Actividades para repasar la segunda evaluación

6
IES Profesor Emilio Actividades recuperación de pendientes de ACTIVIDADES RECUPERACIÓN DE PENDIENTES MÚSICA 1º Y 2º ESO Los contenidos que tienes que estudiar o repasar son los siguientes: 1. LAS NOTAS 2. LAS FIGURAS Y SILENCIOS 3. LOS COMPASES 4. LOS INTERVALOS 5. LAS ESCALAS 6. LOS ACORDES 7. VOCES 8. INSTRUMENTOS Para ello realiza las actividades que te propongo además de estudiar la teoría para poder reforzar y poderlas hacer mejor. 1. Notas. Ya sabes que son el material con el que trabajamos en música. Así que tienes que saberlas muy bien para poder avanzar. Para aprenderlas o repasarlas no basta con recitarlas. Para saberse las notas tienes que saber escribirlas en el pentagrama y saber leerlas perfectamente. Algo muy eficaz es cronometrarte la lectura de las notas que escribes. Así primero escribe las notas que quieras de manera aleatoria en el pentagrama y después cronometra cuanto tardas en decirlas. Puedes empezar por tandas reducidas de 5 notas, luego de 10, después 20 y así sucesivamente hasta que descubras que no tienes problemas para leer ninguna nota del pentagrama.

Transcript of Actividades para repasar la segunda evaluación

Page 1: Actividades para repasar la segunda evaluación

IES Profesor Emilio Actividades recuperación de pendientes de 1º/2º ESO

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

MÚSICA 1º Y 2º ESO

Los contenidos que tienes que estudiar o repasar son los siguientes:

1. LAS NOTAS2. LAS FIGURAS Y SILENCIOS3. LOS COMPASES4. LOS INTERVALOS5. LAS ESCALAS6. LOS ACORDES7. VOCES8. INSTRUMENTOS

Para ello realiza las actividades que te propongo además de estudiar la teoría para poder reforzar y poderlas hacer mejor.

1. Notas. Ya sabes que son el material con el que trabajamos en música. Así que tienes que saberlas muy bien para poder avanzar. Para aprenderlas o repasarlas no basta con recitarlas. Para saberse las notas tienes que saber escribirlas en el pentagrama y saber leerlas perfectamente. Algo muy eficaz es cronometrarte la lectura de las notas que escribes. Así primero escribe las notas que quieras de manera aleatoria en el pentagrama y después cronometra cuanto tardas en decirlas. Puedes empezar por tandas reducidas de 5 notas, luego de 10, después 20 y así sucesivamente hasta que descubras que no tienes problemas para leer ninguna nota del pentagrama.

Page 2: Actividades para repasar la segunda evaluación

IES Profesor Emilio Actividades recuperación de pendientes de 1º/2º ESO

2. Repasa y estudio el cuadro de figuras y silencios. Para ello primero haz el cuadro, después realiza equivalencias. Ya sabes que dos de abajo equivale a una de la de arriba en el cuadro.

Nº NOMBRE FIGURA SILENCIO1 REDONDA

2 BLANCA

4 NEGRA

8 CORCHEA

16 SEMICORCHEA

EQUIVALENCIAS

DOS CORCHEAS IGUAL A UNA _____________________________________________ DOS SEMICORCHEAS Y UNA CORCHEA IGUAL A UNA __________________________ DOS SEMICORCHEAS IGUAL A UNA _________________________________________ DOS SEMICORCHEAS IGUAL A UN SILENCIO DE ________________________________ DOS SILENCIOS DE BLANCA IGUAL A UNA ____________________________________ UNA NEGRA MÁS CUATRO SEMICORCHEAS IGUAL A UNA ______________________ UN SILENCIO DE CORCHEA Y DOS SEMICORCHEAS IGUA A UN SILENCIO DE _________

