Actividades Grafomotricidad

25
Actividades Grafo-motrices para Nivel 3 CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS DE LOS NIÑOS DE 3 AÑOS Perfil del niño de 3 años Dominio Socio-Afectivo- Relación con los padres: El mundo del niño de 3 años está constituido por su círculo familiar inmediato (padres, hermanos) Su admiración y amor están centrados en el padre y la madre. Tiene celos de la relación de ellos y se siente excluido de ellos. La situación afectiva triangular suscita celos y envidia hacia el padre de igual sexo. Desea identificarse con el progenitor del mismo sexo. Siente envidia de las cualidades de los adultos. Expresa a través del lenguaje los sentimientos de ambivalencia (amor, odio) hacia los padres. Relación con los hermanos: • Observa a su hermano mayor con admiración y respeto hacia sus habilidades superiores. • Aprende imitando a su hermano mayor para enfrentar la disciplina que sus padres quieren imponerle y le sirve de consuelo ante la llegada de un nuevo bebé. • Le provoca una violenta angustia y una sensación de inseguridad el nacimiento de un hermano. • Cela a sus hermanos menores y toma conductas similares a las de ellos • A pesar de los celos, encuentra en sus hermanos, compañeros de juegos. Independencia y hábitos:

description

grafomotricidad para niños

Transcript of Actividades Grafomotricidad

Actividades Grafo-motrices para Nivel 3

CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS DELOS NIÑOS DE 3 AÑOS

Perfil del niño de 3 años Dominio Socio-Afectivo- Relación con los padres:

El mundo del niño de 3 años está constituido por su círculo familiar inmediato (padres, hermanos)Su admiración y amor están centrados en el padre y la madre. Tiene celos de la relación de ellos y se siente excluido de ellos.La situación afectiva triangular suscita celos y envidia hacia el padre de igual sexo.Desea identificarse con el progenitor del mismo sexo.Siente envidia de las cualidades de los adultos.Expresa a través del lenguaje los sentimientos de ambivalencia (amor, odio) hacia los padres.

Relación con los hermanos:

• Observa a su hermano mayor con admiración y respeto hacia sus habilidades superiores.• Aprende imitando a su hermano mayor para enfrentar la disciplina que sus padres quieren imponerle y le sirve de consuelo ante la llegada de un nuevo bebé.• Le provoca una violenta angustia y una sensación de inseguridad el nacimiento de un hermano.• Cela a sus hermanos menores y toma conductas similares a las de ellos• A pesar de los celos, encuentra en sus hermanos, compañeros de juegos.

Independencia y hábitos:

Oscila entre la independencia que le permite jugar y la dependencia y necesidad de consuelo propias de un bebé.Comienza hacer valer sus derechos, y su conducta se caracteriza por una actitud desafiante.Puede alimentarse solo, sin derramar la comida en demasía.Ya se alimenta con cuchara por sus propios medios y sabe usar el vaso, maneja a su modo el tenedor y el cuchillo.Esta preparado para alejarse durante un tiempo de su madre y de su hogarRealiza pequeños encargos en la casa, ayuda a la madre en sus tareasEs capaz de levantarse y secarse las manos hasta cepillarse los dientesSuele encapricharse con respecto a la comida cuando produce alguna perturbación en la relación

con los padres.Sobrelleva momentos de frustración, soledad succionando su pulgar, una sabana o frazada favorita o dedicándose a actividades propias de un bebé.En momentos de angustia puede no controlar esfínteres.Tiene dificultades para dormir, relacionados con sus propios temores y ansiedades.Desarrolla algún tipo de ritual antes de ir a acostarse.Es muy activo, necesita dormir la siesta.Desea mostrar todo lo que posee para negar de ese modo sus sentimientos de pequeñez.Le cuesta guardar los juguetes en su sitio.

