Alcance, especificidades y prioridades del plan de ... · (SIEAR) de la Estrategia Global para el...

78
Alcance, especificidades y prioridades del plan de implementación del Sistema Integrado de Estadísticas Agropecuarias y Rurales (SIEAR) de la Estrategia Global para el mejoramiento de las estadísticas agropecuarias y rurales a las realidades existentes en los países de la región. Proyecto de Bienes Públicos Regionales. Desarrollo de Metodología para la Implementación de Sistemas Estadísticos Agropecuarios en América Latina y el Caribe.

Transcript of Alcance, especificidades y prioridades del plan de ... · (SIEAR) de la Estrategia Global para el...

Alcance, especificidades y prioridades del plan de implementación

del Sistema Integrado de Estadísticas Agropecuarias y Rurales

(SIEAR) de la Estrategia Global para el mejoramiento de las

estadísticas agropecuarias y rurales a las realidades

existentes en los países de la región.

Proyecto de Bienes Públicos Regionales.

Desarrollo de Metodología para la Implementación de Sistemas

Estadísticos Agropecuarios en América Latina y el Caribe.

ii

Proyecto de Bienes Públicos Regionales. BID-FLACSO Chile Consultoría Internacional: “Desarrollo de Metodología

para la Implementación de Sistemas Estadísticos Agropecuarios en América Latina y el Caribe”

ALCANCE, ESPECIFICIDADES Y PRIORIDADES DEL PLAN DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y RURALES (SIEAR) DE

LA ESTRATEGIA GLOBAL PARA EL MEJORAMIENTO DE

LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y RURALES A LAS

REALIDADES EXISTENTES EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN.

Rosa Grosskoff

iii

Proyecto Financiado por la Cooperación Técnica RG-T2526 del Banco

Interamericano

de Desarrollo (BID)

Consultor Responsable: Rosa Grosskoff

Jefe Proyecto BID: Gilberto Moncada

Coordinador del Proyecto por FLACSO Chile: Máximo Aguilera

Apoyo Técnico de FAO: Verónica Boero

Comité Técnico del Proyecto:

• Francisco Cáceres (ONE-República Dominicana)

• Octavio Costa de Oliveira (IBGE-Brasil)

• Alcides Nunes (DGEEC-Paraguay)

• Angélica Maria Palma (DANE-Colombia)

• Mauricio Rebolledo (INEGI-México)

Corrección de estilo: María Eugenia Oliden

iv

RESUMEN EJECUTIVO

El Plan de Implementación de la Estrategia Global ha adoptado un enfoque regional que

considera los diferentes niveles de desarrollo estadístico de las regiones, con una

perspectiva de largo plazo y trata de asegurar su adopción por parte de las instituciones

regionales. Reconoce que la demanda de los usuarios requiere un marco conceptual

que relacione las dimensiones sociales, ambientales y económicas de la agricultura y

que además del tratamiento de la producción agrícola, el mismo debe incluir la

silvicultura, la pesca y el uso de las tierras y del agua.

Es importante aprovechar toda oportunidad para avanzar en el Sistema Integrado de

Estadísticas Agropecuarias y Rurales (SIEAR), especialmente cuando los gobiernos

reconocen la importancia de la agricultura y su papel clave para el crecimiento

económico global y reducción de la pobreza.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) consensuados recientemente por la

comunidad internacional aportan por primera vez un programa que conecta lastemáticas

del desarrollo y las ambientales. Los Objetivos tiene el carácter de universalidad y

demandan la contribución de todos los países (ricos, emergentes y pobres), lo que

constituye una oportunidad y un desafío adicional para avanzar en la implementación de

sistemas integrados de estadísticas en los países de la región.

El presente trabajo tiene el propósito de precisar el alcance, las especificidades y

prioridades del plan de implementación del sistema en ALC con el objetivo de proponer:

a) adaptaciones para ajustar el SIEAR a las realidades de la región y a la luz de la línea

de base que aporta el diagnóstico, y b) lineamientos generales de una hoja de ruta.

Cada país debe realizar el esfuerzo de evaluar en profundidad el estado actual de sus

estadísticas agrícolas, el control del grado de integración de las mismas y el desarrollo

en el mediano y largo plazo de una actividad que sea sostenible para satisfacer

progresivamente la demanda de información.

El reconocimiento de la importancia de las estadísticas agropecuarias, la necesidad de un enfoque estratégico y el compromiso oficial para el desarrollo y la implementación de un Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agropecuarias y Rurales (PESEAR) son los tres elementos centrales sobre los que las autoridades nacionales deben asumir posición y expresarse antes de iniciar cualquier actividad.

Los objetivos estratégicos relevantes en este proceso son:

a) Para el Sistema de Información demandado por los usuarios

• Adecuar la información estadística a las necesidades de los usuarios en lo relativo a cobertura, periodicidad, oportunidad, precisión y confiabilidad

v

• Subsanar los vacíos de información e integración; ampliar y mejorar la difusión

• Apoyar a los usuarios para una mejor explotación de la información disponible

• Estimular el análisis sistemático de información para la toma de decisiones

b) Para el Sistema de Producción

• Explicitar los marcos conceptuales de cada investigación, promoviendo la adopción del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 08) y el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada (SCAEI)

• Mejorar y fortalecer la solidez metodológica de los programas estadísticos

• Desarrollar planes estadísticos estructurados y articulados, integrando las fuentes de información estadística disponibles

• Ampliar la producción de indicadores para los procesos de toma de decisiones

• Establecer adecuados controles de calidad intra e inter fuentes

• Elaborar marcos maestros de muestreo más adecuados para realizar encuestas

• Potenciar el uso de la información manejada por los registros administrativos

• Adoptar las nuevas TI para responder mejor y más eficientemente a la demanda

• Estructurar planes de capacitación para los recursos humanos disponibles, haciendo alianzas entre los organismos del SEN y las Universidades

c) Para el Modelo de Organización y Gestión

• Normativa revisada y ampliada que posibilite el cumplimiento de la Misión

• Asignar más jerarquía institucional a los integrantes del SIEAR y del SEN

• Agilizar los procesos administrativos atendiendo las especificidades del quehacer estadístico

• Coordinar a las oficinas productoras y establecer alianzas estratégicas entre productores, usuarios e instituciones encargadas del monitoreo y evaluación de las políticas

• Lograr una dotación adecuada de recursos (humanos y financieros)

• Elaborar un Plan de Acción para el SIEAR

El PESEAR por sí solo no es suficiente para alcanzar los objetivos específicos para estructurar un sistema integrado. Para ellos se debe avanzar en un Plan de Acción concreto con el detalle de programas estadísticos y sus actividades, con recursos financieros y humanos calificados para su ejecución. El Plan de Acción es la etapa final del proceso de planificación estratégica y su documentación es clave para la negociación de los recursos con el gobierno y los donantes. Es una herramienta para la gestión interna del proceso, que establece con mayor precisión lo que hay que hacer, la institución responsable, los plazos y los costos. El plan debe ser preparado teniendo en cuenta las capacidades existentes en el país, con propuestas pragmáticas y progresivas para su aplicación en un período inicial de 5 años, mediante una identificación clara de las áreas a ser mejoradas, un conjunto realista de objetivos, la asignación adecuada de prioridades y los recursos financieros asegurados de antemano. Adicionalmente, debe haber un amplio reconocimiento por parte de las autoridades nacionales y los responsables del trabajo, que dicho plan debe:

vi

• Impulsar un cambio profundo en la generación de información estadística en el país y salir del estancamiento y falta de inversión observada en los últimos años

• Tener claramente definido el organismo que lidere el PESEAR y a su vez coordine el SIEAR

• Promover la modernización de los sistemas de recolección y procesamiento de datos, aprovechando el desarrollo de la tecnología disponible

• Promover el uso de registros administrativos con fines estadísticos

• Realizar una interfaz oportuna y eficiente entre productores y usuarios

Uno de los desafíos trascendentes es lograr integrar datos dispersos, coordinar procedimientos y evitar la superposición de actividades no planificadas que suelen realizar instituciones oficiales.

Todo ello requiere un cambio de cultura. La información que se genera tiene mucho más valor si se integra, y se vuelve necesaria para la toma de decisiones. En oposición a trabajar en forma aislada y desconectada sin compartir los datos, la nueva filosofía debe ser la coordinación entre diferentes organismos, como la única alternativa para revalorizar lo que se hace aisladamente. Este cambio de cultura es el puente para pasar de un Sistema de Estadísticas Agropecuarias y Rurales (SEAR) a un Sistema Integrado de Estadísticas Agropecuarias y Rurales (SIEAR) y aportar resultados más apropiados para as políticas públicas, investigación y planificación.

vii

ACRÓNIMOS

ALC América Latine y el Caribe

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

BPR Programa de Bienes Públicos Regionales

CAM Censos Agropecuarios Mundiales

CDR Comité Directivo Regional

CCP Clasificación Central de Productos de Naciones Unidas

CIIU Clasificación Internacional Industrial Uniforme de las actividades

económicas de Naciones Unidas

DMC Dispositivos Móviles de Captura

CSNU Comisión Estadística de las Naciones Unidas

EG Estrategia Global para el Mejoramiento de las Estadísticas Agropecuarias

y Rurales

ENDE Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

FAORLC Oficina regional de la FAO en Santiago de Chile

FLACSO Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

JER Junta Ejecutiva Regional

M&E Monitoreo y Evaluación

OECS Organización de Estados del Caribe Este

PA Plan de Acción

PESEAR Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agropecuarias y Rurales

SEN Sistema Estadístico Nacional

SCN 08 Sistema de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas de 2008

SIEAR Sistema Integrado de Estadísticas agropecuarias y Rurales

TI Tecnologías de la Información

UPM Unidad de primera etapa

TASC Instrumento de Evaluación de la Capacidad Estadística (BID)

WCA World Census of Agriculture

1

Contenido

RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ IV

ACRÓNIMOS ..................................................................................................................... VII

CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES................................................................................................ 3

CAPÍTULO 2. PRIORIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE

ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y RURALES (SIEAR) ............................................................ 5

3.1 PRIORIDADES DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN ................................................................................ 6

3.1.1 Apoyo político ............................................................................................................ 7

3.1.2 Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agrícolas y Rurales (PESEAR) como

componente de la ENDE ...................................................................................................... 8

3.1.3 Marco legal y actividades de coordinación ................................................................ 9

3.1.4 Mínimo conjunto de estadísticas agropecuarias y rurales ...................................... 10

3.1.5 Otras prioridades ....................................................................................................... 10

3.2 PRIORIDADES DE CAPACITACIÓN ............................................................................................. 11

3.2.1 Diagnóstico ................................................................................................................ 11

3.2.2 Capacitación según el Plan de Acción Regional ....................................................... 12

3.2.3 Capacitación programada en el marco del proyecto ........................................... 1413

CAPÍTULO 3. ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL DEL SIEAR .............................................. 14

2.1 MARCO MAESTRO DE MUESTREO PARA LA AGRICULTURA ............................................................ 15

2.2 RECOPILACIÓN DE DATOS BASADOS EN SISTEMA DE ENCUESTAS POR MUESTREO Y OTRAS FUENTES 2019

2.2.1 Encuestas probabilísticas ...................................................................................... 2019

2.2.2 Informantes calificados ......................................................................................... 2120

2.2.3 Registros adminsitrativos ...................................................................................... 2121

2.2.4 Registros de “agentes privados” (asociación de productores o agroindustria) .. 2322

2.3 COBERTURA ...................................................................................................................... 2423

2.4 INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ............................................................................ 2524

2.5 ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADÍSTICO (ENDE) .......................................... 2625

CAPÍTULO 4. ESQUEMA DE COORDINACIÓN TÉCNICA E INSTITUCIONAL PARA ORGANIZAR

EL SIEAR ...................................................................................................................... 2726

4.1 INVENTARIO DE ACTIVIDADES ESTADÍSTICAS Y ENTIDADES INTEGRANTES DEL SIEAR .............. 2827

4.2 AJUSTE DEL DIAGNÓSTICO ................................................................................................... 2928

4.2.1 Sistema de Información ....................................................................................... 3029

4.2.2 Sistema de Producción ......................................................................................... 3130

4.2.3 Modelo de Organización y Gestión del Sistema ................................................. 3130

4.3 INTEGRACIÓN VERSUS INFOXICACIÓN .................................................................................. 3231

4.4 SOSTENIBILIDAD .............................................................................................................. 3332

4.5 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN GENERAL PARA ALC ..................................................... 3433

2

4.6 PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN POR TIPO DE PAÍS ........................................................ 3433

4.6.1 Acciones preparatorias en países débiles ...................................................... 3534

4.6.2 Acciones preparatorias en países intermedios .............................................. 3634

4.6.3 Acciones preparatorias en países más avanzados ........................................ 3635

CAPÍTULO 5. INFORMACIÓN BÁSICA A INCLUIR EN EL SIEAR .......................................... 3635

5.1 FUENTES DE LA INFORMACIÓN Y COBERTURA ......................................................................... 3736

5.2 ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN ............................................................................................ 3837

5.3 ESTADÍSTICAS SOBRE INSUMOS .......................................................................................... 4140

5.4 ESTADÍSTICAS DE COMERCIO ............................................................................................... 4241

5.5 ESTADÍSTICAS SOBRE PRECIOS .............................................................................................. 4241

5.6 GASTO PÚBLICO ................................................................................................................ 4342

5.7 ESTADÍSTICAS DE TRABAJO .................................................................................................. 4342

5.8 INDICADORES SOCIALES ...................................................................................................... 4443

5.9 ESTADÍSTICAS PARA EL MEDIOAMBIENTE ............................................................................... 4544

CAPÍTULO 6 HOJA DE RUTA DEL PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL PARA LAS ESTADÍSTICAS

AGROPECUARIAS Y RURALES (PESEAR) ........................................................................ 5150

6.1 FASE PREPARATORIA: COMPRENSIÓN, RECONOCIMIENTO Y COMPROMISO OFICIAL ..................... 5351

6.2 FASE DE LANZAMIENTO DEL PESEAR ................................................................................... 5452

6.3 FASE DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO EN PROFUNDIDAD ......................................................... 5453

6.4 FASE DE PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 5655

6.4.1 Líneas estratégicas ................................................................................................ 5756

6.4.2 Objetivos estratégicos ........................................................................................... 5756

6.4.3. Plan de acción ....................................................................................................... 6059

6.5 FASE DE APROBACIÓN DEL PESEAR Y PLAN DE ACCIÓN .......................................................... 6261

6.6 FASE DE EJECUCIÓN ............................................................................................................ 6362

6.7 MONITOREO Y EVALUACIÓN ................................................................................................ 6463

CAPÍTULO 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 6564

ANEXO 1 .............................................................................................................................. 6867

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD ESTADÍSTICA (TASC) ......................................... 6867

ANEXO 2 .............................................................................................................................. 6968

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE .................................................................................... 6968

ANEXO 3 .............................................................................................................................. 6968

CLASIFICACIÓN DEL USO DE LA TIERRA PARA EL WCA 2020 ........................................................... 6968

ANEXO 4. ÁRBOL DE PROBLEMAS (EJEMPLO BASADO EN ENDE DE URUGUAY AÑO 2007)............... 7069

ANEXO 5. ÁRBOL DE OBJETIVOS (EJEMPLO BASADO EN ENDE DE URUGUAY AÑO 2007)………….…..….69

3

Capítulo 1. ANTECEDENTES

La Estrategia Global para el mejoramiento de las estadísticas agropecuarias y rurales,

publicada en setiembre de 2010, tiene por objetivo proporcionar una visión conceptual

general que oriente a los sistemas estadísticos nacionales e internacionales en la

producción de datos e información básica sobre temas agrícolas y rurales para guiar la

toma de decisiones. La misma se basa en tres “pilares”:

(a) El establecimiento de un conjunto mínimo de datos clave que los países deben

suministrar regularmente;

(b) La integración de la agricultura en los sistemas estadísticos nacionales (SEN)

para posibilitar el cruzamiento de información estadística a través de los dominios

económicos, sociales y ambientales;

(c) La sostenibilidad de los sistemas de estadísticas agrícolas a través de

mecanismos de gobernanza y construcción de capacidades.

El Plan de Implementación de la Estrategia Global ha adoptado un enfoque regional que

considera los diferentes niveles de desarrollo estadístico de las regiones, con una

perspectiva de largo plazo y trata de asegurar su adopción por parte de las instituciones

regionales. Reconoce que la demanda de los usuarios requiere un marco conceptual que

relacione las dimensiones sociales, ambientales y económicas de la agricultura y que

además del tratamiento de la producción agrícola, el mismo debe incluir la silvicultura, la

pesca y el uso de las tierras y del agua.

Por su parte el Plan de Acción Regional de la Estrategia Global (EG) explicita el objetivo de

“mejorar la toma de decisiones para reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria,

la agricultura sostenible y el desarrollo rural" y busca que los países estén capacitados para

desarrollar sistemas estadísticos sostenibles con miras a la producción y difusión de

estadísticas agropecuarias y rurales precisas y oportunas, comparables en el tiempo y

entre países.

Para avanzar en estos objetivos en América Latina y el Caribe se creó el Comité Directivo

Regional (CDR) y la Junta Ejecutiva Regional (JER), encargados del seguimiento a la

implementación de la EG en la región y de evaluar su impacto. En su primera reunión

(México 2012) el mismo se integró con 12 países miembros junto con organizaciones

internacionales tales como la Oficina Regional de la FAO en Santiago de Chile (FAORLC),

el Mercado Común del Caribe (CARICOM), la Organización de Estados del Caribe Oriental

(OECS).

En este contexto, la JER con el aval de 5 de los países del CDR solicitaron el apoyo del

Programa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) para desarrollar un marco conceptual y metodológico común y consensuado, como

4

un bien público regional, basado en criterios técnicos y prácticos a fin de impulsar la

producción de estadísticas agrícolas y rurales de manera sostenible, esfuerzo que fue

concretado a finales de 2014 con la aprobación del proyecto; “Desarrollo de Metodología

para la Implementación de Sistemas Estadísticos Agropecuarios en América Latina y el

Caribe”.

Las actividades contempladas en este proyecto tienen dos componentes, el primero se

refiere al desarrollo de un marco conceptual y metodológico común para un Sistema

integrado de estadísticas agropecuarias y rurales (SIEAR), y el segundo la creación de

capacidades básicas para impulsar las estadísticas agropecuarias y rurales.

Para obtener una línea de base con información de referencia sobre la capacidad

estadística de los países de la región, la primera actividad del proyecto consistió en un

diagnóstico utilizando el cuestionario estándar formulado por la Oficina Global de la

estrategia y adaptado a la región por el CDR. Este cuestionario fue enviado a los países en

el año 2013 por la JER para realizar las evaluaciones nacionales estándares. En dicho

estudio se actualizaron las respuestas de los países y se elaboró un informe de evaluación

regional que fue presentado en la segunda reunión de avance del Consejo Directivo del

Proyecto, que se llevó a cabo en Aguascalientes (México) entre el 01 y 03 de marzo de

2016.

Ese diagnóstico permitió resumir las principales fortalezas y debilidades de los sistemas

estadísticos en la región de ALC:

Principales fortalezas:

- Base normativa para los sistemas estadísticos nacionales (SEN);

- Participación de distintos organismos a nivel nacional en la generación, análisis y

difusión de las estadísticas agropecuarias y rurales;

- Existencia de cooperación internacional;

- Levantamiento de censos;

- Elaboración de estadísticas referidas a precios y consumo de los hogares;

- Elaboración de las Cuentas Nacionales;

- Existencia de datos básicos sobre cultivos y ganado;

- Publicación de resultados.

