Actividades económicas incaicas

download Actividades económicas incaicas

of 7

Transcript of Actividades económicas incaicas

  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    1/7

    Actividades econmicas[editar]

    Al llegar al imperio incaico, los espaoles coincidieron en destacar el xito de su

    economa. Los cronistas describieron los productos que hallaron en los depsitos,

    alabando la abundancia de la produccin tanto en agricultura como en ganadera; los

    europeos tambin alabaron la reparticin equitatia de estos productos entre la

    poblacin.!"

    Las crnicas coinciden que el xito de la economa incaica se basaba en una correcta

    administracin de los recursos, para hacer e#ectia esta #orma administratia se

    constru$eron depsitos $ se utili%aron los quipus como un sistema de contabilidad.

    &i bien las crnicas mencionan que la rique%a de los incas se bas en la entrega de

    tributos, las inestigaciones recientes muestran que esto no #ue as; m's bien el xito del

    imperio se logr en una correcta administracin de la mano de obra, (ease a#irma que

    esto logr que el estado tenga la produccin necesaria para la redistribucin.!"

    )l traba*o para la produccin redistributia era rotatio +mita $ era entregada

    peridicamente por los a$llus del imperio incaico. )ste sistema no #ue creacin incaica

    pues estaba basado en las #ormas tradicionales de administracin, los -ncas llearon este

    sistema a su m'xima expresin almacenando produccin $ redistribu$ndola con#orme a

    las necesidades e intereses estatales.!"

    La base de la economa #ue la agricultura; las tierras eran comunales. ada #amilia tena

    sus tierras para cultiarlas $ alimentarse. Las #amilias m's numerosas, reciban ma$or

    cantidad de tierras.

    La #orma de traba*o de las tierras era la /minka0, es decir, /se ayudaban en tareas

    agrcolas en forma comunitaria0. )l (ortal 1uenterrebollo, nos dice que / bien cuando un

    individuo tena tanto trabajo que no poda con l, o en caso de hurfanos, enfermos y

    viudas. uando no se poda cultivar ciertas especies necesarias !las papas, por

    ejemplo", parte de la comunidad se asentaba en otras #onas. $sta forma de obtener

    recursos se conoca como complementariedad ecol%gica0.

    La base de la alimentacin incaica, #ue la papa$ elma%,complementada con carne de

    auqunidos2 llama$alpaca.)n las %onas altas de los Andes, se cultiaron $ cosecharon

    hasta !33 especies de papas, que se di#erenciaban por el color $ el tamao. (ara eitar su

    descomposicin $ con #ines de almacenarlas o para la alimentacin de su numeroso

    e*rcito sobre todo cuando salan de campaa, aprendieron a secar $ tro%ar la papa

    +lio#ili%acin, producto que se denominaba huo, luego antes de consumirlas las olan

    a hidratar $ se cocinaban. omplementaban esta dieta con otros egetales

    como olluco, oca, tomate,#ri*ol,%apallo,a*, man+del cual adem's extraan

    aceite,quinua$ #rutas.

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=53https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_incaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Liofilizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ollucohttps://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tomatehttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zapallohttps://es.wikipedia.org/wiki/Zapallohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aj%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Quinuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Quinuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Agricultura_incaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Liofilizaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ollucohttps://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tomatehttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Zapallohttps://es.wikipedia.org/wiki/Aj%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Man%C3%ADhttps://es.wikipedia.org/wiki/Quinuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Frutahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=53
  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    2/7

    Los incas no slo cultiaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema

    ingenioso para cultiar las laderas de los cerros, esta tcnica consista en #ormar terra%as,

    denominadas /andenes0, que rellenaban con tierra egetal que era contenida con muros

    de piedra. Adem's de la lana que les proporcionaban los auqunidos, sembraron,

    cosecharon $ usaron el algodn para la con#eccin de su estimenta. )n las tierras

    correspondientes a la sela alta, sembraron $ cosechaban la /hoja sagrada02 la coca.

