ADENDUM.doc

50
ADENDUM ENUNCIADO Paciente masculino de 8 meses. El cual es traído al hospital por presentar cuadro gripal y crisis convulsiva febril. Refiere la madre no haber durado mucho, además de ser carácter generalizado y de tipo tónico. Clónico. En sus antecedentes fue producto de parto distócico y su desarrollo ha sido normal. Uno de sus hermanos también tuvo crisis convulsivas febriles en la infancia: 1.- En este caso, que indicaría Usted: a) Dar tratamiento con difenihidantoína b) Realizar electroencefalograma c) Vigilancia periódica ya que el riesgo de nueva crisis es menor del 5% d) Indicar el tratamiento con fenobarbital o diazepam e) Tratamiento para prevenir nuevas crisis convulsivas con antimicrobianos ENUNCIADO Paciente femenina de 38 años, AGO: G2 P2; la cual acude por dolor pélvico intenso, se realiza laparoscopia en la que se observa endometriosis. La pareja ya no desea tener más hijos: 2.- El tratamiento más conveniente es: a) Anticonceptivos, vía oral b) Conservar ovario y hacer histerectomía c) Tratamiento con etinil estradiol d) Tratamiento con danazol e) Histerectomía abdominal y salpingooforectomía ENUNCIADO: Paciente de 58 años. Es llevado a la Cruz Roja en estado de coma; sus familiares desconocen que sea diabético. El laboratorio reporta química sanguínea: Glucosa 1100 mg/dl, Na 160 mEq/lt. Y K 4 mEq/lt. 3.- ¿Cuál es la osmolaridad del paciente? a) 290 mOsm b) 389 mOsm c) 589 mOsm d) 320 mOsm

Transcript of ADENDUM.doc

Page 1: ADENDUM.doc

ADENDUM

ENUNCIADO Paciente masculino de 8 meses. El cual es traído al hospital por presentar cuadro gripal y crisis convulsiva febril. Refiere la madre no haber durado mucho, además de ser carácter generalizado y de tipo tónico. Clónico. En sus antecedentes fue producto de parto distócico y su desarrollo ha sido normal. Uno de sus hermanos también tuvo crisis convulsivas febriles en la infancia:

1.- En este caso, que indicaría Usted:a) Dar tratamiento con difenihidantoínab) Realizar electroencefalogramac) Vigilancia periódica ya que el riesgo de nueva crisis es menor del 5%d) Indicar el tratamiento con fenobarbital o diazepame) Tratamiento para prevenir nuevas crisis convulsivas con antimicrobianos

ENUNCIADO Paciente femenina de 38 años, AGO: G2 P2; la cual acude por dolor pélvico intenso, se realiza laparoscopia en la que se observa endometriosis. La pareja ya no desea tener más hijos:

2.- El tratamiento más conveniente es:a) Anticonceptivos, vía oralb) Conservar ovario y hacer histerectomíac) Tratamiento con etinil estradiold) Tratamiento con danazole) Histerectomía abdominal y salpingooforectomía

ENUNCIADO: Paciente de 58 años. Es llevado a la Cruz Roja en estado de coma; sus familiares desconocen que sea diabético. El laboratorio reporta química sanguínea: Glucosa 1100 mg/dl, Na 160 mEq/lt. Y K 4 mEq/lt.

3.- ¿Cuál es la osmolaridad del paciente?a) 290 mOsmb) 389 mOsmc) 589 mOsmd) 320 mOsme) 460 mOsm

ENUNCIADO: Paciente Masculino de 25 años maratonista, que al estar compitiendo sufre un lesión en el tobillo derecho y es llevado a un puesto de emergencia, donde le diagnostican esguince del tobillo derecho; sin ningún otro dato:

4.- El tratamiento más adecuado es:a) analgésicos y antiinflamatoriosb) antiinflamatorios, reposo y vendaje elásticoc) aplicar yeso durante un mesd) férula posterior durante 3 semanae) reparación de ligamentos

Page 2: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Paciente femenino de 47 años, como único antevente de importancia, hipofisectomía por adenoma productor de ACTH por lo cual es tratada con medicamento sustitutivos, los cuales olvida tomar 8 días antes de su ingreso al hospital. A la exploración física encontramos P/A 60/30 Glucosa de 50 mg/dl. Temperatura 35.9C, K 4mEq/L, Na 120 mEq/I.

5.- ¿Cuál tratamiento daría Usted?a) Hidrocortisona e infusión continúa de solución mixta.b) Metilprednisolonac) Dextrosa al 50% e isoproterenol en bomba de infusiónd) Solución salina 0.9% más KCIe) Solución Hartman más dopamina

ENUNCIADO: Paciente masculino de 58 años, acude a consulta por infección de vías respiratorias altas. Por lo cual se administra ampicilina VO por 6 días, presentando además diarrea de dos días evolución sin moco ni sangre en 8 a 10 diez ocasiones y fiebre de 38ºC y dolor abdominal intenso. Se decide practicar sigmoidoscopia en la cual se observa la mucosa rectal con abundante moco, hiperémica y friable. Además se realiza biopsia de mucosa rectal reportándose células inflamatorias y placa de fibrina.

6.- ¿Cuál cree usted que es el diagnóstico?a) Colon tóxico amibianob) Colitis ulcerosac) Enfermedad de Crohnd) Enterocolitis pseudomembranosae) Enterocolitis infecciosa

ENUNCIADO: Paciente masculino de 6 meses. Es llevado al hospital por presentar cuadros frecuentes de gastroenteritis refiriendo la madre que se ha hospitalizado al bebé en cuatro ocasiones. Como único antecedente, es producto de parto autócico y de término, con peso al nace de 2400 g actualmente su peso es de 3500 g.

7.- ¿Cuál es el diagnóstico más factible?a) Desnutrición tipo marasmática b) Desnutrición tipo Kwashiorkorc) Desnutrición grado 1d) Desnutrición grado 2e) Desnutrición grado 3

ENUNCIADO: Paciente femenina de 20 años, acude al hospital por Sangrado, transvaginal moderado, embarazo de 34 semanas. A la exploración encontramos frecuencia cardiaca de 130 x min. P/A 50/20 y el tono uterino aumentado.

8.- ¿Cuál será el diagnóstico más probable?a) Aborto fallido o inevitable

Page 3: ADENDUM.doc

b) Amenaza de parto prematuroc) Placenta previa d) Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertae) Placenta previa

ENUNCIADO: Paciente femenina de 40 años, acude a consulta por Dolor y distensión abdominal, náusea y vómitos de contenido alimentario y biliar Sintomatología que mejora posterior al vómito. Con antecedente de importancia menciona que se le realizó resección gástrica distal con gastroyeyuno anastomosis tipoBiltroth II, hace 3 meses por problemas de ulcera gástrica multitratada sin éxito:

9.- ¿Cuál sería el diagnóstico más adecuado?a) Síndrome de Dumpingb) Gastritis Biliarc) Síndrome de asa eferented) Síndrome de asa aferentee) Síndrome de Zoilinger-Ellison

ENUNCIADO: Paciente femenina de 21 años es intervenida quirúrgicamente por septumplastia, presentando sangrado postquirúrgico. Los exámenes practicados muestran: Tiempo de sangrado alargado, plaquetas normales, tiempo de protrombina y parcial de tromboplastina normales. Como único antecedente, presentó este mismo problema un hermano de ella.

10.- ¿Cuál es su diagnóstico?a) Enfermedad de Glanzmanb) Deficiencia de vitamina Kc) Deficiencia de factor VIId) Disfibrinogenemiae) Enfermedad de Von Willebrand

ENUNCIADO: Paciente femenina de 34 años, que cursa su octavo día de puerperio y acude a revisión por presenta: Fiebre Y a la EF tromboflebitis superficial en una de sus extremidades inferiores, refiere que estuvo tomando eritromicina.

11.- ¿Cuál tratamiento cree Usted que es el adecuado?a) Compresas tibias y reposob) Antibióticosc) Cumarinicosd) Antiinflamatorios y seguimiento con díplex o pletismografíae) Heparina

ENUNCIADO: Paciente femenina de 25 años con antecedente de atopia presenta fiebre, tos seca y disnea. A la exploración física se auscultan estertores silbantes espiratorios y la radiografía de tórax muestra un infiltrado intersticial que desapareció 24 hrs. después.

Page 4: ADENDUM.doc

12.- ¿Cuál es la inmuniglobuliona implicada en la patogenia de esta enfermedad?

a) IgAb) IgGc) IgMd) IgEe) IgD

ENUNCIADO: Masculino de 29 años, presenta dificultad progresiva para percibir el color verde y disminución de la agudeza visual concéntrica. Se le diagnostica neuritis óptica, además tiene antecedente de estar recibiendo tratamiento par una enfermedad crónica.

13.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos pueden ser responsables del cuadro clínico anterior?

a) Rifampicinab) Etambutolc) Glibenclamidad) Dexametasonae) Amikacina

ENUNCIADO: Mujer de 35 años, que posterior a un accidente automovilístico presenta. Pérdida sanguínea importante, desarrollando insuficiencia renal, por lo que se somete a diálisis peritoneal.

14.- La dieta más adecuada para la paciente sería:a) Hipersódica, pobre en grasab) Hiperprotéica, pobre en grasasc) Hipocalórica, pobre en Na y Mgd) Hipoprotéica, pobre en Na, K y aguae) Hipocalórica, rica en P, Mg

ENUNCIADO: Varón de 40 años. Alcohólico, que presenta ruptura de várices esofágicas que lo lleva a choque hipovolémico:

15.- El tratamiento debe iniciar con:a) Sangre total, reponiendo volumen a volumen b) Soluciones cristaloides a velocidad rápidac) Soluciones coloides más albuminad) Paquete globular más soluciones critaloidese) Sangre total más albúmina

ENUNCIADO: Paciente de 1 año. Irritable y letárgico. A la EF: Cráneo con prominencia frontal, fontanela amplia craneotabes, debilidad muscular y uniones costocondrales prominentes. Radiológicamente reobserva descalcificación de los huesos largos y acoplamiento metafisiario.

16.- ¿Cuál sería el diagnóstico más probable?a) Raquitismob) Osteomalacia

Page 5: ADENDUM.doc

c) Hipoparatiroidismod) Escorbutoe) Osteogénesis imperfecta

ENUNCIADO: Joven de 26 años que sufre traumatismo abdominal agudo probablemente ruptura de víscera hueca.

17.- Para corroborar el diagnóstico que estudios radiológicos son más útiles:a) Telerradiografía de tórax en bipedestación decúbito lateral, si es incapaz

de estar erguido.b) Radiografía simple de abdomen en bipedestación y decúbito c) Placa simple de tórax y arteriografíad) Radiografía de tórax AP y simple de abdomen e) Radiografía lateral de abdomen

ENUNCIADO: Hombre de 57 años, trabajador en una fábrica de asbesto que presenta disnea, tos seca, esterores inspiratorios basales en la radiografía de tórax se observa opacidad del hemitórax derecho y en el izquierdo un patrón en “panal”

18.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable?a) Tuberculosis pulmonarb) Neumonía bacterianac) Antracosis d) Adenocarcinoma pulmoníae) Mesotelioma

ENUNCIADO: Femenina de 32 años cada empleada de una fábrica de textiles, que padece fiebre, disnea y tos seca. En la radiografía de tórax se aprecia infiltrado nodular difuso.

19.- ¿Cuál es la impresión diagnóstica?a) Aspergilosis b) Bisinosis c) Síndrome Goodpastured) Proteinosis pulmonar alveolare) Beriliosis

ENUNCIADO: Paciente femenina de 28 años que 10 días postpartum desarrolla fiebre, cianosis, taquicardia, taquipnea, e hipotensión arteria Laboratorio: Leucocitosis

20.- ¿La gasometría arteria mostrará más probablemente?a) Hipoxemia y acidosis metabólicab) Hiperoxemia y alcalosis metabólicac) Hipoxemia y acidosis respiratoriad) Hipoxemia y alcalosis respiratoriae) Normoxemia y alcalosis metabólica

Page 6: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Paciente femenina de 32 años, multigesta, que acude al hospital con embarazo de 38 semanas. Se identifica el polo cefálico en los cuadrantes superiores; el dorso a la derecha, al tacto vaginal se aprecia dilatación de 5 centímetros y se palpan los pies.

21.- ¿Cuál es la presentación y la posición del producto?a) Presentación de nalgas completas, sacra derechab) Presentación de nalgas incompleta, sacra derechac) Presentación de nalgas incompleta, sacra izquierdad) Presentación de nalgas completa, sacra izquierdae) Presentación de nalgas completa, sacra derecha anterior

ENUNCIADO: La paciente del caso anterior presentó ruptura espontánea de membranas cuando tenía 6 cm. de dilatación:

22.- En estas condiciones ocurre:a) Disminución de la dilatación cervicalb) Aumento del borramiento cervicalc) Disminución del borramiento cervicald) Aumento de la dilatación cervicale) Retrato de la dilatación cervical

ENUNCIADO: Transcurridas 4 hrs., la paciente presenta 6 cm. de dilatación y persiste la misma variedad de posición, su trabajo de parto es irregular.

23.- En estas condiciones cuál es la conducta más adecuada?a) Conducción con infusión de oxitocinab) Cesáreac) Colocar a la paciente en decúbito lateral izquierdod) Analgésica obstétricae) Vigilancia estrecha

ENUNCIADO: A la paciente anterior, se le indica bloqueo peridural

24.- ¿Cuál sería el mayor efecto indeseable?a) Oligosistoliab) Metahemoglobinemiac) Hipotensiónd) Polisistoliae) Sangrado vaginal

ENUNCIADO: Paciente masculino de 48 años. Diabético de 5 años de evolución, con sobrepeso de 8 kg. poca actividad física, ausencia de complicaciones y glicemia de 176 mg/dl

25.- ¿Cuál sería el tratamiento inicial de este paciente?a) Dieta normocalórica y rica en fibra b) Dieta hipercalórica y ejercicioc) Dietoterapia y biguanidasd) Dieta de reducción y régimen sulfonilurea-insulina

Page 7: ADENDUM.doc

e) Dieta hiperprotéica e insulina

ENUNCIADO: Paciente masculino de 19 años. Carpintero que sufrió un traumatismo presentando pérdida de tejido blanco y hueso de los dedos indice y medio de la mano izquierda.

26.- Su tratamiento más adecuado consistiría en:a) Oclusión en la pared abdominalb) Amputaciónc) Injerto pediculadod) Limpieza y curación e) Injerto heterólogo

ENUNCIADO: Masculino de 29 años a quien se le diagnosticó Síndrome Nefrótico. Proteinuria 6 gr/día

27.- La etiología más probable sería:a) Glomerulonefritis agudab) Glomeruloesclerosis focalc) Glomerulonefritis mesangiocapilard) Glomeruloesclerosis segmentaria e) Glomerulonefritis membranosa

28.- El paciente anterior que tratamiento inicial recomendaría:a) Corticoesteroidesb) Busulfánc) Melfalánd) Metrotexatee) Dipiridamol

ENUNCIADO: Femenina de 30 años G2P2, que padece miomatosis uterina presenta dismenorrea y Polaquiuria.

29.- ¿Cuál sería el tratamiento adecuado para su padecimiento?a) Estrógenos combinados V.O.b) Progestagenos V.O.c) Miomectomía d) Histerectomía totale) Histerectomía parcial

ENUNCIADO: Paciente de 48 años femenina con antecedentesPsiquiátricos, acude al hospital por presentar náuseas y vómitos, hipotensión postural, temblor fino, somnolencia estreñimiento y visión borrosa

30.- ¿Cuál de los siguientes medicamentos es la causa más probable del cuadro clínico?

a) Halperidob) Perfenacinac) Amitriptilina

Page 8: ADENDUM.doc

d) Levodopae) Carbonato de litio

ENUNCIADO: Paciente masculino de 23 años con el diagnóstico de insuficiencia renal crónica por reflujo vesiculoureteral, al cual hace 36 hrs. se realizó diálisis peritoneal. Acude al hospital por presenta: Disartria, crisis convulsiva focales, alteraciones de la personalidad y episodiods psicóticos.

31.- Su diagnóstico más probable es:a) Encefalopatía hepática crónicab) Insuficiencia renal de rápida progresiónc) Síndrome de desequilibrio y encefalopatía por diálisisd) Encefalopatía urémicae) Meningo-encefalitis bacteriana agregada

32.- La sobrevida media en el paciente del caso anterior, una vez establecida la patología es:

a) 6 mesesb) 12 mesesc) 18 mesesd) 24 mesese) 36 meses

ENUNCIADO: Femenino de 19 años. Primigesta con 39 semanas de gestación a quien se le realiza operación cesárea, presentando en el postoperatorio inmediato cefalea, acúfenos y fosfénos e hipertensión arterial (180/120 mmHg).

33.- ¿Cuál sería el fármaco más útil para el tratamiento de la paciente?a) Hidralacinab) Metildopac) Reserpinad) Furosemidae) Propanolol

ENUNCIADO: Masculino de 35 años, cargador, que acude a Urgencias por presentar: Dolor intenso en testículo y escroto del lado izquierdo irradiado al flanco ipsilateral. A la exploración física: fiebre y aumento del volumen testicular siendo difícil distinguir a la palpitación el epidídimo. Laboratorio BH con leucocitosis y desviación a la izquierda, EGO con piuria y leucocitos aislados.

34.- su diagnóstico es:a) Torsión del apéndice testicularb) Hidrocelec) Seminomad) Epididimitos agudae) Torsión testicular

Page 9: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Paciente de 15 años es asaltado y herido en la extremidad superior derecha con arma punzocortante. Presentando afección de la arteria humeral ipsilateral.

35.- El tratamiento inmediato en el sitio del accidente es:a) Exploración y pinzamiento del vaso b) Colocación de apósitos compresivosc) Presión manual proximal de la arteriasd) Torniquete de manera intermitentee) Inmovilización con férula neumática

ENUNCIADO: Masculino de 60 años, albañil, el cual es llevado por un compañero de trabajo quien refiere que en la última semana presenta falta de atención y desorientación, visión borrosa y dificultad en el equilibrio, comenta que es alcohólico consetudinario y continuamente no ingiere alimentos. A la E.F. somnoliento, con nistagmo, talangiectasias en araña en abdomen

36.- ¿Cuál de los siguientes es tratamiento específico?a) Glucosab) Tiaminac) Diacepamd) Riboflavinae) Niacina

37.- En un paciente diabético, qué alteraciones en los líquidos sanguíneos son más frecuentes:

a) Aumento del colesterol total y disminución de los triglicéridosb) Aumento de colesterol y lipoproteínas de baja densidad (LDL) y

triglicéridos con disminución del colesterol de la lipoproteínas de alta densidad (HDL)

c) Colesterol normal, hipertrigliceridemia. Alteración en la función de la lipoproteinnlipasa.

d) Colesterol y lipoproteínas de muy baja densidad normal y aumento del colesterol de las lipoproteínas de alta densidad:

e) Hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia e hipolipoproteinemia

ENUNCIADO: Femenina de 30 años, secundigesta que cursa su tercer trimestre del embarazo. Acude a tococirugía por presentar ictericia y prurito generalizado. Se solicitan pruebas funcionales hepáticas encontrado lo siguiente: Bilirrubina total de 3 mg/dl. Aspartato aminotransferasa 190 U/I. alanina aminotransferasa 40 U/I. fosfatasa alcalina 190 U/I y colestero 350mg/dI

38.- El diagnóstico más probable es:a) Hepatitis Ab) Colecistolitiasisc) Pancreatitis agudad) Colestásis intrahepáticae) Hígado graso por tetraciclina

Page 10: ADENDUM.doc

39.- El tratamiento más adecuado en este caso es:a) Reposo en cama y dieta rica en grasab) Colestiramina oral en caso necesario c) Termionación del embarazod) Observación y corticoides oralese) Suspender el uso de tetraciclina

ENUNCIADO: Mujer de 72 años con insuficiencia cardiaca tratada con digoxina y furosemide. Presenta desde hace 2 días diarrea, después de ingerir alimentos en un puesto callejero. A su ingreso presenta fatiga, debilidad muscular, náuseas, vómitos, confusión mental. En el EKG taquicardia ventricular.

