Agentes físicos

7
AGENTES FÍSICOS (VIBRACIONES Y AMBIENTE TÉRMICO) VIBRACIONES DEFINICIÓN Toda máquina es generadora en mayor o menor medida de vibraciones, de forma que éstas pueden ser prácticamente despreciables o afectar seriamente a la salud del trabajador. Así, más que hablar de vibraciones buenas o malas lo que se debe tener en cuenta son los niveles de vibración que un trabajador puede sufrir durante la jornada laboral. Si los niveles de vibración sobrepasan determinados niveles, el trabajador puede sufrir trastornos de tres tipos. TIPOS DE TRASTORNOS Vasculares Se refieren concretamente a alteraciones del riesgo sanguíneo en las extremidades, conocidas popularmente como síndrome de Raynaud o del "dedo blanco", y que comienza en la punta de los dedos causando hormigueo, entumecimiento y pérdida de sensibilidad. Neurológicos El trabajador puede sufrir una pérdida en la capacidad de sentir calor en las extremidades, pérdida de destreza manual y pérdida en la sensación de vibraciones. Músculo- esquelético A largo plazo, tras estar sometido a vibraciones durante bastante tiempo, el trabajador puede llegar a sufrir problemas en 1

Transcript of Agentes físicos

Page 1: Agentes físicos

AGENTES FÍSICOS (VIBRACIONES Y AMBIENTE TÉRMICO)VIBRACIONES

DEFINICIÓN

Toda máquina es generadora en mayor o menor medida de vibraciones, de forma que éstas pueden ser prácticamente despreciables o afectar seriamente a la salud del trabajador. Así, más que hablar de vibraciones buenas o malas lo que se debe tener en cuenta son los niveles de vibración que un trabajador puede sufrir durante la jornada laboral. Si los niveles de vibración sobrepasan determinados niveles, el trabajador puede sufrir trastornos de tres tipos.

TIPOS DE TRASTORNOS

Vasculares

Se refieren concretamente a alteraciones del riesgo sanguíneo en las extremidades, conocidas popularmente como síndrome de Raynaud o del "dedo blanco", y que comienza en la punta de los dedos causando hormigueo, entumecimiento y pérdida de sensibilidad.

NeurológicosEl trabajador puede sufrir una pérdida en la capacidad de sentir calor en las extremidades, pérdida de destreza manual y pérdida en la sensación de vibraciones.

Músculo- esquelético

A largo plazo, tras estar sometido a vibraciones durante bastante tiempo, el trabajador puede llegar a sufrir problemas en huesos y articulaciones similares a los producidos por envejecimiento y trabajo con herramientas o máquinas pesadas; también puede sufrir debilidad muscular y dolores en las manos y brazos.

1

Page 2: Agentes físicos

LAS VIBRACIONES Y LOS VALORES AL LÍMITE.

Las vibraciones que puede sufrir un trabajador tienen unos valores límites tolerables, valores a los que puede estar expuesto un trabajador sin sufrir perjuicio y a partir de los cuales el trabajador podría sufrir las consecuencias mencionadas anteriormente.

Merced a estos valores se han establecido 3 niveles en función del tiempo al que se está sometido a una vibración:

Nivel Umbral: 1m/seg2 para 8 horas de exposición. Por debajo de este valor no hay efectos negativos.

Nivel de acción: 2,5m/seg2 durante 8 horas de trabajo. Valor límite de exposición: 5m/seg2 durante 8 horas de trabajo.

VIBRACIONES EN EXTREMIDADES SUPERIORES.

Para intentar reducir las vibraciones en las extremidades superiores podemos: Eliminar o reducir el riesgo en su origen: mantenimiento de la máquina

generadora de vibración, organización de turnos de trabajo y tareas en lugares distintos al lugar de exposición.

Realizar reconocimientos médicos periódicos con especial atención a las alteraciones y síntomas que pueden aparecer al estar sometido a vibraciones.

Impartir formación e información a los trabajadores, ya que esto garantizará prácticas de trabajo seguras.

VIBRACIONES DE CUERPO COMPLETO.

El cuerpo humano sufre este tipo de vibraciones si está apoyado o descansando sobre una superficie que vibra. Es característico de conductores o personas que trabajan sobre máquinas durante largos periodos de tiempo.Normalmente se reciben estas vibraciones a través del asiento. En posición de pie la vibración se transmite a través de los pies. Los vehículos industriales y más concretamente la conducción de estos vehículos, expone al trabajador a recibir vibraciones de cuerpo completo. Esta situación se da en la conducción de camiones, excavadoras, tractores, carretillas etc.

2

Page 3: Agentes físicos

La vibración del cuerpo completo puede generar diferentes efectos en los trabajadores expuestos: lesiones en la espalda, alteraciones en el sistema reproductivo de la mujer, problemas circulatorios o pérdida de audición.

