Agenttraveldiciembre2014

32
Conectados hasta en el aire El ejercicio 2014 ha sido bastante irregular para las agencias, según han manifestado los directivos consultados por AGENTTRAVEL. La evolución positiva de los pri- meros meses hacía prever un cie- rre de año mucho mejor que el de 2013. Sin embargo, la buena cam- paña de venta anticipada inicial no tuvo continuidad y las reser- vas comenzaron a ralentizarse en el segundo semestre. Para el pró- ximo año, la previsión es que la mejora de la economía nacional implique una recuperación del viajero nacional. [p. 10-13] Los pasajeros quieren conexión a Internet incluso cuando vuelan. Es una demanda que hacerla rea- lidad supone todo un desafío tec- nológico para las aerolíneas, pero que sin embargo se ven obligadas a facilitar esta exigencia impara- ble. Por ahora, solo 20 compañí- as en todo el mundo disponen de este servicio, pero no hay línea aérea que no trabaje para que el wifi suba a bordo. [p. 26-28] [Nº 355 año XXVIII diciembre 2014] Las agencias mejoran sus ventas pero no todo lo que preveían ¿Con qué ánimo afronta el nuevo año? [SUMARIO] • CEAV recurre el megacontrato de viajes del Estado [p. 16-17] • Transhotel estudia ofertas para seguir con su actividad [p. 20] • Globalia gana 50 millones en su ejercicio fiscal [p. 21] • Las agencias exigen a las aerolíneas que rebajen el recargo del carburante [p. 23] La revista para el profesional del turismo El consumo colaborativo, una oportunidad para los hoteleros El fundador y presidente de Room Mate Hotels, Kike Sarasola, está convencido de que el alquiler de vivienda turística “no se puede fre- nar”. Por ello, opina que el sector hotelero debe ver el llamado con- sumo colaborativo como una oportunidad de negocio, aunque insiste en que debe regularse, a ser posible con “una única legislación a nivel estatal”. [p. 4] “El 76% de nuestras ventas procede de las agencias” El delegado general de Royal Air Maroc en España, Achraf El Hassa- ni, pone de relieve la importancia de las agencias en el mercado es- pañol, ya que que canalizan el 76% de las ventas. [p. 6-7] [ENTREVISTAS] Achraf El Hassani Delegado general de Royal Air Maroc en España “En el mercado chino hay mucho por hacer” El director general de Nextel.travel, José María Torrelles, explica cómo ha encarado la empresa la entrada en un mercado tan “complicado” como el chino. [p. 31] José María Torrelles Director general de Nextel.travel Los agentes de viajes encaran 2015 con optimismo El sector de las agencias de viajes desprende grandes esperanzas para el nuevo año. Al menos así se concluye del último sondeo realizada por la revista AGENT- TRAVEL. El 78% de los profesio- nales se muestra “optimista” de cara a 2015 y solo un 8% de los encuestados se define “escépti- co” ante lo que está por venir y un 3% confiesa que son “muy pe- simistas”. Respecto a este 2014, el balance que hacen los agentes de viajes es bastante positivo. Mu- chas agencias coinciden en que “ha ido un poco mejor que el 2013” y están convencidas de que la crisis económica en nuestro país ha tocado fondo. [p. 8] Muy optimista 3% Optimista 78% Escéptico 13% Muy pesimista 6%

description

Revista Agenttravel Diciembre 2014

Transcript of Agenttraveldiciembre2014

Page 1: Agenttraveldiciembre2014

Conectados hasta en el aire

El ejercicio 2014 ha sido bastanteirregular para las agencias, segúnhan manifestado los directivosconsultados por AGENTTRAVEL.La evolución positiva de los pri-meros meses hacía prever un cie-rre de año mucho mejor que el de2013. Sin embargo, la buena cam-

paña de venta anticipada inicialno tuvo continuidad y las reser-vas comenzaron a ralentizarse enel segundo semestre. Para el pró-ximo año, la previsión es que lamejora de la economía nacionalimplique una recuperación delviajero nacional. [[pp.. 1100--1133]]

Los pasajeros quieren conexión aInternet incluso cuando vuelan.Es una demanda que hacerla rea-lidad supone todo un desafío tec-nológico para las aerolíneas, peroque sin embargo se ven obligadas

a facilitar esta exigencia impara-ble. Por ahora, solo 20 compañí-as en todo el mundo disponen deeste servicio, pero no hay líneaaérea que no trabaje para que elwifi suba a bordo. [[pp.. 2266--2288]]

[Nº 355 año XXVIII diciembre 2014]

Las agencias mejoran sus ventaspero no todo lo que preveían

¿Con qué ánimo afronta el nuevo año?

[SUMARIO]

• CEAV recurre el megacontratode viajes del Estado [[pp.. 1166--1177]]

• Transhotel estudia ofertas paraseguir con su actividad [[pp.. 2200]]

• Globalia gana 50 millones en suejercicio fiscal [[pp.. 2211]]

• Las agencias exigen a lasaerolíneas que rebajen elrecargo del carburante [[pp.. 2233]]

La revista para el profesional del turismo

El consumo colaborativo, unaoportunidad para los hoteleros

El fundador y presidente de RoomMate Hotels, Kike Sarasola, estáconvencido de que el alquiler devivienda turística “no se puede fre-nar”. Por ello, opina que el sectorhotelero debe ver el llamado con-sumo colaborativo como unaoportunidad de negocio, aunqueinsiste en que debe regularse, a serposible con “una única legislacióna nivel estatal”. [[pp.. 44]]

“El 76% de nuestrasventas procede de las agencias”

El delegado general de Royal AirMaroc en España, Achraf El Hassa-ni, pone de relieve la importanciade las agencias en el mercado es-pañol, ya que que canalizan el 76%de las ventas. [[pp.. 66--77]]

[ENTREVISTAS]Achraf El Hassani Delegado general de Royal Air

Maroc en España

“En el mercado chinohay mucho por hacer”

El director general de Nextel.travel,José María Torrelles, explica cómoha encarado la empresa la entradaen un mercado tan “complicado”como el chino. [[pp.. 3311]]

José María TorrellesDirector general de Nextel.travel

Los agentes de viajes encaran 2015con optimismo

El sector de las agencias de viajesdesprende grandes esperanzaspara el nuevo año. Al menos asíse concluye del último sondeorealizada por la revista AGENT-TRAVEL. El 78% de los profesio-nales se muestra “optimista” decara a 2015 y solo un 8% de losencuestados se define “escépti-co” ante lo que está por venir yun 3% confiesa que son “muy pe-simistas”. Respecto a este 2014, elbalance que hacen los agentes deviajes es bastante positivo. Mu-chas agencias coinciden en que“ha ido un poco mejor que el2013” y están convencidas de quela crisis económica en nuestropaís ha tocado fondo. [[pp.. 88]]

Muy optimista 3% Optimista 78%

Escéptico 13% Muy pesimista 6%

Page 2: Agenttraveldiciembre2014
Page 3: Agenttraveldiciembre2014

Sumarioagenttravel.es / diciembre de 2014

4 Opinión Kike Sarasola, fun-dador y presidentede Room Mate Ho-tels, hace hincapiéen que el sectortiene que remar enla misma direc-ción, para situar aEspaña a la cabeza

del destino vacacional.

6 Entrevista

El delegado general de Royal Air Maroc,

Achraf El Hassani, ha destacado la im-

portancia del mercado español para el

crecimiento de la aerolínea, que tiene

presencia en nuestro país desde 1958.

8 Mostrador: Balance

Un 78% de las agencias, preguntadas porAGENTTRAVEL este mes, se muestran“optimistas” de cara al año 2015.

10 Solo ProfesionalesEl año 2014 cierra con una leve mejoríaen las ventas que no cumple las previsio-nes que habían hecho las agencias. Parael próximo ejercicio confían en que sereactive el mercado nacional.

14 Travelranking: Otros proveedores

15 Business & MICE

19 Entrevista: Martín Sarrate,director de laempresa JuliàCentral de Viajes,explica la evolu-ción de los viajesde negocios enEspaña, que trasuna ralentiza-ción han empe-zado a recupe-rarse. Además,habla de la experiencia de la compañíadurante la crisis económica.

20 Travel news

26 Reportaje: Wifi a bordo

Solo veinte aerolíneas ofrecen conexiónwifi a bordo del avión, aunque es unaprestación cada vez más demandadapor los clientes, tanto de negocios co-mo turistas.

29 Vaivén

30 Escaparate

31 Punto de vistaEl director generalde Nextel.travel,José María Torre-lles, hace un balan-ce de la experienciaempresarial de sumayorista, la cualentró en el merca-do chino hace tresaños, ya que consi-dera que tiene un gran potencial.

C/ Laurel, 23, 1º

28005 MADRID - España

Tel.: 91 474 11 40 Fax: 91 474 40 74

E-mail: [email protected]

Internet: www.agenttravel.es

Internet: www.edicionesjaguar.com

Publicidad: [email protected]

EEDDIITTOORR Javier RODRÍGUEZ

DDIIRREECCTTOORR Juan Carlos CAVERO

RREEDDAACCTTOORR JJEEFFEE José Luis ORTEGA

RREEDDAACCCCIIÓÓNN Isabel MEXÍA

Soledad FERNÁNDEZ

SSEECCRREETTAARRIIAA DDEE RREEDDAACCCCIIÓÓNN

María del Carmen MORENO

EEMMPPRREESSAA EEDDIITTOORRAA

PPRREESSIIDDEENNTTEE Javier RODRÍGUEZ

Impresión Rigorma Gráfica, S.A.

Distribución Ecological Mailing

Depósito Legal M.13.199-1987

Ediciones Jaguar© Sociedad Anónima

Prohibida la reproducción total o parcial

de los contenidos gráficos y literarios

[Nº 355 año XXVIII diciembre 2014]

RREEDDAACCCCIIÓÓNN

3

Page 4: Agenttraveldiciembre2014

4

oy hotelero, y como tal, siem-pre he defendido la importan-cia de mi negocio y por su-puesto del sector turístico,

porque este país le debe muchísimo.Es por eso que no entiendo el afán deprohibiciones de muchos de miscompañeros del sector. Siempre hedicho que entre todos tenemos queremar en una misma dirección y esadirección es situar España a la cabe-za de destino vacacional, cultural,de negocios y de ocio y siempre es-tando a la vanguardia de las últimastendencias.

En los últimos meses hemos vistoel surgimiento de una nueva co-rriente, el consumo colaborativo,que por supuesto ha llegado almundo del alojamiento. El alquilerde vivienda turística no se puedefrenar, es como poner puertas alcampo. Es algo que está ahí, que elcliente demanda y es algo a lo quenos tenemos que adaptar e ir másallá, convertirlo en una oportuni-dad. Precisamente esto es lo que es-toy haciendo desde el mes de sep-tiembre que es cuando he puesto enmarcha mi nuevo negocio BeMate.com, una plataforma colabo-rativa entre propietarios de vivien-das, hoteleros (y servicios relaciona-dos con los hoteles) y viajeros.

Estamos en una época de cambio.Ahora el viajero quiere pagar por loque realmente utiliza, quiere perso-nalizar sus experiencias al máximo ypor supuesto, quiere elegir entre unamplio abanico de alojamientos enfunción de sus necesidades y de supresupuesto. Yo lo vi claro, ¿qué lefaltaba a las viviendas turísticas paraser una opción completa? Los servi-cios que ofrecen los hoteles. Fue en-tonces cuando decidí lanzarme.Además, creo que todos tenemosque hacer algo por regularizar legal-mente esta situación. Teníamos lasolución para ambas cosas en nues-tras manos y de nosotros dependíaaprovecharlo.

La clave siempre está en saber es-cuchar al cliente. Desde hace unosaños observamos que el mercado de-mandaba más opciones, para fami-lias, para estancias largas, para clien-

tes con necesidades específicas... Loshoteles deben convivir con las vi-viendas turísticas porque son total-mente compatibles en el mercadoactual, y porque debemos ofreceropciones a todo tipo de cliente. Loshoteles no van a dejar nunca de reci-bir clientes.

En el caso de las viviendas turísti-cas, es cierto que actualmente existeun componente de gran controversiay es la legislación. En España hay casitantas regulaciones diferentes comocomunidades, cada una con sus par-ticularidades. Creo que lo ideal seríaque existiera una única legislación anivel estatal. En este sentido, la regu-lación que tiene actualmente Barce-lona es fantástica: han obligado a sa-car las licencias y han dejado que lodemás lo regule el mercado, sancio-nando a los que no cumplen con susobligaciones legales. Considero quelo que nos beneficia a todos es poderacabar con esa economía sumergida,legalizar los apartamentos, regular-los y que aquellas personas que sebenefician del negocio paguen losimpuestos correspondientes.

Pero por supuesto, nunca debemosolvidar al protagonista indiscutiblede todo esto, el viajero, y nuestroúnico objetivo debe ser que su expe-riencia sea inolvidable.

Editorial Tribuna LibreEl consumo colaborativo

[Kike Sarasola] Fundador y presidente de Room Mate Hotels

S

agenttravel.es / diciembre de 2014Opinión

l Gobierno central sigue adelantecon su ocurrencia de unificar todoslos contratos de viajes de la Admi-nistración General del Estado en un

solo ‘megacontrato’. Ya se ha convocadoel concurso en el BOE y ya hay ofertas so-bre la mesa. Como no podía ser de otramanera, se trata de las cuatro redes deagencias más grandes del país y con ma-yor capacidad financiera: Viajes El CorteInglés, Viajes Barceló, Halcón Viajes yNautalia. Un concurso público para ges-tionar los viajes de 13 Ministerios, 79 or-ganismos públicos y cinco entidades es-tatales –con un valor estimado de 171millones de euros– no está, lógicamente,al alcance de las pequeñas y medianasagencias de viajes.

Con el argumento de “racionalizar lacontratación y la gestión” y “generarahorro”, el Gobierno de Mariano Rajoy hareducido los 25 concursos de agencias deviajes que se convocaban hasta ahora a

uno solo. De unplumazo, el Ejecuti-vo ha acabado conla libre competen-cia en la gestión delos viajes públicos.Algo que han de-nunciado CEAV,que va a presentarun recurso ante elMinisterio de Ha-cienda y Adminis-

traciones Públicas, y la asociación TravelAdvisors Guild.

Es de manual de economía escolar, queel sistema de libre mercado funciona mu-cho mejor cuando compiten en igualdadde condiciones el mayor número de ofer-tas. Esto tiene como consecuencia que elcliente dispondrá de más opciones paraelegir el producto que más le convenga yel precio que esté dispuesto a pagar. Peroel Gobierno, con su descabellado proyec-to, ha reducido de manera forzosa el nú-mero de ofertas entre las que podrá elegir,con lo que prepara el camino para que secree un peligroso oligopolio en la gestiónde los viajes públicos. Por ello, solo sepuede calificar de ‘megaerror’ esta inicia-tiva que ha reducido de inmediato lacompetencia, lo que a la larga podrá sercontraproducente y puede terminar ge-nerando un incremento del coste de losviajes públicos que costeamos todos.

El ‘megaerror’

E

Page 5: Agenttraveldiciembre2014
Page 6: Agenttraveldiciembre2014

6

“El 76% de las ventas de la compañía procede de las agencias de viajes”

Achraf El Hassani, delegado general de Royal Air Maroc en España

El delegado general de Royal AirMaroc en España, Achraf El Has-sani, destaca que el mercado es-pañol es estratégico para el creci-miento de la aerolínea.

AAGGEENNTTTTRRAAVVEELL:: ¿¿DDeessddee ccuuáánnddoo eessttááooppeerraannddoo RRooyyaall AAiirr MMaarroocc eenn EEssppaaññaa??AAcchhrraaff EEll HHaassssaannii:: La compañía llevaoperando en España desde hace muchosaños, concretamente desde 1958. Nues-tro histórico en el mercado español esmuy fuerte. Durante todo este tiempohemos intentado consolidar nuestrapresencia en el país con una oferta adap-tada al crecimiento de la demanda.

AAGG:: ¿¿CCuuááll eess llaa ooffeerrttaa ddee vvuueellooss aacc--ttuuaall ddee RRooyyaall AAiirr MMaarroocc ccoonn EEssppaaññaa??