    (escaban diersas especies de peces $ ca%aban aes silestres. (ara mantener tal

    cantidad de tierras sembradas, los incas #ueron grandes ingenieros hidr'ulicos2 mucho de

    los canales de regada de la sierra a4n ho$, #uncionan per#ectamente e irrigan las nueas

    tierras de cultio.

    La tenencia de la tierra[editar]

    La tenencia de la tierra era un derecho que los pobladores tenan por pertenecer a un

    determinado grupo tnico. Los curacas repartan la tierra de acuerdo a las necesidades de

    los indiiduos $ sus #amilias. La unidad de medida era el 5tupu6, pero las dimensiones del

    5tupu6 podan ariar de acuerdo al rendimiento de la tierra. 7e acuerdo a esto una unidad

    domstica reciba 8 89! tupu, al nacer un hi*o arn se les asignaba un tupu adicional $ si

    naca una mu*er se les asignaba 89! tupu adicional; si los hi*os se casaban, los tupus

    adicionales se les retiraba a la #amilia.!"

    Algunos cronistas indican que el reparto de las tierras era anual, :uam'n (oma seala

    que ese reparto se reali%aba despus de la cosecha en el octao mes del calendario

    incaico$ que esa actiidad reciba el nombre de 5chacraconacu$6 +esto corresponda a losmeses de *ulio $ agosto. ohn unasen las colonias del grupo tnico conquistado, como sucedi con los Lupa>a.!"

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cocahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cocahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=54https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_incaicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_incaicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pachamamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Cocahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=54https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_incaicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Calendario_incaicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pachamamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico#cite_note-Santillana-Panandean-27
  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    3/7

    )xisti una marcada di#erenciacin entre las tierras del estado $ las destinadas al culto,

    stas eran administradas independientemente $ sus cosechas eran almacenadas por

    separado. -nti,

  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    4/7

    eces era de piedra o de metal. Antes de su terminal tena esta herramienta otro palo

    transersal, el agricultor apo$aba su pie para hundirlo en la tierra $ luego hacer el surco.

    Las herramientas manuales incaicas empleadas en laagriculturano han podido ser

    superadas, sobre todo cuando se trata de traba*ar en las laderas andinas o en 'mbitos

    limitados como los andenes.

    Fertilizantes

    La importancia de laagriculturalle a los indgenas a buscar #ertili%antespara sus

    cultios. La in#ormacin que poseemos sobre abonos procede de la costa $ mani#iesta el

    aproechamiento de recursos naturales renoables. Los principales abonos empleados

    son nombrados por los cronistas $ #ueron usados sobre todo para la produccin de ma% lo

    cual con#irmara la sugerencia de

  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    5/7

    aproechar me*or el agua, tanto en lluia como en regado, hacindola circular a tras de

    los canales que comunicaban sus diersos nieles, con esta medida eitaban al mismo

    tiempo la erosin hidr'ulica del suelo. Losandenesno slo seran para el cultio del

    ma%, sino para el cultio de di#erentes productos agrcolas, $ a4n para di#erentes usos2

    para sembros, para eitar la erosin, para el laado de la sal mineral, etc.

    Los camellones

    )ran terrenos arti#iciales construidos en las riberas del lagoDiticaca.&e trataban de

    montculos de tierra que permitan almacenar $ aproechar me*or el agua en lugares de

    #recuentes inundaciones a causa de las lluias. Bsaron una serie de tcnicas agrcolas en

    loscamellones, entre ellas, el tra%ado de surcos arti#iciales para dar proteccin a las

    plantas, #acilitar el drena*e durante las lluias, inundaciones, riego, como #uentes de abono

    $, especialmente, para disminuir el crudo #ro nocturno en las alturas, eitando de este

    modo las heladas.

