ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de...

42
UN LIBRO PARA CREAR FELICIDAD Y BIENESTAR EN NUESTRA FAMILIA ACTIVIDADES Y TIPS

Transcript of ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de...

Page 1: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

UN LIBRO PARA CREAR FELICIDAD Y BIENESTAR EN NUESTRA FAMILIA

ACTIVIDADES Y TIPS

Page 2: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

2 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

La Recepción

1

ACTIVIDAD

Un Juego en Pareja

Aprovechemos lo visto en este capítulo para iniciar una conversación con nuestra pareja. El objetivo de este juego es conocernos más y orientarnos en un mismo rumbo. Para ello, solo necesitas 10 papeles del tamaño de una carta de naipes y un marcador para escribir. Toma 5 de esos papeles y en cada uno escribe las siguientes preguntas (una sola pregunta por papel):

■ ¿Paraquéquieroformarunafamilia?

■ ¿Quéeslomásimportantedecrearunafamiliaparamí?

■ ¿Quémiedo y qué ilusión/deseome surge cuandopiensoencrearunafamilia?

■ ¿Quéesloqueesperodemiparejaalmomentodecrearunafamiliajuntos?

■ ¿Qué valores son muy importantes para míy que significan? (Mencionar los valores y uncomportamiento asociado a cada uno)

Page 3: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

3 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Ahora:

1) En una superficie plana, puede ser unamesa o elpiso, pon boca abajo las 5 tarjetas que tienen laspreguntas y mézclalas al azar. Deja a un lado lasrestantes5tarjetasqueaúnestánenblanco.

2) Unodelosdostomanalazarunaporunalastarjetasque tienen preguntas y debe responder, tambiénunaporuna,envozaltaasuparejalapreguntaquele salió.

3) Elotrodebeescucharatentamenteloquesuparejahadichoydebesercapazdeponerensuspropiaspalabrasloqueelotrohadicho.Siquienrespondiólapreguntaconsideraquesuparejanocaptódeltodoelmensaje,debe repetirloo reforzarlo,hastaqueelsegundo sea capaz de expresar lo que el primeroquisodecir,demostrándoleque lohacomprendidoen su totalidad.

4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidandodenoextendersemásdelamitad,elqueescuchó debe escribir una frase corta que resumao destaque lomás importante de quien respondióinicialmentelapreguntaydebeleérselaenvozalta.

5) Ahora,elqueinicialmenteescuchóyresumióenunpapel la respuesta de su pareja, toma su turno y debe responder lamismapreguntaque el primero sacó.Hacen el proceso inverso, uno habla y el otro escucha, repiteoexpresaenvozaltaelmensajedelotrohastaqueesténclarosy,enlaotramitaddelacaraescritadel papel, resume la respuesta.

Page 4: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

4 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

6) Unavezqueambossehayanexpresado,enelreversodelpapel,esdecir,enlacaraqueaúnestáenblanco,deben redactar entre los dos una frase capaz deresumirloqueambosdijeron.

7) Ahora ya pueden pasar a la siguiente pregunta, que tomarán de nuevo al azar. Repiten el mismoprocesohastaquela5preguntasesténrespondidasoralmente y queden también por escrito en lospapelesqueestabanenblanco.

Nota:

Imponer prendas o penitencias puede agregar diversión aljuego.Estoseharáenelcasodeque,porejemplo,unode los dos necesite un tercer intento para poder poner en suspropiaspalabrasloqueelotroquisodecir.Unaideade prenda o penitencia puede ser cantar una canción de niños,saltarenunapiernaformandolafiguradelnúmero8, o hacerle un amoroso y placentero masaje en los pies a su pareja, ¡tres minutos por pie!

La idea central de este juego en pareja es alinear en una sola lasvisionesyelsentirdecadauno,demaneraqueambostenganunúniconortehaciaelcualsedirigenyqueambosesténdispuestosa transitarelmismocaminopara llegarjuntosalmismodestino.Estejuegotambiénnospermitepracticar de una manera divertida la comunicación de pareja. Surgirá también laposibilidaddenegociar temasimportantes, profundizandoen loque cadaunobusca ysiempre escuchando al otro. Juntos podrán siempre idear unaformadesatisfacersemutuamente.

Page 5: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

5 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

El Family Room

2

ACTIVIDAD

El Juego de las Emociones

Elobjetivodeeste juegoesenseñarlesa losniñosquéson las emociones y cómo reconocer lo que sentimos.Además, les mostraremos cómo manejarlas de manera quenosgenerebienestara todos.Esmejorsi jugamosjuntos padres con hijos, de esa manera podemos alentar alosniñosymostrarlesquenosotrostambiénsentimoscomo ellos. El tiempo ideal de duración del juego es de 30 minutos.

Este juego es una muy buena opción para momentos de conflicto o para cuando estamos sintiéndonosmalporalgoynosabemosquénospasa.Nosacercaynosmuestra que todos experimentamos sentimientos yemocionessimilaresendiferentesmomentosypodemosayudarnos unos a otros para estar mejor.

¿Qué necesitamos?■ Máscaras.

Podemos fabricarlas, o usar las que proponemos acontinuación (pero no te limites a ellas, piensa en las tantasemocionesqueexperimentastúytufamiliacada

Page 6: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

6 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

díaen lacasayenotrosescenarioscomoelparque,elcolegio o el trabajo).

¿Qué haremos?Elegimosunamáscaraalazar,noslaponemosenlacaraeiniciamosunmonólogoimprovisadoentornoaloquesentimos en situaciones inventadas.

