Actividad_Colaborativa_3

21
ECBTI QUIMICA GENERAL 201102 Semestre I 2015 Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 3 Cambios químicos. Autores Luzkarime Ceballos Alcaraz David Andrés Tobón Andrés Felipe León Jimmy Camilo Castiblanco Grupo 201102_408 Presentado a Marcela Andrea Zambrano Trabajo Colaborativo Unidad II

Transcript of Actividad_Colaborativa_3

Page 1: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Actividad Aprendizaje Colaborativo Unidad 3Cambios químicos.

Autores

Luzkarime Ceballos AlcarazDavid Andrés TobónAndrés Felipe León

Jimmy Camilo Castiblanco

Grupo201102_408

Presentado a Marcela Andrea Zambrano

Fecha de entrega

(11/ Mayo / 2015)

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 2: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Fase I (actividad Individual)

a. Cada estudiante determinara la proporción en peso entre los elementos que forman las siguientes moléculas(una por estudiante)

NaCl CO2 NH3 AlCl3 H2O. KCl

Estudiante 1: Jimmy Camilo Castiblanco

Elemento Átomos Masa Atómica

Total Fracciones de proporción

Na 1 x 23 = 23 23/58

Cl 1 x 35 = 35 35/58

58 uma

Proporción: 23 a 35 (23 partes de Sodio por cada 35 de Cloro)

Estudiante 2: Luzkarime Ceballos Alcaraz

Elemento Átomos Masa Atómica

Total Fracciones de proporción

C 1 x 12 = 12 12/44=6/22=3/11

O 2 x 16 = 32 32/44=16/22=8/11

44 uma

Proporción: 3 a 8 (3 partes de Carbono por cada 8 de Oxigeno)

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 3: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Estudiante 3: David Andres Tobon

Elemento Átomos Masa Atómica

Total Fracciones de proporción

N 1 x 14 = 14 14/17

H 3 x 1 = 3 3/17

17uma

Proporción: 14 a 3 (14 partes de Nitrógeno por cada 3 de Hidrogeno

Estudiante 4: Andrés Felipe León

Elemento Átomos Masa Atómica

Total Fracciones de proporción

Al 1 x 27 = 27 27/132=9/44

Cl 3 x 35 = 105 105/132=35/44

132uma

Proporción: 9 a 35 (9 partes de Aluminio por cada 35 de Cloro)

Estudiante 5: Luzkarime Ceballos Alcaraz

Elemento Átomos Masa Atómica

Total Fracciones de proporción

H 2 x 1 = 2 2/18=1/9

O 1 x 16 = 16 16/18=8/9

18uma

Proporción: 1 a 8 (1 parte de Hidrogeno por cada 8 de Oxigeno)

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 4: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

FASE II.(actividad individual)

Cada estudiante escogerá una de las siguientes reacciones y las clasificara según su clase

Estudiante 1: Luzkarime Ceballos Alcaraz

Ecuación química Clasificación de la reacción (argumente por qué)

Zn + CuSO4 ──> Cu + ZnSO4 Desplazamiento: Ocurre cuando un átomo sustituye a otro en una molécula.

Estudiante 2: David Andres Tobon

Ecuación química Clasificación de la reacción (argumente por qué)

H2 + Cl2 ──> 2HCl SINTESIS TOTAL. Una o más sustancias producen una, a partir de reactivos de sustancias simples

Estudiante 3: Andres Felipe León

Ecuación química Clasificación de la reacción (argumente por qué)

2C2H6 + 7O2 ──> 4CO2 + 6H2O

Es una reacción de combustión o exotermica 

y específicamente la combustión del Etano 

Combustible + Comburente – chispa ---> CO₂ + H₂ O + Energía

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 5: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Estudiante 4 Andres Felipe León

Ecuación química Clasificación de la reacción (argumente por qué)

4NH3 +5O2 ──> 4NO + 6H2O

Es una reacción de doble desplazamiento, la cual puede considerarse por el intercambio de

grupos positivos y negativos, en la que A se combina con D y C se combina con B.

Estudiante 5 Jimmy Camilo Castiblanco

Ecuación química Clasificación de la reacción (argumente por qué)

f) 2C2H6 + 7O2 ──> 4CO2 + 6H2O Doble Desplazamiento o IntercambioEstas reacciones son aquellas en las cuales el ión positivo (catión) de un compuesto se combina con el ión negativo (anión) del otro y viceversa, habiendo así un intercambio de átomos entre los reactantes. En general, estas reacciones ocurren en solución, es decir, que al menos uno de los reactantes debe estar en solución acuosa.

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 6: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

FASE III. (Actividad individual)

Cada estudiante balanceara una ecuación por el método de óxido-reducción y el método de ion electrón en la siguiente lista (elegirá una del numeral 1 y otra del numeral 2).

