ACTIVIDADFEr_Ntec

download ACTIVIDADFEr_Ntec

of 4

Transcript of ACTIVIDADFEr_Ntec

  • 7/28/2019 ACTIVIDADFEr_Ntec

    1/4

  • 7/28/2019 ACTIVIDADFEr_Ntec

    2/4

    ACTIVIDAD 1 Aplicacin a caso

    Lea atentamente el siguiente caso antes de desarrollar esta actividad:

    Victoria, edad 45 aos. Empleada en un estudio contable. Vive sola desde hace 20aos. Motivo de consulta: Desde hace 4 meses, Victoria presenta sntomas que lehacen suponer que padece una enfermedad cardaca (ataque cardaco ). Refieresentirse nerviosa, con presin arterial alta (150/100), arritmias cardacas,dolo r en el pecho, falta de aire, sofocos , mareos, temor a morir y s udoracin .Piensa que en cualquier momento puede padecer un "nuevo ataque", lo que leresulta preocupante. Dado lo anterior, Victoria no vive en su departamento desdeel primer ataque, se mud, al departamento de una pareja amiga , que vive ensu mismo edificio, dos pisos ms arriba; Ella refiere no poder bajar a sudepartamento, cuando lo hace trata de estar lo indispensable en l. Desde suprimer ataque, en el que ha debido llamar a una ambulancia, ha visto a variosCardilogos y Mdicos Clnicos, los que en general, le han indicado que suproblema era emocional y no fsico. Por la misma razn, "temor a padecer unataque", Victoria no realiza ninguna actividad social, habindose recluido en eldepartamento de sus amigos, saliendo slo para ir a trabajar.

    De acuerdo a lo visto en clases (1 a 4)

    1.-Cul de las siguientes herramientas tecnolgicas utilizara como apoyo al tratamientopsicoteraputico.

    a. Biofeedbackb. Neurofeedback c. Realidad Virtual

    1. Justif ique brevemente la razn de su eleccin aplicando lo s conceptos vistos enclases.

    R: Para el caso que estamos estudiando y corresponde a una mujer de 45 aos (Victoria)a quien se le ha diagnosticado que su problema no es fsico sino emocional, laherramienta tecnolgica sin duda corresponde a Neurofeedback. Su objetivo principal esoptimizar la autorregulacin neurofisiolgica, con entrenamiento en estados deconciencia, incrementando la resolucin de conflictos. Los beneficios del entrenamientose evidencian en la reduccin de sntomas y en el aumento del funcionamiento y calidadde vida. El neurofeedback trabaja con las ondas cerebrales, las cuales pueden sermodificadas a travs de esta tcnica.

  • 7/28/2019 ACTIVIDADFEr_Ntec

    3/4

    2. Plantee un plan de tratamiento en no ms de 10 sesiones. Preste atencin a lascaractersticas de cada sesin y seale brevemente los pun tos a trabajar en cadauna.

    R: Se inicia de la base que el neurofeedback es un tipo de biofeedback de las ondascerebrales. Las cuales pueden ser modificadas a travs de esta tcnica .Lo primero antesde iniciar el tratamiento de la paciente es realizar el diagnstico y establecer las metasdel tratamiento.

    Esto servir, para que Victoria aprenda a reconocer respuestas fisiolgicas y cambiarlasa su favor. Esto sin duda requiere prctica y motivacin, con la prctica se familiarizar ycon las reacciones psicofisiologicas aprender a controlarlas y mejorar su conductaexterna.

    Bsicamente el tratamiento consiste en colocar sensores en el cuero cabelludo, mediantetres cables para medir la actividad elctrica cerebral (ondas cerebrales), tal cual se realizaen el electroencefalograma pero con menos cable. A travs de esta conexin, el paciente(en el caso Victoria) ve lo que sucede con la actividad elctrica de su cerebro en tiemporeal. Tal como se menciona en los apuntes de clases, el cerebro trabaja en actividadelctrica por medio de ondas (delta, theta, alfa, beta). En cada sesin de entrenamientoNeurofeedback, el paciente practica diferentes actividades y puede ver su desempeoen la pantalla de computador que le indica el grado de modulacin de sus ondas. En lamedida en que la persona logra el estado de concentracin requerida, las ondas emiten laseal al computador y ste refleja un resultado tanto visual como auditivo, que le permiteretroalimentarse sobre su evolucin.

