AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda,...

24
ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CHA Edita: CHUNTA ARAGONESIST A A r a gón L i b r e J u nio 20 0 2 Nº 43 decida @ & # * » < < » @ » * autogobierno Aragón

Transcript of AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda,...

Page 1: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

ÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CHA

Edita: CHUNTA ARAGONESISTA

Aragón LibreJun io 2002Nº 43

decida

más autogobierno

@ €�

≈&

#

*

» ≤<

<

»

@�

»

•*

autogobierno

Aragón

Page 2: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Sede CHA en TeruelSan Esteban, 14. 44001 Teruel

Horario: De 9,30 a 14 y de 17 a 22 [email protected]

Teléfono y fax: 978 - 60 73 81

LIGALLOS DE REDOLADAS

Alto GállegoSamianigo. C/ Colli Escalona, 13

Tel. 974 480 [email protected]

Caspe / Casp Caspe. C. de Guadalhorce, 10 bajos

[email protected]

Comunidad de CalatayudC a l a t a y u d. Pza. Goya, 5

Tel. 976-887376 - c a l a t a y u d @ c h u n t a . c o m

G a l l i g u e r aAy e r b e. Pza. Aragón, 46, bajos

Tel. y fax 974 380 [email protected]

JacetaniaJaca. Puerta Nueva, 4, 2º Iz.

Tel. 974 - 36 38 52 / 626 232 [email protected]

J i l o c aC a l a m o c h a. C/Manuel Marina, 19, bajo

Tel. 978 732 304

La LiteraB i n é f a r. C/Industria, 10. Tel. y fax 974 428 082

M o n e g r o sS a r i ñ e n a. C/Gasset, 9. Tel: 610 01 47 61

RibagorzaGraus. C/La Muralla, 9

Ribera Alta G a l l u r. Constitución, 16, local

Tel. y fax 976 864 265 r i b e r a - a l t a @ c h u n t a . c o m

S e m o n t a n oB a l b a s t ro. C/Graus, 6.

Tel. 974-31 55 86 - b a l b a s t ro @ c h u n t a . c o mw w w. c h u n t a . c o m / b a l b a s t ro

S o b r a r b eL’ A í n s a. Apdo. 65 · Tel. 626 232 371

Tarazona y El MoncayoTarazona. C/Marrodán, 24

Tel: 976-643 397 [email protected]

Valdejalón/BaldexalónLa Almunia. C/ San Juan, s/n.

Tel. 976 - 60 01 60l’[email protected]

ZaragozaZaragoza. Conde de Aranda, 14-16, 1º

[email protected]

Zinca Meya/Cinca MedioMonzón. C/San Mateo, 6, bajo

Tel. 974 417 798

LIGALLOS DE EMIGRACIÓN

[email protected]

GRUPOS INSTITUCIONALES

Grupo Parlamentario CHAPalacio de la Aljafería. Cortes de Aragón

50071 ZaragozaHorario: De 8,30 a 14 y de 16 a 20 horas

[email protected].: 976 - 28 96 42. Fax: 976 - 28 96 51

Representación de CHA en el CongresoC o n g reso de los Diputados. 28071 Madrid

[email protected]@gpmixto.congreso.esTel. 91- 390 59 94 · Fax 91 - 390 63 96

Grupo Provincial de CHA-ZaragozaDiputación Provincial de ZaragozaPlaza de España, 2. 50071 ZaragozaHorario: De 9 a 15 y de 17 a 20 horas

[email protected].: 976 - 28 88 99. Fax: 976 - 28 89 11

Grupo Provincial de CHA-HuescaDiputación Provincial de Huesca

Porches de Galicia, 4. 22071 HuescaHorario: De 9 a 15 y de 16 a 18 horas

Tel.: 974 - 29 41 [email protected]

Grupo Municipal de CHA Z a r a g o z aAyuntamiento de Zaragoza

Plaza del Pilar, 18. 50071 ZaragozaHorario: De 8:30 a 14:30 horas

[email protected] Tel.: 976 - 72 11 25. Fax: 976 - 39 47 91

Grupo Municipal de CHA HuescaAyuntamiento de Huesca

Plaza de la Catedral, 1. 20071 HuescaHorario: De 10 a 15 y de 17 a 20 horas

[email protected]/huesca

Tel.: 974 - 29 21 38. Fax 974 - 29 21 72

SEDES DE CHA

Sede Nacional de CHAC/ Conde Aranda, núm. 14-16, 1º.

50003 ZaragozaHorario: De 9,30 a 14,30 y de 17 a 22 h.

[email protected]

Tel.: 976 - 28 42 42. Fax: 976 - 28 13 11

Sede CHA en el AltoaragónCoso Alto, 14, 1º. 22002 Huesca

Horario: De 10 a 14 y de 17 a 22 [email protected]/huesca

Teléfonos: 974 - 22 06 28 y 23 91 15Fax: 974 - 22 06 28

[2]

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002

[ directorio ]

Aragón Libre Órgano de expresión de Chunta Aragonesista (CHA) Nº 43 - Junio 2002D i re c c i ó n Chesús Yuste Consejo de Re da cción Consello Naz iona l de CHA Edición y coord i n a c i ó nComu nic ac ción, SCEn este número han colaborado: Arantxa García Recio, Paco Pacheco, Zésar Biec, José Miguel Díaz Calvo, Carlos Mateos,Ignacio Sánchez, Mercedes Ventura, Zésar Corella, Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina MusulénFotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión Sansueña Depósito Legal Z-2590-92

Profundizar el autogobiernoen Aragón, Bizén Fuster

3OPINIÓN

Manifestaciones en Barcelona y Mallorca

4 - 5TRASVASES NO

[ índice ]

Luis Marco, secretario deActos y Campañas de CHA

7ENTREVISTA

Preparados para el reto electoral

8HORIZONTE 2003

· Diputaciones provinciales· Informes municipales

· Pacto Local· Entrevistas

9 - 15REDOLADAS

C H Apide la dimisión de B.Blanco por el caso Santaliestra

16 - 17CONGRESO

Actividad parlamentaria

18 - 20CORTES DE ARAGÓN

Huelga General del 20-J

21LABORAL

CHA defiende en Bruselas lasdenuncias contra el PHN

22COSAS DE CASA

V Asambleya Naziona

23CHOBENALLA

Fiesta de l’autogobierno

24CONTRAPORTADA

Declaración de Marracos

6POLÍTICA HIDRÁULICA

Page 3: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[3]

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002 [ opinión ]Bizén Fuster Santaliestra

Presidente de CHA y Secretario Primero de las Cortes de Aragón

Profundizar el autogobierno en Aragón

Van a cumplirse 20 años de la aprobación delEstatuto de Autonomía de 1982 y ya se han cum-plido cinco desde su última reforma. Es un buen

momento para reflexionar y aprestarnos a abordar unnuevo horizonte. Los próximos años van a ser decisivospara la profundización o el re t roceso en el proceso dearticulación de un Estado descentralizado. Nos encon-tramos inmersos en una clara involución autonómicaque despliega el Gobierno A z n a r, merced a su mayoríaabsoluta. Y esa tensión puede dar lugar a una re v i s i ó nrestrictiva del modelo constitucional, que consolide lasdiscriminaciones actuales, pero también podría abrir elcamino hacia el reconocimiento de la realidad plurina-cional del Estado y avanzar hacia el federalismo.

En ese proceso, Aragón debe desempeñar el papelque le corresponde como nacionalidad histórica. Tr a sdos décadas de proceso de descentralización autonómi-ca, no hemos avanzado al ritmo de los demás. Tras acce-der a la preautonomía en cuarto lugar, tras Cataluña,Euskadi y Galicia, Aragón ha ido perdiendo posiciones einstalándose en el furgón de cola merced a los sucesivospactos autonómicos, primero entre UCD y PSOE y luegoe n t re PSOE y PP. Pero también debemos ponernos a lacabeza de un debate político de calado que ni siquiera lamayoría absoluta de Aznar está pudiendo fre n a r. Se tratade la reforma del papel de las comunidades autónomasen clave federalista, de la creación de un Senado auténti-camente territorial, de la participación autonómica en

E u ropa. Ciertamente nopodemos reducir el autogo-bierno a la simple reforma delEstatuto, cuando el debate yaha ido más lejos.

En este sentido, CHA e lpasado mes de abril pro p u s oal resto de grupos de lasCortes de Aragón que se cons-tituyera una ComisiónEspecial de Estudio sobre la

p rofundización del autogobierno. No se pretende portanto redactar ya un nuevo Estatuto, tarea condenada alfracaso a priori (dado que el PP cuenta con una minoríade bloqueo y que resta menos de un año para el final deesta legislatura), sino que las fuerzas políticas aragonesasnos pongamos de acuerdo en torno al modelo de estadoy a los instrumentos de autogobierno que necesitaAragón. Y ahí hay que hablar de la administración única,de reformar el Senado, de nuestro papel en Europa, de laautonomía financiera de verdad y del máximo techocompetencial que permite la Constitución (al que nisiquiera nos hemos acercado ni de lejos). Tras algunasescaramuzas parlamentarias (de las que se informa conmás detalle en esta misma revista), finalmente PSOE yPAR re c o g i e ron el guante de CHA y el Pleno de lasCortes aprobó el 23 de mayo la creación de esta Comisiónespecial en la que, en seis meses, aspiramos a alcanzarun acuerdo de amplia mayoría, que siente las bases paralas reformas institucionales que haya que acometer enlos próximos años, tanto en nuestro Estatuto como en lao rganización territorial del Estado, para cumplir el obje-tivo de poner a Aragón en su sitio.

P o rque profundizar en el autogobierno (+ autogo-bierno, como dice el mensaje visual que estamos lanzan-do a la sociedad aragonesa) supone disponer de lasherramientas que nos permitan resolver nuestros pro-pios retos. Más autogobierno significa disponer de re c u r-sos suficientes para garantizar los servicios públicos decalidad que los aragoneses y aragonesas mere c e m o s(educación, sanidad, protección social, vivienda,...).Supone poder apoyar mejor a nuestros empre n d e d o res yregular las relaciones laborales de forma más adecuada anuestra realidad socioeconómica. Significa poder dotar-nos de un Estatuto de Autonomía propio de una nacio-nalidad (como ya dice el actual artículo 1º). Y t a m b i é n ,por supuesto, supone defender con peso político los inte-reses de Aragón en Madrid, en Bruselas y donde hagafalta. En suma, más autogobierno es más poder, para quesean los aragoneses quienes decidan.

Se trata de la re f o rma del papel de las comunidadesautónomas en clave federalista, de la creación de unsenado auténticamente territor ial, de la part i c i p a c i ó n

autonómica en Euro p a

Page 4: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ trasvases no]

[4]

400.000 manifestantes contra el trasvaseen la Barcelona de la Cumbre EuropeaEl 23-A vuelve a llenar la Plaza del Pilar contra el PHN, a pesar

del excesivo partidismo de la convocatoria gubernamental

El 10 de marzo, 400.000 personasse manifestaron en las calles deB a rcelona contra el Plan Hidrólogicoy por una nueva cultura del agua,como preámbulo a la CumbreE u ropea que iba a presidir Aznar eneste semestre. El exiguo re c o r r i d opermitido por la Delegación delGobierno convirtió de hecho lamanifestación en una masiva con-centración que, sin llegar a moversedesde la salida en la Plaza deCataluña, inundó la Plaza de laCatedral, donde se había previsto enfinal del trayecto. La pancarta “Poruna nueva cultura del agua” abría lam a rcha, portada por re p re s e n t a n t e sde las organizaciones convocantes,e n t re quienes se encontraba JoséAntonio Labordeta. CHAera una delas pocas organizaciones aragonesasconvocantes y demostró una vezmás su gran capacidad de moviliza-ción (60 autobuses, como botón demuestra).

El manifiesto, que denunciabalas terribles consecuencias de unPHN contradictorio con “toda racio-

nalidad económica, ambiental ysocial”, expresaba el sentido de laconvocatoria: “La solución es unanueva cultura delagua que parta deun principio bási-co: ningún nuevogran embalse, ni enel Pirineo arago-nés, ni en el Pirineocatalán, ni en nin-gún otro sitio; nin-

gún trasvase entrecuencas, ni del Ebro ,ni del Ródano, ni delNoguera Pallaresa odel Segre. Hay quea p render a apro v e-char mejor el aguaque tenemos, mejo-rando la calidad y elestado ecológico, ygestionándola conmás eficiencia, eco-

nomía y justicia. Gran número denuevas experiencias, aquí y en todoel mundo, demuestran que eso es

posible, necesario ymucho más pro v e-choso socialmenteque dedicar enor-mes cantidades ded i n e ro públicopara alimentar lared corrupta deunos pocos gran-des constru c t o re s ” .

