Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia...

32
México DIARIO IMAGEN Año VII No. 2142 Martes 16 de julio de 2013 [email protected] >15 carta de protección ambiental Los gobernadores Eruviel Ávila Villegas y Edmund Gerald Jerry Brown Jr. signan el documento Por José Luis Montañez Los gobernadores del Es- tado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el de Ca- lifornia, Estados Unidos, Edmund Gerald “Jerry” carta de intención en materia de protección am- biental, mediante la cual acordaron impulsar una agenda de trabajo común en temas relacionados con el medio ambiente, y en primer término en lo refe- emisiones contaminantes de vehículos, donde la ex- periencia de esta entidad americana está conside- rada como la mejor del mundo. “La idea es que, en la medida en que la normatividad lo permita, poder tomar este caso de éxito para tener mejoras - ción vehicular y por ende... >2 EDMUND GERALD JERRY BROWN JR. y Eruviel Ávila Villegas. HOY ESCRIBEN La cifra de hoy 30% los ataques cibernéticos entre 2011 y 2012, lo que dejó pérdidas por 110 mil millones de dólares, señala la Unión Internacional del ramo se incrementaron >7 El dato Sin mencionarlo nunca por su nombre, el presidente Enrique Peña Nieto se ha pasado los 7 meses y medio de su gobierno limpiando y arreglando los cochineros y desastres cometidos por su antecesor, Felipe Calderón. Roberto Vizcaíno >3 Ramón Zurita >5 Ángel Soriano >6 Augusto Corro >8 Francisco Rodríguez >9 Juan Manuel Magaña >10 J. A. López Sosa >7 Gloria Carpio >31 Victoria G. Prado >16 $5 PESOS Añ dia $ Llega al teatro de Steve Jobs >29 Agonía y éxtasis Peña Nieto anuncia una inversión de 4 billones de pesos en infraestructura durante este sexenio

Transcript of Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia...

Page 1: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

MéxicoDIARIOIMAGEN

Año VII No. 2142

Martes 16 de julio de 2013

[email protected]

>15

carta de protección ambientalLos gobernadores Eruviel Ávila Villegas y Edmund Gerald Jerry Brown Jr. signan el documento

Por José Luis Montañez

Los gobernadores del Es-tado de México, Eruviel Ávila Villegas, y el de Ca-lifornia, Estados Unidos, Edmund Gerald “Jerry”

carta de intención en materia de protección am-

biental, mediante la cual acordaron impulsar una agenda de trabajo común en temas relacionados con el medio ambiente, y en primer término en lo refe-

emisiones contaminantes de vehículos, donde la ex-periencia de esta entidad

americana está conside-rada como la mejor del mundo. “La idea es que, en la medida en que la normatividad lo permita, poder tomar este caso de éxito para tener mejoras

-ción vehicular y por ende... >2 EDMUND GERALD JERRY BROWN JR.

y Eruviel Ávila Villegas.

HOY ESCRIBEN

La cifra de hoy

30%los ataques cibernéticos entre 2011 y 2012, lo que dejó pérdidas por 110 mil millones de dólares, señala la Unión Internacional del ramo

se incrementaron

>7El dato

Sin mencionarlo nunca por su nombre, el

presidente Enrique Peña Nieto se ha

pasado los 7 meses y medio de su

gobierno limpiando y arreglando los

cochineros y desastres cometidos

por su antecesor, Felipe Calderón.

Roberto Vizcaíno >3Ramón Zurita >5Ángel Soriano >6Augusto Corro >8Francisco Rodríguez >9Juan Manuel Magaña >10J. A. López Sosa >7Gloria Carpio >31Victoria G. Prado >16

$5 PESOS

Añdia

$

Llega al teatro

de Steve Jobs >29Agonía y éxtasis

Peña Nieto anuncia una inversión de 4 billones de pesos en infraestructura durante este sexenio

Page 2: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

2 Estado de México Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

Los gobernadores del Estado de Mé-xico, Eruviel Ávila Villegas, y deCalifornia, Estados Unidos, EdmundGerald “Jerry” Brown Jr., firmaronuna carta de intención en materia deprotección ambiental, mediante lacual acordaron impulsar una agendade trabajo común en temas relacio-nados con el medio ambiente, y enprimer término en lo referente a laverificación de emisiones contami-nantes de vehículos, donde la expe-riencia de esta entidad americana es-tá considerada como la mejor delmundo. “La idea es que, en la medi-da en que la normatividad lo permi-ta, poder tomar este caso de éxito pa-ra tener mejoras en la verificaciónvehicular y, por ende, mejorar el me-dio ambiente. El cambio climáticono tiene fronteras y todos debemoscombatirlo y hacer lo que nos toca”,afirmó el gobernador mexiquense.Por ello, en un primer acuerdo, se es-tableció el intercambio de experien-cias, tecnología y capacitación, rela-cionadas con el proceso de verifica-ción de emisiones contaminantes devehículos que se realiza en Califor-nia, el cual podría ser aplicado en te-rritorio mexiquense. Reunidos en laciudad de Monterey, California, elgobernador Eruviel Ávila, quien es-tuvo acompañado por el secretariode Medio Ambiente del Estado deMéxico, Cruz Roa Sánchez, recono-ció al gobernador “Jerry” Brown,por el trabajo que ha realizado en te-mas relacionados con la ecología yque trascenderán para las próximasgeneraciones. Por su parte, el gober-nador Brown destacó el interés queel gobernador mexiquense ha de-mostrado para preservar el medioambiente, por lo que lo llamó a for-mar una alianza para que cada uno,como gobernadores de los estadosmás poblados de México y EstadosUnidos, impulsen con los gobiernoslocales, el desarrollo de políticasecológicas en sus respectivos países.En este sentido, Eruviel Ávila com-partió con el gobernador californianodetalles de la Estrategia Nacional deCambio Climático, integrada porocho ejes y que recientemente fuepresentada por el presidente EnriquePeña, para hacer frente a este proble-ma y con base a la cual se trabaja enel Estado de México.

Arco Norte

Por José LuisMontañez

*Estado de Méxicoy Californiaprotegerán elmedio ambiente

Eruviel anuncia creación de laComisión Estatal AnticorrupciónToluca, Méx.- El gobernadorEruviel Ávila Villegas presentóuna reforma constitucional alCongreso mexiquense, para cre-ar la Comisión Estatal Antico-rrupción, organismo público au-tónomo que tendrá como fina-lidad prevenir, investigar y san-cionar actos de corrupción co-metidos por servidores públicos,que estará facultada para evitarconductas irregulares o excesosen el ejercicio de sus funciones,además de ser un observatoriociudadano en esta materia.

“Que se escuche fuerte y cla-ro, en el gobierno del Estado deMéxico no vamos a tolerar actosde corrupción en el ejercicio delservicio público, trátese de quiense trate. Reafirmamos nuestrocompromiso con la sociedad pa-ra atacar este problema de raíz,haciéndole a su vez un llamadopara que no sea parte de ella, aque no fomente la misma, por-que para que haya corrupción,lamentablemente se requierendos partes”, afirmó.

En el Auditorio del MuseoTorres Bicentenario de esta ciu-dad, el gobernador entregó alpresidente de la Junta de Coordi-nación Política de la LVIII Le-gislatura local, Aarón UrbinaBedolla, esta iniciativa de refor-ma, en la que se establece queesta comisión se integraría porcuatro comisionados y un comi-sionado presidente propuestos

por el titular del Ejecutivo yelectos por el Congreso local;además propone contar con unsecretario ejecutivo.

Eruviel Ávila garantizó quela comisión se regirá bajo prin-cipios de certeza, legalidad, in-dependencia, imparcialidad, ob-jetividad y profesionalismo, conlo que el gobierno mexiquensesigue el ejemplo del presidentede la República, Enrique PeñaNieto, para que una vez creadala Comisión Nacional Antico-rrupción, sus esfuerzos se pue-dan apoyar desde el estado.

Ante el presidente del Tribu-nal Superior de Justicia del Edo-mex, Baruch Delgado Carbajal ytodos los integrantes del gabine-te, el gobernador exhortó a losfuncionarios públicos del esta-do a no olvidar que su trabajodebe respaldar la confianza dela ciudadanía, por lo que tienenque desempeñarse con respon-sabilidad y absoluto respeto dela ley, evitando actos de corrup-ción, ya que éstos generan injus-ticia e impiden el progreso de lasociedad.

Desde el inicio de esta admi-

nistración, indicó, el gobiernoestatal se comprometió a admi-nistrar eficientemente y contransparencia los recursos públi-cos, rigiéndose bajo principiosde honradez, humanismo trans-parencia y eficiencia, reflejadosen logros como ser la primeraentidad del país en establecer unconvenio con la Organizaciónpara la Cooperación y el Des-arrollo Económico (OCDE) y laComisión Federal de Competen-cia (CFC), para combatir la colu-sión entre participantes en lici-taciones públicas.

Así lo dijo“Que se escuche fuerte y claro,en el gobierno del Edomex no

vamos a tolerar actos decorrupción en el ejercicio del

servicio público, trátese de quiense trate. Reafirmamos nuestro

compromiso con la sociedad paraatacar este problema de raíz,

haciéndole a su vez un llamadopara que no sea parte de ella, a

que no fomente la misma, porquepara que haya corrupción,

lamentablemente se requierendos partes”

Eruviel Ávila VillegasGobernador del Estado de México

[email protected]

consejeros

Estará integrada por

El organismo tendrá la facultad de impedir, investigar y sancionarlos actos irregulares cometidos por los servidores públicos

Toluca, Méx.-El gobernador

Eruviel ÁvilaVillegas entregaal presidente del

Congreso delEstado de

México, AarónUrbina Bedolla,

la iniciativa de leycon la que se

creará laComisión Estatal

Anticorrupción.

5uno de los cuales fungirá comopresidente del organismo, quevigilará a funcionarios públicos

Page 3: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Sin mencionarlo nunca por sunombre, el presidente EnriquePeña Nieto se ha pasado los 7meses y medio de su gobiernolimpiando y arreglando los cochi-neros y desastres cometidos porsu antecesor, Felipe Calderón.

Prácticamente no hay un pro-grama o acción dados a conocerpor el de Atlacomulco que notenga que ver con eso.

Pero lo ocurrido ayer en Pala-cio Nacional, con la instalacióndel Consejo Estratégico Franco-Mexicano es quizá el más obviode los arreglos que ha tenido queenfrentar Peña Nieto para re-componer uno de los mayoresdesastres dejados por el ex man-datario panista.

La instalación de este Conse-jo que desde ayer copresiden elex canciller Jorge Castañedaen representación de México yel ex embajador de Francia ennuestro país Phillippe Fauré,es en sí una severa crítica y ex-trañamiento a Calderón quiencon sus torpezas llevó a la rela-ción de México con Franciaprácticamente a un rompimien-to de relaciones.

La confrontación del panistacon el ex presidente galo Nico-las Sarkozy derivó en que, du-rante al menos 2 o 3 años, que-daran estancados todos losacuerdos y se pararan las inver-siones hacia México.

El involucramiento personalde Felipe Calderón en el caso dela francesa Florence Cassez --con declaraciones públicas con-denándola e interviniendo direc-tamente con llamados privados aministros de la Suprema Cortepara mantenerla en la cárcel--,tuvo a su vez una respuesta casisimilar de parte de Sarkozy,quien usó todo eso para irse contodo contra México.

La crisis franco-mexicana seagravó cuando ambos persona-jes alimentaron a través de susdeclaraciones a los medios laanimadversión de sus pueblos deunos en contra de los otros.

El ascenso de Peña Nieto alpoder coincidió con el triunfode Fracois Hollande en la pre-sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su-prema Corte de Justicia dictami-

nó la liberación de Cassez debi-do a que no se respetó “su debi-do proceso”.

Esa misma noche Florenceregresó a París donde fue recibi-da como heroína, asunto que nogustó a gran parte de la sociedad

mexicana, que vio aquello comoun agravio nacional.

Con estos antecedentes Lau-rent Fabius, ministro de Rela-ciones Exteriores de Hollande,llegó a México el domingo paracumplir una visita oficial de dosdías, previa a un viaje que reali-zará el presidente de Francia elpróximo año.

Fabius es el funcionario másemblemático del gabinete fran-cés, porque pertenece a la estirpede socialistas que formaron par-te del primer gobierno de iz-quierdas de Francia, el de Fran-cois Miterrand donde ocupó elcargo de primer ministro, el másjoven en ese tiempo de la histo-ria de su país.

Para quienes conocen de esahistoria --sin duda la Cancilleríamexicana lo sabe--, esta visita esde la mayor importancia para elgobierno francés pues ademásdel personaje que es Fabius, éstellega a México el domingo 14 dejulio, la fecha nacional más im-portante para los galos.

En este contexto el encuen-tro de Fabius con Peña Nietoen Palacio Nacional y las pala-bras de uno y el otro dejan enclaro que el desacuerdo entreambos gobiernos es historia.Hoy el reencuentro se da bajo

un paraguas de proyectos e in-versiones especialmente deFrancia hacia México, que vandesde lo aeronáutico, el inter-cambio de tecnología, el im-pulso a la ciencia y a la culturay hasta el posible desarrollopara el uso de la energía nucle-ar en la producción de energíaeléctrica.

Lo de Florence es pasado.La nueva relación va de la

mano con el interés de convertira Francia en el segundo sociocomercial, financiero, tecnológi-co y cultural de México.

Es nada más y nada menosque buscar la diversificación defuentes en todos esos campos,sobre todo dentro de un esquemainternacional y de vecindad enque predomina nuestra vincula-ción y dependencia con y de Es-tados Unidos.

Esa es la importancia de estavisita con la que Peña Nieto yFrancois Hollande dan un pasodecisivo para restaurar la rela-ción entre sus dos países.

CLARIDADDel 24 de mayo en que fue de-signado por Gustavo Maderocomo sustituto al depuesto Er-nesto Codero a la fecha, elnuevo coordinador de los sena-dores del PAN, el colimense

Jorge Luis Preciado ha mos-trado no sólo un sorprendenteequilibrio interno, sino con-gruencia, serenidad, inteligen-cia y una preparación educativay cultural amplia.

Pronto se ha ganado el res-peto de periodistas y los otroscoordinadores parlamentarios.Su manejo de la crisis internaen su grupo ha derivado enacuerdos que han evitado ma-yores estragos y el rompimien-to. Las diferencias existen, peroya no trascienden. Sus oposito-res --entre quienes está el tro-glodita Javier Lozano--, ya loreconocen. Ahí la lleva.

Ayer Preciado explicó porqué todos --Peña Nieto, PRI,PAN y PRD-- deben ir a una re-forma política-electoral para lue-go sacar adelante todo lo demás.

Fue una explicación amplia,pero didáctica: las elecciones del7 de julio evidenciaron que losgobernadores se han convertidoen virreyes, caciques, que norespetan norma ni acuerdos y

porque además de recursos sinlímite ni control, tienen bajo sumando a los institutos electora-les estatales. Así no puede haberjuego limpio. Entonces, entreotras normas modernas, esta re-forma debe considerar la trans-formación del IFE en un institu-to nacional de elecciones paraquitarle a los mandatarios el po-der de manipular los comicioslocales.

Arreglado eso saldrán, dijo,las reformas hacendaria y fiscal,la energética, la financiera, y lacreación de la Comisión Nacio-nal Anticorrupción y la autono-mía del IFAI.

¡ENLOQUECIÓ!De si Fox fue mejor presidenteque Juárez, el senador Preciadoresponde con horror:

“¡Ay Dios!, ¿ha enloquecidoverdad?”.

Y subraya: “…eso es ofensi-vo para la historia… Hablamosde un muchachito que a los 11años no hablaba ni español enGuelatao, Oaxaca, ¿no?, que seconvierte en presidente de la Su-prema Corte y luego Presidenteen 1854, cuando se inicia la Re-volución de Ayutla; que dimiteComonfort y entra Juárez comopresidente de la Corte, en el 54le toca obviamente la reformaconstitucional del 57 que separaIglesia-Estado, le toca la Inter-vención Francesa en el 63, le to-ca, bueno muere en el 72, unosdicen que asesinado otros dicenque por angina de pecho, le tocacombatir a Díaz por ejemplo,¿no?, que después de haber sidoel héroe del 2 de abril del 62 conla intervención francesa, no, no,hombre. No hay forma de com-paración… ¡No hombre!, Juárezduró 18 años en el Poder”.

“… pero comparar así a Juá-rez, yo digo que no ha habido nin-gún Presidente en este país y entoda Latinoamérica como BenitoJuárez, de hecho tiene el nombra-miento de Benemérito”, agregó.

Panista como Fox, Preciadono le da tregua ni espacio al ex-presidente de quien dice que lomejor es no seguirle el juego ensus locuras.

[email protected]

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Peña Nieto rescata la relación con FranciaPORROBERTOVIZCAÍNO - Calderón actuó como fiscal en contra de la francesa Florence Cassez y vició su proceso

- Hoy, Peña Nieto y el presidente Hollande deciden no sólo rescatar la relación, sino potenciarla con proyectos- Preciado, coordinador de los senadores del PAN, dice que no ha habido ningún presidente que se compare con Juárez

3OpiniónMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

Prerrogativas...

Page 4: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN4

Page 5: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

5NacionalMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

DIARIO IMAGEN MEXICO es una publicación editada por JOSE LUIS MONTAÑEZ AGUILAR e impresa porEditorial Tanya, S.A. de C.V. con domicilio en Con ra do Pelayo No. 33-A, Col. Miguel Hidalgo, DelegaciónTláhuac, C.P. 13200 México, D.F. Publicación diaria con número de reserva en la Dirección General delDerecho del Autor: 04-2011-072210461200-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15728 de laComisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Toda corres -pondencia deberá ser enviada al siguiente domicilio: Miami 12, colonia Nápoles, delegación Benito Juárez, CP03810, México, DF. El periódico DIARIO IMAGEN MEXICO circula diariamente en el Distrito Federal y estadosdel país. Tiro 20 mil ejemplares. LOS ARTÍCULOS SON RESPONSABILIDAD DE QUIENES LOS FIRMAN.

[email protected]

55 23 14 60

Director General: José Luis Montañez Aguilar

Este es Miguel Treviño Morales, uno delos delincuentes más buscados.

El 4 de julio del2010 fue la prime-ra ocasión en quese homologaronlos comicios en 12estados del país

para la elección de igual númerode gobernadores.

Antes de ello, las diferentes en-tidades tenían procesos electoralesescalonados, de acuerdo a lostiempos en que debían realizarselas tomas de posesión, siendo des-de julio hasta noviembre, quedan-do tiempo para quejas, protestas eimpugnaciones de los inconfor-mes con sus derrotas.

Sin embargo, a partir del 2010se decidió que los comicios se rea-lizaran todos en la misma fecha yque se fueran ajustando a las fe-chas de procesos electorales fede-rales, para hacerlos concurrentesen una sola fecha.

En algunos estados se recorta-ron los sexenios, quedando, porúnica ocasión, en trienios, cuatrie-nios o de menos tiempo, según seasu alejamiento de los comicios fe-derales. De esa forma, Michoacán,Hidalgo, Guerrero y Puebla, entreotras entidades del país, tendrángobernantes de corto tiempo, paraemparejar sus ciclos con los pro-cesos electorales federales.

Pero no todos siguieron esapropuesta, aunque sí lo hicieron enel terreno de juntar las fechas de laelección en una sola jornada.

De esa manera, en 2010, losciudadanos de Aguascalientes, Si-

naloa, Puebla, Tamaulipas, Hidal-go, Quintana Roo, Durango, Zaca-tecas, Veracruz, Tlaxcala, Oaxacay Chihuahua, acudieron a las ur-nas el 4 de julio, para designar asus nuevos gobernantes.

Lo que sucedió el 4 de julio deaquel año tuvo su conclusión des-de el mes de septiembre del 2010,hasta el mes de abril de 2011, enque el último de los gobernadoreselectos el 4 de julio asumió funcio-nes. Es decir, nueve meses despuésde haber sido electo en las urnas.

Demasiado tiempo, según con-sideran muchos, ya que en ese lap-so, se provoca una inactividad delas administraciones estatales, alcontar con un gobernador en fun-ciones y otro electo, situación quese colapsa aún más, cuando ocurretransición, con el triunfo de uncandidato surgido de un partidodistinto al que gobierna.

Si en 2010 existieron gober-nadores como Rafael MorenoValle (Puebla); Roberto BorgeAngulo (Quintana Roo) y Fran-cisco Olvera Ruiz (Hidalgo) queasumieron sus cargos entre febre-ro y abril del 2011, es decir entresiete y nueves meses más tardede la fecha de su elección, en loscomicios de 2012 sucedió algosimilar, ya que el gobernador deJalisco, Jorge Aristóteles Sando-val, electo el 1 de julio de ese

año, tomó posesión hasta marzodel 2013, ocho meses más tarde.

Antes que él, Rolando Zapata(Yucatán), Graco Ramírez (More-los), Miguel Márquez (Guanajua-to), asumieron en los meses deseptiembre y octubre, respectiva-mente, fecha cercanas a los tiem-pos electorales.

No sucedió lo mismo con Mi-guel Mancera (Distrito Federal),Manuel Velasco (Chiapas) y Artu-ro Núñez Jiménez, los que hubie-ron de esperar a diciembre y enerodel mismo año y del año siguiente.

En todos los casos anterioresfueron electos gobernadores, aun-que en el proceso electoral del pa-sado 7 de julio solamente fue unode ellos, el de Baja California queasume el 1 de noviembre.

De los demás, alcaldes y dipu-tados locales esperarán un pocomás, en algunos casos, como suce-derá con los presidentes municipa-les de Puebla, que tomarán pose-

sión el 15 de febrero, aunque fue-ron electos, por esta única ocasión,para un período de cuatro añosocho meses. Igualmente, sucederácon los diputados al Congreso lo-cal que asumen un mes antes, el15 de enero de 2014, es decir seisy siete meses después de la elec-ción, respectivamente. No se en-tiende el porqué de la premura dejuntar los procesos electorales, sinconsiderar acortar los tiempos en-tre elección y toma de posesión.

De los estados que fueron a lasurnas el pasado 7 de julio, los al-caldes y diputados locales de Du-rango asumen el 1 de septiembredel presente año. Los diputados yalcaldes de Chihuahua toman po-sesión el 1 y 10 de octubre, respec-tivamente. En Quintana Roo sí seacortaron las fechas y harán lo pro-pio diputados y alcaldes el 14 y 30de septiembre. Zacatecas tendránuevos diputados y alcaldes el 7 y15 de septiembre del presente año.

En Tamaulipas tomarán pose-sión los nuevos presidentes muni-cipales y diputados locales el 1 deoctubre los primeros y el 30 deseptiembre los segundos.