    Sistemas de riego

    Los conocimientos hidr'ulicos Ecanales $ bocatomasE, permitieron la irrigacin $ el cultio,

    especialmente delma%.)l litoral peruano se caracteri%a por sus dilatados desiertos

    cortados por ros que ba*an por las serranas $ cu$os caudales permiten el surgimiento de

    la agricultura.Los costeos #ueron los ma$ores ingenieros hidr'ulicos pues se

    per#eccionaron $ lograron mtodos bastante so#isticados de irrigacin, sobre todo los

    mochicas $ m's tarde los chim4. )n el u%cose canali%aron los dos riachuelos que

    atraiesan la ciudad, empedrando sus cauces $ estableciendo puentes peatonales. Bne*emplo de la tecnologa serrana es umbemayo, en ajamarca, canal tallado en la

    piedra. La importancia de las obras hidr'ulicas se mani#iesta en los numerosos mitos que

    cuentan los orgenes de dichas obras.

    Productos agrcolas

    unto con laganadera, la agriculturarepresent la base de laeconomaincaica. Las

    poblaciones que habitaron el 'rea andina lograron domesticar $ aclimatar una gran

    ariedad de productos a diersas condiciones, sacando proecho de terrenos

    considerados di#ciles para la produccin agrcola. )l principal producto que cultiaron era

    la papa, con la cual preparaban di#erentes tipos de chuo; tambin otrostubrculoscomo

    la mashua, elolluco$ la oca. )l ma%era considerado un recurso de tipo suntuario que

    otorgaba prestigio $ era cultiado con #ines burocr'ticos, militares $ ceremoniales. )n

    la costacultiaron elcamote,#ri*ol, etc.

    Ganadera[editar]

    &rtculo principal':anadera incaica

    )n losAndesprehisp'nicos, los camlidos desempearon un rol erdaderamente

    importante en la economa. (articularmente #ueron lallama$ la alpaca+los 4nicoscamlidos domesticados por el hombre andino las que, criadas en hatos de gran escala,

    https://es.wikipedia.org/wiki/And%C3%A9n_(agricultura)https://es.wikipedia.org/wiki/And%C3%A9n_(agricultura)https://es.wikipedia.org/wiki/Titicacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Titicacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Titicacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Camelloneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Camelloneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lluviahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuzcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chu%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mashuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ollucohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ollucohttps://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Costahttps://es.wikipedia.org/wiki/Costahttps://es.wikipedia.org/wiki/Camotehttps://es.wikipedia.org/wiki/Camotehttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=57https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa_incaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacoshttps://es.wikipedia.org/wiki/And%C3%A9n_(agricultura)https://es.wikipedia.org/wiki/Titicacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Camelloneshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lluviahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cuzcohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Agriculturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Papahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chu%C3%B1ohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tub%C3%A9rculohttps://es.wikipedia.org/wiki/Mashuahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ollucohttps://es.wikipedia.org/wiki/Oxalis_tuberosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ma%C3%ADzhttps://es.wikipedia.org/wiki/Costahttps://es.wikipedia.org/wiki/Camotehttps://es.wikipedia.org/wiki/Frijolhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=57https://es.wikipedia.org/wiki/Ganader%C3%ADa_incaicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cordillera_de_los_Andeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glamahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_pacos
  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    6/7

    #ueron utili%adas para di#erentes propsitos dentro del sistema de produccin de los incas.

    -gualmente, #ueron utili%adas otras dos especies de camlidos sin domesticar2 laicua$

    el guanaco. La primera de estas era ca%ada mediante los chacos +caceras colectias

    para ser esquiladas +con herramientas de ganadera como piedras, cuchillos, hachas de

    piedra $ hachas de metal como cobre $ luego puestas en libertad; as se aseguraban que

    su cantidad se mantuiese. Los guanacos en cambio, eran ca%ados por su carne, que era

    mu$ apreciada. Los cronistassealan que se coma la carne de todos los camlidos, pero

    debido a las restricciones que existan para su matan%a su consumo debi haber sido todo

    un lu*o. (robablemente la poblacin tena acceso a carne #resca slo en el e*rcito o en

    ocasiones ceremoniales, cuando se haca una amplia distribucin de los animales

    sacri#icados. )n la poca de la colonia, los pastos #ueron desapareciendo o

    empobrecindose debido exclusiamente a la presencia masia de los animales

    introducidos por los espaoles $ los h'bitos alimenticios que estos tenan. )l medio

    ambiente andino su#ri un cambio considerable con los animales domsticos que llegaron

    con la presencia hispana.