AA..EE..HH: Operamos desde seis aeropuer-tos: Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia,Gran Canaria y Tenerife. El punto princi-pal de conexión entre España y Marrue-cos es nuestro ‘hub’ en Casablanca y to-do nuestro modelo de negocio searticula alrededor del mismo. Casi el 50%

del tráfico de la compañía en Casablancadesde España es de tránsito principal-mente hacia África, pero también haciaAmérica del Norte u Oriente Medio.Contamos con una oferta de 35 frecuen-cias semanales entre España y Casablan-ca. Nuestro objetivo es disponer de unvolumen de oferta adecuada para mejo-rar la conectividad entre ambos países.

AAGG:: ¿¿TTiieenneenn pprreevviissttoo aabbrriirr aallgguunnaaoottrraa rruuttaa??

AA..EE..HH: Acabamos de finalizar un perio-do muy fuerte de aperturas de nuevasrutas. En 2010 comenzamos a operar enMálaga, en 2011 en Valencia y en 2013 enGran Canaria y Tenerife. Ahora comien-za un periodo de consolidación de nues-tra oferta donde no nos quedaremoscon los brazos cruzados, sino que conti-nuaremos trabajando para mejorarnuestras frecuencias, adaptando los ho-rarios y el número de asientos a las ne-cesidades de nuestros clientes. Poste-riormente, vamos a lanzar un nuevoplan de desarrollo muy importante para

España ya que es un mercado estratégi-co para la compañía.

AAGG:: ¿¿CCuuáánnttooss ppaassaajjeerrooss mmoovviieerroonneennttrree MMaarrrruueeccooss yy EEssppaaññaa eenn 22001144 yyccuuáánnttooss eessppeerraann mmoovveerr eenn 22001155??

AA..EE..HH: Hemos generado un tráfico de286.000 pasajeros lo que representa unincremento del 6%. Para el año 2015nuestro objetivo es mantener la mismadinámica de crecimiento y mejorarnuestra oferta de destinos. En el ámbitointernacional, Royal Air Maroc ha des-arrollado un plan de crecimiento muyfuerte en el ‘hub’ de Casablanca conaperturas de nuevos destinos. En el Áfri-ca occidental, la compañía tiene un po-sicionamiento muy fuerte ya que Casa-blanca es el primer ‘hub’ en esta zona.Este aeropuerto es el segundo ‘hub’ a ni-vel mundial en términos de pasajerosentre Europa y África por detrás de París-Charles De Gaulle. Operamos en 31 des-tinos africanos, principalmente, en eloeste del continente. Las últimas rutasque hemos abierto han sido en Yamena(capital de Chad) y Abuya, que es nues-tro segundo destino en Nigeria. Nuestroobjetivo es ofrecer unas buenas conexio-nes para los pasajeros que viajan pormotivos de negocio a África. Tambiénofrecemos muchas opciones de vuelopara la comunidad africana que vive enEspaña y para los nuevos mercados quequieren captar el turista español.

AAGG:: ¿¿SSee hhaann ppllaanntteeaaddoo aabbrriirr oottrraass rruu--ttaass eenn MMaarrrruueeccooss ssiinn ppaassaarr ppoorr ssuu ‘‘hhuubb’’ddee CCaassaabbllaannccaa??

AA..EE..HH: Royal Air Maroc vuela a losprincipales aeropuertos del país perosiempre pasando por nuestro ‘hub’.Nuestro foco actualmente es potenciarlas conexiones a través de Casablanca.Con nuestra forma de operar tenemos laventaja de ofrecer muchas opciones alos turoperadores y agencias de viajespara realizar circuitos. Tenemos muchosproductos para descubrir muchos desti-nos marroquíes.

AAGG:: ¿¿YY ccuuáánnttooss ddeessttiinnooss ooffrreecceenn ddeess--ddee CCaassaabbllaannccaa??

AA..EE..HH: Contamos con más de 80 desti-

agenttravel.es / diciembre de 2014Entrevista

Page 7: Agenttraveldiciembre2014

7

nos internacionales y 1.500 vuelos sema-nales. Volamos a Europa, África, Américay Oriente Medio. Nuestro core businesses África. Nuestro objetivo es proponerla mejor solución en tema de transportepara viajar al continente africano desdemuchos destinos del mundo. Desde elaño 2013 volamos a Sao Paulo en Améri-ca del Sur.

AAGG:: ¿¿QQuuéé nnoovveeddaaddeess ttiieennee pprreevviissttoollaannzzaarr ppaarraa eell mmeerrccaaddoo eessppaaññooll??

AA..EE..HH: En España vamos a consolidarlos vuelos que ya tenemos. Pero cuandohablo de consolidación también me re-fiero a aumentar la oferta en algunas denuestras rutas históricas en España yadaptar las frecuencias a las necesidadesde los clientes. En el próximo ejerciciode 2015 vamos a tener novedades sobrela expansión de la Royal Air Maroc en elmercado. Desde el año 2013 volamos aSao Paulo en América del Sur que es undestino muy importante para España yla evolución que ha tenido desde suapertura ha sido muy positiva y su futu-ro es muy prometedor. En cuanto a laflota de la compañía, vamos a incorpo-rar un nuevo modelo que es el Embraer190 con 100 plazas. El pasado 22 de no-viembre recibimos el primer avión y lostres restantes se incorporarán en di-ciembre. En enero nos llegará nuestroprimer Boeing 787 ‘Dreamliner’.

AAGG:: ¿¿QQuuéé ppoorrcceennttaajjee ddee ssuuss rreesseerrvvaassssee ccaannaalliizzaann aa ttrraavvééss ddee aaggeenncciiaa??

AA..EE..HH: El 76% de nuestras ventas pro-ceden de las agencias de viajes. El canalha sido fundamental para nosotros a pe-sar del boom de Internet. Tenemos unarelación muy estrecha con todos losoperadores de la red de distribución:grandes grupos, agencias online y con-solidadores. Nuestra política es la deadaptar nuestras herramientas de pro-moción al perfil de cada canal de distri-bución. En el año 2014, las ventas a tra-vés de las agencias han registrado unincremento del 12% y esperamos que elpróximo año continuemos registrandoun crecimiento de dos dígitos. Todo estoda una idea de la importancia que tieneel canal de las agencias en nuestra polí-tica comercial.

AAGG:: ¿¿YY ccuuááll eess eessaa ppoollííttiiccaa ccoommeerrcciiaallqquuee ttiieenneenn ccoonn llaass aaggeenncciiaass eessppaaññoollaass??

AA..EE..HH: Tenemos acuerdos tarifarios, decomarketing y de incentivos. Nuestrosacuerdos están adaptados para ofrecer acada operador las herramientas necesa-

rias para poder vender Royal Air Maroc ypromover nuestro producto.

AAGG:: ¿¿QQuuéé ppoorrcceennttaajjee ddee ssuuss vviiaajjeerroossssoonn ddeell sseeggmmeennttoo vvaaccaacciioonnaall,, qquuéé ppoorr--cceennttaajjee ccoorrrreessppoonnddee aall vviiaajjeerroo ddee nneeggoo--cciiooss yy qquuéé ppoorrcceennttaajjee eess ééttnniiccoo??

AA..EE..HH: El 18% de nuestras ventas pro-vienen del corporativo. El resto corres-ponde al viajero vacacional y étnico. El50% de nuestras ventas va más allá deCasablanca. Hay muchas empresas quehan descubierto el mercado africano através de Royal Air Maroc. En los tres úl-timos años, muchas empresas de todotipo han ido buscando negocio fuera delmercado local, y Marruecos y África esun mercado natural para las compañíasespañolas. Hemos acompañado a mu-chas empresas en su aventura en el mer-cado africano.

AAGG:: ¿¿QQuuéé ooffrreeccee llaa ccoommppaaññííaa ppaarraa eellppaassaajjeerroo ddee nneeggoocciiooss??

AA..EE..HH: En todos nuestros aviones ofre-cemos la clase Business. Hemos mante-nido todas las ventajas de esta clase aun-que con la crisis muchas aerolíneas hanreducido el número de asientos o haneliminado el catering. Nuestra clase Bu-siness ofrece nuevos estándares de con-fort a bordo como una cabina más espa-ciosa, programas de entretenimientoindividuales, asientos de cuero y unarestauración variada y deliciosa.

AAGG:: ¿¿OOffrreecceenn wwiiffii aa bboorrddoo??AA..EE..HH: A partir del próximo año ofrece-

remos wifi en los vuelos de largo radio y,progresivamente, vamos a ir incorpo-rando este servicio en toda la flota de lacompañía.

AAGG:: ¿¿CCuuááll eess llaa eessttrraatteeggiiaa qquuee ssiigguueeppaarraa eell sseeggmmeennttoo ddee vviiaajjeess ddee nneeggoocciiooss??

AA..EE..HH: El segmento de negocios es muyimportante para nosotros porque el con-texto económico nos ofrece muchasoportunidades de crecimiento y desarro-llo. Ofrecemos una experiencia muyagradable a los pasajeros corporativos yaque hemos trabajado mucho sobre nues-tro producto. A través de nuestros cola-boradores en la cadena de distribución,ofrecemos una proximidad con los clien-tes y una adaptación del producto y delservicio antes y después del vuelo segúnsus necesidades. Además, contamos conmuchas opciones de tarifas para facilitary mejorar la experiencia de vuelo denuestros clientes tanto en operacionesde punto a punto como de tránsito. En

algunos ocasiones cuando un empresa-rio viaja a África por algún motivo con-creto, tenemos que acompañarlo por sitiene algún problema logístico.

AAGG:: ¿¿QQuuéé eess lloo qquuee ooffrreecceenn aall vviiaajjeerrooddee eemmpprreessaa??

AA..EE..HH: Para el pasajero corporativo, enla cadena del viaje de empresa, el trans-porte no debe ser una fuente de proble-mas. Tiene que ser un componente sen-cillo y agradable. En el segmentoBusiness, ofrecemos mucha flexibilidad,aunque nuestros clientes hagan un cam-bio de último minuto, nosotros nosadaptamos a sus demandas. Cuando lagente viaja a un país y tiene algún pro-blema, movilizamos nuestros equipos enEspaña y África para facilitarles una so-lución lo más rápido posible.

¿Un destino favorito?Annecy (Francia).

¿Un hobbie?Jogging, lectura y tocar la guitarra.

¿Un libro que recomendaría?Winston Churchill, un luchador incansable, de François Ker-saudy, y El alma de las naciones, de Alain Minc.

¿Una película que le haya gustado?Blue Jasmine, de Woody Allen.

[ ASÍ ES ]

Entrevistaagenttravel.es / diciembre de 2014

Page 8: Agenttraveldiciembre2014

8

El 78% de los agentes de viajes se muestra“optimista” de cara al año 2015

Más de la mitad de las minoristas encuestadas por este medio, concretamente el 65%, hace un balance “bueno” de las ventas registradas este año, aunque un 13% considera que la

evolución de las reservas a lo largo de 2014 ha funcionado “regular”.

a crisis no ha hecho mellaen el ánimo de las agen-cias de viajes con respectoal próximo año, ya que el

78% de las minoristas se mues-tra “optimista” de cara a 2015.Este dato se desprende del últi-mo sondeo realizado por la re-vista AGENTTRAVEL a los agen-tes de viajes en diciembre.

Solo un 8% de los encuestadosse define “escéptico” ante lo queestá por venir y aún hay un 3%de agentes que son “muy pesi-mistas”.

Respecto a este 2014, el balan-ce que hacen las agencias deviajes es bastante positivo. Mu-chas coinciden en que “ha idoun poco mejor que el 2013”. Eneste sentido, el 65% de las en-cuestadas opina que está siendoun año “bueno” para las ventas,mientras que para un 5% es“muy bueno”.

Sin embargo, un 13% de losagentes considera que 2014 haido “regular” debido a que ha si-do “desigual”, con unos meses

mejor que otros, y otro 5% haceun balance “muy malo”.

En cuanto a la situación eco-nómica de España, los agentescreen que “ya se ha tocado fon-do”. Ahora, las minoristas ven“indicios de recuperación”, algolatente porque se “ha incremen-tado las compras de viajes”. Poreste motivo, un 33% de lasagencias preguntadas cree quela actual situación económica es“buena”, frente a un 28% quepiensa que aún está “regular”, elmismo porcentaje que opina quesigue “mal”. Finalmente, un 7%no nota mejoría y cree que la si-tuación del país es “muy mala”.

Sin novedades para 2015Un alto porcentaje de las agen-cias de viajes, el 82% de las son-deadas, ha asegurado que notiene previsto incorporar nove-dades en 2015. Por el contrario,un 17% afirma que invertirá enproductos o plantilla.

Concretamente, las minoristasque lanzarán nuevos destinos oproductos que hasta ahora novendían son el 7% de las encues-tadas.

Otras novedades que han des-tacado los agentes durante laencuesta son las destinadas a“mejorar la imagen”. Un 2% delas agencias renovarán la páginaweb de la minorista, incorpora-rán nuevas tecnologías o am-pliarán la plantilla.

Más de la mitad de lasagencias hace un

balance positivo de2014 y asegura que“ha sido un año un

poco mejor que 2013”

¿Cómo ve la situación económica de España?

¿Tiene previsto en su agencia invertir en novedades en 2015?

L

[[AAGGRRAADDEECCEEMMOOSS SSUU CCOOLLAABBOORRAACCIIOONN AA LLAASS SSIIGGUUIIEENNTTEESS AAGGEENNCCIIAASS]] ÁÁllaavvaa:: Halcón Viajes (Frontón 14, Amurrio); Katanca (Magdalena 16, Vitoria); Nautalia (Zaramaga 1, Vi-toria); Olarizu (Plaza Lehendakari, Vitoria); RodyPlan (Pintor Aurelio Verafajardo 10, Vitoria); AAllbbaacceettee:: Almantour (Ramón y Cajal 1); Barceló (Rosario 2); Chévere (Pº Pedro Si-món Abril 21); Viajes El Corte Inglés (Pº Libertad 6); Fly (López del Oro 22, Hellín). BBaarrcceelloonnaa:: Euroamérica (Pg de Gracia, 118); Exodus Travel (Av Sant Ramón Nonat, 8); Gira-mon (Prim 119, Badalona); Halcón Viajes (Av Gaudí 4); Halcón Viajes (Av 11 de septiembre, Montrones); Iltrida (Av 1º de mayo, 8, Castelldefels); Internacional (Màrtirs del Setgede 1714 31, Gava); Jaipur (Pº San Joan 135); Montornes (Estrella 12, Montornes); Nautalia (Sant Joseph 5, Santacoloma); Viajes El Castellar (Ctr. Laureá Miró 188, Sant Feliu dellobregat); Novovira (Diputación 168); Oen Tours (Av Turismo 107, Calella); Onix Tours (Pau Claris 190); Ripojet (Pedraforca 9, Ripollet). GGrraannaaddaa:: Viajes El Corte Inglés (Pl Ma-nuel Cano s/n); Ecuador (Ángel Ganivet 8); Genil (Av Constitución 19); Halcón Viajes (Pl Madrid 1, Almuñecar); La Tienda del Viajero (Nueva de San Antón 5-7, loc 2). GGuuaaddaa--llaajjaarraa:: Ecuador (Mayor 2); Viajes El Corte Inglés (Dr. Fernández Iparraguirre); Guadatour (Av De la Constitución 13, Azuqueca de Henares); Halcón Viajes (Virgen del Amparo21); Nautalia (Cuenca 16, bajo 2, Azuqueca de Henares).HHuueellvvaa:: Iberomar (Pl de la Magdalena 1, La Palma del Condado); MJM (Ronda de los Legionarios 3, La Palma del Conda-do); Nautalia (Berdigon, 34); Olano (Magisterio s/n, Gibraleón); Pecero (Real 29, San Juan del Puerto). MMaaddrriidd:: Barceló (Av Niza 8); Barceló (Bravo Murillo 333); Belia (MatildeHernández 84); Carimundi (Maudes 21); Viajes Carrefour (Adolfo Bioy Casares 22); De Viaje (Serrano 41); Eco (Claudio Coello 125); Ecuador (Baleares 23, Móstoles); Viajes ElCorte Inglés (CC. Madrid 2. La Vaguada); Eroski (Juan Muñoz 8, Leganés); Etnias (Sevilla s/n local 14, Pinto); Excelencia (Av Alcalde Conde de Malladle 37); Fiesta (Ruperto Cha-pí 13); Florida Tours (Priorato 73); Glauka (Av De la Alcarria, local 5, Alcalá de Henares). MMáállaaggaa:: Barceló (Armengual de la Mota 13); Benamar (Pintada 35, Nerja); Viajes Carre-four (Ctr. Circunvalación s/n, Torremolinos); Ecuador (Cuarteles 29); Viajes El Corte Inglés (Martínez 12, local 1).