Tanto PasqualMaragall comoM a rcelino Iglesias

t u v i e ron que escuchar algunas des-calificaciones merecidas tras la torpeactuación del PSOE en el Parla-mento Europeo unos días antes,donde desaprovechó la oportuni-dad de derrotar claramente al PHN,al rechazar en Pleno la enmiendaque ellos mismos habían pre s e n t a d ola semana anterior, junto a Ve rd e s -ALE e IUE, en la Comisión de MedioAmbiente. El cambio de voto, fru t ode las intrigas de José Bono, pre s i-

Page 5: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002

[5]

[ trasvases no ]

dente castellano-manchego, dejó enridículo a Iglesias y a la treintena dealcaldes y dirigentes del PSOE ara-gonés y del PAR que acudieron aB ruselas a convencer a los liberales,cuando deberían primero haberseesforzado en convencer a los pro-pios.

P robablemente para quitarse elmal sabor de boca de haber desfila-do apenas unos pasos en la cola de lam a rea humana que inundóB a rcelona, tras un manifiesto que nocompartían y bajo un lema relativo auna cultura del agua en la que noc reen, el Gobierno de Aragón PSOE-PAR, en caliente, al día siguiente,convocó de forma unilateral unanueva concentración antitrasvasepara el 23 de abril. Sin contar connadie, ni siquiera con los agentessociales de las anteriores citas, bus-cando el máximo provecho partidis-ta (con carta firmada por Iglesias yBiel a todos los hogares aragoneses),el Gobierno intentó convertir lanueva concentración contra el PHNen una multitudinaria fiesta de bajocontenido reivindicativo. A pesar delo cual, por coherencia, CHA, aligual que otras org a n i z a c i o n e s ,como la Plataforma de Defensa delE b ro o Coagret, decidieron acudir

CHA participó en la manifestación que, con el lema “Otro MedioAmbiente es posible”, recorrió las calles de Palma de Mallorca el 25 demayo, con motivo de la Cumbre de Ministros de Medio Ambiente dela Unión Europea, con Jaume Matas como anfitrión. 15.000 manifes-tantes rechazaron el PHN y el trasvase del Ebro, en una convocatoriaen la que destacaban los catalanes de las Terres de l’Ebre y los arago-neses, movilizados en su amplia mayoría por CHA, que fletó un ferrydesde Barcelona. Mientras, durante la reunión de ministros, laComisaria europea de Medio Ambiente, Margot Wallström, pidióexplicaciones a Madrid sobre el PHN. “No se trata de decir sí o no atodo el Plan. El objetivo es evaluar el impacto ambiental que tiene yexaminar si se ajusta a la legislación medioambiental”, declaró laComisaria a la prensa delante del ministro Matas.

Y hasta el fin del mundo: en Mallorca también

para defender la unidad antitrasva-se y exponer su propio discurso con-tra los grandes embalses, que re s u l-tan imprescindibles para el expoliodel Ebro al Levante. Sorpre n d e n-temente, con la Plaza del Pilar aba-r rotada, los convocantes no se atre-v i e ron a dar cifras y las muchas másde cien mil personas quedaron ocul-tas bajo el torpe eufemismo de“varios miles”. “El pueblo aragonésha sabido estar una vez más a laaltura de las circunstancias, a pesardel tufillo partidista del Gobierno,que quería rentabilizar en su favor el23-A, incluso arriesgándose a expri-mir la gallina de los huevos de oro ” ,declaró el presidente de CHA, BizénF u s t e r.Imágenes de la manifestación de Barcelona.

Page 6: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

E

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ política hidráulica ]

[6]

Declaración de Marracos

En la central hidroeléctrica del Salto del Lobo, en el térmi-no municipal de Marracos (Aragón), siendo el día 11 de mayode 2002, los aquí presentes formulamos la presente declara-c i ó n :

Conscientes de la necesidad de consolidar los actualesregadíos del sistema de Riegos del Alto Aragón, con unaextensión actual aproximada de 115.000 hectáreas y de llevar acabo las ampliaciones y modernización previstas en el vigentePlan Nacional de Regadíos.

Estimando que va a haber un aumento de la demanda deagua para satisfacer esos consumos; que es preciso garantizar-en lo posible- mayor capacidad de almacenamiento tambiénen el llano; que va a producirse un gran ahorro con la moder-nización y el uso eficiente del agua y que es urgente adoptarmedidas que permitan evitar que la actual distribución de cau-dales ocasione pérdidas frecuentes en periodos secos.

Siendo que las comunidades de riego de la huerta vieja delBajo Gállego, compuesta por las acequias de Camare r a ,Candevanía, Rabal y Urdana cuentan con 16.626 hectáreas yuna dotación de 16,13 m3/sg. y que existen proyectos demodernización de las mismas, redactados por la CHE dentrodel Pacto del Agua, con un presupuesto de 46 millones dee u ro s .

Considerando que esos 16 m3/sg. son aprovechados den-t ro y fuera de las épocas de riego por la central hidro e l é c t r i c ade Marracos (E.R.Z.) en el Salto del Lobo, lo cual genera und e s a p rovechamiento para las demandas de riego en beneficiode la producción eléctrica.

S a b e d o res de la existencia del informe elaborado por BSIngeniería para Riegos del Alto Aragón en el año 1994, del quese desprende la importancia de llevar a cabo la modulación dela central de Marracos porque -dice el documento- ello “cons-tituye la alternativa de obtener un incremento de más rápidadisposición y de menor coste económico y social, (...) debe pre-ceder a la construcción de cualquier embalse, (...) supone aten-der un incremento de demanda en R.A.A. de un 17% (casi 140h e c t ó m e t ros cúbicos más que en la actualidad) con garantías a t i s f a c t o r i a . ”

C o n o c e d o res del Pacto de Piñana de 28 de febre ro de 1992,en el que Gobierno de Aragón, Generalitat de Catalunya,M i n i s t e ro de Obras Públicas, comunidades de regantes ye m p resas hidroeléctricas suscribieron un acuerdo en el quereconocían que “el revestimiento de los cauces y mejora dei n f r a e s t ructuras y la modulación de los caudales del Canal dePiñana, restringiendo los aprovechamientos industrialesh i d roeléctricos a los caudales precisos para asegurar el abaste-

cimiento continuo de la ciudad de Lleida y sus viviendas ru r a-les, así como a las demandas del regadío precisas para el desa-r rollo biológico de los cultivos, permitirán la recuperación deciertos volúmenes de agua”, gracias al cual se obtuvieron 200h e c t ó m e t ros cúbicos para los regadíos del Canal de Aragón yCataluña, Algerri-Balaguer y Litera A l t a .

Estimando muy apropiados los acuerdos adoptados en laMancomunidad de Los Monegros de 21 de marzo de 2002,s o b re nuevos regadíos, modernización, uso racional del agua,alternativas para mejorar las dotaciones de agua para riegoque no tengan impacto social o medioambiental ni genere nrechazo en las zonas afectadas y la exigencia de una gestiónt r a n s p a rente del agua y unos usos racionales de la misma,denunciando el uso abusivo para producción de electricidaden periodos de escasez, poniendo cada año en evidente peligrolas campañas de riego.

CHA, desde las instancias públicas en las que tenga re p re-sentación u ostente responsabilidades de gobierno se compro-mete a lo siguiente:

Llevará a cabo las medidas oportunas y propiciará el diá-logo necesario entre regantes del Bajo Gállego, empresa hidro-eléctrica, Riegos del Alto Aragón y administraciones compe-tentes, para elaborar las bases de un Pacto de Marracos, por elque se modulen los caudales de producción eléctrica en bene-ficio del riego, generando un caudal de unos 140 hm. cúbicos.

Recabará la máxima información de regulaciones, almace-namiento, concesiones históricas en desuso o modulables,a c u í f e ros y cuantas alternativas sean posibles para mejorar lasdotaciones del Sistema de Riegos del Alto Aragón, especial-mente aquellas que no tengan impacto social o medioambien-tal y no generen rechazo en las zonas afectadas, como alterna-tivas al embalse de Biscarru é s .

Impulsará un análisis del Sistema de Riegos del A l t oAragón que tenga en cuenta:

- Las demandas y ahorros de agua derivados de las actua-ciones del Plan Nacional de Regadíos (H-2008).

- La modulación de otros caudales en los ríos Gállego yCinca, priorizando el uso agrícola sobre el hidro e l é c t r i c o .

- Posibles pantanos dentro del propio sistema que permitamayor capacidad de almacenamiento, con un mínimo de 1H m3, por cada mil hectáreas (115 a 170 Hm3) .

- Un estudio sobre la viabilidad socioeconómica y medio-ambiental de otros posibles embalses como el de Susía (130H m3), el de Marracos (200 Hm3), etc.

Y para que así conste, lo leen y firman en el lugar y fechaarriba indicados.

En un acto simbólico en la central del Saltodel Lobo, e n Marracos, CHA p resentó su

alternativa para co nsolidar el siste ma deriegos del Al to Aragón, sin necesid ad de

acometer el embalse de Bis carrués, de granimpacto social y ambiental, gracias a lamodulación de los caudales de la central

eléc trica, que permitiría incrementar lademanda de regadí os en un 17%. La jornadacu lminó en Erés con un emotivo ho mena je al

reco rdad o concejal de CHA M a r i a n oC a b re ro, histórico luchado r contra el embal -

se de Bisc arrués, fallecido h ace seis años.

Page 7: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[7]

C H A cada vez tiene más pesoen las instituciones, pero por ellono ha dejado de estar en la calle. Unbuen ejemplo ha sido la campañade denuncias individuales contrael PHN ante la UE: 32.000 denun-cias, todo un hito sin precedentesante la Comisión Europea. ¿Por quéese esfuerzo permanente por estaren la calle?

P o rque no podemos dejar deestar en contacto con la ciudadanía.Si perdiéramos la sintonía con lagente, ya no seríamos CHA. En elcaso concreto de las denuncias con-tra el PHN, hemos sido el cauce queAragón estaba demandando parae x p resar su rechazo a la pre p o t e n c i adel triunvirato Matas-Cañete-Aznar.Hemos demostrado una vez másque somos un cauce de participa-ción ciudadana en los asuntos públi-cos, gracias al esfuerzo de la militan-cia para estar en las mesas, hacién-donos presente en la calle, día trasdía, recogiendo las denuncias de losciudadanos. El trasvase no estátodavía ni ganado ni perdido. A ú nse pueden hacer muchas cosas parapararlo. La vía de las denunciasindividuales es una posibilidad másque hemos ofrecido a la sociedad yla gente ha respondido, re b a s a n d onuestras propias pre v i s i o n e s .

Ahora estáis preparando nue-vas campañas: ¿de qué van?

En estos momentos vamos asacar nuevamente las mesas a lacalle para desarrollar simultánea-mente dos campañas. Por un lado,paralelamente a los trabajos de lacomisión parlamentaria que se hac reado sobre profundización y desa-r rollo del autogobierno aragonés,estamos difundiendo nuestro docu-

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002 [ entrevista ]

mento “+ autogobierno”, para tras-ladar este debate a la sociedad y queno se quede sólo dentro de losm u ros de la Aljafería. Y, por otraparte, queremos recoger el palpitarde la calle para poder plasmar lasinquietudes de los ciudadanos en elp rograma electoral, por eso estamosdifundiendo las postales con el lema“ Tus ideas pueden cambiarA r a g ó n ” .

Además de todo eso, el ciclo delas movilizaciones no ha acabado:los aragoneses se manifestaroncontra el trasvase el 10 de marzo enBarcelona y el 25 de mayo enMallorca. ¿Qué valoración se hacedesde CHA?

