Administracion_Clasica

31
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN

description

Administración Clásica

Transcript of Administracion_Clasica

TEORIA CLSICA DE LA ADMINISTRACINPresentacin de la teora clsicaS la administracin cientfica se caracterizaba por hacer nfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teora clsica se distingua por el nfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organizacin para lograr la eficiencia.Ambas teoras perseguan el mismo objetio! la b"squeda de la eficiencia de las organizaciones.#a teora clsica nace en $rancia en %&%' y su principal e(ponente es el ingeniero de minas )enry $ayol , quien e(puso su teora en su famoso libro Administration industrielle et gnrale publicado en *ars en %&%'.+l estudio de $ayol parte de un enfoque sinttico, global y uniersal de la empresa, lo cual inicia la concepcin anatmica y estructural de la organizacin, que desplazo con rapidez la isin analtica y concreta de ,aylor.

,+-./A 0#1S20AMAPA CONCEPTUALLyndall UrwickTeora de la organizacinCriticasEXPONENTESHenry Fayol Las seis !"nciones #$sicas% Conce&to de ad'inistracin( Pro&orcionalidad de las !"n ciones ad'ti)as*+ ,i!erencia ad'on organizac-Princi&ios generales de laad'on*.+/ 0SPECTOSENFO1UE La ad'on co'o ciencia% Teora de la organizacin( ,i)isin del tra#a2o y es&ecial+ Coordinacin- Conce&to de lnea y sta!!*CO3PONENTESL"t4er 5"lic6n)estigacinPre)isinPlaneacinOrganizacinCoordinacin,ireccinControlELE3ENTOSPlaneacinOrganizacin0sesora,ireccinCoordinacin6n!or'acinPres"&"estoELE3ENTOSEs&ecializacin0"toridad0'&lit"d ad'i7nistrati)a*,e!inicinP86NC6P6OS En!o9"e si'&li!icado de la organizacin !or'al% 0"sencia de tra#a2os e:&eri'entales*( Ultrarracionalis'o en la conce&cin de la ad'inistrac*+ Teora de la '$9"ina- En!o9"e inco'&leto de la organizacin*; en!o9"e de siste'a cerradoELa obra de Fayol>Teora de la Organizacin>Ele!en"o# de la ad!ini#"racin>$rinci%io# de la ad!ini#"racin>E&al'acin cr"ica de la "eora cl(#icaOBJETIVOS>Mo#"rar lo# )'nda!en"o# de la Teora cl(#ica de la Ad!ini#"racin>Iden"i*car el +n)a#i# e,agerado en la e#"r'c"'ra de la organizacin co!o ba#e %ara la e*ciencia>Iden"i*car la# li!i"acione# de la Teora Cl(#ica den"ro de 'na a%reciacin cr"icaTEORIA CLASICALa"eoracl(#ica#'rgienFranciay #e di)'ndi r(%ida!en"e %or E'ro%aSecarac"eriz%orel+n)a#i#enla e#"r'c"'ra-'e'naorganizacin debe"ener%aralograrlae*ciencia E#"a"'&o'nen)o-'enor!a"i&oy %re#cri%"i&o.dondee#"(n in&ol'crada# "oda# la# %ar"e#LA OBRA DE FAYOL>Fayol )'ndador de la Teora Cl(#ica>Naci en Con#"an"ino%la y !'ri en $ar#>Se grad' a lo# /0 a1o# y de#arroll #' carrera en 'na e!%re#a carbon)era>Fayol de!o#"r -'e con 'na &i#in cien"*ca y con !+"odo# adec'ado# de gerencia. lo# re#'l"ado# #a"i#)ac"orio# #eran ine&i"able#Funciones Bsicas de la EmpresaAdministratias,cnicas0omerciales$inancierasSeguridad 0ontablesConcepto de AdministracinAdministrar segn Fayol es: planear,organiar, dirigir, coordinar y controlar!>Planear: "is#aliar el $#t#ro y traar el programa de accin!>Organiar: Constr#ir las estr#ct#ras materiales y sociales de la empresa!>%irigir: iar y orientar al personal!