¿Qué balance hace del año 2014?

¿Qué novedad tiene previsto lanzar?

¿De cara al año 2015 cuál es su estado de ánimo?

Mostrador agenttravel.es / diciembre de 2014

Page 9: Agenttraveldiciembre2014
Page 10: Agenttraveldiciembre2014

10

Las agencias reconocen una leve mejoría en 2014pero no alcanzan sus previsiones

El año 2014 ha sido bastante irregular para la mayoría de las agencias. El ejercicio comenzócon un pequeño incremento de las reservas y una buena campaña de venta anticipada.

Posteriormente hubo una ralentización de las ventas que ha continuado en otoño.

11.. Este año hemos notado un mayordesembolso en el gasto medio de losviajes y la recuperación de los desti-nos de larga dis-tancia y haciapaíses exóticoscomo por ejem-plo Tailandia,Vietnam, China,entre otros. Enparalelo, la agen-cia de viajesNautalia siguesiendo una refe-rencia indiscuti-ble en reservasde cruceros. Además, como ya cono-cen, este año 2014 ha representadopara nuestra agencia la integraciónen un nuevo grupo turístico propie-dad del fondo de inversión Springwa-ter Capital, como accionista mayori-tario; y de Gowaii y Royal Caribbean.En definitiva, ha sido un año de ajus-

tes y asentamiento de bases para elcrecimiento futuro de Nautalia.

22.. Esperamos consolidar y hacer cre-cer nuestra posición en el mercado.Entre las líneas estratégicas del próxi-mo año, podemos destacar que segui-remos trabajando el segmento vaca-cional y haciendo mucho hincapié enel segmento MICE (Meetings, Incenti-

ves, Conferences& Exhibitions) yCorporate; poten-ciaremos nuestrocanal online e im-plantaremosnuestro modelode franquicia.

33.. Desde mi pun-to de vista, creoque el gran valorde las agencias de

viajes debe ser siempre su profesiona-lización como consultores y verdade-ros expertos en viajes, la atenciónpersonalizada de cada cliente, y saberacomodarse a los tiempos actuales(con el manejo de la tecnología y laflexibilidad a la hora de acomodaroferta y demanda).

11.. El año 2014 ha pasado sin pena nigloria. A la euforia de comienzos delejercicio con unos altísimos incre-mentos en la venta anticipada, le vinounos meses de asentamiento de di-chas ventas, para finalizar en un oto-ño pobre en actividad. A pesar de to-do, estimamos acabar el año con un

1. ¿Qué valoración hace del año 2014?

2. ¿Qué previsiones tiene para el ejercicio de2015?

3. ¿Cuáles son los retos a los que se enfren-tan las agencias de viajes en 2015?

[ PREGUNTAS DEL MES ]

[RAFAEL MONTORO]Director General de Nautalia

[AGUSTÍN LAMANA]Director General de CEUS

agenttravel.es / diciembre de 2014Solo profesionales

“Este año hemos notado un mayordesembolso de los viajes y lasrecuperación de los destinos delarga distancia y hacia países

exóticos”Rafael Montoro

Page 11: Agenttraveldiciembre2014

pequeño incremento, cercano al 4%. Co-mo aspectos positivos podríamos desta-car los siguientes: Crecer (aunque muypor debajo de lo esperado), lo que permi-te afrontar un año próximo con un dis-creto optimismo. Los descuentos en laprogramación delverano llegaron bas-tante más tarde de lohabitual, lo que per-mitió una mayor ymás adecuada renta-bilidad sobre lasventas. Los preciosagresivos, de pro-ductos como los cru-ceros, dejaron paso aotros más razonablesque permitieron dar-le un balón de oxígeno a los márgenes deventas. Como aspectos negativos consi-dero los siguientes: escaso crecimientofinal en ventas y los cierres de agencias ygrandes proveedores.

22.. Mi opinión, más que mi previsión, esque poco a poco se ven signos de recu-

peración económica que, por un ladonos deja cierto optimismo, pero por otronos muestra una Europa con una econo-mía maltrecha que podría hacer cambiarel rumbo deseado.

33.. Los retos a losque se enfrentan lasagencias de viajesen 2015 son: agresi-vidad comercial delas grandes redes.Adaptación a nue-vas formas y siste-mas de venta. Mos-trar el valor de lasagencias de viajestradicionales, adap-tadas a las nuevas

tecnologías, frente a la compra por In-ternet; dotarse de los mejores y máscompetitivos comparadores para ofrecerlas mejores condiciones a los clientes.Intrusismo; competencia desleal en al-gunos proveedores; falta de ética comer-cial; y mantener los niveles de rentabili-dad o incrementarlos.

11.. El inicio de año positivo, con aumen-to de ventas 10%, se ha ido enfriando elaño, por lo que terminaremos más o me-

[DANIEL CANALS]Presidente del Grupo AVA

Solo profesionalesagenttravel.es / diciembre de 2014

“Los precios agresivos deproductos, como los cruceros,

dejaron paso a otros másrazonables que permitieron dar unbalón de oxígeno a los márgenes

de ventas”Agustín Lamana

Page 12: Agenttraveldiciembre2014

nos con un 3-4% aumento ventas. Nopodemos decir que sea un buen año,solo correcto.

22.. Teniendo en cuenta que la crisis si-gue afectando y mucho a la clase me-dia-baja y media-alta, creo que solopodemos ser optimistas porque lo so-mos por naturaleza en este negocio.Con esta coyuntura, nos cuesta un po-co ser optimistas pero creo que será unaño parecido a este.

33.. En nuestro caso que somos agen-cias ofline, creo que el reto es el de re-forzar los elementos diferenciadoresdel offline ante online y en segundolugar tener más participación en lamulticanalidad que pide el mercado.

11.. Empezamos el año muy bien, sien-do los cinco primeros meses unos delos mejores de lo últimos años, luegoel verano fue bien pero no tanto co-mo a principios de año, y a partir deseptiembre ha habido una cierta ra-lentización, que esperamos mejore unpoco de cara a los viajes de Navidad yfin de año. A nivel global, el balancede 2014 lo podemos considerar posi-tivo, sobre todo teniendo en cuentade dónde venimos. Ha sido mejorejercicio que 2013 en todos los aspec-tos.

22.. Moderadamente optimista, cre-yendo que puede ser ligeramente su-perior al 2014, por poco que las cosasfuncionen normalmente y no exista

ningún contratiempo extraño que nosrepercuta negativamente creo quepodrá ser un año un poco mejor queel 2014.

33.. El saber conjugar la venta offlinecon la online, y adaptarnos a un nue-vo entorno de mercado, donde la tec-nología forma parte de nuestro día adía, ha venido para quedarse, y debe-

mos saber aprovechar todas las ven-tajas que el mundo digital nos pro-porciona, es un aliado no un enemi-go, siempre que le sepamos sacar elmáximo partido para nuestro benefi-cio. A pesar de que el mundo de Inter-net es muy importante, todavía tene-mos el factor humano y la proximidadal cliente que nos hacen diferentes eimprescindibles.

[FRANCESC ESCÁNEZ]Director general de Atlántida Viatges

agenttravel.es / diciembre de 2014Solo profesionales

11.. La valoración es positiva. Ha sidoun año especial porque hemos pues-to a prueba una red que ha experi-mentado un gran crecimiento en untiempo récord y pienso que lo he-mos superadocon éxito, consi-guiendo una redsólida y cohesio-nada de más de690 agencias.Además, las ven-tas han experi-mentado unaevolución positi-va en sintoníacon la reactiva-ción de la demanda doméstica ytambién como consecuencia del es-fuerzo comercial de Barceló Viajes.En el negocio Corporate y de MICE,así como, en el de eventos profesio-nales y congresos, también estamossatisfechos ya que el balance tantode BCD Travel como de Barceló

Congresos ha resultado positivo.

22.. En 2014 ya se ha notado mejoríay todo apunta a que en 2015 la recu-peración será más palpable. Las pre-visiones son de ligero crecimientorespecto al año anterior y hay que serprudentes porque a pesar de la mejo-ría generalizada, el consumo siguedebilitado. Por un lado, esperamosque continúe el positivo comporta-miento experimentado por los gran-des viajes y los cruceros en 2014. Es-peramos que la reactivación de lademanda doméstica llegue con másfuerza al resto de productos. Ade-más, este año queremos poner enmarcha nuevos proyectos con losque esperamos acercarnos más alviajero.

33.. Uno de los principales retos delsector es seguir trabajando en recu-perar el volumen de ventas de antesde la crisis así como la rentabilidad.Por otra parte, hay que seguir po-niendo el acento en el viajero, en es-cucharlo para, de esta forma, adap-

tarnos mejor a lanueva posición de

“poder”del clien-te, en

cuanto a que es uncliente más infor-mado, más inde-pendiente y másdigital. En definiti-va, más exigente.Tenemos que ser

capaces de relacionarnos con él deuna manera diferente. Más que derelacionarlos, de conectar con él enun nuevo escenario de consumo.Aprovechando tanto el potencialque nos brinda la multicanalidadcomo innovando en productos yservicios de alto valor añadido.

[ENRIQUE RIERA]Director general del área minorista deBarceló Viajes

“Uno de los principales retosdel sector es seguir

trabajando en recuperar elvolumen de ventas de antes

de la crisis”Enrique Riera

12

12

Page 13: Agenttraveldiciembre2014

11.. No será un año bueno ni el de la recupe-ración. Como mucho será el de la estabiliza-ción de la caída de ventas de los últimos 4-6años, ya que los mensajes que envían algu-nos grupos de gestión y agencias verticalessobre que el año ha sido positivo creo queson más fruto de la esperanza y la voluntadque de la cruda realidad. Y más cuando sehabla de volumen y ope-raciones, cuando los in-gresos, que son los már-genes, van cayendoporcentualmente por elcontinuo recorte de pre-cios y de márgenes y porel ninguneo que losprestatrios tienen haciael canal de distribución.Tuvimos una primeraparte buena, en la queclientes de clase media-alta anticiparon mu-cho sus reservas e incluso se gastaron algomás. Esto nos hizo creer a todos, de que eseera un crecimiento de ventas que perduraríadurante todo el año. A partir de junio ya nofue así, las ventas cayeron porque entoncesse vio que lo que se vendió anticipadamen-te hasta estos meses, era eso, anticipación yno nuevo negocio. La última hora fue mal yen julio, agosto se bajó ventas. Septiembrefue bien porque el Imserso se anticipó algo ehizo que entraran más ingresos y reservas.Octubre y noviembre nos devolvieron a lacruda realidad de este país y diciembre pin-ta peor que el año pasado. . O sea un añomalo que, aquellas agencias que crezcan mi-núsculamente pueden estar muy contentasy mis felicitaciones para ellas, las otras que

mantendrán ventas también pueden felici-tarse por ello, y finalmente otras que, pordesgracia, seguirán a final de diciembre conunas ventas inferiores a las del año anterior.

22.. Nada esperanzadoras, ya que la ocupación laboral no crece por mucho que digan,la que pueda crecer a bases de salarios desubsistencia que no permiten gastos extras,las personas que estén en paro irán agotan-do sus prestaciones y ayudas y por tanto pa-decerán más penuria económica. Encima esun año con elecciones que, ya sabemos desiempre, ralentizan el consumo en general yel de los viajes en particular. Entiendo queserá un año en que si se consiguen mantenerventas será un éxito y un año más de transi-ción de España y Europa hacia la pobreza si,de una vez, los gobernantes no anteponenlas personas al capital y a los bancos.

33.. Básicamente el reto será aguantar y man-tener los negocios abiertos y con rentabili-dad, por razones bien distintas. Una porquela economía real, la que llega al ciudadano,no mejorará y por tanto no podrá haber másclientes para los viajes y las vacaciones y to-do dependerá de si los que pueden viajar de-dican gastar igual, más o menos en sus des-plazamientos por agencia de viajes. Otraporque las agencias tradicionales, en la ven-ta en sus oficina o en la venta por Internet,

seguirán sufriendo el nin-guneo de las administra-ciones hacia la competen-cia desleal que desde laRed hacen las empresasque no pagan en nuestropaís los impuestos al con-sumo, como es de ley, yque pueden, por tanto,competir con mejorescondiciones para ofrecerprecios más bajos. Si las

asociaciones y los grupos no se ponen enserio a presionar a la Administración paraque esta desigualdad de trato se erradique,nada cambiará y las agencias irán perdiendoventas, por precio, frente a las grandes onli-ne, que tienen sus sedes fiscales fuera de te-rritorio de IVA español y por tanto no nece-sitan tener en cuenta el 21 % de IVA paraponer precio a los paquetes que venden. Latercera, porque las administraciones, pormucho que se llenen la boca de que apoyana la pequeña y mediana empresa, demues-tran día a día, y en todos los ámbitos, esta-tal, autonómico e incluso local, que ellostrabajan y seguirán trabajando por y para lasgrandes empresas que son las únicas quepueden acudir, ganar y aguantar los contra-tos públicos, y que son las que se benefician

a manos llenas de las ventajas en SeguridadSocial, en ayudas fiscales, y en desgravacio-nes. Y las que tienen poder y lo usan, parainfluir en las decisiones que se adoptan y encomo se legisla en todos los aspectos.

11.. El año 2014 ha sido un ejercicio extraño,empezó muy bien, superando las expectati-vas esperadas, tuvo un parón en mayo, serecuperó algo el verano, para volver a caeren octubre. En resumen, mejor que el año2013 pero no de la manera que todos hubié-ramos deseado. Mucho mejor el sector debusiness y MICE que el vacacional aunquetodos en positivo tanto ventas como renta-bilidad.

22.. Creo que en el segundo semestre de 2013se tocó fondo en el sector y esperamos queel año 2015 sea mejor que 2014 pero tenien-do en cuenta que aquellos aumentos de an-taño de 20 y 30% de incremento no se vol-verán a producir. Lo lógico serán aumentosentre el 5% y el 10% y creo que también elsector de empresas irá bastante mejor queel vacacional.

33.. En 2015 las agencias se enfrentarán ade-más de los retos normales de aumento deventas y rentabilidad con un factor añadi-do de dos elecciones en nuestro país quesiempre rompen la dinámica positiva y dis-torsionan las ventas, falta ver en cuantoafectará a nuestro sector. Por descontado,las agencias deben tener muy claro que alcliente se le tiene que ir a buscar y ofrecer-les un valor añadido que no puedan conse-guir por otros canales de distribución.

Solo profesionalesagenttravel.es / diciembre de 2014

[LUIS FELIPE ANTOJA]Presidente del Grupo Empresarial TurísticoAvasa

[CELESTÍ ROCA]Director general de Iltrida Viatges

“El reto será aguantar ymantener los negocios

abiertos y con rentabilidad”Celestí Roca

13

Page 14: Agenttraveldiciembre2014

14

agenttravel.es / diciembre de 2014Travelranking

[ COMENTARIO ]En el sondeo realizado en diciembre,Amadeus vuelve a ocupar el primer pues-to como GDS más completo, con un 60%de los votos. Por su parte, el número deagentes de viajes que no utiliza esta apli-cación alcanza un 32%.

Intermundial es la compañía de segurosmás vendida, con el 20% de los votos, se-guida de cerca por Aon Taeds ( 18%) y conERV en tercer lugar (13%). En cuanto acompañías de rent a car, la más comercia-lizada es Europcar (31%), que supera aAvis (28%) y Enterprise Atesa (7%).

De nuevo, República Dominicana se si-túa a la cabeza de los países que mejor re-ciben al turista (27%), por delante de Ita-lia que sube al segundo puesto, con el13% de la puntuación. En España, Anda-lucía es la clara ganadora en el trato conel turista con un 40% de los votos. Valen-cia y Madrid empatan en un 8%.

Las marcas turísticas nacionales paravacaciones más prestigiosas son la CostaBrava (30%), la Costa de la Luz (20%) y laCosta del Sol (18%).

En referencia a España, Barcelona ganacon el respaldo del 37% de los agentes,mientras que la Costa Blanca es la mejormarca turística nacional para el 25%. Enel resto del mundo, París destaca como laciudad más atractiva (43%).

