ADEEEEEED.docx

3
La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura. Las arcillas se pueden clasificar de acuerdo con varios factores. Así, dependiendo del proceso geológico que las originó y a la ubicación del yacimiento en el que se encuentran, se pueden clasificar en: Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar en donde se originó. El caolín es la única arcilla primaria conocida. Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres. Si atendemos a la estructura de sus componentes, se distinguen las arcillas filitenses y las arcillas fibrosas. También se pueden distinguir las arcillas de acuerdo a su plasticidad. Existen así las arcillas plásticas (como la caolinítica) y las poco plásticas (como la esméctica, que absorbe las grasas). Por último, hay también las arcillas calcáreas, la arcilla con bloques (arcilla, grava y bloques de piedra de las morrenas), la arcilla de descalcificación y las arcillitas (esquistos arcillosos).

Transcript of ADEEEEEED.docx

Page 1: ADEEEEEED.docx

La arcilla es un suelo o roca sedimentaria constituido por agregados de silicatos de aluminio hidratados, procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.

Las arcillas se pueden clasificar de acuerdo con varios factores. Así, dependiendo del proceso geológico que las originó y a la ubicación del yacimiento en el que se encuentran, se pueden clasificar en:

Arcilla primaria: se utiliza esta denominación cuando el yacimiento donde se encuentra es el mismo lugar en donde se originó. El caolín es la única arcilla primaria conocida.

Arcillas secundarias: son las que se han desplazado después de su formación, por fuerzas físicas o químicas. Se encuentran entre ellas el caolín secundario, la arcilla refractaria, la arcilla de bola, el barro de superficie y el gres.

Si atendemos a la estructura de sus componentes, se distinguen las arcillas filitenses y las arcillas fibrosas.

También se pueden distinguir las arcillas de acuerdo a su plasticidad. Existen así las arcillas plásticas (como la caolinítica) y las poco plásticas (como la esméctica, que absorbe las grasas).

Por último, hay también las arcillas calcáreas, la arcilla con bloques (arcilla, grava y bloques de piedra de las morrenas), la arcilla de descalcificación y las arcillitas (esquistos arcillosos).

COMPACTACION DE ARCILLAS.- Si el contenido natural de humedad de una arcilla en el préstamo no esta pr6ximo al 6ptimo, puede resultar muy difícil 11evarlo a dicho valor 6ptimo sobre todo si el contenido natural de humedad es demasiado alto. Por ello, el contratista puede verse obligado a utilizar la arcilla con un contenido de humedad no muy diferente del que tiene en la naturaleza. Las excavadoras extraen el material de los prestamos en pedazos o terrones. Ahora bien, un terr6n o trozo individual de arcilla no puede compactarse con ninguno de los procedimientos

Page 2: ADEEEEEED.docx

mencionados previamente, pues tanto las vibraciones como las presiones de corta duración solo produce un cambio insignificante en su contenido de humedad. Los rodillos pata de cabra son, sin embargo, efectivos pare reducir el tamaño de los espacios abiertos existentes entre los terrones. Se obtienen los mejores resultados cuando el contenido de humedad es ligeramente superior al limite plástico. Si es mucho mayor, la arcilla tiene tendencia a pegarse al rodillo, o bien este a hundirse en el terreno. Si es mucho menor, los terrones no se deforman y los espacios quedan abiertos. Puesto que la arcilla es cohesiva, y

las partículas se pegan unas a otras, se usa un equipo de impacto que apisona el

suelo, forza el aire y el agua a salir, y reacomoda las partículas. Para suelos arcillosos,

el mejor equipo es la placa reversible, o un compactador de rodillo patas de

cabra.

Arcilla figulina : es aquella que contiene impurezas como la arena, la caliza y losóxidos de hierro.

Arcilla refractaria: es rica en óxidos metálicos y tiene la propiedad de ser muyresistente al calor.

Arcilla roja: esta clase la integra generalmente un depósito de tipo marino formadopor los restos de materiales calcáreos y ferrígenos, polvo volcánico, restos deesponjas silíceas, dientes de tiburón, etc. El color rojizo proviene por lo común de suscomponentes férricos. Se ha encontrado que estos depósitos son muy extensos, ycubren hasta el 60% de la superficie marina.

Arcilla ferruginosa: contiene en su composición diferentes cantidades y tipos deóxido de hierro y puede ser de color amarillo, ocre e inclusive negra (tierras de Siena)debido al óxido de hierro hidratado, mientras que las arcillas rojas contienen, por logeneral, un óxido conocido como hematita. Esta particularidad de las arcillas explicapor qué en algunas regiones el barro es negro o rojizo, lo cual incide en los colores dela cerámica que se fabrica a partir de estos materiales. Recordemos en este punto albarro negro de Oaxaca, tan distinto de la cerámica ocre o rojiza de la zona central delvalle de México.

Page 3: ADEEEEEED.docx

Arcilla magra y arcilla grasa: estos materiales contienen cierto grado de impurezas,lo que afecta sus propiedades plásticas, es decir, que a mayor contenido de impurezasse obtiene una pasta menos plástica (arcilla magra) al amasarla con agua.

Arcilla de batán: llamadas también tierra de batán, debido al uso que tuvieron en el"batanado" de las telas y de las fibras vegetales como el algodón.