40.- El tratamiento más adecuado sería:a) Líquidos intravenosos, analgésicos y antibióticosb) Observación y antidiarreicosc) Gluconato de calcio y atropinad) Quinidina para la taquicardia ventriculare) Administración de cloruro de potasio, fenitoína o lidocaina

ENUNCIADO: Varón de 40 años, agente de ventas, el cual regresa de un viaje de negocios en Chiapas. Presenta cefalea progresiva y a los 2 días se acompaña de alteraciones de la visión y vómito, por lo que acude a urgencias donde observan adema de papilas y en la TAC se muestran imágenes quisticas múltiples y algunas calcificadas.

41.- El tratamiento ideal sería:a) Albendazol más corticoideb) Niclosamida y Praziquantelc) Pirimetaminad) Extirpación Quirúrgica e) Pamoato de Pirantel o Mebendazol

ENUNCIADO: Paciente femenino de 32 año. Embarazada, con diagnóstico de tuberculosis pulmonar:

42.- Debe evitarse el tratamiento con estreptomicina por su:a) Potencial teratógenob) Daño en el Bravo, por craneal en la descendenciac) Síndrome del niños grisd) Daño del cartílago articulare) Coloración marrón en los dientes

ENUNCIADO: Recién nacido masculino de término obtenido por cesárea con Apgar de 8-9, SA de 1, después inicia con dificultada respiratoria caracterizada por taquipnea, retracciones intercostales leves y discreta cianosis peribucal. La radiografía de tórax muestra marcas moteadas que irradian hacia afuera desde el hilo y pequeñas cantidades de líquido en la fisura media derecha del pulmón.

43.- El tratamiento es esencialmente:

Page 11: ADENDUM.doc

a) Oxígeno para mantener una PaO2 de 60 a 90 Torrb) Oxigenoterapia más antibióticos c) Hiperventilación para reducir la PaCO2d) Observación y radiografía de controle) Furosemide y control estricto de líquidos

ENUNCIADO: Anciano que es trasladado al hospital por sus vecinos al notarlo deprimido con edema de extremidades inferiores y dificultad respiratoria. A la exploración física: caquéctico, injurgitación yugular y estertores basales crepitantes. El laboratorio muestra T4 total de 100 mcgr por dl.

44.- El diagnóstico más probable es:a) Hipertiroidismo ocultob) Enfermedad de Gravesc) Neumonía bibasal d) Insuficiencia cardiacae) Tiroiditis de Hashimoto

ENUNCIADO: Mujer de 17 años, primigesta con embarazo de 23 semanas de gestación, sometida a un aborto clandestino mediante la administración de dosis excesiva de oxitocina.

45.- La complicación que más probablemente desarrolle es:a) Coagulopatía de consumo y fallecimiento b) Rotura del úteroc) Perforación uterinad) Intoxicación hídricae) Fibrilación auricular

ENUNCIADO: Recién nacido de 18 horas. Presenta hiperbilirrubinemia indirecta de 18 mg/dl, hemoglobina sérica de 9 mg/dl y grupo sanguíneo A, hijo de madre con grupo sanguíneo O.

46.- La mediad terapéutica indicada en este caso sería:a) Fototerapía con luz blancab) Fototerapia solarc) Fenobarbitald) Fototerapia de espectro azule) Exanguineotransfusión

ENUNCIADO: Niño de 6 años, inicia con espasmo de los músculos maseteros, dificultad para tragar, rigidez de cuello. Progresivamente manifiesta espasmo de los músculos abdominales y musculares espinal manifestándose como epistótonos

47.- El tratamiento inmediato incluye:a) Cefalosporina de 3ra. Generación.b) Relajante muscular intravenosoc) Inmunoglobulina antitetánica más penicilinas IVd) Inmunoglobulina antitetánica y vacuna antitetánica

Page 12: ADENDUM.doc

e) Inmunoglobulina antitetánica y antibiótico local en la herida.

ENUNCIADO: Recién nacido masculino, hijo de madre diabética. Obtenido por parto distócico mediante forceps de rotación y desprendimiento. A la exploración física se observa reflejo de Moro unilateral con aducción y rotación interna del hombro y pronación del antebrazo.

48.- El diagnóstico más probable es:a) Parálisis de Klumpkeb) Hemorragia intracraneanac) Hipoxia severa no recuperadad) Parálisis de Erbe) Parálisis de Todd

ENUNCIADO: Femenina de 40 años con paridad satisfecha. Acude a consulta para planificación familiar.

49.- El método menos recomendado es:a) Diafragmab) D.I.U.c) Salpingoclasia d) Métodos de Barrerae) Anticonceptivos orales

ENUNCIADO: Masculino de 45 años que acude a consulta externa manifestando cuadro repetido de Polaquiuria y disuria y desde hace varios años recibiendo múltiples tratamientos sin notar mejoría. Presenta EGO con hematuria, Piuria y albuminuria, se realizan varios urocultivos todos con resultados negativos. La pielografía intravenosa demuestra estecheces ureterales importantes.

50.- Su impresión diagnóstica es:a) Cistitis aguda recurrenteb) Infección urinaria por Pseudomonac) Adenocarcinoma renal con extensión a uréteresd) Tuberculosis urinariae) Hidronefrosis

ENUNCIADO: Masculino de 60 años. Presenta melanoma lentiginoso en mano derecha clasificado en el nivel 1 de Clarck.

51.- El tratamiento más indicado seria:a) Amputación a nivel de la muñecab) Quimioterapiac) Escisión de la lesión con un borde de 5 cm de tejido normald) Escisión de la lesión con la facia subyacentee) Escisión de la lesión con un borde de 2 a 3 mm de tejido normal

ENUNCIADO: Masculino de 79 años, es llevado a urgencias por presentar distensión abdominal y dolor en hipogástrico a la palpación. Se aprecia globo

Page 13: ADENDUM.doc

vesical a nivel de la cicatriz umbilical. Al tacto rectal, la próstata se nota aumentada de tamaños, de consistencia gomosa y pérdida del surco mediano Signos vitales: FC:95, FR:28, TA 100/70, temperatura 39.5ºC, laboratorio BH: leucocitosis con desviación a la izquierda, QS: urea de 45 mg/dl y creatinina de 2.0 mg/dl. EGO: Leucocituria, bacteriuria y discreta hematuria

52.- El tratamiento inicial incluye:a) Punción suprapública y cultivo de orina b) Gram de orina sin centrifugarc) Sonda Foley para vaciamiento inmediato más antibióticosd) Vaciamiento gradual de la vejiga en varias horas y urocultivoe) Gram de orina centrifugada -. Urocultivo con antibiograma

ENUNCIADO: Pasado el cuadro agudo de retención urinaria.

53.- ES conveniente:a) Resección transuretral inmediatab) Continuar con la sonda Foley hasta corregir la azoemia y hacer la

prostatectomia c) Sonda Foley para vaciamiento inmediato más antibióticos.d) Vaciamiento gradual de la vejiga en varias horas y urocultivose) Gram de orina centrifugada – Urocultivos con antibiograma

ENUNCIADO: Pasado el cuadro agudo de retención urinaria.

53.- Es conveniente:a) Resección transuretral inmediatab) Continuar con la sonda Foley hasta corregir la azoemía y hacer

prostatectomía.c) Antibióticoterapia ambulatoria y sonda Foleyd) Esperar urocultivo para corregir esquema antibiótico y diferir la

prostatectomía.e) Continuar antibioticoterapia hasta corregir la infección aguda y

prostatectomía electiva

ENUCNIADO: Recién nacido de término con frecuencia cardiaca de 144 por minuto. A la estimulación nasal con sonda, estornuda y presenta llanto intenso con movimientos activos y discreta acrocianosis.

54.- El puntaje de Apgar que le corresponde es:a) 10b) 8c) 9d) 5e) 7

55.- El procedimiento quirúrgico de elección es por cía:a) Transvesicalb) Suprapúbica

Page 14: ADENDUM.doc

c) Perineald) Transrectale) Transuretral

ENUCIADO: Paciente diabético insulina dependiente. A la exploración física revela palidez, hipertensión y discreto edema. Con albuminuria+++

57.- El Diagnóstico más certero sería:a) Hipoglucemia funcional b) Glomerulesclerosis c) CA Renal d) Hematomae) Insulinota

ENUCNIADO. Femenina de 50 años. Presenta dolor en su pierna derecha de 48 hrs. de evolución. Y al exámen físico se identifica enrojecimiento, calor y dolor en un área localizada (5cm) en cara interna de pierna. La dorsiflexión del pie no produce dolor. Con leucocitosis en fórmula blanca.

58.- Su diagnostico más probable sería:a) Trombosis venosa profundab) Linfangitis c) Tromboflebitis superficiald) Fístula arterio-venosae) Linfedema

ENUNCIADO: Preescolar eutrófico de 5 años. Con diagnóstico de osteromielitis por Staphylococcus Aureus en fémur derecho.

59.- El tratamiento de mejor pronóstico sería:a) Oxacilina 20 mg/kg/día IV 1 semana b) Penicilina 50,000/kg/día IV 2 semanasc) Amikacina 250 mg c/12 hrs. IV 10 díasd) Dicloxacilina 30 mg/Kg/día IV 21 díase) Dicloxacilina 30 mg/kg/día VO 4 semanas

ENUNCIADO: Masculino De 25 años que sufre accidente automovilístico y se sospecha ruptura vesical.

60.- ¿Cuál procedimiento sería el más útil para reafirmar su diagnóstico?a) Urografía excretorab) E.G.O.c) Pielografía ascendented) Cistoscopiae) Monograma de vejiga

ENUNCUADO: Preescolar llevado al servicio de urgencias por presentar súbitamente dolor abdominal, hematemesis e irritabilidad.

61.- Con estos datos usted sospecharía en intoxicación por:

Page 15: ADENDUM.doc

a) Por atropínicos b) Órgano fosforadosc) Hierrod) Antidepresivos triciclitose) Salicilatos

ENUNCIADO: Adolescente de 15 años que sufre accidente automovilístico y es llevado al servicio de urgencias. Encontrándolo pálido, piel fría diaforético, consciente. P/A de 50/20 con resistencias muscular abdominal y disminución de ruidos peristálticos.

62.- En qué sospecharía Usted:a) Lesión hepática b) Neumotóraxc) Ruptura Esplénicad) Perforación víscera huecae) Hematoma retroperitoneal

ENUNCIADO: Una mujer de 45 años. Tiene un carcinoma mamario en etapa II (Clasificación Manchester) consistente en crecimiento, limitado a mama más ganglios linfáticos móviles palpables. Se somete a mastectomia simple.

63.- La terapia posterior debe incluir:a) Hipofisectomíab) Ooforectomíac) Clomifenod) Radioterapiae) Tamoxifeno

ENUNCIADO: Paciente femenino de 25 años que durante el baño nota un pequeño tumor no doloroso en la mama derecha. A la exploración se toca tumoración de 3 x 2 cm., lobulada, no fija a planos profundos. No presenta alteraciones en pezón ni secreción así como ausencia de ganglios palpables.

64.- El diagnóstico más probable es:a) Enfermedad de Pagerb) Fibroadenoma mamarioc) Papiloma intraductal de mamad) Carcinoma de la mamae) Sarcoma de la mama

ENUNCIADO: Paciente masculino. Tosedor crónico que inició con indiferencia, irritabilidad y anorexia, posterior a esto se hospitaliza por presentar cefalea, vómito y fiebre de 1 mes de evolución. A la exploración física presenta Kerning + parálisis de los músculos oculomotores. El LCR presente los siguientes datos 40 mg/dfl, Proteínas 100, 500 cel (95% PMSN)

65.- Cuál es el diagnostico más probable:a) Meningitis meningocóccicab) Meningitis neumocóccica

Page 16: ADENDUM.doc

c) Meningitis micóticad) Meningitis tuberculosae) Meningoencefalitis viral

ENUNCIADO: Paciente masculino de un año de edad. Es llevado al hospital por presentar fractura de extremidad izquierda. Al llegar al hospital le solicitan Rx de la extremidad mostrando tibia en sable; a la exploración física mostró craneotabes:

66.- Cuál cree usted que es el diagnóstico?a) Osteomalaciab) Osteopetrosis c) Osteogénesis imperfectad) Desnutrición tipo marasmáticae) Raquitismo

ENUNCIADO: Recién nacido admitido en el hospital por presentar linfedema en manos, pies, cuello, ancho, cuartos metacarpinos cortos y con cariotipo 45 XO.

67.-¿Cuál sería su diagnóstico?a) Hiperplasia suprarrenal congénitab) Síndrome de Klinefelterc) Síndrome de Turnerd) Síndrome de Noonane) Síndrome de Wermer

ENUNCIADO: Paciente femenino de 25 años. Acude al hospital por presentar embarazo de 35 semanas, edema importante, cefalea y acúfenos T/A 140/90. La orina muestra albúmina 4 g/dl

68.- ¿Cuál sería su diagnóstico?a) Enfermedad Hipertensiva del Embarazob) Eclampsia c) Preeclampsia leved) Enfermedad Vascular Crónica Hipertensivae) Preeclampsia moderada

ENUNCIADO: Paciente femenina de 35 años, casada, dedicada al hogar. Acude a consulta por presentar induración, enrojecimiento e hipersensibilidad en extremidad inferior derecha. Refiere además, tener en la misma extremidad tromboflebitis superior.

69.- ¿Cuál medidas indicaría Usted a la paciente?a) Antiinflamatorios no esteroideosb) Calor local y ejercicio c) Recomendación de anticoagulantesd) Uso de medias de descanso más elevación de 20º pies de la cama.

Page 17: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Paciente femenina de 15 años, cursa con embarazo de 6 semanas. Presenta 1.49m de estatura, 53 kg.. de peso y refiere fumar de 2 a 3 cigarros en el 1er mes de embarazo, además de hiperemesis gravidica.

70.- ¿Cuáles factores existen en este caso sean de riesgo para el bebé?a) Edad y peso b) Cigarroc) Talla, edad, cigarrillo e hiperemesis d) Hiperemesis y cigarrilloe) Cigarrillos y talla

ENUNCIADO: Paciente femenina de 10 años. Actualmente se encuentra cursando el 4to. año de primaria, su problema es la gran obesidad exógena ya que pesa 60 kg y mide 1.40 m.

71.- ¿Cuál tratamiento elegiría usted?a) Dieta baja en caloríasb) Psicoterapiac) Cambio de costumbres y hábitos alimenticios d) Dieta y ejercicio e) Psicoterapia, cambio de costumbres y hábitos alimenticios

ENUNCIADO: Paciente femenina de 40 años, se le han administrado antiinflamatorios no esteroideos por más de un año continuamente. Es alcohólica crónica. Acude al hospital por presentar cómitos de color rojo brillante, taquicardia y edema de extremidades inferiores. Se decide aplicar sonda de Engstakenblakemore.

72.- ¿A qué presión debe inflar el balón esofágico?a) 30 mm/Hgb) 40 mm/Hgc) 40 mm/Id) 35 mm/Hge) 35 mm/H2O

73.- A esta paciente se decide realizarle endoscopia donde se encuentra úlcera poética ¿Cuál sería su primera opción de tratamiento?

a) Omeprazol 40 mg cada 24 hrs.b) Hidróxido de aluminio y magnesio 80 ml. cada hora vía oralc) Dieta más metoclopramida I.V.d) Propranolole) Cimetidina 300 mg. IM o IV cada 6 horas

ENUNCIADO: Paciente masculino de 6 meses. Es llevado al hospital por presentar edema generalizado, debilitamiento. A la exploración física encontramos cambios de color del cabello y hepatomegalia además de talla baja de 69 cm.

74.- ¿Cuál sería su diagnóstico probable?

Page 18: ADENDUM.doc

a) Desnutrición tipo marasmáticob) Desnutrición tipo Kwashiorkorc) Desnutrición Kwashiorkor-marásmicod) Desnutrición grado Ie) Desnutrición GradoII

ENUNCIADO: Paciente masculino de 3 años. Cursa con deshidratación grave y choque hipovolémico. Su peso es de 12 kg. por lo que se le pasará una carga rápida de líquidos IV.

75.- ¿Cuántos ml. requiere por Kg?a) 200 ml/kgb) 250 ml/kgc) 220 ml/kgd) 300 ml/kge) 320 ml/kg

ENUNDIADO: Paciente masculino de 35 años, casado, obrero. Acude al hospital por presenta aumento en el tamaño del testículo derecho, no doloroso y tumefacción del mismo lado. Único antecedente refiere orquidopexia a los 9 años.

76.- ¿Cuál sería su diagnóstico?a) Disgerminomab) Seminomac) Hidroceled) Tumor de células de Leydige) Androblastoma

ENUNCIADO: Paciente masculino de 20 años, con antecedentes de fiebre reumática en la infancia. Se presenta a consulta con disnea, ingurgitación yugular y edema en piernas. A la auscultación cardiaca se escucha un primer ruido brillante, un segundo ruido duplicado por chasquido de apertura, un retumbo y un soplo mesodiastólico.

77.- El diagnóstico más probable es:a) Doble lesión mitralb) Estenosis aórticac) Estenosis mitral purad) Estenosis tricuspideae) Estenosis pulmonar

ENUNCIADO: Paciente femenina de 65 años. Acude a consulta posdolor lumbar intenso. Edema facial matutino, poliuria y dolores osteoartuculares. Se toma radiografía de columna lumbar donde se muestra aplastamiento de un cuerpo vertebral. Datos de laboratorio Hb 8 gr/dl, Hto 24% leuco 6,000 con diferencial normal, plaquetas 100,000 ml. VSG 40 mm/hr. Y corregida a 30 mm. Además de hiperglobulinemia y proteinuría

78.- ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

Page 19: ADENDUM.doc

a) Hiperparatiroidismob) Enfermedad de Pager óseac) Carcinoma matastásicod) Mal de Potte) Mieloma múltiple

ENUNCIADO: Paciente masculino sufre traumatismo en región pariental al caer de una bicicleta. Perdiendo la conciencia por unos minutos posterior a lo cual se recupero 12 horas después. Comienza con cefalea, vómitos y hemiparesia izquierda. Al llegar al hospital presenta en la exploración física edema papilar y signo de Babinsky + bilateral.