Expresamos lo que, en ese estado de ánimo y en esasituacióninventada,esperaríamosrecibirdequienesnosquieren.Yluegohablaremosdeloquenosotrosharíamosparaayudaraquienessintieranlomismoquenosotros:

■ Me siento (alegre, triste, asustado, entusiasmado,culpable, orgulloso, en paz, cariñoso, enojado,etcétera) cuando (plantear una situación que meprovoquelaemociónmencionada).

■ Cuando me siento (la emoción que se hayamencionado)megustaríaquemisamigosyfamiliashicieran (…) conmigo.

■ Sitúsintieras(laemociónquesehayamencionado),amíme gustaría (mencionar algo que harías paraqueesapersonasesientamejor).

Sijugamosconniñosmuypequeños(menosde2años)esrecomendablequenosexpresemospintandoohaciendomímicas,yaquenosiemprepodemosesperarpalabrasde ellos. Incluso para nosotros los grandes se vuelve divertidoexpresarnossinhablarysolocomunicarnosconseñas, o tomar una hoja en blanco y dibujar la respuesta.

Page 7: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

Fotocopia las dos hojas, un par para cada uno de los integrantes de la actividad.Recorta la máscara.Selecciona los ojos y boca que representen la emoción.Recórtalos y pégalos en la máscara.

Page 8: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que
Page 9: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

9 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

La Cocina

3

TIPSPara disfrutar una comida sana en familia

Acontinuación,algunasideasparaqueexperimentenensuscasas.Esperoqueconellasnotencambiospositivosyquelespermitanmejorarplenamentelaexperienciadecomerycompartirenfamilia.

Primeras recomendaciones:

1. Si vamos a hacer cambios en nuestra alimentación,hagámoslo poco a poco. Demos ejemplo como adultos yexpliquémoslesalosniñoselporquédeloscambios

2. Enfoquémonos en cambiar nuestros hábitos allídonde más tenemos control, por ejemplo, en la casa y enlaloncheradelcolegio.Seamosmáspermisivosenocasiones especiales, tales como cumpleaños, salidas con los abuelos, invitaciones de amigos o salidas a restaurantes. Cuando venga un amiguito de visita a nuestra casa, no olvidemos preguntarle por alergias y,deigualforma,cuandoseanuestrohijoquienvisiteotra casa, comuniquemos allí abiertamente acercadecualquierrestricciónquetengasudieta.

3. Lamejormaneraparaqueunniñocomasanoes:a.Quetengahambrealmomentodelacomida(yporeso evitaremos estar dándole algo a cada rato) y b. Quelaofertadecomidaseasanayque,aunquesuene

Page 10: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

10 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

restrictivo, no tenga muchas opciones de dónde escoger.Estotieneunaexplicacióntansencillacomoimportante. En mi casa intentamos cada día quela comidano sea “a la carta” sencillamenteporquesiemprehabráunhijo al queno legusta “elmenúdeldía”;enesecasooptamosporofrecerleloquehay(talvezelplatodecomidaquesobróeldíaanterior)peronopreparamosalgonuevoenelmomento.Nose trata solo de la comida y la dieta saludable, esto también tiene que ver con los límites y con lo queestamosdispuestosaaceptar.Sisolotuviéramosunhijo podríamos hacer más excepciones… ¡pero contres sería una locura!

4. Diseñemos un menú semanal que sepamos serábuenoparatodos:variado,nutritivoyquepodamosprepararlo de acuerdo a nuestros tiempos y actividades.Podemosserflexiblesycambiaralgunascosas.Laideaesquenoseasiempreelmismo,sinoquepodamosvariarlocadatantoparaquenihijosnipadres nos cansemos de comer siempre lo mismo. Tambiénpodemosdiseñarelmenúenconjuntoconnuestros hijos, jugando con los alimentos y variando los saboresqueacadauno legustanmás.Estonosoloharáquetodossesientaninvolucrados,sinoquecrearlo juntos será divertido .

Page 11: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

11 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Ideas para mejorar la alimentación:

1. Evitar alimentos y jugos procesados. La mayoría de lacomidaquevendenpreparadanoes tansanacomolaquepodemosprepararnosotrosmismosconalimentos cuyo origen y procesamiento conocemos. Lescompartoesteconsejoquelediamihijamayor:“Leelaetiquetadelosproductosycomesolosiconocestodos sus ingredientes”. Con esto descartamos el 90% deproductosquepuedencomprarseenlosquioscosy en el supermercado.

2. Reduzcamoslacantidaddeazúcarqueingerimos,sobretodolaagregada,queseencuentraengaseosas,jugos,galletas, y todo tipo de alimento preparado. Usemos el azúcarpropiodefrutasfrescasysecas,osustituyamoscon endulzantes más naturales como el azúcar depanela, la miel de abejas y, mejor aún, endulzantesque no alteran el nivel de azúcar en la sangre comoel jarabedeagave,odecoco,elextractodemalta, lasteviaenhojaoenpolvo100%pura.Sonpreferibleslosazúcaresnaturalesynolossintéticos,comolasacarina,el aspartamo, la sucralosa, y el ciclamato.

3. Reduzcamos el consumo de harinas, sobretodo eltrigo,tantoporsuefectosimilaraldelazúcarcomopor el gluten que ha demostrado tener un efectonegativo a nivel del cerebro y las alergias, quehoy están en aumento. Podemos reemplazarlasincrementando el consumo de alimentos como la quinuaoelamaranto,yconsumamosmásverduras,más frutas y alimentos ricos en grasas buenas(Omega 3 y 6) como el pescado y la palta (o aguacate).