En todas las movilizacioneshemos sido el re f e rente de la ciuda-danía aragonesa que ha confiado enn o s o t ros llenando nuestros autobu-ses y portando nuestros símbolos,banderas, pegatinas, etc., sin sermilitantes de CHA en su mayoría.En todas las convocatorias se hansuperado las expectativas. Me gus-taría resaltar la buena acogida que senos ha propiciado por las gentes delas Te r res de l’Ebre. Y a p ro v e c h opara destacar la participación dedeterminadas personas que, con suesfuerzo personal e implicación, hanhecho posible que todas estas citashayan sido un éxito, como CarmenAntón, Concha Nasarre, José Ramón,los hermanos Galed, las hermanasGiménez, Víctor Cortés y un montónmás que, aun a riesgo de ser injusto,no caben en el espacio de esta entre-v i s t a .

¿Qué nuevos retos tiene queafrontar a partir de ahora laSecretaría de Actos y Campañas?

En este momento estamos calen-

tando motores para el próximoperiodo electoral. El objetivo es tras-ladar a todo el territorio aragonésesa cultura de la participación y dela disponibilidad del partido ante laciudadanía de la que hablábamosantes. Las comarcas van a adquirirun gran protagonismo en las campa-ñas. Las expectativas de re s u l t a d o sson buenas, pero para que sean re a-lidad en las urnas hay que trabajarmucho a lo largo del año que queda.Necesitamos el compromiso de losmilitantes y simpatizantes de CHAen todas las comarcas. El éxito sebasará en que seamos capaces de pre-sentar el doble o triple de candidatu-ras municipales que en 1999.

Hemos demostrado otra vez que somosun cauce de participación ciudadana

Luis MarcoSecretario de Actos y Campañas de CHA“

Zaragozano residente en Cuarte, de 52 años,casado, con un hijo y una hija, Luis Marc oPascua fue el primer trasplantado hepáticode Arag ón en diciembre de 1 99 8. En laactualidad, como pensionista, dedica sutiempo a multitud de iniciativas cívicas,desde la Asociación de Tr a s p l a n t a d o sHepáticos de Aragón al Ligallo de Fablans,pasando por la peña zaragocista “GustavoPoyet”. Fundador del Ligallo de Lugar deC H A en Cuarte de Huerva, en la últimaAsambleya Nazional fue elegido miembrodel Comité Nazional de CHA y del ConselloNazional, donde asumió la Secretaría deActos y Campañas.

Page 8: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Para CHA una campañaelectoral es una nueva oportu-

nidad para compartir con la ciudadaníanuestras propuestas y para recoger sus inquie-

tudes. Igual que ocurre con nuestra labor insti-tucional, queremos que nuestra oferta electoral

se caracterice por servir de cauce a la participa-ción social. Por eso, porque queremos ofrecer las mejores pro p u e s t a spara dar respuesta a las demandas ciudadanas y a los grandes retos deAragón, queremos empezar escuchando a la gente. Escuchándote a ti.Tus inquietudes, tus ideas, contribuirán sin duda a conformar el pro-grama de gobierno con el que queremos transformar Aragón.

Este mensaje lo estamos difundiendo a través de miles de postalesque esperamos sean respondidas y a través de nuestra web. Ta m b i é nhemos creado una dirección electrónica para recoger las ideas de lagente que quiera participar: p r o g r a m a @ c h u n t a . c o m . Cualquier idea op ropuesta será bien recibida. Recuerda que tus ideas pueden cambiarAragón. Ayúdanos a conseguirlo.

[8]

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ horizonte 2003 ]

Aun año vista de las elecciones aCortes de Aragón y municipales, elpanorama político aragonés estáh i p e rexcitado. Debe ser el agua. Lapublicación de encuestas ha alteradoel ánimo, sobre todo de los que salenpeor parados, y ha servido comopistoletazo de salida de una larg u í s i-ma campaña electoral. Para llegar enla mejor situación a mayo de 2003 ypoder ratificar entonces las buenasexpectativas electorales que nosseñalan las encuestas, CHA h acomenzado a poner en marcha lamaquinaria. En estos momentosnuestras prioridades son elaborar elP rograma electoral (a partir del tra-bajo de los Roldes y de las aporta-ciones de la ciudadanía) y pre p a r a rel mayor número posible de candi-daturas locales a lo largo de todo elterritorio aragonés.

El Comité Nazional de CHA h aa p robado los siguientes objetivose l e c t o r a l e s :

√ C H A c o m p a recerá ante la ciu-dadanía en la próxima cita electoralcomo una opción de gobierno, con elobjetivo principal de convertirse enuna fuerza decisiva que pueda arti-cular en todas las instituciones ara-gonesas nuevas mayorías de gobier-no en torno a nuestro proyecto ara-gonesista y de izquierd a .

√ C H A aspira a consolidarsecomo una de las tres principalesfuerzas políticas de Aragón: con unG rupo Parlamentario en las Cortesde Aragón más numeroso, con entre8 y 10 diputados, absolutamentedecisivo y con re p resentación detodo el territorio aragonés, obtenien-do acta por primera vez en la cir-cunscripción de Te ru e l .

√ C H A apuesta por alcanzar unnivel de re p resentación municipalpor fin realmente significativo, yp robablemente con alcaldías enmunicipios de mayor tamaño,mediante la presentación del doblede candidaturas municipales que en

Preparados para el reto electoralla anterior convocatoria. A s i m i s m o ,en términos meramente numéricos,aspiramos a superar al menos el lis-tón de los doscientos concejales, loque nos acercará a un poder munici-pal acorde a nuestro nivel de re p re-sentación política.

√ Del crecimiento en voto muni-cipal, dependerá que CHA m e j o resu re p resentación en las diputacio-nes provinciales de Huesca y

Objetivo principal: articular en todas lasinstituciones aragonesas nuevas mayorías de

g o b i e rno en torno a nuestro pro y e c t oaragonesista y de izquierd a

Zaragoza y acceda por vez primeraa la de Te ruel, con el objetivo de evi-tar mayorías absolutas y continuarf a v o reciendo el desarrollo de nues-t ro modelo territorial.

√ Igualmente debe incre m e n t a r-se la re p resentación de CHA en losConsejos Comarcales, haciendo pre-sente nuestro proyecto en la mayoríade ellos, superando al menos losveinte Consejos.

Tus ideaspueden

c a m b i a rA r a g ó n

Page 9: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[9]

[ diputaciones ]Una apuesta por lacultura aragonesa

E n t re los compromisos de CHA desde el gobierno de las Diputacionesde Huesca y Zaragoza, destaca la gestión de las áreas de Cultura, donde seha imprimido una fuerte actividad, de la mano de los diputados SalvadorAriste y Miguel Gargallo re s p e c t i v a m e n t e .

En la Diputación de Huesca se pueden destacar iniciativas como laa p robación de la ordenanza de la tasa por prestación de servicios delInstituto de Estudios Altoaragoneses; la convocatoria de subvencionesdesde las correspondientes a actividades culturales de asociaciones o enteslocales hasta las de conservación y rehabilitación del patrimonio artístico ycultural, pasando por las de actividades deportivas de los servicios comar-cales de deportes. Se apro b a ron también la convocatoria y las bases para laconcesión de las becas Ramón Acín y Antonio Saura. Entre otros asuntos,resaltamos la propuesta de dinamización de la Residencia de Panticosa.

En la Diputación de Zaragoza, desde el área de Cultura y Turismo, sehan convocado, un año más, las becas de promoción de la cultura arago-nesa y de los autores aragoneses, a través de la Casa del Traductor deTarazona, que posibilitan la traducción de o al aragonés y catalán; así comolos premios literarios en nuestras tres lenguas o, por ejemplo, las becaspara la promoción de producciones audiovisuales o para artes plásticas.

Junto al Patronato de Turismo (que ha participado en diferentes Feriasde turismo: FITUR, Marsella, París, Tarbes, ExpoOcio,...), se ha desarro l l a-do una intensa labor de promoción de los valores de nuestra tierra en ele x t e r i o r, participando en diversos acontecimientos en los Estados francés ei t a l i a n o .

E n t re la política a favor del patrimonio, queremos destacar la re s t a u r a-ción de once peirones que se ha efectuado en la Comarca de la Comunidadde Calatayud.

En cuanto a otras actividades de carácter más general, desde el gru p ode CHA en la diputación altoaragonesa, sobresale el acuerdo de aplicaciónde criterios objetivos que se con-c retan en el establecimiento delos porcentajes de aportación delos ayuntamientos y comarcas alas inversiones cofinanciadaspor aquella institución duranteel bienio 2002-2003 (aplicables aPlanes como pueden ser el deCooperación, el de ayuda técni-ca, el de electrificación rural, elde iniciativas locales, etc.).

En otro orden de cosas y enre f e rencia a las transferencias delas redes provinciales de carreteras, aunque con un pequeño retraso, sehan iniciado ya las conversaciones para la formación de las ComisionesMixtas de Tr a n s f e rencias, con el objetivo primordial de transferir, estemismo año, aquellas redes a la Comunidad Autónoma de A r a g ó n .

Miguel Gargallo y Salvador Ariste

Page 10: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ g rupos municipales ]

[10]

Avueltas con la Cárcel

A c u s a c i ó nmunicipal contra

la violenciad o m é s t i c a

Huesca

Caspe

narlo a dotaciones sociales( C e n t ro de Salud y Biblioteca),o utilizarlo como Centro deActividades para el barrio,locales para asociaciones opara el desarrollo de activida-des y expresiones artísticaspor parte de otros colectivos,para actividades culturales,festivas, etc, al igual que se hanmantenido otras infraestru c t u-ras de la ciudad antes públicas.

También hubiera sido pro c e d e n-te que hubiera habido algún informea rquitectónico, tipológico e inclusode valor ambiental, para mantenerel edificio. Lo que se derriba ya nose puede volver a construir y, encambio, lo que se mantiene se puedevolver a utilizar, a lo mejor no poreste equipo de gobierno, pero sí poro t ro gobierno en la próxima legisla-tura.

Nuevamente no podemos com-partir que se firme un nuevo conve-nio para desarrollar otro lugar de laciudad, cuando estamos en una fasetan avanzada para la aprobación delPlan General. Este proyecto de lac á rcel lo tendríamos que haber con-templado globalmente desde unaperspectiva de Plan General.Haciéndolo ahora, estamos re a l i z a n-do un Urbanismo a la carta, en elque el Ayuntamiento más pare c euna gestoría de los constru c t o re s ,donde se les realizan los trámitesnecesarios, hurtando la participa-ción a los ciudadanos sobre el mode-lo de ciudad que se quiere .

Este equipo de gobierno (PSOE-PAR-IU) apuesta de nuevo por unurbanismo liberal "puro y duro " ,donde el concejal de Urbanismo (IU)re f renda las nuevas políticas urba-nísticas del Gobierno Central (PP).

Desde CHA apostamos poravanzar en la concepción social delUrbanismo, y pro m o v e remos que la

política urbanística del Ay u n t a-miento no sea conservadora enmateria de suelo, actuando tan solocomo vendedor del mismo a parti-c u l a res para que sean éstos los qued e s a r rollen las obras que sean másde su conveniencia, que puede nocoincidir con los intereses generalesde la ciudad.

P residido por Prado Murillo, elLigallo de Caspe, aun sin re p re s e n-tación municipal todavía, ha pre s e n-tado una batería de iniciativas paratrasladar al debate local asuntos deinterés para la ciudadanía, como lac reación de un Centro Rural deInnovación Educativa, la creación deun re g i s t ro de parejas estables nocasadas o la personación del ayunta-miento como acusación en los pro c e-dimientos penales derivados de laviolencia doméstica contra la mujer.Lamentablemente los grupos muni-cipales pre f i e ren hacer oídos sord o so, en el mejor de los casos, descafei-nar las mociones.

Miguel Solana, Francisco Piazuelo y Azucena Lozano

Alguno se debió sentir así deberlanguiano durante el debates o b re el convenio de los terrenos yedificios de la antigua Cárcel deHuesca. Seguro que Berlanga habríad i s f rutado si hubiera visto que elmismo fin de semana en que sea p robó el convenio de Huesca salta-ba a los medios el de la Cárcel deTo r re ro (Zaragoza), muy difere n t een cuanto a los beneficios de cadauna de las ciudades por la cesión det e r renos, pero también en las obliga-ciones sociales que asume el Estadoen un lado y en otro. Así, mientrasque en Zaragoza hay reservas encuanto a vivienda de pro t e c c i ó n ,zona verde, equipamientos, la obli-gación de mantener algún edificioen pie, etc., en Huesca se derribarátodo para dedicarlo a vivienda librecon una densidad muchísimomayor que la que establece la LUApara nuevos suelos.