GDS, rent a car, aseguradoras y promoción turística

Comunidad autónoma que mejorrecibe al turista

11.. AAnnddaalluuccííaa 4400%%

22.. VVaalleenncciiaa 88%%

MMaaddrriidd 88%%

33.. OOttrraass 2244%%

44.. NNSS//NNCC 2200%%

Compañía de rent a car más vendida11.. EEuurrooppccaarr 3311%%

22.. AAvviiss 2288%%

33.. EEnntteerrpprriissee AAtteessaa 77%%

44.. OOttrrooss 99%%

55.. NNSS//NNCC 2255%%

Mejor marca turística nacional11.. CCoossttaa BBllaannccaa 2255%%

22.. CCoossttaa ddeell SSooll 2277%%

33.. CCoossttaa ddee llaa LLuuzz 1100%%

44.. OOttrrooss 2233%%

55.. NNSS//NNCC 1155%%

Compañía de seguros de viajes másvendida

11.. IInntteerrmmuunnddiiaall 2200%%

22.. AAoonn TTaaeeddss 1188%%

33.. EERRVV 1133%%

33.. OOttrrooss 3377%%

44.. NNSS//NNCC 1122%%

GDS más completo11.. AAmmaaddeeuuss 6600%%

22.. NNoo ttrraabbaajjaa ccoonn GGDDSS 3322%%

33.. NNSS//NNCC 88%%Para elaborar el Travelranking

se ha recabado la opinión de las agencias de

viajes que figuran en la sección Mostrador,

(ver página 8).

País que mejor recibe al turista11.. RReeppúúbblliiccaa DDoommiinniiccaannaa 2277%%

22.. IIttaalliiaa 1133%%

33.. TTaaiillaannddiiaa 1122%%

44.. OOttrrooss 2288%%

55.. NNSS//NNCC 2200%%

Ciudad extranjera con mayoratractivo turístico

11.. PPaarrííss 3322%%

22.. LLoonnddrreess 2200%%

33.. PPrraaggaa 55%%

33.. OOttrraass 3300%%

44.. NNSS//NNCC 1133%%

Ciudad española con mayoratractivo turístico

11.. BBaarrcceelloonnaa 3355%%

22.. MMaaddrriidd 2255%%

33.. GGrraannaaddaa 1122%%

44.. OOttrraass 1133%%

55.. NNSS//NNCC 1155%%

Page 15: Agenttraveldiciembre2014

Los organizadores europeos deeventos deberán lograr "hacermás con menos" en el año pró-ximo, y los presupuestos así loreflejan, según el PronósticoGlobal de Reuniones y Eventos2015 de American Express Mee-tings & Events.

A nivel europeo, se prevé unaumento muy modesto de la ac-tividad en la mayoría de catego-rías de reuniones en 2015.

Aunque se espera que los pre-supuestos para reuniones experi-menten un ligero descenso del0,4%, esto supone una mejoracon respecto a la reducción del1,9% que se preveía para 2014. Encuanto al número de asistentes areuniones, está previsto que dis-minuya en el próximo año.

España es el país que mejor seestá recuperando, y se prevé unaumento considerable tanto enel número de reuniones como ensu duración. En Reino Unido y

Alemania, donde estaba previs-to un crecimiento fuerte en2014, las previsiones son másmodestas para 2015.

La tecnología cobra una rele-vancia cada vez mayor en loseventos, y los planificadores dereuniones en Europa, especial-mente en España y Francia, estánimpulsando la experimentacióncon herramientas nuevas y di-versas.

Los organizadores de eventosproponen desde medios socialespara conectar a los asistentes,hasta tablets para facilitar lainteracción con ponentes y an-fitriones. En algunos países, lapresión para innovar está resul-tando en el desarrollo de aplica-ciones específicas para el sector.

No obstante, las reuniones vir-tuales siguen sin convencer a lasempresas en Europa, y el 15% delos encuestados indicaron quelas reuniones virtuales e híbri-

das no suponen una alternativaviable a los encuentros presen-ciales.

Algunos países, como España,están experimentando más queotros con las reuniones híbri-das. Aunque se prevé un creci-miento de las soluciones híbri-das y virtuales en Europa, noserá en el futuro inmediato.

Con el crecimiento de la tasade ocupación en muchos paíseseuropeos como consecuencia dela demanda combinada de viajesde ocio, de negocio y de reunio-nes, los hoteles prevén que au-mentarán las tarifas de grupo.Este incremento es esperadotambién por los encuestadospara el 2015.

La industria europea de reuniones y eventos hará “más con menos” en 2015

Business & Mice

15

agenttravel.es / diciembre de 2014

En España se prevé un incremento considerable de las reuniones.

La pasada edición de la feriaEIBTM cerró sus puertas el pasa-do jueves con un total de 15.000visitantes profesionales durantelos tres días que duró el evento,lo que supone un crecimiento del8% con respecto al pasado año,según indicó en un comunicado.

Los organizadores de la feriaprevén que el evento deje enBarcelona un total de 40 millo-nes de euros.

Los ‘trade visitors’ han incre-mentado su número respecto ala anterior edición en un 8%.Entre ellos, los visitantes espa-ñoles han representado el 70%del total, lo que muestra de larecuperación del mercado espa-ñol. En cuanto a los encuentrosprofesionales programados hanalcanzado la cifra de 78.436, loque representa un incremento

del 20% frente a los resultadosdel 2013.

La próxima edición de la feria,que a partir de ahora se llamaráIBTM World, tendrá lugar en Bar-celona del 17 al 19 de noviembrede 2015. Esta nueva denomina-ción forma parte del proceso derenovación de marca e imagen delos eventos de Reed Travel Exhi-bitions, excepto AIME e ICOMEX.

EIBTM 2014 cierra con 15.000visitantes profesionales, un 8% más

EIBTM dejó en Barcelona 40 millones.

La aerolínea árabe, Saudia Airli-nes, ha inaugurado dos salas VIPen el aeropuerto Rey Fahd deDammam (Arabia Saudí), si-guiendo su plan integral de reno-vación, con una extensión de1.000 metros cuadrados y unacapacidad de 200 personas cadauna.

La empresa aérea Saudia Airli-nes ofrecerá a sus pasajeros unentorno de lujo privado equipa-do con un ‘distrito financiero’,ordenadores y wifi para losusuarios de Primera Clase, ClaseBusiness y los socios de SkyTeam ‘Elite’ y ‘Elite Plus’.

Las salas VIP renovadas cuen-tan además con un espacio espe-cial para niños, en el que podránver vídeos y dispondrán de ma-teriales para dibujar y colorear.

La zona ofrece también un servi-cio buffet de bocadillos y bebi-das frías y calientes durante todoel día, y un comedor con menús.

La aerolínea remodelará salasVIP en los aeropuertos de Jeddahy Medina y cuenta en la actuali-dad con 116 aviones operativosen Oriente Medio, África, el sub-continente indio, Europa y Esta-dos Unidos con más de 21 millo-nes de pasajeros cada año..

Saudia Airlines renueva dos salasVIP en el aeropuerto de Dammam

Sala VIP de Saudia.

Page 16: Agenttraveldiciembre2014

La Confederación Española de Agen-cias de Viajes (CEAV) recurrirá ante elMinisterio de Hacienda y Administra-ciones Públicas el contrato unificadopara gestionar los servicios de viajesde la Administración del Estado. LaConfederación, que considera que estamedida aprobada por el Gobierno per-judicará a pequeñas y medianas agen-cias de viajes, pedirá su anulación.

La asociación que preside Rafael Ga-llego agota de esta manera todas lasvías para evitar la puesta en marcha deun contrato unificado para gestionarlos servicios de viajes de la Adminis-tración del Estado.

Ante su reciente publicación en elBoletín Oficial del Estado (BOE), elconsejo directivo de la Confederaciónha decidido presentar un recurso es-pecial ante el Tribunal AdministrativoCentral de Recursos Contractuales,

dependiente del Ministerio de Hacien-da y Administraciones Públicas.

En el mismo, que se presentará estamisma semana, se reclamará la anula-ción del contrato centralizado. Y es

que CEAV asegura tener la certeza deque “con este nuevo sistema se limita-rá y reducirá la participación de laspequeñas y medianas empresas, queconstituyen más del 80% de nuestrosector”.

Además, asegura que los cuatro lotes

en los que se divide el contrato, orga-nizado en función de los destinos máshabituales o de la ubicación de loscentros usuarios del servicio, “son de-masiado elevados”. A su juicio, estotambién “dificulta y restringe” la par-ticipación de pequeñas y medianasempresas.

EL CONCURSO SIGUE ADELANTEEl proceso de adjudicación del nuevocontrato sigue adelante, al que aspiranlas cuatro grandes agencias del país, apesar de la presentación del recurso.

Las agencias de viajes disponíanhasta el 2 de diciembre para presentarsus solicitudes.

Con un valor estimado de 171 millo-nes de euros, el contrato unificado,cuyo plazo de ejecución es de dosaños, dará servicio a los 13 ministe-rios, 79 organismos públicos y cincoentidades gestoras y servicios comu-nes de la Seguridad Social, sustituyen-do así a los múltiples convenios exis-tentes en la actualidad.

Los aspirantes deben cumplir condeterminados niveles de solvenciaeconómica, financiera, técnica y pro-fesional. Asimismo, se permitirá laparticipación de empresas extranjeras,para lo que se pide como garantía adi-cional una declaración de someti-miento a la legislación española.

“FULMINA” LA COMPETENCIAEl consejo directivo de Travel AdvisorsGuild (TAG) considera que el mega-contrato para la gestión de los viajesdel Estado es un “grave error”, ya queaunque “supuestamente busca opti-mización de precios y procesos y enrealidad lo que hace es “fulminar elprincipio básico de la libre competen-cia al, prácticamente, eliminar a todaslas pymes del proceso, según declaró aAGENTTRAVEL el gerente de la agru-

agenttravel.es / diciembre de 2014Business & Mice Reportaje

16

CEAV presenta un recurso ante el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas endonde reclama la anulación del contrato unificado para gestionar los viajes de la

Administración General del Estado

El proceso de adjudicación del megacontrato tiene un valor estimado de 171 millones.

Las agencias, en contra delmegacontrato de viajes del Estado

CEAV asegura tener la certeza deque con este sistema se limitaráy reducirá la participación de laspequeñas y medianas empresas

que son el 80% del sector

Page 17: Agenttraveldiciembre2014

pación, Javier Zuazola. “Es evidenteque ninguna pyme puede hacer frentea un contrato tan complejo de gestio-nar -casi 100 organismos distintos- yun volumen que alteraría de formabrutal la estructura de cualquiera deellas, con el riesgo añadido de perderese contrato a futuro y verse abocada-dos a una reestructuración salvaje dela empresa, incluso poniendo en ries-go su continuidad”.

Por estos motivos, TAG duda “quealguna pyme concurra al concurso, yde hacerlo, que llegara a salir escogi-da”. Aunque Zuazola especifica que“se puede optar a toda o a una parte

de la licitación, la complejidad es sig-nificativa”.

DUDAS SOBRE LA RENTABILIDADEn cuanto al ahorro que puede supo-ner esta medida para las arcas públi-cas, el directivo apunta que dependeráde “hasta dónde estén dispuestos allegar los grandes grupos para obteneresa cuenta, que será más una decisiónestratégica de eliminación de compe-tidores que no de rentabilidad”.

“Cualquiera de las grandes agenciasdispone de condiciones ventajosasque los proveedores les pueden pro-porcionar por manejar ya volúmenescuantiosos y por ser, además, en mu-chos casos, para los operadores unnegocio cautivo”.

Por otro lado, el grupo de agenciastiene “serias dudas” de que este mega-contrato sea rentable para las agen-cias de viajes que lo quieran gestionar.

“Las condiciones a ofertar para ob-tenerlo han de ser muy agresivas, elvolumen y la complejidad requiere unnivel de atención muy profesionaliza-

do por parte de la agencia, y eso setraduce, en costes elevados, y además,difícilmente pueden aprovechar másel incremento de volumen que esecontrato representaría, por lo que esúnicamente una apuesta estratégicamás que de rentabilidad”, concluye.

17

Reportaje Business & Miceagenttravel.es / diciembre de 2014

El servicio se realizará en un Centro de Gestión Centralizada.

Travel Advisors Guild duda quealguna pyme concurra al

concurso y de hacerlo, que llegue a salir escogida

Las agencias Viajes El Corte Inglés, ViajesBarceló, Halcón Viajes y Nautalia han pre-sentado sus respectivas ofertas al megacon-trato único que centralizará los servicios deagencias de viajes de toda la AdministraciónGeneral del Estado (AGE) de cara al próximoaño, frente a los 25 contratos actuales, se-gún confirmaron fuentes del sector.

Dicho contrato dará servicio a 13 ministe-rios, 79 organismos públicos y cinco entida-des gestoras y servicios comunes de la Segu-ridad Social, sustituyendo así de maneraprogresiva los convenios en vigor.

Los servicios de agencias de viajes inclu-yen la gestión completa de billetes de trans-porte, bonos de alojamiento y otros servi-cios complementarios, correspondientes atoda la Administración, sus organismos au-tónomos, entidades gestoras y servicios co-munes de la Seguridad Social y demás enti-dades públicas estatales.

Según figura en los pliegos del concurso, laempresa adjudicataria reservará, tramitará yconfirmará las plazas hoteleras y entregarálos correspondientes bonos de alojamientoo el equivalente que precise la AGE, tanto enel ámbito nacional como internacional, den-tro de los precios máximos permitidos.

No está incluida la gestión de los viajesen taxi o la de los billetes de transporte ur-

bano, si bien pueden solicitarse, si la AGElo considera conveniente, los billetes enotros modos de transporte como el heli-cóptero o ferry.

Asimismo, se podrá solicitar a la adjudica-taria sin coste la realización de gestión parala obtención de visados cuando resulten ne-cesarios para un viaje.

CONTRATO EN TRES LOTESLos aspirantes deben cumplir con determi-nados niveles de solvencia, económica, fi-nanciera, técnica y profesional. Asimismo,se permite la participación de empresas ex-tranjeras, para lo que se pide como garantía

adicional una declaración de sometimientoa la legislación española.

Dicho servicio se prestará desde un únicoCentro de Gestión Centralizada en instala-ciones de la empresa adjudicataria, así comodesde aquellas que por sus necesidades nopuedan ser cubiertas con dicho centro, quese llamarán oficinas de viajes. La Adminis-tración General del Estado habilitará a laempresa adjudicataria unas dependenciasadecuadas para poder prestar el servicio delas oficinas de viajes.

El primer lote incluye dichos servicios en elMinisterio del Interior y Ministerio de Defen-sa y el segundo lote abarca el Ministerio deEconomía y Competitividad, el Ministerio deIndustria, Energía y Turismo y el Ministeriode Hacienda y Administraciones Públicas.

El tercer lote contempla estos servicios enel Ministerio de Asuntos Exteriores y de Co-operación, el Ministerio de la Presidencia yPresidencia del Gobierno, Ministerio de Edu-cación, Cultura y Deporte y Ministerio deJusticia.

Finalmente, el cuarto lote incluye los ser-vicios de agencias de viajes del Ministerio deAgricultura, Alimentación y Medio Ambien-te, el Ministerio de Empleo y Seguridad So-cial, el Ministerio de Fomento y el Ministeriode Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

El concurso de la Administración es cosa de las grandes redes

Cuatro grandes redes presentan ofertas.

Page 18: Agenttraveldiciembre2014

La compañía Air Francequiere captar viajeros denegocios en sus vuelos demedia distancia desde yhacia París-Charles deGaulle, para lo que lanza-rá en enero de 2015 unagama de tarifas dirigida aeste segmento dentro desu plan de mejora del me-dio radio, al que destinará 50 mi-llones de euros, informó la aerolí-nea. Tras presentar su oferta enlarga distancia, Air France buscaposicionarse entre las principalescompañías en materia de serviciosy productos dentro de su plan es-tratégico, conocido como ‘PlanPerform 2020’. Para diseñar sunueva oferta, consultó con gesto-res de viajes corporativos y reu-nión más de 10.000 opiniones.

La nueva ‘Economy Flex’, queestará disponible en enero de2015 para las reservas y para via-jar a partir de abril del próximoaño, incluirá la facturación gra-tuita de una pieza de equipaje de23 kilos como máximo en bodegay de un pieza y un accesorio (bol-

sa, portátil o cámara fotográfica)en cabina con un peso total de 12kilos. Entre las ventajas de estanueva tarifa flexible se incluye laposibilidad de modificar los bille-tes sin gasto extra en la mismaclase de reserva, la posibilidad detomar un vuelo anterior al pre-visto inicialmente el mismo día,sin gasto adicional y en funciónde los asientos disponibles.

