AGIL - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

2
AGIL De Wikipedia, la enciclopedia libre El Paradigma AGIL es un esquema sociológico creado por Talcott Parsons como una herramienta para el análisis de una empresa y, más generalmente, de cualquier sistema social. El paradigma En esta sección, se examinó brevemente el significado funcional de los problemas mencionados anteriormente en referencia a cualquier empresa (tradicional o moderna, simple o compleja). La función adaptativa respecto al entorno exterior (tanto natural como social) y su control con el fin de tener la garantía de los recursos necesarios. La función de adaptación, por lo tanto, nos lleva a investigar el sub-sistema económico, a saber, el funcionamiento de las estructuras implicadas en la producción de los recursos destinados en general (bienes materiales, tecnologías, capital, información, conocimientos, etc.) Y la división de la mano de obra que lo caracteriza. Cabe señalar también, que la respuesta a los desafíos planteados por los cambios en los procesos externos puede tratar de cambiar las estructuras sociales, la creación de crisis y las tensiones no son fáciles de resolver. La función de la consecución de los propósitos (objetivo logro) plantea, como el sistema anterior con respecto a su entorno exterior, la distribución y utilización de los recursos en relación a la prioridad que se persigue. En ese sentido, podemos decir que la función de la consecución de la finalidad de dar a la política sub-sistema. En las sociedades simples (ligeramente diferente) sub-sistema que se refiere al capítulo reconocido, el grupo de ancianos y así sucesivamente, en las sociedades complejas, que pone en tela de juicio el gobierno, los partidos políticos, grupos de presión y mucho más. La función integradora a la unión y la necesaria coherencia y la armonización de las decisiones y acciones que tienen lugar en las estructuras en las que la sociedad está estructurada (sub comunidad, funciones, etc.) Por lo tanto, es el orden, la seguridad de funcionamiento de las estructuras sociales, el respeto de uno por el otro, las expectativas, sino también el uso racional de los recursos. Contribuir a que el resultado de las estructuras que rigen la formulación de las normas, que supervisará el cumplimiento por parte de los sub-sistemas y los miembros de la sociedad. La función de mantener el modelo latente es el sistema a través del cual transmitir valores (modelos culturales) en la sociedad, velando por que sean interiorizados por los miembros de la sociedad. Parsons utiliza la palabra "socialización" como un sinónimo del proceso que permite a un nuevo miembro (adolescente, extraño, etc.) unirse a la empresa, la adquisición de pautas de comportamiento correspondientes a los valores que la sociedad tiene. Las estructuras que contribuyen a la socialización de los jóvenes son los familia (socialización primaria), la escuela, de las instituciones ético-religiosos de las estructuras de trabajo de aprendizaje. La función de modelos culturales es la creación de sistemas generales sentido de que confiere una identidad común para el sistema social y contribuir al control de las tensiones. En las empresas de transmisión de simple patrón latente se realiza a través de eventos religiosos, ya sea ritual que sirve para renovar los lazos de pertenencia y de los procesos de socialización se han confiado a ritos de paso. Aplicación del paradigma

description

sistema agil parsons

Transcript of AGIL - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

  • AGILDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    El Paradigma AGIL es un esquema sociolgico creado por Talcott Parsons como una herramienta para el anlisisde una empresa y, ms generalmente, de cualquier sistema social.

    El paradigma

    En esta seccin, se examin brevemente el significado funcional de los problemas mencionados anteriormente enreferencia a cualquier empresa (tradicional o moderna, simple o compleja).

    La funcin adaptativa respecto al entorno exterior (tanto natural como social) y su control con el fin de tener lagaranta de los recursos necesarios. La funcin de adaptacin, por lo tanto, nos lleva a investigar el sub-sistemaeconmico, a saber, el funcionamiento de las estructuras implicadas en la produccin de los recursos destinados engeneral (bienes materiales, tecnologas, capital, informacin, conocimientos, etc.) Y la divisin de la mano de obraque lo caracteriza. Cabe sealar tambin, que la respuesta a los desafos planteados por los cambios en losprocesos externos puede tratar de cambiar las estructuras sociales, la creacin de crisis y las tensiones no sonfciles de resolver.

    La funcin de la consecucin de los propsitos (objetivo logro) plantea, como el sistema anterior con respecto a suentorno exterior, la distribucin y utilizacin de los recursos en relacin a la prioridad que se persigue. En esesentido, podemos decir que la funcin de la consecucin de la finalidad de dar a la poltica sub-sistema. En lassociedades simples (ligeramente diferente) sub-sistema que se refiere al captulo reconocido, el grupo de ancianos yas sucesivamente, en las sociedades complejas, que pone en tela de juicio el gobierno, los partidos polticos,grupos de presin y mucho ms.

