Actividades integradoras sexto grado

12
Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Metrópoli ACTIVIDAD INTEGRADORA I. Generalidades. Asignatura: Ciencias, Salud y Medio Ambiente Profesor/es: Rebeca E. Martínez Castellanos Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico, 2. Aplicación de procedimientos científicos, 3. Razonamiento e interpretación científica Nombre de la actividad: ¿Qué actividades me gusta desarrollar? Grado: Sexto Trimestre: Uno Recursos: Lápices, lapiceros, borradores, colores, hojas de papel bond, reglas, sacapuntas, calculadoras. Unidad 3: ¿Cómo nos reproducimos los seres vivos? Tiempo: 2 horas II. Objetivos. Analizar y discutir con respeto los procesos relacionados con la reproducción de los seres vivos, describiendo los cambios biológicos y psicológicos que experimenta el ser humano en la etapa de la adolescencia, a fin de orientar y prevenir embarazos a temprana edad , el VIH – SIDA y sus consecuencias III. Indicadores de logro 3.15 Analiza, explica y compara de forma crítica, los nuevos cambios fisiológicos y psicológicos que sufre el ser humano durante la pubertad y la adolescencia. IV. Criterios de evaluación 1. Analiza y explica de forma crítica los cambios fisiológicos y psicológicos del ser humano durante la pubertad y la adolescencia. 2. Resume y representa la información obtenida. 3. Compara y diferencia los intereses de hombres y mujeres por rango de edad V. Contenido

description

Actividades de ciencias descritas con su rubrica de evaluación

Transcript of Actividades integradoras sexto grado

Page 1: Actividades integradoras sexto grado

Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Metrópoli

ACTIVIDAD INTEGRADORA

I. Generalidades.Asignatura: Ciencias, Salud y Medio Ambiente Profesor/es: Rebeca E. Martínez Castellanos

Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico, 2. Aplicación de procedimientos científicos, 3. Razonamiento e interpretación científicaNombre de la actividad: ¿Qué actividades me gusta desarrollar?

Grado: Sexto

Trimestre: Uno

Recursos: Lápices, lapiceros, borradores, colores, hojas de papel bond, reglas, sacapuntas, calculadoras.

Unidad 3: ¿Cómo nos reproducimos los seres vivos? Tiempo: 2 horas

II. Objetivos.Analizar y discutir con respeto los procesos relacionados con la reproducción de los seres vivos, describiendo los cambios biológicos y psicológicos que experimenta el ser humano en la etapa de la adolescencia, a fin de orientar y prevenir embarazos a temprana edad , el VIH – SIDA y sus consecuencias

III. Indicadores de logro 3.15 Analiza, explica y compara de forma crítica, los nuevos cambios fisiológicos y psicológicos que sufre el ser humano durante la pubertad y la adolescencia.

IV. Criterios de evaluación

1. Analiza y explica de forma crítica los cambios fisiológicos y psicológicos del ser humano durante la pubertad y la adolescencia.

2. Resume y representa la información obtenida. 3. Compara y diferencia los intereses de hombres y mujeres por rango de edad

V. Contenido Conceptuales: Procedimentales: Actitudinales:Cambios biológicos y psicológicos de la pubertad y la adolescencia.

Análisis, explicación y comparación de los cambios biológicos y psicológicos dela pubertad y adolescenciaen el ser humano

Aceptación de los cambios biológicos y psicológicosdurante la pubertad y la adolescencia

VI. La actividad integradora.Soporte:En el Colegio Miguel Servet, los alumnos de sexto grado observaron que las actividades en las que participan los estudiantes de otros grados difieren de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo.Esta observación los llevo a preguntarse ¿Hay relación en la edad y etapa de desarrollo del individuo con las actividades que gustan practicar? Para resolver este problema científico, hicieron un estudio para conocer las actividades preferidas de los adolescentes. Para ello seleccionaron 20 jóvenes de

Page 2: Actividades integradoras sexto grado

ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre los 10 y 18 años.

Tarea: Ayúdales a los alumnos de sexto grado a resolver el problema científico aplicando el siguiente procedimiento:

Consigna: 1- Selecciona 20 jóvenes de tu colegio, de ambos sexos y cuyas fluctúen entre los 10 y 18 anos.2- Aplícales la encuesta que aparece a continuación:

3- Separa las encuestas por grupos de edad 10-12, 13-15, 16-18 anos y por sexos.4- ¿Dentro de cada grupo de edad que cambios físicos identificas?5- Determinen las actividades preferidas por cada grupo y para cada sexo. Luego resuman la

información en tablas.6- Representen la información obtenida en un grafico de barras para cada rango de edad. En el

eje X anoten las actividades y en el Y la cantidad de personas que la prefieren. En cada actividad hagan una barra con los hombres y otra para las mujeres.