Esta tarifa será combinable conlas otras disponibles, de formaque los clientes podrán viajarcon tarifa ‘Economy Flex’ a la ida,por ejemplo, y volver con la tari-fa ‘Mini’ a la vuelta. Además, po-drán acumularse millas dentrodel programa de fidelización‘Flying Blue’.

Air France lanza una tarifa paracaptar viajeros de negocios

La nueva tarifa estará disponible en enero.

El sector del taxi de em-presa baja la carrera me-dia (ello no significa labajada del precio del ser-vicio) un 9% en Madrid ydel 13% en Barcelona,con respecto a los pro-pios datos de taksee de2012, por el aumento deluso del AVE para los des-plazamientos por traba-jo. La plataforma líder detaxi para empresas taksee, ha re-alizado el perfil medio del viajecorporativo en taxi en Españacomo un desplazamiento de 15kilómetros y 30 minutos de du-ración y 22 euros de precio.

El mayor uso del AVE respectodel avión en los viajes peninsula-res ha supuesto un incrementodel número de carreras a las es-taciones AVE frente a los despla-zamientos al aeropuerto quesuelen ser más largas y costosas.

Este motivo, influenciado porla reducción de las tarifas deAVE, y la recuperación de la acti-

vidad económica nacional, hasido el responsable de que la ca-rrera media anual se haya reduci-do tan significativamente.

El uso, por parte de las empre-sas, del AVE frente al avión pue-de suponer un ahorro significa-tivo en el gasto del taxi. Porejemplo, en un viaje ida y vuel-ta Barcelona-Madrid en dondeel viajero utiliza cuatro taxispara sus desplazamientos condestino y origen las estacionesde Sants y Atocha el gasto me-dio en taxis asciende a 84,2 eu-ros por viaje en 2014.

Baja la carrera media del taxi deempresa por el AVE

El segmento Business cada vezcobra más fuerza en ERV y ya sesitúa en torno a un 12% del vo-lumen total de negocio de laaseguradora, según explica aAGENTTRAVEL Oscar Esteban,director Comercial y de Marke-ting de la compañía.

Para los viajes de empresas,ERV ofrece Business Star, el “se-guro más competitivo para losdesplazamientos corporativos”.

“Hemos relanzando BusinessStar con nuevas coberturas, en-tre ellas hemos incluido gastosmédicos ilimitados, convirtien-do el producto en el más seguropara los empleados y la empre-sa”, indica.

En el caso de seguros paraeventos ERV dispone del pro-

ducto Congresos, una pólizacon cobertura para el organiza-dor y para todos los asistentes.Para el primero incluye cobertu-

ra de cancelación por cambio desede o fechas del evento porejemplo, y para sus congresistascoberturas como asistencia en

viaje, repatriación, accidentes,equipajes o responsabilidad ci-vil. Por otro lado, Esteban afir-ma que en “cualquier viaje cor-porativo o de negocios, elseguro se ha convertido en unelemento indispensable del pa-quete de viaje.

Para el directivo, actualmente,“las empresas dan mucha im-portancia a la seguridad de losempleados, y además son cons-cientes de que en caso de sufrircualquier incidencia durante eldesplazamiento los costes pue-den ser muy elevados”.

Por esta razón, Esteban con-cluye que el “seguro es un pro-ducto rentable para ellos, y porsupuesto una protección parasus empleados”.

El 12 % del negocio de ERV corresponde al segmento de viajes de negocios

Oscar Esteban resalta la importancia del seguro en los viajes de empresa.

El uso del AVE frente al avión puede suponerun ahorro significativo en el gasto del taxi.

agenttravel.es / diciembre de 2014Business & Mice Noticias

18

Page 19: Agenttraveldiciembre2014

19

“Después de una ralentización ya se empieza a veruna recuperación en el mundo empresarial”

Martín Sarrate, director general de Julià Central de Viajes

El director general de Julià Centralde Viajes, Martín Sarrate, explicala evolución de los viajes de em-presa en España y la experienciade la compañía durante los añosde crisis.

AAGGEENNTTTTRRAAVVEELL:: ¿¿CCóómmoo hhaa eevvoolluucciioo--nnaaddoo eell BBuussiinneessss TTrraavveell eenn llooss úúllttiimmoossaaññooss??

MMaarrttíínn SSaarrrraattee:: Después de una ralen-tización, en un contexto económico difí-cil de estos últimos cinco años, se empie-za a ver cierta recuperación en el mundoempresarial, ya que los desplazamientosdeben de ser el motor de crecimientoeconómico y esa recuperación conllevaun buen augurio de las buenas perspecti-vas económicas, y que en estos dos últi-mos años han sido realmente positivos.La evolución de la contención de los pre-cios medios, han jugado un papel impor-tante para que la empresa española salgaal exterior.

AAGG:: ¿¿CCóómmoo vviisslluummbbrraa ssuu ffuuttuurroo?? MM..SS: Lo veo muy positivo y sobre todo

por la recuperación económica que seestá produciendo en el mercado empre-sarial. Las agencias de viajes que hemoshecho los deberes hemos salido refor-zadas para poder adaptarnos al mundoactual, pero lo más importante es quenos debemos mentalizar que el futurotambién pasa por conseguir alcanzar elratio de rentabilidad adecuado para po-der continuar consolidando a nuestrasempresas.

AAGG:: ¿¿CCóómmoo eessttáá vviivviieennddoo eessttaa ccooyyuunn--ttuurraa JJuulliiàà CCeennttrraall ddee VViiaajjeess??

MM..SS: La estamos viviendo con mucharealidad y optimismo. Después de sobre-vivir unos años muy duros y que despuésde realizar un profundo análisis de la si-tuación, hemos podido continuar apli-cando nuestra estrategia de ofrecer unbuen servicio apostando por la calidad denuestros recursos.

AAGG:: EEll ppaassaaddoo aaññoo 22001133 JJuulliiàà CCeennttrraallddee VViiaajjeess pprreesseennttaabbaa uunn ccrreecciimmiieennttoo ddeell

99%% ggrraacciiaass aa llooss aaccuueerrddooss ccoommeerrcciiaalleess¿¿ccóómmoo eessttáá ffuunncciioonnaannddoo eessttee aaññoo??

MM..SS: Este ejercicio continuaremosconsolidando y creciendo ordenada-mente con nuestro target de clientes,debido a nuestra estrategia de fideliza-ción que estamos consiguiendo y a lacaptación de nuevos clientes. Esto con-lleva que estemos alcanzando nuestrosobjetivos y que en la evolución del añorepresente un 20%.

AAGG:: ¿¿QQuuéé ooffrreecceenn aall vviiaajjeerroo ddee nneeggoo--cciiooss yy aa llaass eemmpprreessaass?? AA eessttooss cclliieenntteess ¿¿lleessooffrreecceenn aallggúúnn ttiippoo ddee ooffeerrttaa eenn ssuuss vviiaajjeessvvaaccaacciioonnaalleess??

MM..SS: Les ofrecemos una total transpa-rencia en la tramitación de todas las ne-cesidades de sus viajes corporativos,aplicando la mejor implementación en supolítica de viajes para poder optimizarsus recursos con la mejor relación cali-dad/precio, una total conectividad de 24horas y un trato personalizado y especia-lizado para poder conseguir conjunta-mente los objetivos marcados. En cuantoa las vacaciones de nuestros clientes, co-mo deferencia, siempre les ofrecemos lasmejores condiciones para sus viajes deocio y de vacaciones y con una buena ac-cesibilidad a través de nuestro departa-mento especializado.

AAGG:: ¿¿CCuuáálleess ccoonnssiiddeerraa qquuee ssoonn llaasspprriinncciippaalleess ddiiffeerreenncciiaass ddee llaa aaggeenncciiaa eennrreellaacciióónn aa ssuuss ccoommppeettiiddoorreess??

MM..SS: Nuestras diferencias se basanprincipalmente en varios aspectos. Enprimer lugar, nuestra pertenencia al Gru-po Julià, uno de los principales gruposempresariales de España, nos hace dispo-ner de un equipo de profesionales estableaportando un valor añadido diferencial yprofesionalizado. También destacaríanuestra agilidad reactiva en todos losprocesos operativos, nuestra mejora enlos procesos tecnológicos y lo más im-portante, nuestro papel de asesores parainformar con total transparencia las nue-vas tendencias en el mercado del Busi-ness Travel.

AAGG:: ¿¿CCrreeee qquuee llaass ppoollííttiiccaa ddee aahhoorrrroo

ddee llaass eemmpprreessaass eenn llooss vviiaajjeess pprroovvooccaaddaassppoorr llaa ccrriissiiss ttiieenneenn vvuueellttaa aattrrááss oo ttiieennddee aafflleexxiibbiilliizzaarrssee??

MM..SS: La políticas de ahorro y optimiza-ción de las mismas son un factor muyimportante para el Business Travel, yaque muchas empresas no tenían bien es-tructurada una buena política de viajes ycon nuestra ayuda ha sido posible. Nues-tro objetivo principal de asesoramientoen cada momento para conseguir ese re-sultado con la colaboración de los mejo-res proveedores para poder aplicarla. Es-tá claro que existe una cierta flexibilidadacorde al servicio solicitado dentro de uncontexto económico factible.

AAGG:: ¿¿HHaa lllleeggaaddoo eell ‘‘llooww ccoosstt’’ aa llooss vviiaa--jjeess ddee nneeggoocciiooss??

MM..SS: Si ha proliferado y ha penetradoprincipalmente en este proceso de crisis yahorro de coste dentro de la competitivi-dad del factor precio. Sin embargo, esta-mos comprobando que no solo vale elprecio, sino que debe de ir acompañadode un mínimo de servicios añadidos parael confort de los viajeros de negocios. Ca-da día vemos como ciertos proveedoresdel mercado van incorporando nuevosmodelos para continuar captando estesegmento y poder consolidar su oferta através de las agencias especializadas.

agenttravel.es / diciembre de 2014 Entrevista Business & Mice

Page 20: Agenttraveldiciembre2014

20

Ya hay acuerdo en el GrupoTranshotel sobre la indemniza-ción que cobrarán los trabaja-dores afectados por el Expedien-te de Regulación de Empleo(ERE). Tras una “dura negocia-ción”, está previsto que los em-pleados comiencen a dejar laempresa a partir del 15 de di-ciembre y reciban una indemni-zación de 23 días por año traba-jado con un máximo de 12mensualidades, según ha indi-cado AGENTTRAVEL Ángel Co-racho, responsable de ServiciosTurísticos de UGT en Madrid.

Los trabajadores ya han apro-bado por mayoría en asambleala última propuesta de la direc-ción de Transhotel de una in-demnización de 23 días.

También se ha acordado crearuna bolsa de empleo con los

afectados por el ERE para que encaso de que la empresa en un fu-turo necesite realizar nuevascontrataciones tengan ellosprioridad.

Se ha definido también lascondiciones de los trabajadoresmás desfavorecidos, en referen-

cia a los que sufren alguna dis-capacidad o aquellos matrimo-nios con los dos cónyuges em-pleados en la compañía, entreotros colectivos.

Tras este acuerdo, se abre el“periodo de voluntariedades” enel que los empleados de la com-

pañía comunicarán si quierensalir en la primera fase del ERE,que afectará al 74% de la planti-lla, o si prefieren continuar en laempresa.

En esta primera etapa, saldrándel grupo 309 trabajadores,cuyo despido comenzará a co-municarse de manera individualentre el 15 y el 20 de diciembre.

Después de este primera sali-da, seguirán trabajando en laempresa entre 115 y 120 perso-nas, aunque unas 68 serán des-pedidas en febrero, según elacuerdo de regulación laboralacordado entre empresa y repre-sentantes de los trabajadores.

La dirección de Transhotel tie-ne la intención de continuar consu proceso de búsqueda de uninversor que le permita seguircon su actividad.

Transhotel indemnizará con 23 días y un máximo de 12 mensualidadesEl ERE afectará en una primera fase al 74% de la plantilla

En un principio, serán 309 trabajadores los afectados por el ERE.

La aerolínea ale-mana Condor es-trenó en sus rutasde corta y mediadistancia unanueva tarifa basellamada ‘Eco-nomy Light’. Deeste modo, losclientes de Con-dor pueden elegir,entre tres tarifasdistintas: ‘Economy Light’, ‘Eco-nomy’ y ‘Premium Economy’.

Concretamente, la nueva ‘Eco-nomy Light’ incluye la posibilidadde viajar con un equipaje de manode hasta seis kilos en caso de nofacturar equipaje, además de untentempié, agua, café y té gratui-tos. La tarifa ‘Economy’ mantiene,como hasta ahora, la posibilidadde facturar sin recargo hasta 20 ki-los de equipaje por persona.

Los clientes que se acojan a lamodalidad ‘Premium Economy’disponen de un mayor númerode servicios adicionales gratui-

tos, como la posibilidad de man-tener desocupado el asientocentral de la fila, un selectomenú Premium y ahora tambiénuna política de equipaje aún másgenerosa que incluye ocho kilosde equipaje de mano y hasta 25kilos de equipaje facturado gra-tuitos.

El presidente de la aerolíneaalemana, Ralf Teckentrup, expli-ca que “las encuestas que lleva-mos a cabo a bordo regularmen-te nos muestran cómo hancambiado las preferencias denuestros clientes”.

Condor lanza la nueva tarifa‘Economy Light’

‘Economy Light’ permite 6 kilos de equipaje de mano.

Génova acoge el bautismo del‘Costa Diadema’

La localidad italiana de Génovaacogió el pasado el pasado 7 denoviembre el evento de bautismodel Costa Diadema, el nuevo bu-que insignia de Costa Cruceros.

Con 132.500 toneladas, más de300 metros de largo, 37 de anchoy 1.862 cabinas para pasajeros, elCosta Diadema, fue construido enlos astilleros de Fincantieri enMarghera, con una inversión totalde 550 millones de euros. El nue-vo buque llegó a Génova al finalde su primer crucero que salió deTrieste el pasado 1 de noviembre.

“El Costa Diadema es nuestro

nuevo buque insignia y establece-rá nuevos estándares en la indus-tria de cruceros europea, ademásde reforzar el liderazgo de Costaen Europa”, comentó el CEO deCosta Crociere S.p.A., MichaelThamm.

El barco será el embajador deItalia, ofreciendo lo mejor delestilo de vida, entretenimiento,gastronomía y hospitalidad ita-lianos. Los interiores del barcoson más acogedores, espaciososy modernos en términos de co-modidades y disposición de laszonas públicas.

El ‘Costa Diadema’, durante su bautismo en el puerto genovés.

agenttravel.es / diciembre de 2014Travel news

Page 21: Agenttraveldiciembre2014

21

Las empresas Rhodasol (mayoris-ta de viajes de Serhs) y AvantViatges, con la colaboración de laFederació d’Associacions de GentGran de Catalunya (Fatec), hancreado la marca turística ‘Cata-lunya Sèniors’. Será como un“Imserso catalán”, según el direc-tor comercial de Avant Viatges,Joan Llonch, ya que ofrece activi-dades y viajes en Cataluña a ma-yores de 55 años.

El presidente de la Fatec, MarioCugat, ha explicado que ‘Cata-lunya Sèniors’ ofrecerá activida-des a precios muy asequibles ypretende “fortalecer el conoci-miento de Cataluña” por parte delos jubilados catalanes.

El director de Internacional yMarketing de Serhs Tourism, Ni-colàs Lleixà, ha señalado que elproyecto ayudará a mantener elempleo en el sector en periodosde baja ocupación.

Entre las actividades que seofrecerán destacan estancias enhoteles de sol y playa con una se-lección de hoteles de 3 y 4 estre-llas, estancias culturales y temá-ticas, circuitos culturales yexcursiones a medida.

Atracciones turísticas como elLiceu y la Catedral de Tarragonatambién colaboran en el proyec-to, y se espera que en el futuro seadhieran municipios turísticos.

Serhs y Avant presentan el ‘Imserso catalán’

Best Western crea dos marcasenfocadas a la tecnología y calidad

La cadena Best Western ha lan-zando dos iniciativas: un nuevo ymoderno concepto de hotel ba-sado en la tecnología, Vib, y otrointegrado en el nivel más alto desu gama, BW Premier Collection.