79.- ¿Cuál diagnóstico será el más adecuado?a) Hemorragia subatascnoideab) Hemorragia epiduralc) Hematoma subdurald) Contusión cerebrale) Fractura de base de cráneo

80.- En el caso anterior la unidad de urgencias no contaba con TAC o RMN. ¿Cuál es el estudio que se podría indicar?

a) Punción lumbarb) Radiografía simple de cráneo c) Radiografía de cráneo en posición Towned) Arteriografía carotideae) Craneotomía exploradora

ENUNCIADO: Paciente de 55 años, obeso, que ha tenido dolor precordial intenso relacionado con el esfuerzo, pero que el día de hoy, se presenta espontáneo con intensidad en aumento. Refiere una duración del doble que en ocasiones anteriores no ha cedido con el reposo.

81.- En base al diagnóstico del paciente qué datos encontraríamos?a) Angina de esfuerzo y elevación del segmento S-Tb) Angina de reposo y elevación reversible del segmento S-Tc) Angina de reposo y elevación reversible del segmento S-T y

ateroesclerosis de un vaso coronorario d) Elevación reversible del segmento S-T durante una ataque anginosoe) Angina postingarto

ENUNCIADO: mujer de 45 años. Presenta cuadro clínico con edema crónico en extremidades inferiores y pigmentación, acompañado e celulitis y ulceración, además se aprecia dilatación de venas superficiales.

82.- ¿Cuál es su diagnóstico en este caso?a) Linfedemab) Lingangitisc) Síndrome postflebiticod) Tromboarteritis obliterantee) Arteritis periférica

Page 20: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Paciente masculino de 40 años, con antecedentes de fiebre reumática y valvulopatía mitral. Acude al servicio de urgencias por presentar taquicardia de 160 por minuto más hipotensión y desorientación mental. En el electrocardiograma muestra la presencia de ondas en dientes de sierra.

83.- La conducta inmediata sería:a) Cardioversión b) Solución glucosaza con Kc) Disopiramidad) Quinidina e) Propranolol

ENUNCIADO: Paciente femenina de 45 años. Acude a la consulta por presentar historia de dermatosis de cuatro años de evolución, consistente en escamas plateadas sobre placas rojo brillantes en rodillas y codos. Se aprecia además eritemas y grietas en el pliegue interglúteo con una zona escamosa circundante. Presenta además hoyuelo en las uñas.

84.- Seleccione el diagnóstico correcto:a) Desmatofitosis b) Dermatitis seborreicac) Pitiriasis rosadad) Psoriasis e) Liquen plano

ENUNCIADO: Paciente masculino de 50 años. Presenta dolor epigástrico de inicio súbito el cual atribuye a enfermedad ulcerosa pero posteriormente se intensifica y se irradia a la región subesternal acompañándose de disnea. Acude a urgencias donde la toman un ECG que muestra desnivel positivo del segmento ST en VI y V2

85.- Estos datos indican:a) Lesión subendocárdica inferior b) Lesión subepicárdica anteriorc) Isquemia subendocárdica anteriord) Isquemia subepicárdica anteriore) Isquema subepicárdica lateral

86.- La prueba más útil para el diagnóstico sería:a) Creatinfosfocinasab) Fracción MB de la creatinfosfocinasac) Fracción 1 de la deshidrogenasa láscticad) Transaminasa glutámico pirúvicae) Transaminasa glutámico oxalacética

ENUNCIADO: Paciente masculino de 48 años. Tiene el antecedente de haber presentado hepatitis B hace dos años el cual ha venido presentando cuadro de ictericia y fiebre autolimitada en forma repetitiva. Datos de laboratorio: HBeAg positivo y niveles de aminotransferasa persistentemente elevados.

Page 21: ADENDUM.doc

87.- ¿Cuál sería el tratamiento a seguir a este caso?a) Reposo en cama y dietab) Metioninac) Oximetolonad) Prednisona y azatioprinae) Isoprinosine

ENUNCIADO: Paciente mascunlino de 18 años. Refiere cuadro de faringoamigdalitis hace tres semanas, presenta P/A 180/100, proteinuria y aumento de antiestreptolisina.

88.- ¿Cuál sería el tratamiento adecuado para este paciente?a) Prednisona y azatioprinab) Furosemide y prednisona c) Furosemide y ciclofosfamidad) Furosemide y antihipertensivoe) Dipiridamol y heparina

ENUNCIADO: Paciente femenina de 40 años con antecedente e cardiopatía reumática tratada previamente con cardiólogo. Presenta doble lesión mitral. Acude a urgencias presentado taquicardia de 140 por minuto. Electrocardiograma con una frecuencia auricular de 360 por minuto aplicándose maniobras vagales y lanatócido C sin obtener buenos resultados.

89.- ¿Cuál sería el mejor tratamiento en este caso?a) Disopiramida b) Amiodarona c) Verapamil IVd) Cardioversióne) Quinidina

ENUNCIADO: Paciente politraumatizado sometido a laparotomía exploradora, desarrollando en el post-quirúrgico alcalosis metabólica.

90.- ¿A qué cree usted que se deba al trastorno?a) Fístula de yeyunob) Exceso de administración de potasioc) Pérdida de jugo gástricod) Extravasación de jugo pancreáticoe) Pérdida biliar

ENUNCIADO: Paciente femenina de 30 años que le fue diagnosticado glomerulonefritis por lupus eritematoso sistemático.

91.- ¿Qué medicamento es el de elección para su tratamiento?a) Ciclofosfamidab) Busulfánc) Antihistaminicosd) Prednisona

Page 22: ADENDUM.doc

e) Antiinflamatorios no esteroideos

ENUNCIADO: Preescolar con choque hipovolémico traslado al servicio de urgencias, por lo que requiere solución hipotónica.

92.- ¿Cuáles son sus requerimientos de líquidos por kilo y por día?a) 200 a 250 ml.b) 50 a 100 ml.c) 120 a 150 ml.d) 160 a 200 ml.e) 100 a 120 ml

ENUNCIADO: Masculino de 50 años. Acude al médico por presentar vómitos en pozos de café; se le realiza endoscopia teniendo como hallazgo un nicho localizado en curvatura de estómago.

93.- De acuerdo al caso anterior. ¿Cuál sería el tratamiento más adecuado?a) Gel de hidróxido de aluminio y metroclopramidab) Toma de biopsia de zona dañadac) Ranitidina por 8 semana sd) Vagotomía tronculare) Dieta balanceada

ENUNCIADO. Paciente femenina 32 años G1P0A0C1, con embarazo de 35 semanas que acude por presentar sangrado transvaginal abundante de 36 horas de evolución, sin actividad uterina. Producto en situación tranversa, dorso interior y FCF de 140 por minuto.

94.- Es obvio que se encuentra indicada la operación cesárea, mencione la justificación:

a) Sufrimiento fetal agudo b) Desprendimiento prematuro de placentra normoinsertac) Cesárea anteriord) Placenta previae) Corioamnoitis

95.- ¿Qué tipo de cesárea es la menos apropiada de acuerdo al caso anterior?a) Kerrb) Corporalc) Clásicad) Becke) Infundibular

ENUNCIADO: Paciente masculino es llevado a la Sala de urgencias por haber sufrido quemaduras graves.

96.- La fórmula más utilizada es la Parkland que se calcula de la manera siguiente, mencione la correcta.

a) 8 ml/kg/% de superficie corporal quemada pasando la mitad en 12 hrs. y la otra mitad en 12 hrs.

Page 23: ADENDUM.doc

b) 4 ml/kg/% de superficie corporal quemada pasando la mitad las primeras 8 hrs., y la otra mitad en 16 hrs.

c) 6 ml/kg/% de superficie corporal quemada pasando la mitad las primeras 8 hrs. y la otra mitad en 16 hrs.

d) 2 ml/kg/% de superficie corporal quemada para 36 hrs.e) 4 ml/kg/% de superficie corporal quemada pasando la mitad en 12 hrs. y

la otra mitad en 12 hrs.

ENUNCIADO: Femenino de 30 años con Bocio. Se le solicita gammagrama que reporta nódulo frío, con funcionamiento tiroideo normal y calciuria importante.

97.- Mencione qué terapia es la mejor:a) Dar I-131b) Tiroidectomía parcialc) Esperar a evolución d) Tiroidectomía radiale) Quimioterapia

ENUNCIADO: Paciente masculino de 30 años. Con antecedente de infección cutánea hace 10 días y vive en zona tropical. A la exploración física. Edema facial moderado, hipertensión arteria, cefalea y fosfénos. El EGO revela cilindros urinarios de eritrocitos. Además existe disminución del tercer componente del complemento.

98.- ¿Con el caso anterior sería su impresión diagnóstica?a) Glomerulonefritis agudab) CA Renalc) Glomerulonefritis aguda post-estreptocócicad) Glomeruloesclerosis e) Glomerulonefritis membrana proliferativa

ENUNCIADO: Septuagenaria con ateroesclerosis diagnosticada, que de esta sana en 36 hrs. Desarrolla cuadro clínico caracterizado por abulia rigidez maratónica, incontinencia urinaria, movimientos de presión y alteraciones conductuales y monoplejia izquierda.

