Agua Compsicion Corporal

download Agua Compsicion Corporal

of 8

Transcript of Agua Compsicion Corporal

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    1/8

    I. El agua en el cuerpo humano: contenido y distribucin

    El agua es el principal componente del cuerpo humano; se distribuye por todo el cuerpo, en

    todos los rganos, dentro de las clulas y entre ellas.

    I.1. Contenido de agua en el cuerpo humano

    I.1.1. Contenido total de agua en el cuerpo

    El agua representa de media el 60% del peso corporal en los hombres adultos, y el 50-55% en

    las mujeres EFSA 2010 I!" 200#!. Esto signi"ica #ue, en un hombre de peso medio $0 g!, el

    contenido de agua corporal es de unos &' litros.

    Este (alor medio (ar)a entre indi(iduos, principalmente por las di"erencias #ue e*isten en la

    composicin del cuerpo+ mientras #ue el contenido de agua en la masa corporal magra es

    constante en los mam)"eros, con

    un $%, los tejidos adiposos la grasa corporal! tienen slo un 0% de agua $eronnet et al.

    2012 Sa%&a et al. 200' (ang et al.1)))!. s) pues, la masa relati(a a la grasa corporal

    in"luye directamente en la cantidad total de agua del cuerpo. Esto e*plica la in"luencia de la

    edad, el se*o y la "orma ")sica en el contenido total de agua en el cuerpo+ las mujeres y las

    personas mayores tienen un menor contenido total de agua en el cuerpo, debido a #ue suproporcin de masa magra es menor. En cambio, los atletas tienen un contenido total de agua

    corporal relati(amente alto /!" 200# "arieb y *oehn 200+ (atson et al. 1),0!.

    I.1.2. Contenido en agua de los distintos rganos

    El agua se distribuye por el cuerpo y los rganos. El contenido en agua de los distintos rganos

    depende de su composicin y (ar)a desde un % en la sangre hasta slo un 0% en los tejidos

    adiposos Figura 1!.

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    2/8

    Figura 1. Composicin en agua de los te-idos y rganos por peso.

    Adaptado de Pivarnik y Palmer 1994.

    I.1.. /istribucin entre los compartimientos del cuerpo

    El agua se distribuye por el cuerpo entre dos compartimientos principales+ intracelular y

    e*tracelular. El compartimiento intracelular es el mayor, y representa apro*imadamente dos

    tercios del agua corporal. El compartimento e*tracelular, #ue representa apro*imadamente un

    tercio del agua corporal, incluye el l)#uido plasm1tico y el l)#uido intersticial Armstrong 200'

    "arieb y *oehn 200+! Figura 2!. El l)#uido plasm1tico y el l)#uido intersticial tienen una

    composicin electrol)tica similar, donde los iones m1s abundantes son el sodio y el cloruro I!"200# "arieb y *oehn 200+ obertson y erl 1))!.

    2ambin contienen agua otros compartimentos, tales como la lin"a, el l)#uido ocular y el l)#uido

    ce"alorra#u)deo, por ejemplo. Estos compartimentos componen un (olumen relati(amente

    pe#ue3o de agua, y suele considerarse #ue "orman parte del l)#uido intersticial "arieb y *oehn

    200+!.

    Figura 2. /istribucin del contenido total de agua en el cuerpo entre compartimentos.

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    3/8

    I.2. Absorcin y distribucin del agua en el cuerpo

    2ras ser ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal. Entra en el sistema

    (ascular, (a a los espacios intersticiales, y es transportada a cada clula Figura !. El agua

    intracelular supone el 65% del contenido total de agua en el cuerpo.3AC3! 4AS3!I53ES3I5A6$6AS"A 7 C8696AS /E SA54E6;9I/! I53ES3ICIA6C8696AS

