AGENDA DE ACCION POLÍTICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS · de vivir libre de enfermedades, con...

24
AGENDA DE ACCION POLÍTICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS Reserva de Biosfera Isla de Ometepe Marzo 2012

Transcript of AGENDA DE ACCION POLÍTICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS · de vivir libre de enfermedades, con...

AGENDA DE

ACCION

POLÍTICA DE

LAS MUJERES

ISLEÑAS

Reserva de

Biosfera Isla

de Ometepe

Marzo 2012

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 1

EJES DE ACCION

INDICE

PRESENTACIÓN……………………………………………………….. 2

SITUACION GENERAL DE LAS MUJERES ………………………. 4

PROBLEMÁTICAS DE LAS MUJERES ISLEÑAS ………………. 6

PROPUESTA Y DEMANDAS DE LAS MUJERES PARA LA

SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMÁTICAS…..………..………….... 11

RETOS Y DESAFÍOS DE LAS MUJERES ISLEÑAS ……..…….22

GLOSARIO …………………………………………………………… 23

AGRADECIMIENTO ………………………………………………… 24

Seguridad de las Mujeres y Violencia de Género

Mujer y Medio

Ambiente

Participación

Ciudadana de

las Mujeres

Mujer y

Economía

Salud

Especializada

para las Mujeres

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 2

PRESENTACIÓN

La Agenda de Acción política de las Mujeres Isleñas, es una

iniciativa elaborada durante el año 2011, desde y para las mujeres

organizadas de ambos municipios: Moyogalpa y Altagracia,

La Fundación Entre Volcanes y la Red Nicargüense por la

Democracia y el Desarrollo Local, en el marco de la ejecución del

proyecto Fortaleciendo las Organizaciones Comunitarias para su

Incidencia en la Presupuestación Municipal han contribuido a que

este ejercicio político sea ahora un instrumento que cada mujer de

la Isla pueda ejercer en la promoción y defensa de sus derechos

ciudadanos.

En este documento se presenta un panorama general de la

problemática que las mujeres isleñas expresamos a nivel local.

Nuestras demandas y propuestas desde cada territorio para los

gobiernos Municipales, recogen los retos que enfrentamos para

poder hacer realidad esperanzas y sueños en pro de un enfoque

participativo que nos incluya como personas pensantes e

importantes en el desarrollo

sociocultural, económico y

politico tomando encuenta

nuestros intereses prácticos y

estratégicos.

Se conciben los términos

acción como gestión, y

política como habilidad-

capacidad o manejo. Con éstos el desafío es ganar conocimiento e

información jurídica para disminuir la brecha existente en la

participación ciudadana que en la mayoría de las circunstancias las

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 3

mujeres no ejercemos porque desconocemos nuestras

potencialidades y derechos conferidos.

La AGENDA es el resultado de un proceso participativo llevado a

cabo con 62 mujeres líderes representantes de 23 comunidades

(San Marcos, San José del Norte, Pull, San Miguel, Altagracia, San

Fernando, Madroñal, Balgüe, San Pedro, Tichaná, San Ramón,

Mérida, Las Pilas, Urbaite, Los Ramos, San José del Sur,

Esquipulas, Los Angeles, La Paloma, Moyogalpa, La Concepción,

La Flor, San Pedro-La Flor), quienes nos dimos a la tarea de definir

cinco ejes de prioridad que hoy constituyen nuestra agenda de

acción política:

1. Seguridad de las mujeres y violencia de género.

2. Mujer y medio ambiente.

3. Salud especializada para las mujeres.

4. Mujer y economía

5. Participación ciudadana de las mujeres.

Para cada uno de los ejes referidos, las mujeres priorizamos un

problema central y subproblemas derivados. Con éstos trabajamos

las alternativas de solución desde tres instancias y enfoques:

1. De que disponemos las Mujeres para transformar nuestras

realidades

2. Qué demandamos las mujeres

al gobierno local - para solventar

nuestras necesidades.

3. Que necesitamos las mujeres

- de las instituciones estatales y

organizaciones civiles para

transformar nuestros problemas.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 4

SITUACION GENERAL DE LAS MUJERES

Las mujeres en Nicaragua representan el 50.71% de la población

del país según el censo de población año 2005. En Ometepe somos

el 49.06% (14,563 mujeres de 29,684 habitantes), sin embargo las

mujeres isleñas solo tenemos el 9.33% del acceso a recursos y

aprovechamiento de la tierra.1

Respecto a la seguridad las mujeres consideramos que no hay

justicia, “tiene mas poder el uniforme o el cargo de quienes

representan la autoridad”, y el resultado se vuelve injusto, dejando

a agresores y abusadores impunes mientras el temor crece para

enfrentar gestiones ante acciones de violencia de cualquier tipo.

En el ámbito medio ambiental las mujeres reconocemos que la

contaminación y deterioro nos afecta directa y/o indirectamente

nuestra salud. El aumento de enfermedades comunes respiratorias

y dearreicas está relacionada con la práctica indecuada de métodos

de producción, tala de árboles que maximisan la erosión del suelo,

la deforestación que provoca deslaves, escaces de agua, de

madera, menor rendimiento de cosechas, menor producción-menos

alimento - mayor crisis

económica-desnutrición

principalmente en niños y niñas.

El abuso de productos químicos

en algunos casos provoca

malformaciones congénitas y,

también contribuye al aumento

de suicidios por intoxicaciones.

1 Censo Nacional agrario

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 5

Sobre atención de salud para las mujeres planteamos la ausencia

de servicios especializados en la Isla. No existe atención

permanente en Cardiología, Urología, Ginecología, Oncología,

Odontología, Cirugía, Psicología entre otras. Para accesarlos

tenemos que viajar hasta la la ciudad de Rivas en algunos casos o

hasta la propia capital. Las enfermedades de urgencia que muchas

mujeres padecemos, tales como apendicitis, infartos, hipertensión,

efectos de leucemia; embarazos de alto riesgo y parto complicados

no se pueden atender dentro de la Isla, esto incrementa los riesgo

para nuestras vidas.

Las mujeres isleñas somos potencial población migrante por la falta

de empleo en nuestros respectivos Municipios. Muchas de nosotras

se trasladan a Costa Rica buscando resolver las necesidades de

subsistencia, con mayor énfasis son madres solteras que delegan

sus hijos e hijas en otros integrantes de su familia.

En la Isla, generalmente no tenemos empleo formal porque casi no

hay donde, a la mayoría de mujeres se nos reconoce como amas de

casa y “a veces sentimos que perecemos porque tenemos tantas

necesidades y tan pocos ingresos por la pobreza”, aunque también

hay experiencias exitosas con grupos de mujeres que buscan una

salida a estos problemas con alternativas económicas enfocadas en

el turismo rural. Pero éstas

son minoría.

En el terreno organizativo, las

mujeres isleñas carecemos

de una sólida formación

politica, para promover

nuestra participación y

articulación representativa

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 6

que permita el reconocimiento a ser escuchadas y a tener una base

donde afianzar nuestras esperanzas en la defensa de nuestros

derechos ciudadanos, por eso esta agenda es importante para

adiestrarnos en el conocimiento y manejo de las leyes que nos

protegen.

PROBLEMÁTICAS DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Eje 1: Seguridad de las mujeres y violencia de género – Lo que

entendemos las Mujeres por seguridad y violencia de género es:

que existan instituciones que velen por la seguridad de las mujeres.

Que la policía procese los delitos y que esto permita una sentencia

condenatoria cuando el caso lo amerite. Que los funcionarios

públicos no abusen de la autoridad. Que no hayan detenciones

ilegales, ni abuso a la dignidad y que no hayan más delitos mal

tipificados.

Problema Central:

Desconfianza en la

administración de la justicia

por procedimiento inadecuado

de las autoridades locales y

desconocimiento de las leyes

por parte de las mujeres.

Subproblemas derivados:

1.- La desconfianza en el sistema de justicia es un problema clave

que afecta la salud y la seguridad de las mujeres.

2.- La falta de ética profesional de funcionarios de la seguridad y el

orden público o del órgano de administración de la justicia.

3.- La deficiente atención a los problemas de las mujeres respecto

a la gestión de justicia.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 7

4.- El abuso de autoridad de funcionarios responsables del orden

público y administración de la justicia violenta los derechos de las

mujeres.

5.- La ausencia de una oficina para la comisaría de la mujer y de

una fiscalía por Municipio en la isla de Ometepe, con todo el

personal técnico y jurídico requerido, representa la falta de interés

institucional.

Eje 2: Mujer y Medio Ambiente

Problema Central: Insensibilidad e irresponsabilidad con nuestros

recursos naturales.

Subproblemas

derivados:

1. Poca educación

ambiental

2. Avance de la

frontera agrícola.

3. Corrupción (sobornos) Institucionales.

4. Migración de la fauna y comercio ilegal.

5. Escases de agua.

6. Practicas productivas inadecuadas por abuso de químicos,

quemas, no rotación de cultivos.

7. Deforestación o tala de árboles

8. Malas prácticas higiénicas sanitarias y mal manejo de desechos

sólidos.

9. Aguas grises principalmente en las calles de las cabeceras

Municipales, pone en riesgo la categoría de Reserva de

Biosfera.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 8

Eje 3: Salud especializada para las mujeres – es: “Tener ganas

de vivir libre de enfermedades, con oportunidad de tratarnos con el

o la médico las veces que sean necesarias y contar con

seguimiento específico. Ej. Proceso de la menopausia, según las

características de cada mujer, y no como nos dicen en los centros

de salud; “que eso es normal”

Problema Central: Incongruencia entre el desarrollo económico de

Ometepe y la inversión en servicios de salud especializada para las

mujeres.

Subproblemas derivados:

1. No existe atención especializada para las mujeres.

2. Falta de credibilidad de las mujeres en el sistema de salud por

las negligencias médicas y la falta de ética profesional.

3. Falta de un hospital en Ometepe equipado y con personal

especializado

permanente.

4. Deficiencia en atención,

periodisidad y condiciones

higiénicas para la

demanda de las mujeres,

incluyendo la falta de

ética profesional y de

privacidad durante la consulta medica.

5. Las mujeres no tenemos dinero para enfrentar nuestros

problemas propios de salud y los de nuestras familias fuera de la

Isla.

6. Insuficiente variedad y cantidad de medicamentos para la

demanda poblacional, además de la mala distribución y pérdida

de medicamentos por vencimiento.

7. Desconfianza por no tener soluciones a nuestras demandas y

necesidades gestionadas.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 9

8. La atención de las mujeres está limitada por el

desabastecimiento de los servicios de salud, tanto de insumos

médicos como de medicamentos y de personal especializado.

Eje 4: Mujer y Economía - La migración, se da por la falta de

empleo en nuestro municipio y porque afuera se gana mejor, sin

embargo hay mas cosas negativas que positivas porque la mujer

tiene que dejar a los hijos e hijas a cargo de abuelas o hijas

mayores; algunas recogen dinero y se viene a invertir en su casita,

pero otras se van y mas bien vuelven con otro hijo.

Problema Central: Inestabilidad laboral productiva,

desconocimiento en admistración económica y sobre las relaciones

de equidad en la familia.

Subproblemas derivados:

1. Falta de financiamiento para

las mujeres por inexistencia

de bienes y propiedades a

nuestros nombres.

2. Las capacidades y

oportunidades para las

mujeres son limitadas.

3. Irresponsabilidad paterna,

que genera dificultades económicas para la manutención de los

hijos/as.

4. Desintegracion familiar producto de la migración.

5. Inestabilidad laboral

6. Explotación laboral

7. Falta de organización e iniciativas innovadora de las mujeres.

8. Falta de formación en economía y administración de negocios.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 10

9. No hay suficiente financiamiento para proyectos innovadores de

las mujeres.