99.- Este cuadro característico de lesión de:a) Arteria cerebral posterior izquierdab) Arteria cerebral anterior derechac) Trombosis sano cavernosod) Arteria cerebral media derechae) Arteria basilar

ENUNCIADO: Masculino de 27 años. Acude al médico por presentar cefalea pulsátil y epistaxis ocasionales. P/A de 150/98 en ambas extremidades superiores. A la exploración física con pulsos femorales muy débiles. Se le toma electrocardiograma que revela R alta en V5-V6, S profunda en V1-V2 y infradesnivel del ST y onda T invertida en misma derivaciones.

Page 24: ADENDUM.doc

100.- ¿Cuál es su impresión diagnóstica?a) Tetralogía de Fallotb) Arteritis de Takayasuc) Coiartación Aorticad) Hipertensión arteria sistématicae) Aorta Disecante

101.- De acuerdo al trazo electrocardiográfico anterior, ¿con qué es compatible?

a) Hipertrofia ventricular derechab) Hipertrofia ventricular izquierda con sobrecarga diastólicac) Hipertrofia ventricular izquierda con sobrecarga sistólica d) Hipertrofia ventricular izquierda con necrosis miocárdicae) Hipertrofia ventricular izquierda con lesión miocárdica

102.- ¿Qué hallazgo radiográfico suele encontrarse en estos pacientes y de mayor ayuda para confirmar el diagnóstico?

a) Crecimiento auricular izquierdob) Botón aórtico prominentec) Muescas en borde inferior de costillasd) Crecimiento ventricular izquierdoe) Corazón normal con punta cardiaca elevada

ENUNCIADO: Joven femenina de 17 años. Hospitalizada por dificultad respiratoria y se le diagnostica neumonía lobar aguda.

103.- Cuál es el tratamiento antimicrobiano de elección?a) Cefalosporinasb) Quinolonasc) Macrólidos d) Penicilina sódicae) Amoxicilina

ENUNCIADO: Masculino de 52 años diagnóstico de pancreatitis crónica de repetición.

104.- Mencione cual de los siguientes procedimientos es el más útil:a) Colecistograma oral b) Sonograma biliarc) Colangiografía percutánead) Colangiopancreatografía endoscópica retrogradae) Colangiopancreatografía endoscópica anterograda

ENUNCIADO: Paciente masculino de 13 años, portador de insuficiencia renal crónica post-infecciosa desde hace 7 años, tratado con diálisis peritoneal. Actualmente se somete a exámenes laboratoriales de control, los cuales muestran ligera disminución del Ca y aumento de fosfatos séricos.

105.- ¿Cuál medicamento es útil para disminuir el nivel de fosfatos séricos?

Page 25: ADENDUM.doc

a) Cicloserinab) Ac. Etacrinicoc) Carbonato de litiod) Sales de aluminio e) Vitamina D

ENUNCIADO: Paciente masculino de 26 años. Sufre accidente automovilístico. A su ingreso al hospital se sospecha de Enfermedad Vascular Cerebral Hemorrágica localizada en cerebelo.

106.- ¿Cuáles hallazgo clínico apoyan el diagnóstico?a) Vómito, ataxia y desviación de los ojos hacia el lado contrario.b) Hiperalgesia cutánea a nivel de C3c) Papiledema y vómito en proyectild) Paraparesia

ENUNCIADO: Carpintero De 27 años, que 12 hrs. posteriores al término de su trabajo comienza con tos, fiebre, escalofríos, disnea moderada y malestar general. A la exploración encontramos estertores bibasales, taquipnea y taquicardia. Su cuenta leucocitoría está desviada a la izquierda con 10% de eosinófilos

107.- ¿Cuál sería su diagnóstico más probable?a) Sx. De Loefflerb) Neumonía atípica con Leglonellac) Alveolítis alérgica extrínsecad) Neumonitis por hidrocarburose) Neumonitis atípica

ENUNCIADO: RN masculino de término, obtenido por cesárea. Presenta quejido audible a distancia, disociación toraco-abdominal leve, tiro intercosal discreto, retracción xifoidea leve y aleateo nasal discreto.

108.- ¿Qué calificación de Silvermen y Andersen le corresponde?a) 3b) 6c) 5d) 9e) 8

ENUNCIADO: Paciente femenino de 2 años. Presenta cuadro diarreico agudo acompañado de somnolencia, extremidades frías, pulso rápido y débil y mucosas secas. Laboratorio: pH 7.09, p CO2 27 mmHg. CO2 total 15 mEq/lt PO2 60 mmHg.

109.- ¿Cuál sería el tratamiento inicial en este paciente?a) Sol. Salina al .45% IVb) O2 hiperbárico c) Administación IV de sol. De NaHCO3

Page 26: ADENDUM.doc

d) Antidiarreico e) Antimicrobianos

ENUNCIADO: Masculino de 37 años, tosedor crónico. Presenta pérdida de peso no cuantificada, con hematuria microscópica y leucocitos en orina sin bacterias, a la urografía excretora presenta ureteros arrosariados

110.- ¿cuál es el diagnóstico de este paciente?a) Hipernefromab) METS de CA broncogénicoc) Tuberculosis renald) Urolitiasis renale) Granulomatosis de Wegener

ENUNCIADO: Paciente masculino de 60 años que presenta hematuria macrocópica desde hace 4 días con disminución progresiva del torrente urinario desde hace 8 meses, se diagnóstica hipertrofía prostática benigna

111.- ¿Cuál sería su conducta terapéutica a seguir?a) Radioterapiab) Quimioterapiac) Prostatectomía transvesical d) Prostatectomía tansuretrale) Endocrinoterapia

ENUNCIADO: RN pretérmino de 35 SDG con grupo sanguíneo A (-), hijo de madre de grupo B (+). En las siguientes 18 horas a su nacimiento presenta ictericia moderada, no se palpan visceromegalias, reportan bilirrubina indirecta de 9 mg/dl y prueba de Coombs directa (+)

112.- El diagnostico presunto correcto sería:a) Incompatibilidad Rhb) Ictericia fisiológica del RNc) Incompatibilidad ABOd) Sx. De Rotore) Sx. De bilis espesa

ENUNICADO: Femenino de 42 años que acude por fatiga sudores nocturnos y febrícula, a la E.F. encontramos esplenomegalia; presenta leucocitosis de 150,000 por mm3. Es portadora de cromosoma Filadelfia.

113.- Con los datos anteriores, se hace diagnóstico de:a) Linfoma no Hodgkinb) Leucemia mieloide crónica c) Leucemia linfoblástica agudad) Leucemia mieloide agudae) Linfoma Hodgkin

ENUNCIADO: Paciente masculino de 63 años que es sometido a transplante renal. Actualmente recibe Azotioprina para evitar el rezago al injerto.

Page 27: ADENDUM.doc

114.- ¿Qué parámetros serían útiles para monitorizar los efectos del fármaco?a) Glucosa y creatininab) Leucopenua y trombocitopeniac) Cuerpos cetónicos en orina de 24 hrs.d) Aumento de urea y creatinina séricose) Disminción de transaminasas

ENUNCIADO: Lactante de 8 meses. Llevado al Servicio de Urgencias por presentar irritabilidad, rechazo al alimento, fontanela anterior tensa, ligera rigidez de nuca y temperatura de 38.7ºC

115.- En el caso anterior, el agente etiológico más frecuente sería:a) Klebsiella pneumaniaeb) Enterovirusc) S. pneumaniaed) N. meningitidise) H. Influenzae

ENUNCIADO: Paciente femenino de 8 años. Ingresa por presentar datos de irritación meningea. Se le realiza punción lumbar obteniendo líquido turbio con proteínas de 100 mg/dl, glucosa 40 mg/dl, células 300 por cm3 con 75% de PMN

116.- Su impresión diagnóstica de acuerdo al LCR esa:a) Meningitis viralb) Meningitis purulentac) Líquido normald) Meningitis tuberculosae) Cerebritos

ENUNCIADO: Femenino de 28 años que desde hace tres años presenta ciclos menstruales irregulares, notando aumento en la cantidad de vello facial e imposibilidad para embarazarse.

117.- Diagnóstico presuntivo a) Quiste de la teca luteinitab) Adenoma hipofisiarioc) Ovario poliquísticosd) Quiste luteínico e) Teratoma de ovario

ENUNCIADO: Paciente masculino de 34 años. Acude a consulta por dolor lumbosacro con disminución de la movilidad. A la E.F., hay dolor a la palpación sacra y uveítis. Radiológicamente muestra rectificación de columna lumbar y sindesmofitos.

118.- su impresión diagnóstica es:a) Osteoartritisb) Artritis reumatoidec) Sx de Sjögren

Page 28: ADENDUM.doc

d) Espondilitis anquilosantee) Sx de Felty

ENUNCIADO: Paciente femenino de 54 años, hipertensa, tratada con tiacidas. Ingresa a urgencias por un cuadro de intoxicación alimenticia. En un EKG aparece segmento Q-T alargado, aplanamiento de la onda T y presencia de ondas U.

119.- Diagnóstico probablea) Hipoglicemiab) Hiponatremiac) Hiperparatiroidismod) Hipercalcemíae) Hipokalemia

120.- en el caso anterior, el tratamiento a seguir sería:a) Restituir potasio b) Bolos de dextrosa al 50%c) Diálisis peritoneald) Restitución de HCO3e) Restitución de líquidos

121.- ¿Cuál es el tratamiento intensivo (durante dos meses)por día para un niño de 3 años con diagnóstico reciente de Tb pulmonar que pesa 20 kg.?

a) INH 5 mg/RIF 10 mg/PZA 20 mgb) INH 3 mg/RIF 5 mg/PZA 5 mgc) INH 7 mg/RIF 10 mg/PZA 2 mgd) INH 200 mg/RIF 200 mg/PZA 600 mge) INH 5 mg/RIF 4 mg/PZA 6 gr.