Etapa del desarrollo psicosexual:

Le produce satisfacción el hecho de jugar con su cuerpo y con sus genitales (etapa anal del desarrollo psicosexual)Se masturba y encuentra en la masturbación una fuente de consuelo.De los 3 a los 4 años y medio etapa sádico anal, en la cual adquieren jerarquía las funciones de excreción (retención o expulsión)El acto de defecar va acompañado de cualidades agresivas.La etapa fálica comienza a los 3 años y medio, apareciendo las distinciones de sexo y sus correspondientes conflictos (angustia de castración y complejo de edipo)Experimenta gran interés por los productos de su propio cuerpo.Los excrementos y orina adquieren en su fantasía poderes mágicos.Tiene miedos de sus propios excrementos.

Domino Psicomotor.

Motricidad gruesa:

Necesita muy poco esfuerzo consciente para pararse.Puede mantenerse en equilibrio con los talones juntos.Su correr es mas suave, aumenta y disminuye la velocidad con mayor facilidadDa vueltas más cerradas y domina las frenadas bruscas.Puede erguirse solo estando de cuclillas y mantener el equilibrio en punta de pieDurante un segundo o mas puede pararse en un solo pie.Da pasos de marcha y carrera sobre las puntas de los piesCamina hacia atrás largas distanciasPasa una barra de 6 cmSalta con los dos pies juntos desde una altura de 30cm.Toma una pelota grande y la arroja sin perder el equilibrio.Patea una pelota grande con facilidad.

Se siente capaz de todo tipo de maniobras y acrobaciasNo puede realizar aun un buen salto a la carrera o paradoAl subir las escaleras, lo hace con mayor seguridad. Alterna los pies cuando baja.Les gusta pedalear un triciclo, lanzar pelotas y hamacarse.

Motricidad Fina:

Usa la cuchara y el tenedor para comer y derrama poca comidaSabe sacarse los zapatos, desabrocharse botones de adelante y de costado, pero le cuesta prenderlosSe sirve de una jarra sin derramar líquidosPara pintar utiliza lápices y pinceles gruesos.Tiene una manipulación mas fina del material de juego.Construye torres, tiene mayor dominio de la coordinación en la dirección vertical.No puede doblar un papel en diagonal porque es inepto en los planos oblicuosToma el lápiz haciendo pinza pone el pulgar a la izquierda y los demás dedos a la derecha.Imita la forma de tomar el lápiz de los adultosRealiza trazos mejor definidos y controlados.

Dominio Cognitivo.

Caracterización del pensamiento:

Posee un adecuado dominio del lenguajeEntiende más palabras de las que usaPuede construir oraciones más largasUtiliza las palabras para identificar, clasificar y comparar las cosasEl empleo de las palabras es una ayuda para sus relaciones con la familiaLe encantan las rimas infantiles y le gusta repetir sonidosLe gusta inventar sus propias palabras.

Estructura del objeto:

Forma: -reconoce lo redondo como tal, diferenciándolo de otras formas que no puede nominar.- identifica formas semejantes.Tamaño: diferencia: grande chico, mediano (pesado y liviano)Color: comienza a llamar los colores primarios por sus nombres.

Estructuración del espacio:

Distingue arriba de abajo, delante de atrás, cerca de lejos y adentro de afuera en relaciónNo tiene sentido de las perspectiva, cree que los objetos mas cercanos son las grandes que los que se hallan lejos.Puede ordenar objetos que le son familiares.

Estructura del tiempo:

Confunde espacio y tiempo, para él más tiempo significa más lejosDiferencia el día de la noche.Sabe que el ahora (presente) es diferente de lo que está por venir (futuro)

Esquema corporal:Conoce su esquema corporal, a través del movimientoReconoce su cuerpo con los ojos cerrados y también en los otrosCompara su sexo y el opuestoDistingue partes del cuerpo y el lugar que ocupan en el espacio (cabeza, piernas, panza ,cola). En la cabeza reconoce ojos, nariz, orejas, bocaImita movimientos y posiciones corporales: sentado, parado y acostado

Estructura del número:

Con elementos concretos distingue muchos, pocos, todos y ningunoPuede clasificar de acuerdo a su criterio ( por color, forma y tamaño)

Juego:

Le gustan los juegos de tipo solitario y paralelo pero accede al socializadoMediante el juego maneja sus sentimientosA los varones les gusta jugar con autos y locomotoras; y a las nenas con muñecas y animales que satisfacen sus necesidades de paternidad y maternidad.