10. Falta de visión estratégica para la sostenibilidad de los

programas económico-productivos del gobierno que benefician a

las mujeres.

Eje 5: Participación Ciudadana de las mujeres - ¿qué significa

para nosotras?: Es el aprovechamiento de espacios públicos y

privados donde las mujeres podamos exponer nuestros criterios,

opiniones, necesidades y/o reclamos según sea el caso, siendo

normal ser tomadas en cuenta y sea un valor el respeto a nuestras

ideas.

Problema central: No somos tomadas en cuenta como ciudadanas

en espacios de toma de

decisiones públicas, tomamos

pocas decisiones en los espacios

privados; los grupos de mujeres

que existen en la isla tienen sus

propios enfoques en proyectos

específicos y no hay coordinación

entre mujeres para nuestros

temas estratégicos.

Sub problemas derivados:

1. Las mujeres desconocemos en gran parte los derechos que

tenemos para defendernos como ciudadanas.

2. No tenemos políticas locales que promuevan los derechos de las

mujeres.

3. No existe una organización de mujeres que promueva y defienda

nuestros derechos.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 11

4. Desconocemos los proceso de planificación y desarrollo del

municipio, así como nuestros derechos en temas de

participación ciudadana.

5. No existe en el municipio una política o estrategia de género, ni

partidas presupuestarias asignadas a las mujeres en el

presupuesto municipal.

6. No hay una oficina que divulgue información (ley, proyectos

planes), para conocer sobre el presupuesto municipal y en que

nos está beneficiando.

7. No hay espacios para exponer nuestros problemas y los

espacios que existen no son potenciados para favorecer la

participación de las mujeres.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 12

PROPUESTAS Y DEMANDAS DE LA AGENDA DE ACCION

POLITICA DE LA RED DE MUJERES DE OMETEPE

Para Mejorar Nuestra Posición y Condición Socioeconómica en

Moyogalpa

Las mujeres

demandamos que el

gobierno local:

Las mujeres

necesitamos que la

institución estatal:

Las Mujeres

solicitamos a

organismos y

ONG:

Gestione ante las

instancias superiores la

instauración de una

comisaría de la Mujer

con atención integral

en el cada municipio.

Tome en cuenta

nuestras necesidades

en los planes de

desarrollo.

Que se

preocupen por las

mujeres de Ometepe.

Que la alcaldía

trabaje más en

fiscalización y

cumplimiento del marco

jurídico municipal (ley:

de Municipio, ley de

participación

ciudadana, ley general

de Medio ambiente, ley

general de salud, ley

Todas las

intituciones:

Se involucren

en los espacios que

se les invita para

conocer los

problemas de las

mujeres.

Brinden

asesoria técnica en

diferentes temas con

enfoque especial para

las mujeres.

Capaciten a sus

funcionarios/as para

que atiendan mejor

las demandas de las

mujeres.

Brinden

información para la

oficina de acceso a

información publica

A todas las

Organizaciones:

Apoyen la

gestión del hospital

para la Isla de

Ometepe

Coordinen su

acompañamiento

organizativo para

las mujeres.

Reconozcan

y apoyen a la

REMO como

movimiento social.

Articulen

proyectos en el

municipio para

mayor beneficio de

las mujeres.

FEV

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 13

general de educación,

ley de régimen

presupuestario

Municipal y la ley de

transferencias

Municipal, ley integral

contra la violencia

hacia la mujer.

Promueva

campañas

permanentes de

sensibilización

ambiental con las

comunidades y de

prioridad al tren de

aseo en la cabecera

municipal.

Gestione ante el

gobierno central la

construcción de un

hospital con

equipamiento completo

y personal

especializado.

Promueva y

divulgue las leyes que

benefician a las

mujeres.

Reconozca y

apoye a la REMO como

movimiento social.

(AIP)

Apoyen la

gestión del hospital

para la Isla de

Ometepe.

Reconozcan y

apoyen a la REMO

como movimiento

social.