    4espus de pasar por el estmago, el agua es absorbida principalmente en los primeros

    segmentos del intestino delgado, el duodeno y el yeyuno. na pe#ue3a parte de toda la

    absorcin de agua se produce en el estmago y el colon Sha

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    4/8

    El agua representa de media el 60% del peso corporal en hombres adultos. in embargo, este

    porcentaje se reduce seg

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    5/8

    a

    cantidad de agua en el cuerpo humano, llamada agua corporal total >2!, (ar)a dependiendo de

    la edad, el se*o, la masa muscular y el tejido adiposo. En indi(iduos sanos, el >2 su"re pocas

    modi"icaciones, e*cepto como resultado del crecimiento, el aumento o prdida de peso, o

    condiciones temporales como la gestacin y la lactancia. in embargo, la cantidad de >2

    cambia signi"icati(amente de persona a persona debido a una di(ersidad de "actores. a masa

    muscular en los adultos est1 con"ormada por alrededor de $0 a $5% de agua, mientras #ue el

    tejido adiposo constituye entre 0 y &0% del peso corporal. ello se debe #ue las mujeres

    suelen tener un porcentaje de agua corporal menor #ue los hombres, pues poseen una

    proporcin de grasa relati(amente m1s alta; a medida #ue aumenta el tejido adiposo, la porcin

    acuosa corporal disminuye.

    >on el en(ejecimiento se reduce el >2, debido sobre todo a la prdida de masa muscular. 9or

    ejemplo, el agua ocupa $&% del organismo en una ni3a recin nacida, pero esa proporcin

    desciende hasta &$% en una mujer de 5 a3os; un (arn de la misma edad tendr1 56% de agua.

    atabla 1muestra el e"ecto de la edad sobre el >2 en indi(iduos de uno y otro se*o.

    El >2 se di(ide en dos compartimientos. 2odos los l)#uidos "uera de las clulas se denominan

    l)#uido e*tracelular E>!, mientras #ue el agua en el interior de las clulas es llamado l)#uido

    intracelular />!. El E> se subdi(ide, a su (e8, en tres compartimientos+ el l)#uido intersticial,

    #ue constituye m1s de tres cuartas partes del E>, el plasma, #ue con"orma casi una cuarta

    parte, y el "luido trans-celular, cuyo (olumen es muy pe#ue3o -apro*imadamente de a ' litros-

    e incluye l)#uidos tales como el sino(ial, el peritoneal, el peric1rdico, el cerebroespinal y el

    intraocular.

    e conoce como /> al conjunto de l)#uido #ue se halla dentro de cada una de las billones de

    clulas del cuerpo; por tanto, el /> no es en realidad un solo compartimiento, sino #ue se

    denomina as) a una regin del cuerpo con una composicin #u)mica y bajas en />. El

    potasio, por otra parte, es ele(ado en el /> y bajo en el E>. 4ebido a esta similitud, el l)#uido

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    6/8

    de todas las di"erentes clulas es considerado como un gran conjunto. El /> es el medio en el

    cual ocurren los principales procesos celulares, como las reacciones en8im1ticas; por tanto, el

    cuerpo se es"uer8a por mantener un ambiente inico estable.

    El E> "unciona como conductor entre clulas y rganos y regula el (olumen de /> y la "uer8a

    inica. El l)#uido intersticial circula por los espacios #ue e*isten entre las clulas, (inculando al

    /> con el compartimiento intra(ascular. un#ue el hueso y el tejido conecti(o denso contienen

    apro*imadamente 5% del >2, este l)#uido se mo(ili8a lentamente en comparacin con los

    "luidos en otros compartimientos.

    a cantidad de soluto dentro de un compartimiento determina el (olumen o tama3o de este. El

    intercambio de agua entre los dos compartimientos es controlado no solo por di"erencias

    osmticas, sino por un balance de presiones oncticas e hidrost1ticas en ambos

    compartimientos la presin onctica es la presin osmtica debida a las prote)nas plasm1ticas

    #ue aparece entre el compartimiento (ascular e intersticial!. a presin onctica se genera por

    coloides principalmente prote)nas plasm1ticas! #ue son retenidos normalmente dentro del

    sistema (ascular.

    a presin onctica sobrepasa la presin hidrost1tica, lo #ue da como resultado #ue pe#ue3as

    cantidades de l)#uido atra(iesen la barrera (ascular. En la homeostasis caracter)stica de

    cual#uier sistema, ya sea abierto o cerrado, #ue le permite regular el ambiente interno paramantener una condicin estable!, el tama3o de cada compartimiento se mantiene en e#uilibrio.

    a composicin de los l)#uidos en los di"erentes compartimientos de "luido corporal es (ariable,

    como muestra la tabla 2.