Page 12: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

12 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

4. Prefiramos alimentos de procedencia orgánica,tanto en vegetales y verduras como en carnes, tales comolasgallinasdecorralo“felices”(free range, en inglés), o los animales de granjas que favorecen lasustentabilidad y el respeto hacia los mismos.

5. Sielegimosunadietavegetariana,tengamoscuidadocon no aumentar demasiado los lácteos y las harinas, prefiramos las legumbres y los granos enterosintegrales y orgánicos. Cuidemos las combinaciones de alimentos para mejorar la absorción del hierro vegetal. No nos olvidemos de la vitaminaB12, y debuscaraceitesquecontenganestenutrienteclave.Ysi nos decidimos por una dieta estrictamente vegana, sepamosreemplazarycombinar losalimentosparanosufrirdeficienciasennuestraalimentación.

6. Hagamosdelacomidadelatarde/nochelamásligerae intentemos comerla lo más temprano posible, así le daremos más tiempo al cuerpo para volver a estar en ayunasyterminardedigerirloquehemoscomido.

7. Comamos al menos dos horas antes de acostarnos, prefiriendoverdurasyproteínas,enespecialparalosniños y evitando dulces.

Page 13: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

13 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

La Sala y el Comedor

4

IDEAS

Para recibir visitas con alegría y amor

En este espacio de la sala y el comedor, descubrimos quepara aprender de otros debemos tener el corazónabierto, ser compasivos y dejar a un lado los juicios. También comprendimos cómo esto es clave para irencontrándonos en comunidad, sintiéndonos partede algomás grande que nos da sostén en la tarea deser padres. Finalmente, vimos la importancia de incluir en nuestra familia sobre todo a los abuelos para quenosotros y nuestros hijos tengamos más oportunidades de recibir amor de maneras distintas y aprender a darlo también así. A lo largo del capítulo les conté cuántome gusta agasajar a quien viene a mi casa, y cuántodisfrutocompartirydivertirmeconmisinvitados.Ahora,lescompartounascuantasideasquepuedenponerenpráctica o que podrían inspirarlos para que tambiénustedestenganlamejorexperienciaconsusvisitas.

Ideas para reuniones de solo adultos:■ Pensemos siempre en generar espacios para

compartir.Elquevienede invitado tiendeaquerertraeralgo,asíquepermitámoselo.Unopuede traerbebida,otrospostresoalgoparaelcafé.

Page 14: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

14 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

■ Proponer juegos de mesa y por equipos. Puedenser juegos de cartas como “la podrida”, o juegos de dados como “dudo”, o juegos por equipos como“dígalo con mínima”. También es buen idea jugarPictionary o Teg, según losgustos.Enfin,unmazode cartas, o unos dados, serán ya un buen abanico de posibilidades para divertirnos.

■ Alistar sorpresas, como traer a un profesor desalsa o tener un karaoke instalado y listo para quecomience el show.Tambiénesmuydivertidohaceruna competencia de baile poniendo en YouTube“JustDance” y haciendo las coreografías. Más alládeganaroperder,laideaesdivertirse.¡Yseguronosvamosareírtambiéndenosotrosmismos!

Ideas para reuniones de adultos y niños:■ Cada quien necesita un espacio y una forma de

interactuar. Los niños por lo general no disfrutanni los entretienen nuestras conversaciones largas sobretemasquenoentienden.Permitámoslestenersu espacio. Si queremos que coman con nosotroshagamosqueeltemadeconversaciónlos incluyayluegodejémoslosirajugar.

■ Nopretendamosquelosniñossecomportencomoadultos,nolosonnitienenqueserlo,ayudemosaqueinvitados y anfitriones se integren, proponiéndolesjuegosdemesa,disfraces,muñecos, legos, carritos,pelotas,segúnsusedades.Tener listosestos juegoses buena idea.

■ Respetemos loshorarios. Losniños tienenun tiempolímiteparaestardespiertos,sobretodoenlanocheyaúnmássisonmuypequeños.Forzarlosaseguirdespiertos,aunqueparezcandivertirse,posiblementearruinarásuciclo de sueño y, por tanto, sus rutinas del día siguiente.

Page 15: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

15 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

■ Cuando tenemos muchos niños pequeños en lareunión, es buena idea contar en la misma con una primita o una amiguita unpocomayor (o tambiénpuede ser una baby sittercomotal)quelespropongajuegos y los cuide mientras los adultos charlamos o jugamos nuestros juegos. Todo depende de cómo queramosvivirelencuentro.Preguntémosloantesanuestrosinvitadosparadiseñarelcontextoadecuado.

Ideas para reuniones de solo niños (cuando son nuestros hijos son quienes invitan):

■ Losniñospequeñosavecesnonosdicenqueextrañanasumamáoquesesientenmal.Necesitamosayudarlosa sentirse en confianza en nuestra casa, mostrarlescómo es, dónde están los cuartos, los baños, dónde estaremoslosadultosyquiénessomosparaasistirloscuandolonecesitan.Ellosnecesitansaberquepuedenpedirnos llamar a su mamá si lo desean.

■ Preparemosanuestroshijosparalavisitapensandoqué juguetes o juegos van a compartir con susamigos. Si hay juegos que no quieren compartir,esmejor no tenerlos disponibles para que no hayaconflicto.Cuántomáslospreparemos,másseguridadymayordisfrutetendrán.