    Con el entrenamiento de Neurofeedback lo que se busca es aumentar o disminuir (segncada caso) la actividad de las ondas cerebrales.

    Tambin hay que reforzar algunas frecuencias y otras hay que inhibirlas. Lo importanteen el tratamiento es que el paciente, en este caso me refiero a Victoria, debe aprender aconocer cual es el funcionamiento adecuado de sus frecuencias cerebrales,gradualmente, el cerebro responde a estas seales desarrollando nuevos patrones. Setrata de que la actividad elctrica cerebral se adecue a una ejecucin ms deseable yregulada. Lo anterior se logra presentando la informacin en forma de video juego,conforme la seal se aproxima ms al rendimiento ptimo, el juego se mueve ms rpido.Literalmente Victoria maneja el video juego con su cerebro. Esto permite mejorar elfuncionamiento cerebral, facilitando informacin mediante tcnicas computarizadas de lascaractersticas de sus propias ondas cerebrales. Con la prctica y la experiencia puedeaprender a cambiarlas para lograr un funcionamiento correcto; y por tanto los sntomasdel temor a padecer un ataque y estar sola desaparecen, mejorando notoriamente lacalidad de vida.

    Sesiones

    Esta tcnica implica un promedio de 30 a 40 sesiones que duran 45 minutos cada una.Las sesiones pueden realizarse todos los das, hasta dos veces por da, segn sea elcaso. Pero en este caso las 10 sesiones sern suficientes para tratar a Victoria.

  • 7/28/2019 ACTIVIDADFEr_Ntec

    4/4

    Cada sesin se ha planificado acorde a la anamnesis realizada:

    1.- En esta sesin se ubica a Victoria frente al monitor, dando inicio a la primera sesin. Ala paciente se le colocan los electrodos ubicados habitualmente en el lbulo temporal.

    Frente a los estmulos que aparecen en el monitor (premios auditivos o visuales,por medio de sonidos y videojuegos) la paciente va modificando en cada sesinsus ondas cerebrales, el terapeuta lleva registro del procedimiento. En elcomputador se plantean unos parmetros de funcionamiento que cada vez queson cumplidos por la persona en entrenamiento, proveen un premio o recompensaque el cerebro codifica como conducta apropiada, generando un circuito neuronaladecuado. Esto se repite varias veces, para condicionar al cerebro a trabajar conla nueva configuracin.Cada sesin es diseada para ir modificando en forma gradual las ondascerebrales y lograr as cambiar la conducta de Victoria frente a estar sola en sudepartamento.El terapeuta llevar registro de la actividad cerebral y las reas que se vanmodificando. La informacin es registrada y analizada por un software especial.As en cada sesin Victoria ir cambiando sus caractersticas acorde a lasmodificaciones elctricas de sus ondas cerebrales, emocionalmente estar msestable y anmicamente mejor.Al llegar a la sesin 10 el cambio de la 1 sesin ser evidente, no slo en laconducta sino en su actuar socialmente, mostrando seguridad y no temor a estarsola en su departamento.

    Actividad es de apoyo para Victori a:

    - Reforzar positivamente y motivar para que siga las recomendaciones teraputicas.

    - Seguimiento consistente y regular al tratamiento.

    - Incluir a la familia y amigos, para que ayuden apoyen a Victoria en su recuperacin.Esto conduce a mejores resultados

    - Hacer que Victoria busque los estmulos y pensamientos que teme y se enfrente a ellosy sean modificados.

    - Revisin detallada avances y logros del programa.

    - Sesin con amigos y trabajo en su departamento

    - Desarrollar y perfeccionar estrategias cognitivas