Baja California estrenará go-bernador el 1 de noviembre,mientras que los diputados lo ha-rán un mes antes (1 de octubre) ylos nuevos alcaldes lo harán el 1de diciembre. Los diputados lo-cales de los restantes estadosasumirán funciones antes de quetermine el año, con excepción dela mencionada Puebla.

Aguascalientes será el 15 denoviembre cuando tendrá nuevos

integrantes del Congreso; en Oa-xaca se harán cargo el 13 de no-viembre; Sinaloa el 1 de diciem-bre; Tlaxcala el 31 de diciembre yVeracruz el 5 de noviembre.

No sucede lo mismo con los al-caldes que se irán hasta el año pró-ximo en esas entidades:

Aguascalientes, Sinaloa, Oaxa-ca, Tlaxcala y Veracruz tendránnuevos presidentes municipaleshasta el 1 de enero del año próxi-mo (2014) seis meses después deque fueron electos, con los consa-bidos problemas que ello acarreaentre alcaldes en funciones y loselectos.

INVERSIÓN DE 4 BILLONES

Durante el presente sexenio seconsidera tener una inversión, en-tre pública y privada, de 4 billonesde pesos.Fue el presidente EnriquePeña Nieto quien anunció dichainversión, la que, dijo, se podríaincrementar de ser aprobada la re-forma hacendaria, prevista en elPacto por México.

Dicha reforma será presentadaante el Congreso en el próximomes de septiembre.

Al presentar el Programa de In-versiones en Infraestructura deTransporte y Comunicaciones2013-2018, el Presidente dijo quese espera detonar 1.3 billones depesos en transporte y comunica-ciones, donde al renglón teleco-municaciones se destinarán 700mil millones de pesos.

[email protected][email protected]

DE FRENTE Y DE PERFIL¿Para qué las prisas?

POR RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Baja California estrena-rá gobernador el 1 de no-viembre, mientras que losdiputados lo harán unmes antes (1 de octubre)y los nuevos alcaldes loharán el 1 de diciembre

Elementos de la Marina-Armadade México capturaron a MiguelTreviño Morales “El Z-40”, líderde Los Zetas, en el municipio deAnáhuac, Nuevo León, confirma-ron fuentes oficiales.

A sus 39 años, el “Z-40” seconvirtió en el líder de la organi-zación criminal más sanguinariade México, luego que HeribertoLazcano, “El Lazca”, fuera aba-

tido en octubre del año pasado.Treviño Morales fue acusado

por la Sedena de ordenar el ase-sinato de José Eduardo Morei-ra Rodríguez, hijo del ex gober-nador de Coahuila HumbertoMoreira, en venganza por lamuerte de su sobrino AlejandroTreviño Chávez, quien fue aba-tido por la Policía estatal.

El “Z-40” nació el 28 de junio

de 1973 en Nuevo Laredo, Ta-maulipas, bastión de Los Zetasdesde hace más de una década.Sus padres son Rodolfo Treviño,quien ya tenía 49 años cuandoMiguel Ángel nació, y María Ar-celia Morales, entonces de 34.

En junio de 2012, el gobiernode Estados Unidos desmantelóuna empresa que manejaba unnegocio de caballos de carreras, a

la que acusó de lavar millones dedólares derivados de actividadesde narcotráfico del “Z-40”.

De acuerdo con la fiscalía fe-deral por el Distrito Oeste de Te-xas, la administración estadouni-dense capturó a 7 de 14 presuntosligados al emporio de caballos encuatro estados de la Unión Ameri-cana, entre ellos a José TreviñoMorales, hermano del “Z-40”.

Lo capturaron en Nuevo León

Cayó el “Z-40”

Page 6: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

6 Nacional Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

En los próximos 20 años, la principal fuen-te de energía en México seguirá concen-trada en los hidrocarburos, por lo que esnecesario atender retos de sustentabilidadpara avanzar en la generación de valor, in-formó el director general de Petróleos Me-xicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.

Al presentar el informe de Responsabi-lidad Social 2012, el titular de la paraes-tatal expuso que 92 por ciento de la energíaque se produce en el país proviene de hi-drocarburos.

En la cuenta de Twitter de Pemex, elfuncionario expuso que se han cumplidocon los más altos estándares internaciona-les en materia de aprovechamiento de gas.

Entre los retos en materia de sustenta-bilidad, destacó Lozoya, están el desarro-llo de la paraestatal con respeto al medioambiente y a las comunidades, el impulsoa proyectos de exploración en aguas pro-fundas, aprovechamiento de shale gas y lacreación de nueva infraestructura en trans-porte y distribución.

Además, el funcionario ratificó su com-promiso con la transparencia, la rendiciónde cuentas y la participación social.

En su oportunidad, el subsecretario dela Secretaría de Energía (Sener), LeonardoBeltrán, abundó que es prioritario reducirlas emisiones contaminantes que propi-cian el cambio climático.

DESDE EL PORTALReforma electoralSe promueveuna nueva re-forma electo-ral luego delos resultados

del 7 de julio que, como esnormal, no deja satisfechos alos perdedores, aun cuandose sabe que en algunos casosprevaleció la intromisión delos gobernadores para ganarposiciones a favor de susamigos e incondicionales, yen otras hubo acuerdos decúpula como consecuenciade las negociaciones entrepartidos y autoridades.

De todos modos, la parti-cipación ciudadana en lamayoría de los 14 estadosdonde hubo comicios no fuemayor del 50% lo que quie-re decir que la mitad delelectorado se muestra reaciaa participar en elecciones to-da vez que hay un desencan-to creciente sobre la falta derespeto al voto y porque sesabe que de todos modos és-te no cuenta, ya que de ante-mano de sabe quién va a ga-nar y quien va a perder.

Y a pesar de los candadosy las reglas sobre las campa-ñas, los costos y las prohibi-ciones para obtener financia-mientos externos, la compe-tencia partidista es demasiadocara y se sabe con frecuenciade partidos y candidatos queengañan a prestadores de ser-vicios o dejan compromisosincumplidos porque los recur-sos con que cuentan son insu-ficientes para cubrir los costosque implica la movilización yatención de los potencialeselectores que saben que unavez alcanzando el puesto an-helado, el candidato obtendrárecursos suficientes como pa-ra olvidarse del electorado.

La baja participación ciu-dadana es una muestra de ladesconfianza ciudadana ha-cia los partidos y a la faltade cumplimiento de las pro-mesas de los candidatos yesto se ha generalizado entodo el país pues pese a que

en algunos casos los candi-datos realizan campañas depenetración amplia y cubrenlas expectativas del electora-do, no siempre obtienen lavictoria si es que no cuentancon la confianza ni respon-den a los intereses de la cú-pula partidista o gobernante.

Si como dice el líder delPAN, Gustavo Madero, enBaja California el PRI “qui-so ganar a la mala” y el PANganó por una diferencia de25,000 votos, el triunfo se ledebe atribuir a la ciudadaníaque salió a votar y que hizorespetar el sufragio, pero sifue lo contrario, producto deuna negociación, se desalen-taría la participación delelectorado priísta bajacali-forniano pues llevan 3 déca-das sin ver la suya; una nue-va reforma electoral para su-perar errores y rescatar laconfianza de los electores,sería lo más conveniente.

TURBULENCIASExigen renuncia de

consejeros en OaxacaLuego de la imparcialidadcon la que se han conducidoconsejeros electorales delIEEPC de Oaxaca encabeza-dos por Alonso Criollo, par-tidos y ciudadanos exigen surenuncia, toda vez que en vezde responder a la confianzaciudadana, se empeñan en al-terar los resultados de la reñi-da elección para la presiden-cia municipal de Oaxaca deJuárez, cuyos resultados de-berán conocerse este martes.Los candidatos del PAN,Francisco “Paco” Reyes yJavier Villacaña, se procla-man ganadores por escasomargen sin convencer a loselectores por la parcialidadde las autoridades electoralesque presionan para alterar lascifras. De no conducirse conimparcialidad, pueden ocu-rrir choques entre partidariosde ambos, se afirma, y el cul-pable será el IEEPC, se di-ce…En Michoacán el gober-nador constitucional FaustoVallejo solicitará una nuevalicencia por 180 días para au-sentarse otro periodo más enel cargo, en tanto el interinoJesús Reyna no encuentra lasalida a tantos problemas enla entidad…

[email protected]

La baja participación ciuda-dana es una muestra de ladesconfianza ciudadana ha-cia los partidos y a la falta decumplimiento de las promesasde los candidatos y esto se hageneralizado en todo el país.

POR ÁNGEL SORIANO

Urge a Pemexatender retos desustentabilidad

Emilio Lozoya Austin

El director de Pemex, Emilio Lozoya Austin,estableció que en los próximos 20 años la principal fuentede energía serán los hidrocarburos.

Creará grupo detrabajo en la materiaLa Senerproponeregularexplotaciónde gas shaleLa Secretaría de Energía (Se-ner) creó un grupo de trabajoentre instituciones guberna-mentales y miembros de orga-nizaciones civiles como el Cen-tro Mario Molina para evaluarla creación de un marco jurídi-co de explotación de gas shale.

El subsecretario de Planea-ción para la Transición Ener-gética de Sener, Leonardo Bel-trán, dijo que este grupo se en-cargará de analizar las necesi-dades jurídicas del país paraprevenir que por la explotacióndel hidrocarburo se generendaños al medio ambiente y alas comunidades del País.

“La regulación debe tocarlos aspectos centrales: los temasambientales, asegurar la integri-dad de la operación y del recur-so ambiental, evidentemente laparte operativa e industrial quedeberían estarse desarrollandocon una operación en campo deesta naturaleza.

“Se está empezando a de-linear con actores tanto públi-co como de la sociedad civil”,dijo el funcionario.

De acuerdo con PetróleosMexicanos, el país tiene 297billones de pies cúbicos de gasnatural tipo shale.

La explotación de este re-curso, que comenzó en Esta-dos Unidos, se realiza en eselado de la frontera ocupandograndes volúmenes de agua.En México, la mayor parte degas shale se encuentra en cuen-cas del norte del país, que tie-nen escasez del líquido.

Page 7: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

7InternacionalMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

Los ataques cibernéticos aumentaron un 30por ciento entre 2011 y 2012 y, en el últimoaño, afectaron a unas 550 millones de perso-nas en todo el mundo y ocasionaron pérdidaseconómicas de 110 mil millones de dólares,informó ayer la Unión Internacional de Te-lecomunicaciones (UIT).

“El mundo ya está viviendo una guerracibernética”, alertó en rueda de prensa el se-cretario general de la UIT, Hamadoun Tou-ré, en referencia al espionaje entre gobier-

nos denunciado en las últimas semanas.En este sentido, admitió que se sabe que los

países están poniendo en marcha este tipo deprácticas. “Hablé con un embajador el otrodía y me confesó que no sabía por qué todosestaban sorprendidos frente a las historias deespionaje cuando es algo que hacen todos”,declaró Touré. Reconoció que sus propios men-sajes de correo electrónico se están leyendo:“¿Crees que mi correo es seguro. Sería estúpidosi pensara que sí”, afirmó. Touré defendió la

elaboración de “un tratado de paz cibernético”entre gobiernos que regule el espionaje, aunqueadvirtió de que el desafío no será pequeño.

“Por desgracia ya hay una guerra ciber-nética en marcha. No habrá un ganador, co-mo ocurre en una guerra tradicional. Todo se-rá destruido”, insistió. A su juicio, “los go-biernos deben dejar de llevar a cabo estasprácticas y sólo una organización interna-cional puede sentar a los Estados en una mis-ma mesa para discutir el tema”.

Dejan pérdidas por 110 mil millones de dls.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones alertaque el mundo ya vive en una guerra electrónica

Aumentan 30% losataques cibernéticos

Está apegada a derecho, señalaSEP defiende rescisión decontratos sobre laptops

La UniónInternacional deTelecomunicacionesadvirtió al mundoprepararse contra laguerra electrónicaque ha comenzado,por voz de susecretario,Hamadoun Touré.

La Secretaría de EducaciónPública (SEP) aseguró que larescisión administrativa de loscontratos para adquirir 240 millaptops celebrados con las em-presas Grupo Mercantil TePrestamos, Integra Ingeniería yCorporativo Arca, se llevó acabo en estricto apego a lo or-denado por la Ley de Adqui-siciones, Arrendamientos yServicios del Sector Público.

“En cada uno de los con-tratos las empresas proveedo-ras se obligaron a entregar a laSEP, en un plazo que no debe-ría exceder diez días naturalesa partir de la fecha de firma,una fianza a favor de la Tesore-ría de la Federación por unmonto equivalente al diez por

ciento de la cantidad total decada contrato”, expresó la SEPen un comunicado de prensa.

“Es el caso que las referi-das empresas no presentaronlas fianzas en el plazo indica-do, motivo por el cual la Se-cretaría procedió a la rescisiónen los términos del artículo 54de la Ley”, señaló.

La dependencia federal in-dicó que las empresas provee-doras fueron oportunamentenotificadas por escrito, expu-sieron lo que a su derecho con-vino y toda vez que no desvir-tuaron su incumplimiento lesfue notificada, en tiempo y for-ma, la rescisión con fundamen-to en la ley y por los motivosexpresados.

DETRÁS DEL PODERDonde el mar y la

laguna se unenCIUDADDEL CAR-MEN,Camp.- Laidea que te-nemos ge-

neralizada del Golfo deMéxico es quizá, lapostal que en el centrodel país tenemos de lascostas veracruzanas, elmar y la arena oscura.Recurrentemente secomparan los litoralesdel Pacífico con el Ca-ribe y el Golfo, resul-tando este último el me-nos atractivo. Inclusoen las costas de los es-tados de Texas y Loui-siana en los EstadosUnidos, la postal esmuy parecida a Vera-cruz con playas pocoatractivas dadas lascondiciones naturalesque tienen.

Llegamos a Ciudaddel Carmen, una urbeque se desarrolló tras elauge petrolero, dondela mayor parte de sus169 mil habitantes pres-ta servicios precisa-mente a Petróleos Me-xicanos por las plata-formas petroleras quese encuentran frente asus costas, Cantarell lamás importante de ellasy del país entero.

Además de crecercomo un puerto petrole-ro, Ciudad del Carmentiene la virtud de estaren una isla que divide ala Sonda de Campecheen el Golfo de Méxicode la laguna de Térmi-nos, sus arenas claras ysu mar azul de pocaprofundidad cambian elpanorama del Golfo deMéxico que tiene nues-tro país más al norte.

Recorrimos el corre-dor hacia Champotón,rumbo al norte del esta-do, cientos de kilóme-tros de playas vírgenesdelinean el paisaje so-bre la carretera que noslleva al centro de la pe-nínsula de Yucatán.

Si bien la infraes-tructura turística enCiudad del Carmen esincipiente, como desti-no tiene todas las facili-dades, el aeropuerto es-tá situado prácticamen-te en el centro de la ciu-dad, las playas están aunas calles de las zonasresidenciales y comer-ciales, hay importantesnúcleos de extranjerosviviendo aquí por el te-ma del petróleo, en fin,se ha convertido el vie-jo pueblo de pescadoresen una pequeña urbecosmopolita que ade-más de ser punto neu-rálgico para la extrac-ción de crudo, sostieneuna creciente industria,entre ellas la turística.

Hoy precisamente sellevan al cabo las fies-tas patronales de Ciu-dad de Carmen, el pue-blo se vuelca a las ca-lles —independiente-mente de las creenciasreligiosas— para cele-brar la vida en este rin-cón del sureste mexica-no. Una ciudad que esmás que petróleo, unlugar donde la laguna yel mar convergen cre-ando un escenario natu-ral que pocos lugares enel país poseen.

www.formulaconfiden-cial.com.mx

[email protected]:

@joseantonio1977

Recorrimos elcorredor haciaChampotón,rumbo al nortedel estado, cien-tos de kilómetrosde playas vírge-nes delinean elpaisaje sobre lacarretera quenos lleva al cen-tro de la penínsu-la de Yucatán

POR JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA

Page 8: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

8 Distrito Federal Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

Cada vez seconfirma elamor al dine-ro por partedel ex presi-dente Vicente

Fox. El domingo pasado elguanajuatense nos dio penaajena en una entrevista en laque trató de ser gracioso, perolo único que consiguió fueconfirmar su frivolidad en lasdeclaraciones.

Entre otras de sus barbari-dades dijo que ha sido el me-jor mandatario mexicano.

El periodista le preguntó:“Ya en serio, don Vicente,

¿fue mejor presidente quequién y peor que cuál?

Contestó Fox:“Pues mira, me los llevo

de calle a todos, incluido aJuárez”. Sin palabras. ¿Cómoes posible que un ex presi-dente de México ni siquieraconozca la historia de su paísy menos la biografía de sushombres ilustres?

En su afán de escandali-zar, a Fox no le importa irsecontra los héroes patrios.

En fin, el ex presidente ne-opanista desde hace tiempose comporta como el payasodel circo político.

Ahora está metido en lapromoción de la legalizaciónde la mariguana. En su CentroFox habrá deliberaciones so-bre el tema. Su meta es con-vertirse en narcopolítico den-tro de la ley, porque los elogiosal consumo de la droga ya loshace sin miramiento alguno.

Dijo al entrevistador quela mariguana no es el fantas-ma que nos han inventado,“hay cosas peores”.

También señaló que será unactivista de la “juanita”, por-que es una solución para Mé-xico. Seguro, el negocio y lasganancias económicas ya estáncalculados, debidamente.

NOVELA NEGRAEl caso Granier es ahora

una novela negra de largoaliento. A la hora de escribirestas líneas, la noticia del mo-mento se refería al secuestro

del notario público, HebertoTaracena Ruiz, quien tambiénha participado en la vida polí-tica de Tabasco. Según repor-tes de aquella entidad, el pre-sidente del Colegio de Nota-rios de Tabasco fue intercep-tado y secuestrado por un gru-po de personas armadas,cuando viajaba en su vehículoen un camino intermunicipal,en Cunduacán. El hecho ocu-rrió el domingo al mediodía.

El notario Taracena Ruizfue el que dio fe, el 22 de ma-yo, de la presentación de 88.5millones de pesos, en efectivo,“presuntamente propiedad deJosé Sáiz Pineda, ex secretariode Finanzas del ex gobernadorAndrés Granier Melo.

Ya en otras ocasiones, Ta-racena Ruiz sufrió un asalto ensu domicilio, de donde perso-nas armadas se llevaron dineroy una camioneta de su hijo.

Habrá que esperar para sa-ber si se solicita algún dineropara el rescate.

Este caso vuelve a ponerante la opinión pública el casode Granier, quien se encuentraen una cárcel del Distrito Fe-deral, aquejado de problemascardiacos. El tabasqueño nose siente cómodo en la prisióny busca residir en el hospitalalejado de su celda.

En tanto, un juez de distri-to, con sede en Villahermosa,Tabasco, dictó dos órdenes deaprehensión contra FabiánGranier Calles, hijo del men-cionado ex mandatario, “co-mo probable responsable delos delitos de lavado de dine-ro y enriquecimiento ilícito”.

El caso Granier empezócon las investigaciones querealizan las autoridades tabas-queñas, “por el desfalco demás de 2 mil 400 millones depesos al erario público”.

Luego de una serie de de-nuncias, el ex gobernador de-jó su residencia en Miami pa-ra venir al Distrito Federal aenfrentar a la justicia.

Aunque el acusado come-tió los delitos en Tabasco, eshora que se defiende, con to-do lo que se encuentra a su al-cance, para no ir a rendircuentas a la justicia en la enti-dad mencionada. Como se-ñalamos arriba, el asunto sealarga cada día y elementosnuevos, como el secuestro delnotario Taracena Ruiz lovuelven más complejo.

[email protected]

Bajo el signo de la mariguanaPOR AUGUSTO CORRO

¿Cómo es posible que unex presidente de Méxiconi siquiera conozca lahistoria de su país y me-nos la biografía de sus hombres ilustres?

PUNTO X PUNTO

La Asamblea Legislativa del Distrito Fe-deral (ALDF) aprobó por unanimidadel Código de Procedimientos Penales dela capital, que entre otras cosas estable-ce que cualquier persona acusada de undelito será inocente hasta que se demues-tre lo contrario y con pruebas científi-cas. Sin embargo, estas disposicionesentrarán en vigor hasta el 2015.

El presidente de la Comisión deProcuración de Justicia, Antonio Pa-dierna del Partido de la RevoluciónDemocrática (PRD), explicó que estees el inicio de la instalación del nuevosistema de justicia y con la aproba-ción se garantizarán mayores recur-sos para poder llevar a cabo una re-estructuración del sistema penal.

El diputado Jorge Gaviño, del Parti-do Nueva Alianza menciona que se “le-gisló al vapor” pues dicho código fueaprobado con premura ya que “Por unacuerdo, no nos dieron a leer lo queaprobaríamos. El interés que los muevees por recursos”.

La críticas fueron, principalmentesobre la vigencia del Código local que

será derogado cuando se apruebe en elSenado de la República el nuevo Có-digo de Procedimientos penales, quedeberá entrar en vigor en 2016. Paracumplir los objetivos se requieren deal menos 10 mil millones de pesos.

Es adecuado, dice ManceraA su vez, el jefe de gobierno del Dis-

trito Federal, Miguel Ángel Mancera,dijo que el Código de ProcedimientosPenales es adecuado y entrará en vigor.

Pero cuando se aprueben las disposicio-nes federales, entonces se harán las ade-cuaciones legales al propio Código.

Dijo que la propuesta que envío sugobierno a la Asamblea Legislativa delDistrito Federal (ALDF) -el pasado 30de abril y fue aprobada hoy por el ple-no en sesión extraordinaria- responde alas reglas de operación del sistema deevaluación del cambio al modelo delsistema acusatorio en el país.

Mancera reconoció que la parte máscomplicada en la transformación delsistema acusatorio son los recursos eco-nómicos que para la ciudad de Méxi-co, significan aproximadamente 8 milmillones de pesos.

Por ello, recordó que el gobierno fe-deral tiene un pendiente con el gobier-no de la capital, porque pasó el temade adolescentes en conflicto con la ley,pero sin recursos económicos.

El gobierno del Distrito Federalbusca adelantar la implementación delsistema acusatorio penal para el 1 deenero del 2015, aún cuando el plazo le-gal vence hasta el 2016.

Entrará en vigor hasta 2015

El nuevo ordenamiento establece que cualquieracusado será inocente hasta que se demuestrelo contrario con pruebas científicas

DatoEl presidente de la Comi-

sión de Procuración de Jus-ticia, Antonio Padierna del

Partido de la Revolución De-mocrática (PRD), explicó queeste es el inicio de la insta-lación del nuevo sistema dejusticia y con la aprobaciónse garantizarán mayores re-cursos para poder llevar acabo una reestructuración

del sistema penal

ALDF avala el Código deProcedimientos Penales

La Asamblea Legislativa aprobó un Código de Procedimientos Penales que entraráen vigor dentro de dos años.

