Afi2 u2 a1_jugm

11
Anatomía y Fisiología 2 Unidad 2 Sistema Genitourinario ACTIVIDAD 1: “FUNCIONES DEL RIÑÓNElaborado por: Judith Elizabeth González Mora Matricula: ES162000945 Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Nutrición Aplicada Docente: Dr. Miguel Angel Espinosa Moncayo 14 de Agosto, 2017

Transcript of Afi2 u2 a1_jugm

Page 1: Afi2 u2 a1_jugm

Anatomía y Fisiología 2

Unidad 2 Sistema Genitourinario

ACTIVIDAD 1:

“FUNCIONES DEL RIÑÓN”

Elaborado por:

Judith Elizabeth González Mora

Matricula: ES162000945

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Nutrición Aplicada

Docente: Dr. Miguel Angel Espinosa Moncayo

14 de Agosto, 2017

Page 2: Afi2 u2 a1_jugm

Introducción:

Como parte del proceso de nutrición del organismo es importante conocer el

funcionamiento de los aparatos que lo componen; el sistema circulatorio, el

digestivo, respiratorio, nervioso y excretor. El sistema genitourinario es parte

del sistema excretor del cuerpo; su función incluye tomar los desechos del

sistema digestivo depositados en la sangre, como un filtro y eliminarlos a través

de la orina. Este se compone de los sistemas urinario y genital. El buen

funcionamiento de todos los sistemas asegura la salud del cuerpo a través de

la correcta digestión, absorción, asimilación y trasportación de nutrientes, así

como la excreción de residuos producidos por el organismo a través de los

sistemas digestivo y genitourinario.

El objetivo de esta actividad es reconocer la estructura y funciones del sistema

genitourinario para entender sus funciones y características en estado normal.

.

Page 3: Afi2 u2 a1_jugm

Sistema Genitourinario

El sistema genitourinario se conforma de una serie de órganos del sistema renal y genital que se

encuentran anatómicamente ligados entre sí. Su función principal es la eliminación de productos

residuales del metabolismo, a través de la orina que permite la excreción de sustancias nocivas

producidas por el cuerpo; algunas de esas sustancias son muy toxicas como el dióxido de carbono.

El sistema renal y reproductivo tuenen funciones especificas, no obstante se relacionan anatómicamente,

por lo que los trastornos que pudieran afectar directamente a uno, también afecta al otro.

El sistema renal se compone de riñones, pelvis renales, uréteres, vejiga urinaria y uretra; mientras que el

aparato reproductor se constituye de estructuras diferentes en los hombres por testículos y próstata,

vesículas seminales, uretra y pene; en las mujeres con ovarios, trompas de Falopio o tubas uterinas,

útero, vagina y vulva.

Imagen recuperada a de Sistema Urogenital, Google Imágenes, 2017

Page 4: Afi2 u2 a1_jugm

Anatomía del Riñón

Imagen recuperada de UnADM, Anatomía y Fisiología 2

Anatómicamente, los riñones miden aproximadamente 12 centímetros de longitud y 7 de ancho, con un espesor de 4 centímetros. Pesa entre 140

gramos en el hombre y 120 en la mujer, y están formados por un tejido altamente especializado, rodeado por una capa fibrosa. Ambos riñones se

apoyan sobre la pared abdominal posterior, por detrás del peritoneo, uno a la derecha y otro a la izquierda de la columna vertebral, a la altura de

las dos últimas vertebras dorsales y las tres primeras lumbrales.

Zona Cortical: Superficial y de color más

claro, donde se concentran los corpúsculos

renales y los túbulos contorneados, y está cubierta

por la cápsula fibrosa.

Columnas Renales: Son las prolongaciones

profundas del tejido de la corteza y forman

territorios alargados entre las pirámides renales

y se extienden hasta el seno renal.

Zona Medular: Conforma las pirámides renales

de forma cónica. Las pirámides renales están

separadas entre sí por las columnas renales.

Cálices menores: Se encuentran insertos

alrededor de cada papila renal y desembocan en

los cálices mayores que son más anchos y se

identifican como; cáliz superior, cáliz medio y

cáliz inferior.

Page 5: Afi2 u2 a1_jugm

Recuperado de Barone, L., Cuenca, A., & García, W. 2011

Es la unidad funcional del riñón y es la responsable de la formación de la

orina y cada riñón consta de aproximadamente 1,300,000 nefrones.

Los elementos del Nefrón son:

•Glomérulo: Formado por una red de capilares que tiene como función filtrar

el plasma.

•Vasos: Arteriolas eferentes y aferentes que se encargan de llevar los

desechos a los tubos para su excreción, y regresan los materiales

reabsorbidos por el riñón a la circulación, además trasportan oxigeno al

nefrón.

•Túbulos: Se encargan de reabsorber lo filtrado.

Nefrón:

Flujo Sanguíneo

Flujo de lo filtrado

Filtración

Reabsorción

Page 6: Afi2 u2 a1_jugm

Función de los Riñones

Elaborado por Judith E. González, para ver en linea en:

https://www.goconqr.com/en-US/p/9846957-Funci-n-de-los-Ri-ones-mind_maps

Page 7: Afi2 u2 a1_jugm

Video: Fisiología del Riñon de la Facultad de Medicina, recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=Uy2FCL9QTos

Page 8: Afi2 u2 a1_jugm

Alteraciones de las Funciones Normales del Riñón

Insuficiencia Renal:

Se manifiesta por la pérdida de capacidad del riñón para llevar a cabo sus funciones y afecta también al

sistema circulatorio.