Estudiante 1: Luzkarime Ceballos Alcaraz

Ejercicio de Oxido-reducción

Ecuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso/ indicar quién se oxida y se reduce)

b)

2

Ejercicio de ión-electron Ecuación química

Ecuación Balanceada (mostrar proceso)

f) KMnO4 + KNO2 + H2O ──> MnO2 + KNO3 + KOH

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 7: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Estudiante 2: David Andres Tobon

Ejercicio de Oxido-reducciónEcuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso/

indicar quién se oxida y se reduce)

d) H2S + HNO3 ──>S + NO2 + H2O H2S + HNO3 ──>S + NO2 + H2O

H2+1S-2 +H+1N+3º3

-2 S0 + N+4º2-2 + H2

+4º-2

1(S-2 -2 S0); S+2 2e- S0

2(N+5+1 N+4); 2N+5 2e- 24+4

H2S + 2HNO3 S + 2NO2 + 2H2O

H=4; S=1; N=2; O=5.

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 8: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Ejercicio de ión-electron Ecuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso)c) Cr2O3 + NaNO3 + KOH ──> K2CrO4 + NaNO2 + H2O Cr2O3 + NaNO3 + KOH ──> K2CrO4 + NaNO2 +

H2O

Cr2+3O3-2 + Na+ N5O3- K+O-2H+1 K2+ Cr+6 O4 -2+ Na+ + N+1º2- +H2 O

10(OH)- +,CrO3 2(CrO4) + 5H2O

H2O + NO3 NO2- + 2(OH)-

2[ 10(OH)- + Cr2O3 2(CrO4) + 5H2O + 8 e-

8[H2O + NO3 + 2e- NO2- + 2 (OH)-]

20 (OH)- + 2Cr2O3 4(CrO4)- 16 H2O + 16 e-

8 H2 O + 8 NO3- + 16 e- -- 8 NO2- + 16 (OH)

4(OH)- + 2CrO3 + 3NaNO3 + 4KOH 2K2 r CrO4 + 3 NaNo2 + 2H2O

Estudiante 3 Andrés Felipe León

Ejercicio de Oxido-reducciónEcuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso/

indicar quién se oxida y se reduce)NH3+O2 ----------NO +H2O NH3+O2 ----------NO +H2O 

N-3...................N+2 Oº...................O-2 H+1..................H+1 el par que cambio es N y O  N-3 ---------------- N+2 +5 e ( esto quiere decir que el N perdio 5 electrones.

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 9: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Esta reaccion es de reduccion ) 2Oº +4e--------------- 2O-2 (Aqui cada O gano 2 electrones son dos O entonces son 4 ganados) 

Para igualar se puede multiplicar por factores que igualen los electrones (N-3 ----------- N+2 +5e) x 4 (multiplico por 4) (2Oº+4e---------- 2O-2 ) x 5 (multiplico por 5) sumamos) 4N-3 +10Oº +20 e--------- 4N+2 + 20e+10O-2 

Ahora se traslada estos coeficientes a la ecuación 

4NH3+5O2 ----------4NO +6H2O 

Ejercicio de ión-electron Ecuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso)

HI + H2SO4 ──>I2 + H2S + H2O HI + H2SO4 = H2S + I2 + H2O 

Ionizamos todas las especies (salvo óxidos y elementos) 

H+ + I- + SO4-2 = H+ + S-2 + I2 + H2O El yodo se oxida de -1 a 0: El azufre se reduce de +6 a -2: 

Ajustamos cada ecuación por el método ión-electrón: 

Oxidación del yodo: 2I- = I2 + 2e- 

Reducción del azufre: 8e- + 8H+ + SO4-2 = S-2 + 4H2O 

Multiplico por 4 la reacción del yodo y las sumo de forma que se cancelen los electrones: 

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 10: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

8H+ + 8I- + SO4-2 = S-2 + 4I2 + 4H2O 

Pasamos a forma molecular añadiendo los iones espectadores: 

8HI + H2SO4 = H2S + 4I2 + 4H2O

Estudiante 4 Jimmy Camilo Castiblanco

Ejercicio de Oxido-reducciónEcuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso/

indicar quién se oxida y se reduce)c) KClO3 + S KCl + SO2

Ejercicio de ión-electron

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 11: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Ecuación química Ecuación Balanceada (mostrar proceso)b) H2S + Br2+ H2O ──>H2SO4+ HBr H2SO4 + HBr2S + Br2 + H2O

H2+1S-6O4-2H2+1S-2 S-2 + 4e- = S-6

H2SO4 + 8HBrH2S + 4Br2 + 4H2O

FASE IV (grupal)

Estudiante Contribución

Luzkarime Ceballos Alcaraz 1 y 3

David Andrés Tobón 2 y 4

Andrés Felipe León 6

Jimmy Camilo Castiblanco 5

1. ¿Cuántas moléculas y cuántos átomos hay en 4.5 g de agua H2O (l)?

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 12: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Moléculas (escribir el procedimiento):

H=1u

O=16u

El peso molecular de H2O es 18u

Un mol de agua será de 18gr y en un mola

Hay 6,023 moléculas.

Átomos (escribir el procedimiento):

1 molécula de H2O hay 2 átomos de H Y 1 de O átomos de hidrogeno.