Page 9: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

9Distrito FederalMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

Lo presentará en agosto

¿Qué fue prime-ro? ¿El huevo ola gallina? ¿Quénecesita Méxicoantes que nada?¿Infraestructura

o superestructura?Recurro a Marta Harnecker

y a sus Conceptos Elementa-les del Materialismo Históri-co que, desde mis épocas enla Facultad de Ciencias Políti-cas y Sociales de la UNAM,me acompañan para aclararalgunas de mis dudas.

De acuerdo a Harneker,pues, “Marx y Engels han lla-mado infraestructura o base a laestructura económica de la so-ciedad, y superestructura a lasinstituciones jurídico-políticas,Estado, derecho, etc., y a las‘formas de la conciencia social’que corresponden a una infraes-tructura determinada.”

Recuerdo que por aquellasfechas, los ya lejanos inicios dela década de los 70’s, a losalumnos se nos explicaba que,entre otras, también la educa-ción formaba parte de la super-estructura.

Traigo a cuento lo anteriorporque dos noticias que, preci-samente, tienen que ver con laestructura, la infraestructura yla superestructura se han dadoen las últimas horas.

Importantísimo, primero, elanuncio del Presidente PeñaNieto de que en su administra-ción van a ser invertidos 4 bi-llones de nuestros —¡otravez!— devaluaditos pesos eninfraestructura: carreteras,puertos, aeropuertos, telecomu-nicaciones; en obras de Cona-gua, Pemex, CFE, etc.

Importantísimo, sí, porquetal implica empleos —aunquemal remunerados, empleos alfin y al cabo—, un asomo demercado interno y, sobre todo,mejores condiciones de vida yde competitividad para nos-otros, para los nuestros.

“Convertir a México enun gran centro logístico globalde alto valor agregado”, reza elpanegírico oficial del anuncio.

Pero, al mismo tiempo, enalgunos medios se recogieronun par de noticias que nos ha-cen ver lo endeble de nuestrasuperestructura:

1) De 146 mil 222 aspirantesa una plaza docente, sólo 12 mil933 la conseguirán.

2) De 126 mil 753 aspi-rantes a cursar licenciaturas

en le UNAM, sólo ingresarán10 mil 916.

¿Qué pasará con quienesno podrán ejercer su voca-ción magisterial? ¿Qué conlos jóvenes a quienes se lesniega la posibilidad de unaeducación superior?

¿Serán comerciantes ambu-lantes o se les cerrarán tambiénesos espacios ahora que el go-bierno la ha emprendido contrala informalidad? ¿Serán sica-rios? ¿Qué serán, serán?

EL EJEMPLO COREANOSon tan graves las carencias ennuestro país, que infraestructuray superestructura deberían ata-carse simultáneamente. Más ca-rreteras, pero también más ins-tituciones de educación supe-rior. Más aeropuertos, perotambién más laboratorios de in-vestigación. Más presas hidráu-licas, pero también mejores ymás accesibles conexiones deinternet.

Hoy hacen falta políticas deEstado que transformen la per-tinencia del sistema educativopara potenciar individuos com-petentes y creativos.

El ejemplo clásico es Coreadel Sur, un país que hace 50años tenía unas condicionesmenos favorables a las mexica-nas en su momento, y hoy endía es reconocida como una delas economías más grandes delmundo, con fortalezas en indus-trias globales como el acero, laconstrucción naval, los automó-viles, los semiconductores y laelectrónica.

Una de las razones paracomprender su progreso tieneque ver con la instauración depolíticas de Estado de largoaliento que reconocen en laeducación, la ciencia y la tecno-logía elementos primordialespara el desarrollo humano.

Los coreanos, en su pobre-za, invirtieron primero en edu-

cación e innovación. Algunosaspectos de la historia recienteque vale la pena recordar sonla creación del Ministerio deCiencia y Tecnología, fruto deltrabajo de universidades quecontaron con apoyo guberna-mental y que actualmente estáfusionado con el Ministerio deEducación; mejor planeacióny coordinación de la políticade ciencia y tecnología y crea-ción de un fondo para esta ma-teria; impulso al proceso deindustrialización a través de latransferencia de tecnología ydesarrollo tecnológico en tresetapas: imitación, internaliza-ción y generación; incentivo ala investigación orientada ha-cia la industrialización e inno-vación tecnológica y respaldoa los institutos gubernamenta-les de investigación (GRI eninglés, Government FundedResearch Institutes); aumentodel presupuesto de investiga-ción y desarrollo (del 2.8% en1997 al 5% en 2002).

Más aún, en la década de losnoventa, entre otros, el gobier-no promulgó el acto especialpara la innovación tecnológicay científica y se implementaronel proyecto de avanzada nacio-nal (1992), la iniciativa de in-vestigación creativa (1997), laley de ciencia de innovación detecnología (1997) y el Plan parala innovación tecnológica ycientífica (1997-2002).

En marzo de 1999 se organi-zó el Comité Visión 2025, en-cargado de formular un plan alargo plazo para el desarrollocientífico y tecnológico. A estose sumó el valor que los corea-nos le dan a la educación, losesfuerzos del Estado de ampliarcobertura en los niveles básicoy superior y el impulso del usode las tecnologías de informa-ción y comunicación en la edu-cación. Y al mismo tiempo vi-nieron los puentes, las carrete-ras, los puertos y aeropuertos.

Corea es el ejemplo. Ojalá losiguiéramos, ¿no cree usted?

Índice Flamígero: La co-rrupción, junto con los interesesbastardos, son los otros frenos.Ahí está, por el momento, la li-citación de 240 mil lap tops pa-ra educandos de primaria que laSEP y su titular han convertidoen un galimatías.

www.indicepolitico.com [email protected]

ÍNDICE POLÍTICOInfraestructura, superestructura

POR FRANCISCO RODRÍGUEZ

Recuerdo que por aque-llas fechas, los ya leja-nos inicios de la décadade los 70’s, a los alum-nos se nos explicabaque, entre otras, tam-bién la educación for-maba parte de la superestructura.

El jefe de gobierno del Distrito Fe-deral, Miguel Ángel Mancera Espi-nosa, informó que a principios delpróximo mes presentará un progra-ma para garantizar el derecho a la se-guridad alimentaria en esta capital.

El mandatario local detalló que es-te programa contempla dos vertien-tes: por un lado tendrá una interaccióncon la población para desarrollar pro-gramas productivos y contribuirá tam-bién a regenerar el tejido social.

Además de que se buscará otor-gar productos de la canasta básica condescuentos de hasta 60 por ciento, pe-ro -aclaró- “no queremos regalar des-pensas”, por lo que se hace el análisispara determinar la población objetivode este programa social.

En conferencia de prensa, puntua-lizó que este programa que presenta-rá no se contrapone con la CruzadaNacional Contra el Hambre, la cualse aplicará sólo en cuatro delegacio-nes políticas y en donde se planteauna población objetivo aproximada-mente de 100 mil personas.

Mientras, precisó que “el gobier-no capitalino podría llegar hasta unmillón de personas”, con el progra-ma que adelantó ayer.

Al respecto, Mancera Espinosa

detalló que en la ALDF ya se está tra-bajando en una iniciativa que garan-tice esta seguridad alimentaria.

Previo a la conferencia, el jefe degobierno acudió a la conformacióndel Frente Auténtico del Campo, inte-grado por diversas organizaciones delsector, el cual busca generar una fuer-za común en todo el país para solu-cionar las problemáticas que enfren-ta el agro mexicano.

En su oportunidad, el líder de ElBarzón, Alfonso Ramírez Cuéllar,destacó que las organizaciones quecomponen este frente son de naturale-za diversa, ya que representan a con-tingentes indígenas, medianos y pe-queños productores de diversos pro-ductos, así como trabajadores para elautoconsumo e incuso, migrantes.

En el evento, Mancera Espinosareiteró a los trabajadores del camposu compromiso para trabajar en favorde este sector en la capital del país,así como garantizar la seguridad ali-mentaria. En el acto, realizado en unhotel del Centro Histórico, se dieron ci-ta los integrantes y dirigentes de diver-sas organizaciones como El Barzón, laCentral Independiente de Obreros yCampesinos y la Unión Nacional deTrabajadores Agrícolas, entre otras.

El jefe de gobierno señala que suobjetivo será desarrollar programasproductivos y buscar descuentos dehasta 60% en productos básicos

Mancera anunciaplan de seguridadalimentaria en DF

El jefe de gobierno del DF, Miguel ÁngelMancera, anunció la puesta en marcha de un plan deseguridad alimentaria para los capitalinos.

Page 10: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

10 Distrito Federal Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

POLÍTICA SPOTUn antes y un después

Ahora sesabe que enlos tiemposde Calde-rón la in-tromisión

de agencias estaduniden-ses en las dependenciasmexicanas llegó hasta lacocina. Y eso es algo másque espionaje.

Fue así que eran éstaslas que informaban de susactividades a las autorida-des de aquí hasta que yatenían presuntos delin-cuentes detenidos o logra-do decomisos de droga, ar-mas o precursores quími-cos según leo en un diario.

O sea, que de plano aesas agencias se les habíanentregado las llaves de lacasa para que se metierancuándo y dónde quisieran.

Los integrantes de orga-nismos como la DEA, laAgencia Central de Inteli-gencia (CIA), el Departa-mento de Alcohol, Tabaco,Armas de Fuego y Explo-sivos (ATF), y el Serviciode Inmigración y Controlde Aduanas (ICE), teníanlas puertas abiertas de to-das las entidades policia-cas y de investigación na-cionales y se les permitíatener enlaces en todos losniveles de las secretaríasde Seguridad Pública, Go-bernación y Marina, asícomo en las áreas más sen-sibles de la ProcuraduríaGeneral de la República.

Así que nadie debe sor-prenderse por aquello deque México, como otros

países, ha sido espiado porEstados Unidos. Y tampo-co la PGR tiene que esfor-zarse mucho para compro-barlo. Es relativamente fá-cil, si resulta cierto que ac-tividades como la de inter-vención telefónica se hací-an (¿o se hacen?) desde laOficina Bilateral de Segui-miento a la Iniciativa Méri-da y de un hotel que se lo-caliza en Paseo de la Refor-ma, cerca de la embajada.

Pero se supone que to-da esa intromisión extre-ma se dio con la bendicióndel ex inquilino de Los Pi-nos, y que eso fue el antes.

Por lo que hace al des-pués, este gobierno ha tra-tado de aclarar que desdediciembre del año pasado,tras la toma de posesión dePeña Nieto, se suspendióel ingreso de agentes ex-tranjeros a instalacionesconsideradas de seguridadnacional y de la Subprocu-raduría Especializada enInvestigación de Delin-cuencia Organizada, la fa-mosa SEIDO.

Además, se dice, ya nose dan los acompañamien-tos en operativos, a los cua-les los agentes estaduni-denses asistían disfrazadosde elementos de la PolicíaFederal Ministerial (tam-bién conocida como AFI) ode la Policía Federal.

Es más, las agencias es-tadunidenses habían llega-do al grado de contratarfuncionarios o ex funcio-narios del gobierno mexi-cano que consiguieran in-formación y dieran segui-miento a temas que intere-saban. Y se asegura queahora ni eso, que ahora lasagencias sólo tienen con-tacto con los titulares delas dependencias mexica-nas y es únicamente conellos con quienes hay in-tercambio de información.

Si el antes y el despuésestán así de claros, estoyimpaciente por saber quéva a explicar la PGR sobreel espionaje denunciadopor el tal Snowden a Mé-xico, y si hay responsables(tipo Calderón o el señorGarcía Luna) y en su casocastigo por todo ello. Opuras habas.

[email protected]

Por lo que hace aldespués, este gobiernoha tratado de aclararque desde diciembredel año pasado, trasla toma de posesiónde Peña Nieto, se sus-pendió el ingreso deagentes extranjeros ainstalaciones conside-radas de seguridadnacional y de la Sub-procuraduría Espe-cializada en Investiga-ción de DelincuenciaOrganizada, la famosa SEIDO

POR JUAN MANUEL MAGAÑA

Senadores y especialistas sepronunciaron porque en elpróximo periodo ordinario desesiones, que comenzará enseptiembre, se someta a deba-te y, en su caso, se dictaminenlas iniciativas sobre la reformapolítica del Distrito Federal.

El perredista Mario Delga-do Carrillo indicó que en sep-tiembre convocará al desaho-go de los distintos proyectos so-bre este tema y la reforma al Ar-tículo 122 de la Constitución,que establece la naturaleza jurí-dica de la capital del país.

Al inaugurar el foro “Con-greso Constituyente para laciudad de México”, consideróque el Distrito Federal se en-cuentra ante la oportunidadhistórica de impulsar una re-forma política que le permitaestablecer la forma de orga-nización y de gobierno.

El también presidente dela Comisión del Distrito Fe-deral en la Cámara alta se pro-nunció por impulsar la partici-pación de los ciudadanos eneste proceso, pues en la capi-tal son sus habitantes quienes

han promovido los grandescambios políticos.

A su vez, el senador Ale-jandro Encinas Rodríguez in-dicó que “sigue habiendo una

especie de tufo conservador”en las discusiones sobre la re-forma política, pues se tratade replicar el “viejo y agota-do” modelo municipalista deotros estados.

El legislador perredista ase-guró que si se llegara a estable-cer el mismo esquema en laciudad de México, ésta cargaríacon el lastre de la incapacidadpolítica, administrativa y eco-nómica que tienen la mayoríade los municipios del país.

Por ello, consideró, se debedar un paso más audaz y anali-zar la forma en que se dividiránlas demarcaciones territorialesy definir sus atribuciones, conórganos colegiados para aca-bar con “el caciquismo dele-gacional” que se ha conforma-do en los últimos 13 años.

El senador Armando Ney-ra Chávez, del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI),aseguró a su vez se está atiempo para la elaboración deun anteproyecto de dictamen,a efecto de que en el próximoperiodo ordinario se tenganlas bases para aprobar la re-forma política.

En su turno, Porfirio Mu-ñoz Ledo, comisionado parala Reforma Política del Distri-to Federal, exhortó al Senadopara que inicie el debate y ladictaminación de los cambiosal Artículo 122 de la Constitu-ción, pues de lo contrario “es-taremos bordando en el vacío”.

Coincidió en que el sistemadelegacional debe cambiar porun esquema que no sea el muni-cipal, sino por demarcacionesterritoriales con cabildos y órga-nos colegiados de gobiernos,que permitan eliminar las figu-ras de poder unipersonal.

En sesiones de septiembre

El senador Mario Delgado considera que los foros sobre lareforma política del DF darán frutos en septiembre y es mespropicio para que se inicie la discusión en las cámaras.

El perredista MarioDelgado Carrillo indicó

que en septiembreconvocará al desaho-

go de los distintosproyectos sobre estetema y la reforma al

Artículo 122 de laConstitución, que es-tablece la naturalezajurídica de la capital

del país.

Dato

Legisladores y especialistas consideran que el DistritoFederal se encuentra ante la oportunidad histórica decambiar su organización y gobierno

Piden al Senado debatirreforma política del DF

Page 11: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

11NacionalDIARIOIMAGENMartes 16 de julio de 2013

La diputada panista Karina Labasti-da Sotelo, secretaria de la Comisiónde Justicia en la Cámara baja, se en-trevistó el fin de semana con fun-cionarios estadounidenses y presen-ció la forma como se llevan a cabolos juicios orales en aquel país.

Cabe recordar, dijo, que en2008 México y el vecino país delnorte suscribieron la IniciativaMérida, cuyo objetivo es la coope-ración del gobierno de los EstadosUnidos para fortalecer el sistemade justicia penal mexicano.

Y puesto que en el pacto el te-ma de los juicos orales es trascen-dental, se estableció que a más tar-dar en 2016 el total de los juiciosque se realicen en México deberánser cien por ciento orales, a fin deagilizar la procuración e imparti-ción de justicia.

Sin embargo, advirtió que ados años y medio de que venza elplazo, sólo 19 estados de la Repú-blica han iniciado esa práctica y lohacen “a medias”.

La legisladora del blanquiazulestuvo durante tres días en la

Unión Americana a invitación delDepartamento de Justicia de losEstados Unidos. Visitó los tribu-nales estatales y federales y se en-trevistó con senadores republica-nos en Dallas, Texas.

En este contexto, la diputadaLabastida Sotelo hizo un llamado alos gobiernos estatales que aún nohan puesto en marcha esa forma deenjuiciar, a que lo hagan y aquellosque lo hacen a medias, que termi-nen de concretar ese esfuerzo.

Lo que pudo observar durantesu estancia en aquella nación esque el cien por ciento de los jui-cios son orales y muchas veces lasentencia “sale en una sola hoja”.

“En cambio, en México persisteuna terrible burocracia que incluyela tan temida tramitología, indepen-dientemente de que tenemos la fi-gura de prisión preventiva en la queel presunto culpable puede perma-necer años en la cárcel y al finalquedar en libertad porque no era

culpable. Es cuando esas personasse convierten en víctimas del pro-pio sistema de justicia penal queprevalece en nuestro país”, señaló.

Por último, informó que a fi-nales de agosto se prevé otra vi-sita de legisladores mexicanos aWashington, Estados Unidos, pa-ra seguir conociendo de cerca laforma en que opera el sistema dejusticia estadounidense, “y tomarlo mejor de ese sistema para im-

plementarlo en nuestro país”. PROYECTOS PARA

AUMENTAR PRODUCCIÓN

En un encuentro con producto-res agrícolas de la entidad mexi-quense se analizaron los esquemasproductivos que opera la Sagarpa,en coordinación con autoridadesdel gobierno estatal.

El subsecretario de Alimenta-ción y Competitividad, RicardoAguilar Castillo, explicó que sellevan a cabo proyectos de agricul-tura intensiva, que permite aumen-tar hasta en 30% la producción.

Explicó que autoridades de lostres niveles de gobierno realizaronuna evaluación de los programas yacciones que se emprenden de ma-nera conjunta para incrementar laproductividad en el campo delEdomex para fortalecer aquellosesquemas que den los mejores re-sultados para detonar el potencialagropecuario en la entidad.

Dijo que por instrucciones delpresidente Enrique Peña Nieto y elsecretario Enrique Martínez yMartínez, se impulsan programasque incentiven la competitividad y

productividad del campo para ge-nerar los cambios que se requierenen nuestro sector.

SIGUEN INFORMALESEN EL CENTRO HISTÓRICO

Para el dirigente de Procentrhi-co, Guillermo Gazal, los operati-vos que realiza el GDF son “sólode maquillaje”, porque la presen-cia de vendedores informales per-siste en Perú, Argentina, ManuelDoblado, Academia, Peña y Peña,Soledad, Venustiano Carranza ySan Pablo, entre otras.

El dirigente aseguró que estasituación ha propiciado el desplo-me del comercio formal, con caí-das de entre un 30 y hasta un 40por ciento en sus ventas.

Por ello, hace un nuevo llamadoal titular del GDF, Miguel ÁngelMancera, para que intervenga demanera urgente y detenga el creci-miento de comercio informal, tantoen el Centro Histórico como en to-da la ciudad, porque los líderes decomerciantes ambulantes ademásde considerarse intocables, pareceque son dueños de la vía pública.

[email protected]

SEGUNDA VUELTALos juicios orales

POR LUIS MUÑOZ

La diputada LabastidaSotelo hizo un llamado alos gobiernos estatalesque aún no han puesto enmarcha esa forma de en-juiciar, a que lo hagan yaquellos que lo hacen amedias, que terminen deconcretar ese esfuerzo

En periodo extraordinario del Congreso

El Consejo CoordinadorEmpresarial (CCE) aseguróque posponer la discusiónsobre el Sistema Nacionalcontra la Corrupción y la re-forma en transparencia, enel periodo extraordinario dela Cámara de Diputados queinicia este martes, implica elriesgo de que ambos temasqueden al margen de latransformación del país.

El presidente del CCE, Ge-rardo Gutiérrez Candiani, di-jo que con ello “se pierde unaoportunidad valiosa para des-ahogar estos pendientes urgen-tes y fundamentales para Mé-xico, previo al periodo ordina-rio que inicia en septiembre yotro eventual extraordinario enagosto, en los que se requieresacar adelante una abultada ycompleja agenda”.

En el documento “La vozdel CCE”, expone que ade-

más de la importancia quetendrán las reformas hacen-daria y energética en el se-gundo periodo de sesiones,habrá que considerar la prio-ridad de las leyes secunda-rias de las reformas educati-va y de telecomunicaciones,radiodifusión y competencia,así como la financiera.

En su opinión, el riesgo esque la lucha contra la corrup-ción y la consolidación de unapolítica nacional articulada detransparencia y rendición decuentas queden al margen y sesigan postergando, aunque re-conoció la determinación delos diputados para lograracuerdos y decisiones en losasuntos agendados.

Entre ellos, resaltó se en-cuentran la iniciativa de refor-mas a la Constitución en mate-ria de disciplina financiera deestados y municipios; la elec-

ción pendiente de un conseje-ro del Instituto Federal Elec-toral (IFE), atribución exclu-siva de los diputados.

Además de la minuta quemodifica el artículo 73 cons-titucional, con la idea de fa-cultar al Congreso de laUnión para que legisle enmateria de procesos penales;y una reforma más, para inci-dir en una mejora a nivel na-cional en materia de registropúblico inmobiliario.

El dirigente empresarialllamó a continuar con losacuerdos en el Pacto por Mé-xico y, muy en especial en elCongreso de la Unión, don-de se han concretado las tras-cendentes reformas empren-didas recientemente y dondetienen que definirse las queestán pendientes, cuyo come-tido es el de renovar la volun-tad y la esperanza nacional.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, GerardoGutiérrez, desea que sea su gremio el que fije agenda y pide legislarsobre transparencia.

DatoEn su opinión, el riesgo esque la lucha contra la co-

rrupción y la consolidaciónde una política nacional ar-ticulada de transparencia yrendición de cuentas que-den al margen y se sigan

postergando, aunque reco-noció la determinación delos diputados para lograracuerdos y decisiones enlos asuntos agendados

Posponer la discusión de estos temasimplica el riesgo de que queden al margende la transformación del país, asegura

CCE demanda debatir sobrecorrupción y transparencia

Page 12: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

12 Nacional Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

Irregularidades en gastos de campaña

El único que rebasó el tope establecido en el procesoelectoral de 2012 fue la alianza de las izquierdasEl Consejo General del InstitutoFederal Electoral (IFE) aprobóayer imponer multas por 341.8millones de pesos a siete parti-dos políticos por irregularidadesen los gastos de campaña del2012, en los que el candidatode las izquierdas, Andrés Ma-nuel López Obrador, fue el úni-co aspirante a la presidencia queexcedió el tope.