■ Hagamosalgodivertidoconellos.Cocinargalletitasjuntos, pintar con pinturas, o crayolas, o jugar con plastilina o masa de colores.

Page 16: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

16 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

El Cuarto de Limpieza

5

ACTIVIDAD

Test de Bienestar

Enestecapítulovimoscómoelordeny la limpiezasonnecesarios para sentirnos a gusto con nuestro entorno físico, y cómo contribuyen a propiciar un espacio dediversión y aprendizaje. También hablamos de cómotodos somos responsables de cuidar nuestro espacio y cómo un lugar limpio y ordenado nos permite no solo disfrutar sino aprender más. Limpiar no solo significasacar el polvo sino renovarnos y dejar fluir las cosassinapegarnosoacumulara talpuntoque laenergía yabundancia se estanque, sino que fluya. Exploramosel concepto de la ayuda doméstica y cómo podemosdiseñarnuestrasvidasparamaximizarnuestrobienestarsabiendoquelaspersonasquenosayudanentranaserparte de nuestro sistema familiar y, por ende, son enparte nuestra responsabilidad. Todo esto en conjunto nos permite construir y fortalecer nuestra familia, teniendoa la base valores como el respeto, la colaboración, la solidaridad, la gratitud y el compromiso.Ahora,teinvitoahacerestetestquetepermitiráidentificarsituespaciofísicoylascosasquelocomponencontribuyenatubienestarfamiliarycómohacerparamejorarlo.

Page 17: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

17 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

TEST

Escoje tu Puntaje: 1: Muy en desacuerdo, 2: Endesacuerdo, 3: Un poco de acuerdo, 4: De acuerdo, 5: Totalmente de acuerdo.

1. Mi casa está tan ordenada que puedoencontrar todo fácilmente, desde unastijerashastacualquierade los juguetesdemi hijo.

2. Medanganasdedisfrutarmicasatantosiestoy sola como si estoy acompañada de familiayamigos.Cadaambientemeofreceunespaciodedisfruteyplacer.

3. Mi casa es segura, en especial para mishijos y en ella todo puede convertirse en un gran mundo para aprender.

4. Estoymuy a gusto con la limpieza demicasa y mis cosas, y no me cuesta mucho esfuerzomantenerloasí.

5. En mi casa hay espacio, las cosas fluyen,entranysalensinestancarse.Noacumulocosas.

6. Todos en casa colaboramos con el orden y la limpieza en la medida de nuestrasposibilidades.

7. Cuento con la ayuda doméstica quenecesito y ello me permite vivir más tranquilaydisfrutarmás.Sinolatengoesporque elijo no tenerla priorizando otrosaspectos (el económico, por ejemplo).

8. (Contesta solo si tienes ayuda doméstica)Tengo una relación de respeto y cariño con la personaque trabaja en casa. Estoysatisfechoconsuscontribuciones.

Puntaje Total

Page 18: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

18 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Deacuerdocontuscalificacionesanteriores,reflexionayresponde:

¿Qué está funcionando bien? (puntaje 4 ó 5)

¿Qué podría mejorar? (puntaje 3 ó menos)

Page 19: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

19 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

¿Qué es lo que voy a hacer para mejorarlo?

¿Cómo y cuándo lo haré? (Haz un plan con fechas y ejecútalo).

Page 20: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

20 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Los Cuartos

6

ACTIVIDAD

Reflexión y Plan de Acción

Enlaintimidaddenuestropropiocuarto,pregúntate:

1. ¿Cómomegustaríaquemihijomedescribieracuandoseagrande?

..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

2. ¿Cuáles son mis creencias y principios sobre elaprendizajedemishijos?

..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

3. ¿Quétanalineadosestánmisprincipiosylamaneraenlaquemecomportoconlaformaenlaquieroamaramishijos?

..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

4. ¿Quétanbiendormimosencasalosniñosylosadultos?¿Quépodríamosmejorar?

..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

Page 21: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

21 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

5. ¿Quémecomprometoahacerpara?a. Alinearme con mis valores y principios para amar a

mis hijos. b. ¿Aumentar el bienestar de niños y padres en las

noches? ..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

6. ¿Necesitoayudadealguienexternoparapoderrealizarmicompromiso?Siesasí,¿aquiéncontactaréparaquemeayude?

..................................................................................................................................... .....................................................................................................................................

Finalmente, escribe de manera concreta cuáles son las promesasylasaccionesquevasacumplirparaquelasrespuestas a las anteriores preguntas dejen de ser algo ideal y pasen al plano de lo real.

MI PROMESA:

Page 22: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

22 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Los Baños

7

ACTIVIDAD

Escuchar a Nuestro Cuerpo

A continuación, te comparto una manera sencilla1 para conectar con tu cuerpo y entender el significadode laenfermedad,demaneraquepuedasempezaracuidartecomo mereces y necesitas. Este proceso no requieremucho tiempoypuedeshacerlo casiqueencualquierparte, lo importanteesqueseaenun lugartranquiloyestésasolas.

Paso 1:

Siente.

Entraencontactocontucuerpofísico,concéntrateenloquesientesentucuerpo.Esmásfácilsicierrastusojosyrespirasprofundo,llenandodeairetuabdomen.Imaginaque diriges la respiración hacia el lugar donde sientes

1 EstatécnicaderivadeunaintegracióndeterapiascomoelFocusingeInnerBonding.Puedeponerseenprácticacadavezque sientas algún síntomade enfermedad, ya seaundolor,unamolestia,unresfrío,ounacontractura.