Dibujo:

Atraviesa por una etapa de realismo fortuito, fase de garabatos, hace trazos por azar y les pone nombresPuede copiar un modelo (un círculo)Copia una cruz si ve hacerla a otroNo puede dibujar rombo no cuadrado, pues no maneja diagonales.

Actividades Para Nivel 3 Años

GRAFOMOTRICIDAD sssss

El período de adaptación en la sala de 3 años

El ingreso en el jardín de infantes supone para el niño un gran cambio; sale de su mundo familiar donde se le procura un ambiente de seguridad en el que se siente protegido y centro de atención

familiar. La entrada en el mundo escolar hace que tenga que relacionarse en un espacio diferente, con muchos niños y adultos que no son de su confianza.

Esta separación mutua niño-familia y la manera de cómo se resuelva será trascendente en el proceso de adaptación.

También los maestros tendrán que adaptarse: a sus particularidades, sus costumbres, sus ritmos, con un profundo respeto van a posibilitar que el proceso de adaptación sea lo mas gradual y fluido posible.

Los padres influyen a la hora de la separación: sus temores, sus expectativas, su seguridad o inseguridad… todo ello es captado por el niño. Si su madre vive con dificultad este momento el niño lo verá como algo inseguro y peligroso.

Las reacciones de los niños pueden ser distintas y la Escuela ha de estar atenta para ofrecer la respuesta adecuada a cada caso. (Que un niño no llore no significa, a veces, que ya está adaptado)

A pesar de haber permanecido en un Jardín maternal anteriormente, el cambio de compañeros, espacios, dinámica de actividades y adulto a su cargo, entre otras circunstancias, supone para el niño/a un esfuerzo adaptativo importante que habrá que tener en cuenta siempre.

Debemos considerar que el niño/a en este período no puede distinguir entre un abandono definitivo y otro temporal, se encuentra con una situación tan desconocida como amenazante para su persona, situación que en algunos casos vivencia como un abandono. Es lógico que en tales circunstancias emplee todos sus recursos para defenderse y oponerse a este hecho. Recursos que pueden ser de dos tipos:

* En un primer grupo nos encontramos con los niños que lloran, patalean, intentan escaparse, pegar a los adultos o a los compañeros, no quieren comer, se niegan a dormir e incluso puede aparecer de nuevo la enuresis (hacerse pis). Todo esto va encaminado a mostrar su rechazo, llamando constantemente la atención de los adultos.

* Por otro lado está el grupo de niños que experimentan una reacción depresiva, el cual se sentará en un rincón, evitando la relación con los otros niños y con el adulto, refugiándose en su soledad o en el objeto que haya traído de su casa. Tenemos que tener presente este tipo de reacciones para no caer en el error de considerar que el niño o niña se ha adaptado porque no llora, ni reclama la atención del medio, esevidente que este tipo de reacción requiere por parte del adulto una gran atención, sensibilidad, cuidado, apoyo y afecto para que supere esta situación y no caiga en una actitud apática que detenga su capacidad de relación si esta experiencia se prolonga.

En definitiva casi todos los niños pasarán por un período de adaptación más o menos largo hasta que recobren la seguridad en sí mismos y la confianza en el afecto y cariño que sus padres y madres les profesan.

Desde el punto de vista pedagógico, tiene una gran importancia este periodo, ya que depende de cómo lo viva, negativa o positivamente, dependerá su actitud ante la escuela, ante las relaciones sociales, ante los aprendizajes …

Algunas recomendaciones para este período

Es fundamental explicar a las familias en qué consiste el período de adaptación y su justificación , Comunicar en forma clara y afectuosa qué actitudes adoptar frente a cada situación para que puedan acompañar y favorecer el proceso de adaptación de los niños: por ejemplo, asumir una actitud activa, participar en ciertas actividades, colaborar mientras se espera a los niños en la confección de materiales para las salas, etcétera.

