Adriana stefanai ensayo final

7
UNIVERSIDAD NACINAL DE CHIMBORAZO CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE: Adriana Stefania Medina Olivo ENSAYO: La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemática DOCENTE: Ms.: Marlon Villa CÁTEDRA: Investigación Operativa II SEMESTRE: 6to “A”

Transcript of Adriana stefanai ensayo final

Page 1: Adriana stefanai ensayo final

UNIVERSIDAD NACINAL DE CHIMBORAZO

CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

NOMBRE:

Adriana Stefania Medina Olivo

ENSAYO:

La utilización de la tecnología en el aprendizaje de la matemática

DOCENTE:

Ms.: Marlon Villa

CÁTEDRA:

Investigación Operativa II

SEMESTRE:

6to “A”

Page 2: Adriana stefanai ensayo final

LA UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA.

RESUMEN:

Con uso y la utilización de la tecnología en el aprendizaje en la matemática hoy en día es más moderna ya que manifiesta de forma creciente en aspectos tecnológicos, se desarrolla habilidades enseñanzas en los aprendizajes que permite al estudiante obtener, observar mejores conclusiones hacia el futuro. El uso de la tecnología llegara a ser más frecuente ya que es una técnica para que los estudiantes logren crear representaciones de diferentes tareas ya sirve como un medio para construir propias preguntas y problemas lo que constituye un importante aspecto en el aprendizaje de las matemáticas con el fin de lograr un resultado positivo de dicho problema.

PALABRAS CLAVES:

Técnica Procedimiento Estudios Formación Conocimientos Importancia Aprendizaje

ABSTRACT:

The use and the use of technology in learning in mathematics today is more modern and increasingly manifesting how technological, skills lessons on learning that allows students to obtain unfolds, observe better conclusions for the future. The use of technology to become more common as it is a technique for students to achieve create representations of different tasks and serves as a means to build own questions and problems which is an important aspect in the learning of mathematics with achieve a positive outcome of this problem.

Technical , Procedure ,Studies , Training ,Knowledge , Importance Learning

INTRODUCCIÓN:

Las tecnologías, en ciertas aplicaciones generales, aparecen en el futuro de nuestra educación. Calculadoras y computadoras son más “controlables” que la televisión. Pero siempre deben considerarse la necesidad de experimentar para encontrar el punto óptimo

Page 3: Adriana stefanai ensayo final

de su uso. No solo esto, sino también es necesario identificar cuáles tecnologías podrían ser más apropiadas a nuestro medio.

La utilización de la tecnología en el aprendizaje en las matemáticas ha surgido cambios más constantes en diferentes áreas de nuestra sociedad, el enseñar y aprender con los métodos de enseñanza de tecnologías digitales, en las redes sociales ejemplo en los blogs, también es un acercamiento científico basado en la teoría y sistemas que proporciona al investigador las herramientas de planificación y desarrollo a través de recursos tecnológicos con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje maximizando el logro de los objetivos y metas educativas y buscando la efectividad del aprendizaje. Es tradicional puesto que hay mucho énfasis en el trabajo a los estudiantes que dan soluciones a los problemas de oportunidad para ser reflexionado sobre dicho problema.

DESARROLLO:

La tecnología desempeña un papel fundamental a la hora de facilitar la innovación, ya que mejoran sus objetivos empresariales porque fomentan un intercambio de ideas y promueve programas ya que desarrollan ventajas compensativas en un área específica para crear una amplia oferta de productos de consumo para generar ingresos de la sociedad.

En particular, la enseñanza de las matemáticas se ha visto como un campo natural de aplicación de estas tecnologías. El costo de los bienes y la accesibilidad de los mismos y acceso a Internet por una gran masa de personas, hacen que la cultura y la educación matemáticas vayan siendo objeto de cambio en toda la sociedad.

HABILIDAD:

Lo necesario en el desarrollo de habilidades que permitan valorar, conocer los recursos y tener habilidades lógicas, lingüísticas que logren cumplir con la formación de usuarios reales dentro de la información para evaluar necesidades que permite encontrar secuencialmente dentro de dicha información.

PROCEDIMIENTO:

Debemos analizar de qué se trata los cambios e innovaciones en términos de nuevos

procedimientos, metodologías y modelos para promover el aprendizaje, aprovechando para

ello diversos recursos y estrategias a nuestro alcance, en especial la introducción de las

redes para el manejo e intercambio de información y de comunicación y en especial la

educación.

ESTUDIOS:Tienen como objetivo la formación dentro de la investigación para poder enfrentar con éxito, todos los retos y transparencia ante la sociedad actual.

Page 4: Adriana stefanai ensayo final

FORMACIÓN:

El uso de las computadoras en las actividades diarias y el acceso a programas para construir, organizar, y promover estructuras para el material de nuevas tecnologías de enseñanza ayuda a que estudiantes, profesores, padres y madres de familia en general a seguir un proceso de aprendizaje moderno.

CONOCIMIENTOS:

En realidad lo que se plantea es cambiar el “aprendizaje de la tecnología” este enfoque esté orientado totalmente al desarrollo de competencias metodológicas fundamentales como el aprender y obtener nuevos conocimientos con nueva tecnología.

EDUCACIÓN:

Con el aprendizaje en la educación se ha diseñado con un fin de adquirir la base científica de la tecnología e innovación para evaluar nuevos entornos del aprendizaje educativo.

CONCLUSIONES

La actualidad tecnológica en el aula nos está permitiendo desarrollar la creatividad nuestra, facilitando más posibilidades expresivas y permitiendo trabajar colaborativamente, compartiendo aprendizajes y saberes llegando en el conocimiento más allá de lo que hasta ahora podamos tanto individual como en grupo.

Convierte a los usuarios en creadores y consumidores de información tecnológica. Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza-aprendizaje internos y externos

incluyendo los de carácter internacional. La sociedad actual ha presentado cambios en todos los sectores a raíz de la

incorporación de las recientes tecnologías en las tareas cotidianas, para que las nuevas generaciones sean más creativas, innovadoras y eficaces.

BIBLIOGRAFÍA:

ALFARO, J. Enseñanza de la geometría en primaria y secundaria con el programa CABRI II de la calculadora programable TI-92. Memorias del I Congreso Internacional sobre la Enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora, Costa Rica, en 1999, pág. 192-198.

ÁVILA, J. F. software educativo y herramienta de productividad para matemáticas. Memorias II Festival de Matemática, Costa Rica, en el 2000, pág. 15-22.

Page 5: Adriana stefanai ensayo final

BERROCAL, C. E. JUMAICRIE. En: Memorias del III Festival Nacional y I Festival Internacional de Matemática, Costa Rica, en el 2000, pág. 46- 52.

BORBÓN, A. Bachillerato en Línea. En: Memorias del II Congreso sobre la enseñanza de la Matemática Asistida por Computadora, Costa Rica, en el 2001.

Alemán, A. 2000. La enseñanza de la matemática asistida por computadora. Tomado de Internet.

, C. y E. Mata 2002. Software: JUMAICRIE. En: Memorias del III Festival Nacional y I Festival Internacional de Matemática. Costa Rica. 46-52.