

Objetivos 5

1. ¿Qué es la escritura? 6

2. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual. 8

3. Historia del libro, desde su inicio hasta la época actual. 10

Conclusiones 12

Bibliografía 13

Page 4: Actividad1 Unidades de Información

4

INTRODUCCIÓN

Al entrar al mundo de la información, el conocimiento y la manipulación de los

documentos, debemos conocer el origen de la escritura y el papel, ya que por este

medio al reunir y organizar una serie de datos cuidadosamente podemos darle el

origen al libro, el cual nos ayuda a generar, trasmitir y conservar información para

dar conocimiento.

Es claro que esta información se custodia en las bibliotecas desde hace muchos

años, ya que son útiles para la enseñanza e investigación de todas las personas

que así lo requieran.

En la actualidad encontramos una manera rápida y útil de adquirir la información

por medio de las bibliotecas virtuales, aunque muchos prefieren la información en

papel, ya que se puede movilizar a cualquier lugar sin necesidad de tener una

conexión.

Nosotros como estudiantes y profesionales del futuro, debemos tener como base

el conocimiento sobre el origen del libro y las bibliotecas.

Page 5: Actividad1 Unidades de Información

5

OBJETIVOS

- Conocer la historia de las unidades más importantes de información: la

escritura, las bibliotecas y el libro.

- Ampliar los conocimientos adquiridos dentro de la formación de la materia.

- Promover a las personas sobre la importancia de la lectura en nuestro

diario vivir, ya que con esta ampliamos nuestros conocimientos, vocablo y

así podernos expresar de una manera adecuada.

- Sembrar la semilla de la investigación en los jóvenes para que estos

aclaren dudas y adquieran conocimientos por medio de los documentos y

las visitas frecuentes a las bibliotecas.

Page 6: Actividad1 Unidades de Información

6

1. Qué es la escritura, clases y civilizaciones a las cuales se le atribuyen los

primeros escritos y el impacto que ha generado a través de la historia?

La Escritura

Podríamos decir que la escritura es un sistema de representación gráfica de la

lengua hablada, en un soporte material (papel, piel de animales, entre otras), por

lo tanto esta representación gráfica del lenguaje, debe seguir un orden lógico,

para poder ser interpretado, este es un sistema lineal, lógico y que por lo tanto

tiene una secuencia lineal evidente

Historia de la escritura: se considera a los dibujos diseñados por los cavernícolas,

como el primer paso del ser humano para llegar a la escritura, esta necesidad

nace de transmitir sus pensamientos, y de inmortalizarlos, esto a su vez le permitió

al hombre desarrollar destrezas intelectuales que más adelante le servirían, para

llegar a inventar la escritura.

La escritura nace como tal en el oriente medio en sumeria, ante la necesidad de

llevar a cabo, los registros comerciales en el siglo IV a.c, esta información, es

impresa en arcilla, como el medio más fácil y económico de conseguir, también

los egipcios en el tercer milenio a.c desarrollaron su propio sistema de escritura

totalmente independiente de la de sumeria, a este se le une la escritura en la china

que data del siglo IX a.c, también desarrollada sin ninguna influencia sumeria,

todos estos sistemas de escritura se caracterizan por ser escrituras ideográficas

caracterizada por la conceptualización de cada objeto por un símbolo, por lo tanto

la expresión de todas las palabras de este tipo de escritura era sumamente

compleja y difícil.

En la escritura fonética las palabras se pueden representar por medio de la

articulación de signos que representan un sonido propiamente dicho, entre las

primeras escrituras fonéticas se encuentra la escritura protocananea,

aproximadamente hacia el año 1050 ac, este da origen al alfabeto fenicio y este al

alfabeto arameo (de este se desprende los alfabetos árabe, hebreo y sirio) y el

alfabeto griego que dio origen al alfabeto latino, y que posteriormente de este y del

propio alfabeto griego se desprenden el alfabeto cirílico (usado por las lenguas

eslavas como el ruso, el ucraniano, el búlgaro entre otros) el alfabeto de las runas

(usado en las lenguas germánicas antiguas) y el alfabeto gótico utilizado por

algunas lenguas germánicas y eslavas aisladas. El alfabeto latino que es el más

usado en el occidente ya que lo usan todas las lenguas de origen latín como

(como el castellano, el catalán, el francés el rumano) algunas lenguas eslavas

Page 7: Actividad1 Unidades de Información

7

(como el checo, el eslovaco, el croata, el polaco entre otros) y algunas lenguas no

indoeuropeas (como el húngaro, el fines y el vascuence).