Tras la aprobación inicial delconvenio entre el Ayuntamiento eInstituciones Penitenciarias, desde elG rupo Municipal de CHA i n t e n t a-mos remover la situación por enten-der que se estaba ante un acuerd omuy desventajoso para los intere s e sde la ciudad, fruto sin duda de lasprisas habituales del tripartito parap resentar resultados, sean útiles ono. Durante este tiempo trabajamosen el sentido de establecer una seriede consideraciones al acuerd o ,incluido lo re f e rente a la determina-ción de la propiedad del inmueble,ya que podíamos estar conviniendos o b re algo que ya pertenecía a la ciu-d a d .

Los argumentos de CHA f u e ro nrechazados en su totalidad, perodesde una postura pro g resista nopodemos dejar de pensar que:

Tendríamos que haber debatidop reviamente si era posible y se que-ría mantener el edificio para desti-

Page 11: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002

[11]

[ g rupos municipales ]

Agrandes males, grandesremedios” reza el re f r á n .Y eso mismo debieron de

pensar PP y PAR en elAyuntamiento de Zaragoza cuan-do vieron que las encuestas mar-caban una caída en barrena desus perspectivas electorales. Porel contrario, quien sí iba bien erael Rea l Zaragoz a, que estabaentonces a punto de ganar laCopa. Así que algunos estrategasdel pseudoequipo de gobiernop e n s a ron en aprovechar el tirón.Olvidándose de trasvases y otrasmenudencias, PP y PAR uniero nuna vez más sus fuerzas paraponer en marcha una operaciónque la propia Rudi ya habíadesautorizado tres años antes.Con la abstención del PSOE -paraquien la decisión era una cues-tión de encuestas-, consiguiero nque se aprobara el traslado de laR o m a reda al futuro barrio deValdespartera y la recalificación yventa del suelo para constru i rhasta 1.150 pisos de precio libre .

Polít icamente veíamos nece-sario no sólo oponernos a estabarbaridad urbanística y deporti-va (hay varios ejemplos de quelos estadios de fútbol en las afue-ras no han tenido buen re s u l t a d opara sus equipos y afici ones),

sino también ofrecer a la ciudaduna al ternativa. A p o s t á b a m o spor conseguir un estadio de cali-dad en el emplazamiento actual yhacer de su entorno un focoatractivo para el barrio y la ciu-dad, sin añadir más tensión alm e rcado de la viviend a enZ a r a g o z a .

Con la colaboración de variosp rofesionales, presentamos unproyecto que abordaba la moder-nización de la Romareda y la crea-ción de usos complementarios,pero también la adecuación de unespacio público de alta calidadconcebido como punto de encuen-t ro desde la perspectiva social( remodelación de una zona demás de 50.000 m2 a c t u a l m e n t epensada para los vehículos) ycomo nexo de unión entre variosespacios deportivos (Romare d a ,Pabellón Municipal y usos nue-vos), culturales (Auditorio, CentroCultural Universidad, EscuelasMunicipales), socioeconómicos yrecreativos (Cámara de Comercio,cines, Audiorama) y asistenciales(Hospital Miguel Servet).

C reábamos espacios nuevospara satisfacer necesidades pro-pias del estadio (salas de calenta-miento y masaje, vestuarios,zonas de atención médica, salasde prensa y conferencias, contro lde seguridad...) o destinadas aotras prácticas deportivas (gim-nasia deportiva o rítmica, artesm a rciales, voleibol...); se implan-taban usos hoteleros y comerc i a-les vinculados al campo, oficinas,restauración, ocio...; apostábamospor la construcción de un grana p a rcamiento subterráneo conaccesos desde los extremos de lascalles laterales, limitando la circ u-

lación rodada a la zona perime-tral y dando lugar a una zonapeatonal de más de 20.000 m2

dotada de infraestructuras urba-nas, vegetación, láminas de agua,etc. Por último, sobre el espaciopúblico remodelado, se podíac o n s t ruir una prolongación hori-zontal en altura, que diera lugar aun nuevo espacio público sobreuna gran terraza elevada.

Ése era en resumen nuestrop royecto. En este último año, PP yPAR han seguido adelante con suidea especuladora y el PSOE haido posicionándose contra el tras-lado, a pesar de que estuvo inten-tando encontrar en otros barriosun espacio al que llevar el nuevoestadio. La cercanía de las eleccio-nes convierte el objetivo PP-PA Ren un proyecto irrealizable, yaque son necesarios muchos pasosp revios que no se han d ado(modificación del PGOU pararecalificación, venta del suelo,p royecto de estadio, proyecto deurbanización e infraestru c t u r a sde Valdespartera). Por ello,hemos continuado la campañapara denunciar el engaño PP-PA Ry presentar nuestra alternativa através de prensa, mesas informa-tivas, envíos, ciclo de charlas deformación, página web... Hemosseguido, en definitiva, las pautasque rigen nuestra labor de oposi-ción: rechazo de operacionesespeculativas, denuncia de enga-ños, presentación y materializa-ción de alternativas viables quem u e s t ren cuál sería nuestraopción en caso de estar gobernan-do. Objetivo final: que la ciudada-nía sepa que existen otras opcio-nes no sólo diferentes, s ino tam-bién mejores para la ciudad.

Zaragoza

Operación RomaredaANTONIO GASP AR, PORTAVOZ DEL G.M. CHA EN EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Page 12: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ re d o l a d a s ]

[12]

El Secretario General y el dePolítica Local de CHA, José A n t o n i oA c e ro y José Miguel Díaz Calvo, hanp resentado una serie de pro p u e s t a ss o b re autonomía y financiación delos entes locales, para trasladarlas atodos los ayuntamientos, consejosc o m a rcales y diputaciones, con elobjetivo de dar respuesta a la“segunda descentralización” quepomposamente ha lanzado elGobierno central.

La iniciativa de CHA se puedec o n c retar en las siguientes medidas:

· Culminación por parte delEstado de las transferencias a A r a g ó npara poder abordar con máximaamplitud un Pacto Local aragonés.

· Descentralización de competen-cias hacia los entes locales teniendo

C H Aresponde a la trampa del pacto local del PP

Bloqueo, motivos de operatividad y miedo electoralTeruel

como principio las especificidadesterritoriales y competenciales arago-n e s a s .

· Establecimiento desde elGobierno central de un marco másflexible, que permita a Aragón defi-nir su propio sistema local, contem-plando la desaparición o, en su caso,el vaciado de las diputaciones pro-v i n c i a l e s .

· Garantía del principio de sufi-ciencia financiera de los entes loca-les, valorándose para ello la atomi-zación municipal que padeceAragón, el importante número demunicipios con poca población, laamplitud de su territorio o la bajadensidad demográfica.

No podemos pasar por alto queel proyecto “popular” de Pacto

Bloqueo es la palabra que mejordefiniría la situación que está vivien-do nuestro Grupo Municipal en elAyuntamiento de Te ruel. Cualquieriniciativa presentada desde CHA ocualquier tramitación en la Dele-gación de Transportes, que gestionan u e s t ro concejal, se ve constante-mente truncada por el resto de gru-pos municipales, con una variablerespecto a otros momentos de legis-latura, y es que el pacto PA R - P P a lque estábamos acostumbrados, seha transformado ahora en una coali-ción PAR-PSOE. De cualquiermodo, el partido veleta, el PA R ,como se ve, no quiere dejar el poderni ahora ni en un hipotético triunfodel PSOE en la próxima legislatura.

Desde CHA-Te ruel en los últi-mos meses hemos presentado variasp ropuestas. Entre ellas podemos

destacar una de apoyo al pueblosaharaui y otra de elaboración de unp rograma de rehabilitación deviviendas unido a una gestiónmunicipal temporal de las mismaspara facilitar el acceso a la viviendade jóvenes y colectivos con pocosrecursos económicos. Esta pro p u e s-ta además pretende facilitar la re h a-bilitación de las zonas más degrada-das de la ciudad.

Por otra parte, después de serexcluidos de la gestión del Pro y e c t oURBAN II, de nuevo lo vuelven ahacer en dos consejos de administra-ción. Por una parte, no participare-mos en la TV Local, que será gestio-nada principalmente por el PAR, yaque DPT es otra de las accionistasprincipales junto al Ay u n t a m i e n t o .Por otra, tampoco lo haremos en larecién constituida Institución Ferial.

Local también intenta, de manerasibilina, cerrar el Estado autonómicocon la excusa de transferir compe-tencias desde las CCAA a los enteslocales (olvidándose de posiblestraspasos competenciales de carác-ter municipal desde el Gobiernocentral a través del artículo 150 de laConstitución); y sin resolver el ver-d a d e ro problema municipal que esla financiación, que está ahogandop ro g resivamente a los entes locales(¿para cuándo la prometida re f o r m ade la Ley de Haciendas Locales?).

En definitiva, CHA q u i e re salir alpaso de esta trampa que pre t e n d ee n f rentar a municipalistas y nomunicipalistas, o a municipios ycomunidades autónomas. Y c o nesas cosas no se juega

En ambos casos las causas son losmismos “motivos de operatividad”.P a rece ser que para este Ay u n t a-miento todos nuestros votantes, asícomo nuestro concejal, no re s u l t a noperativos, ni re p resentativos denada. Desde CHA-Te ruel considera-mos que esto es del todo incierto, yaque si alguien bloquea el buen desa-r rollo de la actividad municipal sonsin duda PSOE yPAR, que al pare c e restán altamente pre-ocupados por losresultados que nosconceden las últi-mas encuestas, yaque tal vez nos nece-siten en una próxi-ma legislatura, loque les pre o c u p ac o n s i d e r a b l e m e n t e . Pepe Navarro

Page 13: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[13]

Nº 43 Aragón Librejunio 2002 [ entrevista ]

El único concejal de CHAen el Ayuntamiento deB a r b a s t ro ha elevado a lamáxima expresión una conce -jalía como la de ParticipaciónCiudadana y Barrios.

¿En qué campos hasdesarrollado tu trabajo?

Fundamentalmente ent res: participación ciuda-dana y barrios, medioambiente y cultura.Respecto a este último, trabajamos en el fomento delP remio de Nobela Curta “Ciudá de Balbastro” y estamosen trámite de firmar un convenio con Xordica para quese encargue de su publicación. También estamos traba-jando para la rehabilitación de la prensa de aceite deP u y z i n c a .

¿Qué relación habéis tenido con el medio ambien-te, cuando en Barbastro hay una concejalía para eset e m a ?

Hemos lanzado dos propuestas: por un lado, que sehaga un control de la contaminación en el término muni-cipal, consultando con las empresas aquí radicadas dequé medios disponen para evitar la contaminación, y quese impongan sanciones cuando eso no ocurre; y , poro t ro, que se realice un censo de árboles para proteger laszonas verdes en nuestra ciudad.

Habéis conseguido que el presupuesto para la con-cejalía de Participación ciudadana se haya incrementa-do. ¿Dónde están las claves?

Hemos trabajado mucho en ese área y además hemossabido “vender” bien los logros. Los resultados ahí están:una oficina para uso por parte de las asociaciones, re c i é ninaugurada y que dará apoyo a todo tipo de colectivos;convenios con la COPE y El Cruzado Aragonés para difun-dir las actividades de las asociaciones y las fiestas de losbarrios; tres proyectos en marcha, con la participación delos barrios, para organizar una Carrera Popular Ciudadde Barbastro, Ve i n t i c u a t ro horas de futbito y unCampeonato de Guiñote. En fin, estamos contentos conel trabajo realizado, porque se va notando.

Es importantesaber vender bienlos logros

Chorche Raúl AlonsoConcejal en Barbastro“

En Artieda gobierna CHAe nmayoría desde hace tres legislatu -ras y por primera vez en ese tiem -po, la principal amenaza de estalocalidad altoaragonesa, el re c re -cimiento de Yesa, parece empezara disiparse.