Otros 195 candidatos alCongreso también habrían ex-cedido el límite de gasto esta-blecido, la mayor parte de ellos,181, fueron aspirantes de la co-alición Compromiso por Mé-xico, que formaron PRI y

PVEM, o que fueron postula-dos por esos partidos sin estarcoaligados, también incurrieronen esa irregularidad.

Por esas anomalías, más 783errores y omisiones tanto de for-ma como de fondo cometidaspor los 7 partidos, los conseje-ros determinaron aprobar lassanciones millonarias.

Además de las multas se so-metieron a votación otras dospropuestas, una para abrir unainvestigación y otra para aumen-tar las multas. Ambas fueron des-cartadas tras un debate de másde 6 horas en las que el PRD acu-só al consejero presidente, Leo-

nardo Valdés, de ser represen-tante del PRI, y al titular de laUnidad de Fiscalización, de be-neficiar a ese mismo partido.

Las multas se avalaron por7 votos en contra de uno, delconsejero Alfredo Figueroa,quien advirtió que no puedeavalar la conclusión, pues a sujuicio a la coalición Compro-miso por México (PRI-PVEM)se aplicaron criterios de prorra-teo erróneos, pues permitierondispersar el gasto entre candi-daturas no coaligadas.

Por este hecho el consejeroBenito Nacif propuso —perofue rechazado por 6 votos en

contra y dos en pro— abrir unainvestigación en específico alPRI, por “facturación doble”pues ese partido cargó gastosde candidatos que registró solocomo si fuesen postulados porla Coalición Compromiso porMéxico (PRI-PVEM).

Esa mezcla de recursos ha-bría permitido que candidatu-ras no coaligadas se beneficia-ran de gasto de campaña pre-sidencial, y viceversa, por loque se prorratearon gastos,aseguraron quizá hasta por 300millones de pesos entre 510candidatos de esos dos parti-dos y su alianza.

Debido a la contracciónde la economía que existeen todo el mundo y porsupuesto las pésimas de-cisiones de inversión eneducación que los distin-tos gobiernos de nuestropaís han tenido en la mis-ma materia, es que hoyen día, una formacióneducativa a nivel superiorno garantiza calidad devida pese a la inversiónen pesos –o en dólares—que se requiere hacer pa-ra llegar a tal estadía depreparación profesional.

Es real en algunos ca-sos y también tema depercepción generalizada,que en México la mayoríade los profesionistas enprimera están subemplea-dos en puestos como cho-feres, vendedores o cual-quier otro para los que se-guramente no se hubierarequerido ni invertir enpagos de colegiaturas, nitampoco un tiempo de suvida dedicado a la forma-ción universitaria.

Sin embargo, tambiénes cierto que la posibili-dad de acceder a mejoresprestaciones de empleo,las tienen quienes lograncolocarse en el mercadoprofesional realizandotrabajos especializadosque tienen que ver con suconocimiento profesio-nal, e incluso, con la con-tinuidad de su prepara-ción educativa.

Pero más allá del con-flicto al que ahora nos en-frentamos muchos padresde familia o tutores en elgasto que implica el pagoen miles de pesos por lamensualidad e inscripcio-nes de colegiaturas denuestros hijos —desde

edades tempranas—,cuestionándonos si estoles garantizará remunera-ciones tales que puedanvivir decorosamente, exis-ten los dolorosos indiciosde que quienes manejanlas carteras gubernamen-tales y de otra índole rela-cionadas a la educaciónpública en nuestro país,ven a la misma como unnegocio personal o degrupo más que como unainversión social.

Cuántas veces hemosescuchado primero de lasnovedosas tecnologíasque en materia de educa-ción se proponen y sepresupuestan para elevarel nivel formativo e in-formativo de los educan-dos y terminan siendo uncochinero y negocio decorrupción.

Sólo por mencionarlos tremendos golpes atoda la sociedad a travésde fraudes como el deEnciclomedia o compu-tadoras para todos, pese aque no se contara con in-fraestructura desde la es-cuela o pared, ni muchomenos energía, ni señalde Internet; esto duranteel gobierno del que ahorase erige como el mejorde los mejores presiden-tes de México —másvale ni nombrarlo—.

Acta Pública… A po-co menos de tres semanasde que la Secretaria deEducación Pública(SEP), comunicara la res-cisión del contrato de ad-quisición de 240 mil lap-tops por incumplimientoen la entrega de las fian-zas de garantía, las em-presas ganadoras acusa-ron directamente al secre-tario de Educación, Emi-lio Chuayffet de mediati-zar un asunto que antesdebe llevar otro cause,advirtiendo además quetodo está en regla.

Para advertir… Losdirigentes de los partidosAcción Nacional y de laRevolución Democráticaponen condiciones paraseguir en el Pacto por Mé-xico… Y en otra instanciase escuchan carcajadas.

[email protected]

ACTA PÚBLICALa educación, negocio, no inversión

Cuántas veces hemosescuchado primero delas novedosas tecno-logías que en materiade educación se pro-ponen y se presupues-tan para elevar el ni-vel formativo e infor-mativo de los educan-dos y terminan siendoun cochinero y nego-cio de corrupción.

POR CLAUDIA RODRÍGUEZ

IFE multa a partidoscon $341.8 millones

Los representantes del PRI, Antonio Hernández y PRD Camerino Márquez, durante la sesiónextraordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral.

Page 13: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Después de cinco años, la Cá-mara de Diputados tendrá unperiodo extraordinario paradesahogar temas pendientescomo facultar al Congreso dela Unión para que legisle enmateria penal, así como de ca-tastros y registros públicos, yse vote al consejero electoralque cubrirá un asiento en elConsejo General del IFE.

El miércoles pasado, laComisión Permanente delCongreso de la Unión, duran-te el receso legislativo de cua-tro meses del Senado de laRepública, aprobó el dicta-men de la primera Comisiónde Trabajo en la que se pro-pone convocar a la Cámarade Diputados a realizar un pe-riodo extraordinario a partirdel 16 de julio.

Debido a que el Senado noconcretó acuerdos y temas pa-ra tratar en un extraordinario,

como previamente habían co-mentado los coordinadores delas tres principales fuerzas po-líticas (PRI, PAN y PRD), noacompañará en este periodoextraordinario a los diputados.

Sin embargo, se espera quepara agosto próximo sí se al-cancen los acuerdos legislati-vos entre ambas cámaras deDiputados y de Senadores, pa-

ra un segundo periodo extraor-dinario, como ya se planteó.

Esto tendría como fin ana-lizar reformas como la finan-ciera y las leyes reglamentariasde reformas constitucionales,entre ellas educativa, teleco-municaciones, anticorrupción,fortalecimiento del IFAI.

Para el extraordinario queinicia a las 11:00 horas, los te-mas serán tres reformas cons-titucionales, dos de ellas al ar-tículo 73, para facultar al Con-greso de la Unión a legislarpara crear el Código Único deProcedimientos Penales y deregistros públicos y catastrosmunicipales.

La tercera, incluye diver-sas reformas a la Constituciónen materia financiera para re-gular y evitar el endeudamien-to de los estados y municipios.

Un tema adicional es con-cluir el proceso de designa-

ción del consejero electoralsustituto de Sergio García Ra-mírez, en el Consejo Generaldel Instituto Federal Electoral(IFE), para lo cual la Junta deCoordinación Política (Juco-po) presentará el acuerdo y lapropuesta del candidato entrecinco finalistas.

Los diputados están cita-dos a las 11:00 horas en el sa-lón de Plenos de la Cámarade Diputados en el PalacioLegislativo de San Lázaro, yel orden del día será la prime-ra lectura de los dictámenesde las tres reformas constitu-cianels, ya que no se puedenobviar porque involucran a laCarta Magna. La ComisiónPermanente continuará sustrabajos legislativos que co-rresponden por receso entreperiodos ordinarios, de acuer-do con el artículo 134 de laLey Orgánica del Congreso.

13PolíticaMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

Desahogarán temas pendientes

MUCHO, PERO muchotendrá que hacerse para lo-grar que la justicia en Méxi-co sea pronta y expedita.

Un dato expuesto por lasecretaria de la Comisión deJusticia, Karina LabastidaSotelo: en México traemosun retraso importante enmateria de juicios orales,porque estamos a dos años ymedio de que venza el plazoy hasta ahora sólo 19 enti-dades del país han imple-mentado este sistema y ade-más lo hacen medias; la mi-tad de los juicios los reali-zan de forma oral y la otramitad todavía lo hacen demanera escrita.

Lo anterior, a pesar delcompromiso adquirido porMéxico con la Iniciativa Mé-rida, en donde México secomprometió a llevar tal prác-tica a más tardar en el 2016.

De acuerdo a la legisla-dora, en Estados Unidos elciento por ciento de los jui-cios se realizan en formaoral y muchas veces la sen-tencia sale en una sola hoja.

Además, el 98 por cientode los casos ni siquiera lle-gan propiamente a juicio, seresuelven antes; porque alque se declara culpable ledictan una sentencia y allíconcluye el caso, y si no es-tá de acuerdo con esa sen-tencia puede apelar y enton-ces sí se va a juicio.

En cambio, explicó la le-gisladora, en México persis-te una terrible burocraciaque incluye la tan temida“tramitología”.

Y aquí tenemos la figurade prisión preventiva en laque el presunto culpablepuede permanecer años enla cárcel y al final quedar enlibertad porque no era cul-pable; es cuando esas perso-nas se convierten en vícti-mas del propio sistema dejusticia penal que prevaleceen nuestro país”, advirtió.

¿NUEVA ÉPOCA DELPacto por México?

Pues entonces es necesa-rio replantearlo sin que seainstrumento de presión ychantaje de los partidos mi-noritarios. Enfilarse rumboa la nueva Ley de Partidosen donde se establezca co-mo uno de los primerosprincipios eliminar los “re-

galos”, de gubernaturas, se-nadurías, diputaciones yhasta presidencias munici-pales, con tal de que contri-buyan con sus costosísimasfirmas para el país.

¿Quieren representativi-dad? Que sean los votos losque la determinen. Basta dediputaciones plurinomina-les, basta del porcentaje ri-dículo a todas luces paraque los partidos obtengan ymantengan un registro queles asegura, cuando menos,un millón de pesos diariospara su manutención, bastade senadurías de minoría.

Situemos al país en unademocracia real en dondesea la competencia la quedetermine quiénes debengobernar.

ORGANIZACIONESSOCIALES, INSTITUCIO-NES educativas, académi-cos, presidentes municipa-les, diputados locales y di-putados federales de origenafromexicano de los estadosde Guerrero, Oaxaca y Ve-racruz, conformaron el Co-lectivo Nacional Afromexi-cano (CONAFRO), que tra-bajará para lograr su reco-nocimiento constitucionalcomo la tercera raíz culturalde México.

En ese contexto, la dipu-tada federal Teresa MojicaMorga, integrante de estecolectivo, dijo que tambiénexiste un Colectivo Afrome-xicano-Guerrero que inicióuna campaña de sensibiliza-ción en el municipio deCuajinicuilapa para infor-mar a la población de la pre-gunta que el INEGI aplicaráen agosto para contabilizar ala población afromexicana.

jvelazquez_1999@yahoo. com

¿Quieren representativi-dad? Que sean los votoslos que la determinen.Basta de diputacionesplurinominales, bastadel porcentaje ridículo atodas luces para que lospartidos obtengan ymantengan un registroque les asegura, cuandomenos, un millón de pe-sos diarios para su ma-nutención, basta de se-nadurías de minoría.

POR JORGE VELÁZQUEZ

México incumplirá meta de juicios orales

PICOTA

DatoSin embargo, se

espera que paraagosto próximo sí sealcancen los acuer-

dos legislativos entreambas cámaras, de

Diputados y de Sena-dores, para un segun-do periodo extraordi-

nario, como ya seplanteó

La Cámara de Diputados inicia hoy un periodo extraordinario de sesiones, con unaagenda perfectamente delimitada, con tres reformas constitucionales.

Diputados inician hoy unperiodo extraordinarioDiscutirán facultar al Congreso para que legisle enmateria penal y se vote al consejero que cubriráun asiento en el Instituto Federal Electoral

Page 14: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

14 Nacional Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

Presentadas por Gerardo Ruiz Esparza

Al presentar el Programa deInversiones en Infraestruc-tura de Transporte y Comu-nicaciones 2013-2018, el ti-tular de la SCT, GerardoRuiz Esparza, afirmó queMéxico puede ser la granplataforma logística de Amé-rica Latina, para lo cual sedeben generar ahorros sus-tanciales en tiempos y costosde traslado de mercancías.

Ante el presidente Enri-que Peña Nieto, el funciona-rio federal señaló que aunqueel portafolio del programa esambicioso, aún es insuficientepara lo que el país necesita.

Aseguró que el potencialde México es inmenso, lascapacidades de los mexica-nos son enormes, la econo-mía nacional es estable y só-lida, pero aún se necesita másinversión para superar lasmetas propuestas.

En Palacio Nacional detallóque el programa incluye 105compromisos de un total de266 y permitirá a las empresastener mayor certidumbre sobrela orientación de la inversiónpública, proyectos a ejecutar ymejores posibilidades de pla-near eficazmente su trabajo yprever los requerimientos fi-nancieros necesarios.

Asimismo, abundó, per-mitirá fortalecer la participa-ción de empresas de ingenie-ría mexicana que se han dis-tinguido por gran su capaci-dad profesional y que deben

acrecentar su contribuciónen el desarrollo de la infraes-tructura nacional.

El titular de la Secretaríade Comunicaciones y Trans-portes (SCT) precisó que elprograma contempla impor-tantes inversiones públicasque incentivarán las partici-pación de capitales privados,pues “tenemos que impulsara México como un centro deatracción de asociaciones pú-blico-privadas”.

Al destacar que la inver-sión privada será crucial paraalcanzar los objetivos, men-cionó que de los compromi-sos sobresalen 15 autopistas,siete aeropuertos, tres trenesde pasajeros y el gran retocerrar la brecha digital en te-lecomunicaciones.

Detalló que en la actualadministración federal semodernizarán y construirán5 mil 410 kilómetros de au-topistas, así como de 371 ki-lómetros de vías férreas.

Anunció que en el segun-do semestre del año se licitarán,entre otras obras, las autopistasTuxtla-Villaflores, Tuxpan-Tampico, Cardel-Poza Rica yAtizapán-Atlacomulco, y otrascarreteras de Pachuca y del su-reste del país. También, reite-ró, se mantendrá el apoyo alas obras del Distrito Federal,como la construcción delViaducto Indios Verdes-San-ta Clara y del Sistema deTransporte Colectivo Metro.

Entre los proyectos a desarrollar se encuentras 15autopistas, siete aeropuertos, tres trenes de pasajerosy cerrar la brecha digital en telecomunicaciones

SCT delinea obras arealizar en el sexenio

DE PE A PAEspionaje (II)

POR ALBERTO VIEYRA GÓMEZ

Y decíamosayer que el es-pionaje consis-te en la activi-dad secreta en-

caminada a obtener infor-mación sobre un país, unapersona, empresa, institu-ción, etc.

¿Le suena el nombre deEdward Joseph Snowden?

Un escándalo mundialdesatado por el ex agente dela CIA, costó ya la cabezade la secretaria de Seguri-dad Nacional de los EstadosUnidos, Janet Napolitano, yexhibe impúdicamente alpaís de las barras y las estre-llas, así como a las empre-sas multinacionales de la ci-bernética, amafiados encontubernio, para espiarelectrónicamente a casi 3mil millones de internautasen el planeta Tierra.

¿El ex agente de la CIAes un héroe, un traidor o unvillano, por delatar esta con-denable práctica secreta,que nos revela que los Esta-dos Unidos violan nuestraprivacidad y derechos fun-damentales, consagrados enla Declaración Universal delos Derechos Humanos,desde 1948.

Para los sencillos habi-tantes, Edward Snowden esun símbolo de libertad, co-mo lo fue en su momentoWikiLeaks y su creador Ju-lian Assange, pero para losHalcones de Washington, elex miembro de la CIA es unmal nacido, al que persegui-rá por toda la faz de la Tie-rra, aunque de momento hasolicitado asilo político enRusia.

“Yo no busco enrique-cerme. Yo no trato de ven-der secretos estadouniden-ses. Yo no me asocié conningún gobierno extranjeropara garantizar mi seguri-dad. En vez de esto, llevé loque sabía al público, paraque lo que nos afecta a to-dos pueda ser discutido portodos nosotros a la luz deldía, y le pedí al mundo justi-

cia”, declara Snowden aWikiLeaks.

Y, claro que hay de espí-as a espías. Hay unos terri-blemente perversos que tra-fican a más no poder con lainformación secreta. Hayespías que la venden a pre-cio de oro molido, y otrosque lo hacen sólo por pa-triotismo, como ocurrió con11 noruegos que dieron altraste con el proyecto deAdolfo Hitler, para descarri-lar la fabricación de la bom-ba atómica, tema del cual lehablaré también.

Las prácticas de espiona-je reveladas por él dejanmuy mal paradas a las mul-tinacionales Apple y Micro-soft, así como a las empre-sas de internet, en las que sesupone que los ciudadanosalrededor del mundo confí-an en que sus datos y lo queescriben todos los días, reci-birá el respeto de secrecía.

Pero ya vimos qué no.¡Así que mucho cuidado,mucho ojo con lo que di-ce, escribe, pública opiensa, porque un mundonos vigila!

También el escándalo deWater Snowden ha genera-do un conflicto internacio-nal entre Estados Unidos yBolivia, pues en el recienteviaje del presidente EvoMorales a Rusia, el manda-tario boliviano sería deteni-do en Viena, con su avión,pues los espías al serviciode los gringos querían sabersi con él, viajaba Snowden.

También por órdenes delos yunaites, el avión deEvo Morales no fue autori-zado a bajar en territorio es-pañol y tuvo que hacerlo enIslas Canarias.

¿Qué habría ocurrido sien una de esas, el avión bo-liviano se quedara sin com-bustible y hubiese muertoEvo Morales?

Sin duda, que el espiona-je que práctica EU a todo elmundo se trata de una des-carada y grosera agresión, ylo de Evo Morales, se sumaa las más de 400 que hanpropinado los gringos aAmérica Latina.

¿De qué otra forma so-mos espiados por los grin-gos y los gobiernos confa-bulados con ellos?

[email protected]

¡Así que mucho cuidado, mucho ojocon lo que dice, escri-be, pública o piensa, porque un mundo nos vigila!

Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comu-nicaciones y Transportes, afirmó que Méxicoserá la gran plataforma logística de AméricaLatina.

Page 15: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

15PolíticaMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

El presidente de México, Enrique Peña Nie-to anunció que se invertirán durante estesexenio 4 billones de pesos en proyectosde infraestructura.

En su conjunto, dijo, “son 4 millonesde millones de pesos destinados a obrasesenciales para la transformación nacional”.La cifra de 4 billones de pesos comprendeal Programa de Inversiones en Infraestruc-tura de Transportes y Comunicaciones2013-2018 y diversas “inversiones reali-zadas en otras dependencias y entidadescomo Pemex, Comisión Federal de Elec-tricidad y Comisión Nacional del Agua”,puntualizó el Ejecutivo federal.

Dijo que esa cifra “eventualmente sepodrá incrementar, de ser aprobada en sumomento la reforma hacendaria, previstaen el Pacto por México, que habrá de pre-sentarse a la Cámara de Diputados el pró-ximo mes de septiembre”.

En la presentación del Programa de In-versiones en Infraestructura de Transportey Comunicaciones 2013-2018, el Presidentede la República dijo que es un programacon un enfoque multimodal, y apuntó quebusca mejorar las carreteras, ferrocarriles,puertos, aeropuertos y telecomunicaciones.

Añadió que “se trata de un amplio pro-grama de inversiones, de acciones necesa-rias e inaplazables, para consolidar a Mé-xico como una verdadera potencia econó-mica emergente en este siglo XXI”.

Precisó que el Programa de Inversionesen Infraestructura de Transporte y Comu-nicaciones 2013-2018 “está diseñado para

convertir a México en un gran centro logís-tico global de alto valor agregado”, y fueelaborado tomando como punto de partidael Plan Nacional de Desarrollo, los com-promisos que hizo en su campaña presiden-cial, así como los resultados de una ampliaconsulta con especialistas en la materia.

Dio a conocer que este programa, de granmagnitud y alcance, “detonará una inversióntanto pública como privada en este sector,de prácticamente 1.3 billones de pesos”.

“Estamos hablando de prácticamenteun billón 300 mil millones de pesos, de loscuales 582 mil millones corresponderán ainfraestructura y transporte, mientras queotros 700 mil millones se destinarán a lastelecomunicaciones”.

“La dimensión de estas cifras refleja elcompromiso del gobierno de la Repúblicapara hacer del transporte y las comunica-ciones un motor estratégico para el desarro-llo nacional”, subrayó.

En el evento, realizado en el PalacioNacional, el titular del Ejecutivo federalsubrayó que son inversiones cuyas obrasse traducirán en empleos y en cambios cua-litativos, que elevarán la calidad de vida demillones de mexicanos.

“Por ejemplo, nos permitirán tener unared carretera más eficaz para que los agri-cultores mexicanos puedan transportar susproductos a más mercados y a menor costo;se traducirán en caminos rurales que acer-quen las escuelas y los hospitales a las fa-milias que viven en comunidades alejadas;estos recursos se verán reflejados también

en mejores ferrocarriles y puertos más efi-cientes para que los productos mexicanostengan presencia y sean adquiridos en losmercados internacionales”.

También, “este programa se proyectaráen aeropuertos más dinámicos, que den me-jor servicio a turistas nacionales y extran-jeros, aeropuertos que sean espacios dignos,seguros y confortables, que sean una puertade bienvenida a nuestro país; además servirápara que cada vez más alumnos y jóvenestengan acceso a internet y se incorporen ala era del conocimiento, donde la genera-ción de riqueza dependa fundamentalmentedel talento, la creatividad y las ideas de losmexicanos”.

3 OBJETIVOS FUNDAMENTALESY 5 LÍNEAS DE ACCIÓN

El presidente Peña Nieto explicó queel Programa de Inversiones en Infraestruc-tura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018 tiene tres objetivos fundamentales:

Primero: Desarrollar una conectividadlogística, que disminuya los costos de trans-porte, mejore la seguridad vial y detone ac-tividades que den mayor valor a los pro-ductos elaborados en nuestro país.

Segundo: Promover un desarrollo re-gional equilibrado, que abra oportunidadesde crecimiento para los mexicanos en todoel territorio nacional.

Tercero: Mejorar la calidad de vida dela población, con infraestructura de trans-porte, logística y de comunicaciones rápi-das, seguras y, sobre todo, más baratas yeconómicas.

Esenciales para transformar al país

La cifra incluye obras que realizarán la SCT, Pemex y lascomisiones Federal de Electricidad y Nacional del Agua

El presidenteEnrique PeñaNieto presentó suPrograma deInversiones enInfraestructura deTransportes yComunicaciones.