Principales debilidades:

- Falta de recursos;

- Falta de capacitación del personal;

- Ausencia de Estrategias Nacionales de Desarrollo Estadístico (ENDEs) y Planes

Estratégicos sectoriales para las estadísticas agropecuarias y Rurales (PESEAR);

- Falta de diálogo con usuarios;

- Mal funcionamiento de la coordinación interinstitucional;

- Falta de metodologías sólidas para el levantamiento de encuestas agrícolas;

- Debilidad en análisis y usos de datos;

5

- Falta de incorporación de nuevas tecnologías de captación de información;

- Insuficiente desarrollo y actualización de marcos muestrales;

- Ausencia de inventarios (repositorio) de estadísticas.

Adicionalmente, el informe hace mención a ciertas limitaciones críticas detectadas para el

desarrollo de las capacidades estadísticas, que son:

- Falta de desarrollo y actualización de marcos muestrales

- Falta de disponibilidad de fondos y dotación de personal profesional para

actividades estadísticas

- Falta de reconocimiento del valor de las estadísticas a nivel de la formulación de

políticas

- Falta de coordinación interinstitucional y apoyo a nivel político

Para cumplir con el componente del proyecto que se refiere al desarrollo de un marco

conceptual y metodológico común para un Sistema Integrado de Estadísticas

Agropecuarias y Rurales (SIEAR), se realiza el presente trabajo, cuyo propósito es precisar

el alcance, las especificidades y prioridades del plan de implementación del sistema con el

objetivo de:

(i) Proponer las adaptaciones necesarias para ajustar el SIEAR a las realidades de la región;

(ii) Analizar los resultados y productos esperados en el Plan de Implementación a la luz de la línea de base y las brechas principales resultantes del diagnóstico;

(iii) Proponer lineamientos para implementar el SIEAR y una hoja de ruta para lograr los principales resultados.

Capítulo 2. PRIORIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Y RURALES (SIEAR)

En el año 2010 la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas elaboró y aprobó el

nuevo marco conceptual propuesto por la Estrategia Global para mejorar las estadísticas

agrícolas y rurales, bajo la iniciativa de la FAO. Como ya fue referido, el marco amplía el

concepto de la agricultura, incorporando la silvicultura, la pesca y la acuicultura y se basa

en tres dimensiones interrelacionadas: económica, social y ambiental.

El Plan de Acción Regional de la EG para el mejoramiento de las estadísticas

agropecuarias y rurales en ALC fue elaborado con el objetivo de: "Mejorar la toma de

decisiones con base empírica para la reducción de la pobreza, aumentar la seguridad

alimentaria, la agricultura sostenible y el desarrollo rural".

6

El referido Plan señala que: "los países seleccionados estarán capacitados para desarrollar

sistemas estadísticos sostenibles con miras a la producción y difusión de estadísticas

agropecuarias y rurales precisas y oportunas que se puedan comparar en el tiempo y entre

países".

Las metas previstas en el Plan de Acción Regional, están basados en los principales

resultados del Plan de Acción Global, son:

1. Estructura de gobernabilidad regional establecida por medio de entidades efectivas

de gobierno a nivel regional;

2. Órganos coordinadores del sistema estadístico nacional (SEN), marcos jurídicos y

planes estratégicos establecidos por los países seleccionados para permitir la

integración de la agricultura en el SEN;

3. Nuevos métodos eficientes en cuanto a costos para la recopilación, análisis y

difusión de los datos desarrollados y difundidos;

4. Aumento de la capacidad del personal nacional en estadísticas agropecuarias.

En este informe se sugerirá, tomando como base los resultados 2 y 4 y sus respectivos

productos, las prioridades para implementar el SIEAR a la luz de los resultados del

diagnóstico sobre las capacidades de la producción y difusión de estadísticas

agropecuarias1 y de las debilidades señaladas en el propio Plan de Acción Regional.

Entre las principales debilidades institucionales señaladas en el Plan de Acción aparece la

baja capacidad para analizar e interpretar la información estadística, y la fragmentación

dentro del SEN que conduce a ineficiencias en el uso de recursos, falta de coordinación y

ausencia de análisis sistemático de información necesaria para fines específicos.

Como debilidades organizacionales se menciona la ausencia de coordinación con los

principales usuarios, falta de criterios claros para priorizar la elaboración de estadísticas,

así como problemas de cobertura, pertinencia, puntualidad y coherencia, entre otros.

3.1 Prioridades de organización y gestión

Los cuatro resultados contenidos en el producto 2 del Plan de Acción Regional, referidos

a los órganos coordinadores del SEN, marcos legales y planes estratégicos son:

a) Mayor apoyo político de parte de quienes toman decisiones para las estadísticas

agropecuarias y rurales en términos de provisión de recursos humanos y financieros.

1 Ver Diagnóstico sobre las Capacidades instaladas en los países de ALC para la producción y difusión de Estadísticas

Agropecuarias y Rurales, Miguel Galmés, marzo 2016.

7

b) Desarrollo de Planes Estratégicos Sectoriales para la Agricultura y las Estadísticas Rurales (PESEAR) como un componente de la ENDE y marco nacional de implementación.

c) Mecanismos y marcos legales y de coordinación fortalecidos para las estadísticas agropecuarias y rurales.

d) Conjunto mínimo de estadísticas agropecuarias y rurales identificadas por cada país sobre la base de un conjunto de datos básicos contenidos en la Estrategia Global.

3.1.1 Apoyo político

Contar con un mayor apoyo político de parte de quienes toman decisiones sobre las

estadísticas agropecuarias y rurales es fundamental y decisivo para implementar un

sistema integrado y robusto que funcione en la práctica.

Es poco común en ALC encontrar situaciones en las que las autoridades nacionales

valoren la dimensión de los sistemas de información, como para asignar los recursos que

se necesitan para su fortalecimiento. El 70% de los países que respondieron el

cuestionario para el diagnóstico califican que la falta de fondos es una limitante

significativa para el desarrollo de las capacidades estadísticas. En particular, uno de los

problemas más críticos señalado por casi las dos terceras partes de los países (65%) es

la escasa dotación de recursos humanos (profesional o técnico) tanto en las oficinas como

en el campo.

Otra manifestación de la escasa valoración que el sistema político tiene sobre la

información estadística es la falta de interés y reconocimiento sobre las necesidades de

capacitación del personal. Si bien el diagnóstico muestra que los montos y porcentajes del

presupuesto destinado a capacitación son escasos, lo que resalta es que solo 4 de 19

países contestaron que sí a la pregunta; “existe un programa oficial o una política de

capacitación de los estadísticos agropecuarios ya sea en el país o en el extranjero”?

Según indicadores publicados por PARIS21 con datos hasta el año 2014, el 44% de los

países de ALC habían realizado el ejercicio para desarrollar una Estrategias Nacionales de

Desarrollo Estadístico (ENDE) y, además, “a esa fecha, ha habido una inclusión limitada de

las estadísticas agropecuarias en las ENDEs y en aquellos casos donde sí se incluyó la

estadística, la cobertura no ha sido suficiente”.

Por último, el 42 % de los países menciona que “falta de coordinación interinstitucional” es

una “restricción significativa o dominante”. Solo 35% de los países que respondieron

declaran tener un Consejo, Junta o Comité Nacional de Estadísticas activo, a pesar de

haber encontrado que el 100% de los países respondieron afirmativamente sobre la

existencia de una ley del SEN en su país.

8

Existe un estudio del BID2 que aporta más detalles sobre la robustez del sistema, en

especial, para evaluar la capacidad institucional del SEN. Este estudio incluye algunas

preguntas con la intención de mostrar que la existencia de una ley no garantiza el apoyo

político y que la fortaleza del SEN debe ser evaluada desde el punto de vista funcional, más

que por su respaldo legal.

Durante el período 2012-2015 el BID ha recabado información en 17 países de ALC,

cuyos resultados todavía no ha difundido. Para esta consultoría fue posible acceder a

algunos indicadores preliminares que muestran, por ejemplo, que mientras la existencia

de la ley del SEN alcanza un nivel de 67 (para un indicador que varía en una escala de 0

a 100), los casos en que el director del INE participa en reuniones de alto nivel de

gobierno se reduce a 41 y la capacidad de liderazgo de esa institución sobre el resto del

sistema es significativamente menor, con un nivel de 373. La baja capacidad de

coordinación que tiene el INE como órgano rector del sistema, en promedio, es un

síntoma que en la región predomina un bajo apoyo político al sistema estadístico.

En el marco del proyecto se está diseñando un nuevo cuestionario más amplio y completo

que el utilizado para la evaluación inicial. En el mismo se agregarán preguntas que

permitan captar el abanico de situaciones que existen en la región sobre las

características del SEN y su marco legal, su fortaleza y capacidad institucional. Para ello,

en la medida de lo posible, se considerará el modelo del TASC (Tool for Assessing

Statistical Capacity), pero adicionalmente, se requiere prestar atención a las

características de las estadísticas sectoriales, en particular las agropecuarias, y poder

comparar el desarrollo de los países con la línea base que surge del primer diagnóstico

disponible (con datos de los años 2013-2014).

3.1.2 Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agrícolas y Rurales (PESEAR) como

componente de la ENDE

Con referencia al desarrollo de los planes estratégicos (resultado b) cabe señalar que

para poner en marcha un Plan Estratégico para el sector agropecuario no es aconsejable

esperar a que los países tengan una ENDE encaminada y en proceso de ejecución. Si

bien es cierto que lo ideal es tener un marco nacional consensuado, que aporte la

referencia general, la organización y las interrelaciones en el ámbito del SEN, la realidad

muestra que este proceso es complejo y normalmente requiere mucho tiempo.

En ALC las estadísticas agrícolas son esenciales para el desarrollo económico y social, y

el diseño de un PESEAR puede comenzar a implementarse en forma anticipada o en

paralelo con la ENDE. Si este último fuera el caso, los procesos de consulta entre los

2 Instrumento de Evaluación de la Capacidad Estadística, en inglés Tool for Assessing Statistical Capacity (TASC).

3 Ver Anexo 2

9

productores y usuarios deberían llevarse a cabo de forma simultánea o secuencial, para

garantizar la coherencia y la coordinación efectiva entre ambas estrategias.

Si, por el contrario, las condiciones nacionales son más favorables para comenzar con el

diseño de un PESEAR sin la existencia de una ENDE, deben tomarse los resguardos

necesarios para que ese plan pueda convertirse en un futuro componente de la misma. Si

el hincapié en el valor de las estadísticas agrícolas se origina en una institución diferente

al INE, como podría ser el Ministerio de Agricultura, el equipo de desarrollo y diseño del

plan de trabajo que sea responsable en el proceso, dependería directamente de las

máximas autoridades de ese ministerio, pero no debería desconocer la necesaria

coordinación con las autoridades del organismo rector del SEN.

Para el desarrollo de la estrategia se requiere:

1) Una fase de lanzamiento, con un plan de trabajo aprobado por las autoridades nacionales.

2) Evaluación en profundidad del sistema de estadísticas agrícolas existente. 3) Una fluida comunicación y reuniones entre productores y usuarios para conocer la

demanda y la oferta. 4) Una etapa de planificación a cargo de técnicos especializados, que cuente con los

objetivos estratégicos prioritarios aprobados por las autoridades y un plan de acción prolijamente presupuestado.

También es necesario prever una adecuada promoción y un marco de monitoreo y

evaluación, en la etapa de su aplicación efectiva.

3.1.3 Marco legal y actividades de coordinación

Con referencia al resultado c, es indiscutible la necesidad de un marco legal actualizado,

reglamentado y que se cumpla. Con la aprobación de la Agenda de desarrollo 2030 y su

marco de monitoreo con 230 indicadores aprobados por los países, el marco legal y los

mecanismos de coordinación interinstitucional se tornan aún más importantes.

La ley es el soporte de la organización del SEN y de todas las estadísticas sectoriales, incluyendo las agropecuarias y, de hecho, el diagnóstico realizado en ALC afirma que el 100% de los países tienen ley para el SEN. Sin embargo, falta mayor información sobre el tipo de ley que tienen los países, si la misma establece mecanismo de coordinación, cuál es su antigüedad, y si efectivamente se aplica. Tan importante como la existencia de la ley es la voluntad política para que la misma se cumpla. Para ello, los INEs deben tener una posición institucional de jerarquía para negociar su propio presupuesto y regular (supervisar) a las unidades productoras que funcionan en forma descentralizada. Si esas condiciones básicas no se cumplen, la experiencia indica que frecuentemente el sistema se vuelve inoperante. El marco legal debe contener los siguientes elementos básicos:

10

• Potestades para constituir un Consejo o Comité Nacional de Estadísticas con la jerarquía suficiente para que opere en la práctica. Como referencia, debe señalarse que solo el 35% de los países que respondieron el cuestionario para el diagnóstico declaran tener un Consejo, Junta o Comité Nacional de Estadísticas activo.

• La ley también debe hacer referencia a los órganos que integran el SEN -tales como Unidades Coordinadoras Sectoriales y Oficinas Productoras- definiendo claramente sus respectivas áreas temáticas de competencia y asignando formalmente la centralización normativa al organismo rector del sistema. Al respecto cabe señalar que, el 42% de los países que aportaron información para el diagnóstico respondieron que la “falta de coordinación interinstitucional” es una “restricción significativa o dominante”.

• La ley debe asegurar la independencia técnica de las instituciones que integran el SEN, lo que es fundamental para que exista una adecuada credibilidad por parte de los usuarios y el público en general, sin dejar dudas sobre la “integridad” de la producción estadística.

3.1.4 Mínimo conjunto de estadísticas agropecuarias y rurales

El cuarto resultado del Plan de Acción Regional (literal d) sugiere brindar un “mínimo conjunto de estadísticas agropecuarias y rurales” que aporte el marco para que cada país, de acuerdo a sus características productivas, sociales y ambientales, identifique un subconjunto básico a implementar. De este modo se mantienen los lineamientos establecidos por la EG, con la posibilidad de hacer ajustes, adaptando el esquema planteado inicialmente en el año 2010 a los requerimientos de cada país y ajustado a las nuevas demandas. Tal es el caso, por ejemplo, de las estadísticas ambientales que representan un sector emergente y aún en estado de subdesarrollo, mientras su demanda crece. También debemos considerar la nueva Agenda Universal 2030 aprobada por las Naciones

Unidas en el año 2015, para ser implementada por todos los países mediante alianzas de

colaboración, que refiere a los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) que no

estaban definidos cuando la EG fue publicada. El detalle de las estadísticas básicas que se

recomiendan en este trabajo se presenta en el capítulo 5.

3.1.5 Otras prioridades

Para implementar el SIEAR es prioritario resolver ciertos aspectos básicos, entre los que

deben mencionarse los siguientes:

• Identificar las partes involucradas en el Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agropecuarias y Rurales (PESEAR) y definir claramente su participación en el sistema. Esto ayudará a ampliar y profundizar el compromiso y a diseñar una organización que tenga apoyo político y jerarquía suficiente como para normar.

• Buscar apoyos y generar consensos antes del diseño en detalle de cualquier PESEAR. Esto debe hacerse reuniendo a los usuarios (públicos y privados), la academia y todos los involucrados en producción de estadísticas agropecuarias (censos, encuestas, registros administrativos e informantes calificados). Este punto

11

tiene especial importancia, habida cuenta de que según los datos del diagnóstico solamente 4 países en 19 califican el nivel de diálogo con los usuarios como “adecuado”.

• Tomar los recaudos para evitar la fragmentación, y el uso inadecuado de datos para

políticas y toma de decisiones, que conduce a ineficiencias en el uso de recursos

nacionales (tales como duplicaciones, o la generación de más de un dato para el

mismo fenómeno). Para ello, hay que partir de un inventario de actividades

estadísticas por tipo de fuente, a efectos de tener un cimiento sólido sobre el cuál

comenzar a construir el nuevo SIEAR. Citando nuevamente los datos del

diagnóstico, menos de la mitad de los países que informaron su situación (9 en 19)

declaran tener tal inventario.

3.2 Prioridades de capacitación

3.2.1 Diagnóstico

Una de las mayores debilidades en la región apunta a la dificultad de contar con personal

adecuadamente formado a diferentes niveles de la organización del sistema estadístico.

Esto limita considerablemente la capacidad de las instituciones de asumir

responsabilidades de liderazgo, coordinación y diseño de sistemas integrados. Solamente

4 de 19 países tienen “un programa oficial o una política de capacitación de los

estadísticos agropecuarios” en el país o en el extranjero. 4

Existe una permanente migración del personal calificado a otros empleos fuera del SEN,

que ofrecen mejores remuneraciones y prestigio. La alta rotación del personal que

enfrentan los INEs es un problema de difícil solución y tiene un efecto significativo en la

calidad de las estadísticas que se producen.

Según el mismo informe de diagnóstico citado precedentemente, las dos terceras partes

de los países afirman que tienen problemas con la dotación de recursos humanos, tanto

profesional como técnico, y la escasez repercute negativamente en las oficinas centrales

como en el campo.

Otro elemento a tener en cuenta para priorizar la capacitación es que los datos básicos

sobre área, producción de cultivos y existencias de ganado generalmente no provienen de

la utilización de métodos estadísticos robustos, como encuestas por muestreo

probabilístico, sino de información suministrada por informantes calificados, que no

utilizan metodologías objetivas. Un 30% de los países consideran que la falta de

4 Ver Diagnóstico sobre las capacidades instaladas en los países de LAC para la producción y difusión de Estadísticas

Agropecuarias y Rurales, Miguel Galmés, marzo 2016.

12

metodologías sólidas para realizar las encuestas agropecuarias es una limitación

dominante y significativa para el desarrollo de las capacidades estadísticas nacionales.

Sólo 6 de los 19 países considerados para el diagnóstico, utilizan encuestas basadas en

muestreo probabilístico para la estimación de los principales parámetros referidos a

cultivos o ganadería. Las estimaciones basadas en pronósticos o informantes siguen

siendo el método adoptado por la mayoría de los países de la región.

Por su parte los datos obtenidos por el BID a partir del TASC confirman las debilidades

señaladas precedentemente. Existe un bajo nivel de valoración de los programas

nacionales de formación en el marco del SEN (22), así como de las acciones de los INEs

en cuanto a la trasmisión de lineamientos y estándares para el fortalecimiento de los

registros administrativos (31). Más bajo aún es el puntaje asignado a la existencia de

incentivos para retener el personal calificado en los INEs (10). Cabe recordar que el

puntaje varía en una escala de 0 a 100.