7- ¿Existen diferencias entre los intereses de hombres y mujeres? ¿En qué intereses coinciden?8- ¿En qué rango de edad los hombres y mujeres tienen intereses parecidos?

VI. AutoevaluaciónIndica con una “X” si consideras que cumpliste con los siguientes aspectos de tu trabajo.

N° desempeños a valorar SI NO1 Cumplí con todo el procedimiento para realizar la

investigación2 Elabore tablas y gráficos para resumir y representar la

información obtenida3 Compare los intereses de hombres y mujeres4 Diferencie los intereses de hombres y mujeres por

rango de edad

Page 3: Actividades integradoras sexto grado

VII: Rúbrica para la obtener la calificación de la actividad integradora

CriteriosDominio bajo

5-6Dominio medio

7-8Dominio alto

9-10

Calificación

1 2 3 4 5 6

Analiza y explica de forma crítica los

cambios fisiológicos y psicológicos del

ser humano durante la pubertad y la adolescencia.

30%

Identifica y explica al menos un

cambio físico y en las preferencias de

las y los adolescentes

Identifica y explica al menos dos cambios

físicos y en las preferencias de las y los

adolescentes

Identifica y explica 3 ó más cambios físicos y en las

preferencias de las y los adolescentes

           

Resume y representa la información obtenida. 30%

Resume la información pero no logra organizarla en

tablas y representarla en

gráficos

Resume la información y la organiza en tablas pero no logra representarla en

gráficos

Resume la información y la

organiza en tablas y la representa en

gráficos

Compara y diferencia los intereses de

hombres y mujeres por rango de edad

30%

Identifica y menciona al menos una diferencia entre

los intereses de hombres y mujeres por rango de edad

Identifica y menciona al menos dos diferencias entre los intereses de

hombres y mujeres por rango de edad

Identifica y menciona 3 o más diferencias entre los intereses

de hombres y mujeres por rango de

edadTotal

Auto evaluación (10%)

Calificación total

Page 4: Actividades integradoras sexto grado

Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Metrópoli

ACTIVIDAD INTEGRADORA

I. Generalidades.Asignatura: Ciencias, Salud y Medio Ambiente Profesor/es: Rebeca E. Martínez Castellanos

Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico, 2. Aplicación de procedimientos científicos, 3. Razonamiento e interpretación científicaNombre de la actividad: ¿En peligro o no?

Grado: Sexto

Trimestre: Dos

Recursos: Lápices, lapiceros, borradores, colores, hojas de papel bond, reglas, sacapuntas, calculadoras.

Unidad 6: “La tierra nuestro gran hogar” Tiempo: 2 horas

II. Objetivos.Explicar con interés el comportamiento de la Tierra en el Sistema Solar, representando y describiendo las estaciones y la distribución de los seres vivos, a fin de proponer acciones que protejan los ecosistemas y sus recursos de acuerdo a la legislación ambiental.

III. Indicadores de logro 6.5 Investiga y explica con responsabilidad las causas y consecuencias que contribuyen a la extinción de especies animales y vegetales.

IV. Criterios de evaluación 1. Formulación de preguntas y respuestas sobre las especies animales y vegetales en peligro

de extinción2. Investigación y explicación de las causas y consecuencias de la extinción de especies

animales y vegetales 3. Presentación de ilustraciones y exposición de sus ideas acerca de las especies animales y

vegetales en peligro de extinción 4. Exposición y promoción de medidas que se deben seguir para cuidar y respetar las especies

animales y vegetales en peligro de extinción

V. Contenido Conceptuales: Procedimentales: Actitudinales:Especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Formulación de preguntas y explicaciones acerca de algunas especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Investigación y explicación de las causas y consecuencias quecontribuyen a la extinción de las especies

Disposición por formular 6 preguntas y explicaciones acerca de algunas especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Concientización y reflexión sobre la extinción de las especies animales y vegetales.

Page 5: Actividades integradoras sexto grado

VI. La actividad integradora.Soporte:La señorita Debby, llevo a sus alumnos al parque Montecristo, como recompensa a su buen desempeño académico. En el parque un ecoguía les habla a los excursionistas acerca de la flora y fauna que hay en el lugar, de los cuales según lo que les explica muchos de esas especies están en peligro de extinción.

“Durante una caminata entre el bosque se puede disfrutar también de la fauna característica del parque: musarañas negras, ardillas, puercoespín, venados cola blanca y pumas (aunque deberá tener un poco de suerte para poder ver al puma).