Para un mejor conocimiento de los procesos de cada niño, es aconsejable comenzar la entrada al colegio en periodos de tiempo reducidos y grupos de pocos niños/as para garantizar la buena adaptación tanto de los niños y niñas como de la maestra. Poco a poco, se va aumentando el

número de niños/as en el grupo, así como el tiempo de permanencia en la escuela, hasta que se completa el horario escolar .

Fundamental para la motivación a la asistencia al Jardín, es programar actividades adecuadas y estimulantes para los niños, de forma que se vaya creando en ellos la necesidad de volver al día siguiente e incluso de permanecer más tiempo en un lugar que les satisface.

La organización de la dinámica de las actividades –individuales, en parejas, en subgrupos– al igual que su carácter –más tranquilas o más movidas– también debe ser tenida en cuenta considerando que algunos niños necesitarán juegos más activos con compañeros, otros se sentirán más cómodos participando de juegos más serenos, estarán los que prefieran el juego solitario o con una mayor cercanía del adulto.

Cada día además es necesario destinar momentos para el desarrollo de una actividad motriz más intensa, preferentemente en un espacio amplio interno o externo: juegos con aparatos, con grandes elementos o con cajas, túneles de tela, tablones a modo de plano inclinado, etc.; organización de juegos de persecución con o sin refugios; organización de circuitos (con mesas, sillas, bancos, tablones, etc.); algunos juegos tradicionales, etc. Asimismo, es importante incluir actividades más serenas, como cantar, escuchar cuentos, poesías, o jugar con títeres, entre otras.

También hay que destacar la importancia de la recepción en el primer día de clases : la llegada de los niños al Jardín tiene una importancia crucial en el Periodo de Adaptación. Los maestros organizarán actividades divertidas para los niños y los padres con regalos de bienvenida. Así tendrán ganas de volver al día siguiente.

Consejos para los padres

Hablar a sus hijos de la escuela de forma positiva. Transmitirles seguridad y confianza.No asustarlos ni amenazarlos con el Jardín o con la maestra.

Acostumbrarlo a ir solo/a al cuarto de baño.Animarlos a que mantengan contacto amistosos con otros niños y niñas.

Ejemplo de planificación para el período de adaptación

Las actividades sugeridas para este período tienen dos propósitos fundamentales:

-Integrar al niño/a al Jardín creando un clima lúdico a través de actividades grupales en un espacio afectivo y creativo.-Crear un juguete (ratoncito) como nexo entre el niño , el jardín y el hogar.

Objetivos:

* Establecer un vínculo afectivo con la docente.*Compartir con agrado las tareas grupales.*Conocer los diferentes ambientes del jardín.

Actividades:

Primer día:

-La maestra presentará al ratón Ramón (títere) y sus amigos con una rima:

El ratón Ramón

es muy glotón

come queso

en un tazón.

Sus amigos

los ratoncitos

vienen a jugar

un ratito

-Los niños llevarán de regalo a sus casas un ratoncito (confeccionado con media esfera de tergopol y detalles en cartulina o goma eva) que podrán decorar y traer al día siguiente al jardín.

Segundo día:

-Jugar con los ratoncitos decorados.

-En ronda podrán esconderlos debajo de su pintor y al nombrarlos mostrarlos.

-Jugar con la rima presentada el día anterior.

-Juego integrador con sábana y ratoncitos:

Paseamos a los ratones sobre la sábana, los tiramos hacia arriba, los enrollamos, los escondemos abajo,los dejamos acostados y jugamos solitos, abrimos la sábana , nos metemos abajo y nos acostamos.La movemos despacio, ligero, hacia arriba , hacia abajo , la usamos de techo y caminamos, hacemos un rollo, nos subimos a caballo y nos vamos a recorrer el jardín.

Tercer día:

-Juego integrador con papeles de diario:

Hacemos bollos de papel, se los tiramos a la señorita,la tapamos con los bollos, hacemos una montaña de papel y saltamos arriba, guardamos los bollos y nos vamos al patio.

En el arenero hacemos cuevitas para los ratoncitos.