3.2.2 Capacitación según el Plan de Acción Regional

Estas razones son más que suficientes para justificar una priorización de todos los temas

de capacitación señalados en el Plan de Acción Regional, en búsqueda de:

a) Mejor capacidad de los países para adoptar métodos que sean eficientes en

términos de costos y fiables para producir el conjunto mínimo de estadísticas agropecuarias y rurales

b) Mejor capacidad de los países para adoptar pautas para resultados de investigación metodológica y marcos para estadísticas agropecuarias y rurales.

c) Mejor acceso de los países a directrices y material de capacitación para las estadísticas agropecuarias y rurales.

d) Mayor capacidad de los países en el uso de estadísticas agropecuarias para satisfacer las necesidades prioritarias de la formulación de políticas, la operación de mercados eficientes y fomentar inversiones sólidas.

e) Capacidades mejoradas de los SEN para producir y difundir un conjunto mínimo de estadísticas agropecuarias y rurales conforme a las normas internacionales y buenas prácticas a través de la capacitación y asistencia técnica.

f) Capacidades fortalecidas y mejoradas de instituciones nacionales y regionales de capacitación para desarrollar y ofrecer una formación pertinente, eficiente y eficaz en estadísticas agropecuarias y rurales.

g) Adaptación de pautas y materiales de capacitación al contexto regional y traducción de pautas y material de capacitación.

h) Armonización y difusión de datos, aumentando la capacidad del SEN para acceder y utilizar Tecnologías de Información y Comunicación para la producción y difusión de estadísticas agropecuarias y rurales.

i) Capacitación en los países.

FAO ha llevado a cabo muchas actividades de creación de capacidad a través de varios

canales, que abarcan desde la preparación y difusión de directrices metodológicas y

técnicas, hasta la realización de cursos de capacitación como componente de proyectos

13

en los países y talleres a nivel internacional, regional y nacional: los mismo han venido

dando respuesta a los resultados previstos en los literales c), f) e i).

Cuando se habla en el literal a) de capacitar “para adoptar métodos que sean más

eficientes y fiables” y en el e) de “capacidades mejoradas de los SEN para producir y

difundir un conjunto mínimo de estadísticas agropecuarias y rurales conforme a las

normas internacionales y buenas prácticas”, en este trabajo se sugiere –en base a la

opinión de expertos consultados - que el orden de prioridad en la capacitación debería

ser:

1. Estadísticas agrícolas a partir de censos y encuestas probabilísticas, muestreo y estimación, con ejemplos y trabajo de campo.

2. En segundo lugar, la organización de los sistemas estadísticos, los marcos conceptuales, los PESEAR y las ENDE (cursos dirigidos a un público algo distinto, pero con algunas personas en común con el anterior)

3. Cursos más específicos sobre paquetes estadísticos útiles para la validación y procesamiento de censos y encuestas, diseminación de datos y preservación de microdatos.

Los países deben asumir con responsabilidad el esfuerzo para dar continuidad a las

actividades de capacitación, generando programas permanentes que sean atractivos para

los recursos humanos del SEN. Los talleres y cursos regionales organizados por las

agencias internacionales, a los que pueden asistir uno o dos participantes por país,

deberían ser reproducidos internamente para multiplicar los resultados. Adicionalmente,

sería conveniente generar un compromiso nacional con las personas que se benefician

asistiendo a cursos fuera del país, para que una vez recibida la capacitación

permanezcan en la institución oficial que los patrocina, por un período no menor a dos

años.

Es frustrante el continuo drenaje de capital humano que enfrentan las oficinas de

estadística en ALC. Uno de los grandes desafíos a resolver es cómo programar las

actividades de capacitación, para que se concreten en una real inversión en recursos

humanos y que la misma tenga algún grado de sostenibilidad.

Otras alternativas a considerar sobre la modalidad para ampliar el alcance de los cursos y

motivar la asistencia con diferentes tipos de estímulos serían los:

a) Cursos virtuales con profesor o tutor usando salas de videoconferencia con cargas horarias no mayores a 10 horas a la semana, para que los participantes puedan asistir a los cursos y trabajar

b) Cursos de autoaprendizaje en los que las actividades están disponibles en un servidor web y son accedidas bajo demanda de los propios usuarios, con pruebas de evaluación y certificados de aprobación para acreditar los resultados.

Los certificados de aprobación de cursos deberían tener valor de créditos laborales, y ser

considerados para ascender en la carrera funcional.

14

3.2.3 Capacitación programada en el marco del proyecto

En la segunda y tercera reunión de avance del Consejo Directivo del Proyecto, que se llevó

a cabo en Aguascalientes (México) y Río de Janeiro (Brasil) en marzo y junio de 2016

respectivamente, los países participantes definieron un conjunto de actividades de

capacitación a financiar con el Programa de Bienes Públicos Regionales (BPR) del BID que

comenzará a ejecutarse en noviembre de este mismo año.

La Iniciativa de BPR del BID se basa en la premisa de que los países de ALC comparten

numerosos desafíos y oportunidades de desarrollo, que pueden ser abordados más

eficiente y efectivamente a través de la acción colectiva y la cooperación regional, así como

a través de la cooperación y aprendizaje Sur-Sur.

El desarrollo de un programa de capacitación para el mejoramiento de las estadísticas

agropecuarias y rurales, acordado por el Consejo Directivo del Proyecto, en el que puedan

participar por igual todos los países de la región, es un bien público regional superior y tiene

el potencial de generar beneficios significativos comunes y efectos indirectos muy positivos.

Uno de los primeros cursos planificados por el proyecto estará dedicado a la modalidad

integrada de censos y encuestas (AGRIS) de acuerdo al Programa Mundial para los

Censos de Agricultura 2020 (WCA 2020) de FAO. La idea de esta propuesta es producir de

manera más rentable una amplia gama de datos sobre varios aspectos de las

explotaciones agropecuarias, disminuyendo la carga de información en el levantamiento de

los censos y dejando espacio para recolectar datos temáticos a través de encuestas a

desarrollarse durante un período de referencia de 10 años.

El programa de encuestas modular que se articula con el programa del censo

agropecuario se llevaría a cabo anualmente entre dos censos y está pensado para que el

flujo de datos sea más regular, lo que es más razonable dada la limitada capacidad de

numerosos países para generar y difundir estadísticas.

Capítulo 3. ALCANCE DEL MARCO CONCEPTUAL DEL SIEAR

El esquema conceptual de la Estrategia Global para el mejoramiento de las estadísticas

agropecuarias y rurales se sustenta en algunos principios generales orientadores, y al

mismo

tiempo, tiene niveles de flexibilidad y posibles adaptaciones metodológicas y operativas de

acuerdo a condiciones locales y regionales. Es tarea de este estudio identificar y desarrollar

para los países de ALC los elementos particulares o específicos que caracterizan la región

y las condiciones de desarrollo de los sistemas estadísticos nacionales y agropecuarios en

los países objeto de análisis.

15

En muchos países en desarrollo, el sector agrícola es muy complejo y está en rápida

evolución, debido a la presencia y la interrelación de varios sistemas de cultivo. La tipología

de las explotaciones varía desde las pequeñas explotaciones familiares de subsistencia a

sistemas grandes y modernos, orientados al mercado y altamente mecanizados. En la

agricultura de subsistencia donde la siembra y cosecha se realiza en forma continua, con

mezcla de cultivos, el desafío de los operativos estadísticos para recabar datos sobre la

actividad productiva es grande, dado que el efecto recordación de los productores

familiares juega en contra, por el desfasaje en el tiempo entre las encuestas y el momento

que se realiza la cosecha, al no tener ningún tipo de contabilidad sobre lo que venden y

consumen.

2.1 Marco maestro de muestreo para la agricultura

En la EG se dice que “la integración de la agricultura en el sistema nacional de estadística

del país se iniciará con el desarrollo de un marco maestro de muestreo para la agricultura.

Este marco será la base para toda la recopilación de datos basados en encuestas por

muestreo o censos. El marco maestro de muestreo se construirá considerando los

hogares, las explotaciones agropecuarias y las parcelas como unidades estadísticas”.

Las encuestas agrícolas por muestreo tradicionalmente recaban solo datos económicos

de la explotación y suelen realizarse fragmentadas por sectores de actividad (agricultura

de secano, arroz, fruticultura, ganadería etc.). Incluso es común que en algunos países en

desarrollo se realicen encuestas ad hoc, con objetivos específicos para atender

necesidades urgentes, sin ninguna coordinación con los integrantes del sistema

estadístico. Los datos que se recaban no son fácilmente integrables, por no usar los

marcos conceptuales y de muestreo generalmente aceptados.

La Estrategia Global aspira a ampliar la información disponible del sector agrícola, con la

integración de los datos económicos, ambientales y sociales para posibilitar un análisis

más completo e intersectorial.

En el contexto de la EG, un marco maestro de muestreo es un marco o una combinación

de marcos que abarca la población de interés en su totalidad, y que permite el vínculo de la

explotación agropecuaria como unidad económica, al hogar como unidad social, y ambos a

la tierra como unidad ambiental. Los marcos maestros de muestreo están diseñados para

permitir la integración de la agricultura en el SEN mediante el establecimiento de un vínculo

más estrecho entre los resultados de diferentes unidades y procesos estadísticos.

Cuando existe una relación unívoca entre la explotación agropecuaria, el hogar y la parcela

de tierra es factible recopilar información económica, social y ambiental de una única

unidad. Si estas unidades están georreferenciadas, las tres unidades se pueden asociar

con la cobertura del suelo. El problema para la elaboración de un marco maestro de

16

muestreo se presenta porque no existe siempre una relación unívoca entre la explotación

agropecuaria y el hogar.

En los marcos de muestreo de áreas las unidades finales de muestreo, son elementos

territoriales -segmentos, puntos asociados a una porción de tierra o segmentos definidos

por una cuadrícula geométrica, según los casos-, en las que hay explotaciones, parcelas y

hogares. Los datos de estas tres unidades de estudio se asocian a nivel de área dado que

la probabilidad de selección de cada una de ellas es igual a la del segmento.

El muestreo con marcos múltiples combina un marco de áreas y otro (u otros) de lista.

Las listas de explotaciones agropecuarias -por la heterogeneidad de la estructura

productiva en ALC- generalmente cubren un abanico de unidades que van desde las

pequeñas explotaciones familiares de supervivencia hasta las grandes empresas modernas

y muy tecnificadas. En este caso es más eficaz utilizar marcos combinados (de área y de

lista) para asegurar la inclusión forzosa de las grandes explotaciones, que son las que

concentran gran parte de la producción del sector.

El punto fuerte del marco de áreas es su eficacia en lo que respecta a las pequeñas

explotaciones; el punto fuerte de las listas es para las unidades grandes y especializadas,

cuando se dispone de una medida de tamaño para los fines del diseño de la muestra. Las

unidades seleccionadas del marco de lista se excluyen de las áreas seleccionadas,

cribando los segmentos a los que pertenecen5.

Los datos de las explotaciones que integran el marco de lista deben estar lo más

actualizados posible -a partir de los censos agropecuarios, explotaciones agrícolas

detectadas durante el último censo de población, registros administrativos (de impuestos,

seguridad social, autoridades locales), listas de las asociaciones de agricultores, registros

catastrales- dependiendo de la situación, capacidad y circunstancias de cada país.

Algunos países consideran que no será sencillo adoptar en el corto plazo las

recomendaciones de la EG en lo que refiere a la construcción de los marcos maestros de

muestreo. Para alcanzar esa meta, deberán invertir un esfuerzo considerable, dado que

existe una amplia brecha entre la situación actual y la que se propone.

De acuerdo al diagnóstico realizado con datos de 2013-2014, solo 8 países realizaban

encuestas agrícolas por muestreo probabilístico y no hay información sobre cuántos usan

marcos de áreas. Sin embargo, en la región se conocen avances recientes de Guatemala,

El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador y Colombia, que ya están usando marcos de

área.

5 También existe una metodología para que no sea necesario excluirlas, pero ello produce un sesgo que es calculable.

17

La elección de los marcos de muestreo debe tener en cuenta la estructura de la

agricultura y además el vínculo entre las explotaciones agropecuarias y los hogares

agrícolas y no agrícolas.

Las explotaciones y los hogares son unidades diferentes. De acuerdo con el Programa

Mundial del Censo Agropecuario 2020 las explotaciones agropecuarias se dividen según

su naturaleza jurídica en dos tipos:

• las pertenecientes al sector de los hogares y

• las del sector ajeno a los hogares.

Las primeras son conducidas por uno o varios hogares. Los hogares que conducen las

explotaciones agropecuarias se llaman “hogares agropecuarios” y pueden tener sus

ingresos exclusivamente de la explotación, o de actividades de la explotación y ajenas a

la misma. El segundo tipo de explotaciones son empresas (unidad institucional dedicada a

la producción de acuerdo al SCN08), generalmente constituidas en sociedad, que

emplean mano de obra remunerada proveniente de hogares y/o contratan servicios de

otras empresas. También están los “hogares rurales” que se definen como tales por su

ubicación geográfica y son de interés para la EG, cualquiera sea su fuente de ingreso (de

actividades agrícolas o no).

El marco tradicional de muestreo utilizado para las encuestas de hogares son los Censos

de Población y Viviendas. La Estrategia Global respalda la coordinación de los censos de

población y los agropecuarios para identificar los hogares asociados a las explotaciones,

pero en la práctica no existen antecedentes de este tipo de trabajos en la región.

Cuando se parte de un marco de explotaciones y se quiere llegar a la población de los

hogares, existen cuatro posibles situaciones6

a) Relación uno a uno: un hogar coincide con una explotación

b) Relación uno a muchos: una explotación puede estar asociada con dos o más

hogares (sociedad de hecho o de derecho)

c) Relación muchos a uno: dos o más explotaciones pertenecen a un solo hogar

d) Muchos a Muchos: diferentes combinaciones entre explotaciones y hogares.

Tomando en cuenta esta situación, existen nuevos enfoques complejos que están siendo

estudiados por FAO, que requieren del denominado “muestreo indirecto”. Esta técnica

tiene el objetivo de integrar una amplia gama de temas sobre la base de la

correspondencia entre los hogares y las explotaciones, los que pueden ser observados en

varios escenarios dentro de una sola encuesta.

6 FAO, Master Sampling Frames for Agricultural Statistics (Cap 5) http://gsars.org/wp-content/uploads/2016/06/MSF-ES-SPREADS-WEB-Final-090616.pdf

18

El muestreo indirecto7 está en una etapa experimental, con pruebas piloto en algunos

países, motivo por el cuál en este trabajo no estaríamos aconsejando su uso en la región

por el momento.

Sin perjuicio de lo anterior, prácticamente hay consenso en que trabajar con marcos

múltiples8, vinculando los marcos de áreas con los de lista es la mejor opción para mejorar

la calidad de las estadísticas agrícolas.

Para lograr este objetivo y cruzar datos económicos de la explotación con aspectos

sociales relacionados al sector, como la vivienda, la educación, las condiciones de vida (el

bienestar, la pobreza y la desigualdad), el empleo y los ingresos, podría plantearse hacer

encuestas de propósitos múltiples -mientras no se desarrollen marcos maestros que

abarquen también a los hogares rurales-, incorporando módulos a las encuestas

económicas. Estos módulos podrían ser rotativos incluyendo preguntas sobre las

personas y tratando de indagar por él o los hogares asociados a la explotación, así como

la existencia de otras fuentes de ingreso ajenas a la misma. Un ejemplo de este tipo de

encuestas existe en El Salvador.

Inicialmente este desafío se puede encarar con el sistema de encuestas agropecuarias,

sin descontinuar las tradicionales encuestas de hogares, que de acuerdo a las

recomendaciones de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y la Comisión

Estadística de las Naciones Unidas (CSNU) son la fuente de información universal para el

estudio del empleo y el ingreso de las personas, sus condiciones de vida, consumo y

pobreza. Estas encuestas son realizadas para áreas urbanas y rurales y permiten hacer

estudios sobre la evolución de estas variables en el tiempo y también de corte transversal

(diferencia urbano-rural, desigualdad, etc.)

Teniendo en cuenta que el diseño de las encuestas de hogares, generalmente, es en dos

etapas (área de enumeración y hogar) una forma de coordinación utilizando un marco de

áreas podría ser:

• que el área de enumeración o unidad de primera etapa (UPM) en el área rural de las encuestas de hogares, coincida con los segmentos seleccionados para la encuesta agropecuaria.

• coordinar el operativo de campo, siempre que la frecuencia de ambas encuestas lo permita, para reducir el costo de ir a los hogares rurales.

En las etapas iniciales del desarrollo del SIEAR y hasta tanto no estén desarrollados los

marcos maestros de muestreo esta consultoría sugiere que los países trabajen en

paralelo con encuestas a explotaciones para estimar las variables relacionadas a la

7http://gsars.org/wp-content/uploads/2016/06/MSF-ES-SPREADS-WEB-Final-090616.pdf 8http://gsars.org/wp-content/uploads/2016/06/MSF-ES-SPREADS-WEB-Final-090616.pdf

19

actividad económica y ambiental y con encuestas de hogares propiamente dichas, para la

información social, con dos recomendaciones adicionales

• Incluir módulos para el hogar en las encuestas a explotaciones

• Negociar con los que realizan las encuestas de hogares propiamente dichas, el aumento de los tamaños de muestra en el estrato rural, a fin de obtener estimaciones de los indicadores sociales (condiciones de vida, vivienda, pobreza) con un grado de precisión aceptable para esas áreas.

• Identificar si los hogares manejan una explotación agropecuaria.

20

2.2 Recopilación de datos basados en sistema de encuestas por muestreo y otras

fuentes

La EG hace referencia a que “toda la recopilación de datos se basará en unidades de muestreo seleccionadas del marco maestro de muestreo y se integrarán en el marco de las encuestas”. La información es el producto de un sistema estadístico que combina varias fuentes relacionadas entre sí, que deben compartir una base conceptual y metodológica común o por lo menos contar con mecanismos que pueden fomentar la complementariedad.

2.2.1 Encuestas probabilísticas

Si bien gran parte de la información económica, social y ambiental del sector agropecuario

se basa en encuestas probabilísticas, la diversidad de situaciones y requerimientos que

habitualmente deben contemplarse determinan que no siempre esta herramienta sea la

más apropiada para estimar las diferentes variables que demandan los usuarios del

sistema.

Las encuestas probabilísticas son idóneas para estimar:

- Agregados macroeconómicos, tales como valor y volumen de la producción

agropecuaria tanto vegetal como animal (por cultivo y especie), áreas sembradas y

cosechadas e insumos asociados. A partir de esas estimaciones se calcula el valor

agregado para las Cuentas Económicas y se realizan evaluaciones de la

productividad de los factores.

- Indicadores medioambientales, uso de los recursos naturales (suelo, agua y aire)

por parte de los distintos sectores productivos

- Indicadores sobre hogares y personas (demográficos, vivienda, educación, salud,

ingresos, gastos, empleo) a través de las encuestas de hogares

Estas encuestas permiten estimar los errores de muestreo asociados a las estimaciones

puntuales en términos de precisión y seguridad del dato estimado. Sin embargo, es

conveniente no perder de vista que muchas veces los errores ajenos al muestreo, debidos

a información erróneamente recogida, al uso de marcos desactualizados o la falta de

respuesta, pueden ser mayores a los errores de muestreo y no es posible estimarlos a

partir de la muestra.

Existen tres situaciones para las que no es aconsejable usar encuestas probabilísticas: a)

para estimaciones en áreas pequeñas (distritos, municipios, villas, localidades) por los altos

tamaños de muestra requeridos y b) cuando se necesitan datos con una periodicidad tal

que es muy difícil poder recabarlos con dicho instrumento (pérdidas de cosechas por un

fenómeno climático o áreas afectadas por una plaga) y d) los eventos raros y/o

geográficamente dispersos, para los que sería más adecuado recolectar los datos

focalizando las áreas de interés a través del uso de planos catastrales.