>Coordinar: Enlaar, #nir y armoniar todos los actos y es$#eros colecti'os!>Controlar: "eri$icar (#e todo se )aga de ac#erdo con las reglas esta*lecidas y las ordenes dadas! Las F#nciones de la Empresa Las F#nciones de la EmpresaF#nciones Administrati'asF#nciones T+cnicasF#nciones ComercialesF#nciones FinancierasF#nciones Conta*lesF#nciones de ,eg#ridadPlanear PlanearOrganiar Organiar%irigir %irigirCoordinar CoordinarControlar ControlarFUNCIONESADMINISTRATIVAS.3*lanear3-rganizar34irigir.30oordinar30ontrolar. -tras funciones noAdministratiasProporcionalidad de las funciones AdministrativasMs Altos5s 6ajos%i$erencia entre Administracin y Organiacin %i$erencia entre Administracin y Organiacin> Para Fayol la administracin es #n todo y #n con-#nto de procesos del c#al la organiacin es #na de las partes , la c#al es est.tica y limitada, ya (#e se re$iere a la estr#ct#ra y la $orma! Principios generales de la administracin Principios generales de la administracin>%i'isin del tra*a-o ? Es&ecializacin de tareas y de &ersonas en &ro de la e!iciencia>A#toridad y /esponsa*ilidad ? 0"toridad es el derec4o a dar ordenes y a es&erar o#ediencia@ res&onsa#ilidad es "na consec"encia nat"ral de la a"toridad e i'&lica rendir c"entas*>%isciplina ? O#ediencia@ dedicacin@ energa@ co'&orta'iento y res&eto de las nor'as esta#lecidas*>Unidad de mando ? Es el &rinci&io de a"toridad Anica*>Unidad de direccin ? Esta#leci'iento de "n 2e!e y "n &lan &ara el 'is'o o#2eti)o*>,#*ordinacin de intereses ? Los intereses generales de#en estar &or enci'a de los intereses &artic"lares*>/em#neracin del personal ? Salarios 2"stos*>Centraliacin? 0"toridad en la ca#eza de la organizacin*>0erar(#1a ? Lnea de a"toridad del escalas 'as alto al 'as #a2o*>Orden ? Un l"gar &ara cada cosa y cada cosa en s" l"gar*>E(#idad ? 0'a#ilidad y 2"sticia &ara conseg"ir la lealtad del &ersonal*>Esta*ilidad ? C"anto 'as &er'anezca "na &ersona en "n cargo 'e2or*>2niciati'a ? Ca&acidad de aseg"rar "n &lan y aseg"rar s" B:ito*>Esp1rit# de E(#ipo ? 0r'ona y "nin entre e'&leados la 'ayor !ortaleza* Fayol a!ir'a#a la necesidad@ de #rindar "na enseCanza organizada y 'etdica de la ad'inistracin@ &ara !or'ar 'e2ores ad'inistradores a &artir de s"s a&tit"des y c"alidades &ersonales@ era &osi#le y necesaria la enseCanza en Esc"elas y Uni)ersidades ya 9"e era "na ciencia co'o las de'$s*La Administracin como cienciaLa Administracin como cienciaDiferencia enre Or!ani"aci#n $ Adminisraci#n%$ara Fayol2 Adminisraci#n e# 'n "odo del c'al la orgnizacin e# 'na de la# %ar"e#>Or!ani"aci#n& Se re*ere #ola!en"e al e#"ableci!ien"o de la e#"r'c"'ra y de la )or!a. %or lo "an"o e# e#"("ica y li!i"adaTeor1a de la OrganiacinTeor1a de la OrganiacinCadena de Mando y Cadena Escalar de FayolLa teora cl$sica conci#e la organizacin en tBr'inos de estr"ct"ra@ !or'a y dis&osicin de las &artes 9"e la constit"yen@ ade'$s de la interrelacin entre esas &artes@ siendo &or tanto est$tica y li'itada* Se caracteriza &or tener "na 2erar9"a o cadena escalar la 9"e se !"nda'enta en el &rinci&io de "nidad de 'ando@ 9"e signi!ica 9"e cada e'&leado de#e re&ortar solo a "n s"&erior*Presidente ,irector5erenteDe!eS"&er)isor0E C, EF 5H 6Dos si!ni'cados de Or!ani"aci#n>Or!ani"aci#n Formal& Se ba#a en la di&i#in del "raba3o racional. e# la -'e e#"a %laneada en el %a%el. e,%licada. de#cri"a con regla#. %rocedi!ien"o# y cargo#>Or!ani"aci#n Informal& A%arece e#%on"(nea!en"e en"re %er#ona# -'e oc'%an %o#icione# en la organizacin )or!al%i'isin del tra*a-o y especialiacin%i'isin del tra*a-o y especialiacin3! "erticalmente "erticalmente : La -erar(#1a de$ine el grado de responsa*ilidad, no de ac#erdo con las di$erentes $#nciones, sino de ac#erdo con los di$erentes grados de a#toridad!4! 5oriontalmente 5oriontalmente : El departamento o la seccin de #n mismo ni'el -er.r(#ico son responsa*les de #na acti'idad especi$ica y propia!COO/%2NAC2ON COO/%2NAC2ON>Fayol considera 9"e la coordinacin es la re"nin@ "ni!icacin y ar'onizacin de toda acti)idad y es!"erzo>Gulick a!ir'a 9"e si la s"#di)isin del tra#a2o es indis&ensa#le@ la coordinacin es o#ligatoria*>Mooney la coordinacin de#e #asarse en "na co'"nin real de intereses*Concepto de L1nea Princi&io Escalar .0"toridad de 3ando/Concepto de ,ta$$0sesoria@ ser)icios@ conse2os@ reco'endaciones@ cons"ltorasEste concepto no se impone al concepto de l1nea sino (#e se o$rece!Concepo de l(nea $ de Sa)>Fayol #e in"ere# %or la organizacin lineal ba#ada en e#"o# %rinci%io#2/ 4nidad de !ando o de #'%er&i#in 5nica6 4nidad de direccin7 Cen"ralizacin de la a'"oridad8 9erar-'a o cadena e#calarElementos de la AdministracinLos cinco ele'entos 9"e constit"yen &ara Fayol lasLos cinco ele'entos 9"e constit"yen &ara Fayol las !"nciones del ad'inistrador son? !"nciones del ad'inistrador son? Planeacin Organiacin %ireccin Coordinacin Control Elementos de la AdministracinElementos de la AdministracinLas $#nciones del administrador son segn Ur6ic7 : Planeacin Organiacin Coordinacin %ireccin Control2n'estigacinPre'isinPlaneacinUr6ic7? Los elementos de la administracincontit#yen la *ase de #na *#ena organiacin!Elementos de la AdministracinL#t)er lic7, propone siete elementos como las principales $#nciones del administrador: Planeacin ? Se trazan las 'etas y se !i2an los &rocesos y 'Btodos* Organiacin ? Esta#leci'iento de la estr"ct"ra en &os del o#2eti)o #"scado* Asesoria? F"ncin de &re&arar y entrenar al &ersonal* %ireccin ? F"ncin de liderar* Coordinacin ? ,e#er de esta#lecer relaciones entre las di!erentes &artes del tra#a2o* 2n$ormacin ? 0cti)idad de 'antener in!or'ados a los e'&leados* Pres#p#estacin ? Plan !iscal@ conta#ilidad y control*Son los &rinci&ios 9"e &er'iten dese'&eCar al ad'inistrador las !"nciones de? &laneacin@ organizcin@ direccin@ coordinacin y control* Estos &rinci&ios &retenden resol)er los &ro#le'as organizacionales*Principios %e AdministracinPrincipios %e AdministracinPrincipios de Administracin Principios de AdministracinUr!ic"# Ur!ic"#* Principio de especialiacin ? Persona &or !"ncin*%* Principio de a#toridad ? 0"toridad reconocida*(* Principio de amplit#d administrati'a ? Cada s"&erior de#etener slo cierto nA'ero de s"#ordinados* +* Principio de de$inicin ? Las relaciones de#en ser #ien de!inidas e in!or'adas*EVAL*ACIO+ CRITICA DE LA TEORIA CLASICA