¿En qué situación seencuentran ahora las obrasde recrecimiento? La situa-ción es de obra adjudicada, esd e c i r, en teoría se podría empezar a realizar en cualquiermomento. Nosotros confiamos en que todos los re c u r s o sinterpuestos, la querella criminal presentada contra losresponsables ministeriales, la denuncia de la insuficien-cia del estudio de impacto ambiental, de la afección altrazado del Camino de Santiago ante la UNESCO, laqueja que hemos enviado a Europa... todo esto, unido alas dificultades que tiene Madrid para conseguir finan-ciación europea para el Plan Hidrológico Nacional, haceque de momento nos sintamos optimistas con respecto aque no salga el tema adelante. La realidad es que desdeel 18 de mayo de 2000, en que puso Matas la primera pie-dra, no se ha hecho nada más. Y esto es consecuencia detodo el trabajo que se ha hecho, en Artieda y en toda lac o m a rca, por parte nuestra, de la Asociación Río A r a g ó ny de un montón de colectivos. Ha sido una suma de fuer-zas. Y aunque no sea para tirar cohetes, nos sentimosrelativamente contentos.

¿Y en cuanto al resto?En esta legilslatura hemos acabado o estamos aca-

bando varias obras: el polideportivo, la iglesia, la torre ,que queremos destinar a espacio para exposiciones...Vemos con optimismo cómo cada vez hay más jóvenesque se asientan en el pueblo, para dedicarse a la ganade-ría, sobre todo. Y, por otra parte, vemos muy positiva laintegración en la comarca de la Jacetania, re c i e n t e m e n t econstituida, en la que uno de nuestros concejales, A l f re d oSolano, forma parte del Consejo Comarcal y en la quen u e s t ro grupo tendrá algunas responsabilidades queasumimos con mucha ilusión. Esto nos permitirá desa-r rollar proyectos nuevos, como la puesta en marcha deun suelo industrial, y nos anima a intentar aumentar lap resencia de CHA en el resto de la comarc a .

La suma de fuerzasestá parando Ye s a

Luis SolanaAlcalde de Artieda“

Page 14: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ g rupos municipales ]

[14]

Avanza la comarcalizaciónC H Alleva al alcaldeante el Justiciazgo

Calatayud

En defensa delpatrimonio cultural

La Almunia

Canal de Berdún

Un partido de puertas abiertas

Mayor atención para los núcleos

Recientemente se han constituido cinco nuevos Consejos Comarcales conp resencia de CHA. En la Jacetania, CHA cuenta con cuatro consejeros: elalcalde de Santa Cilia, Manuel Máñez, y los concejales de Jaca, A l f re d oBeltrán, Artieda, A l f redo Solano, y Canal de Berdún, María Jesús A r ruebo. EnCinca Medio, CHA está re p resentada por los concejales de Monzón JuanAntonio Blasco y José Manuel González Peralta. En el Somontano deB a r b a s t ro, por los alcaldes de Berbegal y Santa María de Dulcis, Miguel ÁngelPuyuelo y Mariano Lisa, respectivamente. Y en la Ribagorza, por el alcalde deSantaliestra, Javier Mur. Finalmente, nuestro primer consejero en las comar-cas turolenses es David Gascón, edil de Ejulve, en el Consejo Comarcal deAndorra-Sierra de A rcos. Por otra parte, en la mayoría de las comarcas dondeostentamos re p resentación, nuestros consejeros forman parte del equipo degobierno: recientemente, Miguel Ángel Artieda, concejal de CHA e nTarazona, ha asumido una Vi c e p residencia en el Consejo Comarcal deTarazona y El Moncayo; al igual que Juan José Moreno, edil de La A l m u n i a ,en el Consejo de Valdejalón; Mariano Lisa en el Consejo del Somontano; yA l f redo Solano en el de la Jacetania.

Ante la actitud obstru c c i o n i s t adel alcalde de Calatayud, FernandoMartín (PP), que, incumpliendo lalegislación vigente, impide el debatede las iniciativas de CHAen el Plenomunicipal, el concejal aragonesistaMiguel Ángel Basanta ha tenido querecurrir al Justicia de Aragón. Laasfixiante mayoría absoluta del PPbilbilitano frena todas las mocionesde CHA en las comisiones informa-tivas, para que nunca alcancen lasesión plenaria, dándose la circ u n s-tancia paradójica de que luego es elp ropio alcalde, en una demostraciónde cinismo sin límites, el que las pre-senta al Pleno como iniciativas pro-pias. La inauguración de la sede

comarcal de CHA en Calatayud hasupuesto un nuevo impulso anuestra organización en la comar-ca. Ahora se ven los frutos delgran esfuerzo militante derrocha-do generosamente en la rehabilita-ción de este local. Gracias al com-promiso de la afiliación, la sedepermanece abierta al públicotodos los días laborables. Tras laexposición del 15º aniversario delpartido, se han programado diver-sas actividades (charlas, etc.) para

consolidar este local durante lospróximos meses como un espaciode referencia para la sociedad bil-bilitana.

Otros Ligallos están siguiendoel ejemplo, gracias al impulso quevienen aportando los compañe-ros/as que ocupan las plazas deatención a las sedes comarcales. Lasede de CHA-Jacetania abre todoslos lunes de 10 a 14 horas y los jue-ves de 18 a 22. La de CHA-AltoGállego, los martes de 18 a 22horas y los miércoles de 10 a 14.

CHA ha denunciado, ante laComisión provincial de Patrimonioy ante la DGA, la demolición de unpalacio renacentista del siglo XVIpor parte del Ayuntamiento de LaAlmunia de Doña Godina. Se trata-ba de un edificio emblemático, conuna galería de arquillos con doblea rquivolta, catalogado como deinterés artíst ico local y del quedebería haberse conservado almenos su fachada. Para los conce-jales de CHA resultaba perfecta-mente compatible la ampliación dela Residencia de Asistidos (excusapara este atropello al patrimonio) yla rehabilitación de un edificio queera una de las imágenes más carac-terísticas de la capital de Valde-jalón. Por su parte, la AsociaciónPública para Defensa del Patri-monio Aragonés ha llevado el casoa la fiscalía para que los tribunalesd e p u ren las responsabilidades aque hubiera lugar.

Un nuevo concejala sumar

Recientemente CHA ha obteni-do re p resentación en el Ay u n t a-miento de Las Cellas-Ponzano (enla comarca de Somontano deB a r b a s t ro), una vez que el candida-to aragonesista Óscar Izquierdo hatomado posesión como concejal,cubriendo una vacante.

Desde la oposición, los conce-jales de CHA, Andrés Sarasa yMaría Jesús Arruebo, han logradoimpulsar algunas actuaciones quehan sido aprobadas y ejecutadaspor el equipo de gobierno socialis-ta de la Canal de Berdún: el arre-glo del consultorio médico, elalumbrado público en el núcleo deMartes, el alumbrado público y lazona verde y de juegos para niñosjunto a la iglesia en el núcleo deBiniés, así como la restauración

del antiguo horno en el núcleo deVillarreal.

Page 15: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[15]

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002 [ entrevista ]

Tras arduas negociacio -nes, en esta legislatura sealcanzó un Pacto de Gobiernoe n t re PSOE y CHA p a r agobernar el Ay u n t a m i e n t o .P e d ro Pérez es el segundoteniente de alcalde y se ocupadel Área de Urbanismo.

¿Qué otras áreas delayuntamiento jacetanollevan los concejales deCHA?

Mis compañeros A l f redo Beltrán y Ernesto Gómez seocupan del Desarrollo y Medio Ambiente, y Cultura, re s-pectivamente. Hay que decir que son las áreas de mástrabajo, en las que más se ha notado la difere n c i a .

¿Cuáles son las principales actuaciones que estáisllevando a cabo ?

Estamos en pleno desarrollo del PGOU, poniendo enm a rcha la política de suelo industrial, que estaba pen-diente; hemos iniciado las obras de la guardería pública;estamos realizando intervenciones en los núcleos ru r a l e s ,actuaciones en el casco antiguo, con la peatonalizaciónde calles y plazas... También se ha programado la cesiónde suelo público para la construcción de vivienda de pro-tección oficial. En el área de Cultura, estamos re a l i z a n d oactividades durante todo el año, no sólo de forma esta-cional, y hemos promovido el Ecomuseo.

¿Cómo valoráis esta legislatura?Los concejales de CHA llevamos las áreas que supo-

nen más trabajo. Estamos demostrando que cuandoC H A tiene oportunidad de gobernar, lo hace y ademásm a rcando las diferencias. Fue díficil alcanzar el Pacto y aveces se han producido tensiones internas. Nuestra par-ticipación estaba condicionada a que Jaca no daría nin-gún apoyo económico al proyecto olímpico “Jaca 2010” yque el Ayuntamiento mantendría una postura clara encontra del re c recimiento de Yesa, como así ha sido. Yestos mismos puntos se han mantenido en el Pacto fir-mado con el PSOE para formar el Consejo Comarcal dela Jacetania. Tenemos la sensación de haber trabajadobien y de contar con el reconocimiento de la ciudadanía.

Cuando CHAgobierna, se nota la diferencia

Pedro PérezConcejal en Jaca“

Con el desarrollo de unaactividad acelerada y elapoyo de la re v i s t aBochorno, los dos concjealesde CHA en Gallur intentanponer freno a los desmanesde un Ayuntamiento queignora la realidad del pue -b l o .

¿Cuál es la situacióna c t u a l ?

Como concejales deCHA, somos prácticamente la única oposición que hayen Gallur al gobierno del PSOE, y como tal hemosestado en contra de su último proyecto descabellado,la construcción de una piscina telescópica. Cre e m o sque es una obra fuera de nuestro alcance, en un pue-blo que tiene muchísimas otras prioridades. En losúltimos años se ha perdido mucha población y la quequeda tiene que afrontar el coste de unas infraestru c-turas viejas; nuestra economía es muy endeble, senecesitaría promover tejido industrial; tenemos gravesp roblemas con el abastecimiento de agua potable...p e ro el Ayuntamiento sólo “hace” de cara a la galería,c a rece de espíritu crítico e insiste en actuaciones deelevado estatus, pero poco acordes con la realidad delpueblo. Además, el alcalde es experto en practicar elclientelismo político.

¿ Vuestra oposición se nota?La obra de la piscina va adelante, pero también

q u i e ro decir que en el último pleno logramos que sea p robaran dos mociones, contra la reforma del desem-pleo propuesta por Aznar y a favor de la EscuelaPública, y logramos que se rompiera la disciplina devoto en el PSOE y que alguno de sus concejales nosapoyara, lo cual puede considerarse un hito. Por nues-tra parte, creo que hemos cumplido con la re s p o n s a b i-lidad que aceptamos. Creo que no hemos defraudadoa quienes confiaron en nosotros y creo también que lagente sabe que podemos ir más allá, que a veceshemos conseguido que el gobierno ceda. No hay yaduda, en Gallur hay una alternativa con fuerza.

Ya no hay dudas,hay una alternativacon fuerza

Antonio LizConcejal en Gallur“

Page 16: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[16]

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ congreso ]El PP rechaza las infraestructuras

que Aragón reclamaEl diputado de CHA, José Antonio Labordeta, defendió en el Pleno

del Congreso una moción para modificar el actual Plan deI n f r a e s t ructuras 2000-2007 e incluir las siguientes actuaciones: desdo-blar la N-232 (Figueruelas-Mallén y prolongación hasta Alcañiz y elMediterráneo); autovía Huesca-Ejea de los Caballero s - Tudela; pro l o n-gar el eje de la autovía Madrid-Cuenca-Te ruel hasta Alcañiz, Caspe yFraga; conexión de la Cuenca Minera Central turolense con la autovíaSomport-Sagunto desde Montalbán mediante vía rápida.

La moción proponía también varias actuaciones para favorecer unamejor permeabilidad en los pasos transpirenaicos por carre t e r a ,mediante un sistema de carretera rodante en Canfranc que permita alos camiones atravesar el Pirineo montados sobre el tren, para re d u c i rel tráfico pesado en estos valles sin frustrar las expectativas de activi-dad económica generadas por el eje E-07; así como medidas urg e n t e sy alternativas de seguridad y control de tráfico en el túnel internacio-nal de Bielsa para impedir cualquier riesgo y evitar su cierre al paso devehículos de más de 3’5 toneladas, y para garantizar la continuidadtemporal en el paso viario del Portalet.