Peña Nieto anunciainversión de $4 billonesen infraestructura

Relanzan relaciones

Francia y México delineanprograma de cooperación

Por Roberto Vizcaíno

Al declarar instalado el ConsejoEstratégico Franco-Mexicano,en compañía de Laurent Fabius,ministro de Relaciones Exterio-res de Francia, el presidente En-rique Peña Nieto encabezó enPalacio Nacional un encuentrode empresarios, intelectuales yaltos funcionarios de ambos pa-íses donde se delineó un progra-ma de cooperación sin preceden-te entre las dos naciones, que vade la cooperación económica yfinanciera, la cooperación aero-náutica, el intercambio de tecno-logías, el intercambio de estu-diantes de alto nivel, a la posibi-lidad de impulsar el uso de laenergía nuclear en la producciónde electricidad en nuestro país.

Con este encuentro y la ins-talación de este consejo que serácopresidido por el ex cancillermexicano Jorge Castañeda y porel ex embajador de Francia enMéxico, Philippe Faure y conla invitación para que el presi-dente Francois Hollande visiteMéxico el próximo año, ambosgobiernos consideraron saldadoel diferendo que provocó casi elrompimiento de relaciones apartir del enfrentamiento perso-nal entre los entonces presiden-tes Felipe Calderón y NicolasSarkozy, a causa del asunto deFlorence Cassez.

Los integrantes del Conse-jo, indicaron Peña Nieto y Fa-biud, aportará una mayor inte-gración y acercamiento de am-bas naciones porque se inscribeen el marco del acuerdo políti-co para relanzar la relación en-tre México y Francia, alcanza-do en octubre pasado entre lospresidentes Peña Nieto y Ho-llande, en París., indicaron.

Durante el encuentro reali-zado en el Palacio Nacional, elmandatario mexicano se pro-nunció porque “la relación his-tórica que nos ha identificado,que nos ha hermanado, puedadar un nuevo impulso a la re-lación que permita encontrarbeneficios recíprocos”.

Y porque la orientación,visión compartida de las ex-periencias de éxito de quienesintegran este consejo, dijo,“puedan aportarnos, a quienestenemos responsabilidad den-tro del gobierno, para orientarla relación y las acciones quedebamos llevar a cabo, quepermitan esta mayor integra-ción y este mayor acercamien-to entre México y Francia, en-

tre Francia y México”.El Consejo Estratégico Fran-

co-Mexicano contará con la par-ticipación de personalidades delos ámbitos político, empresarial,académico y social de ambas na-ciones, que aportarán sus expe-riencias en un espacio de diálogoy una fuente de propuestas al ser-vicio del fortalecimiento de loslazos entre los dos países.

Peña Nieto recordó que unos5 mil mexicanos viven de ma-nera permanente en Francia,mientras que en México radicancerca de 30 mil franceses.

Precisó que “Francia es eltercer país que recibe más estu-diantes mexicanos y se estimaque hay 250 mil estudiantes deidioma francés, y que lo hacenen las distintas instituciones enlas que pueden estudiar el idio-ma y muy señaladamente en las38 Alianzas Francesas que estánen nuestro país”.

En cuanto a la cooperacióntécnica-científica, Francia cons-tituye hoy el segundo socio deMéxico a nivel mundial en estamateria, agregó y dijo que la re-lación que ambos países guardanen términos de intercambio tu-rístico es relevante:

“El año pasado de Francianos visitaron 200 mil franceses,y es mayor al número de mexi-canos que eventualmente han te-nido la oportunidad de visitarFrancia, del orden de 500 mil”.

Para este año, dijo, se reali-zarán en Francia 50 distintas ac-tividades mexicanas de caráctercultural, entre las que se incluyenexposiciones no presentadas an-tes, no sólo en Francia sino enEuropa, como la de Frida Kahloy de Diego Rivera.

En términos de comercio, elprimer mandatario puntualizóque en la última década se ha ve-nido incrementando casi en un200 por ciento.

Un rubro que es necesariodestacar, comentó, es el delsector aeroespacial, pues enMéxico operan 300 empresasde ese sector, de las cuales 270son de origen francés o concapital galo.

Aunado a lo anterior, añadió,“no es menor el que ambos pa-íses compartimos valores comu-nes o tenemos valores comunes:la democracia, los derechos hu-manos y la justicia social”. Losdos países, agregó, “somos he-rederos de dos revoluciones so-ciales cuyos idearios, hay quedecirlo, son hoy patrimonio dela humanidad”.

Page 16: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

[email protected]

Martes 16 de julio de 2013

- En octubre niños y niñas tendrán importantes

DE CINCO ESTRELLAS

- Para estas vacaciones The Melting Pot, piensa en los más pequeños y los invita a conocer “Little Chefs”

Durante el próximo octubre familias en-teras podrán disfrutar de múltiples promo-ciones y beneficios que ofrecen cientos de establecimientos con el programa “Niños entran gratis” en San Diego, Cali-fornia. El programa ofrece a las familias

la oportunidad de viajar y no perderse de las entretenidas atracciones del lugar, sin necesidad de vaciar su bolsillo. Los descuentos van desde pequeños incenti-vos hasta comidas y estancias totalmente gratis. San Diego es constantemente catalogado como uno de los mejores des-tinos familiares en Norteamérica. Entre sus atractivos principales se encuentran las hermosas playas con grandes olas que permiten practicar el surf, la opor-tunidad de observar a imponentes bal-lenas y orcas, zoológicos con infinidad de animales, museos, campos de golf, entre otros más. Octubre es un excelente mes para viajar a la ciudad, dado que está menos congestionado y no tienes que hacer largas filas para disfrutar de las actividades que San Diego tiene para ofrecer. Muchos son los beneficios que ofrece este programa para apoyar a la economía de los viajeros. En cuestión de transporte y Tours Amtrak, Homblower Cruises & Events, Flagship Cruises & Events, Old Trolley Tours of America y Seal Tours Sea and Land Adventures of-recen boletos gratis a niños de 2 a 15 años en la compra de un boleto de adulto. En lo que a atracciones familiares se refiere, los zoológicos de San Diego (San Diego Zoo y San Diego Zoo Safari Park) no se quedan atrás, al igual que SeaWorld, para que los niños se maravillen al ver de cerca exuberantes y hermosos animales terrestres y del mar. El parque de diver-siones Belmont también ofrece diversión garantizada y gratis para los pequeños. El hotel es simplemente necesario al viajar y en San Diego con el programa “Niños

entran gratis”, los turistas pueden ahorrar sin sacrificar comodidad y lujo. Manches-ter Grand Hyatt San Diego, Hotel Coro-nado, Catamaran Resort Hotel & Spa, Bahía Resort Hotel, Tower 23 Hotel y el Paradaise Point Resort & Spa son sólo algunos de los fantásticos hoteles que se unen al proyecto. Los restaurantes no se quedan atrás. Vigilucci´s Ristorante Coro-nado, Hard Rock Café San Diego y Barra Saloon, aparte de servir excelente comida y bebidas, son algunos de los estableci-mientos que consentirán a los pequeños del hogar. Por último, siempre es bueno un poco de aprendizaje para enriquecer, tanto a chicos como a grandes. Por eso, los museos Air & Space, San Diego Au-tomotive Museum, San Diego Railroad Museum, el Centro de Ciencias Reuben H. Fleet, y el acuario Birch ofrecen di-versos descuentos para que tu viaje te deje más que recuerdos. Definitivamente no hay pretexto para dejar de visitar este excelente destino. La información detal-lada de descuentos, promociones y lista completa de establecimientos puede ser consultada en la página SanDiego.org/KidsFree. Para todos los casos aplican términos y condiciones.

De acuerdo con la AAA, los 5 Diamantes son otorgados exclusi-vamente a restaurantes que cuentan con “chefs altamente aclamados y menús creativos, usando los ingredientes más finos”. Cocina de Autor, el restaurante firma de Grand Velas, con su fusión de cocina vasca con toques de cocina mo-lecular y un cautivante escenario con vista al mar, es el primer restaurante de la Riviera Maya en recibir este reconoci-miento. El hombre detrás de la magia, el chef ejecutivo Xavier Pérez Stone, fue nombrado el “Mejor Chef en México” del año 2012. En este lugar, los comensales obtendrán un servicio inigualable con atención al detalle, mientras disfrutan de platillos como “Atún fresco” y “Conclu-sión cilíndrica”. Cocina de autor también ha sido reconocido por la revista Food and Wine como una de las “100 Mejores

Experiencias de Comida y Bebida en el Mundo”. El restaurante Piaf de Grand Velas Riviera Maya ha sido reconocido por la Asociación Americana Automovi-lística con 4 Diamantes; se encuentra a cargo del chef Michel Mustiere, recien-temente nombrado Maestro Cocinero de Francia, título que menos de 300 chefs en todo el mundo han podido obtener. Un re-conocimiento 4 Diamantes califica la ex-celencia en el servicio, calidad de comida y presentación de la misma, además de la decoración y la atmósfera en el que se encuentra inmerso el restaurante. Menos del 3% de 60 mil aprobadas y premiadas con diamantes por la AAA, logran alcan-zar esta distinción. En el año 2012, Frida se convirtió en el primer restaurante de especialidades gourmet de Grand Velas Riviera Maya, en obtener los 4 Diaman-tes por la AAA, un logro muy importante que ha sido alcanzado nuevamente ¡por segundo año consecutivo! Lugares de este nivel ofrecen una experiencia culi-naria sin igual con ingredientes de alta

calidad, presentaciones creativas y servi-cio personalizado. Frida ha construido un legado que brinda un servicio excepcio-nal, acompañado de verdaderas obras de arte gourmet de la cocina mexicana.

The Melting Pot ha pen-sado en sus comensales más pequeños y sabiendo que durante estas vacaciones de verano sus padres buscan nuevas activi-dades para ellos, los invita a conocer el programa “Little Chefs”, donde los niños se convertirán en chefs por un día. Este verano los niños tendrán la oportunidad de preparar su propio fondue de queso y de chocolate para toda la familia, siguiendo los consejos de alguno de los expertos del restaurante. Para que los niños se sientan como todo un chef recibirán un gorro, un mandil y unos wafers; adicionalmente se tomará una foto conmemorativa que será subida a las redes sociales del restaurante para revivir y compartir su experiencia. “The Melting Pot es un restaurante donde puedes vivir una experiencia diferente.

turismo

POR VICTORIAGONZÁLEZ

PRADO

Niños y niñas podrán aprender a cocinar en vacaciones.

Page 17: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Martes 16 de julio de 2013 17turismoEl dinamismo que se vive al momento de que uno mismo cocina su propia comida en la mesa crea una experiencia singular y distinta a cualquier otro lugar”, comentó Giuliana Alberti, directora de Marketing. “Me es muy grato decir que el fondue es un éxito entre nuestros comensales más pequeños porque representa una experi-encia diferente a su habitual manera de comer y con el programa “Little Chefs” se verán más involucrados en toda la experiencia que representa visitar el res-taurante”. Las clases de “Little Chefs” estarán vigentes durante esta temporada de vacaciones, todos los días y en cual-quiera de las sucursales. No es necesario reservar, al llegar al restaurante basta con indicar al host o mesero que desean tomar la clase. The Melting Pot es un restaurante del Grupo Minajaro, dedicado al negocio de los restaurantes y la industria banquet-era, que tiene como objetivo traer fran-quicias que sean innovadoras y frescas al paladar y al gusto del mercado mexicano. La cartera de restaurantes del grupo cuenta con una variedad de conceptos, todos diferentes, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes.

Al reunirse con la presiden-te de China International Travel Service (CITS), Yu Ningning, la titular de Sectur destacó que el mercado chino presenta características que resultan atractivas para México, como una estacionalidad diferente, toda vez que cuando viajan los asiáticos, en nuestro país es temporada baja. También, dijo, hay una creciente clase social alta y media en disposición de viajar y un gusto particular por preferir destinos culturales y ciudades patrimonio, en lugar de los tradicionales de sol y pla-ya. Yu Ningning expresó su total dispo-sición a colaborar con el gobierno mexi-cano para convertirse pronto en el primer emisor de turismo asiático hacia México. Sin embargo, consideró indispensable incrementar la promoción turística de México en China. En el marco de su gira por la República Popular China, Ruiz Massieu resaltó que esta nación ofrece un gran potencial de crecimiento turístico para México que debemos aprovechar con una mejor conectividad y diversifi-cando la oferta de los diferentes destinos turísticos nacionales. Dijo que los turistas chinos destinan un alto porcentaje de su gasto en compras, lo que permite, también, fortalecer nuestra estrategia de aumentar el ingreso por divisas y no sólo por el número de turistas que llegan a nuestro país. La titular de la Sectur agregó que si queremos hacer de China el principal mercado asiático de México, debemos, además de ampliar la conectivi-dad y conformar una ambiciosa estrategia de promoción en el país asiático, diversi-ficar nuestra oferta turística. Los turistas chinos, indicó, prefieren visitar las ciu-dades culturales sobre los destinos de sol y playa, lo que hace prioritario fortalecer las estrategias de diversificación de los destinos de turismo tradicional y cultural, así como establecer nuevos vuelos di-rectos y aumentar la frecuencia de los ya existentes. Ruiz Massieu invitó a CITS a unirse a la estrategia de promoción de México en China, y así, brindar a sus clientes la oportunidad de viajar a un des-

tino único que ofrece un valor agregado que no otorgan otros lugares del continen-te americano. Durante la reunión, Ruiz Massieu y Yu Ningning coincidieron en la importancia de definir propuestas de cooperación para crear paquetes turísticos a México que generen más flujo turístico de asiáticos a nuestro país, así como im-pulsar la diversificación de los destinos mexicanos que permita a los visitantes asiáticos encontrar una interesante varie-dad de opciones y posicionar a nuestro país como un destino de clase mundial. CITS es la primera agencia de viajes de la República Popular China, establece relación de cooperación empresarial con más de mil 400 agentes de viajes en más de 100 países de todo el mundo, y cuen-ta con 14 filiales en varias naciones. El grupo cuenta con más de 150 empresas

dedicadas al turismo, y posee una de las más importantes redes de ventas en todo el mundo. A este encuentro de trabajo acompañaron a Claudia Ruiz Massieu, el embajador de México en China, Julián Ventura; el subsecretario de Operación

Turística de la Sectur, Carlos Joaquín González, y el director general del Con-sejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete.

[email protected]

El restaurante Cocina de Autor.

Page 18: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

18 Salud Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

Mercedes Juan López, secreta-ria de Salud, rechazó que Mé-xico ocupe el primer lugar enobesidad, dijo que es el segun-do país de entre los miembrosde la Organización para la Co-operación y Desarrollo Econó-mico (OCDE, después de Es-tados Unidos.

Aunque aclaró que esto noes lo importante, sino que lofundamental es lo que va a ha-cer el país en la materia. Expli-

có que la obesidad es un pro-blema multifactorial, no hayuna sola razón, son muchos fac-tores y la estrategia que se tra-baja está enfocada en la saludpública, prevención, promo-ción, educación e informaciónsobre qué hacer para evitar elriesgo; la calidad de atenciónen las instituciones de salud yla parte legal.

Manifestó en que se formu-lan proyectos de cambio de eti-

quetado en productos “para quesea más accesible y amigable”y que las personas puedan conconocimiento, tanto padres comoniños y adolescentes, saber dón-de se deben buscar los cambiosde conducta, que sepan y esténinformados de lo que ingieren.

En la inauguración de laCumbre Latinoamericana sobreCalidad y Seguridad hacia laSalud de Poblaciones en laAcademia Nacional de Medi-

cina, Mercedes Juan dio unmensaje a los asistentes en elque planteó que la estrategianacional de calidad debe ser untema transversal.

Aseguró que no se puede ase-gurar el acceso a servicios sinasegurar la calidad, “este es unreto que lleva varios años de tra-bajo”. Sostuvo que existe el re-conocimiento de que falta muchopara lograr la cobertura universalcon una gestión de calidad.

CURVAS CON ACEITE. No haymejor portero en futbol, que unocon buena suerte: frase que se po-dría aplicar al legendario VicenteFox, que tomó las riendas del paísy no hizo nada relevante, pero lasvariables económicas le fueron fa-vorables, precios altos de los hi-drocarburos (presupuestaba conparsimonia el precio del barril, co-mo quien ordena cobrar impues-tos) se jactaba de haber creado mi-les de empleos “changarros”, lasremesas subían mes con mes, lastasas bajaban y el dólar no brinca-ba. Al siguiente titular del Ejecuti-vo la suerte no le fue favorable,mejor ni comento. Al hacer re-cuento de estos primeros meseshemos visto que pasa del tercer alcuarto lugar como generador de re-mesas (India, China y Filipinas lesuperan) cifra que no es realmentede envanecer, puesto que son me-xicanos que se van a buscar em-

pleo (desplazados) desde hace mu-chos años, tanto así que ahoraamenazan levantar un muro losprimos; dos factores intervienen:uno, se han endurecido las leyesmigratorias, aunque declaran locontrario, y otro, que están pidien-do mayor escolaridad para las va-cantes que existen. En un estudiopresentado por BBVA destacan va-rios datos que nos deben hacer re-flexionar: 40% de los mexicanosen EU han cursado menos de diezaños de escuela. Los centroameri-canos 38%. Pero, en el extremocontrario: 7 % de los mexicanoshan cursado licenciatura y posgra-do; 10.8% de los centroamericanostienen esos estudios. Parece que

permanece la idea de ir a competirpor empleos manuales cuando lasépocas cambiaron, ahora la prepa-ración académica sí es importante,quizá por eso la cerrazón de losamericanos. ¿Cuántos mexicanoshay en EU? Rebasan los 33 millo-

nes: California 11; Texas 8 millo-nes; hay 700 mil veteranos de gue-rra de origen mexicano; 450 milcon maestría o doctorado. El ingre-so promedio norteamericano es de50 mil dólares; el de las familiasque tienen un integrante mexicanoes de 38,000 dólares anuales.Equivale a 494,000 pesos,41,166.00 mensuales. No se jalelos cabellos, se va a quedar calvo.GPS FINANCIERO. Siete díasantes terminó la Bolsa Mexicanade Valores en 40,623 puntos; cie-rra el viernes pasado en 40,329,pero ya había roto el piso de40,000 ¿Qué esperaríamos? Se-guirá el nerviosismo, que podríaconducir el IPC a 37,000 por algu-nas semanas, en espera de noticiaspositivas, negativas o irracionales.El dólar, firme sobre 13.20 y losCetes de 28 días se ubican en3.83% que es un premio escasopara los inversionistas que colo-can de 20,000 para arriba, -los pe-queños ahorristas comprarán mo-

dernos modelos de cochinitos debarro negro de Oaxaca.

ROJO. ¿Ha escuchado de ne-gocios especulativos extraños? in-vitaban a invertir en barricas dewhisky a cinco o diez años, al in-crementar su añejamiento subía elprecio; otros hicieron una franqui-cia, pedían orinar a las personas enbotellones para la industria quími-ca, pues lograban un fijador paraperfumes. Hubo venta de pantanosen Florida. Aseguradoras que noduraban nada y salían corriendocon el dinero. ¿Compraría terrenosen la luna y en Marte?: 3,000 bra-sileños ya tienen uno. 1,741 argen-tinos y chilenos apenas mil. Si, al-gunos han sido fraudes descara-dos… pero, lo peor es el pollocongelado de los años 60 que si-guieron vendiendo en China,¿imaginan el diferencial compra-venta que obtuvieron en estosaños? De la salud, mejor ni habla-mos. Con buen humor ya les lla-man los pollos zombies.

SEÑALES FINANCIERASNerviosismo bursátil, veamos

negocios extraños

POR BENJAMÍN BERNAL

Hubo venta de pantanos enFlorida. Aseguradoras que noduraban nada y salían corrien-do con el dinero. ¿Compraríaterrenos en la luna y en Mar-te?: 3,000 brasileños ya tienenuno. 1,741 argentinos y chile-nos apenas mil. Si, algunoshan sido fraudes descarados

Mercedes Juan López, titular de la dependencia,afirma que la estrategia para combatirla es laprevención, promoción, educación e información

Piden definir propuestasde colaboraciónBuscan incrementarel turismo chino a MéxicoBeijing, China.- La secretariade Turismo, Claudia RuizMassieu, y Yu Ningning, titularde la agencia de viajes más im-portante de China, coincidie-ron en la importancia de definirpropuestas de cooperación quegeneren más flujo turístico deasiáticos a México.

También plantearon impul-sar la diversificación de losdestinos mexicanos, con el finde que los visitantes asiáticosencuentren una interesante va-riedad de opciones y posicio-nar a México como un destinode clase mundial.

Durante su reunión con lapresidenta de China Interna-tional Travel Service (CITS),Ruiz Massieu Salinas destacóque ese mercado presenta ca-racterísticas atractivas paraMéxico, como una estaciona-lidad diferente, toda vez quecuando viajan los asiáticos aterritorio mexicano es tempo-rada baja.

Además, los turistas chi-nos destinan un alto porcen-taje de su gasto en compras,lo que permitiría fortalecerla estrategia mexicana de au-mentar el ingreso por divisasy no sólo por el número deturistas que llegan al país, de-talló según un comunicado

emitido por la Sectur.“Si queremos hacer de Chi-

na el principal mercado asiá-tico de México debemos, ade-más de ampliar la conectividady conformar una ambiciosa es-trategia de promoción en el pa-ís asiático, diversificar nuestraoferta turística”, reiteró la titu-lar de la Secretaría de Turismo(Sectur) durante su gira por laRepública Popular China.

Yu Ningning expresó, a suvez, una total disposición a co-laborar con el gobierno mexi-cano para convertirse prontoen el primer emisor de turismoasiático hacia México; sin em-bargo, consideró indispensableincrementar la promoción tu-rística de México en China.

CITS es la primera agenciade viajes de la República Po-pular China que establece re-lación de cooperación empre-sarial con más de mil 400agentes de viajes en más de100 países y cuenta con 14 fi-liales en varias naciones.

Problema multifactorial

Fundamental, crear accionespara prevenir obesidad: Ssa

DatoClaudia Ruiz Mas-

sieu, titular de la Sec-tur, se reunió con Yu

Ningning, de la agen-cia de viajes más im-

portante de ChinaLa secretaria de Salud, Mercedes Juan López, dijo que la estrataegia contra laobesidad será a base de información, educación y promoción.

Page 19: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

19NacionalMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

El titular de la Secretaría de DesarrolloAgrario, Territorial y Urbano (Sedatu),Jorge Carlos Ramírez Marín, encabezóla entrega y firma de más de 500 escri-turas para población acreditada al Fidei-comiso del Fondo Nacional de Habita-ciones Populares (Fonhapo).

