ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

25
ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

Transcript of ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

Page 1: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

ACUICULTURA.FACILITADOR:

Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

Page 2: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

MARCO TEÓRICO. Acuicultura: cultivo de plantas y animales

acuáticos.

Practicada en países asiáticos durante varios siglos.

Nueva forma de agricultura en países africanos y latinoamericanos.

En 1909 se instalan las primeras bateas en el puerto de Barcelona.

Después de la segunda guerra mundial, acuicultura completa.

Page 3: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

Page 4: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

DIAGRAMA DE GANTT.

Page 5: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

OBJETIVO GENERAL.

Crear una granja piscicultora que permita la crianza en cautiverio de peces de distintos tipos.

Page 6: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Consultar fuentes estadísticas que permitan un correcto desarrollo de este proyecto.

Concientizar a la gente involucrada sobre la importancia del aprovechamiento correcto de nuestros recursos naturales y el impacto ambiental.

Page 7: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

HIPÓTESIS.

Basándonos en las estadísticas brindadas por el INEGI, este es un proyecto viable con el cual pretendemos crear una granja piscicultora que nos permita generar empleos y superación tanto en nosotros mismos como en la comunidad.

Page 8: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

METODOLOGÍA.

En esta investigación realizaremos una investigación del tipo cuantitativo, la cual permite examinar los datos de manera científica, generalmente con ayuda de herramientas del campo de la estadística. En este caso, esas herramientas serian tomadas principalmente del Instituto Nacional de Estadística Geográfica e informática (INEGI).

Page 9: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

JUSTIFICACIÓN.

seguir incrementando la producción de alimentos en la misma proporción que incrementa la población humana.

una extracción superior a las 100 millones de ton/año, producirá alteraciones ecológicas irreversibles en los recursos marinos.

Page 10: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

para el año 2025, unas necesidades de especies acuáticas para el consumo humano, superior a las 160 millones de ton/año de déficit previsto. (FAO)

Page 11: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

EL ESTADO DE DURANGO CONTRIBUYE NACIONALMENTE CON:

Page 12: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

EN DURANGO SE ENCUENTRAN PISCIGRANJAS EN LAS LOCALIDADES DE:

Durango Nombre de Dios Panuco de Coronado Poanas Pueblo Nuevo San Dimas San Juan del Rio Vicente Guerrero

Canelas Coneto de Comonfort Guadalupe Victoria Nazas Santiago Papasquiaro Súchil Ocampo.

*CABE DESTACAR QUE EN ESTOS LUGARES NO NECESARIAMENTE SE PRODUCE BAGRE Y LOBINA, SINO QUE PRODUCEN TAMBIÉN TRUCHA, TILAPIA Y OTROS TIPOS DE PECES.

Page 13: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El estado de Durango contribuye nacionalmente con un 55.5% de producción de bagre y lobina total del país, por lo que se selecciona para este proyecto, la crianza de estas dos especies de peces.

Page 14: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

BAGRE.ICTALURUS PUNCTATUS

un peso de 200 a 350 gr. en un tiempo de 8 a 12 meses.

se reproducen a la edad de 2 a 4 años.

La época de reproducción es de abril a agosto, en aguas con temperaturas de 20 a 30ºC.

2 a 4 crías/m³. en estanques y 60 crías/m³ en jaulas.

En ocho meses se han obtenido rendimientos de 3 toneladas.

Page 15: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

LOBINA.MICROPTERUS SALMOIDES

peso de 250 a 300 grs. en un tiempo aproximado de 8 a 10 meses.

temporada de reproducción comprende de abril a junio.

una hembra produce de 2,000 a 8,000 óvulos.

En 8 meses se obtienen rendimientos de 4 toneladas.

Page 16: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

CULTIVO EN ESTANQUES EN TIERRA. Tamaño.

Suelo.

Ingreso y salida de agua.

Page 17: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

CULTIVO EN JAULAS.

construidas en tejido de red plástica, en nylon o en alambre galvanizado.

cierre superior o tapa.

flotan por medio de tambores pequeños de combustible o por medio de bloques de telgopor.

Page 18: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

PARA LOGRAR UN FUNCIONAMIENTO CORRECTO.

Los peces necesitan: Agua Alimentos Oxígeno Seguridad

Page 19: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

DELIMITACIÓN.

Contexto ecológico. Datos climatológicos. Cantidad y calidad del agua disponible. Tipo, configuración y extensión de las zonas

utilizables.

Page 20: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

IMPACTO ÉTICO, SOCIAL, ECONÓMICO, TECNOLÓGICO Y

AMBIENTAL.

Agua para riego de huertos, en bebederos de animales y usos domésticos.

Reducen el peligro de inundaciones río abajo y la erosión causada por la escorrentía.

Mantienen la humedad del suelo y de esta forma retienen la vegetación y la vida silvestre en el área.

Page 21: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

Prevenir la sobreutilización de la pesca extractiva que es la que se lleva a cabo en los mares de nuestra nación.

Concientizar a la sociedad sobre el cuidado y buen aprovechamiento de los recursos naturales.

Page 22: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

CONCLUSIÓN Este proyecto generará fuentes de empleo

hacia la sociedad del estado de Durango, involucrándonos de una manera más clara en cuanto al respeto hacia al medio ambiente y desarrollo en obras técnicas en lo económico y social.

Page 23: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

BIBLIOGRAFÍA. ftp://ftp.fao.org/FI/STAT/summary/a-0a.pdf http://www.fao.org/corp/statistics/es/ http://www.inifap.gob.mx http://www.edomex.gob.mx/

desarrolloagropecuario/docs/pdf/Bagre.pdf http://ag.arizona.edu/azaqua/AquacultureTIES/

publications/Spanish%20WHAP/GT7%20INTRO.pdf. Acuicultura marina: fundamentos biológicos y

tecnología de la producción. Autor: F Castelló Orvay

Construcción De Piscigranja. Liñan Giraldo, Wilbert Cultivo Intensivo De Especies Ornamentales. Bases

Científicas Y Tecnológicas Revista paso a paso.

Page 24: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

GRACIAS!!!

Page 25: ACUICULTURA. FACILITADOR: Ing. María del Pilar Reyes Sierra.

ACUICULTURA.

Taller de investigación II

Facilitador:Reyes Sierra María del Pilar.

Alumnos:Loya Villareal Carlos Omar.

Martínez Beltrán David Alejandro.Piedra Villa Víctor Hugo.