21

Por ello es que los países deben combinar los métodos de recolección de datos:

encuestas probabilísticas, opinión experta, imágenes satelitales y los métodos de

estimación y análisis a través del uso de modelos.

Para trabajar exitosamente con encuestas probabilísticas y producir estimaciones

confiables, ineludiblemente se debe disponer de marcos de muestreo actualizados, ya

sean marcos de áreas o de lista y en el caso de utilizar marcos múltiples es necesario

disponer de reglas inequívocas de enlace de registros. La desactualización de los marcos

es un grave problema cuando se trata de diseñar encuestas probabilísticas. Los marcos

de lista son más proclives a desactualizaciones que los marcos de área. Por ello la

elaboración de un marco maestro de muestreo que se mantenga actualizado es una

práctica ampliamente recomendada en la Estrategia Global.

2.2.2 Informantes calificados

Existe un grupo relevante de datos que los países obtienen a partir de informantes

calificados, que en muchos casos complementan las estimaciones de las encuestas

probabilísticas y en otros las sustituyen.

Las principales ventajas de usar informantes calificados son:

- Obtener una mayor apertura geográfica que la que se logra en la práctica con las

encuestas por muestreo

- Obtener datos con mayor frecuencia, por su bajo costo

La obtención de datos por encuestas probabilísticas para unidades geográficas menores

(departamentos, municipios, etc.) requeriría tamaños de muestras muy grandes para tener

representatividad en cada uno de esos niveles, lo que normalmente resulta inabordable por

sus costos.

Los datos aportados por informantes calificados, que se basan en la evaluación subjetiva

sobre el terreno de los agentes conocedores de sus respectivas zonas de acción

constituyen actualmente información valiosa en algunos países, aunque no se puede

perder de vista su limitación en lo que respecta al desconocimiento de su calidad, por la

ausencia de errores de estimación y la posibilidad de obtener datos con sesgo.

Para generalizar su uso, sería necesario definir protocolos de trabajo uniformes por zona y

producto. En cada caso, hay que analizar las redes de informantes disponibles y, sobre

todo, sistematizar y documentar procedimientos a efectos de asegurar la comparabilidad.

.

Naturalmente, este tipo de información no respeta las mismas unidades estadísticas del

marco maestro de muestreo. Sin embargo, normalmente es posible integrarla al SIEAR,

22

asociada a mayores niveles de agregación, (que generalmente corresponde a límites

político-administrativos).

2.2.3 Registros administrativos

Algo similar ocurre con el procesamiento de registros administrativos, que no

necesariamente utilizan la misma unidad de observación que las encuestas y son muy

útiles con fines estadísticos.

Para que los registros administrativos tengan potencial estadístico y en especial, puedan

ser utilizados como marcos de muestreo y fuente de información estadística, deben tener

ciertas características, como:

1) Identificación precisa y datos de contacto del titular de la unidad de registro

2) Características de la unidad de registro, como naturaleza jurídica, dirección

3) Fecha de la actualización más reciente.

4) Indicador de la clase/clases de actividad, por ejemplo, ganadería como principal,

agricultura como secundaria, horticultura como otra.

5) Indicador de tamaño para el/las clases de actividad, que puede ser superficie de la

explotación, número de cabezas de ganado, superficie de chacra u otro. Si no hay

dimensiones físicas de tamaño, pueden servir dimensiones de otra naturaleza, como

facturación (ventas) o personas ocupadas trabajando en la explotación.

6) Un identificador numérico único, preferiblemente vinculado con otros registros.

Es muy heterogénea la situación en ALC respecto a la disponibilidad de estos registros.

Existen ejemplos diversos, que pasan de sistemas sofisticados como el de la trazabilidad

completa para el ganado vacuno en Uruguay, hasta otras situaciones en que la

información no es confiable por la baja calidad y cobertura de los registros.

Entre los registros administrativos que suelen ser muy útiles para el SEN y el SIEAR se

puede mencionar los de la Seguridad Social y de las Oficinas Tributarias. Los mismos

pueden utilizarse, por ejemplo, para actualizar los marcos de lista de las explotaciones

agropecuarias que desarrollan la actividad en condiciones formales y cumplen con sus

obligaciones fiscales.

Una buena gestión de los registros existentes puede resultar en un importante salto de

calidad de los sistemas estadísticos. Para ello, se requieren convenios de intercambio de

información, en base a acuerdos de respeto del secreto tributario y estadístico y, en lo

posible, procurando que el sector de actividad de las empresas esté correctamente

asignado, a través del uso del Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU).

El aprovechamiento estadístico de los registros administrativos se ha considerado, desde

hace varios años, un instrumento útil y eficiente para reducir los costos en la generación

de información y disminuir la carga para los informantes, tratando de evitar preguntar dos

23

veces por el mismo dato (registro y encuestas), pero existen limitaciones en ALC que

traban el adecuado aprovechamiento de los mismos:

• Falta de sistematicidad y control de calidad, que no permite su validación en forma previa al procesamiento.

• Falta de conocimiento de todos los registros administrativos y contables existentes vinculados al agro negocio, para potenciar su uso. En el marco del SIEAR se debe hacer el esfuerzo por conocer y contar con un inventario de los registros disponibles.

• Falta de intervención previa en la definición de las variables, las clasificaciones utilizadas, la modalidad e instrumento de captación de la información, la cobertura, así como del soporte legal, tecnológico y logístico de los registros

• Falta de capacitación a los responsables de los registros, para que los mismos puedan utilizarse con fines estadísticos. En el marco del SEN se debería ofrecer capacitación, para que los registros mantengan una coherencia razonable con los estándares preexistentes, como el marco conceptual del SCN08 y la clasificación central de productos (CCP) o la CIIU.

• Escasez de acuerdos entre las instituciones oficiales y los INEs para aprovechar los registros administrativos y generar información estadística, con amplias posibilidades de desagregación geográfica. Estas limitaciones, en algunas oportunidades se basan en restricciones legales para el suministro de los microdatos, basadas en normas que prevén el secreto tributario, estadístico u otro. Este tipo de restricciones puede ser salvada enmascarando la identidad del dato individual o con excepciones al marco legal vigente.

Cada país debería explorar los tipos de registros existentes y tratar de usarlos en el

diseño del SIEAR, ya sea para no duplicar esfuerzos solicitando datos que ya existen,

para completar y comparar información proveniente de otras fuentes, o para utilizar los

mismos como marcos de muestreo.

2.2.4 Registros de “agentes privados” (asociación de productores o agroindustria)

Es muy amplia la posibilidad de generar información a partir de otras fuentes y eso exige

un detenido análisis exploratorio y diálogo con el sector privado, para investigar el alcance

temático de los posibles registros, su cobertura y unidad de análisis.

Los datos pueden estar a nivel de productor, de cooperativas de productores, de sistemas

de contrato con la agroindustria, entre otros. Según sea el caso, siempre será posible

encontrar el nivel al que puede ser asociado el dato en el marco del SIEAR.

Puede ocurrir que el dato oficial tenga diferencias con la información que manejan los

agentes privados. Si los indicadores oficiales están respaldados por una metodología

sólida y documentada, debe primar el dato oficial. Si este no es el caso y existen dudas

sobre la cobertura, definición de variables u otras posibles incoherencias, es preferible no

publicar (mantener la información como de uso restringido) hasta que se puedan

encontrar las causas de las diferencias.

24

Para citar ejemplos, la Asociación de cultivadores de arroz en Uruguay y la Federación

Nacional de arroceros de Colombia tienen datos de área, producción y rendimiento de la

zafra de ese cultivo, que son muy similares a las estimaciones de las encuestas oficiales.

Esos datos son usados por los productores como por los agentes encargados del diseño

de políticas sectoriales. Es común que estas agrupaciones manejen también información

sobre costos de producción y precios al productor, que las instituciones oficiales no

recaban sistemáticamente. Para el aprovechamiento de estas fuentes de datos se

requiere hacer convenios entre la oficina de estadística y los agentes privados,

estableciendo los recaudos necesarios para que eventualmente esa información pase a

ser de carácter oficial.

La agroindustria suele ser otra fuente de información complementaria, especialmente para

los productos que tienen casi exclusivamente ese destino (leche, carne bovina, etc.). Para

este tipo de producción, muchas veces las industrias receptoras de productos

agropecuarios están obligadas a cumplir con requisitos sanitarios u otros controles, que

exigen registros obligatorios de los volúmenes adquiridos para el posterior proceso

manufacturero. Este tipo de información suele obtenerse con una alta frecuencia (por

ejemplo, mensual), y esa característica de los datos aporta una utilidad adicional a los

mismos.

2.3 Cobertura

La EG sugiere que “la cobertura de las estadísticas agropecuarias debe ser lo más

exhaustiva y completa posible, y se debe evitar cualquier omisión de las unidades en

función de su tamaño”. ”La omisión de los pequeños productores y de pequeñas parcelas

en los hogares también priva a los responsables de la toma de decisiones de la información

sobre la estrategia de subsistencia local o del monto que los hogares de menores ingresos

reciben por la venta de productos de huerta y de las pequeñas parcelas. Asimismo, debido

a que muchas explotaciones pequeñas son a menudo responsabilidad de las mujeres, la

omisión de esta información pasa por alto una importante fuente de datos desagregados

por género”.

Como es conocido, los censos agropecuarios generalmente ponen un límite inferior para la

enumeración del universo de las explotaciones, que en algunos casos se refiere a

superficie (1 hectárea o menos) u otras dimensiones. Por ese motivo es muy difícil en ALC

llegar a tener información de las muy pequeñas explotaciones a partir de los censos

agropecuarios y las encuestas basadas en marcos de lista. Los productores pequeños

tampoco son captados por los registros administrativos ni los informantes calificados,

porque su actividad por lo general pertenece al sector informal de la economía no

registrada y los informantes calificados no los consideran, por su baja incidencia en la

actividad productiva.

En términos prácticos no se puede desconocer la necesidad de imponer un umbral inferior

que deja fuera del universo de estudio de los censos y encuestas agropecuarias a las

25

explotaciones familiares pequeñas, como lo hace la EG y el Programa Mundial de FAO

para la ronda de censos de 2020 (CAM 2020 o WCA 2020). Cuando se va a investigar la

“ruralidad” como un todo, el diseño de los operativos debe apuntar más a los censos de

población y a las encuestas de hogares.

En ese sentido el WCA 2020 propone que se utilicen los censos de población para

incorporar preguntas sobre huerta y animales en los hogares rurales, porque la mayor

demanda de información agroambiental requiere que tanto la explotación agropecuaria

como los hogares estén vinculados con el suelo. Una forma menos costosa y anticipada de

tener alguna información sobre calidad de vida, vivienda, ingreso y producción de los

“hogares agrícolas” es incluir módulos agropecuarios, sobre cultivos y animales en las

encuestas de hogares y aumentar los tamaños de muestra en las áreas rurales o semi

rurales, para que las estimaciones puedan realizarse con un grado de precisión aceptable.

En el mediano y largo plazo, en la medida que los países progresen en el uso de marcos de

área, se podrá contar con ese tipo de datos por el lado de las encuestas agropecuarias de

propósitos múltiples.

2.4 Influencia de las nuevas tecnologías

El aumento del uso de nueva tecnología en las operaciones estadísticas tiene gran

impacto en la eficacia y eficiencia del trabajo, así como en la oportunidad, al disminuir el

tiempo transcurrido entre la recolección y el análisis de los datos.

Cuando se habla de nuevas tecnologías se hace referencia a entrevistas personales

asistidas por computador, métodos de recolección de datos basados en Internet, geo

referenciación, percepción remota, así como el acceso a microdatos anónimos de

encuestas y censos.

La EG introduce recomendaciones sobre las nuevas tecnologías de telepercepción, para

obtener imágenes satelitales de la masa terrestre del país que ofrecen clasificaciones

generales de la cubierta de uso del suelo, tales como tierras de cultivo, pastizales y otros.

Una vez completado el mapa de la cubierta de uso del suelo se sugiere geo referenciar (o

digitalizar) los distritos o segmentos utilizados por los censos de población y

agropecuarios y las zonas administrativas, tales como municipios, condados, distritos,

convirtiendo estos límites en capas de datos superpuestas a la correspondiente cobertura

de uso del suelo.

La EG también respalda la coordinación de los censos de población y agropecuarios para

identificar los hogares asociados a las explotaciones y crear un registro de hogares y

explotaciones agropecuarias con sus tierras y ubicación vinculadas a una enumeración o

a zonas administrativas geo referenciadas.

26

Son objetivos muy ambiciosos para incorporar generalizadamente en los planes de acción

en ALC, porque de acuerdo a la información disponible, solo 5 de los 19 países que

contestaron para el diagnóstico, respondieron afirmativamente a la pregunta ¿El país tiene

una unidad establecida para procesar los datos captados a través de percepción remota

para el monitoreo y pronóstico de la producción de cultivos?”.

Sin embargo, pensando en el mediano y largo plazo, la tecnología de la información (TI),

los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los GPS ya están siendo incorporados en

las actividades estadísticas de la región y comienzan a crear nuevas oportunidades para

mejorar la calidad de la información, reducir la falta de cobertura, el error de respuesta y

bajar costos en personal.

Los “Dispositivos Móviles de Captura (DMC) de datos -que incluyen los teléfonos

inteligentes y las tabletas- utilizadas por los encuestadores para realizar la entrevista,

manejan un cuestionario electrónico en un equipo móvil para grabar las respuestas y

validar parcialmente las mismas. Estos dispositivos mejoran la gestión de la recolección

de datos y la tarea de supervisión. Para los censos y encuestas los DMC pueden

utilizarse con sistemas GPS incorporados o externos y ello permite identificar las

coordenadas geográficas de las explotaciones, las parcelas y, en algunos casos, medir

las áreas.

Los avances en la tecnología de la información también crean nuevas oportunidades para

la mejora de los registros administrativos. Los mismos pueden alimentarse con datos a

través de formularios disponibles vía web, muchas veces asociados a planos catastrales

digitales, como parte de un SIG que contiene otras capas de información relevantes para

un SIEAR. Como ejemplo, se puede citar el caso de las Declaraciones Juradas que deben

hacer los productores ganaderos en Uruguay vía web, sobre su stock animal (bovino,

ovino, porcino y equinos) al 30 de junio de cada año. Esta información se difunde en

Internet y su acceso tiene cierto grado de protección según el tipo de usuario. Los propios

productores, al ingresar con su número de padrón catastral pueden verificar los datos de

su explotación, y para otros usuarios, se suministra información en forma más agregada.9

2.5 Estrategia Nacional de Desarrollo Estadístico (ENDE)

La EG “propone que cada país establezca un consejo nacional de estadística para

coordinar la integración de la agricultura dentro de la estrategia nacional de desarrollo

estadístico (ENDE), dejando que los países decidan las funciones que desempeñarán

cada una de las organizaciones.

9 Ver https://www.snig.gub.uy/principal/snig-sistema-nacional-de-informacion-ganadera-indicadores?es

27

La EG reconoce que el primer paso para mejorar las estadísticas agrícolas y rurales es la

inclusión de la agricultura en el SEN y su integración en la ENDE. Si bien es deseable

enmarcar el SIEAR en los procesos permanentes vinculados a las directrices de la ENDE,

esto no siempre es posible.

En nuestra región menos de la mitad de los países tienen o tuvieron una ENDE en

funcionamiento y si la recomendación fuera esperar a tener finalizados los procesos más

abarcadores de gestión global, presupuesto y financiación para el SEN, se perdería la

oportunidad de comenzar a hacer algo concreto y en paralelo para el SIEAR.

Es posible implementar un Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agropecuarias

y Rurales (PESEAR) en forma anticipada o en paralelo a la ENDE, en la medida que se

respete el uso de un marco conceptual común y que se conozca el resto de las

actividades estadísticas existentes en el país. Los pasos para implementar el plan

estratégico dependerán de la capacidad estadística de cada país.

En los países en desarrollo, el sector agropecuario tiene una incidencia importante en el

PIB, por lo que las autoridades nacionales y en especial los Ministerios o Secretarías

relacionadas al sector son más sensibles y muestran mayor interés por la información

estadística que en el resto de los casos. No hay que desaprovechar ninguna oportunidad

para avanzar en el SIEAR, especialmente cuando los gobiernos reconocen la importancia

de la agricultura y su papel clave para el crecimiento económico global y reducción de la

pobreza.

Capítulo 4. ESQUEMA DE COORDINACIÓN TÉCNICA E INSTITUCIONAL PARA

ORGANIZAR EL SIEAR

En los últimos años, se han venido realizando mayores esfuerzos de integración de las

actividades estadísticas, tratando que los países reconozcan, que la integración en materia

estadística requiere que la recolección de datos no se lleve a cabo de forma aislada, sino

como un componente del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

El Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020, hace referencia a las principales

ventajas de un sistema integrado de estadísticas:

Es posible planificar y desarrollar un programa estadístico amplio, sin duplicar las

actividades o difundir estadísticas contradictorias, garantizando al mismo tiempo un uso eficaz y equilibrado de los recursos estadísticos disponibles;

Los conceptos, definiciones y clasificaciones utilizados en las diferentes actividades estadísticas deben ser compatibles, lo cual facilita la interpretación y el análisis de datos de fuentes diferentes;

28

Cualquier recolección estadística (como el mismo censo agropecuario) puede estar limitada a un conjunto coherente y gestionable de ítems, sabiendo que otros datos relacionados se pueden obtener de otras fuentes de forma comparable.

A pesar de las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo de los países de

ALC y respetando sus políticas y prioridades nacionales, la agricultura desempeña un rol

importante en la mayor parte de la región y como tal, constituye un sector clave para el

logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en cuanto a las metas de

pobreza, hambre, seguridad alimentaria y sustentabilidad ambiental.

La reconocida importancia del sector agropecuario exige que su planificación, gestión y

control se basen en información estadística confiable, completa, actualizada y consistente.

Algunos países carecen de esta capacidad, para producir y reportar el mínimo de datos

agropecuarios necesarios para monitorear las tendencias nacionales, situación que se

propone revertir con este proyecto, en la parte que corresponde al desarrollo de un marco

conceptual y metodológico común y consensuado, con el fin de impulsar la producción de

estadísticas agrícolas y rurales de manera sostenible.

4.1 Inventario de actividades estadísticas y entidades integrantes del SIEAR

El Sistema Estadístico Agropecuario y Rural (SEAR) en cada país seguramente esté

integrado por un INE, que posiblemente lo coordina, y otras oficinas estadísticas del Poder

Ejecutivo, por ejemplo, dependencias de los Ministerios o Secretarías de Agricultura y de

Planificación. Además de los organismos oficiales que formalmente establece el marco

legal (cuando el mismo hace referencia a ello), existen universidades, ONG´s y agentes

privados que también realizan actividades estadísticas que suman desde el punto de vista

de la producción y el análisis, al sistema de información nacional.

Para iniciar la coordinación e integración que permita pasar de un SEAR a un SIEAR,

es necesario:

• Identificar con claridad las instituciones responsables que generan los datos primarios

• Detallar el tipo de datos que produce cada institución, su fuente de información, criterios operativos y metadatos que respaldan la recolección y procesamiento

• Elaborar un inventario de las actividades estadísticas e indicadores existentes • Promover reuniones entre los responsables de las principales oficinas productoras

de estadísticas • Poner en evidencia posibles superposiciones y duplicación existentes • Promover reuniones entre productores y usuarios calificados de la información para

clarificar la demanda insatisfecha por un lado y la oferta de información existente (ya sea oficial o no), incluyendo todo tipo de fuentes: censos, encuestas, registros administrativos, informantes calificados o agentes privados.