Puede ser detectada a través de análisis, además en un enfermo se revelan varias señales, como el

incremento de urea en la sangre y anemia, también se afecta por la presión arterial ya que cuando ésta

desciende, la circulación sanguínea al riñón disminuye, por lo que este órgano segrega renina a la sangre y se

forma angiotensina, que provoca vasoconstricción, que ocasiona un aumento en la presión arterial.

Con la insuficiencia renal crónica, se produce una continua liberación de renina en la sangre, ocasionando un

incremento constante de la presión arterial y del flujo sanguíneo al riñón.

Ademes se genera un exceso de trabajo cardíaco, en los enfermos renales agudos aparecen trastornos

cardiovasculares.

El tratamiento para la insuficiencia renal crónica es la diálisis renal, conocida también como hemodiálisis; sin

embargo la cura sólo es posible con el trasplante renal.

Page 9: Afi2 u2 a1_jugm

Alteraciones de las Funciones Normales del Riñón

Enfermedades de las Vías Urinarias:

Entre las enfermedades comunes de las vías urinarias,

se encuentra la litiasis o urolitiasis que se produce a

partir de sales comunes en la orina, como las sales de

calcio (oxalatos, fosfatos y carbonatos),y al

precipitarse, forman cristales que constituyenverdaderas piedras estos a estos se les llama cálculos

renales.

Los factores que facilitan su formación son varios:

• Consumo de dietas minerales no balanceadas y

poca ingestión de agua,

• Deficiencia de vitamina A,

• Presencia de infecciones urinarias,

• Defectos del metabolismo de los aminoácidos y el

calcio,

• Hipertiroidismo.

La litiasis se cura cuando se eliminan los cálculos.

Los cálculos Renales:

Los cálculos pequeños con frecuencia llegan a la vejiga.

Cuando se alojan en el uréter, aparece el síntoma típico

de esta enfermedad: los cólicos renales, que son dolores

lumbares que se extienden hacia el abdomen.

El tamaño y el número de cálculos renales varían, estos

pueden ser muchas partículas con el diámetro de un

grano de arena o ser unos pocos cálculos que taponan la

pelvis renal. El efecto más común es la obstrucción del

flujo de la orina y las lesiones sobre el epitelio. Cuandoson pequeños, se disuelven con medicamentos

específicos; cuando son grandes, se extirpan

quirúrgicamente o se aplican ondas de choque, que los

fragmenta y permiten eliminarlos con la orina.

Page 10: Afi2 u2 a1_jugm

Conclusión:

El sistema excretor se conforma de órganos encargados de separar la

sangre de las muchas sustancias nocivas que contiene, para mantener

la salud del organismo, sin embargo dentro del sistema genitourinario,

los riñones son el principal órgano de eliminación de sustancias toxicas.

Entre sus muchas funciones, estos se encargan de regular la

composición de la sangre, de los líquidos corporales, y tienen funciones

de secreción endocrina. La orina producida por cada riñón es reunida

por la pelvis y transportada hacia la vejiga donde se almacena en las

paredes musculares, hasta su expulsión del cuerpo a través de la

uretra, sin embargo el acto de vaciamiento de la orina, está regulado

por el sistema nervioso, ya que en la mucosa de la vejiga urinaria se

encuentran las terminaciones de los nervios sensitivos y receptores,

que son estimulados al llenarse la vejiga, y en respuesta por reflejo, de

da lugar a la contracción de los músculos y el relajamiento de esfínteres

de la uretra. El centro de reflejo de la micción se sitúa en la porción

sacra de la medula espinal del SNP, sin embargo este acto está

coordinado por la corteza cerebral (SNC), por lo que es posible detener

voluntariamente la micción.

A través de esta actividad tuve la oportunidad de comprender la

importancia de los riñones y su función como órgano excretor, así como

su relación con los aparatos que intervienen en la nutrición del

organismo.

Imagen recuperada a de Sistema Urogenital, Google Imágenes, 2017

Page 11: Afi2 u2 a1_jugm

Bibliografía:

Barone, L., Cuenca, A., & García, W. (2011) Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Cultural Librería Americana, S.A. Grupo Clasa, en Buenos Aires,

Argentina. Pág. 105-110. Recuperado el 13 de

Agosto, 2017. Libro en PDF.

Gardner, W.B, Osburn, w. (1981), Anatomía Humana Sistemática y Aplicada. Anatomía del Aparato Urogenital. Recuperado el 14 de Agosto, 2017 de:

http://www.uc.cl/sw_educ/anatnorm/aurogenital/index.htm

Mapa conceptual elaborado por Judith E. González, para ver en línea en:

https://www.goconqr.com/en-US/p/9846957-Funci-n-de-los-Ri-ones-mind_maps

Pró, E., (2012), Anatomía Clínica, Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, Argentina, Editorial Panamericana, ISBN 978-950-06-0565-6, Pág.

65-67 Recuperado el 13 de Agosto, 2017 de: www.medicapanamericana.com/anatomia/pro

UnADM, (s.f.), Anatomía y Fisiología 2, Sistema Genitourinario, División de Ciencias de la Salud, Biológicas y Ambientales. Recuperado el 12 de Agosto,

2017 de: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%201/NA/03/NAFI2/U2/descargable/U2_AFI2_150616.pdf

Video: Fisiología del Riñón de la Facultad de Medicina, recuperado el 14 de Agosto, 2017 de: https://www.youtube.com/watch?v=Uy2FCL9QTos

Imágenes de Google Imágenes, 2017