Esta entrega de documentos correspondea departamentos ubicados en conjuntos habi-tacionales de los estados de México, Guana-juato, Veracruz, Hidalgo y Distrito Federal.

Ramírez Marín informó que en esteaño el Fonhapo realizará 148 mil accio-nes de vivienda, que tienen que ver consubsidios y garantías.

El gobierno de la República entiendeque para que un país sea productivo debeatender a los ciudadanos y en ello enfocasus acciones en mejorar la calidad de vi-

da de los mexicanos, aseguró el titularde la Sedatu.

Ramírez Marín detalló que la instruc-ción presidencial a todos los organismosdel sector como Fonhapo, Ifonavit, Foviss-ste, Registro Agrario Nacional (RAN) y laComisión para la Regularización de la Te-nencia de la Tierra (Corett), además de laSociedad Hipotecaria Federal (SHF), esatender a los ciudadanos y dentro de esatarea está el defender su patrimonio familiary vencer el rezago en este tema.

Explicó que una vivienda no sólo im-plica tener techo y paredes, es algo máscomplejo, es tener legalidad y servicios, eslograr que las casas habitación sean hogaresplenos para la convivencia de la familia.

El director general de Fonhapo, ÁngelIslava Tamayo, dijo que algunos de quienes

recibieron sus escrituras tuvieron que es-perar hasta 25 años e informó que ahoraquienes firmen ante notarios para iniciar eltrámite de escrituración, van a contar concréditos individuales, apoyos fiscales y fa-cilidades administrativas para inscribir for-malmente el inmueble en el Registro Pú-blico de la Propiedad en un menor tiempo.

Esta es la primera acción del Fonhapoen el Distrito Federal, en coordinación conel Colegio de Notarios y la ProcuraduríaFiscal, en apoyo de la vivienda de interéssocial, social-progresiva y popular.

Islava Tamayo explicó que cuando sequiere sí se puede y una vez más está demos-trado que la gente con menos recursos sabecumplir sus obligaciones, se involucra y con-sigue, con responsabilidad y trabajo, construirun patrimonio con certeza jurídica.

PRECIOS Y DESPRECIOSFalacias de bienestar

POR FREDDY SÁNCHEZ

Los que utilizaron “ElPacto por México” comomedio de presión políticapara satisfacer interesespropios, (logrando lo quequerían en asuntos parti-distas), ahora tienen undoble compromiso.

Dejar de lado sus ma-nifiestas mezquindades(proclives al desacuerdocuando no reciben be-neficios tangibles e in-mediatos), y probar queen verdad están metidosen la política para pro-curar el bien común yno sólo la obtención deprivilegios y gananciaspersonales.

Así que sin codiciaselectorales de por medio,ya no hay pretexto quevalga para oponerse niobstaculizar los acuerdosdel pacto.

Más bien llegó la ho-ra de demostrar que lanación realmente lesinteresa a los políticos,firmantes y no firman-tes del pacto.

Porque definitivamen-te hay momentos en quetransigir por el bienestarnacional, obliga a la uni-dad de los que asumieronla representación de lagente, a fin de apoyar suslegítimos anhelos de vi-vir mejor.

En ese aspecto pues,habrá que legislar lasnormas legales que seannecesarias, en aras deimpulsar el desarrolloeconómico que permitaa las familias mexicanascontar con mayores re-cursos para lograr elmejoramiento de sustándar de vida.

Y naturalmente, rea-lizar el trabajo legisla-tivo pendiente, con laintención de “pulir” aconciencia y cuidado-samente, los reglamen-tos de apoyo a las leyesaprobadas en materiaempleo, educación y te-lecomunicaciones, en-tre otras, y con el únicopropósito de favorecerel bienestar de la colec-tividad y no de peque-ños grupos de poder.

De modo que con éstaúltima visión, es precisoque se discutan y aprue-ben las dos grandes re-formas legislativas que el

país reclama en torno alos energéticos y lascuestiones hacendarias.

Hacer que la industriapetrolera resurja y generenueva riqueza para bene-ficio de la sociedad, im-plica reformas legales defondo para alentar la in-versión de particulares,sin que esto representeperder el control del sec-tor energético ni muchomenos propiciar el enri-quecimiento exclusivode corporaciones econó-micas de gran poder.

Las adecuaciones le-gales deben ir hasta don-de el interés colectivoquede a salvo y se propi-cie fundamentalmente elbeneficio económico delas familias mexicanas.

Por lo que a la refor-ma hacendaria se refie-re, obviamente los le-gisladores tienen quefavorecer cambios queen realidad contribuyanel bienestar futuro de lagente y no como ha si-do la costumbre, pre-tendiendo proteger losprivilegios de empresa-rios adinerados.

De ahí que “El Pactopor México”, demanda lamás absoluta convicciónde solidaridad de sus in-tegrantes e incluso de suscríticos, a efecto de hacerde este espacio la vía pa-ra ofrecer al país la legiti-ma esperanza de quepronto habremos de tenercuanto haga falta en fa-vor del bien común, locual indiscutiblementeno se lograría promo-viendo meras falacias debienestar.

[email protected]

Y naturalmente, rea-lizar el trabajo legis-lativo pendiente, conla intención de “pu-lir” a conciencia ycuidadosamente, losreglamentos de apo-yo a las leyes apro-badas en materiaempleo, educación ytelecomunicaciones.

A beneficiarios de cinco estados

Jorge Carlos Ramírez Marín señala que en el presenteaño se realizarán 148 mil acciones de vivienda

La Sedatu y el Fonhapoentregan 500 escrituras

Es un desafío moral

Sí se puede dejar menos hambre: Rosario RoblesLa secretaria de Desarrollo So-cial, Rosario Robles Berlanga,afirmó que “estamos demos-trando que sí se puede, que po-demos trabajar conjuntamente,que podemos darnos la mano yque juntos podemos luchar paradejar un legado de menos ham-bre en nuestro país”.

Acompañada por el directorde Conaculta, Rafael Tovar yde Teresa, la funcionaria federaldijo durante la entrega de pre-mios a los ganadores de los con-cursos de fotografía y de corto-

metraje “Sin Hambre”, convo-cados conjuntamente por la Se-desol y el Consejo Nacional pa-ra la Cultura y las Artes (Cona-culta), que “nadie puede estartranquilo cuando hay tantos me-xicanos que no pueden hacerlas tres comidas diarias y queviven situaciones lacerantes devulnerabilidad”.

Por eso, por instruccionesdel presidente Enrique PeñaNieto, hemos emprendido es-ta Cruzada Nacional Contrael Hambre, estrategia con la

que nos hemos propuestoerradicar el hambre, un fenó-meno que constituye una ver-güenza nacional, un desafíomoral, toda vez que 7.4 mi-llones de mexicanos no pue-den hacer efectivo su derechoa una alimentación suficiente,nutritiva y de calidad, comoestablece la Constitución.

Lo que el Presidente se hapropuesto, precisamente, es ha-cer de ésta una sociedad de de-rechos, en la que estos mexica-nos no sólo puedan alimentarse

dignamente, sino también ac-ceder a un piso básico de bien-estar, de ejercicio de sus dere-chos constitucionales.

Robles Berlanga recordóque participó la semana pasadaen Nueva York en un foro or-ganizado por el Programa de lasNaciones Unidas para el Des-arrollo, donde la reflexión delos ministros latinoamericanosque estuvimos presentes fue,precisamente, cómo lograr elejercicio pleno de derechos porla ciudadanía.

El secretario de Desarrollo Agrario y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, encabezóla entrega de escrituras firmadas por el Fonhapo.

Page 20: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

20 Nacional Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

También nuevas infecciones: Onusida

Evitará muertes la guíade tratamiento del VIHLa nueva guía de tratamientodel VIH 2013, que plantea“ampliar aún más” el uso delos medicamentos antiviralesabre la vía para evitar al menos3 millones de muertes y 3.5millones de nuevas infeccio-nes en el mundo hasta 2025,informó ayer en Panamá laoficina para América Latina yel Caribe de Onusida.

Las nuevas directrices fue-ron diseñadas por la Organi-zación Mundial de la Salud(OMS), que destacó que laampliación del uso de los me-dicamentos antivirales “brin-da nuevas oportunidades desalvar vidas, mejorar la saludde las personas infectadas y

disminuir el número de lasque contraen la infección porel VIH”.

La OMS precisó en un in-forme de prensa que la guíade 2013 combina recomen-daciones a todo lo largo delproceso de asistencia a la per-sona con VIH, como sonaquellas sobre la prueba delvirus y la orientación conexa,el uso de antirretrovirales pa-ra prevenir la infección, y lavinculación de las personascon los servicios de trata-miento y atención de la in-fección, entre otros.

Entre los consejos clínicosplanteados está tratar en unaetapa más temprana a los

adultos, adolescentes y niñosmayores infectados con el vi-rus, especialmente en enfer-mos con tuberculosis activa,las personas que padecen unacoinfección por el VIH, em-barazadas o mujeres queamamantan y niños menoresde 5 años.

“En ese sentido, reco-miendan que las personasque viven con VIH comien-cen la terapia antirretroviralcon un recuento de (linfoci-tos) CD4 500. Las anterioresrecomendaciones planteabaniniciar el tratamiento conCD4 350”, precisó la oficinade ONUSIDA para AméricaLatina y el Caribe.

“En ese sentido,recomiendan que laspersonas que viven

con VIH comiencen laterapia antirretroviralcon un recuento de

(linfocitos) CD4 500”

Dato

Notice of Appointment of a

Liquidator under Section 204 of

the BVI Business Company Act.

MUMFORD GLOBAL CORP.

(In Voluntary Liquidation)

Company No.1543627

NOTICE is hereby given pursuant to

Section 204, subsection (b) of the BVI

Business Companies Act, 2004 that

the Company is in voluntary liquida-

tion. The voluntary liquidation com-

menced on 28th June, 2013. The Li-

quidator FELIPE ALEJANDRO CO-

LUNGA ESCALERA at Circuito el

Tule 113 Residencial del Parque

Aguascalientes Mexico.

Dated 5th July, 2013.

(Sgd.) FELIPE ALEJANDRO

COLUNGA ESCALERA

Voluntary Liquidator

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERALEXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con los Artículos Vigésimo Quinto, Vigésimo Séptimo y Vigésimo Octavode los estatutos sociales de FOR-VAZ, S.A. de C.V. y con fundamento en el artículo 182y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se convoca a los ac-cionistas de la Sociedad a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIO-NISTAS que se celebrará el miércoles 24 de julio de 2013. a las12:00 hrs. en el domiciliode la Sociedad, ubicado en calle Casma número 518, colonia Lindavista DelegaciónGustavo A. Madero, C.P. 07730, en México Distrito Federal, para tratar y resolver losasuntos contenidos en el siguiente:

ORDEN DEL DÍA

I. Discusión y aprobación, en su caso, del aumento de capital social.

II. Asuntos Generales; y

III. Designación de delegados especiales para formalizar y ejecutar las resolucionesadoptadas por esta Asamblea.

Para tener derecho a asistir a la presente Asamblea, los señores accionistas o sus re-presentantes legales, deberán, por lo menos con 48 horas de anticipación a la fecha yhora señaladas para la celebración de la misma, contadas en días hábiles, depositarsus títulos de acciones y/o las constancias de depósito de los títulos de las acciones enuna institución de crédito, o exhibir las propias acciones, contra la tarjeta de admisióncorrespondiente en la que constará el nombre del accionista y el número de accionesque represente.

Los accionistas podrán ser representados en la Asamblea por apoderados que acreditensu personalidad mediante poder otorgado en los formularios elaborados por la Sociedado mediante cualquier otra forma de poder otorgado conforme a derecho.

A partir de la fecha de esta publicación, la documentación relacionada con los puntosdel Orden del Día, estará a disposición de los accionistas de la Sociedad en formagratuita y en días y horas hábiles, en el domicilio de la Sociedad antes indicado.

México, D.F. a 15 de julio de 2013

For-Vaz, S.A. de C.V.

_________________________________Martha Laura Vázquez Torres

Administradora Única.

EDICTOS, AVISOS JUDICIALES, NOTARIALES, DICTÁMENES Y CONVOCATORIAS Principalmente entre estudiantes

Fabricantes de condonespromueven el sexo seguroEl pasado fin de semana se rea-lizó un evento de música en elPepsi Center en la ciudad de Mé-xico y ahí nos llamó la atenciónun Big Bus brandeado con lamarca de condones Trojan. Alparecer, esta marca realiza unacampaña de promoción en la queparticipan jóvenes de diversasedades, quienes asistieron alevento y quienes participabancon breves entrevistas sobre di-versos tópicos.

El objetivo de este Bib Busde Trojan es acercarse a los jó-venes para hablarles de la ne-cesidad de promover el sexoseguro y el uso del condón ymostrarles las diversas catego-rías de producto con que estamarca cuenta.

Este Big Bus recorrerá prepasy universidades, así como antros,bares, restaurantes, a fin de pro-piciar entrevistas con los jóvenesy entablar con ellos una comu-nicación que les permita brindarsus opiniones sobre diversos te-mas de interés, las cuales se su-birán a las redes sociales, ya quese trata de darles toda la infor-mación y tocar todos los temasque para ellos son importantes.

Este vehículo recorrerá, no

sólo sitios del Distrito Federal,sino también de Guadalajara yMonterrey.

Es importante mencionar queTrojan tiene también en marchael primer programa de televisión,realizado por una marca de pre-servativos, para hablar a los jó-venes en su propio idioma, en laplataforma multimedia en Tele-visa.com de Grupo Televisa.

Son 13 emisiones, en losque Melina y Aarón, son gurúsde la vida nocturna, permitién-doles –de paso– conocer losmejores lugares para divertirse,comer o simplemente dar rien-da suelta a todas las inquietu-des de los jóvenes. Entre loslugares que ya han sido visita-dos destacan: Hooters, Gotcha,Artic Bar, Pole Dance.

Además del portal de Televi-sa.com, los capítulos están sien-do transmitido desde su propiositio en la web: getreadybytro-jan.com, en el canal de Youtubewww.youtube.com/ getreadyby-trojan y iTunes, donde la audien-cia podrá concursar en diferentespromociones para ganar uno delos más de 30 premios, a travésde tres sencillos pasos: comprar,registrar tickets y ganar.

La nueva guía plantea ampliar el uso de antivirales para evitar almenos 3 millones de muertes y 3.5 millones de nuevas infecciones

Page 21: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

21NacionalMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

México y Canadá acordaronincrementar su cooperación yampliar la alianza público-pri-vada para conformar políticaspúblicas que mejoren la com-petitividad, propicien el des-arrollo del sector agropecuarioe impulsen la participación deproductores en eventos de laagroindustria.

En la sede de la Secretaríade Relaciones Exteriores(SRE), integrantes del grupode trabajo de agronegociosacordaron intercambiar infor-mación y opiniones sobre lasnegociaciones de la AlianzaPacífico y Alianza del Acuer-do Transpacífico.

Dicho convenio se realizódurante el noveno encuentroanual de la Alianza México-Canadá (AMC), que es unmecanismo cuatripartita en laque participan representantesde los sectores público y pri-vado de México y Canadá,

Su función, detalló la Se-cretaría de Agricultura, Gana-

dería, Desarrollo Rural, Pescay Alimentación (Sagarpa), esconcretar acciones para el fo-mento y la promoción del po-tencial agropecuario y comer-cial de ambos países.

Durante dos días sesiona-ron los siete grupos de trabajoque conforman esta alianza:agronegocios, capital humano,vivienda y sustentabilidad ur-bana, comercio, medio am-biente y bosques, inversión einnovación, energía y movi-lidad laboral.

La Sagarpa coordina elGrupo de Agronegocios, en elque también participan tam-bién el Consejo NacionalAgropecuario, el Ministeriode Agricultura y Agroalimen-tos de Canadá y la FederaciónCanadiense de Agricultores.

La reunión organizadapor la Coordinación Generalde Asuntos Internacionalesde la Sagarpa, estuvo copre-sidida por el subsecretario deAgricultura, Jesús AguilarPadilla, y la viceministra ad-junta de Mercado del Minis-terio de Agricultura y Agro-alimentos de Canadá, TinaNamiesniowski.

El directorw de la Coor-dinación General de AsuntosInternacionales, Raúl Urtea-ga, indicó que de acuerdocon las instrucciones del ti-tular de la Sagarpa, EnriqueMartínez y Martínez, se im-pulsan actividades de este ti-po para ofrecer a los produc-tores mexicanos más herra-

mientas para elevar su pro-ductividad y competitividad.

Urteaga Trani, quien fuemoderador de la reunión, in-formó que ambas delegacio-nes coincidieron en reforzarlos trabajos de los subgruposde agronegocios en temas co-mo productores jóvenes, or-ganismos genéticamente mo-dificados, productos orgáni-cos, porcicultura, legumino-sas, oleaginosas y otros de in-terés mutuo, como pesca.

Por su parte, los sectoresprivados acordaron identificartemas prioritarios en materiade sustentabilidad y nuevastecnologías, los cuales seránintegrados a la agenda de lapróxima reunión de la AMC.

En representación del sec-tor privado mexicano participóel vicepresidente del ConsejoNacional Agropecuario, Ma-nuel Valladolid Seamanduras,y por Canadá, el presidente dela Federación Canadiense deAgricultura, Ron Bonnett.

Desarrollarán al sector agropecuario

Ambos países acuerdan intercambiar información yopiniones sobre las negociaciones de la Alianza delPacífico y del Acuerdo Transpacífico

En la sede de la Secre-taría de Relaciones Exte-riores (SRE), integrantesdel grupo de trabajo de

agronegocios acordaronintercambiar informacióny opiniones sobre las ne-gociaciones de la Alianza

Pacífico y Alianza delAcuerdo Transpacífico

Dato

Su función, dijo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (Sagarpa), es concretar acciones para el fomento y la promoción del potencialagropecuario y comercial de las dos naciones

México y Canadáafianzan y amplíancooperación agrícola

TERMÓMETROMarcar diferenciaPOR JAVIER CADENA CÁRDENAS

Dice el ada-gio que la genteno es moneditade oro para caer-le bien a todos, yeste dicho se

aplica a la perfección a un per-sonaje público del medio de-portivo que despierta pasiones,de odio o de amor, o de unacombinación de ambas, perono pasa desapercibido.

Cuauhtémoc Blanco ha si-do el futbolista mexicano quedurante los últimos tiemposmás ha aportado a ese deportetransformado en magnífico ne-gocio, pero también es quienmás ha sido criticado o recono-cido por propios y extraños.

A Cuauhtémoc Blanconadie le niega las cualidadesfutbolísticas mostradas en lascanchas de México y delmundo, y en los más disím-bolos torneos, pero muchosno le aceptan sus desplanteshasta ofensivos con respectoa sus contrincantes en lospartidos, y para otros, es has-ta casi un pecado el que hayasalido del barrio, el que hayaenamorado a la novia de uncomentarista y golpeado aotro, el que tenga hijos fueradel matrimonio y demás as-pectos de su vida personal.

Pero también muchos leenvidian su éxito económico,su ascenso social, su suerte conlas mujeres, a la vez que le cri-tican su americanismo a ul-tranza y su lealtad a la empresatelevisora dueña de ese equipo.

Así, con todas estas carac-terísticas propias y de percep-ción hacia el profesional,Cuauhtémoc Blanco, es indu-dable que el personaje tieneuna voz autorizada para opinarde los temas diversos que pa-san dentro del mundo en elcual se ha desenvuelto.

Y uno de los temas álgi-dos es el de la posibilidad deque por el mal funcionamien-to de la selección de futbol,los directivos convoquen pa-ra formar parte de ella a ju-gadores naturalizados, temadel cual Cuauhtémoc Blancoha dicho “esta boca es mía”,y ha opinado.

De entrada, compartió esode que “lo de convocar a losnaturalizados ocurre en todaspartes del mundo”, pero le fal-tó decir que incluso en Méxicoya se ha hecho y que los resul-tados no fueron los esperados.

Después dijo que no hay

que cerrarse a esa posibilidad,ya que, adelantó, “puede bene-ficiarnos”, complementandoesta idea con el garlito de que“generaría mayor competenciapara los jugadores mexicanos,que seguro se sentirán picadosen su orgullo por no ser llama-dos a su selección”.

En esta idea, CuauhtémocBlanco tampoco dijo que entodas las ocasiones que han idonaturalizados a la selección defutbol, no pasó lo que su su-puesto afirma, y que tan no su-cedió eso del beneficio, que laselección actual anda dandotumbos por la calle de la amar-gura.

Pero dijo algo de lo que na-die puede ir en contra: “siem-pre serán bienvenidos los juga-dores que hagan diferencia”, ymencionó la posibilidad de queChristian Jiménez y Lucas Lo-bos puedan ser llamados a in-tegrar el equipo que está enproceso de eliminación para laCopa del Mundo de ese depor-te, a realizarse en Brasil.

Nadie puede estar en contrade ese deseo de que los refuer-zos hagan la diferencia, pero niCuauhtémoc Blanco ni nadieha dicho que por el nivel de laliga nacional de futbol, y por elnivel de los jugadores extranje-ros que en ella participan, re-sulta poco probable que seconcrete ese deseo de que semarque la diferencia, a menosde que los dueños del futbolnacional sean cortos de miras yse conformen con simplementecalificar a la Copa del Mundo.

Y es que, con todo respe-to a los dos jugadores mencio-nados, se antoja válido pregun-tar si ellos, por su capacidad,en su momento fueron contem-plados para formar parte de laselección nacional de su paísde origen, misma que, por sucapacidad, ha sido campeonadel mundo.

[email protected]

Cuauhtémoc Blanco,es indudable que elpersonaje tiene unavoz autorizada paraopinar de los temasdiversos que pasandentro del mundo enel cual se ha desenvuelto

Page 22: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Cartelera Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN22

Page 23: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

23Estado de MéxicoMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN

Parte de las acciones de losservidores públicos debenencaminarse a fortalecer laevaluación del desempeñode las contralorías sociales,para que sean un contra-peso efectivo del poder gu-bernamental, ante la nece-sidad de verificar que losrecursos públicos sean uti-lizados adecuadamente,señaló la diputada, AnnelFlores Gutiérrez (PAN),

durante la presentación dellibro “El Papel de la Con-traloría Social en el Pro-grama Federal ViviendaRural. El caso de San Josédel Rincón, Estado de Mé-xico”.

En presencia del contra-lor del Poder Legislativo,Victorino Barrios Dávalos;el vocal Ejecutivo del Ins-tituto de Estudios Legisla-tivos (Inesle), Javier Mar-

tínez Cruz, y el autor deltexto, Ramón FernándezMejía, dijo que en la actua-lidad “la participación ciu-dadana es un elementoesencial de un buen gobier-no”, por lo que debe fo-mentarse y garantizarse.