Durante todo el año podemos observar aves, pero hay una época en la cual se pueden avistar hasta 275 especies entre endémicas del parque o de El Salvador y de aquellas que vienen huyendo del frío del norte (migratorias).”

Los niños y la maestra estaban muy interesados en saber mas sobre el tema, después de la explicación el ecoguia les dio la oportunidad de preguntar todas aquellas dudas que los ayudaran a comprender cuales son las causas que contribuyen a la extinción de especies animales y vegetales y cuales son las consecuencias de la desaparición de esas especies.

Tarea: Ayuda a la señorita y a sus estudiantes a formular preguntas adecuadas con respuestas que expliquen acerca de las especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Consigna: Para ello debes seguir los siguientes pasos1. Investiga cuales son las causas que contribuyen a la extinción de las especies animales y vegetales.2. Además investiga cuales son las consecuencias de la desaparición de especies animales y vegetales3. Redacta preguntas con respuestas en las que expliques las causas y consecuencias de la extinción de especies4. Redacta preguntas con respuestas en las que expliques la importancia de la conservación y protección de especies en peligro de extinción5. Busca ilustraciones que enfaticen la reflexión y concientización sobre la extinción de las especies animales y vegetales.

VI. AutoevaluaciónIndica con una “X” si consideras que cumpliste con los siguientes aspectos de tu trabajo.

N° desempeños a valorar SI NO1 Formule preguntas y respuestas adecuadas que

explican acerca de las especies animales y vegetales en peligro de extinción.

2 Investigue las causas y consecuencias de la extinción de las especies animales y vegetales.

3 Presente ilustraciones y reflexione sobre la extinción de las especies animales y vegetales

4 Expuse y promoví el respeto y cuidado a las especies animales y vegetales en peligro de extinción.

Page 6: Actividades integradoras sexto grado

VII. Rúbrica para la obtener la calificación de la actividad integradora

CriteriosDominio bajo

5-6Dominio medio

7-8Dominio alto

9-10

Calificación

1 2 3 4 5 6

Formulación de preguntas y

respuestas sobre las especies animales y

vegetales en peligro de extinción

(25%)

Formula al menos dos preguntas y

respuestas adecuadas sobre

las especies animales y

vegetales en peligro de extinción

Formula de 3-4 preguntas y respuestas adecuadas

sobre las especies animales y vegetales en

peligro de extinción

Formula 6 o más preguntas y respuestas

adecuadas sobre las especies animales y vegetales en peligro

de extinción

           

Investigación y explicación de las causas y consecuencias de la extinción de especies animales y vegetales(25%)

Menciona al menos dos causas y

consecuencias de la extinción de

especies animales y vegetales

Menciona de tres a cuatro causas y consecuencias

de la extinción de especies animales y

vegetales

Menciona cinco o más causas y

consecuencias de la extinción de

especies animales y vegetales

Presentación de ilustraciones y

exposición de sus ideas acerca de las especies animales

y vegetales en peligro de extinción

(25%)

Presenta al menos dos ilustraciones y expone al menos una idea propia acerca de las

especies animales y vegetales en

peligro de extinción.

Presenta de 3 a 4 ilustraciones y expone de

2 a 3 ideas propias acerca de las especies animales y vegetales en

peligro de extinción

Presenta de 5 o más ilustraciones y

expone 4 o más ideas propias acerca

de las especies animales y vegetales

en peligro de extinción

Exposición y promoción de

medidas que se deben seguir para cuidar y respetar

las especies animales y

vegetales en peligro de extinción

(15%)

Expone y promueve al menos una

medida que se debe seguir para cuidar y respetar

las especies animales y

vegetales en peligro de extinción

Expone y promueve de 2 a 3 medidas que se deben

seguir para cuidar y respetar las especies

animales y vegetales en peligro de extinción

Expone y promueve de 4 o más medidas que se deben seguir

para cuidar y respetar las especies animales y vegetales

en peligro de extinción

Total

Auto evaluación (10%)

Calificación total

Page 7: Actividades integradoras sexto grado

Liceo Cristiano Reverendo Juan Bueno Metrópoli

ACTIVIDAD INTEGRADORA

I. Generalidades.Asignatura: Ciencias, Salud y Medio Ambiente Profesor/es: Rebeca E. Martínez Castellanos

Competencias: 1.Comunicación de la información con lenguaje científico, 2. Aplicación de procedimientos científicos, 3. Razonamiento e interpretación científicaNombre de la actividad: “Soy lo que como”

Grado: Sexto

Trimestre: Tres

Recursos: Lápices, lapiceros, borradores, colores, hojas de papel bond, reglas, sacapuntas, calculadoras.