Tipos de escritura según su representación fonética: encontramos cuatro tipos

principales de escritura que son:

1. Alfabético: donde cada fonema tiene una representación gráfica como en el

español.

2. Consonánticos: donde solo se representan alguno fonemas “mayormente

las consonantes “como en el hebreo, árabe y siriaco.

3. Abugidas: que se pueden considerar como una modificación de los

consonánticos, ya que se puede representar las vocales por medio de

diacríticos de cada letra.

4. Silábicos: donde para cada silaba existe un signo.

Funciones de la escritura: desde el punto de vista de (Wells 1987) encontramos

cuatro funciones básicas de la escritura:

1. La ejecutiva: se refiere al dominio de determinado sistema de escritura

como leer y entenderlo.

2. La funcional: se refiere al conocimiento del contexto, género y registro, para

plasmar lo interpersonal del lenguaje hablado.

3. La instrumental: que se refiera a la escritura como medio para acceder al

conocimiento científico.

4. La epistémica: hace referencia a la capacidad de poder modificar el

conocimiento desde la subjetividad del escritor.

Influencia de la escritura en el desarrollo de la humanidad: cuando las

necesidades socio-culturales del ser humano, sobrepasan la capacidad de la

tradición oral, el ser humano se ve en la obligación de crear un sistema por medio

del cual podía guardar de forma ilimitada la información que antes dependía

exclusivamente de la tradición oral, permite prefigurar y modificar la acción,

ayuda a construir una identidad cultural, legitimiza la validez de lo hablado entro

otras.

A nivel individual mejoro las condiciones cognitivas, ya que el hombre se debió a

adaptar a las consecuencias de la invención de la escritura como son la

comparación, la observación y la modificación de la realidad, también hay que

recordar que debido a la escritura el hombre desarrollo capacidades mentales

Page 8: Actividad1 Unidades de Información

8

superiores de abstracción, razonamiento, memoria, procesos de representación

mental entre otros los cuales en conjunto crearon el camino a la evolución tecno

científica, que de no ser por la invención de la escritura (tanto como en su función

“simbólica representativa del mundo) como su papel para la evolución psico-neural

y mental tan importante de aquel hombre primitivo para llegar al hombre de hoy.

2. La historia de las bibliotecas desde sus inicios hasta la época actual.

¿Qué es una biblioteca?

Es un territorio donde se custodian los libros, documentos gráficos o audiovisuales

para consulta de las personas que lo requieran.

El Origen De Las Bibliotecas

Las bibliotecas en la edad antigua, nacieron en los templos de las ciudades Ebla,

Ur y Nínive de Mesopotamia, para organizar, coleccionar y preservar los

documentos escritos en esa época, los soportes fueron tabletas de arcilla en

ellas se registraron los primeros libros creados por la humanidad. La primera

biblioteca que se descubrió al escavar Nínive, fue la del rey Asirio Asurbanipal, en

ella se encontraron 30.000 fragmentos de tablas de arcilla.

Las bibliotecas egipcias las llamaban casa de los libros, los archivos y casa de la

vida, los libros, documentos eran hechos en papiro y fueron desaparecidos. Una

de las bibliotecas que conmociono fue la biblioteca de Alejandría por ser la más

grande del mundo en la antigüedad, fue fundad en el siglo lll A.C por Ptolomeo l,

la biblioteca atesoraba documentos importantes y era útil para la enseñanza e

investigación ya que incluía el templo de las musas.

En Roma existieron grandes bibliotecas como son la de Octaviana y Palatina

creadas por Augusto y la biblioteca Ulpea del emperador trajano, se fundó la

primera biblioteca pública, estas tienen una sección griega y otra romana.