“Las preferencias de los viaje-ros están evolucionando y esnuestra obligación adecuarnos alas mismas. El lanzamiento deVib y BW Premier Collection re-presenta un movimiento impor-tante de nuestra marca para sa-tisfacer las crecientes ycambiantes necesidades de nues-tros clientes y viajeros en gene-ral”, ha afirmado David Kong.

El nuevo concepto de hotel Vib,abreviatura de “vibrante”, estápensado principalmente para cu-brir las necesidades de los viaje-ros que hacen un uso constantede la tecnología, también conoci-dos como “conectados”. Un con-cepto de alojamiento muy renta-

ble tanto para construir, comopara operar y, consecuentemen-te, atractivo para inversores ypromotores.

Por su parte, los hoteles BWPremier Collection son estable-cimientos especialmente urba-nos, en el nivel superior de sugama, cuidadosamente selec-cionados en los destinos másimportantes.

‘Catalunya Sèniors’ va dirigido amayores de 55 años.Modelo de habitación del hotel con

el concepto Vib.

Travel newsagenttravel.es / diciembre de 2014

El Grupo Globalia cerró su últimoejercicio fiscal, que terminó elpasado 31 de octubre, con un be-neficio de 50 millones de eurosantes de impuestos, lo que repre-senta un incremento del 25% conrespecto al cierre del ejercicio delaño anterior.

En una rueda de prensa celebra-da en su sede en Palma de Mallor-ca, el presidente del grupo turís-tico, Juan José Hidalgo, hadestacado que las ventas agrega-das del grupo crecieron un 6%,hasta alcanzar los 3.800 millonesde euros. El resultado bruto deexplotación (Ebitda) se incre-mentó hasta los 175 millones deeuros, un 20,6% más, frente a los145 millones de euros de 2013.

En concreto, la aerolínea delgrupo, Air Europa, registró unafacturación de 1.800 millones deeuros. Unos resultados “muybuenos” que, según el grupo,han mejorado bastante las cifrasglobales. En su último ejercicio,

Air Europa transportó 9,6 millo-nes de pasajeros, un 10% más, ycompletó 22.000 horas de vuelo.

Todas las divisiones han regis-trado un ejercicio positivo, pesea las reestructuraciones “impor-tantes” que se han llevado a ca-bo en algunas de ellas. En con-creto, Hidalgo ha destacado ladivisión hotelera, que registróunos resultados positivos porprimera vez, lo que supone “unpunto de inflexión”.

En este sentido, Globalia hadetallado que las divisiones quemás crecieron fueron las aérea yla hotelera, con incrementos desus ventas del 15%, mientras quela mayorista y minorista mantu-vieron sus ventas agregadas, apesar de la reducción de 200 ofi-cinas cerradas este año.

Por otro lado, con respecto alturismo receptivo, Globalia mo-vió a través de sus distintasmarcas un total de 1,5 millonesde pasajeros, con más de 2 mi-

llones de habitaciones de nochevendidas, mientras que el áreade turoperación movió a más de800.000 pasajeros.

Preguntado por las previsionesdel grupo de Juan José Hidalgopara el año 2015, Globalia ha se-ñalado que aún se está perfilan-do el presupuesto, pero que lasmismas arrojan un resultado un25% mejor que el ejercicio queacaba de finalizar.

REORGANIZA BE LIVEGlobalia ha reorganizado su ca-dena hotelera bajo una sola en-seña, Be Live, agrupando los 31establecimientos de su carterabajo seis marcas distintas. Lasdenominaciones, ya operativas,son BeLive Collection, Be LiveExperience Hotels, Be Live Fa-mily Resorts, Be Live AdultsOnly, Be Smart Hotels y Be LiveCity Center & Airport.

Globalia gana 50 millones en su ejercicio fiscal, un 25% másEl grupo ha reorganizado su división hotelera bajo la enseña Be Live

Globalia divide sus 31 hoteles en seis marcas distintas.

Page 22: Agenttraveldiciembre2014

La Asociación Internacional delTransporte Aéreo (IATA) haanunciado un nuevo acuerdopara ayudar a los pasajeros afec-tados por la quiebra de las aerolí-neas con el lanzamiento de unas“tarifas de rescate” para su repa-triación.

Se trata de un acuerdo “volun-tario” para las compañías quevuelen dentro, desde o hacia Eu-ropa y cubrirá la repatriación delos pasajeros que no pueden re-gresar a sus países cuando unaaerolínea cese sus operacionescomo consecuencia de su quie-bra financiera.

“Estoy encantado de comunicarque a los pasajeros que se quedenvarados cuando una compañíaaérea quiebra se les ofrecerá ‘tari-fas de rescate’ de las aerolíneaspara garantizar que puedan lle-gar a su casa”, ha señalado TonyTyler, director general y CEO deIATA, en una mesa redonda conperiodistas en Bruselas.

Según IATA, este acuerdo for-maliza una costumbre que mu-chas compañías han estado po-niendo en práctica durante años

y que han ofrecido tradicional-mente en los casos “raros” en quese produce una bancarrota.

Según el acuerdo, en caso dequiebra de alguna compañía aé-rea, las aerolíneas miembros deIATA que vuelen en la Unión Eu-ropea “harán sus mejores esfuer-zos para ofrecer la repatriaciónde los pasajeros varados lejos decasa”, según la asociación.

“Estos pasajeros tendrán accesoal transporte con descuento paravolver a sus países”, mediante loque la asociación denomina “ta-rifas de rescate”.

IATA ofrecerá “tarifas de rescate”ante la quiebra de aerolíneas

El ‘Majesty’ se integrará en la flotade Pullmantur en 2016

El grupo Pullmantur ha despejadolas dudas sobre el que será el sextobarco de su flota y que ya habíaadelantado hace unos meses. Setrata del Majesty, un buque geme-lo del Sovereign y Monarch, que apartir de abril de 2016 se incorpra-rá a la flota, permitiendo un au-mento de capacidad del 30% en elnúmero de pasajeros, hasta los520.000 viajeros anuales.

Según Jorge Vilches, CEO y pre-sidente de Pullmantur, “la llegadadel Majesty jugará un papel muyimportante en los planes de creci-miento de nuestra compañía, y esuna muestra más del compromiso

del grupo Royal Caribbean por elcrecimiento de Pullmantur y Croi-sières de France”.

Vilches ha añadido que “la am-pliación de capacidad que conllevaesta nueva incorporación nos ayu-dará a dar respuesta a la crecientedemanda de cruceros pensados ‘ala medida’ de cada uno de los mer-cados en los que operamos”.

El Majesty fue construido enabril del 1992 en el astillero Chan-tiers de l’Atlantique (ahora STXFrance) en Saint-Nazaire, al oestede Francia. Las últimas tempora-das ha estado navegando con la-marca de Royal Caribbean.

El ‘Majesty’ ha estado navegando hasta ahora para Royal Caribbean.

Unión CEUS de grupos Comer-ciales ha informado de la salidadel grupo Europa Viajes de laasociación.

En una nota muy escueta,CEUS y grupo Europa Viajes ex-plican que “esta decisión estámotivada exclusivamente por sucarácter de asociación que no seve reflejada en la posible futuraconstitución de la Unión CEUScomo sociedad anónima”.

Por su parte, grupo EuropaViajes afirma que “ha decididopotenciar el espíritu asociativo,para crecer de forma horizontalhacia sus integrantes”.

CEUS pasará a estar integradaúnicamente por el grupo Star,que en febrero absorbió al grupoUnida, al encontrarse este enconcurso de acreedores.

CEUS cuenta con más de 1000agencias en su red.

El grupo Europa Viajes abandona CEUS

Madrid se une al circuito internacionaldel turismo navideño

La ciudad de Madrid quiere aprovechar el tirón de la Navidad paracompetir por el turismo de calidad de capitales europeas comoLondres y Berlín, y para ello ha desplegado todo un abanico deofertas que incluyen museos, comercios, restaurantes y una ciudadentera engalanada e iluminada. Espera superar este diciembre los627.308 visitantes del mismo mes del año pasado. Por ello, la Navi-dad madrileña en EE UU, Reino Unido, Alemania, Francia e Italia.

CEUS cuenta con más de 1000 agencias en su red.

Tony Tyler, director general y CEO deIATA.

22

agenttravel.es / diciembre de 2014Travel news

Page 23: Agenttraveldiciembre2014

Travel newsagenttravel.es / diciembre de 2014

23

La Confederación Española deAgencias de Viajes (CEAV) ha soli-citado a las compañías aéreas enuna carta la rebaja de los recargospor combustible –la denominadatasa YQ– ante la tendencia des-cendente registrada por los preciosdel petróleo, que podrían situarseen su valor más bajo desde 2009.

CEAV no descarta acudir a la Co-misión Nacional de los Mercados yla Competencia, o a organizacio-nes de consumidores, en caso deque las aerolíneas que operan en elpaís no hagan caso a su petición,según ha señalado el presidente dela asociación, Rafael Gallego, aAGENTTRAVEL.

El petróleo Brent, de referenciapara Europa, ha retomado sus caí-das a principios de este mes de di-ciembre hasta situarse por debajode la barrera de los 70 dólares

(56,12 euros) y marcar sus nivelesmás bajos desde 2009.

El gravamen por combustible,que recibe el nombre de tasa YQ,representa el 30% de la tarifa finaldel billete aéreo, según recuerdael presidente de CEAV. Las com-pañías aéreas realizaron la última

subida del recargo en 2011, añoen el que el precio del barril deBrent alcanzó los 119 dólares(95,3 euros) por primera vez enlos tres años previos.

Esta inamovilidad de la tasa YQafecta “tanto al turismo receptivocomo al emisor”, según Gallego.

Por ello, CEAV demanda a las ae-rolíneas que reflejen la bajada delcombustible en los billetes con lamisma rapidez con la que aumen-tan el recargo cuando el precio delcarburante se incrementa.

Pese al tiempo transcurrido, solodos compañías aéreas han remiti-do sus respuestas. Se trata de Bin-ter, aerolínea que no aplica dichatasa en sus billetes, y Air Europa,que no tiene previsto su rebaja, almenos a corto plazo.

La aerolínea perteneciente aGlobalia no rebaja la tasa YQ es-cudándose en que “la bajada deleuro compensa la caída del pe-tróleo”. Sin embargo, para CEAVel descenso de la moneda comúneuropea “no compensa” el abara-tamiento del barril de Brent, queen lo que va de año acumula unacaída del 38,9%.

Las agencias piden a las aerolíneas rebajar la tasa por combustibleLas compañias aéreas realizaron la última subida del recargo en 2011

La tasa YQ representa el 30% de la tarifa del billete aéreo, según Gallego.

Las aerolíneas del grupo ThomasCook serán las primeras compa-ñías chárter en adoptar las solu-ciones del paquete Altéa Suite deAmadeus, gracias al acuerdo fir-mado con el proveedor tecnoló-gico de servicios turísticos, lo queles permitirá aunar en una solaplataforma su gestión de ventas yreservas.

Thomas Cook cuenta con cuatroaerolíneas especializadas en desti-nos de ‘sol y playa’: Thomas CookAirlines UK, Thomas Cook AirlinesBelgium, Thomas Cook AirlinesScandinavia y Condor Flugdienst.

Las cuatro aerolíneas del turope-rador, con sedes en Alemania, Rei-no Unido, Bélgica y Países Escan-dinavos, aplicarán una estrategiacentrada en los pasajeros que ofre-ce un punto de contacto único yconsolidado con los clientes y queproporciona información detalla-da en tiempo real.

Las cuatro aerolíneas, en con-junto, trasladan a más de 16,5 mi-llones de pasajeros al año, con una

flota de 89 aviones. Thomas Cooktiene previsto integrar 25 avionesA321 y modernizar el interior delas cabinas del resto de la flotapara mediados de 2016.

Amadeus y Thomas Cook hanrenovado el acuerdo de distribu-ción a largo plazo para la línea denegocio de turoperación en todaEuropa.

El turoperador podrá enviarofertas especializadas a los agentesmediante comunicaciones proac-tivas y continuas por diferentescanales.

Las aerolíneas de Thomas Cook sesuman a Amadeus

Thomas Cook tiene cuatro aerolíneaschárters.

NH presenta su cuarto hotel‘Collection’ en Madrid

La cadena NH Hotel ha presenta-do en sociedad su nuevo NH Co-llection Abascal, el cuarto de lamarca Premium en Madrid, querenace como uno de los hotelesmás exclusivos de la capital, trassiete meses de reforma.

La hotelera, que no ha cifrado lainversión realizada en la renova-ción, confía en obtener un retor-no para los accionistas del 15% dela inversión.

“Es un hotel catalogado concuatro estrellas pero con los ser-vicios de excelencia, diseño y ca-lidad de un hotel de cinco”, expli-có el director regional de Madrid

de NH Hotel Group, Jacobo Bello,quien aseguró que los precios sehan visto incrementados entre un15% y un 20% tras la reforma, sesitúan entre los 110 y 180 eurosdependiendo de temporada y tipode habitación.

Próximo al Paseo de la Castella-na, el establecimiento se sitúa enun edificio icónico de la capital.“Es una apuesta por la excelenciay por la calidad”, aseguró el direc-tor ejecutivo de NH Hoteles paraEspaña, Portugal y Andorra, HugoRovira, quien aseguró que el prin-cipal objetivo es satisfacer y sor-prender a los clientes.

Foto de familia durante la inauguración del NH Collection Abascal.

Page 24: Agenttraveldiciembre2014

24

El Gobierno de Portugal hapuesto a la venta el 66% de laaerolínea lusa TAP, incluyendosus negocios deficitarios en Bra-sil, en una operación que con-templa reservar un 5% para lostrabajadores y colocar el 61%restante a uno o más inversoresde referencia.

“Nunca hemos ocultado nues-tra intención de relanzar la ope-ración cuando hubiera oportu-nidad para relanzar el procesode privatización”, ha señalado elsecretario de Estado de Infraes-tructuras luso, Sérgio SilvaMonteiro.

Según informa el Diario Eco-nómico, la colocación del 61%entre inversores se adjudicará através de un modelo de ventadirecta “a uno o más inversores”para fortalecer la posición de la

compañía aérea en el futuro.El Ejecutivo luso ya se com-

prometió en octubre a relanzarla privatización de la aerolíneaTAP antes de fin de año, segúnfigura en el proyecto de Presu-puestos para 2015, una opera-

ción que ya se intentó en 2012por primera vez.

“Nos sentimos más conforta-dos por las muestras de interésque han surgido”, agregó el fun-cionario. La entrada para inver-sores de referencia podrá ejer-

cerse durante los dos años si-guientes a la privatización, ex-plicó Monteiro.

El Gobierno luso aprobó en2012 el proceso de privatizaciónde TAP, en dos fases medianteuna ampliación de capital y laventa directa de las acciones re-presentativas a uno o varios ac-cionistas.

GLOBALIA SE INTERESAEl presidente de Globalia, JuanJosé Hidalgo, ha confirmado re-cientemente el interés del grupoturístico por TAP.

También han mostrado su in-terés el empresario portuguésMiguel Pais do Amaral, la com-pañía Azul o el grupo brasileñocolombiano de Germán Efromo-vich, que ya presentó una ofertaen 2012.

Portugal pone a la venta el 66% de TAPContempla reservar un 5% para los trabajadores y el 61% restante a uno o más inversores

El Gobierno luso se comprometió a relanzar la privatización de TAP antes defin de año.

El Ayuntamiento de Lisboa cobra-rá a partir de 2015 un euro comotasa turística a cada visitante quellegue a la capital de Portugal porel aeropuerto o por el puerto (ex-cluyendo tren, autobús o cocheparticular), impuesto con el queespera recaudar 7 millones el pró-ximo año, a lo que se añadirá otratasa de un euro por pernoctar des-de 2016.

Las distintas tasas son tempora-les y estarán vigentes hasta 2019,fecha en la que se prevé que finali-ce el Plan Estratégico de Turismode Lisboa.

El vicealcalde, Fernando Medina,explicó que en la tasa por pernoc-tación estarán exentos los niños ysólo se aplicará en la primera se-mana de estancia en Lisboa, con loque como máximo los turistas pa-garán 7 euros.

Además, se creará un impuestomunicipal para la Protección Civil,con el que el Ayuntamiento de Lis-boa espera recaudar 18,9 millonesde euros.