Unidad 8: “Nutrición y alimentación” Tiempo: 2 horas

II. Objetivos.Indagar y describir con iniciativa los grupos de alimentos clasificándolos y elaborando menús variados para valorar las ventajas y desventajas de consumir una dieta balanceada que garantice una buena salud.

III. Indicadores de logro Formula preguntas y explica con interés la influencia de los alimentos en la talla, el peso y la buena salud del ser humano. Investiga y relaciona con certeza el riesgo de enfermedad y malnutrición de acuerdo a los gráficos sobre el crecimiento de las niñas y los niños.

IV. Criterios de evaluación 1. Reconoce y explica la relación entre la talla y el peso, y la buena salud del ser humano.2. Identifica y menciona la influencia de los alimentos en la talla y el peso de las personas. 3. Compara datos sobre enfermedades asociadas a la talla y el peso de las personas.

V. Contenido Conceptuales: Procedimentales: Actitudinales:La alimentación como un factor que incide en la talla y el peso del ser humano.

Formulación de preguntas y explicación acerca de la influencia de los alimentos como un factor que incide en la talla, el peso y la buena salud del ser humano.

Investigación de la talla y el peso de las niñas y los niños en la escuela y la comunidad relacionándolo con la nutrición y crecimiento.

Reconocimiento de la influencia de los alimentos como un factor que incide en la talla, el peso y la buena salud del ser humano.

Interés por investigar datos sobre la talla de las niñas y los niños de la escuela y la comunidad.

Page 8: Actividades integradoras sexto grado

VI. La actividad integradora.Soporte:El Ministerio de Salud de El Salvador, está alarmado por el alza de los índices de obesidad infantil, por lo que ha mandado a equipos de especialistas a levantar un estudio a todas las escuelas del área metropolitana, sobre lo que los niños comen en su lonchera escolar, y el número de estudiantes que padecen enfermedades relacionadas a la talla y el peso.

Tarea: Elabora una encuesta de 10 preguntas en la que investigues la talla, el peso y el número de estudiantes de sexto grado.

Consigna: En la encuesta redactada debes incluir preguntas que te ayuden a investigar:1) La talla y el peso de tus compañeros de clase.2) Los tipos de alimentos que suelen consumir en su lonchera escolar.3) La frecuencia con la que consumen jugos artificiales y bebidas carbonatadas.4) La frecuencia en que consumen jugos naturales y frutas5) El número de estudiantes que padecen enfermedades relacionadas al sobrepeso y la

obesidad.

VI. AutoevaluaciónIndica con una “X” si consideras que cumpliste con los siguientes aspectos de tu trabajo.

N° desempeños a valorar SI NO1 Formule preguntas y explique la influencia de los

alimentos en la talla, el peso y la buena salud del ser humano

2 Sentí interés al investigar y explicar el tema de la influencia de los alimentos en la talla, peso y buena salud del ser humano

3 Identifique las enfermedades relacionadas al sobrepeso y obesidad

4 Identifique el tipo de alimentos que producen sobrepeso y obesidad

Page 9: Actividades integradoras sexto grado

VII. Rúbrica para la obtener la calificación de la actividad integradora

CriteriosDominio bajo

5-6Dominio medio

7-8Dominio alto

9-10

Calificación

1 2 3 4 5 6

Reconoce y explica la relación entre la talla y el peso, y la buena salud del ser humano.

(35%)

Reconoce y explica al menos una enfermedad

relacionada al sobrepeso y la

obesidad

Reconoce y explica dos a tres enfermedades

relacionadas al sobrepeso y la obesidad

Reconoce y explica 4 o mas

enfermedades relacionadas al sobrepeso y la

obesidad

           

Identifica y menciona la influencia de los alimentos en la talla y el peso de las personas.(35%)

Identifica y menciona al menos

dos tipos de alimentos que

producen sobrepeso y

obesidad

Identifica al menos de tres a cuatro tipos de

alimentos que producen sobrepeso y obesidad

Identifica cinco o más alimentos que

producen sobrepeso y obesidad

Compara datos sobre enfermedades asociadas a la talla y el peso de las personas.

(20%)

Identifica y menciona al menos

una enfermedad asociada a la talla y

el peso de las personas

Identifica y menciona 2 a 3 enfermedades asociadas a la talla y el peso de las

personas

Identifica y menciona 4 enfermedades

asociadas a la talla y el peso de las

personas

Total

Auto evaluación (10%)

Calificación total