Promuevan el

reconocimiento al

trabajo por los

derechos de las

mujeres.

MINSA

Divulgue los

problemas de

violencia como

problema de salud

pública.

Mejore la

calidad de atención y

ser-vicio de salud sin

medir posiciones

partidarias de las

muejeres.

Gestione ante

el nivel central un

hospital completo

para la isla (bien

Brinde

asesoria jurídica.

Apoye con

asesoria técnica,

organizativa y

capacitación para

las mujeres de la

REMO y de otras

organizaciones

locales.

Promueve la

capacitación en las

diferentes leyes

que defienden los

derechos de las

mujeres y en

particular las leyes

230 y Ley integral

contra la violencia

hacia la mujer, ley

general de salud.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 14

Asuma su

presencia en

actividades invitadas

por las mujeres.

Asigne recursos

en el Presupuesto

municipal para el

desarrollo de las

mujeres.

Asigne fondos

para proyectos de

capacitación a las

mujeres en

administración.

Articule

proyectos en el

municipio para mayor

beneficio de las

mujeres.

Brinden asesoría a

mujeres

emprendedoras y

financiamiento.

Que conforme la

Mesa Municipal de

género con

representación de la

red de mujeres y las

mujeres de las

comunidades.

equipado, con

personal

especializado y

medicinas).

MINED:

Ampliar la

información jurídica

en aulas y reuniones

populares.

MINED, MAGFOR,

MARENA:

Impulsen

campañas masivas de

sensibilización y

limpieza con las

comunidades.

Apliquen las

leyes para castigar

los delitos

ambientales.

INATEC

Promover

formación especial

para mujeres(técnica)

y especifica (en

administración de

negocio).

Brinden

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 15

asesoría a mujeres

emprendedoras y

financiamiento.

Proyectos para

negocios de mujeres

con apoyo en dinero y

en especie. Ej. (curso

de repostería y becas

para iniciar proyectos

productivos y en

dinero vincular como

ejemplo bono

productivo y usura

cero con proyectos de

formación para

mujeres para sacarles

mejor provecho.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 16

Para Mejorar Nuestra Posición y Condición Socioeconómica en

Altagracia las mujeres.

Demandamos

que el gobierno

local:

Necesitamos que la

institución estatal:

Solicitamos a

organismos y ONG

que:

Capacite a

funcionarios y

tendido social

para que

desempeñen su

cargo en la

promotoría social

de la mujer.

La creación

de la mesa

municipal de

género con

representación de

las mujeres.

Asigne

recursos para el

funcionamiento de

la mesa de

concertación.

Denunciar

los delitos

ambientales.

Denunciar

actitudes de

corrupción de las

instituciones.

A todas las instituciones:

Capaciten y

sensibilicen sobre género a

a sus funcionarios/as

públicos, para atender

demandas de las mujeres

de forma efectivas.

Capaciten a sus

funcionarios sobre las

leyes que protegen los

derechos de las mujeres.

Divulguen sus

estrategias para cumplir

con los objetivos del

milenio y las conveciones

suscritas por Nicaragua. Ej:

convención Belen do Pará

(Convencion

Interamericana Para

Prevenir, Sancionar Y

Erradicar La Violencia

Contra La Mujer).

Apoyen y promuevan

procesos para crear

políticas de equidad de

genero a nivel del

Apoyen el

fortalecimiento de

capacidades y

liderazgo femenino

para nuestro acceso

a cargos públicos.

Faciliten la

asesoría

especializada a las

mujeres para el

conocimiento,

manejo y gestión de

las leyes que

propician la defensa

de nuestros

derechos.

Apoyen y

asesoren para

fortalecernos

organizativamente

Nos capaciten

sobre nuestros

derechos.

Apoyen y

promuevan

procesos para crear

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 17

Que incluya

en la agenda de

desarrollo del

municipio la salud

especializada para

las mujeres y la

construcción de un

hospital.

Que el

Gobierno Local

que establezca

acciones con la

diferentes

instituciones

respectivas para

resolver las

demandas

planteadas por las

mujeres.