Page 23: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

23 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

molestia o, mientras respiras, pon una mano sobre aquellapartedetucuerpodondesientesmalestar.Hazlesaberatucuerpoqueestásahísintiéndolo.Imaginaqueesemalestaresunapartedetiquetieneconscienciayquenecesitaservista,escuchada,sentidaycuidada.

Paso 2:

Deja que tu imaginación te muestre imágenes sobre esa sensación.

Puedes hacer zoom hacia algo en particular y luegoalejarteparaverelplanogeneral.Dejaquelasimágenessesucedan.Sinadaapareceentuimaginación,pónletuunaformaaesasensaciónosensaciones,puedeseralgoque tu creas que lo representa; desde una roca filuda,hasta un mounstrito verde, todo vale.

Parte 3:

Dialoga con esa parte de tu cuerpo que está adolorida.

Puedes entablar un diálogo mental o escribir, si lo prefieres. Puedes cerrar tus ojos para escuchar larespuesta y escribirla de forma automática. Te ayudarásihaces lapreguntaescribiéndolacontumanohábilycontestándola escribiendo con la no hábil para acceder alhemisferioderechode tucerebro,queeselcreativo.Entabla un diálogo diciendo algo como: “Te he estado sintiendo, observando y vine a escucharte, a saber de ti. ¿Quémequieresdecir?”. “¿Quéestoyhaciendoparaquetesientasasí?”.“Quenoestoyhaciendoparaquete

Page 24: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

24 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

sientasasí?”.“Quénecesitasqueyohagaportiparaqueestésmejor?”.Escuchaoescribe.

Paso 4:

Comprométete a hacer el cambio que tu cuerpo te pide hacer.

A veces ese compromiso puede ser inmediato, como beber agua, o tomarte enseguida un descanso. Otras veces, será algo de más largo alcance, como cambiar tu dieta,dormirmás,hacerejerciciooyoga.Chequeaconesapartequeestecompromisoseasuficiente:“¿Esestosuficienteparati?¿Quémáspuedohacerportihoy?”.Sinohaynadamás,termina.Sisurgealgoadicional,vuelveal paso 3 y retoma el diálogo.

MI PROMESA:

Page 25: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

25 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

ACTIVIDAD

“El Arbolito Sano”

Una actividad para hacer con nuestros hijos y ayudarnos a sanar

Utilizando la metáfora de cómo se siente un árbolsaludable y cómo se siente un árbol enfermo, esta esuna actividad para ayudar a nuestros hijos y a nosotros mismos a conectarnosdesde la expresión artística conlaenfermedadyentenderquénecesitamosparasanar.Existendosposibilidadesparallevaracaboestaactividad.La primera es hacerla a cuatro manos junto con nuestro hijo(idealparaniñospequeñosdeentre2y4años).Lasegundaesquenuestrohijohagaunapropiaynosotroslo acompañemos haciendo la nuestra (ideal para niños demásde5años).Eligelaquemástesirva.Dibujaremosdosárboles,unosanoyotroenfermo,yentorno a ellos desarrollaremos esta dinámica, siguiendo lospasosquemencionamosacontinuación.Nota: Para los niños más pequeños es posible quenecesitenayudarlosadibujarypuedenindicarteloquequierenmostrardependiendodequé tanhábiles seancon el dibujo. Esta actividad no es sobre cómo dibujan, asíqueayudésmoslostantocomoseanecesario.

Materiales:

■ Doshojasdepapel,preferiblmentedetamañocartao más

■ Crayolasolápicesdecolores■ Papelesdecoloresorevistasviejasquepodamosrecortar■ Tijeras

Page 26: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

26 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Nota:Sisolotienespapelycoloresyaessuficiente,soloqueserámásdivertidoparalosniñoshacerloamododecollage.

Paso 1: Contamos una historia

Cuéntale a tu hijo la siguiente historia (puedes sercreativo y agregar detalles al guión básico propuesto): “Estearbolitosellamacomotú,‘Jaime’ysesienteigualquetúyquierecontarteloquelepasaconsushojas,suforma,sutroncoysuscolores.Paraesolovamosaayudara expresarse dibujándolo y mostrando sus hojas, suscolores,yhastaayudándoleaquenosdigatodoloquenos quiera decir. En una hoja vamos a dibujarlo cómosesienteahoramismoqueestáenfermoyenotrahojalomostraremos cuando se sienta super bien, feliz, conenergíayganasde jugar.Y,mientrasdibujamos,élnoscontará cómo ayudarlo a estar bien de nuevo”.Nota: Si la enfermedad ya paso, en especial si fueimportante, podemos igualmente hacer la actividad para liberartraumasyelaborarloqueyapaso.

Paso 2: Mostramos el árbol sano

En una de las hojas dibujamos al árbol cuando se siente bien, feliz y contento.Cuando sucuerpoestá sanoconenergía y fuerzas. Los niños dibujan, le ponen colores,pegan papeles de distintos colores y recortes de revista parahacerloamaneradecollage,siquieren.Silosniños

Page 27: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

27 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

son más grandes y saben escribir,pueden usar palabras para describir lo que siente por ejemplo en sus hojas,en su raíces, en su tronco, etcétera. Podemos hablardeloquealárbollegustahacercuandosesientebien,preguntándoles algo como: “Cuando tu árbol y tu se sientenbien,¿quélesgustahacer?”.