Con la presencia de lospresidentes municipalesde Huehuetoca, Benito Ji-ménez Martínez, y de Ca-limaya, Óscar Vergara

Gómez, además de la aca-démica del Colegio Me-xiquense, Cecilia CadenaInostroza, la presidenta dela Comisión Legislativade Participación Ciudada-na dijo que los objetivosde estas contralorías “sonposibles cuando se tienela voluntad de mejorarnuestro entorno de mane-ra conjunta, gobierno ysociedad”.

Victorino Barrios Dávalos, contralor del Congreso mexiquense, propuso el fortale-cimiento de las contralorías sociales.

Naucalpan, Méx.- “Hoyarrancamos el Campamentode Verano DIFerente, queademás de ser una opciónpara que los niños tenganactividades en estas vaca-ciones, tiene como objetivoel promover valores cívicosy sociales”, afirmó ÉrikaPeralta Lazo, presidenta delDIF Municipal, acompaña-da por el alcalde David Sán-chez Guevara.

Peralta Lazo destacó quetodos los días se va a traba-jar con un valor cívico di-ferente, y en la clausura, el26 de julio, los 350 partici-pantes de entre 6 y 13 años,entenderán por qué se fuedesarrollando la actividad

de esta manera, además delas actividades deportivas,culturales y recreativas.

La presidenta del DIFMunicipal destacó que du-rante el curso se realizaráun rally en el que los parti-cipantes competirán con losojos vendados, una piernainmovilizada, en silla deruedas o con tapones en losoídos, para despertar con-ciencia en los niños sobrelo que representar vivir conuna discapacidad.

“Queremos despertarconciencia e ir creando unacultura de respeto hacia laspersonas que tienen una dis-capacidad, que los partici-pantes realicen actividades

simulando algún impedi-mento físico”, puntualizóPeralta Lazo.

El “Campamento de Ve-rano DIFerente” tendrá co-mo sede el Parque Naucalli,donde se realizarán activi-dades deportivas y recrea-tivas, y de ahí partirán a lasvisitas guiadas a los museosdel municipio, la Pirámidedel Conde y al ComitéOlímpico Mexicano.

El contralor del Poder Legislativo mexiquense, Victorino BarriosDávalos, señala que faltan funcionarios con ética profesional

Realizan 30 proyectos de investigación

Fructífera la relaciónacadémica de UAEM conuniversidades japonesasLa relación académica quedesde 1979 sostiene la Uni-versidad Autónoma del Esta-do de México con las univer-sidades japonesas de Meikaiy Asahi, ha tenido como re-sultado la realización conjun-ta de 30 proyectos de inves-tigación en las áreas de orto-doncia, materiales dentales,patologías y odontología pre-ventiva, entre otras, destacóla coordinadora del Centro deInvestigación y EstudiosAvanzados en Odontologíade la UAEM, Norma Marga-rita Montiel Bastida.

Detalló que el acuerdo decolaboración más longevo dela máxima casa de estudiosmexiquense promueve tam-bién el intercambio que per-mite a profesores, investiga-dores y estudiantes de laUAEM adquirir habilidadesen instituciones con recono-cimiento internacional.

En este sentido, subrayólos logros obtenidos por sie-te académicos, quienes re-alizaron estudios doctoralesen Meikai y Asahi, lo cualpermitió consolidar la cali-dad académica del Centrode Investigación y EstudiosAvanzados en Odontologíacomo un espacio innovadoren la realización de inves-tigación en esta área del co-nocimiento.

Además, refirió Montiel

Bastida, desde 1994 seefectúan intercambios es-tudiantiles; explicó queanualmente, alumnos de laUAEM realizan estanciasacadémicas en Japón, queles permiten conocer el pro-ceso de enseñanza-apren-dizaje en las universidadesde Meikai y Asahi.

Esta es también, sostuvo,una excelente oportunidadpara que se fortalezcan los la-zos de hermandad cultural en-tre ambas naciones, pues du-rante estas estancias los uni-versitarios mexiquenses co-nocen costumbres y tradicio-nes de la nación oriental.

Finalmente, Norma Mar-garita Montiel Bastida indicóque de igual manera, alumnosjaponeses realizan estanciasacadémicas en la UAEM, enlas cuales tienen la oportuni-dad de realizar prácticas enlas clínicas con que cuenta laFacultad de Odontología ydonde se brinda servicio a lapoblación en general.

Diputada Annel Flores Gutiérrez

Promoverá valores cívicos

Campamento DIFerente comienza en Naucalpan

DatoLos logros obtenidos

por siete académicos, conestudios doctorales en

Meikai y Asahi, lo cual per-mitió consolidar al Centrode Estudios Avanzados en

Odontología

DatoLa presidenta del

DIF Municipal desta-có que durante el

curso se realizará unrally en el que los

participantes com-petirán con los ojos

vendados

Los niños estarán dedicados a aprender valores cívicos en elcampamento de verano que organiza el DIF Naucalpan.

Piden fortalecer lascontralorías sociales

Page 24: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

24 Estado de México Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN

Organizada por la UVM

Coacalco, Méx.- El municipioque encabeza David SánchezIsidoro siempre preocupadopor las necesidades laboralesde los coacalquenses instruyóa la Coordinación del EmpleoMunicipal a participar en laSegunda Feria del Empleoque se realizó en la Universi-dad del Valle de México.

Fue así que la titular de éstacoordinación, Sandra Levy jun-

to con su equipo de trabajo par-ticiparon con un stand en dichaferia laboral.

En entrevista, Levy comen-

tó que el edil Sánchez Isidoroimpulsa la generación de em-pleos en la demarcación es porello que las empresas que seacercan a ésta coordinación pa-ra anunciar sus vacantes son al-gunas de las opciones que seofrecen a los coacalquenses.

Dijo que se seguirá partici-pando en ferias del empleo entodo el Estado de México paraasí ofrecer más fuentes de tra-

bajo a los coacalquenses, “esuna instrucción que el edil nosencomendó y seguiremos al piede la letra sus indicaciones”apuntó Levy.

Reiteró que los empleos quese solicitan y se ofertan son muyvariados y que las empresas tam-bién solicitan trabajos de mediotiempo para así dar posibilidadesa los jóvenes en seguir estudian-do y prepararse mejor.

La Universidad del Valle de México y el ayuntamiento de Coacalco organizaron laFeria del Empleo, con la característica de que son trabajos muy variados.

Recibirá 50 mil cortesías

Tlalnepantla firma convenio con empresa de diversiones

Explanada de Ecatepec

Pablo Bedollaentrega aparatosortopédicos

Tlalnepantla, Méx.- El gobiernomunicipal que encabeza PabloBasáñez García, firmó un con-venio de colaboración con laempresa nacional “DiversionesMoy” mediante su filial “Diver-tido Family Adventure Park”,ubicado dentro del Centro Co-mercial Perinorte y la Asocia-ción Civil Hoy Por México, pa-ra recibir 50 mil cortesías y 150mil cupones de descuento.

El secretario del Ayunta-miento, Alfredo Martínez Gon-zález, en representación del al-calde, puntualizó que esta ad-ministración 2013-2015 estarátrabajando con la empresa, laasociación y el centro comercialpara tener acceso a entreteni-miento saludable e íntegro.

“La responsabilidad socialdel Ayuntamiento de Tlalnepan-

tla, de los integrantes del cabil-do y los directores del área, esel fortalecimiento de la uniónfamiliar y la convivencia sana,necesitamos trabajar mucho porlos valores para que en los es-quemas de prevención tenga-mos la posibilidad permanentede establecer seguridad y unaCiudad Confiable”, señaló Mar-tínez González.

Luís Manuel Orihuela Már-quez, director general de Des-arrollo Social, señaló que a tra-vés de la Tarjeta Confiable es-tarán entregando estas cortesías,y llamó a la población a acer-carse también a las instalacionesdel Sistema Municipal DIF, losInstitutos Municipales del De-porte, del a Juventud y de Apo-yo para la Equidad y Desarrollode las Mujeres, donde también

entregarán estos pases. El director de la Fundación

Hoy por México A.C., VíctorGerardo Valtierra Sánchez, dijoque el objetivo de este conve-nio, que equivale a seis millones

de pesos, es apoyar a las fami-lias en esta época de vacacionesde verano, ya que estos pasesde descuento y cortesías, sonválidas para asistir a Divertidocualquier día de la semana.

DatoEl alcalde David Sánchez

Isidoro impulsa la genera-ción de plazas laborales en

la demarcación, afirmaSandra Levy

El ayuntamiento de Tlalnepantla firmóun convenio para dar acceso al cine yespectáculos a gente pobre.

Coacalco participaen feria del empleo

Ecatepec, Méx.- Esther MuñozZamora llegó a la explanadamunicipal de Ecatepec, apo-yándose en un palo de escoba,con la esperanza de mejorar sucalidad de vida, ahora graciasal programa de entrega de apa-ratos ortopédicos, implemen-tado por el gobierno local, ellaregresó a casa con un bastónde cuatro patas que le permitiráreintegrarse a la vida laboral.

El alcalde Pablo BedollaLópez, encabezó la entrega demás de 2 mil aparatos ortopé-dicos en beneficio de diversosgrupos vulnerables, comoadultos mayores, enfermoscrónicos y personas con algunadiscapacidad.

“Queremos facilitarles la re-alización de sus labores diarias,para que quienes tienen algunadificultad de movilidad, se pue-dan apoyar mediante aparatospara desplazarse con mayor fa-cilidad”; al destacar el ejemplode vida de estas personas que díaa día trabajan sin limitaciones.

En el evento se entregaron792 sillas de ruedas para adul-tos y 97 para niños, 116 anda-

deras, 375 bastones de cuatroapoyos y 78 bastones para in-videntes, 572 lentes, 77 mule-tas, así como, 304 pares de za-patos ortopédicos y 52 aparatosauditivos para niños y jóvenesen edad escolar.

De acuerdo con cifras delINEGI 2010, en Ecatepec exis-ten registradas 23 mil 404 per-sonas que padecen alguna dis-capacidad, de ahí la importan-cia de generar programas quefavorezcan a este sector de lapoblación.

Dato“Queremos facilitar-

les la realización de suslabores diarias, para

que quienes tienen al-guna dificultad de mo-vilidad, se puedan apo-yar mediante aparatospara desplazarse conmayor facilidad”; al

destacar el ejemplo devida de estas personasque día a día trabajan

sin limitaciones.

El alcalde de Ecatepec, Pablo Bedolla,entregó equipos ortopédicos a gruposvulnerables de escasos recursos.

El alcalde de Ecatepecbenefició a diversos gruposvulnerables, como adultosmayores, enfermoscrónicos o discapacitados

Page 25: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

SeguridadDIARIOIMAGEN 25Martes 16 de julio de 2013

En Chalco matana niña y anciana

Caso “Heaven”En México y Estados Unidos

Chalco, Méx.- Dos mujeres,una niña de 13 y una ancianade 70 años, fueron asesinadasayer en el interior de su domici-lio en San Mateo Huiltzilzin-go, informaron autoridades po-liciacas de la localidad.

Las dos fueron encontradasen sus camas, la menor semi-

desnuda y asfixiada y la mujermayor degollada.

Ernesto “N”, de 78 años deedad, pidió el apoyo de la po-licía, cuando encontró a su so-brina Paola y a su esposa Ca-rolina, muertas sobre sus camasen el interior de su casa en lacalle Emiliano Carranza de di-

cho poblado. El adulto mayor,quien también dormía en lamisma casa, pero en otra habi-tación, afirmó que no escuchónada durante la noche.

Por estos hechos, personal dela Procuraduría General de Justi-cia del Estado de México inicióinvestigación en la carpeta

302050550335413 por el delitode homicidio. Los cuerpos de lasdos víctimas fueron enviados alServicio Medico Forense del Cen-tro de Justicia de Chalco, dondeperitos tratarán de encontrar hue-llas del agresor o agresores y de-terminarán si las mujeres fueronvíctimas de agresión sexual.

El jefe de gobierno delDistrito Federal, MiguelÁngel Mancera, expusoque “no se debe y no sepuede inventar ni culpa-bles ni asuntos, entoncestiene que haber datos só-lidos” en relación a la des-aparición de 12 personasdel bar “Heaven”.

El mandatario localdestacó que de acuerdocon la información de laque dispone, la Procura-duría General de Justiciadel Distrito Federal con-tinúa avanzando en esainformación con datosimportantes.

Recordó que a la par dela labor que lleva a cabo esadependencia, se cuenta conla colaboración de instan-cias federales y del resto delas entidades del país paraayudar a esclarecer estoshechos ocurridos en , en laZona Rosa de la ciudad deMéxico.

En conferencia de pren-

Autoridades federales anun-ciaron el arresto de 255 indivi-duos en Estados Unidos y Mé-xico acusados de delitos depornografía infantil durante unoperativo internacional de cin-co semanas.

Uno de los detenidos es unciudadano mexicano identifica-do como Eduardo Arturo Rome-ro Barrios, cuyo arresto constitu-yó uno de los más significativosde la operación IGuardian a decirde funcionarios del Departamen-to de Seguridad Interna (DHS).

Su arresto en la norteña ciu-dad de Monterrey fue posibledespués de que las autoridadesmexicanas fueron alertadas porel Centro Nacional para NiñosDesaparecidos y Explotados so-bre las actividades de Romeroen la red Internet, donde se hacíapasar por una jovencita.

Bajo esta falsa identidad, elhombre de 33 años alentó a almenos dos menores de edad enArkansas a proveer imágenes se-

xuales explicitas, amenazándo-los con difundirlas de manerapública a menos que le hicieranllegar más.

La operación, conducidapor la Oficina de Aduanas yMigración (ICE) durante unperiodo de cinco semanas apartir del 28 de mayo pasadapermitió además identificar a61 menores de edad víctimasde explotación sexual.

“Los padres y los menoresdeben entender que no toda per-sona en la red internet es quiendice ser”, dijo el director delICE, John Morton, durante laconferencia de prensa en que sedieron a conocer los resultados.

Ayer se dio aconocer todo elseguimiento quese le ha dado la lainvestigaciónsobre ladesaparición delos jóvenes del bar“Heaven”.

Aparecieron muertas en sus camas

DatoLas acciones fueron

coordinadas por autori-dades de ambos países,quienes detectaron a 61menores de edad vícti-

mas de explotación

Usaban una moto para asaltar

SSC captura a dosrateros en TexcocoToluca, Méx.- Como resulta-do de la implementación deloperativo “Pegaso” para la pre-vención de la comisión de de-litos en motocicletas y moto-netas en la entidad, elementosde la Secretaría de SeguridadCiudadana detuvieron a dospersonas por su presunta res-ponsabilidad en el asalto a untranseúnte.

El operativo que se aplicóen las inmediaciones del frac-cionamiento El Tejocote en elmunicipio de Texcoco permitióel aseguramiento de dos hom-bres que viajaban en una moto-cicleta de la marca Kurasai co-lor negro sin placas de circu-lación, y que fueron denuncia-dos por la víctima como losresponsables de haber despoja-do a un ciudadano de dineroen efectivo.

Los implicados fueronidentificados como José Her-nández Cerón de 44 años y Ra-miro Ramírez Ruiz de 38 añosquienes portaban un arma re-plica con características simila-res a un arma de fuego real,misma que empleaban paraamagar a sus víctimas

De acuerdo a las caracte-

rísticas de la motocicleta utili-zada por los asegurados es pro-bable que se encuentren rela-cionados con otros actos ilíci-tos donde se reportó el mismomodo de operar por parte delos delincuentes así como launidad que empleaban para es-capar del lugar de los hechos.

Asegurados, motocicleta yarma empleada fueron presen-tados ante las autoridades mi-nisteriales quienes determina-rán su situación jurídica.

La SSC continuará en laaplicación de operativos direc-cionados para contar con mexi-quenses mejor protegidos ymantiene el correo electróni-co [email protected] para recibir informa-ción anónima que permita ladetención de personas relacio-nadas con actos ilícitos.

DatoMediante el operati-

vo “Pegaso” se logró lacaptura de los dos de-

lincuentes en las inme-diaciones del fraccio-

namiento El Tejocote, enTexcoco

Detienen a 255 porpornografía infantil sa, en tanto, el gobernante ca-

pitalino aseveró que se man-tiene el diálogo con los maes-tros que instalaron un campa-mento en el Zócalo capitalino.

Asimismo, está en perma-nente comunicación con la Se-

cretaría de Gobernación, don-de los inconformes participanen una mesa de diálogo, mien-tras que por el gobierno local laencargada del acercamientocon los profesores es la Secre-taría de Gobierno.

Mancera señala que no se inventarán culpablesDato

El jefe del gobiernocapitalino afirma que la

investigación de ladesa parición de 12 per-sonas registra avances

Page 26: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Consejos Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN26

TIP ASTRAL

PULSERA DE LOS DE-SEOS. Este poderoso talismánaumenta la confianza en sí mis-ma de la persona que lolleva.Antes de colocársela de-be pedir un deseo e inclusopuedes crearla sólo necesitasun cordón rojo y algunas semi-llas de tu gusto, tales como lasde café, girasol o trigo.

En la cocina y dieta mediterrá-nea, el ajo es un ingrediente fun-damental desde hace miles deaños. Sus virtudes ya eran cono-cidas en la antigüedad. Ahora laciencia confirma sus

benéficas virtudes ya que es-ta incrementa las defensas delorganismo, mejorando nuestrarespuesta a virus y bacterias,además, es un buen antiinflama-torio, anticoagulante, vasodila-tador y depurador.

*** Posee vitaminas del com-plejo B, así como en vitamina C,A y E, en menores cantidades.Por lo que contribuye a prevenircarencias vitamínicas y tiene unleve efecto antioxidante.

*** Contiene minerales co-mo el potasio, fósforo, calcio ymagnesio, necesarios para la co-rrecta contracción muscular y el

adecuado funcionamiento delsistema nervioso, que favorecenuna buena salud cardiovascular.

*** Es bajo en calorías, ricoen nutrientes y muy aromático,por lo que es un buen recursopara dar sabor a las comidas, re-duciendo el consumo de otrosingredientes que no son tan bue-nos para la salud, por ejemplo,para reemplazar la sal y restrin-gir la ingesta de sodio.

El ajo incrementadefensas

*** Si tienes dudas relacionadas con moda, hogar y belleza, envíanoslas a: [email protected] y al día siguiente publicaremos las respuestas.

SUDOKU /SOLUCIÓN

Escribe: Amaya

ARIES • 21 MARZO-20 ABRIL

TAURO • 21 DE ABRIL-21 MAYO

GÉMINIS • 22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER • 22 JUNIO-22JULIO

LEO • 23 JULIO-23 AGOSTO

VIRGO • 24 AGOSTO-22 SEPTIEMBRE

LIBRA • 23 SEPTIEMBRE-23 OCTUBRE

ESCORPIÓN • 24 OCTUBRE-22NOVIEMBRE

SAGITARIO • 22 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

CAPRICORNIO • 22 DICIEMBRE-20 ENERO

ACUARIO • 21 ENERO-18 FEBRERO

PISCIS • 19 FEBRERO-20 MARZO

Tus sentimientos serán muy profundos hoy, pero tambiéncontarás con una capacidad analítica aumentada.

Todo empezara a cuadrar en tu vida, procura ser mas prudentey evitarás muchos problemas. No tendrás quejas este día.

La vida te está cambiando la personalidad no dudes en seguiravanzando puesto que esto será para bien.

Manifestarás una gran indignación hacia un tema de tu trabajo,pero será mejor que te anotes en la solución.

Tu mundo emocional tal vez se encuentre algo desequilibradohoy, pero no te creará problemas si no lo mezclas con lo laboral.

Da las gracias a que no te ves obligado a reconocer tus errores perosi lo haces antes de que esto sea necesario saldrás mejor librado.

Piensa que si dejas que tus emociones salgan fuera a lo loco, losresultados tenderán a ser nefastos...

No ocultes mas la verdad, puesto que esto te acarreará gravesproblemas que nada deberían que ver contigo.

Te has sentido abandonado en estos días, pero mientras novalores a tu familia esto no terminará.

Cada día es una oportunidad para que renueves tu conciencia ytu vida; deja de perder el tiempo.

La bendición del Todopoderoso ha sido muy misericordiosa contigo,deja de burlarte de tu buena fortuna o terminarás en el fracaso.

Tu mágico ser interior está enfermo de tristeza a causa de tuegoísmo, intenta solucionar tu vida en este sentido.

REGLAS DELSUDOKU

El Sudoku,también co-nocido co-mo südoku,su-doku o su doku,es el pasatiempo (crucigrama/ puzzle) de moda japonés de tipo lógico.

Las reglas son sencillas, consiste en una cua-drícula de 9X9 celdas, dividida en 9 cuadrantesde 3X3, que hay que rellenar de forma que todaslas filas, columnas y cuadrantes (conjuntos de 3X3celdas) posean los números del 1 al 9 sin ningunarepetición.Obviamente se parte de un tablero empe-zado. Los Sudokus para que sean correctos debenposeer una solución única además de tener sime-tría rotacional.

Récele a San Charbel, su vida y espí ri tuencontrarán paz.

Visí telo en la Iglesia de San Agustín, ubicada

en Hora cio esq. Musset Col Polanco, México, D.F.

(Recórtelo y llévelo en su cartera)

San Judas Tadeo

Oh glorioso Apóstol San JudasTadeo, sier vo fiel y amigo de

Jesús, el nombre del traidor hasido causa de que fueses

olvidado de muchos, pero laIglesia te honra y te in voca como

patrón de las causas difíciles.Ruega por mí para que reciba yo

los consuelos y el soco rro delcielo en to das mis necesidades,

tribulaciones y sufri mien tos,(haga petición).

Ruega por nosotros y por todoslos que piden tu protección.

Amén.

Sapientísimo Niño de Atocha,general protector de todos lashombres, general amparo dedesvalidos, medico divino decualquier enfermedad. Podero-sisimo Niño: yo te saludo, yo tealabo en este día y te Ofrezcoestos tres Padre Nuestros y AveMaríaas con Gloria Patri, en me-moria de aquella jornada que hi-ciste encarnado en las purísimasentrañas de tu amabilísima Ma-dre, desde aquella cuidad san-ta de Jerusalén llegar a Belén.Por cuyos recuerdos que hagoen este día te pido me conce-das lo que te suplico, para locual interpongo estos méritos ylos acompaño con los del corode los Querubines y Serafines,que están adornados de perfec-tísima sabiduría, por los cualesespero, preciosísimo Niño deAtocha, feliz despacho en lo quete ruego y pretendo, y estoy cier-to que no saldré desconsoladode ti, y lograré una buena muer-te, para llegar a acompañarteen Belén de la gloria.

Amén.

Oración al Niñode Atocha

1911.- Nace la actriz, bailarina y cantante estadunidense Ginger Ro-gers, quien forma pareja con Fred Astaire en una serie de 10 pelícu-las musicales. Gana un Oscar como Mejor Actriz por “Espejismo deamor”. Muere el 25 de abril de 1995.