(Los papás en la sala preparan una guirnalda de cumpleaños)

Cuarto día:

-Juego integrador con cajas:

Paseamos al ratoncito, lo escondemos adentro, lo llevamos a recorrer la sala, hacemos un tren de cajas, hacemos una torre gigante, hacemos una casa gigante, acostamos a los ratones y nos vamos al patio.(Los papás se quedan en la sala preparando el cumple de los ratones)

-Festejamos el cumpleaños del ratón Ramón y le regalamos globitos de agua inflados a cada ratón.

Quinto día:

-Juego integrador con potes de helado plásticos :

Los hacemos rodar, metemos un pie y caminamos ,los usamos de sombrero y espiamos ,buscamos a los ratones y los llevamos a pasear,escuchamos una canción de cuna y dormimos a los ratones .

-Jugamos con masa de sal. Hacemos quesitos para los ratones .

Se lo llevan a casa junto con los potes para hacer la casita a los ratones.

Segunda semana:

-Juegos integradores en el patio con agua:

Con rociadores o brochas: rociar o pintar con agua las paredes, el piso.Agregar potes, llenarlos, trasvasar.

Con esponjas: lavar los muñecos, los autitos , los elementos de cocina para luegos llevarlos al

sector de dramatizaciones.

-Dibujamos con tizas humedecidas

-Presentación de una valija con ropa para disfrazarse.Salimos de paseo por el jardín.Incorporar la ropa al sector de dramatizaciones.

-Escuchar un cuento

-Jugar con rondas

-Jugar con canciones:

Cinco ratoncitos de colita gris,

mueven las orejas, mueven la nariz,

abren los ojitos, comen sin cesar,

por si viene el gato, que los comerá,

comen un quesito, y a su casa van,

cerrando la puerta, a dormir se van

Podrán escucharla aquí:http://www.youtube.com/

Otra versión:

Cinco ratoncitos

salen de la cueva

mueven el hocico,

juegan a la rueda.

Cuatro ratoncitos

salen de la cueva

mueven el hocico,

juegan a la rueda.

Tres ratoncitos

salen de la cueva

mueven el hocico,

juegan a la rueda.

Dos ratoncitos

salen de la cueva

mueven el hocico,

juegan a la rueda.

Un ratoncito

sale de la cueva

mueve el hocico,

juega a la rueda.

Escuchar aquí: http://www.youtube.com/

Saco una manito la hago bailar,

la cierro, la abro y la vuelvo a guardar.

Saco otra manito la hago bailar,

la cierro, la abro y la vuelvo a guardar.

Saco las dos manitos, las hago bailar,

las cierro, las abro y las vuelvo a guardar.

http://www.youtube.com/

CARACTERISTICAS EVOLUTIVAS DEL

NIÑO DE 4 AÑOS

Sobre el desarrollo de los niños en sus diferentes capacidades existen distintas líneas teóricas, que hacen sus valiosos aportes a nuestro conocimiento de la infancia. Cabe destacar que en nuestra tarea docente somos los encargados de integrar dichos aportes, de contextualizarlos culturalmente, con una mirada pedagógica; recordando que nuestros niños son “niños reales, concretos, aquí y ahora".

En esta etapa los niños multiplican y potencian sus posibilidades motoras, cognitivas, linguísticas, sociales y juegan con todas ellas. El control progresivo del equilibrio y el dominio de los movimientos de su cuerpo, hacen que los niños disfruten corriendo, saltando, trepando, arrastrándose, girando, bailando, etc.

En los aspectos emocional y social

* Es la edad más rica en el juego de la fantasía; hay una verdadera confusión entre lo real y lo fantástico. Saben contar historias con abundancia de personajes imaginarios y situaciones inverosímiles que manifiestan haber visto.Cuando se les pregunta si es cierto todo eso , ellos mismos lo niegan . Pueden creer en la existencia de hadas, de "cucos", de personajes imaginarios e , incluso, inventar personajes que se esconden para hacerle daño.Es muy importante que los padres no asusten a sus hijos con esas historias de ogros o cucos y que, tampoco, se burlen de sus miedos minimizándolos o negándolos. Es importante escucharlos y permitirles expresar todos sus miedos..