2.

a. La masa de dióxido de Carbono (CO2) que se forma por la combustión completa de 200 g de butano (C4H10) de 80% de pureza (Masa molar del butano: 58g/mol).

Masa de CO2 (gramos) (escribir el procedimiento):

2C4H10 + 13 O 2 8CO2 + 10H2O2(4+12+10+1) 8(12+2+16) 10(22.4 Lts)160 XX= 160 X 8 X 44/2 X 58 = 486 g de CO2

b. El volumen de CO2 obtenido en condiciones normales. La reacción es:

2C4H10 + 13O2 -> 8CO2 + 10H2O

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 13: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

Volumen de CO2 (mL) (escribir el procedimiento):

X= 160 X 8 X 22.4/2X 58 = 309 Lts de CO2

3. ¿Qué masa de FeSO4 se requiere para producir 500 g de Fe2(SO4)3, de acuerdo a la reacción? : 3KMnO4 + 10FeSO4 + 8H2SO4 ―> 2MnSO4 + K2SO4 + 5 Fe2(SO4)3 + 8 H2O

Masa de FeSO4 en gramos (escribir el procedimiento):

La masa molar de es 151,85g/mol y la de es 399,91g/mol

En la ecuacion balaceada aparece que 10 moles de produce 5 moles de

4. El zinc reacciona con el ácido clorhídrico y produce cloruro de zinc e hidrógeno.

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 14: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

a. ¿Qué volumen, medido en condiciones normales, de gas Hidrógeno se obtendrá al reaccionar 2,14 g de zinc con 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M?

Volumen de Hidrogeno (mL) (escribir el procedimiento):

Zn + 2HCl ZnCl2 + H285 2(1X35.5) 22.4 Lts 1.825 XX= 1.825 X22.4 / 2 X 36.5 = 0.56 Lts de H2

b. Si se obtienen 0,25 L de hidrógeno, medidos en condiciones normales, ¿cuál será el rendimiento de la reacción?

Rendimiento (escribir el procedimiento):

X=0.25 L/ 0.56 X 100= 4.5%

5. El alcohol etílico (C2H5OH), se puede elaborar por la fermentación de la glucosa:

C6H12O6 ──> 2C2H5OH + 2CO2

Glucosa alcohol etílico

Si se obtiene un rendimiento del 84,6% de alcohol etílico

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 15: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

a. ¿Qué masa de alcohol etílico se puede producir a partir de 750g de glucosa?

Masa de alcohol etílico (g) (escribir el procedimiento):

1 mol C6H12O6* 180g1 C6H12O6=180 g C6H12O6

2 mol C2H5OH* 46 g1 mol C2H5OH=96 g C2H5OH

180 g C6H12O6 96 g C2H5OH750 g C6H12O6 X

X= 750 g C6H12O6*500 g C2H5OH180 C6H12O6=383.3 g C2H5OH

383.3 g C2H5OH * 84.6% = 324.3 g C2H5OH

b. ¿Qué masa de glucosa se debe usar para producir 475g de alcohol etílico?

Masa de glucosa (g) (escribir el procedimiento):

180 g C6H12O6 324.3 g C2H5OHX 475 g C2H5OH

X= 475 g C2H5OH*180 g C6H12O6324.3 g C2H5OH=263.6 g C6H12O6

Trabajo Colaborativo Unidad II

Page 16: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

6. ¿Cuántas moles de H2O se producirán en una reacción donde tenemos 6.3 moles de O2, suponiendo que tenemos hidrógeno como reactivo en exceso?

2H2 (gas) +O2 (gas) 2H2O (gas)

Moles de agua (escribir el procedimiento):

Se verifica la equidad estequiometrica de la reacción:

Se realiza la multiplicación de los moles de Oxigeno por los moles de Agua y se divide en los de hidrogeno de la siguiente manera:

(6,3 moles de O2) X 2 moles de H2O = 12,6 moles de H20

Trabajo Colaborativo Unidad II

1 mol de H2

Page 17: Actividad_Colaborativa_3

ECBTIQUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Fase IIhttp://quimica.laguia2000.com/reacciones-quimicas/clasificacion-de-las-reacciones-quimicas

Fase III1. http://tiempodeexito.com/quimicain/30.html2. http://clasesdequimica.blogspot.com/2009/10/redox-metodo-del-ion-electron-para.html

DANILO LUZBIN ARIZA RUA. Química General curso 201102. UNAD. Bogotá Julio de 2011

Escuela de ingenierías industriales, cálculos en estequiometria, recuperado de http://www.eis.uva.es/~qgintro/esteq/tutorial-03.html

Juan G. Perilla, Universidad Pedagogica Nacional, Departamento de Quimica, Teorias Quimicas I, recuperado de https://conceptosquimicosupn.files.wordpress.com/2014/02/modulo_tq_i_2014_1.pdf

Modulo química general, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de ciencias básicas, tecnología E ingeniería, curso: 201102- Química General. Bogotá, Colombia

Quimiayudas https://www.youtube.com/user/Quimiayudas

Trabajo Colaborativo Unidad II