Paso 3: Mostramos el árbol enfermo

En la otra hoja dibujamos al árbol enfermo. Podemosayudar a nuestros hijos con preguntas guía como:■ ¿Estáigualelárbolotieneotraformaycolor?Dibuja

cómoesahoraquesesientecomotu.■ ¿Cómomuestrasesoquesienteelárbolahora?¿Tal

vezsepareceaalgúncoloropapelquequieraspegarodibujar?

■ ¿Quécreesquenecesitaesteárbolparaestarcomoaquelotroquesesientebien?

Paso 4: Comparar y comprometernos

Mirarlosdosárbolesaltiempoyrelacionarlosconelniñoque se siente enfermo, mencionando lo que vamos ahacerparaqueestémejor.Podemos escribirle al árbol enfermo una promesa ocartadiciendoloquevamosahacerparaquesemejore,osimplementedibujarleloqueleharemosparaquesesienta mejor.

Page 28: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

28 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

El Búnker Espiritual

8

ACTIVIDAD

Creando Nuestro Búnker Espiritual

Lasiguienteesunaguíaparaquehagastupropiobúnkerespiritual. Este espacio físico y de tiempo será distintoparacadapersona.Puedequeyatengasonounaprácticaqueteacerquecontuespíritu,peroparaquepodamosalcanzarlosbeneficiosquenosdaelbúnkerespiritualesmuyimportantesaberquedebeserunhábito,algoquenoesesporádicosinoconstante.Elbúnkerespiritualeselcorazóndelacasaprecisamenteporquenuncadejadelatir.Enélresidenuestracapacidaddesentir,deamarydetomarconsciencia.¡Asíquemanosalaobra!1. Separaunespaciodetiempoquededicarástodoslosdías

exclusivamenteparaconectartecontu interior.Puedenser treinta minutos o una hora. Puede ser antes de comenzartudía,almediodíaoalfinaldeldía.Túdecides.

2. Una vezque tengas el espaciode tiempodefinido,buscaunespaciofísico.Siesuntiempoprolongadopuedes elegir un espacio de tu casa en el que novayas a tener interrupciones. Puede ser tu cuarto, el balcón, o afuera, idealmente en un espacio dondeestésencontactoconlanaturaleza.

3. Hazles saber a los demás en tu casa que en esemomento no deseas ser interrumpido. Con niños

Page 29: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

29 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

pequeñosavecescuesta,peroenestecasopuedesapoyarte en tu pareja, en una empleada o en tus hijos mayores. En ese espacio puedes integrar elementos quefavorezcantuactitudytuestadoanímico idealpara conectarte contigo mismo. Puede ser usar velas, prenderincienso,ponermúsica.

4. Medita. En tu espacio, a solas, busca una posicióncómoda para estar quieto y sentir. Puedes enfocartu atención en la respiración o simplemente cerrar tusojosy“escanear”tucuerpo.Relájate.Relajacadamúsculo grande y cada músculo pequeño de tucuerpo. Vas ahora a iniciar un recorrido por tu cuerpo y para ello puedes poner tus manos en tu abdomen, mientras sigues todo el tiempo consciente de tu respiración,conscientedecómotuabdomenseinflaysedesinflacomounglobocuandoinhalasyexhalas.

Con los ojos cerrados (o abierto incluso mientras lees esto de manera lenta), recorre mentalmente tu cuerpodeabajohaciaarriba.Empiezaporlosdedosde los pies y luego, lentamente, sube por las plantas, los empeines, los tobillos, las pantorrillas, las rodillas, losmuslos,lascaderas.Ahí,rodearástodalazonadela pelvis, el coxis y los glúteos. Sube ahora hacia tuabdomen bajo y recórrelo hasta terminar en la parte baja de tu espalda. En todo este recorrido visualizatus tejidos, tushuesos, tusórganos.Ahora, continúasubiendo por tu cintura hacia tu abdomen alto y a la partemás alta de tu espalda. Continúa haciendoel escáner mental de tu cuerpo pasando a tu caja torácica, a tu pecho, al dorso, a tus omóplatos, a tu cuelloyatushombros.Recuerdasiempremantenertucuerpoysusmúsculosrelajados.Conturespiraciónles estás llevando oxígeno, su bálsamo. Desciendeahoraporlavíadelosbrazos,loscodos,lasmuñecas,las manos y sus dedos. Luego, volviendo a la base del cuello, visualiza en un movimiento de 360 gradostu garganta, tu tráquea, los músculos de tu cuello

Page 30: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

30 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

y tus vértebras cervicales. Ahora es momento deacercarnosmása lacabeza.Subeaellapor lapartede atrás, bordea el cuero cabelludo, siente tu pelo y ahora adéntrate en tu cráneo, visualiza tu cerebro,visualizaenélsuhemisferioderechoysuhemisferioizquierdo.Sallentamentedelcráneoyobservatucara,tufrente,tuscejas,tunariz,tusmejillas,tumandíbulay, finalmente, tu boca y tu lengua, relájala, déjalareposar.Yaestascentrado.

Nota: Si conoces alguna técnica de respiraciónespecial para calmar tu cuerpo y mente úsala. Sino, tebastaráconenfocarteen tu respiración.Paraquienestienenunamentemuyactiva,hayuntipoderespiraciónquelespuedeserdemuchautilidadyquesellamaNadiSodhana:tapacontupulgarderechoelorificioderechodetunarizeinhalaporelizquierdo.Terminasdeinhalarytapaselorificoizquierdoconeldedoanulardelamanoizquierdaqueyatienessobretucarayexhalasporelderecho.Yluegoinhalasporelderecho, tapasconelpulgarelorificioderechoyexhalasporelizquierdo.Hacerestoentre5y10veceste ayudará a conectarte internamente.