• Redefinir las funciones del organismo rector del SEAR en el caso que exista y en su defecto, designar como tal a la institución de mayor jerarquía y más próxima a la autoridad política.

29

Estas actividades tienen el propósito de sistematizar por un lado los principales problemas

y por otro, identificar los objetivos prioritarios que orienten la organización del SIEAR, con

énfasis en la coordinación inter institucional.

4.2 Ajuste del diagnóstico

El Plan de Acción Regional para ALC de FAO propone que después de la evaluación

estándar del país, el apoyo inicial de asistencia técnica se centrará en su evaluación en

profundidad y la capacitación necesaria para el desarrollo de un Plan Estratégico Sectorial

para las Estadísticas Agropecuarias y Rurales (PESEAR), así como su posterior puesta en

práctica.

En cuanto a la implementación de las estrategias nacionales y sectoriales, la situación es

desigual. En algunos países nunca han elaborado una ENDE, otros han ejercitado su

construcción, pero no la han podido llevar a la práctica, y unos pocos cuentan con una

Estrategia Nacional actualizada y operativa. Respecto al sector agrícola, sólo unos pocos

países tienen una Estrategia Sectorial, y en el Plan de Acción se menciona que la oficina

regional de FAO apoyará a los países seleccionados en el desarrollo del PESEAR para que

el mismo, se constituya en una parte de la ENDE. Este enfoque ayudará a corregir

situaciones donde: (i) la creación de capacidades estadísticas a menudo se ha centrado en

los INEs, dejando de lado a los otros productores de datos sectoriales, (ii) fortalecer los

vínculos formales entre los INEs y las oficinas que generan estadísticas sectoriales y (iii)

valorar las actividades estadísticas de un sector con respecto a otros.

Para explorar en profundidad el sistema de estadísticas agropecuarias de un país, es

necesario contar con la opinión de los principales involucrados y una de las formas más

eficientes de hacerlo es reunir a los productores y usuarios para precisar el diagnóstico e

identificar los lineamientos estratégicos del proceso de cambio a implementar.

El diagnóstico previo sobre la capacidad estadística, elaborado en el marco de este

proyecto aporta una aproximación inicial para los 19 países analizados. Para actualizar el

diagnóstico, es necesario agregar elementos que surjan de los talleres de productores y

usuarios y del resultado del inventario de actividades estadísticas que deben realizar los

países al dar los primeros pasos hacia la implementación del SIEAR. También pueden

considerarse otros informes o aportes disponibles, realizados internamente por los países

o por organismos internacionales10.

10 Datos obtenidos del Report on the Observance of Standards and Codes (ROSC) del FMI o por el BID a partir del

Instrumento de Evaluación de la Capacidad Estadística (TASC), Informes de consultores de FAO, u otros

30

El diagnóstico debe centrar la atención en tres grandes ejes que constituyen el Sistema

Estadístico Agropecuario y Rural (SEAR):

a) Sistema de Información demandado por los usuarios b) Sistema de Producción y los Productos Estadísticos c) Modelo de Organización y Gestión, referido a los mecanismos de articulación y

coordinación entre productores y usuarios

4.2.1 Sistema de Información

Con respecto al Sistema de Información, los principales problemas suelen ser:

• Los usuarios manifiestan carencias en las estadísticas e indicadores disponibles y muchas veces desconocen lo producido, y por eso no lo usan.

• La forma precisa en que las estadísticas pueden apoyar el proceso de toma de decisiones es, en general, poco conocida.

• Los usuarios, en muchos casos, no conocen los marcos conceptuales y las metodologías de captación de la información estadística.

• No hay mecanismos administrativos de coordinación permanentes, formales y efectivos, de los usuarios entre sí.

• La demanda de información está desarticulada y no logra canalizar propuestas estructuradas de fácil adopción.

• Ausencia de un sistema nacional de monitoreo y evaluación de políticas públicas

31

prioritarias, con excepciones concretas que tienen sus propias fuentes para la evaluación de impacto.

4.2.2 Sistema de Producción

En lo referente al Sistema de Producción los problemas más destacados suelen ser:

• No se piensa en los programas estadísticos de forma estructurada y con mentalidad de sistema. Las actividades tienden a estar compartimentadas y existen duplicaciones en determinadas áreas.

• Existen problemas de comparabilidad de las estadísticas y en muchos casos de alcance, cobertura, oportunidad, periodicidad, precisión y pertinencia.

• No hay esquemas adecuados de consistencia entre fuentes y a través del tiempo. En algunos casos, la situación se agrava por carencias en los controles internos de calidad de las investigaciones.

• Existen debilidades metodológicas que dificultan el análisis de series de tiempo.

• No se puede hacer un uso eficiente de los registros administrativos, en virtud de restricciones legales, falta de reglamentación o problemas de calidad.

• Escasa infraestructura y compatibilidad en la TI que limita el intercambio, la comunicación, las consultas externas y la integración de distintas fuentes. Es reducido el uso de nuevas herramientas para la recolección de datos y difusión en áreas que requieren GIS y recepción de datos por satélite.

• Los recursos humanos disponibles son escasos en cantidad y calificación, no hay recambio generacional y muchos funcionarios calificados emigran hacia otros puestos mejor remunerados.

El efecto principal de los problemas anteriores hace que el sistema de información

disponible no cumpla con los requerimientos en materia de formulación, implementación y

evaluación de políticas públicas. Además, por no orientarse totalmente a la demanda y por

las duplicidades derivadas de la fragmentación del sistema de producción, éste no logra

una adecuada relación costo beneficio.

4.2.3 Modelo de Organización y Gestión del Sistema

En lo que tiene que ver con la Organización y Gestión del Sistema los problemas

mayormente encontrados en la región son:

• El marco legal es incompleto y desactualizado, careciendo de la reglamentación necesaria para su cumplimiento.

• El INE o la oficina rectora del SEAR no puede ejercer su rol normativo y coordinador porque su estructura organizacional no contempla esa función y carece de los recursos humanos y materiales necesarios para ello.

• La ubicación institucional del órgano rector no lo habilita a tener una participación directa en la discusión de su presupuesto ni el uso oportuno, eficaz y eficiente de los recursos asignados.

• La relación entre las unidades productoras y el órgano rector es, en la práctica, inexistente.

• La actual forma de descentralización de la producción estadística, sin una adecuada

32

coordinación y regulación, no ha favorecido al quehacer estadístico.

• La excesiva reglamentación del sector público impone restricciones que condicionan la agilidad requerida en las actividades de producción estadística.

Lo anterior genera como efecto un bajo nivel de eficacia y eficiencia del sistema de

producción estadística, bajo nivel de productividad del personal, producción con vacíos,

carencias, difusión dispersa y fragmentada de la información disponible. Asimismo, existe

un muy bajo retorno de la inversión en la producción de estadística por las ineficiencias del

sistema.

4.3 Integración versus Infoxicación

Tanto para el sector público como privado, las decisiones y la planificación son más

certeras y adecuadas si se toman con una sólida base de información. Esta es la premisa

básica sobre la que debemos trabajar. Pero, cuál es la situación más común en los países

de ALC? Cuando hay muchos datos disponibles, a veces demasiados, no sabemos cuáles

son los más confiables, cuáles están basados en una metodología sólida y creíble.

Es tan importante cubrir los vacíos de información, para el caso de países que tienen muy pocos datos, como evitar la sobrecarga informativa (infoxicación), que es la situación en la que existe mucha información dispersa y contradictoria que hace difícil identificar cuál es la más relevante para la toma de decisiones.

Hay que lograr integrar datos dispersos, coordinar procedimientos y evitar la superposición

de actividades no planificadas con los integrantes del SEAR.

Los usuarios para informarse, analizar datos o desarrollar aplicaciones de investigación

para el sector agropecuario demandan y necesitan:

• Facilidad de acceso a la información “relevante” • Integrar los datos que hoy está desperdigados y desconectados • Disponer de una difusión clara, oportuna y que les permita accionar • Acceder a datos que se puedan combinar y complementar • Poder superponer capas de información en un SIG

• Acceder a bases de datos interoperables

33

• Realizar estudios a una escala geográfica adecuada

• Obtener documentación sobre metadatos

• Que los organismos trabajen con marcos conceptuales preestablecidos

Todo esto requiere un cambio de cultura. La información que se genera tiene mucho más

valor si se integra, y se vuelve necesaria para la toma de decisiones. En oposición a

trabajar en forma aislada y desconectada sin compartir los datos, la nueva filosofía debe

ser la coordinación entre diferentes organismos, como la única alternativa para revalorizar

lo que se hace aisladamente. Este cambio de cultura es el puente para pasar del SEAR al

SIEAR y aportar resultados más apropiados para las políticas públicas, investigación y

planificación.

En las primeras etapas de elaboración del SIEAR, los principales objetivos deben ser

• integración de las estadísticas existentes y

• determinación de los vacíos de información prioritarios a subsanar.

4.4 Sostenibilidad

Es esencial que las actividades que se desarrollen para gestionar el PESEAR continúen

siendo sostenibles cuando el apoyo de los cooperantes externos concluya. Para ello es

muy importante trasmitir a los países: el sentido de propiedad y participación de las partes

interesadas, la integración de las estadísticas agropecuarias y el desarrollo de la capacidad

estadística.

Al implementar la EG, los países de ALC deben velar para que las organizaciones

regionales e internacionales, así como los países participantes, se apropien de la estrategia

y participen plenamente en su implementación. En la medida de lo posible, se deberían

utilizar estructuras y procesos existentes, en lugar de crear otros paralelos. Las estructuras

nacionales establecidas a través del plan de implementación deben mantenerse para

garantizar el mejoramiento de las estadísticas agropecuarias y rurales.

Se debe alentar a los países a incorporar las estadísticas como un sector transversal a ser

priorizado y orientado hacia el desarrollo. Esto implicará la aplicación de metodologías

específicas, con estrategias, planificación, indicadores de desempeño y un presupuesto

separado. Los formuladores de políticas en el sector agropecuario, deben promover entre

quienes toman decisiones de alto nivel, la adopción de una línea presupuestaria separada

para las estadísticas, en los presupuestos de los Ministerios de Agricultura.

Con el fin de evaluar de mejor manera la sostenibilidad del programa, se deben identificar

los riesgos que podrían poner en peligro los resultados del Plan de Acción y también las

medidas de mitigación para minimizar el impacto de dichos riesgos.

34

4.5 Programa de implementación general para ALC

Para cumplir con los propósitos señalados en cada uno de los ejes estratégicos, se debe

formular un Plan de Acción (PA) para un período de 3 a 5 años, que parta de la situación

vigente e incorpore actividades nuevas, ampliaciones y revisiones metodológicas para los

programas en curso, así como proyectos de inversión estadística. En el PESEAR se debe

trabajar haciendo un balance entre las demandas insatisfechas de los usuarios y las

posibilidades reales de los productores, incluyendo los proyectos prioritarios para alcanzar

los propósitos y fines planteados.

La asistencia técnica directa a los países, talleres, cursos y foros electrónicos de discusión

regionales pueden ser algunas de las herramientas para fortalecer el proceso de

implementación del SIEAR. Muy probablemente algunos países requieran apoyo específico

para el diseño de su PESEAR y para el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación

entre las diversas agencias productoras de estadísticas agropecuarias, así como para

determinar el conjunto mínimo de ítems de datos básicos y adoptar las nuevas tecnologías

de la información.

Sin perjuicio de ello, el programa de capacitación definido por el Comité Regional del

Proyecto constituirá un aporte significativo, al brindar mayores conocimientos sobre los

temas más importantes que deben abordar los países, aportando criterios y lineamientos

que marcarán el rumbo a seguir. Los cursos y talleres despliegan una oportunidad para

transferir conocimiento dentro de los INEs y/o organismos relacionados. Su éxito

dependerá de que los participantes sean las personas indicadas, es decir, técnicos con

capacidad de incidir en el proceso de toma de decisiones para la implementación del

PESEAR de cada país.

4.6 Programa de implementación por tipo de país

Es indiscutible que la modalidad a seguir en los países de la región no puede ser la misma.

Es muy diferente un país que tenga un proceso de coordinación interinstitucional avanzado

y con experiencia de trabajado en una ENDE, que otro con debilidades institucionales

marcadas y bajo nivel de desarrollo del SEN en su concepción de sistema integrado. A los

efectos de proponer líneas de acción diferenciales, en las etapas preparatorias al desarrollo

de un plan estratégico, dividiremos a los países de la región en tres grandes grupos, a

saber:

A) Países débiles: son los que tienen poca o nula coordinación interinstitucional y no

cuentan con programas estadísticos estructurados con mentalidad de sistema. Sus

actividades estadísticas suelen estar compartimentadas como consecuencia de una ley del

SEN que: a) no se cumple, b) es muy antigua o c) no contiene criterios de coordinación y/o

supervisión.

35

B) Países intermedios: son los que no han atravesado por la experiencia de una

ENDE, pero sí tienen una ley del SEN adecuada y potencialmente apta para dinamizar o

poner en práctica un sistema de coordinación que logre integrar programas estadísticos y

adoptar metodologías compatibles para la producción de estadísticas de calidad.

C) Países más avanzados: son los que han atravesado la experiencia de una

ENDE, con experiencia de diálogo entre productores y usuarios y una ley del SEN que

contempla la regulación básica necesaria para que el mismo funcione.

Los principios que deben guiar el diseño y la implementación del PESEAR en todos los

países son los que se presentan en el capítulo 6 de este informe. Sin embargo, como la

situación de partida no es igual para los tres grupos de países, señalaremos algunos

criterios orientadores que dificultan en unos casos más que en otros las “tareas

preparatorias”, que es la primera de las 7 fases de la hoja de ruta del PESEAR11. Para

nivelar la situación de arranque, los países más débiles tendrán que ampliar la lista de

actividades a desarrollar al inicio del proceso, incorporando líneas de trabajo adicionales,

como se señala a continuación. El resto de las fases, su cronología y actividades es

aplicable por igual a las tres categorías de países.

4.6.1 Acciones preparatorias en países débiles

Se sugiere comenzar revisando la ley del SEN existente y aportar asistencia técnica para

elaborar un nuevo proyecto de ley que contemple la situación institucional del país y defina

criterios para su organización, analizando antecedentes de otros países de la región.

En paralelo a este trabajo habría que evaluar en profundidad las características del

personal técnico que trabaja en la elaboración de las estadísticas oficiales y realizar

acuerdos con las autoridades gubernamentales para conformar un grupo de trabajo que

pueda

a) Capacitarse y asumir el liderazgo de un proceso de planificación estratégico

b) Evaluar con la asistencia de un consultor externo la calidad de las estadísticas que

el país suministra a FAO, CEPAL y otros organismos regionales o internacionales

de interés, así como la calidad de las Cuentas Nacionales y las estadísticas de

producción agropecuaria (cobertura, oportunidad, periodicidad)

c) Realizar con la asistencia de un consultor externo, un inventario inicial de las

estadísticas básicas del país, y las del sector agropecuario en particular,

identificando en cada caso las fuentes de información asociadas

d) Abordar, con la asistencia del mismo consultor externo, un ejercicio exploratorio

sobre la demanda de información insatisfecha a través de encuestas de opinión a

usuarios calificados y reuniones de diálogo entre productores y usuarios

11 Ver diagrama página 50.

36

4.6.2 Acciones preparatorias en países intermedios

Suponiendo que en este grupo de países no es necesario introducir cambios en la ley del

SEN, se sugiere profundizar el diagnóstico sobre su funcionamiento desde el punto de vista

operativo explorando si:

a) La ley vigente se cumple y existe en la práctica una institución (comité/consejo) que

cumpla el rol normativo y coordinador del sistema

b) La ubicación institucional del órgano rector es adecuada para cumplir esa función

c) Existen problemas de calidad (alcance, cobertura, oportunidad, periodicidad,

precisión y pertinencia) y comparabilidad de las estadísticas

d) Existen registros administrativos confiables para su uso con fines estadísticos

e) Organizan instancias de coordinación y diálogo entre productores y usuarios

4.6.3 Acciones preparatorias en países más avanzados

En este grupo de países lo más importante es fortalecer el componente del SIEAR en la

ENDE. Para ello lo que se requiere es el reconocimiento de la necesidad de un enfoque

estratégico y el compromiso oficial para el desarrollo y la implementación del PESEAR, tal

como se refiere en el numeral 6.1.

Capítulo 5. INFORMACIÓN BÁSICA A INCLUIR EN EL SIEAR

Los datos necesarios para cubrir los requerimientos de la demanda exceden las

posibilidades de los países de ALC, por lo menos hasta que la capacidad de sus sistemas

estadísticos tenga una mejora sustancial. Por ese motivo es importante plantear en el

marco de este trabajo -partiendo de lo que propone la EG- una cuidadosa selección del

conjunto mínimo de datos que los países debieran disponer.

Adicionalmente a lo planteado por la EG, se han identificado necesidades emergentes

relacionadas con el medio ambiente y los nuevos indicadores de monitoreo de la Agenda

2030 para el Desarrollo Sostenible, que no estaban definidos cuando la EG fue publicada.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron consensuados por la comunidad

internacional en el año 2015, abarcan 17 objetivos y 169 metas que abordan los grandes

temas que condicionarán el desarrollo sostenible hasta el año 2030, referidos a

aspectos sociales (pobreza, hambre, salud, educación, género y

agua), económicos (energía, crecimiento, infraestructuras, desigualdad), ambientales

(ciudades, consumo, cambio climático, océanos, medio ambiente) o políticos (paz y justicia

y alianzas).

37

Sin duda los ODS constituyen un avance respecto a los Objetivos del Milenio que

sustituyen, al conectar las cuestiones de desarrollo con las ambientales, que era una de las

asignaturas pendientes en la agenda anterior.

En la propuesta que se presenta en este trabajo se toma como base de partida los

indicadores básicos propuestos por la EG ajustados para la región y se complementa con

los definidos por la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas12 para la Agenda 2030,

en los que FAO13 es la agencia custodia. Estos últimos se detallan con su respectivo código

ODS.

En la referida propuesta (página 46-49), para cada indicador se incluye la fuente y la

frecuencia sugerida.

5.1 Fuentes de la información y cobertura

En el cuadro donde se detalla la información básica mínima requerida, cada variable se

asocia con la frecuencia aconsejada y las posibles fuentes a utilizar, que son:

– EPA Encuestas Probabilísticas Agropecuarias

– EPH Encuestas Probabilísticas a Hogares

– IC Informantes Calificados

– RA Registros Administrativos

– CGA Censo General Agropecuario

– CPV Censo de Población y Vivienda

En lo que hace a cobertura, las explotaciones muy pequeñas cuya contribución a la

producción agropecuaria total es baja y también, los hogares que desarrollan alguna

actividad del sector en zonas urbanas en general quedan fuera de la enumeración de los

censos y las encuestas agropecuarias, a pesar de las recomendaciones vigentes de FAO

que proponen excluir lo menos posible de estos relevamientos (numeral 3.3 de este

informe).

Debe reconocerse que, en un sistema integrado de estadísticas agropecuarias, cualquier

concepto excluido del censo afecta no solo a sus resultados, sino también a las encuestas

que se llevan a cabo basándose en él. Así, una encuesta sobre la producción

agropecuaria que use el marco del censo agropecuario no abarcará las unidades que

quedan fuera de su cobertura, por lo que las estimaciones sobre la producción

agropecuaria se verán afectadas en consecuencia, situación que debe especificarse al

12 Report of the Inter-Agency and Expert Group on Sustainable Development Goal Indicators (Statistical

Commission, ONU, Mar/2016)

13 FAO custodian Agency

38

difundir los resultados del censo.

Para numerosos países en desarrollo, la agricultura en pequeña escala contribuye de

manera significativa al suministro de alimentos para los hogares y suele ser una fuente

importante de ingresos complementarios. Esta producción agropecuaria por cuenta propia

de los hogares, como huertas familiares o la cría de aves de corral no debe ser excluida

del sistema estadístico.

Tal como se indica en los principios y recomendaciones para los censos de población y

vivienda del Programa de 2020 (Naciones Unidas, 2015b), los países pueden incluir ítems

adicionales relacionados con la agricultura en el censo de población y vivienda, y

especialmente se recomienda:

- Determinar si el hogar se dedica de alguna forma a la producción agropecuaria por

cuenta propia

- Medir el tamaño de la explotación, como el área de la tierra (o el número de

parcelas) utilizada para la producción agrícola y el número de ganado

Los datos recolectados del censo de población y vivienda se utilizan básicamente para

crear un marco que permita mejorar el diseño de los futuros censos agropecuarios y la

muestra para las encuestas agrícolas (por ejemplo, brindando información sobre la

distribución geográfica de los hogares que se dedican a la agricultura por cuenta propia, lo

cual puede ayudar al organizar la carga de trabajo de los encuestadores).

5.2 Estadísticas de producción

El punto de partida para determinar el alcance de las estadísticas de producción

agropecuaria es el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 08) que establece normas

internacionales sobre conceptos, definiciones y clasificaciones de las actividades

económicas. El marco conceptual también apunta a la necesidad de un sistema de cuentas

ambientales para dar seguimiento a los efectos de la agricultura en el medio ambiente. El

Sistema Integrado de Contabilidad Económica Ambiental (SCAEI) -que es una cuenta

satélite del SCN- es la base para las estadísticas del medio ambiente.

De acuerdo a las recomendaciones del Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020

(CAM 2020) de FAO, el alcance de los censos agropecuarios comprende los grupos 011 a

015 de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de Actividades Económicas

(CIIU4):

• Grupo 011 Cultivo de plantas no perennes (cereales, hortalizas, tabaco, caña de azúcar)

• Grupo 012 Cultivo de plantas perennes (uva, cítricos, frutas tropicales)

• Grupo 013 Propagación de plantas (plantas para siembra, bulbos, plantas ornamentales)

• Grupo 014 Ganadería (bovinos, ovinos, equinos, aves de corral, cerdos)

• Grupo 015 Explotación mixta (mixta de cultivos y animales)

39

Por su parte, el alcance de las estadísticas agropecuarias basadas en el marco conceptual

de la EG es más amplio e incluye adicionalmente la silvicultura, pesca y uso de la tierra y

del agua. Para llegar a la versión ampliada de la EG, deben agregarse los siguientes

grupos de la CIIU4:

• Grupo 021 Forestación

• Grupo 022 Extracción de madera

• Grupo 023 Recolección de productos forestales diferentes a la madera Forestación

• Grupo 031 Pesca (marítima, de agua dulce)

• Grupo 032 Acuicultura (cultivo o cría de peces, moluscos, crustáceos, plantas)

En el Programa Mundial del Censo Agropecuario 2020 se ha actualizado la Clasificación

Indicativa de Cultivos (CIC) y la Clasificación del Ganado para que sean coherentes con la

Clasificación Central de Productos (CCP) de Naciones Unidas, versión 2.1. También se

ha actualizado la Clasificación de la Maquinaria y Equipo basándose en la Edición de

2012 del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (SA).

Las estadísticas básicas sobre la producción por tipo de cultivo, especie de ganado,

pesca y acuicultura y extracción de madera de los bosques, son muy importantes. Como

las características de la producción son bien distintas en los países, la importancia relativa

de cada cultivo y especie de ganado es muy diferente en los lugares donde se produce.

Por ese motivo, en esta consultoría no se identificarán los tipos de cultivos ni las especies

que deben estimarse, sino que los países serán los que realicen la selección de los

mismos en base a su peso en la producción del sector.

Por ejemplo, solamente 10 cultivos y 4 especies de ganado contribuyen, con más del 95

por ciento, a la producción mundial de cereales, carne y fibra. Un ítem será considerado

básico para un país, cuando sus valores son requeridos para las Cuentas Nacionales, los

balances mundiales de alimentos y la construcción de indicadores necesarios para el

seguimiento de las políticas de desarrollo. En el caso de los datos básicos referentes a los

cultivos, los mismos deben dar cuenta de una alta proporción del uso de la tierra.

El censo agropecuario, al constituir la columna vertebral del sistema, ofrece información

para definir los componentes estructurales de las Cuentas Nacionales y las cuentas

económicas de la agricultura. También datos sobre infraestructura e inversiones agrícolas,

que proporcionan los parámetros para estimar la cuenta de formación bruta de capital y

los del empleo agrícola, que contribuyen a medir el valor agregado de la agricultura en el

producto interno bruto (PIB) total. Los datos sobre el uso de la tierra junto con los del

ganado, así como el área con diferentes cultivos y la acuicultura permiten realizar ajustes

en los datos disponibles sobre la producción y, además, desarrollar la matriz de insumo-

producto y compilar los equilibrios entre oferta y utilización.

40

En lo que refiere a la producción vegetal, la diversidad de cultivos, de ciclos productivos

y de variables a investigar, hace muy difícil su sistematización para ser captada por los

registros. Las encuestas probabilísticas a explotaciones agropecuarias son generalmente

la herramienta más idónea para estimar a nivel nacional y con frecuencia anual el área

sembrada y cosechada, volumen de producción, rendimiento, área con riego y canales de

comercialización según destino por tipo de cultivo. Lo mismo pasa para las estimaciones

de intención de siembra y pronósticos de cosecha, información de mucho interés y de

creciente demanda para los cultivos más relevantes, en muchos países.

Por el contrario, cuando se trata de información de coyuntura –por ejemplo, adversidades

climáticas o eventos fitosanitarios importantes-, en general no se justifica el uso de las

encuestas probabilísticas. En situaciones de este tipo suelen obtenerse resultados

satisfactorios a través de informantes calificados. Lo mismo ocurre cuando se solicitan

datos con mayor apertura geográfica y frecuencia.

En el caso de la producción animal (especialmente bovina, ovina, porcina y equina), los

registros administrativos pueden ser una fuente idónea y de menor costo que las

encuestas probabilísticas para obtener datos de existencias animales por especie. En

ciertas condiciones –tal el caso de Uruguay-, es posible implementar una declaración

jurada obligatoria anual, utilizando un formulario especialmente diseñado a esos efectos,

para que los productores declaren la identificación de la explotación (que puede estar geo

referenciada) y las existencias de animales por especie y categoría.

Cuando esto no es posible, las encuestas probabilísticas pasan a ser la opción

aconsejable. Si se dispone de directorios actualizados de los productores ganaderos más

grandes, podría aplicarse un sistema mixto basado en los registros de los productores de

mayor escala y encuestas probabilísticas para los pequeños (incluyendo la “ganadería de

traspatio”, de importancia relevante en muchos países de ALC).

Para estimar la producción asociada a las especies consideradas precedentemente, hay

cuatro productos relevantes: carne, leche, lana y cueros. Para estos productos, la

agroindustria suele ser la fuente de información más relevante y precisa. Tanto los

frigoríficos (mataderos) y las plantas de la industria láctea tienen registros contables y con

fines sanitarios muy completos, que sirven –junto con la variación de existencias en

campo - para estimar los volúmenes de producción que utilizan las Cuentas Nacionales y

otros agentes del sector.

Es claro que los datos de la agroindustria no incluyen la producción que no transita por los

canales comerciales formales. Para las estimaciones de esta fracción “informal” no es

posible establecer mecanismos de carácter general, y la solución dependerá de la

situación en cada país. En teoría, el uso de encuestas probabilísticas podría resolver

todos los casos, pero en la práctica puede resultar inaplicable o muy costoso.

En lo que refiere a la avicultura, las estimaciones de existencias constituyen un caso

41

particular, puesto que pueden experimentar grandes variaciones a lo largo del año, tanto a

nivel global como a nivel de productores individuales. En general, el dato relevante es la

cantidad de aves que se envían a faena a lo largo de todo el año y la superficie de las

instalaciones (galpones) que se destinan a la actividad avícola. Como la producción

avícola normalmente está organizada en un mix de grandes empresas y un sinnúmero de

productores pequeños (muchos trabajan a facón), los registros de la agroindustria

constituyen la mejor fuente de información, precisa y de bajo costo, y abarca lo que se

refiere a existencias, extracción anual de aves y producción de carne aviar y huevos. Por

este medio no se contabiliza lo que se produce en las pequeñas explotaciones familiares

o lo que se comercializa por fuera de los canales formales de la economía, para cuya

estimación, se requiere implementar encuestas probabilísticas.

5.3 Estadísticas sobre insumos

Los insumos básicos para la producción agropecuaria incluyen los productos agroquímicos,

las semillas, la ración, el agua, la energía, y las existencias de capital. La información sobre

la utilización de insumos, la retribución de la mano de obra y la amortización de los bienes

de capital es básica para estimar los costos de producción y el excedente de explotación.

Estos datos son relevantes para monitorear y evaluar los ingresos disponibles que los

productores pueden retirar para sus hogares, y en forma indirecta evaluar las condiciones

de vida, pobreza y el hambre, cuando esos ingresos no son suficientes para solventar el

costo de una canasta mínima de supervivencia. Los datos requeridos incluyen:

- Cantidades de fertilizantes y pesticidas utilizados por cultivo

- Semillas, ración

- Agua y energía consumida

- Existencia de capitales, tales como maquinaria destinada a cultivar o cosechar.

Esta información, además de su utilidad desde el punto de vista económico, es valiosa

para poner de relieve su contribución a las prácticas sostenibles. Estos ítems ayudarán a

medir la adopción de mejores prácticas agropecuarias y los cambios estructurales (o la

transición hacia ellos) que incrementan y mejoran el suministro de bienes y servicios en la

agricultura de manera sostenible.

Las estimaciones macroeconómicas de la cantidad de fertilizantes utilizados en la

actividad agrícola deberían generarse a través de los registros de importación o de las

ventas del comercio mayorista, que generalmente está muy concentrado en pocas

empresas.

Cuando la información se requiere por tipo de cultivo, las encuestas probabilísticas a las

explotaciones son la fuente más adecuada para obtener estos datos. Lo mismo pasa con

la energía y agua consumida, y la existencia de maquinaria en los predios. En

circunstancias normales, esta información no tiene mucha variación anualmente, por

consiguiente, la misma podría ser recabada cada 2 o 3 años a través de módulos

42

agregados a las encuestas anuales de producción. Sin perjuicio de ello, teniendo en cuenta

que generalmente los productores medianos y pequeños no llevan contabilidad ni

registros suficientes sobre el costo y volumen de estos insumos en el correr de un año, no

pueden informar con certeza esos datos. Por esta razón, se suele recurrir a estudio de

casos en lugar de las encuestas estándares, para que los productores entrevistados

tengan registros que aporten este tipo de información en forma confiable.

5.4 Estadísticas de comercio

Las transacciones comerciales con el exterior de cultivos, ganadería, silvicultura y pesca

básica se incluyen dentro del conjunto mínimo de datos solicitados por la EG. Las

exportaciones e importaciones de esos productos forman parte de la cuenta de bienes y

servicios con el exterior y son datos de fácil acceso en todos los países, porque es

información ya procesada para la construcción de las Cuentas Nacionales y la estimación

del PIB. El detalle de las exportaciones e importaciones en cantidad y valor para los

productos requeridos -seleccionados a través de la Clasificación Uniforme para el Comercio

Internacional (CUCI) o su correspondencia con la CCP- está disponible en los registros

aduaneros de cada país.

5.5 Estadísticas sobre precios

La producción valorada precio productor aporta una estimación del valor bruto de

producción de los bienes bajo estudio. El precio productor es el monto que se cobra al

comprador por una unidad de bien, excluyendo el IVA u otro impuesto deducible. Este

precio no incluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor y se

conoce más comúnmente como “precio de venta”, porque es el dato con el que se estiman

los ingresos por venta de la explotación agropecuaria.

En general, a los productores agropecuarios les resulta difícil reportar correctamente el

precio de venta de sus productos, dada la diversidad de precios que un productor puede

recibir por distintos lotes a lo largo del ciclo productivo. Estas variaciones son originadas

por diferencias en la calidad del producto, canal de venta, y factores asociados a la

estacionalidad.

Los productores que no llevan buenos registros –que constituyen una amplia mayoría en

ALC- difícilmente puedan proporcionar en las encuestas un precio promedio ponderado de

los productos vendidos. La experiencia muestra que la solución habitual es generar esa

información a través de los productores que sí llevan registros.

Esta solución es frecuentemente cuestionada por no respetar la aleatoriedad- lo cual es

cierto-, y por atribuírsele un sesgo, asumiendo que los productores que llevan registros son

“mejores productores” que los que no lo hacen. Sin perjuicio de ello, en general se acepta

43

que la mejor solución es obtener este tipo de información de los registros de los

productores que los llevan, pues la mejor calidad del dato que se obtiene compensa con

creces los problemas antedichos.

Precio mayorista es el valor que fija el comercio por mayor para la reventa de los

productos agropecuarios y surge de agregarle al precio productor, los gastos de transporte,

el costo de los desperdicios y el margen de intermediación. Estos precios suelen tener una

diferencia muy importante con el precio que recibe el productor, especialmente en el caso

de los productos agrícolas que se consumen sin mediar un proceso de manufactura previa.

Es un dato valioso al momento de analizar la cadena de valor de cada tipo de producto.

Precio de consumo es el monto al que los hogares adquieren una unidad de bien o

servicio. Estos precios son los que se recaban para el cálculo del Índice de Precios al

Consumidor y están disponibles en la órbita del SEN.

5.6 Gasto público

El gasto público en subsidios, sanidad animal, desarrollo en áreas rurales e infraestructura,

es un tipo de información a nivel nacional de interés para la formulación de políticas,

especialmente para la planificación de programas específicos de desarrollo. Los gastos en

subsidios al sector, por ejemplo, están registrados en los Balance de Ejecución

Presupuestaria del Gobierno Central y se obtienen fácilmente de los registros contables de

los Ministerios de Hacienda de los países.

Algo similar ocurre con los gastos que hace el gobierno en sanidad animal, servicios de

extensión y también con las inversiones públicas en infraestructura rural. Los registros

administrativos del sector público pueden contemplar la distribución político-administrativa

de los países para ofrecer información a nivel provincial, comunal o departamental, según

sea el caso.

5.7 Estadísticas de trabajo

Las estadísticas de trabajo en la explotación agropecuaria deben respetar las

recomendaciones de la Resolución sobre las estadísticas del trabajo, la ocupación y la

subutilización de la fuerza de trabajo adoptada por la 19ª Conferencia Internacional de

Estadísticas del Trabajo (OIT, 2013). La misma establece un marco conceptual para las

mismas y utiliza períodos cortos de referencia (como una semana o un mes) para las

definiciones operativas de los conceptos de formas de trabajo. Sin perjuicio de ello, en el

censo agropecuario, se utiliza un período de observación más largo, por ejemplo, un año,

debido al carácter estacional de las actividades agrícolas.

La Resolución define el concepto básico de trabajo como “todas las actividades realizadas

por las personas de cualquier sexo y edad con el fin de producir bienes o prestar servicios

44

para el consumo de terceros o para uso final propio”. El trabajo se define

independientemente de la legalidad de la actividad y de su carácter formal o informal,

dentro del límite de la frontera de la producción definido en el SCN 2008.

El censo agropecuario y las encuestas a las explotaciones constituyen una fuente

importante de datos para cuantificar la mano de obra en el sector agropecuario por

categoría de la ocupación (empleado, cuenta propia, patrón, familiar no remunerado),

para estimar su costo e indicadores asociados con la productividad. Cuando se quiere

estudiar la situación laboral de las personas, las encuestas de hogares sobre fuerza de

trabajo e ingreso constituyen la herramienta más idónea para obtener información

periódica y comparable a través del tiempo sobre la condición de actividad, empleo,

tiempo trabajado, clase de actividad de la ocupación principal y secundaria. Estos datos

se recaban para cada miembro del hogar, los que, cruzados con las características

demográficas y sociales obtenidas en la misma encuesta, aportan una información muy

rica para el análisis.

Existen dos tipos de trabajo en la explotación agropecuaria: a) el trabajo suministrado por

los miembros del hogar y b) el trabajo de empleados externos. La EG sugiere incluir

dentro del conjunto de datos básicos, desde el punto de vista de la explotación:

Número de trabajadores contratados por productores agropecuarios.

Empleo de los miembros del hogar en la explotación agropecuaria.

Las encuestas probabilísticas agropecuarias son la fuente más adecuada para estimar el

número de trabajadores (empleados o jornaleros) contratados en explotaciones

agropecuarias y el trabajo desempeñado por los miembros del hogar.

La EG también propone solicitar datos sobre:

Situación laboral de las personas de 14 años o más (empleado, desempleado,

inactivo)

Número de trabajos (uno o más)

Situación en el empleo (empleado, cuenta propia, patrón, familiar no remunerado)

Sector económico en el empleo (CIIU) en la actividad principal y secundaria

Tipo de Ocupación (CIUO) en la actividad principal y secundaria.

que se obtienen cuando las encuestas probabilísticas usan - como unidad estadística de

muestreo y de análisis- el hogar, y además el tamaño de la muestra es lo suficientemente

grande como para tener estimaciones con un grado de precisión aceptable, tanto para el

área urbana como rural.

5.8 Indicadores sociales

Para las estadísticas sociales, no existe una norma equivalente al SCN aceptada

internacionalmente, por lo que en principio se sugiere medir las variables económico-

sociales consideradas tradicionalmente en el SCN y las recomendadas por la Comisión

45

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre ingreso, equidad social,

pobreza e indigencia.

También se han incluido los nuevos indicadores que han surgido recientemente en el

marco de los ODS, que puedan aportar información sobre los derechos humanos de todas

las personas, alcanzar la igualdad entre géneros así como erradicar la pobreza y el hambre

en todas sus formas y dimensiones, y velar para que todos los seres humanos puedan

realizar su potencial con dignidad e igualdad en un medio ambiente saludable.

Para obtener la mayoría de estos indicadores –hasta que los países no cuenten con

marcos de hogares integrados a los marcos múltiples para el sector agrícola- es necesario

seguir utilizando como fuente de información, las tradicionales encuestas de hogares sobre

fuerza de trabajo e ingreso y las encuestas de Gastos e Ingresos de los hogares (que se

realizan cada 5 o 10 años en los países de ALC) para estimar la canasta básica alimentaria

y la línea de pobreza, para las áreas urbanas y rurales.

