AGRICULTURA.docx

1
La agricultura incaica constituye el conjunto de técnicas y saberes utilizados en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Incaico para cultivar la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrícola, los incas supieron aprovechar al máximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofrecía el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptación de técnicas agrícolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permitió a los incas organizar la producción de diversos productos, tanto de la costa , sierra y selva , para poder redistribuirlos a pueblos que no tenían acceso a otras regiones. los mochicas manejaron obras hidráulicas de gran magnitud y fue una de las mejores de la antigüedad. Los agricultores de esta cultura, abonaron sus terrenos de siembra con guano de las islas, que sacaban de las islas litorales del Mar de Grau La base de su economía, fue la agricultura de la que sacaron provecho en todos los valles mencionados; no tuvieron pretensiones territoriales en los Andes, salvo en aquellos, donde podían controlar el recurso hídrico, bastante escaso en la costa: «Con infraestructura de riego montada, el reino del Chimor logró cultivar el doble de tierras que en la actualidad». Construyeron represas, acueductos, canales, puquios y acequias, tanto para mantener y mejorar sus áreas de cultivo como para ampliar su frontera agrícola. En el valle de Moche, construyeron los sistemas de riego Mochica, Huatape y Santo Domingo. El sistema La Cumbre, fue su máxima obra hidráulica, tenía 80 kilómetros de longitud y unía los valles de Chicama y Moche. Tuvieron otras irrigaciones no menos importantes, en Lambayeque por ejemplo como Taymi, Racarrumi, Chaname, Cumperlate, Chumbenequi y Talambo, que irrigaban unas 100.000 hectáreas de cultivos.

Transcript of AGRICULTURA.docx

La agricultura incaica constituye el conjunto de tcnicas y saberes utilizados en el territorio del Tahuantinsuyo por los pobladores del Imperio Incaico para cultivar la tierra. Al desarrollarse en los Andes una sociedad predominantemente agrcola, los incas supieron aprovechar al mximo el suelo, venciendo las adversidades que les ofreca el accidentado terreno andino y las inclemencias del clima. La adaptacin de tcnicas agrcolas que ya se empleaban con anterioridad en distintas partes, permiti a los incas organizar la produccin de diversos productos, tanto de la costa, sierra y selva, para poder redistribuirlos a pueblos que no tenan acceso a otras regiones.los mochicas manejaron obras hidrulicas de gran magnitud y fue una de las mejores de la antigedad. Los agricultores de esta cultura, abonaron sus terrenos de siembra con guano de las islas, que sacaban de las islas litorales del Mar de Grau

La base de su economa, fue la agricultura de la que sacaron provecho en todos los valles mencionados; no tuvieron pretensiones territoriales en los Andes, salvo en aquellos, donde podan controlar el recurso hdrico, bastante escaso en la costa: Con infraestructura de riego montada, el reino del Chimor logr cultivar el doble de tierras que en la actualidad.

Construyeron represas, acueductos, canales, puquios y acequias, tanto para mantener y mejorar sus reas de cultivo como para ampliar su frontera agrcola. En el valle de Moche, construyeron los sistemas de riego Mochica, Huatape y Santo Domingo. El sistema La Cumbre, fue su mxima obra hidrulica, tena 80 kilmetros de longitud y una los valles de Chicama y Moche. Tuvieron otras irrigaciones no menos importantes, en Lambayeque por ejemplo como Taymi, Racarrumi, Chaname, Cumperlate, Chumbenequi y Talambo, que irrigaban unas 100.000 hectreas de cultivos.