5. Unavezhayasterminadoconelpasoanterior,escogehaceralgoquesientasquecomplementetuconexióninterior.Puedeserescribir loquesientasopienses.Puede ser hablar contigo mismo mentalmente, en vozbajaoenvozalta.

Si eliges simplementepensar, estábienperonoeslomejor.Pensarnoayudatanto,porquenoscuestamás vernos y dialogar con nuestro interior, a menos que tengamosmucha práctica. Además, al pensar,

Page 31: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

31 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

tendemos a desconectarnos del cuerpo, lo cual es clave para comprendernos y elegir.

Siteparecebienlaopcióndeescribir(queeslaqueyoaplico),tesugieroquellevesundiarioyteescribaspreguntas como si le escribieras a tu niño interior, queterecuerdoessimplementeunamaneradevertu parte sensible, tu alma:■ ¿Cómomesiento?■ ¿Cómomegustaríasentirme?■ ¿Quéestoyhaciendoopensandoquemehace

sentirasí?■ ¿Quépuedohacerparasentirmecómoquiero?■ ¿Estoyprotegiendoalgoalpensaroactuarcomo

estoy actuando? (lo que hacemos y nos causamolestiatienesiempreunarazónpositivadetrás)

■ ¿De qué otras maneras puedo lograr eso sinsentirmemal?

■ ¿Tienesentidoeldíadehoy? Entudiario,tambiénpuedespreguntarlealavida,a

Dios, a tu ser superior, o a tu ángel de la guarda (todos representanlaconscienciaquenosama):■ ¿Quéesloquepuedoaprenderdeesto?■ ¿Qué es lo más amoroso que puedo hacer

conmigo,oconmishijosconestacuestión?■ ¿Quéesloquemetraeríaelmayorbienestaramivida?

6. Cierra tu espacio con gratitud a ti mismo por darte la oportunidad de estar mejor y así poder ser una fuentedeamoryalegríaparatuentorno.

Page 32: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

32 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

El Estudio

9

ACTIVIDAD

Descubre tu Propósito

Tiempo de duración: 1 hora

Materiales:

■ Cartulinablancaopapelblanco■ Lápicesdecolores■ 2paquetesdePost-its del tamaño de la palma de tu

mano■ Músicayespacioprivado

Tómate un tiempo para conectarte contigo mismo, procura estar al menos una hora sin interrupciones, pontumúsica favoritay respira inhalandoyexhalandoprofundamenteporunosminutos.En una hoja de papel grande o en una cartulina blanca dibuja loscuatrocírculosde lafigura 1yescribe loque

Page 33: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

33 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

corresponde en cada área: Lo que me apasiona, Lo que hago bien, Lo que el mundo necesita y Por lo que me pagan/pagarían.

Para cada círculo, haz una tormenta de ideas de dosminutos (mídelos por reloj). Escribe cada idea en un Post-its, ve pegando los Post-its en el círculo quecorresponde. No juzgues las ideas, deja que fluyan(cuanto más locas, mejor), busca cantidad, no calidad.

Ordenalasideas,talvezpuedasagruparalgunasbajountítuloypermíteteincluirnuevasideasconbaseenloquevas ordenando.

Ahora, busca completar las intersecciones. Toma de a dos ideas, una de cada círculo, y encuentra relaciones entre ellas. Escribe estas relaciones en nuevos Post-its y ponlas en las intersecciones.

Cuando termines, dedica cinco minutos de tormenta de ideasaplantearactividadesonegociosquepuedansurgirdelasrelacionesquehicisteenlasintersecciones.Por ejemplo, si te encanta la meditación y además eres buenoconlatecnología,amasprogramarycreesqueelmundo necesita paz, entonces tal vez surja como ideadesarrollarunaaplicaciónparaque lagenteaprendaameditar.Ysiademásteapasionalamúsica,talvezestapueda entrar a hacer parte de la idea.

Fíjatequéquedóoquépuedequedarenelcentrodondese unen todos los círculos. A partir de eso, escribe en una frasetupropósito.Sinopuedeslograrlo,notepreocupes,sácaleunafotopararegistrarelresultadofinalcomolasuma de los Post-its.

Page 34: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

34 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Para enriquecer este ejercicio, puede compartir suresultado con distintas personas de confianza, amigosofamiliares.Pregúntaleacadapersonaloquehace,talvezencuentrenpuntosencomúnytesurjanideassobrecómo poner en práctica tu propósito.

Cuando termines el ejercicio, responde a esta pregunta: ¿Quéaprendídemíenesteejercicio?

Escribe una promesa que te haces a timismo basadaenloquedescubristeenelejercicioparaalineartuvidacontupropósito.Paracumplirlatesugieroquealmenoscontenga una acción concreta, medible, con tiempo de ejecución y claramente descrita. Por ejemplo: “Voy aaveriguarsihayempresasopersonasqueestánenelrubrodemimisiónydecidirsiprefierohaceralgopormicuentaopostularmeaalgunadeellas.Loharéantesdel11demarzo”.

MISNOTAS

Page 35: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que
Page 36: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

36 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

De Puertas para Afuera

10

ACTIVIDAD

De Puertas para Afuera

Sitodoslosfinesdesemanavamosalclub,alaplaya,alparqueoalcentrocomercial,¿quépasasiunfindesemanavamos al centro histórico de la ciudad? Consultemosuna guía turística de la ciudad en la que vivimos yexploremoslugaresquenoconocemos.Podemoshacerde este un “viaje en el tiempo” y visitar museos, iglesias, edificios, restaurantes y teatros antiguos. Te resultarásúperdivertidoyrenovadorjugaraqueeresturistaentupropia ciudad. Puedes diseñar una ruta para recorrerla, descubrirásexperienciasencantadorasqueluegopodrásrepetirconamigosyotrasfamilias.