5.9 Estadísticas para el medioambiente

Las políticas y los programas que tratan de mitigar los impactos ambientales o capitalizar el

potencial de las actividades agropecuaria y de pesca, como fuente de servicios

ambientales, requieren una amplia información. En respuesta a la creciente demanda de

datos agroambientales básicos sobre emisiones de gases de efecto invernadero y de

amoníaco, así como de la compilación de balances de nitrógeno, el WCA 2020 introduce un

nuevo tema con miras a mejorar los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero,

lo cual permitirá una planificación más eficaz de las respuestas frente al cambio climático.

A nivel mundial, la producción pecuaria contribuye directamente en más del 40 por ciento

de las emisiones de gases de efecto invernadero a través de la fermentación entérica, y

representa más de las dos terceras partes de las emisiones de amoníaco procedentes de la

agricultura, teniendo en cuenta la fermentación entérica, el almacenamiento y las

aplicaciones del estiércol. Por lo tanto, es necesario un desglose más detallado del stock de

ganado en las explotaciones a fin de mejorar los inventarios y medir de manera más eficaz

el efecto sobre el medio ambiente.

Otra forma fundamental para evaluar los efectos de la agricultura en el medio ambiente es

monitorear los cambios en la cobertura y el uso de la tierra y la utilización de fertilizantes y

pesticidas. El cultivo de arroz representa el 10 por ciento de las emisiones mundiales de

gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura y es muy superior en los países

productores de arroz.

La cobertura de la tierra no necesariamente debe ser estimada anualmente, porque la

misma no cambia rápidamente. Cuando se usan mapas o los datos digitalizados obtenidos

mediante instrumentos de percepción remota, los mismos deben proporcionar la cobertura

completa para la superficie total de la tierra de cada país.

46

En oportunidad del WCA 2010, no había una clasificación uniforme del uso de la tierra

internacionalmente aceptada. Pero en 2012, la Comisión de Estadística de Naciones

Unidas adoptó el marco central del SCAEI y la clasificación del uso de la tierra como

estándar internacional.

Debe distinguirse entre “uso de la tierra” y “cubierta del suelo”, la cual describe las

características físicas de la tierra, como pastizales o bosques. La clasificación del uso de

la tierra del SCAEI está diseñada para abarcar todo el territorio de un país y no todas sus

clases están asociadas al área de la explotación agropecuaria. Para los fines del WCA

2020 FAO recomienda que se identifiquen nueve clases básicas de uso de la tierra (ver

Anexo 3).

Los datos sobre uso de la tierra se suelen recolectar en las parcelas y cada una de ellas

puede tener más de un uso de la tierra, por lo que los cuestionarios de censos y encuestas

deberían incluir además del área de la parcela, las partes en que se divide cuando hay más

de un tipo de uso de la tierra. Por ejemplo, cuando en una parcela hay 2 cultivos

intercalados donde uno puede ser temporal y otro permanente, se deben registrar ambas

áreas al momento de la entrevista. Las áreas con diferentes clases de uso de la tierra

deben sumarse para llegar a la superficie total de la parcela y el área total de la explotación

debe ser igual a la suma de las áreas bajo todas las clases básicas de uso de la tierra que

existen en la explotación.

La magnitud de los impactos de la agricultura en el medio ambiente no se conoce si no hay

datos confiables. Cada vez más, los responsables técnicos en el tema demandan datos

más detallados sobre los impactos adversos y beneficiosos de la agricultura en el medio

ambiente. El costo de oportunidad de renunciar al potencial agrícola como fuente de

servicios ambientales es probablemente muy grande: la agricultura ambientalmente

sostenible puede secuestrar grandes cantidades de carbono de la atmósfera, también

puede desempeñar un papel positivo en la gestión de las cuencas hidrográficas y en la

preservación de la biodiversidad. Estimar la rentabilidad del cambio de sistemas de

producción menos sostenibles a otros más sostenibles requiere datos desglosados en una

serie de ámbitos, incluidos datos sobre insumos agropecuarios. Por ejemplo, el conocer

cuánto fertilizante se aprovecha efectivamente y cuánto vuelve a la cuenca hidrográfica es

especialmente importante, ya que un uso más eficiente de los fertilizantes puede aumentar

la productividad y al mismo tiempo reducir la cantidad que se convierte en una fuente de

contaminación del agua.

En lo que refiere a la pesca, los océanos y los ecosistemas de agua dulce, tienen un gran

impacto sobre la vida en la Tierra, a través su fuerza moderadora del clima y la

contribución de la mitad del oxígeno y el 25% del dióxido de carbono del planeta.

47

El impacto que el enorme aumento de la pesca ha tenido sobre las poblaciones de peces

silvestres, y el aumento significativo en la acuicultura está perjudicando los ecosistemas

marinos. La acuicultura, que es la cría de organismos acuáticos como peces, moluscos,

crustáceos y cultivo de plantas acuáticas –desarrollada por el ser humano en estanques,

lagunas, o en el océano usando estructuras como jaulas y cisternas- viene planteando

preguntas sobre la magnitud del impacto ambiental y su sostenibilidad. Esta actividad, al

igual que otros procesos de producción biológica, interactúa con el ambiente circundante

y está siendo cuestionada por especialistas en el tema.

Conjunto mínimo de datos Básicos14

Grupo de Variables Variables Clave Datos básicos Periodicidad Fuentes ODS

PRODUCCIÓN

Cultivos Área cosechada y sembrada Por tipo de cultivo: cereales

(ej. trigo, arroz, maíz),

frutales (manzana, cítricos)

hortalizas (lechuga,

espinaca)

Rendimiento por trabajador

Proporción de producción y

área orgánica sobre total

Cantidad vendida s/

destino15

Anual EPA, IC y RA

Área con riego Anual EPA, RA e IC

Producción de cultivos

Trabajo utilizado

Anual EPA e IC 2.3.1

Producción y área agrícola

orgánica; producción y área

agrícola total

Anual EPA e IC 2.4.1

Ventas de cultivos s/ destino

Anual EPA, RA e IC 2.3

Intención de siembra y

pronóstico de cosecha

Según ciclo

cultivo

EPA, RA e IC

Ganado Stock y dinámica del rodeo16 Por especie (bovinos,

ovinos, aves de corral, etc.)

Anual EPA, RA e IC

Producción productos Anual EPA, RA e IC 2.5.2

14 Fuentes: Encuestas Probabilísticas Agropecuaria (EPA), Encuestas Probabilísticas a Hogares (EPH), Informantes

Calificados (IC), Registros Administrativos (RA), Censo General Agropecuario (CGA), Censo de Población y Vivienda (CPV)

15 Por tipo de mercado: agroindustria, comercio mayorista, exportación, autoconsumo, consumo

16 Stock al inicio del año t + nacimientos durante el año t + adquisiciones durante el año t – ventas durante el año t – muertes durante el año t = Stock al inicio del año t+1

48

pecuarios (carne, leche,

huevos, y lana)

y raza (indicando riesgo de

extinción)17

Acceso a los mercados Ventas de productos

pecuarios s/ destino

Anual EPA, RA e IC 2.3

Silvicultura y

Explotación de

bosques nativos

Área de bosques con

explotación silvícola

Cantidad extraída y

comercializada s/destino

Área forestal de la

silvicultura

Porcentaje de bosques

nativos s/ superficie total

del país

Productos forestales básicos

Anual EPA, RA, IC y

Percepción

remota

15.1.1

y

15.2.1

Acuicultura y pesca Área acuícola cultivada y

volumen de producción

Stocks biológicamente sostenibles de peces

Producción básica de pesca y acuicultura.

Estimación de la pesca ilegal y no declarada

Datos s/tipo de regulación de pesca en pequeña escala

Conservación y uso sostenible de los océanos y sus recursos

Anual RA e IC 14.4.1

Producción pesquera

(volumen)

Anual RA e IC 14.6.1

14.b.1

14.c.1

COMERCIO Exportaciones Cantidad y valor

comercializado de cultivos,

ganadería, forestales, pesca

y acuicultura básica

Anual RA 2.1.1

Importaciones Anual RA 2.1.1

INSUMOS Fertilizantes y pesticidas

(cantidad y valor)18

Por cultivo básico Cada 2 o 3

años

EPA, RA

Cantidad y valor de semillas Por cultivo básico y

diversidad genética

Cada 2 o 3

años

EPA, RA 2.5.1

Cantidad y valor de ración

para animales

Por tipo

Volumen de agua para riego Cantidad y origen del agua

por cultivo

Cada 2 o 3

años

EPA, RA

Volumen de Combustible y

otros insumos

Utilizado Cada 2 o 3

años

EPA, RA

17 Para los ODS se solicita información según raza y riesgo de extinción de la misma

18 Indicar el principio activo

49

Infraestructura Maquinaria Existencia 5 a 10 años EPA, CGA

Disponibilidad en m3 de

almacenaje dentro y fuera

de la explotación

De granos en toneladas y

resto según corresponda

5 a 10 años EPA, CGA,

RA

TRABAJO Trabajadores contratados

por productores

agropecuarios.

Por edad y género Anual EPA, CGA 2.3.1

Miembros del hogar que trabajan en explotación agropecuaria.

Por edad y género Anual EPA, CGA

Situación laboral Empleado, desempleo

inactivos

Anual EPH

Situación en el empleo Empleado, patrón, cuenta

propia, familiar no

remunerado

Anual EPH

Sector económico en el

empleo (CIIU) Anual EPH

Tipo de Ocupación (CIUO) Anual EPH

PRECIOS Precios productor Índice y valor Anual EPA, IC 2.3.2

Precio Mayorista Índice y valor Anual IC, RA 2.c.1

Precio consumidor Índice y valor Mensual EP, RA 2.c.1

GASTO PÚBLICO Apoyo financiero del Estado

al sector agropecuario y

rural

Por tipo y sector (agrícola o

pecuario)

Anual RA 2.a.1

Transferencias del Sector

Público para el desarrollo

del sector.

Por destino productivo

(agrícola o pecuario),

investigación, desarrollo

tecnológico

Anual RA 2.a.2

Subsidios a la exportación

de origen agropecuario Monto por tipo de producto Anual RA 2.b

SOCIAL Edad y Género Residentes y trabajadores

en área rural

Anual EPH, CPV

Educación Por género y edad Anual EPH, CPV

50

Condición de la vivienda Tipo de construcción Anual EPH, CPV

Composición del hogar Por edad y género Anual EPH, CPV

Área de tierras por tipo de

tenencia

Sexo de los dueños de la

tierra

Propiedad segura Anual RA 5.a.2

Proporción de propietarios

de la tierra por género

Anual EPA 5.a.1

Proporción de población

adulta propietaria de tierra

Anual EPA 1.4.2

Ingreso medio del hogar Ingreso promedio mensual (

(trabajo, renta de capital)

Anual EPH 1.1

Ingreso medio de los

productores de alimentos

en pequeña escala

Por género y etnia

(indígena)

Anual EPH 2.3.2

Consumo del Hogar Por tipo de producto Anual EPH 2.1

Pobreza e indigencia Urbana y rural Anual EPH 1.2

Personas desnutridas

Personas con riesgo

nutricional

Variación del % de personas

con desnutrición

Anual EPH 2.1.1 y

2.1.2

Volumen de pérdida de

alimentos

Índice de desperdicio total

de alimentos

EPH, EPA,RA 12.3.1

MEDIO

AMBIENTE

Suelo Clasificación uso tierra por

tipo degradación de suelo

Cada 5 años RA, EPA,

Percepción

Remota

15.3.1

Volumen de fertilizantes

(químicos y orgánicos) y

plaguicidas utilizados

Quema en la cobertura

vegetal post cosecha

Emisión de gases de efecto

invernadero, incidencia del

uso de fertilizantes y

plaguicidas químicos,

control biológico de plagas

EPA, RA,

CGA

12.4

Usos del agua Variación en la calidad del

agua potable

Cambio en el uso eficiente

del agua

Cada 5 años 6.4.1

12.2

51

Volumen de agua dulce

extraída

Volumen de agua dulce

disponible

Nivel de estrés hídrico

Proporción agua dulce

extraída s/disponibilidad

Cada 5 años 6.4.2

Área verde en las montañas Proporción s/ área total de

montañas

Anual Percepción

remota 15.4.2

Nota: Los sectores del cuadro sombreados de color, se asocian a nuevas variables e indicadores propuestos en

los ODS.

Capítulo 6 HOJA DE RUTA del Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas

Agropecuarias y Rurales (PESEAR)

En el desarrollo de las estadísticas es cada vez más reconocido el papel que juega la

planificación estratégica y en especial el enfoque de la ENDE, que actualmente es un

punto de referencia en todo el mundo. El Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas

Agropecuarias y Rurales (PESEAR) es una adaptación de la estructura de la ENDE al

sector agrícola y rural que ofrece la oportunidad de evaluar el estado actual de sus

estadísticas, las necesidades de revisión de datos, el control del grado de integración de

la agricultura en la ENDE y el desarrollo en el mediano y largo plazo de una actividad

sostenible para satisfacer progresivamente la demanda de información.

Si se gestiona adecuadamente, el PESEAR puede proporcionar un soporte para mejorar

el perfil de las estadísticas agrícolas y rurales, construir una base para el futuro y dar

mayores garantías para el cumplimiento de las principales prioridades acordadas y

compartidas por las partes interesadas. Este es un proceso complejo y difícil que no debe

tomarse a la ligera, que exige apoyo político y capacidad de liderazgo por parte de la

institución designada para dirigir el proceso.

Existen antecedentes de trabajos similares que se están haciendo en el marco de la

Estrategia Global de FAO, para la región de Asia y Pacífico. En la vigésimo sexta sesión

de la Comisión de Estadísticas Agrícolas de Asia y el Pacífico (febrero 2016)19 se trataron

los propósitos y desafíos de la estrategia, así como los principios que deben guiar el

diseño y la implementación del PESEAR. Las directrices para el diseño de planes

estratégicos para las estadísticas agrícolas y rurales de acuerdo con la metodología de la

19http://www.fao.org/fileadmin/templates/ess/documents/apcas26/presentations/APCAS-16-5.1.3_-_FAO_-

_Strategic_Planning_process_for_Agricultural_and_Rural_Statistics_Issues_and_Challenges.pdf

52

ENDEs desarrollada por Paris 21, están publicadas en la Guía “SPARS-Strategic Plans

for Agricultural and Rural Statistics” (FAO, junio 2014)20:

El desarrollo del PESEAR cuenta con 7 fases:

Los principios que deben guiar el diseño y la implementación del PESEAR son:

1. Contar con apoyo político y empoderamiento nacional 2. Diseño metodológico que incluya mecanismos de Monitoreo y Evaluación (M&E) 3. Integración al proceso nacional de la ENDE 4. Cobertura de todo el sector agrícola y rural 5. Aportar resultados de calidad ajustados a los fines 6. Considerar los compromisos internacionales 7. Basarse en normas internacionales de estadística 8. Contar con un programa realista con suficientes recursos humanos calificados 9. La aplicación debe ser financiada prioritariamente por los gobiernos, y 10. Construido como un marco coherente para la asistencia externa.

20 http://gsars.org/wp-content/uploads/2014/07/SPARS-final-3007.pdf

53

6.1 Fase preparatoria: comprensión, reconocimiento y compromiso oficial

La comprensión de la importancia de las estadísticas agropecuarias y rurales, el

reconocimiento de la necesidad de un enfoque estratégico y el compromiso oficial para el

desarrollo y la implementación del PESEAR son los tres elementos centrales sobre los que

las autoridades nacionales deben asumir posición y expresarse antes de iniciar

públicamente cualquier actividad.

El requisito insoslayable que debe verificarse es que los principales actores nacionales

deben reconocer que las estadísticas agrícolas son esenciales para el desarrollo y que el

sistema existente es frágil y no satisface plenamente la demanda. Que la agricultura

contribuye al desarrollo nacional no solo como una actividad económica, sino también como

medio de vida de muchos hogares y como proveedor de servicios ambientales

(reconociendo el Informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial 2008a).

Cuando las mejoras son necesarias en áreas críticas, donde se identifican las deficiencias

más graves junto con la insuficiencia de recursos para forzar un cambio, ese cambio debe

venir por el lado de la planificación estratégica, con un cabal reconocimiento del esfuerzo

y la inversión que se requiere realizar para que las acciones que se propongan tengan

una perspectiva sostenible.

Antes del lanzamiento del PESEAR es crucial definir la institución que cumplirá un rol

rector en el proceso, con alto grado de liderazgo y capacidad para una gestión eficaz,

tanto en lo que refiere a la producción directa de estadísticas a su cargo, como en la

supervisión y coordinación de la producción descentralizada a cargo de las otras oficinas

productoras del sistema.

La institución que asuma este rol deberá dedicarse con responsabilidad y en forma

sistemática a las actividades de diseño, coordinación y planificación del proceso. Como

parte de las actividades de preparación será necesario establecer estructuras

administrativas a nivel operativo, identificar a las personas clave para interactuar con

todas las partes involucradas y cumplir con las exigencias que demanda la tarea:

– Identificar los equipos a cargo del diseño de la estrategia, la asignación de

funciones y responsabilidades

– Mantener una comunicación fluida entre todas las partes interesadas, incluyendo

especialmente al INE en su calidad de coordinador del SEN

– Establecer mecanismos de documentación

Se sugiere que esta responsabilidad sea asumida por la institución más idónea para

ejercer la actividad con profesionalismo y jerarquía –según la situación institucional

vigente en cada país- para internalizar y promover el PESEAR como un marco que, si se

aplica correctamente, fortalecerá todo el sistema de estadísticas agrícolas y rurales.

54

6.2 Fase de lanzamiento del PESEAR

Para el lanzamiento del PESEAR se recomienda organizar un taller inaugural donde las

autoridades nacionales presentes reconozcan públicamente la importancia de un enfoque

de planificación estratégica para el mejoramiento del sistema estadístico agropecuario y

rural, en respuesta a los requerimientos del desarrollo productivo del sector, haciendo

hincapié en el valor de la información y mencionando las diversas categorías de usuarios

que se verán beneficiadas con las actividades que se inician en ese momento.

Para jerarquizar el perfil del taller, sería muy positiva la presencia del Ministro de

Agricultura, acompañado por otros delegados oficiales de alto rango del gobierno y por el

director del INE. En esa instancia, el Ministro debería mencionar que el gobierno ha

aprobado formalmente una norma para poner en marcha el PESEAR, mencionando cuál

es la institución designada para liderar el proceso y quién será su coordinador, así

como su principal equipo técnico.

En el mismo acto de lanzamiento, cuando el coordinador haga uso de la palabra, deberá

explicitar la organización y el plan de trabajo que se pondrá en práctica, destacando el rol

que cumplirá en el proceso cada una de las partes interesadas.

Se necesita un compromiso político de alto nivel, no sólo para poner en marcha el

PESEAR, sino también para aumentar la asignación presupuestaria y recalcar el interés

en ampliar el uso de la información estadística en la política y la toma de decisiones. Es

aconsejable mostrar un compromiso duradero por parte de las autoridades nacionales y

para ello, sería positivo comunicar que la institución que liderará el proceso en la fase de

diseño continuará cumpliendo el mismo rol en las etapas siguientes. Trasmitir confianza y

garantizar respaldo político en el momento del lanzamiento es una base de partida que no

se puede descuidar.