¿Sabías que en un día como hoy...?

Page 27: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

DeportesMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN 27

Kazán, Rusia.- La selecciónfemenil de México no pudocon su similar de Inglaterra, ytuvo que conformarse con lamedalla de plata al caer porun contundente 2-6 en la fi-nal del torneo de futbol de laUniversiada Mundial dispu-tada en el estadio Rubin.

En los minutos finaleslas inglesas definieron el en-cuentro, en el que al pare-cer las mexicanas ya mos-traban cansancio, factor quefue bien aprovechado por elcuadro europeo para termi-nar de paso con el invictode las aztecas.

Las anotaciones por Mé-xico estuvieron a cargo de

Mónica Desirée Monsiváis,en el minuto 11, y CharlynCorral, en el 25, para terminarcomo campeona de goleo.

Sin embargo, los tantosde Naomi Cole, en el mi-nuto 17, Isobel Christian-sen (35), Francesca Kirby(81 y 87), Aileen Whelan(86) y de Danielle Carter(90) le dieron al cuadro in-glés la medalla de oro.

Fiel al estilo que le diobuenos dividendos en el tor-neo y que lo llevó hasta estainstancia, el cuadro mexica-no comenzó a acosar la metade Ashley Beker, y en el mi-nuto 11 ya había tomado laventaja 1-0 en el marcador.

Damián Villa, a cuartos de final

Chris Froomepide no sercomparadocon Armstrong

Puebla, Pue.- En una batallallena de amonestaciones, Da-mián Villa logró un importan-te victoria sobre el francésDylan Chellamootoo por mar-cador de 8 a 3 para avanzar alos cuartos de final del Cam-peonato Mundial de Taekwon-do en la categoría de menos de58 kilogramos.

Villa Valadez se adelantó enel primer asalto con dos patadasde un punto cada una, sin em-bargo Chellamootoo acortó dis-tancias gracias a dos amonesta-ciones del mexicano por rehuira la pelea y bloquear con rodi-lla una patada de su contrario.

Para el segundo round, Vi-lla continuó con ventaja, su-

mando 3 puntos más, produc-to de dos patadas, una de pun-tuación sencilla y una más do-ble. Otro par de amonestacio-nes del mexicano provocaronel segundo punto del peleadoreuropeo.

Con desventaja de 3 pun-tos, Chellamootoo se vio en lanecesidad de irse al ataque enel tercer parcial, pero Villa Va-

ladez mantuvo el ritmo, conec-tando un par de patadas másque resultaron en 3 unidadesmás. Sobre el final, el mexi-cano cedió de nueva cuenta unpunto al peleador francés por lavía de las amonestaciones, 3 a8 estaban las hostilidades.

El entrenador de DylanChellamootoo reclama airosa-mente las acciones del pelea-dor local, sin embargo no hu-bieron más amonestaciones pa-ra Villa, ni tampoco tiempo pa-ra más golpes.

Damián Villa ahora en-frentará a Cheng-ChingHuang de China Taipei, en eltatami principal por el pase ala semifinal.

Peligra puesto de Gutiérrezen Sauber

Podría quedar fuera

Orange, Francia.- El ciclista bri-tánico Chris Froome, actual lí-der del Tour de Francia, pidió noser comparado con el ex peda-lista estadounidense LanceArmstrong, a quien considerócomo tramposo luego de dar po-sitivo en exámenes antidopaje.

Froome, catalogado como elmejor ciclista de la actualidad yque en la víspera triunfó en lacomplicada etapa del Mont Ven-toux, se sinceró y no aceptó laconfrontación con Armstrong,acusado de doparse duranteaños, lo que lo llevó a ganar sie-te Tours de Francia.

“No tiene sentido comparar-me con Armstrong, él engañó,yo no. Y punto”, señaló el britá-nico en conferencia de prensaen el día de descanso de la edi-ción 100 de la “Grande Boucle”.

Además, el integrante delequipo Sky lamentó que no se va-lore el esfuerzo que hace cada pe-dalista que participa en el actualTour y se tenga que dudar de suscapacidades por el hecho de que espuntero de la clasificación general.

“Me parece triste estar aquíal día siguiente de la victoria másimportante de mi carrera hablan-do de dopaje. Mis compañerosy yo hemos estado semanas lejosde casa, entrenando, matándo-nos a trabajar y me acusan de serun tramposo, un embustero. Noes gracioso”, comentó.

Antes del comienzo del Tourde Francia 2013, Armstrong seña-ló que es imposible ganar la com-petición sin el uso de sustanciasprohibidas, pero eso no le preocu-pa a Chris Froome, quien confíaen su talento y esfuerzo para ob-tener la victoria de manera limpia.

Perdió ante Inglaterra 6-2

El tri femenil gana laplata en Universiada

Campeonato Mundial de Taekwondo

DatoAl parecer, el can-

sancio hizo mella en-tre el representativonacional, pues fue enlos últimos minutosdonde se definió el

encuentro

Lo considera untramposo

Damián Villa le ganó al francés mejor clasificado y va a cuartosde final en el Campeonato Mundial de Taekwondo.

El británico Froomerechazó que se lecompare

Lausana, Suiza.- El pilotomexicano de Fórmula Uno,Esteban Gutiérrez, podríaquedar fuera del equipo Sau-ber, luego que la escuderíainformara la alianza con trescompañías que acordaronpatrocinarlos, bajo la condi-ción de incluir al piloto Ser-gey Sirotkin en el equipo.

El acuerdo de Saubercon las tres entidades inclu-ye la incorporación para lapróxima temporada del ru-so Sirotkin, actual piloto dela Fórmula Renault 3.5, loque obliga la salida de unode sus dos pilotos, ya seael alemán Nico Hulkenbergo el mexicano Gutiérrez.

El Fondo de Inversio-nes de Cooperación Inter-nacional, el Fondo Estatalde Desarrollo de la Fede-

ración Rusa del Noroeste yel Instituto Nacional deTecnologías de la Aviación,son las tres compañías quepermitirán respirar al equi-po suizo de los problemaseconómicos a los que se es-tá enfrentando.

El contrato incluye, pa-ra el futuro integrante deFórmula Uno, “la instala-ción de un programa dedesarrollo, para poder pre-pararlo como piloto para elequipo en 2014”, indicó es-te lunes la escudería en uncomunicado.

DatoEl mexicano venció

al francés Dylan Chella-mootoo por ocho pun-

tos contra tres en la ca-tegoría de menos 58

kilogramosEsteban Gutiérrez comenzó a tenerproblemas en la Fórmula Uno.

El Trir femenil estuvo a punto de conquistar el oro en la Universiada,pero cayó frente a Inglaterra.

DatoAl anunciar su

alianza con tres em-presas, la escuderíadeberá incluir en sustaf al piloto Segey

Sirotkin

Page 28: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

farándula Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN28

Por Sergio Aquino

Este 17 de julio, Javier DavidAvilés, joven pintor de 18 añosde edad, ofrecerá a sus amigos,vecinos y público en generaluna muestra de su talento conla exposición A través de lossueños, con la cual espera mo-tivar a los habitantes de Ciu-dad Nezahualcóyotl a acercar-se al arte y la cultura como par-te del desarrollo integral quetodo individuo debería tener.

Inspirado en la obra de unode sus grandes ídolos, Salva-dor Dalí, Javier sacará a las ca-lles nueve pinturas y dos es-culturas pequeñas que retratansu manera de aproximarse almundo de los sueños y su gus-to por combinar la realidad conlos espacios más profundos dela imaginación.

La exposición urbana queel novel artista ha decidido

montar a la puerta de su hogarestá soportada por su amor ala pintura y su deseo por ha-cer de la cultura un prácticacotidiana en la vida de nues-tro país; así lo explicó en en-trevista para DIARIO IMA-GEN: “aquí en Neza no se ha-cen muchos eventos de cultu-ra, así que decidí poner misobras al aire libre para que lagente se acerque y sepa que elarte está a disposición de to-dos, sólo es cosa de abrir losojos y atreverse”.

Para Avilés, la expresióncreativa es una vía directa ha-cia el autoconocimiento, y enmuchas ocasiones le da a losindividuos la oportunidad deenfrentar y liberar sus propiosfantasmas y pasiones, “me hedado cuenta que a las personasles cuesta trabajo expresar sussentimientos, por eso creo quesería indispensable aprender a

dejar salir lo que llevas dentroa través de alguna disciplinaartística e intentar ver más alláde lo que te rodea”, dijo Javier.

A pesar de tener sólo unpar de años dedicando a la pin-tura, el futuro licenciado enArtes Plásticas ya comienza adesarrollar un estilo propio querefleja una visión plagada deposibilidades y carente de lí-mites, “me gusta mucho ex-perimentar con diferentes téc-nicas y crear a partir de lo quetengo alrededor porque creouno debe estar abierto a todolo que pasa en su entorno”.

La exhibición A través delos sueños se llevará a cabo es-te miércoles en el número 42de la Calle 33 en la coloniaMaravilla de Ciudad Neza-hualcóyotl a partir de las 16:00;con este evento, el joven pintorfestejará su cumpleaños 19 es-perando hacer de éste el iniciode una vida llena de logros.

“Mi objetivo es hacer uncentro cultural donde la gen-te haga teatro, música, dan-za, puntura y todo tipo de ac-tividades artísticas, me gus-taría que fuera un espacio gra-tuito para que todos tengan laoportunidad de integrar a sudía un poco de estas apasio-nantes disciplinas”, concluyóJavier David.

Javier sacará a las calles nueve pinturas y dos esculturas pe-queñas que retratan su manera de aproximarse al mundo de lossueños.

La exposición urbana que el novel artista ha decidido montara la puerta de su hogar está soportada por su amor a la pintu-ra y su deseo por hacer de la cultura un práctica cotidiana enla vida de nuestro país.

A pesar de tener sólo un par de años dedicando a la pintura, elfuturo licenciado en Artes Plásticas ya comienza a desarrollarun estilo propio.

El arte debeestar cerca detodos: JavierAvilés Tolentino*** El joven pintor celebrará su cumpleaños esta semanaexponiendo su trabajo al aire libre

El artista Javier Avilés agradece a su mamá Juana Tolentino Ramírez, el impulso que le da a sucarrera día con día.

Page 29: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Por Aarón Ávalos

Agonía y éxtasis de SteveJobs es un monólogo creadopor Michael Daisey, interpre-tado por Alfonso Dosal, unjoven actor de amplia expe-riencia que interpretará a unapersona, que para muchosfue una de las más inteligen-tes y más creativas que haexistido, Steve Jobs. Jobs fuecofundador y presidente eje-cutivo de Apple, gracias a ély a los que formaron y for-man parte de su equipo, esque contamos con muchosequipos que ya para muchosno son sólo herramientas, si-no vitales.

Al realizarse la conferenciade prensa, estuvieron presen-tes el ya mencionado actor,Morris Gilbert; Claudia Rome-ro, a cargo de la dirección escé-

nica, y César Riveros, tambiénparte de la producción.

Morris Gilbert agradeció aAlfonso Dosal por haber acep-tado aceptar realizar un papeltan importante, y también porsu entrega en este monólogoque no sólo busca emular par-te de la vida de Jobs, sino mos-trar la actualidad tecnológicaen la que vivimos.

Continuamos con las pala-bras de Alfonso Dosal, el ac-tor que lleva la responsabili-dad de interpretar a uno de losgenios más grandes que haexistido.

El actor explicó de qué tra-tará su monólogo, básicamen-te es hablar sobre el uso que ledamos a los aparatos electró-nicos como iPhone, iPod, iPad,Mac, creados por Steve Jobs.

Dijo que también se preten-de que haya cierta dinámica

con el público, que exista va-riedad. Dosal interpretará aotros personajes pero ficticios,tales como: Buzz Lightyear deToy Story, Gollum de El señorde los anillos, y Darth Vaderde Star Wars, entre otros.

Cabe resaltar que lo impor-tante de esta obra es que bus-can hacer reflexionar al públi-co, hacerles ver que estos apa-ratos electrónicos, sí son im-portantes, pero no son vitales.Muchas veces pasa que no po-demos estar un minuto sinnuestro iPhone o iPod, vivi-mos con esa ansiedad de estara cada rato checando las redessociales o enviar mensajes, pe-ro luego se nos escapa de lasmanos, y hasta en la comidaestamos con el celular, nos ale-jamos de quienes nos rodean,incluso hay personas que cuan-do se reúnen en un restaurante,dejan todos sus teléfonos paraque no pase eso de que quede-mos hiptonizados el primeroque lo agarra paga la cuenta.

Esto último no fue algo quedijeron en la conferencia, peroes bueno que lo sepan, y tristeque pase eso pero es la reali-dad, y es uno de los objetivosque hay en el monólogo. Aho-ra que también, existe un ladopositivo de toda esta tecnolo-gía, ya no nos complicamos la

vida como antes, la comunica-ción ha mejorado mucho y siantes había que mandar unacarta a un pariente que vivía amiles de kilómetros y había queesperar hasta un mes para reci-bir respuesta, ahora esos me-ses pasan a ser segundos.

Pero a usted, estimado lec-tor, ya no le adelanto más sobreel monólogo, puedo decirle

que va a valer mucho la pena,va a reflexionar bastante, nonada más en cuanto a tecnolo-gía, sino a cosas de la vida co-tidiana, pero también va a di-vertirse, es una puesta en es-cena muy bien montada y pa-sará un rato muy agradable enfamilia, porque es apta para to-do público.

El monólogo se estrenará

este martes 16 de julio en el te-atro del hotel NH, ubicado enla calle de Liverpool 155 en laZona Rosa. Y tendrá funcio-nes los domingos a las 16:30y 18:30 y los boletos tendránun costo de 375 pesos.

Por cierto, al finalizar laconferencia, realizaron una ri-fa de un iPod shuffle, el cualsu servidor resultó ganador.

farándulaMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN 29Hoy se estrenaAgonía y éxtasisde Steve Jobs*** La obra más polémica de la década, que es protagonizadapor Alfonso Dosal, llega al teatro del hotel NH

Si eres adicto a la tecnología… te va a encantarSi odias la tecnología… también te va a fascinarSi no sabes nada de tecnología…la vas a adorar

Agonía y éxtasis de Steve Jobs, se refiere a la vida, obra y el mundo de quien fuera el presiden-te de Apple. La obra es protagonizada por Alfonso Dosal, dirigida por Claudia Romero, bajo laproducción de la División Teatro de OCESA, Morris Gilbert y Federico González Compeán.

El actor Alfonso Dosal entrega a Aarón ávalos, de DIARIOIMAGEN, un iPod shuffle, que se ga-nó tras una rifa que se realizó al término de la conferencia de prensa.

Page 30: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

farándula Martes 16 de julio de 2013DIARIOIMAGEN30

Por Gloria CARPIO

Grandes recuerdos brillaron entodo su esplendor el pasado finde semana, cuando algunos delos ex alumnos de la generación1988-1992, del grupo juvenilde Centro de Educación Artísti-ca (CEA) de Televisa se reen-contraron después de 21 años.

Quien esto escribe, tuvo lafortuna de pertenecer a estageneración, y hoy agradezcoa Dios y a DIARIO IMA-GEN darme la bendición depoder publicar y compartir es-te maravilloso y nostálgico re-encuentro de una generaciónque marcó e hizo historia enel CEA de Televisa y no merefiero a la fama, porque esaal final es pasajera, sino a lahermandad que logramos yque escasas generaciones hanobtenido ese trofeo de la vidaque es el más importante.

Es así como los “hijos” deEugenio Cobo, Cali Domín-

guez, Guillermo Gil (quienhoy nos guía desde el cielo”),se reunieron el pasado fin desemana para revivir esos be-llos momentos que disfruta-mos durante nuestra capacita-ción artística, en las instalacio-nes del CEA, en ese entoncesen Tecamachalco y TelevisaSan Ángel.

Prácticamente la reunión seconvirtió en un milagro, puesnos dejamos de ver siendounos niños-adolescentes y alpaso de 21 años cada uno tomórumbos distintos y el reencon-trarnos fue todo un éxito, prin-cipalmente porque hay quie-nes viven fuera de la ciudad deMéxico e incluso del país.

El derroche de amor, nostal-gia, risas y miles de anécdotasfueron más que increíbles al re-cordar las clases de canto, ac-tuación, baile, expresión corpo-ral, expresión verbal, pantomi-ma, diversos talleres, así comoviejos amores, travesuras e infi-

Nostálgicoreencuentro de una generaciónque hizo historia enel CEA de Televisa

Después de 21 años

*** Los “hijos” de Eugenio Cobo, Cali, Guillermo Gil, que

formaron parte del grupo Juvenil 1988-1992, se reunieron el

pasado fin de semana para revivir esos bellos momentos que

disfrutaron durante su capacitación artística

Y ahí estuvieron los organizadores Yadira López García y Alejandro Fagoaga, quienes lograron reunir a Chela Rivera, Mónica Cas-tor, Karina Manzur, Alexandro Jacques, Paco Montes, Magda Arcos, Wendolyn Veana, Luis Antonio Bernardo, Moisés Mora, Lui-gi Sarmiento, José Ortiz San Juan, Bernhard Seifert, Moisés Mora y Gloria Carpio (la que esto escribe).

MÓNICA CASTOR, AL RECIBIR EL “OSCAR”. Como partede las ocurrencias, todos los ex alumnos recibimos un Oscar,el máximo galardón por conservar nuestra hermandad. Gloria Carpio, Wendolyn Veana, Paco Montes y Mónica Castor.

Page 31: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de

Por primera vez en México,Pixar Animation Studios pre-senta una recopilación musi-cal de los momentos memora-bles de sus películas más acla-madas en un evento inolvida-ble para toda la familia.

Este evento se presentaráen el Auditorio Nacional el sá-bado 24 de agosto a las 12:00y 18:00 horas y el domingo25 de agosto a las 12:00 y17:00 horas. Los boletos po-drán ser adquiridos a través deTicketmaster o en las taquillasdel Auditorio.

En cuatro únicas funciones,el público podrá experimentarun recorrido audiovisual a tra-vés de las escenas más rele-vantes de los largometrajes deDisney•Pixar y la presencia dela Orquesta Sinfónica Came-rata de las Américas, confor-mada por más de 80 músicos ydirigida por Enrique Patrón deRueda. Se mostrarán imáge-nes de las películas para acom-pañar a la música en vivo enun show mágico que transpor-tará a la audiencia a algunosde sus momentos musicales fa-voritos de Disney•Pixar.

El público podrá disfrutar laspiezas musicales de películasDisney•Pixar como MonstersInc. y Toy Story 3, ambas gana-doras del premio Oscar® porMejor Canción Original, así co-mo Up, una aventura de altura,también ganadora del Premio dela Academia® por Mejor Banda

Sonora Original. Además temasinolvidables de películas comoValiente, Los Increíbles, Rata-touille y Buscando a Nemo de-leitarán a la audiencia.

Este asombroso espectáculoha sido presentado con gran éxi-to a través del mundo en paí-ses como Estados Unidos, Puer-to Rico, Taiwán y Australia. Enagosto, corresponde a Méxicoel honor de poder presenciar es-te evento único en su tipo.

Las películas que Pixar Ani-mation Studios ha producido,han cambiado la forma de verpelículas animadas en la pan-talla grande. Críticos de todoel mundo han destacado la ca-

lidad de la narración, la inteli-gencia de los guiones y la vis-ta cada vez más real de las imá-genes generadas por el equipotecnológico que Pixar emplea.

Los temas de estos largo-metrajes de Disney•Pixar hansido escritos por alguno de es-tos cuatro compositores:Randy Newman, MichaelGiacchino, Thomas Newmany Patrick Doyle. En conjunto,la música Pixar de estas pelícu-las ha sido acreedora a tres Pre-mios de la Academia® y 10premios Grammy, además delograr ser nominada adicional-mente en 10 ocasiones para elPremio Oscar.

En cuatro únicas funciones, el público podrá experimentar unrecorrido audiovisual a través de las escenas más relevantes delos largometrajes de Disney•Pixar.

nidad de locuras que vivimosal montar un musical cada me-dio año, que servía para valo-rar nuestro progreso artístico.

Y ahí estuvieron los orga-nizadores Yadira López Gar-cía y Alexandro Fagoaga,quienes lograron reunir a Che-la Rivera, Mónica Castor,Karina Manzur, AlexandroJacques, Paco Montes, Mag-da Arcos, Wendolyn Veana,Luis Antonio Bernardo, Moi-sés Mora, Luigi Sarmiento,José Ortiz San Juan, BernhardSeifert, Moisés Mora y GloriaCarpio (la que esto escribe).

Mención aparte mereceAntonio Sánchez, hijo delmaestro Guillermo Gil, quienen representación de su papáestuvo con todos nosotrosque pasamos a ser lo hijos de“corazón” de este primer ac-tor que tuvo que partir hacealgunos ayeres, pero que suespíritu nos acompaña.

El reencuentro se llevó acabo con un maravilloso con-vivio en la casa de Yadira Ló-

pez García, donde los exalumnos del CEA de Televisaestrechamos lazos de compa-ñerismo. Asimismo se disfru-tó de una espléndida comidaen la que las divertidas anéc-dotas predominaron durantevarias horas en las que cele-bramos una etapa de vida quecompartimos juntos, en la quelos anhelos, proyectos y de-seos de sobresalir fueron yson el motor que nos impulsaa ser siempre arriesgados ybuscar más oportunidades.

Finalmente, todos coinci-dimos y nos comprometimos

a reunirnos el próximo añopara mantener esa unión.

La tarde-noche transcu-rrió rápidamente para estegrupo, no de amigos sino dehermanos, ya que durantenuestra infancia-adolescen-cia convivimos infinidad dehoras, más que con nuestrafamilia y compañeros de co-legio. La reunión se prolongóhasta ya entrada la noche y alfinalizar todos nos despedi-mos con un nudo en la gar-ganta, con un fuerte abrazo yla firme idea de volvernos aver muy pronto.

farándulaMartes 16 de julio de 2013 DIARIOIMAGEN 31

“LAS LÁMPARAS DEL CIELO Y DE LA TIERRA”. En 1989 se montó en el Teatro Libanés es-te musical, a cargo del grupo juvenil del CEA de Televisa.

Alexandro Fagoaga, Karina Manzur y Chela Rivera.

*** La más popular y aclamada música de laspelículas de Disney, Pixar, será presentada enun espectáculo multimedia para toda la familia

Pixar, en concierto porprimera vez en México

24 y 25 de agosto, Auditorio Nacional

Page 32: Agonía y éxtasisdiarioimagen.net/wp-content/pdfedit/pdfarchive/2013/072013/Imagen... · sidencia de Francia y el miérco-les 23 de enero de 2013 la su- ... nó la liberación de