La moción venía avalada por su previa aprobación en las Cortesde Aragón y por las peticiones efectuadas reiteradamente pordiversos colectivos y ayuntamientos. Sin embargo, el ministro Álva-rez Cascos rehuyó el debate y se limitó a relatar el número de inver-siones que existen actualmente en marcha en Aragón, sin re b a t i rrazonadamente las propuestas constructivas planteadas. Esta ini-ciativa decayó por los votos contrarios del PP. El diputado turo l e n-se, Leocadio Bueso, para justificar su rechazo, descalificó la pro-puesta de desdoblamiento de la N-232, argumentando que “el quequiera, que use la autopista de peaje”.

El diputado de CHAha realizado varias iniciativas en solida-ridad con el pueblo palestino, presentando ante la embajada deIsrael en Madrid un manifiesto por la paz y contra la violenciaindiscriminada por parte del gobierno de Ariel Sharon, y solici-tando la comparecencia de Aznar para informar sobre las gestio-nes realizadas por la UE ante la violación de derechos humanosfundamentales y el asedio al que está sometiendo el Gobiernoisraelí al Presidente de la Autoridad Nacional Palestina Ya s e rArafat. También se ha reclamado el envío de una delegación par-lamentaria a Oriente Próximo, con el objetivo de dar cumpli-miento a las resoluciones europeas donde se exhorta a Israel aretirar inmediatamente sus fuerzas militares de las zonas bajoadministración palestina, detener las ejecuciones extrajudiciales,suprimir los bloqueos y las restricciones, congelar los asenta-mientos y respetar el Derecho Internacional.

Labordeta toma la paz y la palabra contra el genocidio palestino

L a b o rdeta duda que se avance haciala paz en el País Vasco por el camino ele-gido por el PP. Fundamentada en sólidosa rgumentos jurídicos esgrimidos porvocales del Consejo General del PoderJudicial, CHA pidió, mediante unaenmienda a la totalidad, la retirada de lareforma de la Ley de Partidos con la queel PP p retende ilegalizar a quienes cola-b o ren con el terrorismo. Esta ley no sólono nace del diálogo entre todos los parti-dos re p resentados en el Congreso, sinoque presenta dudas jurídicas e inclusoconstitucionales (identifica de formainsuficiente las causas de ilegalización,que además pueden ser anteriores a laentrada en vigor de esta ley; restringe losd e rechos constitucionales de asociación yparticipación; abre la peligrosa posibili-dad de que un número determinado dediputados pueda expulsar del sistemademocrático a sus rivales políticos; y legi-tima a Interior para aplicar la suspensióncautelar de un partido hasta que se dictesentencia o para impedir directamente larefundación de partidos ya ilegales, sin lap recisa cobertura constitucional).

CHA se opone ala nueva Ley de

Partidos

Page 17: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002

[17]

[ congreso ]Labordeta pide la dimisión de Benigno

Blanco por el caso SantaliestraAcusado de prevaricación en el

caso del embalse de Santaliestra, elactual número 2 del Ministerio deFomento, Benigno Blanco, compare-ció en el Congreso para, atacando alfiscal, intentar defender su actuacióncomo antiguo responsable de A g u a sy Costas en la anterior legislatura. Eldiputado de CHA, José A n t o n i oL a b o rdeta, le re c o rdó la Sentencia dela Audiencia Nacional de 23 den o v i e m b re de 2001 (que anuló laa p robación técnico-definitiva delP royecto de regulación del Ésera enSantaliestra), que calificaba la actua-ción de la administración de anóma-la, insólita y arbitraria: “No es unaconfabulación novelesca contrausted por parte del Fiscal Valerio. Aesto le añadimos el Auto de laAudiencia de Madrid, de 16 dee n e ro de 2002, por el que se anula els o b reseimiento provisional de laq u e rella criminal presentada por elAyuntamiento de Santaliestra contraUd. y otros siete cargos de MedioAmbiente, dictado por el juzgado nº38 de Madrid, donde los magistra-dos vienen a decir, sin querer entraren el fondo de la cuestión, quehemos visto indicios delictivos tanevidentes que anulamos el sobre s e i-miento dictado por el juzgado nº38”. Labordeta concluyó afirmandocon rotundidad que “con unas re s o-luciones judiciales tan contundentes,permítame que le diga que tengoque hacer un gran esfuerzo paraconcederle el beneficio de pre s u n-ción de inocencia”.

Esa misma tarde, en la sesiónplenaria de control al Gobierno, eldiputado de CHA p reguntó alM i n i s t ro Ávarez Cascos si pensabamantener en su puesto a BenignoBlanco ante la gravedad de las acu-saciones planteadas. Labord e t are c o rdó la exigencia de re s p o n s a b i l i-

dades políticas que practicaba el PPcuando era oposición: “La Fiscalíaha realizado un escrito minucioso ycontundente, pero ahora llega elmomento de asumir re s p o n s a b i l i d a-des políticas. No aplacen la asunciónde responsabilidades a lo que deci-dan las instancias judiciales.Escuchen al poeta José ÁngelValente cuando advierte: 'Lo peor esc reer/ que se tiene razón/ porhaberla tenido'.”

Sin embargo, el PP ha cerradofilas en torno a Blanco, confirmán-dolo en su puesto y acusando al fis-cal de mentir y a CHA de actuar con

C H A ha presentado una enmienda a la totalidad y una veintena deenmiendas parciales al proyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de laInformación y Comercio Electrónico (LSSI), con el que el Gobierno A z n a rp retende controlar “también” la red de redes.

C H A considera que este proyecto se excede de la Directiva europea quedice desarrollar y además presenta aspectos que pueden atentar contrad e rechos fundamentales (cuya regulación está reservada a Ley Orgánica yno a una ley ordinaria como la LSSI), como la libertad de expresión, pues sepermite interrumpir servicios, retirar datos o imposibilitar el acceso a datosde forma cautelar o definitiva por la autoridad administrativa, sin exigir -almenos claramente- la oportuna orden judicial, que debería ser impre s c i n d i-ble para evitar actividades ilícitas en la red con las oportunas garantías.También se atenta al principio de igualdad, ya que se trata de forma desiguala las mismas actividades según se desarrollen dentro o fuera de internet.

Por otra parte, la LSSI establece normas que, por la propia configuraciónde internet, se hacen imposibles de cumplir, por lo que debemos entenderque su regulación responde a un afán controlador de todos los elementos dela vida social por parte del Gobierno. Finalmente, el proyecto de ley, al mez-clar disposiciones de distinta naturaleza jurídica, en vez de ord e n a r, pro v o-ca una auténtica inseguridad jurídica.

En definitiva, a los negocios realizados por medio de internet, se lesponen una trabas superiores a las establecidas para actividades similare srealizadas fuera de la red. Se está penalizando con ello la actividad comer-cial e incluso la meramente prestadora de servicios por internet, a pesar deque la Directiva europea y la propia Exposición de motivos del proyecto deley manifiestan que lo que se pretende es incitar al uso de internet pre c i s a-mente en la prestación de estos servicios.

C H A se opone a que Aznarintente controlar también internet

métodos “inquisitoriales”. Ya vere-mos quién aguanta más.

Page 18: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[18]

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002

A iniciativa de CHA, se haconstituido en las Cortes deAragón una Comisión especial deestudio sobre la profundización yel desarrollo del autogobierno. Alo largo de seis meses compare c e-rán especialistas en la materia devarias CCAA y deberá apro b a r s eun dictamen. Para sentar lasbases de lo que podremos desa-r rollar en los próximos años enmateria de autogobierno, re s u l t a-ba imprescindible comprometer atodos los Grupos: sólo el PPanunció previamente su re c h a z o ,p e ro mostró su disposición a par-ticipar de esta Comisión (al con-trario de la Comisión para “actuali-zar” el Pacto del Agua, de la que seausenta de forma permanente). Deentrada contamos con el apoyo dePAR e IU, mientras el PSOE duda-ba, pues, aunque no tenía inconve-niente en constituir una Comisións o b re la profundización del auto-

gobierno, temía que la coletilla que,en el texto de la solicitud, aludía a“sentar las bases para una futurareforma del Estatuto” pudiera

i n t roducir elementos de confusióny generar expectativas que pudie-ran frustrarse. Obviamente su abs-tención impediría la creación deesta Comisión. Para garantizar sua p robación por el Pleno, CHA n otuvo inconveniente en modificar lasolicitud de creación de la

[ cortes ]Se crea una Comisión para profundizar

en el autogobierno aragonés

PP e IU salvan a Porta de la reprobación

C H A pide el cese del director de una empresa dependiente

del IAF

Comisión, porque nuestro objetivonunca fue redactar un nuevoEstatuto en el último año de legis-latura en una redacción apre s u r a-

da, condenada al fracaso de ante-mano por la minoría de bloqueoque ostenta -todavía- el PP ( re c o r-demos que, si más del tercio delos Diputados la rechazan, lareforma estatutaria no saldría dela Aljafería). Nuestro objetivo esponernos de acuerdo la mayoríade los Grupos para lo que hayaque hacer en la próxima legislatu-ra, sentar las bases de las re f o r m a sinstitucionales que haya quee m p render a partir del 2003. De

este acuerdo parlamentario entrePSOE, PAR y CHA, sólo se des-m a rcó IU, que, necesitada de auto-afirmación tras el varapalo que lehan supuesto las subvenciones a laeducación infantil, quiso autoeri-girse sin ninguna credibilidad enmás aragonesista que nadie.

C H A ha presentado una moción dereprobación del Consejero de Industria, JoséPorta (PAR), por su actuación en la asigna-ción de conexiones a la red en el Plan deEvacuación de Energías de Régimen Especial(PEREA), donde ha favorecido intere s e sempresariales propios y de su familia al darpreferencia a las instalaciones de cogenera-ción para la eliminación de residuos ganade-ros. Chesús Yuste ha añadido a la denunciael hecho de que Porta haya priorizado des-proporcionadamente a los parques eólicosque cuentan ya con autorización administra-tiva, cuyo procedimiento, para el resto desolicitantes, viene arrastrando un considera-ble retraso sobre cuyas causas el Consejero senegó a responder. PP e IU, al abstenerse, hansalvado a Porta de ser reprobado.

Las denuncias de los trabajadores del CEEI (CentroEuropeo de Empresas e Innovación, empresa pública depen-diente del Instituto Aragonés de Fomento) contra su Directorpor acoso moral durante varios años (amenazas, represalias,bloqueo a las elecciones sindicales,...) y las quejas de lasempresas instaladas en la “incubadora” del CEEI por el insu-ficiente apoyo que reciben (en gestión empresarial, tecnolo-gía, marketing o participación en proyectos europeos), hanllevado a CHA a interpelar al Consejero de Industria y apedir el cese del Director del CEEI, así como a reprobar alGerente del IAF por conocer las denuncias desde hace dosaños sin tomar medidas. La moción que defendió ChesúsYuste sólo se aprobó parcialmente, pues, aunque por unani-midad se acordó realizar una auditoría de funcionamiento yeficacia de esta empresa pública, la abstención del PP le per-mitió al Gobierno mantener al Director en su puesto, aunqueno se sabe por cuánto tiempo.

Bizén Fuster y Chesús Bernal

Page 19: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[19]

La decisión del Gobierno deAragón de generalizar la ampliaciónde convenios con la escuela privadapara el 2º ciclo de Infantil ha supues-to un re t roceso en la apuesta por unaeducación pública de calidad y hadesestabilizado tanto a la comuni-dad educativa como a la pro p i amayoría gubernamental. CHA se hamostrado muy crítica con la actualpolítica educativa, donde el descon-cierto de sus responsables ha con-vertido a Educación en el Depar-tamento con más cambios, ceses ydimisiones en esta legislatura.Desde el pasado 17 de abril ñfechaen la que se apro b a ron dichos con-venios-, el portavoz de CHA,Chesús Bernal, ha incrementado eln ú m e ro y la intensidad de las inicia-tivas de control en el ámbito educa-tivo, denunciando el coste de losconvenios en un tramo no obligato-rio (y en centros que, en su mayoría,no son solidarios en la distribuciónde los alumnos con necesidades

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002 [ cortes ]Crisis en Educación por generalizar

los conciertos en Infantil

C H Areclama estabilidad enel personal de Reforma

de menores

C H A propone la asistencia dental gratuita en la población infantil

C H A pide más ayudas agroambientales para las zonas de montaña

Tras interpelar al Consejero de Salud porel retraso en la esperada reforma del Serviciode Menores y ante el constante cambio de enti-dades gestoras y educadores en los dos últi-mos años, la diputada Yolanda Echeverría pre-sentó una moción que proponía numero s a sactuaciones, aunque sólo se aprobó la exigen-cia de que el Centro de Internamiento “SanJ o rge” de Zaragoza y otros similares se dota-ran de personal propio de la DGA, con la ade-cuada cualificación para desempeñar las fun-ciones encomendadas. Se pretende así ponerfin al caos e inestabilidad en la gestión de lareforma de menores, ya que el trasiego conti-nuo de educadores los desmotiva e interru m-pe los procesos educativos. La diputada deC H A indicaba que “la reeducación y re i n s e r-ción difícilmente se conseguirá sin un equipoestable, sin un proyecto educativo y sin crite-rios claros para la re i n s e rción de los menore s ” .

educativas espe-ciales), mientrasno hay re c u r s o spara paliar lasnecesidades dela escuela públi-ca (Bernal hai n t e r p e l a d os o b re la educa-ción en barrioscon especial pro-blemática social,la enseñanza delenguas extranje-ras, la educaciónespecial, la orientación educativa ypsicopedagógica y el retraso en elcurrículum aragonés).