    Trabajo[editar]

    )xista una obligacin entre la poblacin circundante de dar mantenimiento a la in#raestructura ial

    del imperio. )n la #oto, pobladores en el ritual de renoacin del(uente FGesachaca, ritual que se

    mantiene desde la poca incaica hasta la actualidad.

    &rtculo principal'&istemas de traba*o incaico

    )l traba*orepresent la principal actiidad del imperio incaico $ present las siguientes

    #ormas2 mita, chunga, minca$ ayni.

    La Mitaera un sistema de traba*o a #aor del )stado, donde se moili%aban

    multitudes de indgenas a traba*ar por turno de tres meses en labores de construccin

    de caminos, puentes, #ortale%as, centros administratios, templos, acueductos,

    explotacin de minas, etc. )xista una mita para sericios especiales como las labores

    de cargueros del &apa -nca, m4sicos, chasquis$ dan%antes, los obligados a cumplir

    esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mu*eres, comprendan entre

    los 8H $ I3 aos.

    La Chungaera el traba*o reali%ado en bene#icio del pueblo incaico por las mu*eres

    en caso de desastres naturales. )ste es parecida a la denominada actual 7e#ensa

    https://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guanacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cronistahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=58https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Q'eswachacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Q'eswachacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_trabajo_en_el_Imperio_incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Mitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chungahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mincahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chasquihttps://es.wikipedia.org/wiki/Chasquihttps://es.wikipedia.org/wiki/Chungahttps://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugnahttps://es.wikipedia.org/wiki/Guanacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cronistahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incaico&action=edit&section=58https://es.wikipedia.org/wiki/Puente_Q'eswachacahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_trabajo_en_el_Imperio_incahttps://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_(Derecho)https://es.wikipedia.org/wiki/Mitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chungahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mincahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Mitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Chasquihttps://es.wikipedia.org/wiki/Chunga
  • 7/23/2019 Actividades econmicas incaicas

    7/7

    iil $ consista en curar, a$udar, mantener a los heridos de los desastres naturales

    tanto como intentar salar a los que se en en peligro durante el mismo desastre.

    La Minca,minka, o minga, es el traba*o que se reali%aba en obras a #aor

    del ayllu$ del &ol +(nti, una especie de traba*o comunal en #orma gratuita $ por turno,era una #orma de bene#icio para el )stado, donde concurran muchas #amilias portando

    sus propias herramientas, comidas $ bebidas. Las #amilias participaban en la

    construccin de locales, canales de riego, as como la a$uda en la chacra de las

    personas incapacitadas hur#anos $ ancianos. uando el aylluconocaba al traba*o de

    la minca, nadie se negaba, pero las personas que no asistan al traba*o eran

    expulsados del ayllu$ perdan su derecho a la tierra.

    )l Ayniera un sistema de traba*o de reciprocidad #amiliar entre los miembros

    del ayllu, destinado a traba*os agrcolas $ a las construcciones de casas.)layniconsista en la a$uda de traba*os que haca un grupo de personas a miembros

    de una #amilia, con la condicin que esta correspondiera de igual #orma cuando ellos la

    necesitaran, como dicen2 Jho$ por ti, maana por miJ $ en retribucin se seran

    comidas $ bebidas durante los das que se realicen el traba*o. )sta tradicin contin4a

    en muchas comunidades campesinas del (er4, a$ud'ndose en las labores de cocina,

    pastoreo $ construccin de iiendas.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Mincahttps://es.wikipedia.org/wiki/Mincahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aylluhttps://es.wikipedia.org/wiki/Intihttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Aylluhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mincahttps://es.wikipedia.org/wiki/Aylluhttps://es.wikipedia.org/wiki/Intihttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Aylluhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aynihttps://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BA