3. Compases. Ya sabes que un compás es una indicación (fracción) que se pone al principio del pentagrama después de la clave y que mide el tiempo en partes iguales. El numerador indica cuantas figuras y el denominador qué figura es. Por ejemplo compas de dos por cuatro (2/4) significa que en cada compás caben 2 negras (porque 4 como puedes ver en el cuadro de figuras y silencios es el número de las negras) o lo que equivale a dos negras. Para separar cada uno de los tiempos utilizamos las líneas divisorias. Compás de 2/2 significa dos blancas en cada compás, 6/8 seis corcheas en cada compás. Así para practicar realiza tres melodías de 15 compases cada una con diseño ondulado en los siguientes compases 3/4, 3/2 y 3/8

Page 3: Actividades para repasar la segunda evaluación

IES Profesor Emilio Actividades recuperación de pendientes de 1º/2º ESO

4. Intervalos. Un intervalo es la distancia que hay de una nota a otra. Por tanto para clasificar intervalos tenemos que saber primero de que es el intervalo (2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª y 8ª). Recuerda que como es la distancia que hay de una nota a otra no hay intervalo de 1ª, porque mínimo hay dos notas. Una vez que sabes si es de 2ª, 3ª, 4ª… hay que contar cuantos tonos y semitono tiene para poder decir si es mayor, menor, justo, aumentado o disminuido. Recuerda todos los intervalos son mayores y menores menos las 4ª, 5ª y 8ª que son justas. Para hacer intervalos tienes que hacer el cuadro de intervalos o tenerlo presente si ya lo tienes. Para hacerlo sabes que tomamos como modelo la escala de DO. Así la distancia de do a cualquier nota de su escala son los mayores y los justos (4ª, 5ª y 8ª). Los menores tienen medio tono menos que los mayores, los aumentados tienen medio tono más que los mayores y los justos y los disminuidos tienen medio tono menos que los menores y los justos.

Mayor (M) Menor (m) Justo (J) Aumentado (A) Disminuidos (d)2ª x

Page 4: Actividades para repasar la segunda evaluación

IES Profesor Emilio Actividades recuperación de pendientes de 1º/2º ESO

3ª x

4ªx

x

5ªx

x

6ª x

7ª x

8º x x

Realiza los siguientes intervalos a partir de la nota que quieras: 2ª M, 2ª m, 4ªd, 5ª J, 3ª m

5. Escalas. Recuerda una escala es una sucesión de 8 notas ordenadas de manera sucesiva. Que hay dos tipos de escalas. Las escalas mayores siguen el modelo de Do Mayor y las menores el de La menor. Para hacer las escalas tienes que saber que la distancia que hay entre todas las notas es de un tono menos de mi a fa y de si a do que es de medio tono. Que los sostenidos suben medio tono y los bemoles bajan medio tono. Así haz las escalas de Do, re, mi fa, sol, la y si Mayor. Y las escalas de Do, re, mi fa, sol, la y si menor.

Mayores menores

Page 5: Actividades para repasar la segunda evaluación

IES Profesor Emilio Actividades recuperación de pendientes de 1º/2º ESO

6. Acordes. Los acordes son un grupo de tres notas que suenan de manera simultánea. Igual que las escalas hay mayores y menores. Los mayores están formados por la Fundamental, 3ª Mayor y 5ª Justa y los menores Fundamental, 3ª menor y 5ª Justa. Así haz los acordes mayores de Do, Re, Mi, Fa, Sol y los menores de La, Si, Do, Re.

7. Haz un esquema con la clasificación de las distintas voces. Recuerda las voces son blancas o agudas (mujeres y niños) y voces graves (hombres). Dentro de cada una de ellas existen distintas voces según su altura o registro (soprano, mezzosoprano, contralto, tener, barítono y bajo).

8. Haz un esquema con la clasificación de los instrumentos. Recuerda hay cuatro familias instrumentales: cuerda, viento, percusión y el´ctricos