    La funcin integradora a la unin y la necesaria coherencia y la armonizacin de las decisiones y acciones quetienen lugar en las estructuras en las que la sociedad est estructurada (sub comunidad, funciones, etc.) Por lotanto, es el orden, la seguridad de funcionamiento de las estructuras sociales, el respeto de uno por el otro, lasexpectativas, sino tambin el uso racional de los recursos. Contribuir a que el resultado de las estructuras que rigenla formulacin de las normas, que supervisar el cumplimiento por parte de los sub-sistemas y los miembros de lasociedad.

    La funcin de mantener el modelo latente es el sistema a travs del cual transmitir valores (modelos culturales) en lasociedad, velando por que sean interiorizados por los miembros de la sociedad. Parsons utiliza la palabra"socializacin" como un sinnimo del proceso que permite a un nuevo miembro (adolescente, extrao, etc.) unirse ala empresa, la adquisicin de pautas de comportamiento correspondientes a los valores que la sociedad tiene. Lasestructuras que contribuyen a la socializacin de los jvenes son los familia (socializacin primaria), la escuela, delas instituciones tico-religiosos de las estructuras de trabajo de aprendizaje. La funcin de modelos culturales es lacreacin de sistemas generales sentido de que confiere una identidad comn para el sistema social y contribuir alcontrol de las tensiones. En las empresas de transmisin de simple patrn latente se realiza a travs de eventosreligiosos, ya sea ritual que sirve para renovar los lazos de pertenencia y de los procesos de socializacin se hanconfiado a ritos de paso.

    Aplicacin del paradigma

  • El paradigma AGIL puede ser utilizado en el anlisis de cualquier sistema social. Puede utilizarse, por ejemplo, envirtud de la Sociologa de las organizaciones, no solo para estudiar las organizaciones formales empresas, gobierno,agencias de formacin, etc.), sino tambin en los componentes elementales de la sociedad (como familia, el gruposde inters, etc.).

    Las respuestas a un sistema social puede dar a los cuatro requisitos funcionales estn claramente interrelacionadosunos con otros; motivo para considerar que analticamente se separan en lo posible las tensiones sociales que estncreando entre las respuestas. Por ejemplo, uno puede observar que si las funciones A y G hacen hincapi en lanecesidad de un cambio en el sistema, las funciones I y L ponen el centro de atencin de las necesidades deconservacin. Se puede tambin observar que las necesidades de control social dependen en gran medida en losprocesos de internalizacin de los valores (la funcin L), pero cuando la cultura de que el sistema entra en crisisdebe invertir ms en instrumentos de regulacin y control de las actividades de sus aplicaciones (funcin I). Enpresencia de cambios significativos en el entorno exterior debe permitir que las respuestas de adaptacin (A) quepuede socavar las formas tradicionales de responder a la necesidad de lograr una finalidad funcional (G). Elparadigma AGIL no slo es til para describir el funcionamiento de un sistema social. Un examen de la forma enque el sistema social responde a los cuatro imperativos funcionales e incoherencias que se estn creando entreestas respuestas puede ayudar a poner de relieve una serie de cuestiones. En particular, se siente como el mismoParsons [el paradigma], diseado y usado adecuadamente [..] no implica el predominio de la estabilidad encomparacin emprica to change ". Se tiende ms bien a proporcionar herramientas conceptuales para lacomprensin, en sus diferentes connotaciones tericas, el problema de la estabilidad y el cambio.

    Bibliografa

    T. Parsons, R. F. Bales, Family, Socialization and Interaction Process, The Free Press, New York, 1955

    (trad. it. Famiglia e Socializzazione, Arnoldo Mondadori Editore, 1974)T. Parsons., An outline of the Social System, in T. Parsons ale bars et al. "Theories of Society", Free

    Press, New York, 1965T. Parsons, G. Platt, The American University, Harvard University Press, Cambridge, 1973

    Obtenido de http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=AGIL&oldid=78521454

    Categora: Sociologa de la cultura universal LOL NICKY STDR Y ALE BARS

    Esta pgina fue modificada por ltima vez el 3 dic 2014 a las 12:31.

    El texto est disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual 3.0; podran seraplicables clusulas adicionales. Lanse los trminos de uso para ms informacin.

    Wikipedia es una marca registrada de la Fundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro.