Adolescencia.ppt

19
*DEFINICIÓN: -Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo (Real Academia Lengua Española). -Etapa más compleja y apasionante en la vida de una persona. -Son los años en los que el proyecto de persona se transforma en realidad. -La gran transición. -Es una etapa con entidad propia que se vive marcada por la experimentación. -Maduración biológica y transformaciones psicológicas, intelectuales y sociales que llevan al joven a un permanente estado de ansiedad.

Transcript of Adolescencia.ppt

Page 1: Adolescencia.ppt

*DEFINICIÓN:-Edad que sucede a la niñez y que transcurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo (Real Academia Lengua Española).

-Etapa más compleja y apasionante en la vida de una persona.

-Son los años en los que el proyecto de persona se transforma en realidad.

-La gran transición.

-Es una etapa con entidad propia que se vive marcada por la experimentación.

-Maduración biológica y transformaciones psicológicas, intelectuales y sociales que llevan al joven a un permanente estado de ansiedad.

Page 2: Adolescencia.ppt

ADOLESCENCIA: ADOLESCENCIA: ¿CUÁNDO EMPIEZA?¿HASTA ¿CUÁNDO EMPIEZA?¿HASTA CUÁNDO?CUÁNDO?

FASES DE LA ADOLESCENCIAFASES DE LA ADOLESCENCIA

1. PREADOLESCENCIA ( 9 – 10 AÑOS)

2. ADOLESCENCIA:

2.1. PUBERTAD (11 – 12 AÑOS)

2.2. MEDIA (13 –15 AÑOS)

2.3. TARDÍA (15 –18 AÑOS)

3. POSTADOLESCENCIA (18 – 22 AÑOS)

Page 3: Adolescencia.ppt

-EDAD APROXIMADA 9 –10 AÑOS

-COMIENZA A DAR SEÑALES DE QUE ESTÁ DEJANDO DE SER NIÑO

-MANTIENE UN BUEN EQUILIBRIO INDIVIDUAL Y FAMILIAR

-SUS AMIGOS SUELEN SER DEL MISMO SEXO

-COMIENZA A TENER IDEAS PROPIAS ACERCA DEL VESTIDO Y DEL ASEO

Page 4: Adolescencia.ppt

-CAMBIO FÍSICO IMPORTANTE

-CAMBIO COMPORTAMENTAL

·Irritabilidad

·Crítica y forcejeo con las reglas y normas de convivencia

·Va descubriendo su identidad.Distanciamiento de los padres, más psíquico que físico.

·Interés por agradar, por ser admitido y tener un sitio en un grupo en el que poder refugiarse fuera del hogar.

-ANOREXIA Y BULIMIA NERVIOSA

Page 5: Adolescencia.ppt

*EDAD APROXIMADA 13 – 15 AÑOS

*AISLAMIENTO

-Periodo introspectivo

*IMPORTANCIA DEL GRUPO MIXTO

*APARECE EL AMIGO ÍNTIMO

-Refuerzo de la identidad sexual

*TODO ES CUESTIÓN DE VIDA O MUERTE

*PROBLEMAS QUE INTERPRETA COMO GRAVES Y DEFINITIVOS:

-Ser último en afeitarse / tener la regla.

-Físico diferente al de la media.

-Discutir con el mejor amigo.

-No llevar la ropa de moda,...

*CORRER EL RIESGO DE PERDERSE ALGO.

Page 6: Adolescencia.ppt

-Inicio del final (15 – 18 AÑOS).

-Deja de ser parte de un grupo y tiene que definirse con una PERSONALIDAD ÚNICA Y PRIVADA.

-RELACIÓN DE PAREJA.

-Edad aproximada 18 –22 años

-Periodo de tránsito con ciertos privilegios de adulto.

-Acceso a la independencia económica y social.

-Consolidación de la relación de pareja.

Page 7: Adolescencia.ppt

*CONSIGNA: “AUTORETRATO”

-Aplicación:Adolescentes entre 11 y 16 años

-Objetivo:

·Descubrir cómo se percibe el adolescente a través de sus propios dibujos

·Confirmar las influencias sociales desde su entorno

·Comparar las diferentes manifestaciones derivadas de la identificación del rol sexual

Page 8: Adolescencia.ppt

1. EL GRUPO DE AMIGOS.

*Especial relevancia pubertad y adolescencia media.*Afecta a las relaciones sociales, no temas importantes.*Buscan seguridad que sustituya a la de casa.**Principales quejas de los padres:-Sólo quiere estar con sus amigos. Odia salir con nosotros.-No sale nunca.-Temo que la pandilla sea una mala influencia.

“UNA COSA ES COMPARTIR SECRETOS CON LOS AMIGOS Y OTRA MUY DISTINTA MANTENERLES A ELLOS EN SECRETO”.

Page 9: Adolescencia.ppt

2. EL COLEGIO.

-Rendimiento escolar, objeto de constante preocupación y escrutinio por parte de los padres.

-El adolescente intenta por todos los medios aniquilar el control paterno (deberes).

-Fórmula ideal . Acuerdo padres – hijos sobre un plan de estudios con dos funciones primordiales: Establecer un tiempo determinado y supervisar que se lleva a cabo el cumplimiento del horario (No hacer la función de alumno ni de profesor).

Page 10: Adolescencia.ppt

3.DROGAS Y ALCOHOL*¿QUÉ TIPO DE ADOLESCENTE CORRE MÁS PELIGRO?

-Sus padres beben alcohol a diario

-Abuso de medicamentos en familia

-Tiene dificultades para relacionarse con los de su edad

-Las familias con problemas económicos, laborales,...