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    7/8

    ab El c1lculo se basa en la suposicin de #ue el p? del l)#uido e*tracelular es $.& y el p@ de

    ?'9A& es 6.. c a concentracin molar intracelular de "os"ato se calcula asumiendo #ue el p@

    de los "os"atos org1nicos es 6. y el p? intracelular es $.0. El c1lculo se basa asumiendo #ue

    cada mmol de prote)na intracelular tiene un promedio de 5 mE#, pero la naturale8a de las

    prote)nas celulares.

    d no se conoce con claridad. e asume #ue todos los aniones org1nicos son uni(alentes.

    Buente+ Ah y ribarri :::.

    egulacin de la hidratacin

    9ara el mantenimiento de la "uncin celular es importante regular la hidratacin y el (olumen

    celular. as clulas se adaptan a la presin osmtica e*terna mediante la acumulacin de iones

    inorg1nicos de bajo peso molecular y osmolitos org1nicos.os iones inorg1nicos cla(e son el

    sodio, el potasio, el cloruro y el bicarbonato. El sodio, principal ion e*tracelular, es el osmolito

    primario #ue mantiene el (olumen total de agua corporal y la relacin entre el (olumen de l)#uido

    e*tra e intracelular.

    os (ol

  • 7/26/2019 Agua Compsicion Corporal

    8/8

    dem1s de los iones inorg1nicos, algunas clulas acumulan o liberan compuestos org1nicos en

    respuesta a la hincha8n o a la contraccin celular. olo e*isten unas cuantas clases de

    osmolitos polilicos org1nicos, como el inositol y el sorbitol, metilaminas, como la beta)na y la

    aglicero"os"ocolina, y ciertos amino1cidos, como la taurina. Estos no alteran el metabolismo

    celular, incluso en concentraciones ele(adas.

    >omo el mantenimiento de la osmolalidad normal de la sangre '0 mAsm7g ?'A! es (ital, el

    organismo tiene (arios mecanismos para asegurar el e#uilibrio del agua. n aumento en la

    osmolalidad sangu)nea, incluso tan pe#ue3o como de o '%, causa #ue el hipot1lamo secrete

    (asopresina, hormona #ue estimula la sed y pro(oca una "uerte urgencia por beber. l mismo

    tiempo, la gl1ndula pituitaria secreta la hormona antidiurtica, #ue pro(oca #ue los ri3ones

    concentren orina y minimicen el (olumen de esta. El estado de hidratacin y las clasi"icaciones

    de deshidratacin son determinados, en parte, por la distribucin de agua entre estos dos

    compartimientos /> y E>!.

    E>uilibrio? intercambio y dese>uilibrio del agua

    El balance del agua corporal es el resultado del e#uilibrio entre el consumo y la prdida de agua;

    cuando el ingreso y el gasto son iguales, este se mantiene. sumiendo #ue hay l)#uidos

    disponibles, la sed pro(oca su consumo; y si no hay condiciones inusuales #ue obstruyan las

    principales rutas de prdida de agua, el e#uilibrio se mantiene. os trminos hidratacin y

    euhidratacin se emplean para describir el estado de e#uilibrio de agua.

    os trastornos de menor importancia en el estado de hidratacin son di")ciles de medir. 9uesto

    #ue el organismo procura mantener el (olumen plasm1tico y restablecer la homeostasis, los

    biomarcadores son transitorios en cual#uier punto durante el proceso de deshidratacin e

    hidratacin. a sensibilidad de un biomarcador dado (ariar1 de acuerdo con la duracin y

    gra(edad de la deshidratacin. 4i(ersos in(estigadores han tratado de medir el estado de

    hidratacin por medio de marcadores bio#u)micos pero ninguno ha identi"icado una correlacin

    ine#u)(oca o puntual ante pe#ue3os cambios en el peso corporal.

    s) como los an1lisis de sangre y orina son la piedra angular de la e(aluacin cl)nica de la

    hidratacin, el cambio en el peso corporal permanece como el sustituto m1s uni(ersal, (1lido,

    econmico y "actible para medirla.

    Buente+ Drandjean, . y >ampbell, . ?idratacin+ )#uidos para la (ida. =onogra")aF, //

    Gorteamrica e // =*ico, '006.

    I6SI est@ reconocida por la !rganiacin "undial de la Salud como un !rganismo

    ConsultiBo Especialiado no gubernamental y como ente consultiBo especialiado ante la

    !rganiacin de las 5aciones 9nidas para la Agricultura y la Alimentacin FA!D.