Realizar con

las mujeres

consultas al

presupuesto

municipal

Priorizar la

defensa de

nuestros

derechos, en los

planes de

desarrollo,

Destinar

municipio.

Participen en la

elaboración de la política

de genero del municipio y

una estrategia para que las

mujeres sean tomadas en

cuenta.

Mas presencia en las

comunidades para dar

seguimiento a los

problemas que afectan a

las mujeres.

Que participen en los

cabildos para rendir cuenta

a las mujeres.

Apoye con crédito,

capacitación y asesoría

técnica.

Que lleguen a las

comunidades a reunirse

con las mujeres.

Capacitación a las

mujeres sobre liderazgo y

formación politica.

Campañas de

sensibilización sobre la

equidad de genero.

Que garanticen información

para la oficina de acceso a

la información pública

(OAIP) para que informe

políticas de equidad

de genero a nivel

del municipio.

Capacitación

a mujeres sobre

liderazgo y

formación política.

Campañas de

sensibilización con

enfoque de equidad

de genero.

Apoyo para

organizarnos,

capacitarnos y

visibilizarnos.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 18

presupuesto

municipal para la

defensa de los

derechos de las

mujeres.

Que elabore

y publique en

ordenanza una

política de genero

y una estrategia

para incorporar a

las mujeres en el

desarrollo del

municipio

Designar

recursos para la

gestionar y

ejecutar

programas de

formación técnica

y profesionales de

mujeres.

Promover

proyectos

educativos en

horarios

accesibles para

las mujeres.

Dar

seguimiento de

cómo resuelve la

oficialmente sobre sus

planes y gestiones.

Policía Nacional:

Instaure la comisaría

de la mujer con todo el

equipamiento técnico y

personal especializado y

sensible al género.

(enfoque integral).

Apoye la creación de

la mesa municipal de

género.

MARENA

Castigue los delitos

ambientales.

De seguimiento para

la conservación y

protección de los recursos

naturales y tenga mas

presencia en la zona del

Maderas.

Asuma sus

responsabilidades y tenga

más presencia en los

terriorios.

MINED:

Estableca alianzas

con organizaciones

especializadas para la

ejecución de un plan de

formación sobre las

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 19

asesoria jurídica

para las mujeres,

asignar una

abogada pagada

por la alcaldía.

Capacitar a

todo el personal

de la alcaldía y

Ministerios

públicos en leyes

que protegen los

derechos de las

mujeres

Divulgación

de las leyes dando

apertura a la

oficina de acceso

a la información

publica.

Gestión de

presupuesto para

iluminación de

calles de las

comunidades.

Que

reconozca las

organizaciones de

mujeres y las

certifique como

asociaciones de

pobladoras.

relaciones de equidad de

género dirigido a su

personal y estudiantado.

Incluya como

asignatura la temática

ambiental a la currícula.

Promueva proyectos

educativos en horarios

accesibles para las

mujeres.

Incluya el tema de la

Violencia de Género como

una temática de estudio

para prevenirla.

MINSA

Que reactive la

comisión municipal de

salud, para el abordaje de

nuestras problemáticas en

el tema.

Garantice que su

personal profesional

atienda a la población con

calidad, eficiencia, respeto

y humanidad.

Gestionar ante el

gobierno central la

construcción de un hospital

en la Isla y que garantice

equipamiento completo

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 20

Que

constituya la mesa

de genero para

asuntos de la

mujer en el

municipio de

Altagracia.

Realizar e

institucionalizar un

cabildo de mujeres

en el año.

Que asigne

una partida

presupuestaria

para las mujeres

que sea del al

menos el 1% de

los ingresos del

municipio y que

sea administrada

por las nosotras

como mujeres.

Promueva

nuevos proyectos

para reforzar los

sistemas de agua.

para todas las

especialidades.

Que supervise el uso

de los recursos destinado a

los centros de salud.

Que las direcciones

de centros de salud tomen

en cuenta las necesidades

de las mujeres.