En la edad media la cultura retrocede y se refugian en los monasterios por la caída

del imperio Romano de Occidente, a partir de la baja edad media, se crearon las

bibliotecas universitarias, las cuales custodiaban los libros de forma encadenada

en muebles o en baúles, para obtener los libros era por donaciones, la persona

responsable de las bibliotecas, eran los profesores o estudiantes, para la

comodidad de las persona usaban bancos de iglesia. Por esta época el libro toma

Page 9: Actividad1 Unidades de Información

9

mayor auge. Muchos nobles fueron creando las bibliotecas privadas con los libros

que encargaban para su propia lectura.

En la edad moderna tiene surgimiento la imprenta esta proporciona el primer

producto uniforme, el libro pasa de ser un objeto admirable a ser accesible para

las personas y con esta en el siglo XVlll se crean bibliotecas nacionales ya que

surge el interés por la clasificación, organización y custodia de las mismas, una

de las bibliotecas creadas fue la biblioteca del museo británico, la biblioteca real,

también nacieron estas bibliotecas universitarias Yale, Harvad y Princeton.

La revolución francesa quería nuevos principios y con ello hacer accesible la

cultura y la educación para todos, las bibliotecas para ellos fueron muy

importantes, ya que al custodiar la historia generaban conocimiento, esto se

extendió a otras culturas a mediados del siglo XlX con la aparición de las

bibliotecas públicas, después de la caída del muro de Berlín en 1989 pretenden

adaptarse a los nuevos valores democráticos. El modelo anglosajón influyo en la

biblioteconomía actual, la concepción continental ejerce una gran influencia sobre

las bibliotecas nacionales, de investigación y de carácter superior. Afínales del

siglo XX surgen las bibliotecas digitales y electrónicas que complementan una

información valiosa.

Actualmente las bibliotecas virtuales son similares a las bibliotecas tradicionales,

la diferencia es que los libros no se encuentran en papel si no en un soporte,

algunos se pueden imprimir mientras otros no generan esa opción.

El libro papel seguirá siendo muy importante ya que se puede llevar a todas

partes, hay personas que prefieren leer en un libro papel, que el que genera un

computador, podemos decir que la biblioteca digital no desplazara a la biblioteca

tradicional, aunque la biblioteca digital es más accesible a toda la comunidad.

Lo más importante es que nos permite la transmisión del conocimiento, el acceso

a la información y el incentivo de la investigación.

Page 10: Actividad1 Unidades de Información

10

http://www.google.es

3. Historia del libro, desde su inicio hasta la época actual.

¿Qué es un libro?

Los libros como los conocemos son normalmente un grupo de hojas

encuadernadas en medio de una cubierta o portada. Hay libros en diferentes

tamaños, desde los enormes libros de arte e ilustraciones hasta los libros de

bolsillo

Historia del libro, desde su inicio hasta la época actual.

Hace más de 4500 años en Mesopotamia, un pastor contaba sus animales, para

no olvidar el número, lo dibuja sobre una tablilla de arcilla, en ese momento, la

historia del libro acaba de comenzar. Sobre la arcilla blanda los hombres,

utilizando un punzón, escriben sus leyendas y conocimientos. Con el tiempo esta

técnica se fue perfeccionando, y como base los egipcios empezaron a utilizar el

papiro, pero al ser muy quebradizo no se podía doblar de tal manera el libro era en

forma de rollo y el lector iba desenrollando la parte ya leída con el inconveniente

de que todo el libro debía ser desenrollado de nuevo antes de que otro lector lo

usara. Los romanos llamaban a estos libros “volumen” aunque nosotros seguimos

utilizando esta palabra para los libros, aunque tengan otra forma.

Los reyes de Pergano poseían una importante biblioteca rival de Alejandría, y

Egipto prohibió la exportación del papiro para dificultar la expansión de la

biblioteca en Pergano y la búsqueda de nuevos materiales dio origen al

pergamino, ya que el cuero se uso en algunas ocasiones pero no resultaba

adecuado para la escritura posteriormente y se ideo un método de tratar las pieles

de animales para crear lo que hoy conocemos como pergamino y a partir del siglo

IV D.C. el pergamino sustituyo por completo el papiro y el pergamino abandono la

forma de rollo a favor del códice, esto es, el libro tal y como se conoce hoy en día.