*Al sentir la necesidad de descubrir el mundo en el que están inmersos, para así poder dominarlo, interrogan a los adultos sin cesar sobre las cosas que ven e imaginan.

*Hacen manifestaciones exageradas ante sus destrezas y habilidades buscando la aprobación del adulto y sus compañeros.

*Pueden comunicar sus deseos y necesidades utilizando palabras pero si es necesario lloran o se ríen, gritan, tienen rabietas y pataleos.

*Son los adolescentes del jardín. Sumamente críticos en sus manifestaciones y comentarios sobre las cosas o acciones que observan.

*Su espíritu independiente lo lleva a tomar sus propias decisiones y desechar ayuda del adulto, se le puede ofrecer oportunidades para elegir actividades

* Están aprendiendo a establecer turnos y a compartir. El participar en juegos les ayuda a aprender a esperar turnos.

*Tienen más contactos sociales. Sus amistades son más duraderas , aunque se enojan con frecuencia , tratan de recobrar al amigo rápidamente.

*Aceptan reglas y realizan las consignas con más cuidado.

*Son habladores y ruidosos.

*Se sienten "grandes" y gustan ayudar a los pequeños a los que cansan por su exagerada protección. *Tienen una enorme energía. Su necesidad de desarrollar los músculos lo llevan a una actividad intensa. Corren, saltan, escalan, se balancean. No tienen mucha conciencia ante situaciones peligrosas por lo que debe advertírseles el cuidado contra accidentes.

En el aspecto motriz

*Tienen un mejor control muscular.

*Pueden trepar, saltar escalones, practicar equilibrio, saltar con rebote sobre uno y otro pie, saltar en largo, esquivar obstáculos.

*Manejan el lápiz, el pincel y la tijera sin mayores dificultades, aunque les resulta difícil recortar figuras pequeñas. Respetan los limites de la hoja cuando dibujan.

*Tienen una mayor coordinación manual que le permite: abrochar, encajar, enhebrar.

*Se afianzan en el freno inhibitorio, evitando llevarse objetos por delante y parando de golpe frente a las personas.

En el lenguaje

*Hacen muchas preguntas, incluyendo el "como" y el "por qué" de las cosas.

*Les gustan los juegos de palabras.

*Combinan hechos, ideas y frases para reforzar su dominio de palabras y oraciones.

*Tienen dificultades con los tiempos de verbos.

*Hacen oraciones más largas.

*Hablan mucho.

*Dan nombre a lo que hacen.

*Pueden iniciarse en la escritura de su nombre.

*Combinan la palabra con la acción.

*Describen las imágenes que observan en una lámina.

*Son capaces de contar historias sobre un base de imágenes y con relación lógica.

Hábitos de la vida diaria

Sus hábitos de salud, orden e higiene mejoran considerablemente.

*Pueden sonarse la nariz.

*Utilizan todos los cubiertos.

*Duermen menos horas por día.

*Comienzan a bañarse solos.

*Se lavan y secan sus manos, cepillan sus dientes .

*Ya quieren elegir su ropa: son capaces de desvestirse rápidamente.

En el aspecto intelectual

Según lo detalla Piaget en su teoría, el niño de 4 años se encuentra en la etapa preoperatoria.

*Su pensamiento, además de sincrético, es intuitivo y concreto. Su mundo es el de las emociones concretas, aunque comienzan los indicios de abstracciones rudimentarias. La organización de la representación está basada en la asimilación de la propia acción, de base egocéntrico.

*Le gustan los juegos que le permiten reconocer, y aparear colores, formas, tamaños. Las letras y los números comienzan a interesarlo pues el niño los descubre en su mundo familiar y social empezando a construir muchas hipótesis en relación a estos dos objetos de conocimiento.

* La noción de número y cantidad es puramente intuitiva; pueden contar hasta 10, pero solamente reconocen que cinco es más que tres cuando tienen el material concreto ante sí. No relacionan asimétricamente ni hace inclusiones de clases numéricas.

*Diferencian figuras cerradas de abiertas.