ENUNCIADO: Paciente masculino de 19 años. Sufrió fractura de cadera en accidente automovilístico. A la E.F. hay hematuria y al tacto rectal se palpa próstata y vejiga desplazadas hacia arriba lejos de la uretra distal.

122.- ¿Cuál es el diagnóstico en este caso?a) Hematoma retroperitonealb) Ruptura uretralc) Entallamiento de vejigad) Sangrado intraperitoneale) Ruptura de uréteres

ENUNCIADO: Paciente psiquiátrica de 42 años que desde hace días come muy poco e ingiere grandes cantidades de agua. Es llevada a urgencia por alteración del estado de conciencia. Se le administra sol. Glucosa al 5% y al poco rato presenta convulsiones TCG. Los ES muestran un Na de 114 mEq/Lt,K 4.5 mEq/Lt.

123.- El diagnóstico es:a) Hiponatremia verdaderab) Coma hipoglucémico

Page 29: ADENDUM.doc

c) Hiponatremia dilucionald) Coma hiperosmolare) Epilepsia

ENUCNIADO: Paciente masculino de 69 años, con Adenocarcinoma intestinal con METS. Es sometido a resección paliativa presentando sangrado profunso trans postquirúrgico:

124.- ¿Cuál es la causa de este trastorno de coagulación?a) Hipofibrinogenemiab) Enf. de Von Willebrandc) Hemofiolia Ad) Deficiencia de vitamina Ke) SOC séptico

ENUNCIADO: Paciente masculino de 9 años. Sufrió herida profunda en antebrazo derecho en una cerca de puas de un establo. Se ignoran inmunizaciones.

125.- En este caso hay que administrara) DDPTb) Antisuero humano c) Antisuero equinod) Toxoide tetánico y gammaglobulina hiperinmune antitetánicae) Ninguno de los anteriores

ENUNCIADO: Paciente masculino de 24 años. Presentó de manera súbita diaforesis taquicardia, temblores, luego confusión y pérdida de conciencia por lo que es traído a urgencias. El es diabético.

126.- ¿Cuál sería el tratamiento?a) Penicilina 20´000,000 por díab) Insulina rápida 10 U hasta romper cetogénesisc) Hidrocortisona IVd) Bolos de dextrosa al 50% IVe) Infusión continua de glucosaza al 5%

ENUNCIADO: Masculino de 14 años. Inicia con astenia intensa, mialgas, fiebre y luego coluria y acolia. A la exploración física hepatomegalia y dolor en hipocondrio derecho. Toso esto ocurre en 2 semanas.

127.- Diagnóstico:a) Colelitiacisb) Hepatitis viralc) Fasciolosis d) Cirrosis hepáticae) Mononucleosis infecciosa

Page 30: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Masculino 3 meses, alimentado solamente con leche condensada de lata. Es llevado a urgencias con oliguria y alteración del estado de conciencia presenta un k de 5.5, Na de 169 mEq/I y PO2 de 92 mmHg.

128.- Tratamiento a seguir a) Diálisis peritonealb) Suspender lechec) Plasmaféresisd) Líquidos hipotónicos por SNGe) Oxígeno al 20% por puntas nasales

ENUNCIADO: Masculino De 29 años con herida en cara de hemotórax izquierdo en 4º EIC por arma blanca. Presenta dolor precordial opresivo, disnea. Presenta pulso paradójico, plétora en cuello y cara y frote pericaérdico.

129.- ¿Qué diagnóstico sería en este caso?a) Pericarditis restrictivab) Herida complicada con IAMc) Taponamiento Cardíacod) Choque cardiogénico sec. A hipovolemico e) Neumotórax a tensión

ENUNCIADO: Paciente masculino 19 años que chocó al ir manejando en su automóvil sufriendo contusión profunda con entallamiento de víscera hueca (duodeno)

130.- A la exploración física de abdomen es más frecuente encontrara) Datos mínimos de irritación peritonealb) Vientre en maderac) Signo de Gray Turnerd) Eventracióne) Coloración verdosa en la pared.

ENUNCIADO: Paciente femenino de 3 años. Ingirió varias aspirinas hace 6 hrs. Presentó; Tinitus, vértigo, náuseas, visión borrosa y confusión a la E.F. Hiperpnea y deshidratación. Salicilemía de 90 mg/100 ml y en la gasometría pH de 7.0

131.- Procedimiento a seguir:a) Acidificación de orinab) Lavado gástricoc) Diálisis peritoneald) Dexametasona IVe) Plasmaféresis

ENUNCIADO: Paciente femenino de 31 años que tuvo cuadro de intoxicación alimenticia con vómito y diarrea abundantes. Se presenta a urgencias con

Page 31: ADENDUM.doc

calambres, bradicardia. En el EKG presenta Q-T prolongado onda T ancha y aplanada más la aparición de onda U

132.- El diagnóstico es:a) Hipercalcemíab) Hipokalemia c) Hipernatremiad) Hiperuricemia e) Hipoglicemia

133.- ¿Cuál es el diagnóstico del caso anterior?a) Intoxicación por plomob) Metahemoglobinemiac) Crisis asmáticad) IAMe) EPOC

ENUNCIADO: Paciente que posterior a una cirugía recibió dos transfusiones con diferencia de dos días. Dos semanas después presentó un cuadro de mialgas, cefalea, fiebre con escalofríos y esplenomegalía

134.- El paciente cursa con:a) Paludismob) HIVc) Hepatitis Ad) Brucelosis e) Gonorrea

135.- ¿Qué fármaco se utiliza en un paciente con coma hepático para reducir la producción de amonio en la luz intestinal?

a) Metioninab) Metil-cisteina V.O.c) Enemas de sol, salinad) Enema de lactulosae) Aceite de olivo

ENUNCIADO. Recién nacido prematuro con bajo peso para edad gestional. Con hidrocefalia, coriorretinitis y calcificaciones en la Rx, de cráneo, ictericia y trombocitopenia.

136.- ¿Cuál sería su diagnóstico probable?a) Rubéola congénitab) Sx. Marfánc) Infección por Clamidiad) Sx. Klinefeltere) Toxoplasmosis congénita

137.- ¿Cuál es el transtorno Ácido-Base de un paciente con pH de 7.22, pCO 2 70 mmHg y HCO3 19 mEq y CO2 total de 24 mEq?

a) Acidosis metabólica compensada

Page 32: ADENDUM.doc

b) Acidosis metabólica descompensadac) Acidosis metabólica descompensadad) Alcalosis metabólica compensadae) Alcalosis metabólica descompensada

ENUNCIADO: En ocasiones se indica ergonovina en pacientes de puerperio inmediato que presentaron hipotonía uterina.

138.- ¿Cuál de los siguientes es un efecto colateral de este fármaco?a) Hipertensión arterialb) Vasodilatación c) Acantosis nigricansd) Hipergalácteae) Disminuye la contracción uterina

ENUNCIADO: Paciente femenino de 26 años en el segundo periodo de parto, el producto tiene presentación de vértice y está realizando el 4º movimiento cardinal.

139.- el movimiento cardinal es:a) Aceleraciónb) Dilataciónc) Encajamiento d) Rotación internae) Extensión

ENUNCIADO: Paciente de 26 años en el segundigesta, con embarazo de 9 semana por FUM CUTTP cada 3-5 min. 4 de dilatación y 90% de borramiento.

140.- Según lo expuesto en el caso en que momento se realiza la maniobra de Brandt:

a) Cuando alcance 7 de dilataciónb) En el tercer período de partoc) Al momento de la episiotomíad) En la revisión de cavidade) Al valorar la FCF

141.- En este caso la paciente cursa:a) Segundo trimestre de embarazob) Tercer periodo de partoc) Primer periodo de partod) Puerperio inmediatoe) Pseudoparto

ENUNCIADO: Paciente femenino de 26 años que hace poco trabaja en una fábrica textil manejando anilina. Presentar disnea leve y cianosis sin datos de enfermedad cardiaca o respiratoria a la exploración.

142.- ¿Cuál es el tratamiento en este caso?a) Plasmaferesis

Page 33: ADENDUM.doc

b) Oxígeno + salbutamolc) Hidrocortisona 200 mg IV en bolod) Tetraciclinae) Azul de metileno 2 mg/kg IV

ENUNCIADO: Paciente masculino de 22 años a quien se le reemplazo la válvula mitral, por lo que requerirá de profiláxis antimicrobina y anticoagulación por largo tiempo.

143.- De los siguientes fármacos, ¿cuál es el indicado para la anticoagulación en este caso?

a) Dipiridamolb) Aspirinac) Sulfinpirazonad) Ticlopidinae) Pentazocina

ENUNCIADO: Varón de 52 años que en tres ocasiones, al realizar una actividad estando de pie, presentó pérdida de la conciencia por uno o dos minutos. Llevada camisa de cuello cerrado con corbata. Presenta 170/95 y al palpar la carótida la FC baja a 48 por minuto.

144.- Diagnóstico presuntivo:a) Hipertensión severab) Hipersensibilidad del seno carotídeoc) Isquemia cerebral transitoriad) Epilepsiae) Hemorragia cerebral parenquimatosa

ENUNCIADO: Paciente masculino d 39 años, trabajador del rastro Presenta 4 meses de evolución de fatiga, fiebre recurrente, cefalea, artralgías. Tiene serología positiva en Hudlesson 1:640 y Widal 1:160

145.- El tratamiento en esta caso es:a) Ampicilina/gentamicinab) Hainc) Estreptomicina + tetraciclinad) Ainese) DDS

ENUNCIADO: Paciente masculino de 24 años que sufrió accidente automovilístico politraumatizado con pérdida sanguínea, oligúrico.