La# cr"ica# a la "eora cl(#ica #on n'!ero#a#. con"'nden"e# y generalizada#. #e %reoc'%aron %or #e1alar la# )alla#. di#"orcione# y o!i#ione# del en)o-'e -'e +#"a "eora "raba3 y -'e #ir&i co!o !odelo %ara la# organizacione# d'ran"e alg'na# d+cada#3! En$o(#e simpli$icado de la organiacin $ormal4! A#sencia de tra*a-os E8perimentales!9! Ultrarracionalismo en la concepcin de la administracin:! ;Teor1a de la m.(#ina! En$o(#e de sistema cerradoPrincipales cr1ticas a la teor1a cl.sicaPrincipales cr1ticas a la teor1a cl.sica3! En$o(#e simpli$icado de la organiacin $ormalLa cr1tica se le )ace a la 'isin simplista y red#ccionista de la acti'idad organiacional, de*ido a (#e los a#tores cl.sicos conci*en la organiacin en t+rmino lgicos, $ormales, r1gidos y a*stractos!Principios generales de la administracinOrganizacin !or'al3$:i'a E!iciencia0'&lit"d de control,i)isin del tra#a2oUnidad de 'andoEs&ecializacin4! A#sencia de tra*a-os e8perimentales Los a#tores cl.sicos $#ndamentan s#s conceptos en la o*ser'acin y en el sentido comn!,# m+todo es emp1rico y concreto!,e *asan en la e8periencia directa! Acost#m*ra*an caracteriar la ideas mas importantes como principios,#s principios de administracin carecen de presentacin metdica!Falta de compro*acin cient1$ica en las a$irmaciones de los a#tores cl.sicos 9! Ultrarracionalismo en la concepcin de la administracin ! Ultrarracionalismo en la concepcin de la administracinFalta de realismo en el an.lisis de la administracinEl insistir en la concepcin de administracin como #n con-#nto de principios #ni'ersalmente aplica*les!El apelar a la e8periencia directaLa organiacin es #n medio para alcanar la m.8ima e$iciencia en los aspectos t+cnico y econmico! Ciertas Ca#sas Ciertos E$ectosTeoria Clasica Teor1a de la m.(#inaEl en$o(#e mec.nico lle' a los cl.sicos e(#i'ocadamente aEl en$o(#e mec.nico lle' a los cl.sicos e(#i'ocadamente a la *#s(#eda de #na ciencia de la administracin la *#s(#eda de #na ciencia de la administracin:! :! Teor1a de la m.(#ina Teor1a de la m.(#inaSe l'ito en los as&ectos !or'ales*No se considero el co'&orta'iento 4"'ano dentro de la organizacin* Consideran el !actor 4"'ano@ &ero no le tena co'o "no de los ele'entos !"nda'entales de la ad'inistracion*=! En$o(#e incompleto de la organiacin En$o(#e incompleto de la organiacin>! >! En$o(#e de sistema cerrado En$o(#e de sistema cerradoLa teor1a cl.sica considera la organiacin como si $#era #n sistema cerrado comp#esto de alg#nas pocas 'aria*les las c#ales (#e se p#eden mane-ar mediante, principios generales y #ni'ersales de la administracin!Taylor Fayol0d'inistracinCient!icaTeoraCl$sicaEn!asisen las tareas0"'entar la e!icienciade la e'&resa a tra)Bsdel a"'ento de e!icienciaen el ni)el o&eracionalEn!asisen la estr"ct"ra0"'entar la e!icienciade la e'&resa a tra)Bsde la !or'a y dis&osicinde los rganos co'&onentesde la organizaciny de s"s interrrelacionesestr"ct"ralesComparacin entre las teor1as de Taylor con las de Fayol Comparacin entre las teor1as de Taylor con las de Fayol Presentado por :