PARA REDUCIR LOS RIESGOS DEBIDOS A VIBRACIONES DE

CUERPO COMPLETO PODEMOS:

1.- Minimizar el riesgo mediante la implantación de medidastécnicas y/o organizativas:

Medidas técnicas: elegir vehículos específicos, reducir las irregularidades del terreno, realizar un correcto mantenimiento de vehículos y máquinas, utilizar neumáticos adecuados, dotar a la cabina, chasis y asientos de suspensión, etc.

Medidas organizativas como por ejemplo la organización de turnos rotatorios en el puesto de trabajo.

2.- Uso de equipos de protección individual (EPIs).3.- Vigilancia de la salud encaminada a la búsqueda de trastornos en el sistema músculo esquelético (dolores de espalda, degeneración de la columna vertebral, daños en los discos intervertebrales).4.- Formación e información: los trabajadores deben estar formados e informados de los riesgos que se derivan de la exposición a vibraciones, así como de las medidas preventivas que deben tomarse para evitar dichas vibraciones. Deben también estar informados para poder identificar de forma precoz las posibles alteraciones que puedan perjudicar a su salud.

AMBIENTE TÉRMICODEFINICIÓN Existen determinadas industrias en las que los trabajadores están expuestos a un

ambiente térmico de trabajo que puede ser perjudicial para la salud. Se puede sufrir un exceso de calor, de frío, humedad extrema, ventilación insuficiente, en trabajos que impliquen trabajar a la intemperie o en fundiciones, calderería y soldadura, fabricación del vidrio etc.

SENSACIÓN DE CALOR O FRIO. La sensación de calor o frío y el riesgo provocado por temperaturas extremas, dependen del cuerpo humano. Se puede establecer la siguiente graduación desde la situación de máximo calor a la de frío intenso:STRESS TÉRMICO DISCONFORT CON CALOR CONFORT TÉRMICO DISCONFORT EN FRÍO HIPOTERMIA/CONGELACIÓNLas condiciones de confort térmico se logran cuando el organismo mantiene su

3

Page 4: Agentes físicos

equilibrio térmico, es decir, su temperatura interna se mantiene dentro de los límites fisiológicos normales, sin que sea necesario realizar ajustes de adaptación al medio ambiente en el que se encuentra el trabajador.Las condiciones de disconfort obligan a que el organismo se ajuste para conservar su temperatura lo más cercana a lo normal que sea posible, y serán más o menos importantes dependiendo de las condiciones ambientales y personales. En cualquier caso aparecerán molestias psicológicas aunque no haya daño fisiológico. Situaciones de estrés térmico. En las condiciones críticas ya sea por frío o calor, no hay equilibrio térmico entre el organismo y el medio ambiente. Si el calor es excesivo, la temperatura corporal aumentará hasta un nivel en el que pueda ponerse en peligro a vida del trabajador. En el caso opuesto, cuando el frío es excesivo, la temperatura corporal descenderá hasta llegar a una situación de riesgo para la vida.

INTERCAMBIO DE CALOR ENTRE HOMBRE Y MEDIO

AMBIENTE.

El cuerpo humano genera calor. Ese calor es compartido con el ambiente al igual que el ser humano recibe calor del mismo. Ese intercambio de calor se produce mediante los siguientes mecanismos:

Conducción: es el paso de calor del objeto hasta la superficie corporal por contacto directo.

Convección: es el intercambio de calor de un cuerpo con el aire que le rodea.

Radiación: intercambio de calor entre dos cuerpos a distinta temperatura, sin contacto entre ellos. Todos los cuerpos emiten radiación infrarroja y absorben la misma radiación de los cuerpos que le rodean.

Evaporación del sudor: intercambio de calor del cuerpo humano con el exterior. Depende de la temperatura y el grado de humedad del ambiente.

EFECTOS DE LA INESTABILIDAD DE

TEMPERATURA SOBRE EL CUERPOHUMANO

El ser humano tiene en el hipotálamo el centro de su sistema termoregulador. Este sistema se ocupa de mantener constante la temperatura del cuerpo. Si la temperatura del cuerpo humano no se mantiene dentro del intervalo normal de temperaturas pueden verse afectada la salud.Las alteraciones que pueden sufrirse por estas variaciones de temperatura son las siguientes:

Alteraciones cutáneas: son las que afectan a la piel. Las más importantes

4

Page 5: Agentes físicos

son: erupción por calor, quemaduras. Alteraciones sistémicas: las más importantes son: golpe de calor,

agotamiento por calor, deshidratación, déficit salino.

CONTROLADOR DE CALOR

Los ambientes de trabajo en los que haya un alto contraste de temperaturas pueden ser perjudiciales para la salud, dependiendo de la intensidad de trabajo que desarrolle el trabajador. Se puede por tanto, mejorar la situación actuando sobre el ambiente térmico, sobre la actividad física o sobre ambas a la vez, es decir, se puede actuar sobre la fuente de calor, la vía de transmisión del calor y el individuo.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

http://www.fade.es/prevencion/18agentesfisicos2.pdf

5