Silaopciónparasalirdecasasiguesiendoelparquedesiempre, entonceshagámoslo comosi fuéramosniños.Saquémonosloszapatosparasentirenlasplantasdelospieslaarenadelarenero,elpastoylatierra,disfrutemosde tirarnos en el suelo y ver el cielo o las copas de los

Page 37: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

37 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

árboles con nuestros hijos. Hasta podemos columpiarnos junto a ellos y redescubrir ese espacio de juego al aire libre.

Paradarleotrocoloryotrosentidoa laexperienciadelparquepodemoshacerenélunpícnic.Prepararcomidapara comer con lasmanos es algo que a los niños lesfascina,inclusosisonsolounospedazosdefruta.Elcambiodeaire,las“noreglas”dedecoroalcomeryquenopasenadasisechorrealamayonesadelsándwich,etcétera,estodaunaexperienciaparaellos.Alosniñoslesencantaelritual de poner el mantel en el prado, acomodar las cosas yprobartodoloquellevamos,inclusocosasquenohanprobadoencasa.Máslesgustasicompartimosconotrosy “picamos” de la comida de todos. Compartir, innovar y salirdelalmuerzocotidiano,todograciasaunpícnic,tanfácilcomosaliralparquecercadelacasa.

Sivamosdeviajealaplaya,lamontaña,elcampo,ounaciudad extranjera, exploremos sin agotarnos, y seamosflexibles con losgustos y lasnecesidadesde cadauno.Hagamos lo que queremos y no lo que “debiéramos”hacersegúnalgunaguíaturísticaoelcomentariodeunamigoqueyafue.Nadaesloquedebeser,nosotroscomofamiliahacemosquesea;yparaelloestaremosatentosaloquesentimosquenecesitamosencadamomento.

Page 38: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

38 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

ACTIVIDAD

De Puertas para Adentro

Algunasamigasmedicenquenosabencómo“gastarlesla pila” a sus hijos cuando no salen, sobre todo en países donde laestaciónde inviernoes fuertey larga.Aquí, lomejorquepodemoshaceresexplorarydarriendasueltaanuestraimaginación.Recordemosqueestaraburridoses una gran oportunidad para estrechar lazos y hacerdescubrimientos que nos saquen de ese estado entretodos. Nuestra mente es poderosa y nos puede llevara muchos lugares hermosos. Por ejemplo, si tenemos una terraza, podemos irnos de camping a la terraza,podemos aprovechar una noche estrellada para mirar al cieloeidentificarlasconstelaciones,oenundíasoleadopodemosjugaraquenosvamosalaplaya.Sinotenemosterrazaoelclimanos impidehaceractividadesenella,siemprepodemosbailarconcoreografíasdeJustDance enYoutube.Podemos también construir guaridasbajounescritorioohacertúnelesconalmohadonesysábanas.Estas son buenas alternativas para “gastar” energía, divertirnos y compartir unmomento de conexión connuestros hijos.

Page 39: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

39 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

Tambiénpodemoscocinarjuntos.Alosniñoslesencantayessúperfácil.Notienequeresultarunplatodelicioso,se trata más de divertirnos en el proceso, y terminar unpoco llenosdeharina y pegoteados. Preparémonosmentalmente para el desorden y dispongamos un espacioparaello,demaneraquenonosestresemospornada.

El arte, por supuesto, es siempre bienvenido. Con grandes papeles, pinturas, crayolas o lápices de color podemos hacer murales, y pintar untándonos la pintura enmanosypies.Esto lesencantaa losniños.Tambiénpodemos hacer figuras o recortarlas de revistas viejaspara componer collages. Podemos usar arroz y azúcarcomo elementos decorativos.

Otra forma de salir estando en casa es emprender elproyecto de construir algo, acaso una estructura de ciertacomplejidadconfichasdeLego(ocualquierjuegosimilardefichasparaarmar),oalgounpocomásretadorcomo armar un carrito, un avión o un barco a escala.

Las aptitudes, los gustos y los talentos de nuestros hijos afloran y se fortalecen llevando a cabo este tipo deactividades.

Page 40: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

40 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

La Despedida

ACTIVIDAD

Promesa para un mundo mejor

Teinvitoaquehagasycumplasunapromesa.Escríbelaen primera persona en positivo y en tiempo presente. Por ejemplo:

■ Medito a diario cincominutos para estar en paz yagradecer por mi maravillosa vida.

■ Escucho a mis hijos aceptándolos como seresmaravillososquebuscanmiamor,enespecialcuandoseexpresencongritosoconllantos.

■ Busco momentos íntimos con mi pareja paraenamorarnosunayotravezdedistintasmaneras.

■ Dejo a un lado las pantallas cuando estamos enfamiliaparadisfrutardelcontactohumano.

Noolvidestupromesahastacumplirla,tienestodoparalograrlo.

Page 41: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que
Page 42: ACTIVIDADES Y TIPS - Denise Dziwak · 4) En una cara de uno de los papeles en blanco, y cuidando de no extenderse más de la mitad, el que escuchó debe escribir una frase corta que

42 FLORECER en familia LA CASA INTERIOR

MISNOTAS