146.- ¿Cómo se determina si el paciente esta en insuficiencia renal aguda?a) Relación de creatinina en orina/plasmab) Calcio urinarioc) Osmolaridad séricad) Determinación de la pérdida sanguínea e) Sodio sérico

Page 34: ADENDUM.doc

ENUNCIADO: Paciente masculino de 28 años, casado, residente en una zona tropical. Acude a consulta por presentar un cuadro clínico de 3 semanas de evolución, presentando fiebre en agujas, dolor abdominal de característica difusa y en ocasiones intermitentes, además de 6 a 8 evacuaciones pastosas, se realiza coproparasitoscópicos, resultando la presencia de Anchilostoma duodenale.

147.- El tratamiento debe de ser con:a) Diatilcarbamacinab) Tiabendazolc) Pamoato de piranteld) Metronidazole) Ampicilina

ENUNCIADO: Paciente femenino de 24 años, con talla baja según la esperada para su edad, acompañada de amenorrea primaria, esterilidad, pterigión colli y cubito valgo, además de síndrome gripal de una semana de evolución.

148.- En que diagnóstico pensaría usted:a) Síndrome de turnerb) Síndrome de Patauc) Síndrome de meninskid) Enfermedad de Moneye) Síndrome de Edwards

ENUNCIADO: Paciente masculino de 70 años, casado Hospitalizado por manifestaciones de anemia, ataque al estado general, acompañado de pérdida de peso. Sin notar mejoría a diversos tratamientos, se le realizan estudios y se diagnóstica leucemia granulocitina crónica.

149.- ¿Con qué medicamento trataría a este paciente?a) Ameptopterinab) Busulfánc) Clorambucild) Melfalán e) 6- mercaptopurina

ENUNCIADO: Paciente femenino de 75 años, enfisematos, que al encontrarse en su propio hogar, sufre caída de su propia altura, presentando traumatismo torácico. Presenta a la E.F. polipnea, aleteo nasal y cianosis acentuada, la gasometría presenta pH de 7.35, pO2 de 50, pCO2 de 148 y H2Co3 de 35.

150.- Con estos datos, usted podría pensar en una:a) Acidosis metabólicab) Alcalosis mixtac) Acidosis respiratoriad) Alcalosis metabólicae) Acidosis compensada

Page 35: ADENDUM.doc

151.- El tratamiento a seguir es:a) Traqueostomíab) Intubación endotraquealc) Oxígeno por catéter nasad) Bicarbonato de sodioe) Digitalización

ENUNCIADO: Paciente de 11 meses, que ha estado en contacto por cuatro días con una niña que padece sarampión, la madre acude a su consultorio y la comenta la convivencia con la gammaglobulina al niño.

152.- ¿Cuál es el tiempo máximo en que puede efectuarse profilaxis con es sustancia?

a) 5 díasb) 3 díasc) 1 díad) 4 díase) 2 días

ENUNCIADO: R. N. masculino. Presenta un apgar de 8-9, Silverman de 0 y aparente enfermedad congénita de cadera con lo que le hacen el diagnóstico.

153.- ¿Con qué signo confirmaría el diagnóstico?a) Pistón b) Babinskic) Contractura del músculo aductord) Asimetría de pliegues femoralese) Ortolani

ENUNCIADO: Paciente femenina de 24 años. G2P2. Con embarazo de 10.5 ss x FUM. Presenta hiperemesis gravídica severa, por lo que recibe diversos medicamentos. Al momento del parto, se presenta un producto de término vivo. Masculino; sin embargo en su vida neonatal y lactante se le encuentra retinopatía, por lo que se ingresa.

154.- ¿Cuál de las siguientes sustancias pudo haber desencadenado el padecimiento antes mencionado?

a) Imipraminab) Cloropromacina c) Diazepamd) Dimenhidrinatoe) Metroclopramida

ENUNCIADO. Paciente femenina de 30 años, casada. Presenta dolor abdominal de origen súbito, que se acompaña de lipotimias, presenta datos de estado de choque y abdomen agudo.

155.- ¿Cuál es el diagnóstico probable?a) Quiste torcido de ovariob) Embarazo extrauterino roto

Page 36: ADENDUM.doc

c) Ulcera péptica perforadad) Pancreatitis hemorrágicae) Apendicitis aguda

156.- El manejo inicial del estado de choque de esta paciente deber de:a) Soluciones cristaloidesb) Solución Hartman c) Polimerizado de gelatinad) Sangre fresca totale) Paquete globular

ENUNCIADO: Se hospitaliza un paciente femenino de 23 años, con diagnóstico de Hepatitis B.

157.- ¿Cuál de las siguientes medidas es la más efectiva para evitar el contagio entre el resto de los pacientes?

a) Cuidado del manejo de sangre, líquido orgánicos o sustancias inyectables.

b) Aislamiento del pacientec) Usar mascarillas, batas y guantesd) Profiláxis con gammaglobulinae) Profiláxis con Isoprinozine

ENUNCIADO: Paciente de 8 meses. Presenta síndrome diarreico de 10 días de evolución y tratado con ampicilina I.M. a la exploración manifiesta sed intensa, piel seca con elasticidad normal y convulsiones e irritabilidad.

158.- Con los datos antes mencionados, electroliticamente el paciente presenta una:

a) Isonatremíab) Hipercalcemiac) Hipocalcemía d) Hiponatremía e) Hipernatremia

ENUNCIADO: Niño de 3 años es llevado de urgencia al hospital por presentar dificultad para respirar. La madre niega estar en contacto con algún niño enfermo y refiere que el paciente, ha tenido cambio en la voz, la respiración es progresivamente difícil. Se presenta hipertermia y estridor a la inspiración.

159.- ¿Cuál es el diagnóstico probable?a) Aspiración de cuerpo extrañob) Crupc) Difteriad) Abceso periamigdalinoe) Epiglotitis

ENUNCIADO: Paciente femenina de 28 años. Acude a consulta porque después de aplicarse hormonales de depósito con fines de anticoncepción queda en amenorrea.

Page 37: ADENDUM.doc

160.- El diagnóstico más probable es:a) Síndrome de ovario poliquístico b) Atrofía endometrialc) Hipoplasia uterina d) Hiperprolactinemíae) Síndrome de Asheman

ENUNCIADO: Masculino de 46 años, albañil. Que al estar trabajando, cae de una altura de dos metros, sufriendo TCE, por lo que es llevado al servicio de urgencias presentando asimetría pupilar y reacción lenta a la luz.

162.- ¿Cuál es el par Craneal afectado?a) IIb) IIIc) IVd) VIe) VII

ENUNCIADO: En la radiografía de cráneo. Tomadas al anterior paciente se demostró una fractura lineal de la bóveda y piso medio.

162.- El tratamiento consiste en:a) Observación y medidas generalesb) Administración de esteroidesc) Uso de analgésicosd) Administración de diuréticose) Profiláxis con antibióticos

ENUNCIADO: Paciente de 48 años, multípara y con transtornos de estática abdominopélvica, se decide internarla y realizarle histerectomía vaginal reconstructiva.

163.- La morbilidad infecciosa que cabria esperar en este paciente es:a) Menor de 3%b) Del 3 al 5%c) Del 5 al 8%d) Del 9 al 12%e) Del 13 al 16%

ENUNCIADO: Paciente diabética, de 64 años, casada y que la ha padecido desde hace 5 años. De los estudios efectuados se informa que eliminó 350 mg. De creatinina en una muestra de orina de 700 ml. en 24 hrs. y que la creatinina sérica se halla en 2 mg/dl.

164.-Con estos datos, ¿Cuál es la cifra de depuración de esa sustancia en este paciente?

a) 12.5 ml/min b) 25.0 ml/minc) 50 ml/min

Page 38: ADENDUM.doc

d) 75.0 ml/mine) 100.00 ml/min

ENUNCIADO: Paciente de 40 años, obrero. Presenta cefalea intensa, disminución del estado de alerta y rigidez de nuca. El LCR muestra 100 mg/dl de proteínas, 30 mg/dl de glucosa y 1000 leucocitos PMN por mm3. La tinción muestra diplococos gram negativos.

165.- ¿Cuál es el tratamiento para este caso?a) Penicilina b) Gentamicinac) Estreptomicina y HAINd) Cloranfenicole) Ampicilina

ENUNCIADO: Paciente femenino de 4 años. Presenta sedación, crisis oculógicas, acatisia, hipertonía muscular, hiperreflexia y rigidez de nuca. Existiendo el antecedente de la ingesta de varios comprimidos de medicamento no especificado.

166.- Los datos antes mencionados sospechan de intoxicación por:a) Difenilhidantoinatob) Salicatosc) Fenotiacinasd) Piparazinae) Diazepam

ENUNCIADO: Se interna paciente de 6 meses por padecer meningoencefalitis purulenta.

167.- El tratamiento antimicrobiano de elección, de acuerdo a la epidemiología es:

a) Ampicilina-gentamicinab) Ampicilina-amikacinac) Ampicilina –cloranfenicod) Penicilina e) Penicilina-cloranfenicol

ENUNCIADO: Adolescente de 16 años que al estar jugando recibe un golpe confuso en flanco izquierdo. Tres horas después presenta hematuria signos vitales estables

168.- ¿Cuál es el procedimiento diagnóstico que debe de practicarse inicialmente?

a) TAC de abdomen b) Cistografía retrogradac) Uterografía retrograda d) Programa excretore) Arteriografía selectiva