La necesidad electoral del PA Rde mostrar su fuerza imponiendo sup rograma a un Departamento enmanos del PSOE ha pro v o c a d ofinalmente la ruptura del bre v í s i m opacto de gobierno tripartito con IU(y la enésima crisis interna en estao rganización, al conservar sus car-

gos en la DGA algunos dirigentes,contra la decisión de sus órganos ded i rección). Estos polémicos conve-nios ha puesto en pie a la escuelapública, pero también a los padres ym a d res de la concertada (al generar-se unas expectativas de difícil cum-plimiento). Tampoco debemos olvi-dar otros conflictos que viene arras-trando Educación con el pro f e s o r a-do, los libre ros y un largo etcétera.

Manifestación en Zaragoza por una educación de calidad.

Yolanda Echeverría ha propuesto implantar un programa que garantice laasistencia bucodental gratuita para menores de 15 años, sin embargo la iniciati-va ha sido rechazada por PSOE y PAR. CHA reclama así la atención de las enfer-medades de la boca y de los dientes, al ser uno de los problemas sanitarios quemás preocupan a la población debido a su alta incidencia y a los padecimientosy secuelas que provocan, siendo las prestaciones dentales una de las materiasmenos desarrolladas del sistema sanitario.

El diputado Gonzalo González ha solicitado el incremento en la cuantía delas ayudas agroambientales para zonas de montaña, así como medidas que equi-p a ren en oportunidades las zonas de montaña con el resto del territorio con el finde mantener la producción agraria y ganadera. CHA p roponía la modificaciónde la Orden de los Departamentos de Agricultura y de Medio Ambiente queregula estas ayudas para la utilización de métodos de producción en la agricul-tura y ganadería que permitan proteger el medioambiente, ya que se trata de unanormativa “farragosa, restrictiva y discriminatoria, al haber gran cantidad derestricciones”, como también han denunciado los sindicatos agrarios y A D E L PA .Sin embargo, la propuesta fue rechazada por las Cortes.

Page 20: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

El Presidente de CHA, BizénF u s t e r, ha rechazado el proyecto deLey del Pirineo por care c e r, a pesarde incidir directamente en veinteleyes, tanto de dictamen de laComisión Jurídica Asesora como deinformes jurídicos de la DGA. Sícuenta en cambio con un informe"absolutamente demoledor" de losservicios jurídicos de las Cortes deAragón sobre el ámbito de aplica-ción de la ley y la inseguridad jurídi-ca que provoca. Fuster tildó de"grave irresponsabilidad" la actituddel Vi c e p residente Biel de aprobar elp royecto sin consenso con los afecta-dos y sin las "más elementalesgarantías y formalidades". Por ello ypor su inaceptable dependencia delp royecto olímpico, CHAha re c l a m a-do la retirada del proyecto de Leydel Pirineo y la presentación de unav e rdadera Ley de la Montaña quea f ronte los problemas comunes deestas zonas. Esta es la conclusión deldocumento elaborado por la comi-sión interterritorial e intersectorialde CHA c reada para evaluar la ley

Aragón Libre Nº 43 Junio 2002[ cortes ]

del Pirineo y la candidatura de Jaca2 0 1 0 .

La Ley de la Montaña, según elc o o rdinador del Rolde de Ord e-nación Territorial, José Gascón,debería regular exclusivamenteaquellas cuestiones comunes a laszonas de montaña que requieran desoluciones globales, como el modelode conservación de la naturaleza, eluso del medio natural, la agriculturao la ganadería, al tiempo que debe-ría elaborarse una directriz parc i a ldel Pirineo, al igual que para elSistema Ibérico. Para CHA, tanto laLey de la Montaña como las dire c t r i-ces deberían incluir estudios de via-bilidad y dotación pre s u p u e s t a r i a ,políticas de empleo, industria, agri-cultura o artesanía y pro y e c t o sm o t o res para el desarrollo socioeco-nómico, así como para la re h a b i l i t a-ción y recuperación de núcleos tra-dicionales y demográficos que pro-picien el incremento de la poblacióny su ordenado asentamiento en elt e r r i t o r i o .

C H A pide la retirada delproyecto de ley del Pirineo

[20]

El Mastín delPirineo, declaradoraza autóctonaaragonesa

C H A pide la moratoria de Santaliestra, Yesa y Biscarrués ante su judicialización

Apoyo al paso del AV EMadrid-Levante por Te r u e l

Las Cortes de Aragón han apro-bado la proposición de CHA p a r aque el Mastín del Pirineo (Mostínd’Aragón) sea reconocido por laD G A como razaautóctona aragone-sa, mediante la nor-mativa que apru e b esu prototipo oficial.El diputado Gon-zalo Gonzálezdefendió el re c o n o-cimiento oficial delas org a n i z a c i o n e so asociaciones dec r i a d e ros de perro sde raza pura, ye x p resamente elClub del Mastín delos Pirineos deEspaña en A r a g ó n(asociación decanade todas las dedica-das a la selección y fomento de lasrazas caninas autóctonas), que hancontribuido en los últimos veinteaños a la supervivencia del mastín.

A la vista de la veintena de recursos contencioso-administrativos y quere-llas criminales pendientes de resolver en los tribunales de justicia que acu-mulan las obras de regulación con mayor contestación social, política y

medioambiental (Santaliestra, Biscarrués y re c re c i-miento de Yesa), así como las quejas y denuncias pre-sentadas ante la Comisión Europea y la UNESCO,C H A ha solicitado la moratoria o paralización de losexpedientes de las obras de construcción de dichosembalses hasta que se pronuncien los tribunales, enespecial tras las recientes sentencias y autos de laAudiencia Nacional, Audiencia de Madrid y acusa-ción de la Fiscalía en el caso de Santaliestra. Lamoción de CHA fue rechazada por el resto de losg rupos. Se reclamaba también el impulso decidido aaquellas obras de regulación que cuentan con con-senso social y político y presentan escasas afeccionese impactos asumibles.

Las Cortes de Aragón han apro b a-do una moción de CHA que insta alGobierno de Aragón a mantener elc o m p romiso firme de defender laopción Cuenca-Te ru e l - Valencia comotrazado parcial del AVE Madrid-Levante, y a realizar todas las actua-ciones precisas en los ámbitos jurídico,económico y político para que se estu-die y valore el trazado turolense deeste corre d o r. La propuesta pide aFomento que suspenda la tramitacióndel proyecto del tramo Motilla delP a l a n c a r- Valencia y que se redacte ysometa a información pública un estu-dio informativo sobre la alternativaC u e n c a - Te ru e l - Va l e n c i a / C a s t e l l ó n .

Gonzalo González

Yolanda EcheverríaYolanda Echeverría

Page 21: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002

[21]

[ laboral ]20-J: la prepotencia de Aznar empuja a los sindicatos a la huelga general

La convocatoria de la huelgageneral del 20 de junio ha re s u l t a d oun éxito. A pesar de los vanos inten-tos del Gobierno por minimizar losefectos de la huelga, el seguimientoen la industria ha sido abru m a d o r(así lo atestiguan las cifras de consu-mo eléctrico, más propias de undomingo que de un jueves). En eltransporte y en la televisión, el parofue secundado, aunque, al re s p e t a r-se los servicios mínimos, se dabacierta sensación de normalidad.Otra cuestión ha sido el re d u c i d oseguimiento entre los autónomos, loque ha dado una imagen desigualen el pequeño comercio urbano.Lamentablemente los autónomos ensu mayoría no se han sentido convo-cados a esta huelga, a pesar de quese trata de un colectivo con enormesp roblemas de protección social yque tiene tantos motivos como losasalariados para re i v i n d i c a r.Espectacular ha sido el broche de lajornada, con las masivas manifesta-ciones por toda la península (entrelas que destacan las más de 150.000personas en la Plaza del Pilar deZ a r a g o z a ) .

CHA, que votó en el Congre s ode los Diputados contra la convali-dación del decretazo y que logró una c u e rdo en las Cortes de Aragón enque se pedía la derogación delmismo, decidió apoyar la huelgageneral y las movilizaciones. A s í ,junto a las pancartas y banderas delas diversas organizaciones sindica-les convocantes (UGT, CCOO,U S TA, CGT, UAGA,...), las gentes deC H A se manifestaron el 20-J con sussímbolos y su propia pancarta (“+p rotección social, - pre P P o t e n c i a ” ) .

La reforma del desempleo,impuesta por Aznar sin consenso

con los agentes sociales y apro b a d apor Real Decreto Ley (a pesar de nodarse las razones de “extraord i n a r i ay urgente necesidad” que prevé laConstitución para gobernar pord e c reto), supone una grave agre s i ó npara los trabajadores, ya que le niegaa la protección social por desempleoel carácter de derecho de los trabaja-d o res que han cotizado para ello y lareduce a una ayuda graciable de laadministración. Además, la re f o r m adel PP modifica la definición deoferta adecuada de empleo como fil-t ro para negar la prestación másfácilmente, incluye la indemniza-ción por despido como renta del tra-bajador con la que se calcula el lími-te para negar el subsidio, facilita eldespido al eliminar los salarios detramitación (que son un derecho deltrabajador despedido), excluye delsistema de protección a los contratos

de inserción y reduce la de los traba-j a d o res eventuales agrarios.

Sin embargo, sólo la mitad de losparados españoles está cobrandop restación. Resulta paradójico que laEspaña de A z n a r, con la tasa de paromás alta de la UE, sea de los Estadosque menos gasta en prestaciones pordesempleo. Por eso no podemosaceptar ningún nuevo recorte social.A nadie se le oculta que el objetivode este decretazo es reducir el gastopúblico en unos 200.000 millones depesetas. Pero el problema no es queel sistema de cotizaciones necesiterebajas, porque presenta unos exce-dentes en las cotizaciones pordesempleo de más de 3.000 millonesde euros (por encima del mediobillón de pesetas). La iniciativa deC H A a p robada en las Cortes deAragón pedía también la re a n u d a-ción del diálogo con los agentessociales desde el reconocimiento dela protección por desempleo comoun derecho y con el objetivo deemplear el superávit del INEM enampliar la protección a los colectivosmás desfavorecidos (mujeres, jóve-nes y mayores de 40); así como enelevar el nivel de cobertura y laduración de la prestación de formageneral (en una sincera converg e n-cia social con la UE).

CHA rechaza la reforma del desempleo y apoya las movilizaciones

C H A apoyó en la ComisiónMixta de Tr a n s f e rencias la asunciónde las políticas activas de empleopor parte del Instituto Aragonés deEmpleo (INAEM) desde el 1 dejulio, aunque denunció que fueraun traspaso parcial al re s e r v a r s eMadrid las políticas pasivas (lasp restaciones, que suponen más del80% de los recursos del Inem). Porello, CHA mantiene la re i v i n d i c a-ción de la transferencia de todas laspolíticas de empleo. También secuestionó desde CHA que la re c i e n-te reforma del desempleo hayaimplicado añadir más trabajo a losservicios de empleo autonómicossin la correspondiente dotacióneconómica o personal.