-Los jóvenes que se aburren

-Hijos de padres alcohólicos o drogadictos

-Hogar con disturbios

-Infancia: Malos tratos o abuso sexual

*¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL?

-Diálogo, intercambio de opiniones antes de que entren en la adolescencia.

-Estar atentos al fracaso escolar, reaccionar a tiempo

-Ayudarles a tener amigos

-Enseñarle a tomar decisiones y respetarlas, asumir responsabilidades, conocer sus límites,...

Page 11: Adolescencia.ppt

-Miedo obsesivo a engordar

-Disminución alarmante de la alimentación

-Negación de su delgadez

-Hiperactividad

-Conflicto familiar “madre”

-Falta de relación social

-Desaparece abundante comida en casa

-Utiliza laxantes, diuréticos y pastillas para adelgazar

-Vive obsesionada por la comida y el peso

-Menstruación irregular

-Induce el vómito

-Pobre relación social

Page 12: Adolescencia.ppt

-No ser contradictorios, mandar hoy una cosa y mañana otra.

-Mantener las decisiones tomadas

-No exigir lo que no somos capaces de hacer

-Mantener el control, no dejarnos llevar por la ira, agresividad,…

-Ser tolerantes con las pequeñas cosas (ropa, tatuaje, pendiente) y exigir en las fundamentales

-Mostrar interés por todas sus acciones

-Muchísima paciencia. Ser perseverantes

-Huida de toda relación social

-Valorar todo lo bueno, aunque sea mínimamente

Page 13: Adolescencia.ppt

-Póngase en el lugar de su hijo

-Informe a su adolescente y manténgase informado

-Respete su privacidad

-Establezca reglas apropiadas, negocie

-Combinar la crítica y corrección con el uso frecuente de elogios

-No aprovechar cualquier ocasión para sermonearles

-Escucharlos con atención

-Evitar ponernos como modelos o a otras personas

-La libertad y autonomía otorgarla en función de la responsabilidad demostrada

-Dedicar tiempo a estar juntos

Page 14: Adolescencia.ppt

***SEÑALES DE ALARMA PARA DETECTAR UN POSIBLE TRASTORNO FÍSICO O PSÍQUICO EN UN ALUMNO.

*TRASTORNOS DE CONDUCTA

-Agresividad

-Pérdida de contacto con la realidad

-Mentiras crónicas

-Necesidad de controlar a los demás

-Carácter explosivo imprevisible

-Depresión / Amenaza de suicidio

*TRASTORNOS DE PENSAMIENTO

-Distorsión sensorial (alucinaciones auditivas / visuales)

-Paranoia (delirios de persecución o grandeza)

-Falta de orientación (tiempo, lugar y gente)

*TRASTORNOS FÍSICOS

-Alteraciones de sueño

-Alopecia

-Incontinencia

-Jaquecas o fuertes dolores de estómago

Page 15: Adolescencia.ppt

1.SEÑAS DE IDENTIDAD

*Más autónomos

*Se comunican poco entre ellos

*80% realizan estudios secundarios

2.VIDA SEXUAL

*Gran interés y preocupación por las relaciones sexuales .

*FIDELIDAD, valor en alza.

3. PEQUEÑOS HURTOS

*No explicación económica

*Necesidad de tener en el presente

*Desafío frente al grupo, amigos,...

Page 16: Adolescencia.ppt

4.USO DELTIEMPO LIBRE

*Hacen lo que les gusta hacer.

*Gran diversidad de actividades:

-Salir o reunirse con los amigos (97%)

-Escuchar música, oír radio, ver TV (95%)

-Ir a bares, cafeterías, cine (86%)

-Viajar (80%)

-Ocio cultural (67%)

-Colaborar ONG / Asociación Religiosa <10%

*Consumos alcohol y drogas:

-Consumo confirmado de cannabis, cocaina, anfetas, alcohol.

-Menor consumo inyectado de heroína

-Aumento consumo de alcohol (84% jóvenes entre 14 – 18 años).

*Salidas

-Generación adolescentes más noctámbula de Europa (44% regresa después de las 4 de la madrugada).

-65% salen todos o casi todos los fines de semana.

-Modo de diversión :”Botellón”, “Coger el punto”.

Page 17: Adolescencia.ppt

*SEÑALES DE ALARMA:

-Baja autoestima

-Profunda tristeza

-Insomnio / Duerme excesivamente

-Cansancio desmesurado

-Pesimismo

-Sentimientos de culpa

-Ansiedad, tensión y nerviosismo

-Huida de toda relación social

-Bajo rendimiento académico

-Tentativa de suicidio

Page 18: Adolescencia.ppt

-Obsesión con el tema de la muerte en canciones, libros, símbolos...

-Comentarios directos sobre el deseo de quitarse la vida:”Seguro que estaréis mejor sin mí”.

-Dependencia del alcohol o de las drogas

-Tentativa de suicidio fallida

-Antecedentes familiares de suicidio

-Indicio de depresión o de euforia insólita

-Desprendimiento de sus objetos más preciados

-Desinterés por su vida

-Disponibilidad de un arma en casa

-Conducta de huida de personas importantes en su vida

Page 19: Adolescencia.ppt

-El joven no tiene uno o dos amigos con los que habla de forma distendida y feliz.

-Cuando está con gente, se muestra bloqueado (suda, está ansioso, le duele el estómago) o exageradamente modesto, como si tuviera que pedir disculpas a los demás por su sola presencia.

-Se niega a ir a fiestas porque las odia, así como a realizar cualquier actividad que implique conocer a alguien nuevo.

-En el colegio teme profundamente que el profesor se dirija a él en público, aunque sea para felicitarle.