*Manejan con dificultad las semejanzas y diferencias.

*La lateralidad aún no está definida en todos los niños pero comienza su diferenciación.

*Reconocen colores, tamaño, forma y posiciones en imágenes.

*Reconocen en el material concreto y figurativo los cuantificadores uno, algunos, más grande que, mas chico que.

*Aprenden canciones, poesías reteniendo su letra.

*Puede hacer clasificación al principio por un atributo y luego por dos.

*Manejan relaciones espaciales simples, no solo con su propio cuerpo sino en relación de los objetos entre sí.

* Con respecto al dibujo representan la figura humana con un monigote más completo llegando a incorporar tronco , brazos y extremidades . Se inician el dibujo de algunos objetos fácilmente reconocibles por su semejanza a la realidad: casas, autos, aviones, árboles, etc., aunque a veces yuxtaponen las partes, por ejemplo, cuando dibujan un automóvil y el volante en otro sector del papel.

En el juego:

*Buscan compañeros y puede jugar en pequeños grupos, alternando con momentos de juego solitario

*Pueden compartir sus juguetes.

*Les gusta disfrazarse.

*Gustan del juego dramático y los títeres.

Podríamos considerar a esta etapa como la del apogeo del "juego simbólico". Es el tiempo en el que los niños comenzarán a armar juegos de roles que les permitan comprender mejor y elaborar lo que les sucede emocional y cognitivamente a partir de sus experiencias en el encuentro con los otros y con el mundo. Este juego irá cobrando en el tiempo distintos matices. En un principio los niños comenzarán compartiendo un mismo escenario de juego en el que cada uno jugará a ser "algún otro": un animal, el personaje de un cuento, un miembro de la familia, un dibujito de la tele, etc.

Sexualidad

*Los niños avanzan en el conocimiento de su cuerpo centrando su curiosidad en las diferencias sexuales y el juego lo pone de manifiesto. Jugar a la mamá, al papá, a los hijos, a los novios, a los casados, es una constante.

*Entre los 3 y 5 años es la fase de la autoexploración. Tienen interés por conocer sus genitales, se tocan. Es importante evitar expresiones del tipo: “¡¡qué haces!!, eso no se toca, ahí no te toques que es feo…. ” Porque no es ni feo ni malo que se toquen sus genitales, con ello están aprendiendo a conocerse. Se acentúa el interés por los genitales del otro sexo ,empiezan a descubrir su sexualidad. A través de sus juegos y muñecos expresarán sus fantasias sexuales. Lo mejor es tratar esta etapa con naturalidad, respeto por los juegos , realidad y sencillez a la hora de responder sus preguntas.

*Desde el punto de vista de la teoría psicoanalítica el niño de 4 años se halla en plena fase del llamado por Freud, “Complejo de Edipo”.

El niño va a tener un apego por su madre si es niño y/o preferencia por su mamá, identificándose con el papá y “compitiendo” con él por su mamá. Con la niña sucede lo mismo pero con el papá. Tras la resolución del complejo de Edipo, el niño va a entrar en la cultura propiamente dicha, tras tener su primera gran desilusión o frustración, al descubrir que su madre o padre no les pertenece y que la ley opera como represión a los instintos o a la satisfacción de los deseos.

Trabajando el Nombre Propio

«…Todos nos reconocemos con un nombre.Quienes no lo respetan no hacen otra cosa quedesvalorizarnos como personas, pues descalifican una parte importante de nuestra identidad…» (Anónimo, en A. C. Sánchez, 2008)

La identidad es aquello que nos hace reconocibles ante los demás. El nombre, la fechade nacimiento, la familia, la nacionalidad, el cuerpo, la forma de ser, de pensar y de hablar,los gustos y preferencias… y una larguísima lista en la que podemos y debemos incorporarnuevos valores que nos enriquezcan día a día y que conforman un tesoro único y particularque cada uno posee. Ese tesoro, exclusivo del ser humano, es lo que llamamos identidad.Una identidad que tenemos el compromiso y el deber de aceptar, valorar, respetare ir fortaleciendo a diario.