Que destine

presupuesto para el

equipamiento de las

ambulancias (terrestre y

acuatica) con cobertura

para las comunidades

rurales y no para uso

administrativo.

Juzgado y Ministerio

Público:

Que aplique las leyes

con justicia.

Dar seguimiento a

los casos de violencia.

Dar capacitación

para la sensibilización.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 21

RETOS DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Que haremos las mujeres para resolver nuestros problemas.

Perder el miedo a la representación del poder desde las

autoridades.

Apropiarnos de las herramientas jurídicas para defendernos.

Crear una Red de Mujeres isleñas para la defensa de nuestros

derechos

Compromiso con la

educación familiar para

romper roles tradicionales.

Organizarnos - Sembrar

Participar en campañas

ambientales como no

consumo de animales en

peligro de extinción,

educación sobre selección

de basura

Conocer más leyes y llevarlas a la práctica

Aumentar nuestra capacidad para ejercer incidencia desde las

mujeres, orientación y sugerencia.

Hacer alianzas entre mujeres entendiendo los procesos.

Desarrollar nuestras capacidades sobre nuestros derechos y

deberes ciudadanos.

Apoyar la red de mujeres promotoras y defensoras.

Diversificar la producción de nuestros patios, capacitarnos sobre

agricultura sostenible y difundir prácticas de agricultura

sostenible.

Hacer conciencia a la familia sobre cuido de los árboles

Que lideres y defensoras puedan compartir espacios organizados

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 22

Tener visión y definir misión en la Red de Mujeres de Ometepe

(ReMO).

Sensibilizarnos como mujeres, ser conciente de que podemos

salir adelante, disponer de tiempo para capacitación.

Proyectarnos y demandar

formación especial para las

mujeres.

Voluntad de seguir adelante,

dar a conocer los problemas

que enfrentamos.

Solicitar apoyo para realizar acciones de fortalecimiento

organizativo.

Realizar actividades para recaudar fondos

Glosario

Genero: Se refiere al carácter eminentemente social y cultural de

los roles, responsabilidades, oportunidades y atributos que se

asocian a hombres y mujeres, desde que se nace niña o niño.

Estos atributos, oportunidades y relaciones están socialmente

construidos y se aprenden a través del proceso de socialización.

Equidad De Género: La equidad de género es el proceso de ser

justo con la mujer y el hombre, ser justo implica tratarlos con

igualdad en igualdad de condiciones.

Politica de Género: Es un conunto de normas y principios que en

su conjunto fundamentan o sustentan la estrategia de intervención

en género de un municipio o de una organización. Rigen la vida de

la organización o municipio y su impacto, son de carácter general,

son rectores que se desagregan en claves para el desarrollo

inclusivo.

AGENDA DE ACCIÓN POLITICA DE LAS MUJERES ISLEÑAS

Red De Mujeres De Ometepe

R E M O Página 23

AGRADECIMIENTO

En este proceso de construcción de la agenda de mujeres de

Ometepe la Red de Mujeres de Ometepe, brindamos especial

agradecimiento a:

Las mujeres de ambos municipios que con sus aporte generaron la

información para este documento.

A la Fundación Entre Volcanes, por su compromiso con la

promoción y defensa de los Derechos de las Mujeres de Ometepe

A la Red Local por aportar los recursos económicos y por su

particular objetivo de promover la participación ciudadana en los

asuntos públicos, para el desarrollo local inclusivo.

Fondo común de apoyo a la sociedad civil para la gobernabilidad

democrática en Nicaragua, por brindar a las organizaciones de

sociedad civil del país la oportunidad de fortalecer la participación

ciudadana y la incidencia para el fortalecimiento de la democracia.

Proyecto “Fortaleciendo las Organizaciones Comunitarias para su

Incidencia en la Presupuestación Municipal”.

“Esta publicación fue

realizada con el apoyo

financiero del Fondo Común

de Apoyo a la Sociedad Civil

para la Gobernabilidad

Democrática en Nicaragua.”