El sector turístico portuguéssiempre se ha opuesto a la crea-ción de un impuesto,.

El pasado mes de abril, la Asocia-ción de Hoteles y centros turísti-cos en el Algarve (AHETA) criticóla intención de la Asociación Na-cional de Municipios Portugueses(ANMP) de imponer un impuestoturístico por considerarlo contra-rio a los intereses locales.

Desde la AHETA se reconocióque aunque otros países europeostienen tasas similares estas sólo seaplican a los establecimientos ubi-cados en las grandes ciudades.

Lisboa también implantará una tasa turística

Las nuevas tasas turísticas estaránvigentes hasta 2019.

Meliá abrirá el Costa HollywoodBeach Resort en Florida

El grupo Meliá Hotels Interna-cional (MHI) ha anunciado para2015 la apertura del Meliá CostaHollywood Beach Resort en elárea de Fort Lauderdale del surde Florida (Estados Unidos).

El nuevo complejo será el se-gundo que opere bajo la marcaMeliá Hotels & Resorts, tras eléxito del Meliá Orlando SuiteHotel en Celebration, Florida.

Hollywood Beach cuenta conmás de 60 parques, siete camposde golf, 11 kilómetros de magní-ficas playas y su famoso paseomarítimo de 4 kilómetros bor-deando el Océano Atlántico.

Se encuentra situado entreMiami y Fort Lauderdale por loque es fácilmente accesible aviajeros de todo el mundo gra-cias a los dos aeropuertos inter-nacionales y a los dos puertosmarítimos de South Florida.

El Meliá Costa Hollywood sealzará sobre la deslumbranteHollywood Beach.

Contará con un total de 304

habitaciones completamenteamuebladas, con diseños de in-terior elegantes y equipadas conlo último en tecnología avanza-da: conserje electrónico multi-lingüe, televisiones de pantallaplana con películas a la carta,cocinas completas con electro-domésticos que ahorran energíay un sistema de parking auto-matizado, entre otros.

También tendrá instalacionesde spa y fitness y una piscina‘infinity’ en la azotea.

Infografía del nuevo hotel de Meliá.

agenttravel.es / diciembre de 2014Travel news

Page 25: Agenttraveldiciembre2014

25

El gigante Amazon también quie-re entrar a competir en el negocioturístico con un portal para la in-dustria de los viajes que se llama-rá Amazon Travel, según ha ade-lantado el blog neoyorquino detendencias en el sector de turísti-co Skift. El blog señala que Ama-zon Travel se podría estrenar el 1de enero del próximo año y queen un principio empezaría porofrecer la posibilidad de reservarhabitaciónes de hotel.

En concreto, los planes de lamultinacional de la distribuciónpasarían por comenzar a ofertaruna cartera de hoteles indepen-dientes de Nueva York, Los Ánge-les y Seattle y de sus alrededores.

Skift no ha conseguido la con-firmación de Amazon pero sí queha hablado con representantesde tres hoteles, dos de los cualesse han inscrito en el nuevo servi-cio de Amazon, y uno estaba

considerando seriamente la op-ción.

Los hoteleros se encargarían sesubir a la extranet de AmazonTravel la información sobre sushabitaciones, la disponibilidad deplazas, la información de preciosy fotos del alojamiento.

Por cada reserva realizada, losempresarios tendrían que pagara Amazon una comisión están-dar del 15%.

Amazon Travel entrará a competiren el sector de los viajes

Press Tours se une al grupo Alpitour

El turoperador italiano especia-lizado en Caribe y el continenteamericano, Press Tours, perte-neciente a la familia Landini, seha unido al grupo Alpitour, en elque está integrado Jumbo Tours,con la intención de ofrecer unamejora en el producto.

Ambos turoperadores italia-nos se beneficiarán con la fusiónde la contratación de los hotelesen destino y la gestión de losvuelos de largo. Esto, combina-do con la inversión y desarrolloque Alpitour está realizando enla flota de la compañía aéreaNeos y las novedades en la divi-sión de VOI hoteles, acelera lacreación de un gran proyectoturístico italiano.

“Es un gran placer firmar esteacuerdo con un socio excepcio-nal como Press Tours”, en opi-nión de Gabriele Burgio, presi-dente y CEO de Alpitour. “Nos

permitirá trabajar en algunasáreas donde no estamos presen-tes hoy en día, así como cen-trarnos en un desarrollo cadavez más internacional”, agrega.

“Con esta entrada en el mundode Alpitour creo que se iniciauna nueva fase en nuestra histo-ria”, señala Fabio Landini, direc-tor general de Press Tours.

Amazon Travel podría estrenarse el 1de enero de 2015.

Jumbo Tours está integrado enAlpitours.

Travel newsagenttravel.es / diciembre de 2014

La Organización de Consumido-res y Usuarios (OCU) ha denun-ciado que algunos buscadores devuelos inflan el precio final hastaun 43% al añadir suplementos, loque dificulta la comparación yque el consumidor pueda encon-trar la oferta más barata.

Esta es una de las conclusiones,del estudio que ha realizado laorganización sobre la contrata-ción de vuelos a través de Inter-net tras analizar 11 aerolíneas y12 agencias de viajes online conservicio de buscador de billetesen la Red durante los meses deseptiembre y octubre.

Según la OCU, solo Viajes ElCorte Inglés, Logitravel y Kayakofrecen el precio completo (in-cluidos todos los suplementos)desde el inicio del proceso,mientras que el resto va aña-diendo suplementos a medidaque se va completando el proce-so de compra, lo que “impideque el usuario pueda comparar

el precio del billete y elegirel más barato”.

“Los consumidores tie-nen difícil comparar losprecios de los billetes deavión que ofrecen las aero-líneas debido a que la ma-yoría de las páginas incum-ple la obligación legal deinformar del precio com-pleto desde el inicio de lacontratación”, señala laOCU en una nota.

El hecho de que el preciose incluya o no en el pagopor equipaje complica lacomparación de preciospara los consumidores,puesto que a pesar de tra-tarse del mismo vuelo elsuplemento varía de unas webs aotras, lo que “hace muy difícilque los consumidores puedancomparar el precio entre distin-tas webs.

La OCU señala que en el caso deDestinia, los 90,24 euros iniciales

se convierte en 185,54 euros,siendo, según la organización, “laúnica página que no informa delprecio por llevar una maleta”.

Del análisis, se desprende queViajes Barceló es la web más ba-rata, seguida de Expedia, mien-

tras que las más caras son Viajary Rumbo. La OCU apunta que losprecios más baratos se obtienencon una media de dos meses an-tes de la fecha de salida, mientrasque dos días antes del vuelo lastarifas se duplican.

La OCU denuncia que agencias y buscadores inflan el precio finalSolo Viajes El Corte Inglés, Logitravel y Kayak ofrecen el importe completo desde el inicio

Destinia ha sido una de las 12 agencias online revisadas por la OCU.

Page 26: Agenttraveldiciembre2014

Los pasajeros quieren estar conectadosa sus ‘smartphones’ y tabletas inclusocuando vuelan. Este es un hecho incon-testable al que tienen que enfrentarselas aerolíneas si quieren satisfacer lasexigencias de sus viajeros. Así lo asu-men desde EEmmiirraatteess AAiirrlliinneess. “Es un he-cho que nuestros clientes quieren dis-poner de conectividad a bordo, y estademanda no dejará de crecer, ya que ca-da vez son más las personas que adop-tan como estilo de vida estar perma-nentemente conectados a lasplataformas digitales y que llevan con-sigo dispositivos inteligentes cuandoviajan”, argumenta Tim Clark, presiden-te de Emirates.

AAiirr FFrraannccee también admite que ofrecerwifi a bordo es una exigencia imparablede los pasajeros. Según un estudio rea-lizado por BVA para la aerolínea france-sa, el 78% de los clientes de Air Francese declararon interesados por la cone-

xión a Internet a bordo y el 28% se mos-tró dispuesto incluso a pagar por teneracceso permanente.

TODO UN RETO TECNOLÓGICOSin embargo, no es ni fácil ni barato pa-ra una compañía implantar en sus avio-nes un sistema que permita a sus pasa-jeros navegar de manera segura porInternet sin que ello afecte a los siste-mas de navegación del avión.

De hecho, el wifi que se ofrece en laactualidad por parte de las aerolíneassuele ser en aviones nuevos que ya ins-

talan de serie el sistema para la cone-xión. Es el caso de AAiirr EEuurrooppaa. Actual-mente, la aerolínea de Globalia nocuenta con servicio de wifi a bordo, pe-ro lo va a facilitar a partir de finales delpróximo año. Para entonces, el sistemavendrá de serie en los nuevos Boeing787 adquiridos por la compañía. Pero,por el momento, no tiene planes parainstalarlo en el resto de sus aviones.

Equipar toda una flota tiene un grancoste económico. Emirates, por ejem-plo, invierte en estos momentos más de20 millones de dólares (16 millones deeuros) anuales en sistemas de conecti-vidad a bordo. Por ahora, lo tiene dis-ponible en todas las 53 unidades delA380 así como en los 28 Boeing 777s.Para equiparlo en el resto de aparatos,la aerolínea cuenta con un “agresivo”programa de modernización. Emiratesrecuerda que está subvencionando ocondonando el elevado coste que supo-

26

Los pasajeros no quieren que un vuelo les impida seguir conectados con el mundomediante sus ‘smartphones’ y tabletas. Es una demanda que obliga a las aerolíneas ainvertir para que el viajero tenga wifi a bordo como el que tiene en casa o en la oficina.

La aerolínea Norwegian es una de las tres compañías que actualmente ofrece wifi gratuito a bordo.

El wifi conquista el cielo

“Cada vez son más las personasque adoptan como estilo de vida

estar permanentementeconectados”

Tim Clark, Emirates

agenttravel.es / diciembre de 2014Reportaje

Page 27: Agenttraveldiciembre2014

ne la compra de datos para su uso porparte de los pasajeros.

SOLO 20 AEROLÍNEAS EUROPA El caso es que ante la demanda de losclientes, cada vez son más las compañí-as aéreas que ofrecen conexión inalám-brica a bordo para permitir a los pasaje-ros navegar por Internet mientrasvuelan y aquellas que no disponen deeste servicio están trabajando en ellopara facilitarlo a corto plazo.

Lo cierto es que en estos momentosson solo 20 las aerolíneas que disponende este servicio en alguno de sus apara-

tos, según un pormenorizado recuentodifundido en octubre por la agencia deviajes online RRuummbboo. De esas 20 com-pañías, no hay ninguna española y muypocas europeas. Y solo tres ofrece el wi-fi gratis: NNoorrwweeggiiaann, TTuurrkkiisshh AAiirrlliinneess yHHoonngg KKoonngg AAiirrlliinneess. El resto obliga a lospasajeros a pagar una media de 10,65euros por una hora de conexión.

Europa no es solo la región donde me-nos aerolíneas ofrecen este servicio si-no que también es donde más caro es elprecio por conectarse. Compañías co-mo LLuufftthhaannssaa, AAiirr FFrraannccee y KKLLMM cobran10,95 euros la hora.

En el caso de la compañía alemana, laconexión sólo está disponible en las ru-tas de larga distancia a bordo de las ae-ronaves A330, A340 y B747-400.

Por su parte, Air France ofrece wifi enuna serie de rutas seleccionadas, opera-das por un Boeing 777-300. Para am-

pliar este servicio a otras conexiones,la aerolínea francesa ha firmado re-cientemente un acuerdo con la opera-dora de telecomunicaciones Orangepara poner a prueba el servicio wifi enlos vuelos de corta y media distancia apartir del verano de 2015.

La prueba se realizará en dos avionesA320 que operan en corto y medio ra-dio, donde los usuarios podrán nave-gar en Internet, consultar su correoelectrónico o ver la televisión en direc-to en sus portátiles, tabletas o ‘smart-phones’ gracias al servicio wifi de pagoa bordo propuesto por Orange.

Otras aerolíneas como TTAAPP PPoorrttuuggaall,permiten conectarse de forma inalám-brica en sus rutas europeas y america-nas a 4 megabytes de velocidad por uncoste de 6 euros, mientras que en SSwwiissssAAiirr el wifi queda incluido al reservar latarifa de Business Class.

Las aerolíneas estadounidenses sonlas que más habitualmente ofertan co-nexión inalámbrica en sus vuelos, a unprecio medio de 10,65 euros la hora.Concretamente, las compañías AAmmeerrii--ccaann AAiirrlliinneess, DDeellttaa y UUSS AAiirrwwaayyss per-miten el tráfico de datos durante 24horas por 10,29 euros, en rutas trans-atlánticas y de largo radio, y en vuelosdentro de Estados Unidos y a Alaska,en el caso de Delta.

La tarifa media se reduce en el casode las cinco compañías aéreas del Gol-fo que ofrecen wifi, con precios de has-ta los 10,25 euros por 10 megas de co-nexión. Sin embargo, aerolíneas comoOOmmaann AAiirr aumentan dicho precio has-ta 11,02 euros en sus servicios a Europae Indonesia, frente a QQaattaarr AAiirrlliinneess,que lo ofrece a 3,67 euros o a Emirates,con un coste de 2,29 euros por cincomegabytes de velocidad.

En EEttiihhaadd la tarifa para vuelos inter-nacionales se mantiene dentro de la

27

La oferta de wifi a bordo de las aerolíneas, según eDreams.

Reportajeagenttravel.es / diciembre de 2014

“Solo tres aerolíneas ofrecen elwifi gratis: Norwegian, TurkishAirlines y Hong Kong Airlines”

El precio medio de la conexión en un vuelo está en los 10,65 euros por una hora.

Page 28: Agenttraveldiciembre2014

28

media pero no se limita la velocidad si-no el tiempo de conexión a una hora,mientras que GGuullff AAiirr registra este mis-mo precio para un total de 24 horas.

Por último, las empresas aéreas delcontinente asiático con este servicio abordo muestran disparidad de precios.Así, SSiinnggaappoorree AAiirrlliinneess, TThhaaii AAiirrwwaayyss yla japonesa AANNAA, permiten itineranciade datos inalámbrica a una velocidad de10 megas por 8,78 euros, 10,65 euros, y8,52 euros, respectivamente.

Por su parte, JJaappaann AAiirrlliinneess, incluyewifi en sus servicios a Tokio, Londres yParís a un precio de 16,13 euros por día.

Por modelo de aeronave con sistemade conexión inalámbrica, la familiaA319 es la que mayor número de aero-naves alberga con este servicio a bordo,seguida de los aviones A320. Por detrásse sitúan las aeronaves 787 y 747-300del fabricante Boeing.

LAS ESPAÑOLAS ESTÁN EN ELLO Actualmente, ninguna aerolínea espa-ñola ofrece conexión wifi a bordo de susaeronaves durante todas las fases delvuelo, aunque las más grandes trabajanpara implantarlo en breve.

En el caso concreto de Air Europa, hanfirmado un acuerdo con Panasonic para,entre otras cosas relacionadas con el

entretenimiento a bordo, ofrecer wifi alos pasajeros.

Este programa comenzará a imple-mentarse a finales del año 2015, cuandola aerolínea de Globalia comience a re-cibir los nuevos aviones 787 que traeránde serie el sistema de conexión.

En cuanto al precio que tendrá paralos pasajeros, “está previsto que sea gra-tuito o casi”, según han aclarado a estemedio fuentes del grupo Globalia.

Por su parte, Iberia y Vueling teníanplaneado empezar a ofrecer la conexióninalámbrica en todas las fases del vueloantes de concluir este año, pero aún nolo han implementado.

CONEXIÓN DE ALTA VELOCIDADEn el caso concreto de Vueling, ha llega-do a un acuerdo con Telefónica para im-plantar el servicio wifi de alta velocidaden los aviones, de modo que el usuariotenga una experiencia de navegación“muy similar” a la que obtiene en tierra.

La idea de la aerolínea es que estuvie-ra habilitado en cuatro Airbus A320 an-tes de acabar este año. De este modo,Vueling será la primera compañía aéreaeuropea en ofrecer conexión de alta ve-locidad a bordo de una aeronave. Hastaahora este tipo de acceso a datos no eraposible en distancias tan cortas en Eu-ropa como, por ejemplo, un vuelo deMadrid a Barcelona.