Aragón asume parcialmentelas transferencias del INEM

Page 22: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

[ cosas de casa ]

[22]

Junio 2002Aragón Libre Nº 43

Se han constituido ya elRolde de Consumo y el deEconomía. Y, dentro del Roldede Cultura, se han constituidodos Collas: la de Turismo, conJorge Marqueta como coord i n a-d o r, y la de Política Lingüística(por acuerdo del ComitéNazional), coordinada porZésar Biec.

Las Cortes de Aragón hanelegido como Consejero sGenerales de Ibercaja en re p re-sentación de CHA a J u a nM a r t í n y Pedro Lobera.

El crecimiento del partidop rosigue. Pronto se estre n a r á nsedes comarcales en Borja,Alcañiz y Alcorisa y se inaugu-rará una nueva en Barbastro .Asimismo, se ha adquirido unlocal para la nueva sede territo-rial de Te ru e l .

Se ha constituido un nuevoLigallo de Lugar en El Burgo deE b ro, en la comarca deZaragoza, con Julio MartínezB e l t r á n como coord i n a d o r. Porotra parte, en e l Ligallo deRedolada de Galliguera tienennuevo presidente: R a m ó nF o n t a n a.

CHArremos de lo que interesa

C H A defiende en Bruselas las denuncias contra el PHN

Aragón y El Sáhara,países hermanos

purnas

Durante la primavera, han tenidolugar varias charlas-coloquio sobrepolítica hidrológica y regadíos, condiversos dirigentes nacionales delpartido, en localidades como LaPuebla de Híjar, Andorra, Híjar,Albalate del Arzobispo, Cariñena, ElB u rgo de Ebro,... Por su parte, los gru-pos institucionales han continuadoc o m p a reciendo en la sede nacionalcon el fin de informar a la militanciadel trabajo realizado. Del pro g r a m ade actividades ha destacado la mesaredonda de la Secretaría de Educaciónde CHAs o b re “Propuestas para mejo-rar la Educación aragonesa”, con laparticipación de todos los sectores dela comunidad educativa implicados,realizada en Zaragoza y en otras loca-lidades como Huesca o Alcañiz. ElLigallo de Plana de Uesca ha ofre c i d opor su parte un ciclo sobre solidari-dad con presencia de re p re s e n t a n t e spalestinos, saharauis y de cooperantesaragoneses en Colombia o Kosovo. Lanueva sede comarcal de Calatayud hasido escenario de un ciclo de confe-rencias, así como la de Monzón dondese han desarrollado las Jornadas sobreecología y desarrollo de CHA-ZincaMeya, con charlas acerca de diversostemas, desde el tren hasta la contami-nación del Cinca, pasando por la glo-balización, y también con sendasexcursiones al Museo de juegos tradi-cionales de Campo y al Palacio de laAljafería. En el barrio zaragozano deSan José, la Asambleya de Bico cele-bró las Jornadas interc u l t u r a l e s“Mosaico de Culturas”, con diversosactos lúdicos, gastronómicos y deba-tes sobre la integración de la inmigra-ción y también sobre el retorno de losemigrantes aragoneses. El pasadootoño CHA-Caspe había org a n i z a d ounas interesantes jornadas de medioambiente y, en los meses siguientes,un ciclo de charlas informativas sobrela comarcalización en Caspe, Fabara yMaella.

Estos meses CHA está realizando unacampaña en solidaridad con el PuebloSaharaui, promoviendo acuerdos institu-cionales en las Cortes, diputaciones yayuntamientos a favor de la autodetermi-nación propiciada por la ONU, re c o g i e n d oayuda humanitaria (material escolar ysanitario, fundamentalmente) y difundien-do la realidad de este pueblo. Con el objeti-vo de sensibilizar a la sociedad aragonesa,el re p resentante saharaui Ali MotjarBuyema está participando en diversascharlas organizadas por CHA e nCalatayud, Monzón, Alagón, Ta r a z o n a ,Huesca y Te ruel, entre otras localidades.

El 19 de junio, el Secre t a r i oGeneral de CHA, José A n t o n i oA c e ro, defendió ante la Comisión dePeticiones del Parlamento Euro p e otanto la denuncia presentada por estepartido como las 32.000 denunciasindividuales contra el PlanH i d rológico Nacional y el trasvasedel Ebro, amparadas en el incumpli-miento del Tratado de A m s t e rdam yde las directivas comunitarias enmaterias medioambiental e hidro l ó-gica. A c e ro aprovechó su compare-cencia para añadir las últimas nove-dades a la argumentación de lasdenuncias: la plaga del mejillón cebraen la cuenca del Ebro (cuya extensiónal Levante sería un atentado ecológi-co), los estudios sobre el impacto delcambio climático sobre la cuenca delE b ro y los informes sobre la pro l i f e-

ración de regadíos ilegales en lascuencas del Júcar y del Segura, asícomo la situación de los pro c e s o sjudiciales que pesan sobre las gran-des obras hidráulicas del Pirineonecesarias para el trasvase. To d a sestas razones justifican la negativa afinanciar el trasvase y las obras quelo hacen posible.

Ali Motjar Buyema , Eduardo Galochino y Ángel Sánchez, en Te ru e l

José Antonio Acero

Page 23: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

Achuntata en Zaragoza os días20 y 21 d'abril, baxo ro lema “Diezañadas fendo camín. Enta la re c o s-t ruzión nazional”, a V A s a m b l e y aNazional de ChobenallaAragonesista ye estato unechemplo de treballo e dep ropuestas que aspere m o sque puedan fer fruitos en achobentú aragonesa en asdos añadas beniéns. Á oesfuerzo prebio d'a comi-sión organizadera e d'aMaya Nazional saliente,respondió a melitanzia superando asp rebisions, presentando más de 250enmiendas á ras Ordinazions y á oborrador d'as ponenzias, e cre y a n d oun debate intresán, fundo y enriqui-d o r. Os decumentos aprebatos re p re-sentan una partizipazión autiba yuna definizión de Chobenalla debánd'os aspeutos que más afeutan á rasociedá aragonesa, asinas como unaapuesta por as Collas de PoliticaSeutorial como meyo d'implicaziónd'ista organizazión en a faina cutiana

Nº 43 Aragón LibreJunio 2002 [ ]

[23]

de o país nuestro .En o tocante á ra estructura inter-

na, sin dixar á un costau o espritu d'azaguera Asambleya de Castillazuelo,

adempribiando por tanto os alcuer-dos e responsabilidaz colechiatas d'aechecutiba (Maya Nazional), s'hanc reyato nuebos cargos (coord i n a d o rnazional e diferens bocaliyas) t'ami-llorar en operatibidá. Por primerabegada, s'ha conseguito un equili-brio entre esbielle y continidá, re p e-tindo a metá d'a echecutiba, o que noyera guaire cutiano. Á os nueum i e m b ros eleutos caldrá adibir osc a rgos de re p resentazión territorial,que tendrán dreito á boz e boto.

A echecutiba eleuta y os suyosc a rgos son os siguiéns:

Fernando Carrasco Nigra-Maccono,c o o rdinador nazional.Daniel Lerín Cristóbal, secre-tario nazional.José Manuel SalvadorM i n g u i l l ó n, tre s o re ro n a z i o n a l .Tamara Marzo Rins, bocald'autos e campañas.Daniel Zalduendo Franco,bocal de formazión e treballo seutorial.Daniel Mari Ripa, bocal de relazions entre n a z i o n a l s .Mónica Jiménez Sanjuán,

bocal de relazions s o z i o p o l i t i c a s .Zésar Corella Escario, portaboz n a z i o n a l .Rubén Santarromana Hernández,bocal de materials e maquetazión.

Como auto antis d'isto, oConsello Nazional de CHA y aMaya Nazional de ChobenallaAragonesista eban siñato o pro t o c o-lo de relazión entre o partito y a suyao rganizazión chobenil, como yaeban prebisto os zaguers alcuerd o sc o n g resuales de CHA.

Eleuzions unibersitarias

Buen resultato d’a candidatura aragonesista “Unibersidá”

Afundando en una organización á oserbizio d’a chobentú aragonesa

V Asambleya Nazional de Chobenalla

A colla “Unibersidá”, naxita en o empezipiede o curso como re f e rente unibersitario de l'a-ragonesismo de cuchas, abendo feito faina enas mobilizazions cuentra ra LOU, ha concu-

rrito á ras reziens eleuzions d'o 13 de mayo ta o Claustro d'aUnibersidá de Zaragoza. Dimpués d'un gran esfuerzo,“Unibersidá-Candidatura Aragonesista” logró pre s e n t a r- s een primeras en catorze facultaz u escuelas, anque, por a pre-sión d'as organizazions estudiantils más fortals á l'amparo dedefeutos formals, quedoron reduzitas á siete (entre Zaragoza,Uesca y L’Almunia), perdendo por o camín belunas en as quebi eba buenas espeutatibas.

Con tot y con ixo, “Unibersidá” consiguió unos re s u l t a t o ss o b re buenos, ta estar a primera begada que se pre s e n t a b a ,con manca d'esperenzia e de meyos: estió a terzera lista másbotata en toda ra Unibersidá, por dezaga solo que d'org a n i z a-

zions tan consolidatas como a prosozialista EDU (que perd i ópor primera begada ra mayoría absoluta) y a PlataformaIndependiente, e por debán d'atras con tanta esperenzia comoro SEI (enreligato á IU) y a dreitista UDE. “Unibersidá” obte-nió zinco claustrals (dos en a EUITIZ, uno en o CPS, atro enBeterinaria -en do estió a lista más botata- y atro enL’Almunia) de os 63 que se reparten entre os estudiáns.Grazias á istos resultatos, “Unibersidá” cuenta con un re p re-sentán en a Chunta de Gubierno d'a Unibersidá y en a comi-sión encargata de desembolicar as nuebas Ord i n a z i o n s .

En a suya primera añada de bida, “Unibersidá” ha contri-muestrato que tiene intinzión de re p resentar á ixa buena partide l'alumnalla que se siente aragonesista de cuchas, e queq u i e re que a comunidá unibersitaria torne á tener o caráuterreibindicatibo e mobilizador que en tenió en o pasato. Ti e n e nmuito camín que petenar. ¡Que tiengan suerte!

Page 24: AL 43 para PDFC o n g r eso de los Diputados. 28071 Madrid ... Carlos García Esteban, Eva Rueda, Bizén Fuster y Josefina Musulén Fotografías Archivo CHA y Aragón Press Impresión

29 de junioFiesta de l’autogobierno aragonés

Aragón LibreÓRGANO DE EXPRESIÓN DE CHA

Conde Aranda, 14-16, 1º. Tel. 976 28 42 42 - ZARAGOZA

FRANQUEO CONCERTADO 50/89

Rte.:

Sr. cartero, por favor,señale con una X lascausas de la devolución

Ausente

Defunción

Cambio domicilio

Desaparecido

Señas insuficientes

Rehusado

PRENSA INFORMATIVA

PERIÓDICO

Este 29 de junio es el 295 aniversario de losDecretos de Nueva Planta por los que Aragón,por derecho de conquista tras la Guerra deSucesión, perdió sus fueros y libertades nacio-nales. También se cumplen 16 años de la fun-dación de Chunta Aragonesista (CHA). Por esadoble razón hemos elegido esta fecha paracelebrar una fiesta en el jardín de Invierno

(Parque Grande, de Zaragoza), la Fiesta delautogobierno aragonés, como acto principalde nuestra campaña “+autogobierno”. En ellacontaremos con animación infantil, juegos tra-dicionales aragoneses, intervenciones políti-cas y las actuaciones del cantautor Hugo dePaula, el grupo Nadie, los Sullivan’s y la can-tante Carmen París.

29 de junioFiesta de l’autogobierno aragonés

Este 29 de junio es el 295 aniversario de losDecretos de Nueva Planta por los que Aragón,por derecho de conquista tras la Guerra deSucesión, perdió sus fueros y libertades nacio-nales. También se cumplen 16 años de la fun-dación de Chunta Aragonesista (CHA). Por esadoble razón hemos elegido esta fecha paracelebrar una fiesta en el jardín de Invierno

(Parque Grande, de Zaragoza), la Fiesta delautogobierno aragonés, como acto principalde nuestra campaña “+autogobierno”. En ellacontaremos con animación infantil, juegos tra-dicionales aragoneses, intervenciones políti-cas y las actuaciones del cantautor Hugo dePaula, el grupo Nadie, los Sullivan’s y la can-tante Carmen París.