Page 11: Actividad1 Unidades de Información

11

Hacia el siglo X los árabes introducen el papel en la España musulmana,

mejorándolo al recubrirlo con una solución de almidón, que lo hacía más fuerte y

menos absorbente. Las primeras muestras proceden de Córdoba. Por su

semejanza con el papiro, los catalanes lo llaman paper, de donde tiene su

nombre. El primer molino de pasta de papel en Europa se estableció en 1150 en

Játiva (Valencia) pero su invención se remonta en el año 120 A.C. en China.

La pasta era obtenida triturando vegetales como la morera, el cáñamo o el bambú.

Hacia el siglo XII el uso del papel se extiende por toda Europa. Un nuevo lugar de

difusión fue Venecia (Italia). Los cruzados habían conocido el papel en Bizancio.

El precio del papel era unas diez veces menor que el del pergamino. Hasta el siglo

XIX, en que se empezó a usar la madera para la pasta de papel, el ingrediente

principal eran los trapos viejos, procedentes de ropas usadas.

La imprenta: Johannes Gutenberg (1398-1468)

Desde el siglo VIII, en Asia y desde comienzos del XV, en Europa, se grababan

los textos en planchas de madera, que luego se entintaban y se prensaban sobre

papel. La madera se desgastaba en poco tiempo y se grababa una plancha para

cada página.

Hacia 1440 se fabrican letras de metal, sólidas y móviles y se acababa de

descubrir el principio de la imprenta.

La gran demanda de papel no se podía abastecer con el reciclado de ropas viejas.

En el siglo XIX se descubre que el papel está hecho de celulosa, fibra presente en

la madera. Se trituran troncos para obtener celulosa. Gracias a las nuevas

máquinas, que realizan todos los procesos necesarios, se obtienen enormes rollos

de papel continuo.

A grandes saltos hemos llegado hasta hoy. Los procesos de fabricación de papel e

impresión nos permiten disponer de libros asequibles y de gran calidad.

El desarrollo de todo tipo de dispositivos electrónicos va a tener una gran

influencia en los nuevos modelos de libros, como por ejemplo los Audio libros6,

que son utilizados para promover la lectura y también por personas de escaso

tiempo, y escuchan sus libros favoritos en diferentes reproductores de música.

Page 12: Actividad1 Unidades de Información

12

CONCLUSIONES

Nos permite tener conocimiento sobre los orígenes de las bibliotecas y como

fueron avanzando a medida de los tiempos.

Las bibliotecas son muy importantes, ya que custodian gran variedad de libros que

contienen información desde los orígenes de la historia hasta los tiempos

actuales.

Es una manera la cual nos permite investigar, adquirir y generar conocimiento

sobre cualquier tema a tratar.

Existen las bibliotecas tradicionales y las digitales, cada día estamos

evolucionando y estos recursos nos permiten tener la comodidad, para investigar

lo que requiramos, desde cualquier parte en el cual nos encontremos.

Todos hablamos de los libros, disfrutamos con sus mundos inimaginables, de su

información acerca de diferentes temas, como biología, tecnología, ciencias,

medicina, etc., así como títulos importantes de la literatura como “Cien años de

soledad” de Gabriel García Márquez, “Harry Potter” de J.K. Rowling o “Cazadores

de Sombras” de Cassandra Clare, pero acaso indagamos la historia del libro?, con

esta consulta aprendimos los orígenes del mismo, ese objeto que tanto servicio a

traído a la humanidad, para conocer los pensamientos de personas que tal vez

nunca conoceremos, o que fallecieron años anteriores.

Para muchas personas los libros son solo páginas llenas de palabras, y por la

misma cantidad de páginas juzgan a los mencionados, pero en la actualidad

podemos promocionar la lectura gracias a los Audiolibros y los Ebook (Libros

digitales) y así cambiar esa imagen que tienen los libros y la lectura en los jóvenes

de la actualidad

Page 13: Actividad1 Unidades de Información

13

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cienciadelainformacion.edu.co

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca

http://www.todolibroantiguo.es/historia-bibliotecas/siglos-xv-xvi.html

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/bibliotecavirtual.asp

http://www.slideshare.net

http://www.proyectosalonhogar.com

http://www.espanolsinfronteras.com