Para acometer este reto tecnológico,Telefónica ha seleccionado a Eutelsatcomo proveedor de la red de satélite y elservicio móvil, mientras que el especia-lista en sistemas de entretenimiento envuelo y conectividad para líneas aéreasLiveTV proporcionará todo el equipa-miento a bordo de la aeronave y se en-cargará del proceso para obtener lascertificaciones necesarias de la AgenciaEuropea de Seguridad Aérea (EASA) pa-ra el uso de esta tecnología en los A320de Vueling.

La operadora española se encargará deesta forma de integrar la tecnología dealta velocidad de LiveTV con el serviciomóvil Air Access de Eutelsat a través desu satélite KA-SAT, que son los únicoscapaces de ofrecer conectividad a 20megas por segundo en vuelo, similar alADSL del que se puede disponer en undomicilio.

“Air Europa ofrecerá conexión afinales del próximo año cuando

reciba los nuevos 787 quecontará con el sistema de serie”

agenttravel.es / diciembre de 2014Reportaje

Instalar wifi a bordo de un avión de manerasegura y con un servicio de calidad es unasunto complejo en el que aerolíneas y em-presas de telecomunicaciones trabajan codocon codo. “Nos enfrentamos a numerosas li-mitaciones técnicas, desde la disponibilidady coste de la velocidad y el ancho de bandahasta el hardware y software necesarios pa-ra soportarlos”, señala Tim Clark, presidentede Emirates.

El máximo responsable de la aerolínea deDubái, sin embargo, está convencido de que“finalmente el wifi a bordo se convertirá enun servicio gratuito, en un estándar que losclientes darán por supuesto al volar con unaaerolínea de servicio completo, como ahoralo son los refrescos y el entretenimiento per-sonalizado durante el vuelo”.

El caso es que es un servicio que el clienteconsidera prioritario. Tanto es así que AirFrance ha comprobado que muchos de susviajeros estarían dispuestos a pagar por dis-poner de él.

Lo cierto es que cuando se lo facilitan, ha-cen un uso masivo del servicio. En octubre,

Emirates ofreció una promoción de wifi gra-tis a sus viajeros, lo que elevó en un 200% eluso habitual de la red.

Y qué es lo que consultan los pasajerosmientras vuelan. Según los datos recabadospor Emirates, las páginas más visitadas por

los viajeros son Google, Facebook así comolos servicios de mensajería Skype, WhatsAppy BlackBerry Messenger, reflejando así elfuerte deseo de los viajeros de permanecerconectados y el uso de las redes sociales pa-ra lograrlo.

Será un servicio estándar y gratuito en el futuro

Facebook, Skype o WhatsApp están entre los servicios más utilizados por los viajeros de Emirates.

Page 29: Agenttraveldiciembre2014

29

GTAEl distribuidor de viajes GTA ha nombrado aFlavia Alzetta nueva vicepresidenta senior deVentas y Marketing de la empresa. Después detrabajar en American Express y Electrolux,Alzetta se unirá oficialmente a GTA a partirdel próximo 1 de enero. El director ejecutivode GTA, Ivan Walter, ha alabado la llegada aGTA de Flavia Alzetta convencido de que “suexperiencia nos ayudará a diseñar productosinnovadores, nuevas fuentes de ingresos e

iniciativas de marketing que beneficiarán a los clientes”. Por suparte, Alzetta se ha mostrado “muy emocionada” de unirse a GTA.

Halcón Viajes-Viajes EcuadorEl grupo Globalia ha nombrado nuevo directorgeneral de Halcón Viajes-Viajes Ecuador a JoséMaría Hoyos. El actual subdirector de AirEuropa asume este nuevo cargo después de queel grupo presidido por José Hidalgo decidieracesar a Jesús Juárez de su puesto. Juárez asumióla dirección general de la red minorista deGlobalia en septiembre de 2012, en sustituciónde Fernando García Rascón, después de habersido director comercial de Halcón Viajes.

Anteriormente, ejerció como director nacional de grupo y operacio-nes especiales de Viajes Marsans.

Etihad AirwaysLa aerolínea de los Emiratos Árabes Unidos,Etihad Airways, ha abierto una delegación enEspaña que será dirigida por Jordi Porcel, nom-brado director general de la compañía en nues-tro país. Porcel llega a Etihad después de casitres años en la compañía Vueling, donde se haencargado de la dirección de Ventas de la aero-línea desde enero de 2012. Con anterioridad, tra-bajó para British Airways, donde desde 2005desempeñó las labores de director generalcomercial de la aerolínea británica en la Península Ibérica y en merca-dos de Sudamérica.

PortAventuraLuis Herault ha sido designado como directorgeneral de PortAventura en sustitución deFernando Aldecoa, que continuará como direc-tor general de Operaciones. El nombramientose hizo efectivo el pasado 20 de octubre, y seacordó entre los dos accionistas del parque deatracciones, Investindusrial, que controla el50,1%, y el fondo KKR, que posee el 49,9%.Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA enEsade, Herault ocupaba hasta ahora la direc-ción general corporativa del Grupo Iberostar, y anteriormente fue vice-presidente de mercadotecnia del grupo Pepsico.

Club de VacacionesViajes El Corte Inglés (VECI) ha fichado a LuisMata para relanzar la marca Club deVacaciones, que adquirieron el pasado mes deagosto. Mata era desde el pasado mes de junioconsejero asesor de Global Turoperación, ladivisión mayorista del nuevo grupo turísticopropiedad del fondo de inversión SpringwaterCapital, Gowaii y Royal Caribbean. Ha dedica-do casi 20 años de su vida a trabajar paraGlobalia. Su última etapa en el grupo de JuanJosé Hidalgo fue como responsable de la división mayorista delgrupo. Es titulado en Turismo por el CETT de Barcelona, diplomadoen Marketing por Esade y cuenta con un Master del IESE.

Túnez Amel Karboul ha sido nombrada ministra deTurismo de Túnez, convirtiéndose en la primeramujer que ocupa este cargo en el país norteafri-cano. Estará al frente del Plan Estratégico deMarketing de Turismo, que se llevará a cabo elpróximo año. Ante un sector en crisis, el ministe-rio se ha planteado tres prioridades: trabajar laimagen de Túnez, haciendo hincapié en el patri-monio cultural; mejorar la calidad y la infraes-tructura ambiental; y diversificar la oferta turísti-

ca de las diferentes regiones. Karboul ha destacado que España es unmercado que todavía se resiente a viajar al país y que espera que loscambios políticos impulsen la llegada de turistas españoles en 2015.

Renfe Viajeros Ramón Azuara ha sido nombrado directorgeneral de Renfe Viajeros por la ferroviariaRenfe. Relevará en el cargo a Alberto García. Eldirector general de Renfe Viajeros es econo-mista y durante su trayectoria en Renfe se haencargado de las áreas de innovación, planifi-cación, Cercanías y gestión y planificación decompras, entre otras responsabilidades.Azuara toma las riendas de la división de tráfi-co de pasajeros en tren mientras la compañía

encadena distintos récord en volumen de viajeros del AVE y elGobierno ultima la apertura a la competencia del sector con laentrada de un operador privado en el corredor de Levante.

Vaivénagenttravel.es / diciembre de 2014

EuropcarLa compañía de alquiler de vehículosEuropcar ha nombrado a Analía Juan directo-ra de Revenue & Capacity Management.Tendrá la responsabilidad sobre las áreas deprevisión de demanda, establecimiento deprecios y gestión de la capacidad, con el pro-pósito de garantizar la disponibilidad de flotaa los clientes de la compañía en todas las ofi-cinas y regiones en las que Europcar tiene pre-sencia, maximizando así el nivel de ingresos ybeneficios en todos los segmentos de negocio. Reportará directa-mente a José María González, director general de la compañía, ypasará a formar parte del comité de dirección de Europcar IB.

Page 30: Agenttraveldiciembre2014

30

Bartleby el escribienteHerman MelvilleAlianza Editorial

Wall Street, 1850. Un abogadotrabaja con sus dos copistas y elchico de los recados, GingerNut. El incremento de trabajo leobliga a buscar ayuda adicional.En respuesta a su demanda con-trata al joven Bartleby.

Los postres de los famososJosé María Íñigo e Ingrid González

Oberón

El autor satisface nuestra curio-sidad contándonos que deliciasde la repostería prefieren 50personalidades seleccionadascon mimo dentro del mundo dela música, el cine, la radio, la te-levisión o el deporte.

Hacer en casa...Joaquín Felipe Peira

Oberón

Hacer en casa la hamburguesaperfecta es el libro ideal para to-dos los que buscan algo diferen-te en la cocina y como las ham-burguesas se están convirtiendoen bocados gourmet. Recetasexquisitas y fáciles de hacer.

Un hombre se afeita el bigoteque hace años lleva luciendopara dar una sorpresa a su mu-jer, pero ella no se da cuentadel cambio. Este hecho se con-vierte en el punto de partida deuna pesadilla kafkiana.

No encuentro mi cara...Fulgencio Argüelles

Acantilado

No encuentro mi cara en el es-pejo narra la vida de María Cas-ta y su hijo Edipio, así comouna serie de acontecimientosque determinan la vida del pe-queño pueblo minero de Peña-fonte.

Mallko y PapáGusti

Océano Travesía

Estamos ante el libro más hon-do y personal de Gusti. En él, elautor nos abre las puertas de sucorazón para hablarnos, consinceridad, de la relación quelleva actualmente con su hijoMallko con síndrome de Down.

Don JuliánJuan Goytisolo

Cátedra

El libro es el resultado de larevisión y retitulación por partede Juan Goytisolo de su novelaReivindicacion del Conde donJulián. La radical propuestajulianesca de hace 30 añossigue vigente hoy en día.

CenicientaDavid GonzálezEdiciones Jaguar

Todo el reino está feliz, el prín-cipe busca princesa y se va a ce-lebrar un baile. Pero Cenicientano podrá ir y a ella le gusta tan-to bailar. Ojalá existieran las ha-das madrinas para convertir lossueños en realidad.

Little Nemo in...Winsor McCay

Ediciones Kraken

Viñetas desde 1905 hasta 1914de Little Nemo in Slumberland,considerado como el primergran clásico del cómic, tradu-cido al español y en un tomoúnico. Narra los extraños viajessoñados de un niño.

El deberLudwig Winder

Periférica

Praga, 1939. Josef Rada es unfuncionario íntegro y eficazque vive dedicado a su fami-lia y a su trabajo. Pero ese pe-queño y confortable mundoserá dinamitado por la inva-sión alemana.

ConfesiónSara Shepard

La factoría de ideas

No todas las historias tienenun final feliz, especialmentecuando cuatro pequeñasmentirosas han hecho tantascosas perversas. ¿Consegui-rán las chicas salir de esta? oalguien se lo impedirá.

El bigoteEmmanuel Carrère

Anagrama

agenttravel.es / diciembre de 2014La librería del aeropuerto

Platero y yo Juan Ramón Jiménez

Ediciones Jaguar

Conmemorando el centenariode la primera impresión de estaobra inmortal, nace esta reedi-ción con las vivas ilustracionesde David González y disponi-ble en dos formatos, rústica ytapa dura.

Page 31: Agenttraveldiciembre2014

Punto de vistaagenttravel.es / diciembre de 2014

31

“Las principales barreras para entrar en China son la idiomática y la cultural”

José María Torrelles, director general de Nextel.travel

Nextel.travel entró en el mercadochino hace tres años. Su directorgeneral, José María Torrelles, expli-ca cómo ha sido esta experienciaempresarial.

AAGGEENNTTTTRRAAVVEELL:: ¿¿PPoorr qquuéé hhaabbééiissaappoossttaaddoo ppoorr eell mmeerrccaaddoo cchhiinnoo??

JJoosséé MMaarrííaa TToorrrreelllleess:: Por dos motivosprincipales. Por un lado, es un mercadoemergente para España todavía y portanto hay mucho por hacer. En segundolugar, las cifras hablan por sí solas. Chinatiene una población aproximada de 1.360millones de personas. En el año 2013, 97millones de turistas chinos salieron de supaís, 14 millones más que el 2012. Segúnla Administración de Turismo de Chinaeste año 2014 más de 100 millones dechinos habrán salido de viaje de su país.Por tanto, China se convierte en el primerpaís emisor del mundo. En el año 2013llegaron a España unos 250.000 turistaschinos (según Frontur). Por tanto, hay ungran camino por recorrer.

AAGG:: ¿¿EEss ccoommpplliiccaaddoo eennttrraarr aa ccoommppeettiirreenn CChhiinnaa??

JJ..MM..TT:: Sí, es complicado. El precio paraellos en un factor tremendamente deter-minante. Muchas veces quieren un pre-cio bajo y una alta calidad y encontrar elequilibrio no es sencillo. Además, cuen-ta con un tejido turístico tradicional,con grandes agencias emisoras y no esfácil entrar. Hay que trabajar duro y te-ner mucho trato personal con ellos. Lacultura del negocio es muy distinta a lanuestra. Hay mucho por hacer a nivel decomunicación del destino, visados y fre-cuencias aéreas. España es líder a nivelmundial en recepción de turistas y, sinembargo, para China estamos por detrásde países como Reino Unido, Alemania,Francia e Italia.

AAGG:: ¿¿CCuuááll eess llaa pprriinncciippaall ttrraabbaa??JJ..MM..TT:: Las principales barreras son la

idiomática y la cultural. Es necesario unconocimiento previo de lengua, sus usosy costumbres y ser capaz de adaptarte asu forma de hacer las cosas, no pretendasque ellos se adapten a ti. Como he dichoantes, es muy importante el trato huma-

no para tener relaciones comerciales.Otra dificultad es encontrar un partnersólido chino con el que compartas unamisma visión del negocio.

AAGG:: ¿¿YY ccuuááll eess llaa vveennttaajjaa?? JJ..MM..TT:: Desde mi punto de vista, la mag-

nitud de las cifras a las que nos enfrenta-mos cuando hablamos del gigante asiáti-co. Con una clase media en ascenso y conun poder adquisitivo cada vez mayor.Hay que remarcar que China se ha con-vertido según la OMT en el mercado emi-sor líder en gasto total. En el 2012, el gas-to alcanzó los 102.000 millones dedólares (81.760 millones de euros) y en elaño 2013 ha ascendido a los 120.000 mi-llones de dólares (96.190 millones de eu-ros), batiendo todos los récords.

AAGG:: ¿¿CCóómmoo ccaalliiffiiccaarrííaa aall sseeccttoorr ttuurrííss--ttiiccoo cchhiinnoo??

JJ..MM..TT:: Es un mercado emergente paraEspaña con un gran potencial. Hay gran-des players en un sector todavía con unaestructura muy tradicional en el que hayque sembrar poco a poco pero que los re-sultados, si se hacen las cosas bien, sonaltamente satisfactorios. Además, es unmercado muy exigente con la calidad delservicio y el precio.

AAGG:: ¿¿QQuuéé ppllaanneess ddee ccrreecciimmiieennttoo ttiiee--nneenn ppaarraa eessttee mmeerrccaaddoo??

JJ..MM..TT:: Hace tres años que desembarca-mos en este mercado. El año pasado fir-mamos una joint venture con CWTS, elcuarto turoperador más antiguo de chi-

na. En noviembre presentamos nuestroprimer catálogo ‘Destino España’, en elexclusivo Club Mansion de Beijing, conla participación en el evento de más de80 turoperadores emisores chinos. Eneste catálogo presentamos nuestros ser-

vicios y rutas, especialmente diseñadaspara este mercado. Acabamos de poneren marcha un equipo comercial de cincopersonas en Beijing (Pekín) para comer-cializar nuestro producto y dar a cono-cer nuestro destino. También estamosdesarrollando cursos de formación a losagentes de viajes de distintos turopera-dores emisores de Beijing sobre nuestrodestino, rutas y cultura. En este caso, larealidad ha superado todas las expectati-vas y objetivos que nos habíamos mar-cado en un inicio. No podemos estarmás satisfechos.

AAGG:: ¿¿QQuuéé aaccoonnsseejjaarrííaa aa uunnaa eemmpprreessaaeessppaaññoollaa qquuee qquuiieerraa aa eennttrraarr aa ccoommppeettiirreenn eessttee mmeerrccaaddoo??

JJ..MM..TT:: Tienes dos opciones. O lanzarte ala aventura o la que yo considero más ra-zonable, apoyarse en las empresas queconocemos este mercado y en el que yaestamos comercializando de forma acti-va y sólida.

“En el mercado chino haymucho por hacer a nivel decomunicación del destino,

visados y frecuencias aéreas”

Page 32: Agenttraveldiciembre2014