También es aconsejable que en el taller de lanzamiento participe un consultor externo en

representación de una agencia internacional con experiencia en el proceso de las ENDEs

o de los PESEAR, para remarcar la importancia de la actividad, hacer observaciones

especiales e insistir en la perspectiva internacional de la estrategia.

6.3 Fase de evaluación y diagnóstico en profundidad

La evaluación proporciona el principal insumo en la preparación de los objetivos Para

hacer una evaluación en profundidad del SEAR y del SEN, es necesario planificar una

serie de actividades participativas que reúnan a todos los actores del sistema, a través de

la organización de talleres. Estos talleres deberían constituirse en un mecanismo efectivo

de consulta entre productores y usuarios, junto a otras partes interesadas, tal como fuera

referido precedentemente en el numeral 4.2 Ajuste del Diagnóstico.

55

El diagnóstico debe centrar la atención en los tres grandes ejes que constituyen el Sistema

Estadístico:

a. Sistema de Información demandado por los usuarios

b. Sistema de Producción y los Productos Estadísticos

c. Modelo de organización y gestión, referido a los mecanismos de articulación

y coordinación entre productores y usuarios

Para ello es necesario sistematizar las principales fortalezas y debilidades del sistema, así

como las amenazas externas que puedan afectar su evolución y las oportunidades que se

pueden aprovechar para implementar los cambios. La evaluación también identificará las

brechas entre el Sistema de Producción (la oferta) y el Sistema de Información (la

demanda de datos desde el punto de vista del usuario).

En la dinámica de los talleres surgirán cuales son los principales objetivos para que el

sistema de información cumpla con los requerimientos en materia de formulación,

implementación y evaluación de políticas públicas y qué tipo de ineficiencias deben

corregirse desde el lado de la producción y la gestión, tanto para satisfacer la demanda,

como para mejorar la relación costo-beneficio al pasar de un sistema fragmentado y sin

coordinación a otro integrado y más eficiente.

La parte de la evaluación que se refiere al modelo de organización y gestión es

importante, dado que, en varios países, las estadísticas agrícolas son responsabilidad de

muchos organismos diferentes -con frecuencia independientes- que deben recabar datos

para estimar el desarrollo de su propia área de interés, como cultivos, ganadería, pesca y

bosques. La difusión de estadísticas puede estar dispersa o centralizada, en cuyo caso es

relevante entender en el diagnóstico, la asignación de responsabilidades entre los

diferentes organismos y si esto se basa en la ley del SEN o en otras disposiciones

administrativas, lo que condicionará la modalidad de la coordinación y las acciones para

generar los cambios.

Es deseable que en la evaluación participe el mayor espectro de actores posibles para

generar una base de datos que incluya una descripción de los intereses21 (para futura

referencia) y compromisos, aclarando la opinión de cada participante con referencia a sus

deseos, motivaciones y vínculos con el sistema de estadísticas agropecuarias y rurales.

Esta información será utilizada para construir relaciones entre diversos agentes públicos y

privados, asegurando su involucramiento. Los interesados que se sugiere invitar pueden

pertenecer a:

• Universidades y centros de investigación

• Organizaciones de agricultores

• Proveedores de insumos agrícolas

• Comerciantes agrícolas

21 Con criterios de sistematización similares a los árboles de problemas y objetivos (ver Anexo 4)

56

• Inversores

• Organismos internacionales

• ONGs

• Medios de comunicación.

Si el país tiene posibilidades de obtener cooperación técnica, sería muy positivo solicitar

el apoyo de un consultor externo para reafirmar conceptos y participar con los técnicos

locales en la descripción de los resultados de la evaluación en profundidad, así como

participar en las primeras etapas de desarrollo del plan, para fortalecer el análisis global

del sistema de estadísticas agropecuarias y rurales existente y generar un intercambio de

ideas sobre la importancia de la planificación estratégica y sus vínculos con la ENDE.

6.4 Fase de planificación

Una gran parte del análisis que se llevará a cabo durante el proceso de planificación debe

estar principalmente destinado a precisar y jerarquizar los objetivos más relevantes

surgidos en la evaluación en profundidad sobre la situación actual y centrarse en aquellos

que son alcanzables en el marco temporal de ejecución del PESEAR.

En general, las decisiones estratégicas tratan de resolver los problemas importantes y

centran la atención en los cambios estructurales factibles y realistas, posibles de dirigir,

ejecutar y sostener en un plazo de 3 a 5 años. Para ello es útil reconsiderar las

estrategias que han fracasado en el pasado y explorar las causas.

La adhesión de todas las partes interesadas será un factor de éxito y ayudará a asegurar

que las propuestas estén en consonancia con el contexto nacional, que los actores estén

listos para participar en la fase de planificación e implementación y emitir opinión sobre la

existencia de un equilibrio entre "metas" y "medios". Para que el proceso tenga mayor

impacto, puede ser positivo involucrar a otros defensores que no pertenezcan al sistema,

agentes gubernamentales de alto nivel político como podrían ser los Ministros de

Planificación, o de Industria y Comercio, o de Salud o los Bancos de desarrollo agrícola.

Otro aspecto central en el proceso de planificación es la integración, que es el primer

paso en la etapa de diseño y debe continuar durante toda la implementación,

manteniendo los lineamientos explicitados en el segundo pilar de la EG (la integración

entre el PESEAR y la ENDE). También es muy relevante el enfoque de integración dentro

del propio sistema de estadísticas agropecuarias y rurales, combinando programas

estadísticos, herramientas y fuentes, lo que lleva implícito la colaboración de diversas

partes - productores sectoriales, el INE y los usuarios- para maximizar la coherencia y la

eficacia de la estrategia. Su éxito dependerá del entorno institucional para la producción

estadística y es necesario reconocer que no hay un modelo único, sino que los países

pueden adoptar diferentes enfoques, dependiendo de su situación:

57

a) Si la ENDE existe o está en proceso de implementación, es la mejor oportunidad

para integrar el sector agrícola. Todo el diseño y las actividades de consulta deben

llevarse a cabo de forma simultánea o secuencial para garantizar la coherencia y la

coordinación efectiva del PESEAR como una parte de la ENDE.

b) En caso de ausencia de una ENDE, el PESEAR debe diseñarse de forma

independiente, pero con el mismo enfoque, para facilitar su posterior integración

como un bloque más, al momento de la puesta en marcha de una estrategia

nacional de desarrollo estadístico. Las políticas agrícolas nacionales y las

prioridades del plan de desarrollo nacional deben constituir la principal base de

orientación.

6.4.1 Líneas estratégicas

El ejercicio de previsión se inicia con el desarrollo de los conceptos de visión y misión

para el PESEAR. Una declaración de visión y misión clara, expresado de una manera

concisa y positiva, dará lugar a una visión común estimulante del futuro desarrollo de la

estrategia. Llegar al acuerdo en una misión y una declaración de visión ayudará a

responder la pregunta: ¿En qué se busca convertir el sistema de estadísticas agrícolas

dentro de cinco o diez años?

La VISIÓN podría ser:

Ser un sistema integrado que produce y difunde las estadísticas agropecuarias y

rurales del país, a través de procedimientos coordinados de manera eficiente y con

los más altos estándares de calidad, en forma confiable y oportuna para satisfacer

requerimientos nacionales e internacionales de agentes públicos y privados que

buscan metas de crecimiento económico, incremento del bienestar de la población

y reducción de la pobreza.

La MISION podría ser:

Regular la planificación, elaboración y difusión de estadísticas agrícolas oficiales

conforme a criterios de integración, coordinación, transparencia, eficiencia,

rigurosidad y autonomía técnica, con el objetivo de contribuir al diseño y

evaluación de políticas públicas de desarrollo basada en evidencias, y brindar a los

ciudadanos, investigadores, instituciones y empresas del sector privado

información estadística para la adecuada toma de decisiones.

6.4.2 Objetivos estratégicos

Una vez definida la misión y la visión de la estrategia, el grupo técnico de trabajo debe

cumplir una serie de pasos secuenciales, con un enfoque de gestión basado en

resultados, definiendo los objetivos estratégicos (logros generales que deben alcanzarse)

y el conjunto de productos o resultados relacionados.

58

Los objetivos estratégicos deben abordar temas importantes que hayan sido identificados

durante la fase de evaluación y que definan lo que el sistema quiere lograr en el marco

temporal del plan estratégico. Obviamente, habrá objetivos transversales que impactan a

distintos componentes de la ENDE, en particular, los aspectos financieros, recursos

humanos, capacitación, promoción y comunicación, y gestión de la calidad.

En términos generales los objetivos centrales a alcanzar son los siguientes:

1) Mejorar significativamente la satisfacción de la Demanda, que se concreta en un Sistema de Información adecuado a las necesidades de los usuarios y que pueda ser la base para un sistema nacional de M&E de políticas y programas prioritarios.

2) Ampliar y mejorar el Sistema de Producción y los Productos Estadísticos, o sea la

Oferta Real.

3) Jerarquizar institucionalmente al INE y al Ministerio de Agricultura, para hacer eficaz y eficiente el modelo de organización y gestión del sistema, en lo que se refiere a los mecanismos de articulación y coordinación entre productores y usuarios, así como la planeación, presupuesto y desarrollo de las actividades estadísticas.

Los principales objetivos estratégicos para cada uno de los Ejes Estratégicos definidos en el capítulo 4 son:

Sistema de Información

59

• Adecuar la información estadística a las necesidades de los usuarios en lo relativo a cobertura, periodicidad, oportunidad, precisión y confiabilidad de los datos, así como subsanar los vacíos de información existentes.

• Ampliar y mejorar la difusión.

• Apoyo a los usuarios para una mejor explotación de la información disponible.

• Estimular el análisis sistemático de información para la toma de decisiones, tanto del sector público como privado y generar una “masa crítica” de usuarios que oficie de “control de la calidad” desde el punto de vista de la demanda.

• Establecer alianzas estratégicas entre el SEAR y las instituciones encargadas del diseño y operación del sistema nacional de M&E de políticas y programas sociales.

Sistema de Producción

• Explicitar los marcos conceptuales de cada investigación.

• Promover la adopción de marcos conceptuales comunes, como el Sistema de Cuentas Nacionales (SCN 08) para las estadísticas económicas, el Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica Integrada (SCAEI)22 para las estadísticas

ambientales y el de OIT para las de empleo. • Planes estadísticos estructurados y articulados que no validen duplicación de

actividades

• Integrar adecuadamente las fuentes de información estadística

• Ampliar y mejorar la producción de estadísticas e indicadores para los procesos de toma de decisiones, en especial del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas económicas y sociales.

• Establecer adecuados controles de calidad intra e inter fuentes.

• Mejorar y fortalecer la solidez metodológica de los programas estadísticos.

• Hacer alianzas entre los organismos del SEN y las Universidades, revisando las estrategias internas de capacitación de los recursos humanos disponibles

• Identificar los marcos maestros de muestreo más adecuados para la realizar encuestas integradas

• Usar integralmente la información manejada por los registros administrativos, lo que exige una evaluación del INE y el administrador de cada registro para su adaptación con fines estadísticos.

• Organizar talleres para capacitar a los administradores y operadores de los registros en aspectos de normalización de conceptos, clasificaciones, periodicidad, inclusión de campos, control de calidad,

• Adaptar los sistemas de recolección de datos a la evolución de la agricultura y a las nuevas TI para responder a las crecientes necesidades de datos de forma eficiente.

Modelo de organización y gestión

• Normativa revisada, reglamentada y aplicada que posibilite el cumplimiento de la Misión.

• Jerarquía institucional de los integrantes del SIEAR y del SEN fortalecida.

22 Del año 2012

60

• Establecimiento del modelo de organización y gestión más adecuado para el SIEAR y el SEN.

• Reglamentaciones especiales atendiendo las especificidades del quehacer estadístico, para permitir agilizar los procesos administrativos involucrados.

• Coordinación efectiva de los organismos productores y comunicación fluida entre usuarios y productores.

Lineamientos comunes a los tres objetivos centrales

• Dotación adecuada de recursos (humanos y financieros)

• Planes de capacitación en estadísticas y disciplinas afines, que integren a los funcionarios

• Elaboración de un Plan de Acción para el SIEAR

• Evaluación costo/beneficio en la producción y utilización de las estadísticas.

La estrategia por sí sola no es suficiente para alcanzar los objetivos a menos que se

convierta en un plan de acción concreto y con recursos disponibles para su ejecución. El

plan debe estar ligado al pensamiento estratégico y reforzarse entre sí, para asegurar un

uso óptimo de los recursos disponibles.

La etapa de planificación estratégica concluye con el Documento del PESEAR y a paso

seguido se debe elaborar el Plan de Acción.

Objetivos estratégicos

Objetivos específicos

Asociados al plan estratégico

Asociados a actividades

Documento del PESEAR

Plan de Acción del SIEAR

6.4.3. Plan de acción

El plan de acción es la etapa final del proceso de planificación estratégica y su

documentación es clave para la negociación de los recursos con el gobierno y los

donantes. Es una herramienta para la gestión interna del proceso, que establece con

mayor precisión lo que hay que hacer, la institución responsable, los plazos y los costos.

El plan debe ser preparado teniendo en cuenta las capacidades existentes en el país, con

propuestas pragmáticas y progresivas para su aplicación en un período inicial de 5 años,

mediante una identificación clara de las áreas a ser mejoradas, un conjunto realista de

61

objetivos, la asignación adecuada de prioridades y los recursos financieros asegurados de

antemano.

Los aspectos fundamentales que deben estar asegurados son:

• Impulsar un cambio profundo en la generación de información estadística en el

país y salir del estancamiento y falta de inversión observada en los últimos años

• Tener claramente definido el organismo rector del PESEAR y el SIEAR

• Promover la modernización de los sistemas de recolección, procesamiento y

almacenamiento de los datos, aprovechando el desarrollo de la tecnología

disponible

• Promover el uso de registros administrativos con fines estadísticos

• Realizar una interfaz oportuna y eficiente con los usuarios y las principales partes

interesadas en general.

Para su elaboración se parte de la base que el programa estadístico continuo de censos y

encuestas de los países debe ser básicamente mantenido, con revisiones o ampliaciones

si es necesario, y que los objetivos estratégicos acordados para el período cuenten con la

aprobación de las autoridades de gobierno. Se recomienda incluir en el documento:

• El plan de actividades estadísticas -estructurado e integrado- que consideren los

lineamientos generales del desarrollo del país incluyendo el calendario de

censos y encuestas

• Articulación adecuada de las fuentes de información estadística disponible

• Explicitación de los marcos conceptuales de cada investigación

• Metodológica de los programas estadísticos

• Especificación de las nuevas tecnologías de información que se incorporan

• Plan de comunicación y difusión

• Marco de seguimiento y evaluación

• Presupuesto global y plan de financiación

• Marco lógico23 con indicadores apropiados para supervisar y evaluar la

aplicación de las propuestas del plan.

Cada una de las actividades que integran el Plan deberá estar agrupada en componentes

y sub-componentes. Los perfiles y la descripción completa de cada una de las actividades

previstas deberán contener un detalle lo más preciso posible, especificando:

Objetivos y tipo de proyecto

Descripción

Contexto y otros componentes del SEN relacionados

Institución/Instituciones responsables

23 Ver ejemplo del Marco Lógico en el Anexo 4.

62

Plan de actividades y cronograma

Indicadores verificables objetivamente

Medios de verificación

Criterios para el monitoreo y evaluación

Presentación de informes.

En esta fase, el equipo de trabajo deberá coordinar con las instituciones que asuman

alguna responsabilidad en el SIEAR y con el INE, para ajustar la descripción de las

actividades específicas, con su calendario y la definición lo más precisa posible de los

recursos humanos y tecnológicos requeridos para desarrollar las actividades.

La descripción detallada de las actividades específicas implica una carga pesada en el

proceso de preparación. Con el fin de no recargar al equipo técnico y agilizar su trabajo,

se sugiere que el plan de acción preciso puede ser desarrollado con detalle para los dos

primeros años y para el resto de años, los cronogramas, presupuestos y plan actividades

pueden ser más generales.

Es importante lograr la adhesión de las personas involucradas activamente en el plan,

tratando de que los cambios sean aceptados con una actitud positiva, para aumentar las

posibilidades de una implementación exitosa. La gestión del cambio -en la ética de

trabajo, en el modo de pensar, en las estructuras de organización y procedimientos-

tendrá que ser considerada como una parte esencial del trabajo, que además de requerir

buen relacionamiento con el personal, exige trasmitir directivas claras para evitar el

escepticismo de quienes se puedan ver afectados.

6.5 Fase de aprobación del PESEAR y Plan de Acción

El Plan de Acción representa la etapa final del proceso de planificación estratégica y es el

documento clave para la negociación de los recursos con el gobierno y los donantes.

En la etapa de aprobación, las autoridades deben reconocer explícitamente, que en tanto

“bien público”, las estadísticas mejoran el desempeño de los agentes privados, al permitir

tomar decisiones sobre bases conocidas a partir de información sólida, limitando la

incertidumbre y mejorando la asignación de sus recursos. Cada agente en forma aislada

tiene pocos incentivos para generar por su cuenta la información requerida, por lo que la

provisión pública de estadísticas de calidad mejora el funcionamiento global de los

agentes que integran la sociedad y las condiciones básicas para el desarrollo económico

y social.

Para obtener la aprobación del PESEAR y el Plan de Acción, debe solicitarse el visto

bueno del INE y el resto de las partes interesadas. Una vez cumplido ese trámite, la

institución rectora debe proceder a realizar las gestiones para que la autoridad política:

a) Apruebe el contenido del Plan de Acción, y

63

b) Conceda los créditos presupuestarios para financiar las actividades del plan, lo que generalmente debe contar con el acuerdo con el Ministerio de Economía o Finanzas del país, según sea el caso.

Los principales resultados documentados que se deben disponer en esta instancia son:

6.6 Fase de ejecución

La institución rectora designada asumirá la responsabilidad de dirigir y coordinar la ejecución

del Plan, con el apoyo del INE, que debería actuar asesorando y apoyando a las oficinas

involucradas y además convalidando los marcos conceptuales para la producción estadística

de todo el sistema.

Las intervenciones respecto al Sistema de Producción podrían comenzar a realizarse en el

primer año a través, por ejemplo, de:

a) Modificación en los mecanismos para la provisión de cargos. Los cargos de jerarquía

deberían ser provistos por concurso abierto y los de menor calificación, por concurso

entre las personas que ya participan en el SEN.

b) Modificación en el nivel y estructura de las remuneraciones. Se propone establecer una

relación clara entre el nivel de las remuneraciones y el grado de responsabilidad y/o

especificidad de las tareas. Se considera imprescindible generar una escala de

remuneraciones que incentive la integración ágil de los cuadros técnicos de alto nivel.

c) Asignación de Becas o Pasantías para jóvenes con buena formación en estadística o

métodos cuantitativos.

d) Coordinación y gerenciamiento a través de una unidad especial creada a esos fines, con

Fases Documentos resultantes

1 Etapa preparatoria Resolución gubernamental que establezca: Institución Rectora y coordinador del PESEAR

2 Lanzamiento Hoja de ruta del PESEAR

3 Diagnóstico en profundidad

– Documento de diagnóstico – Lista de instituciones y personas participantes – Inventario de Actividades Estadísticas –

4 Planificación Documento del PESEAR

Plan de Acción

5 Aprobación Resolución que asigne presupuesto y apruebe actividades del Plan de Acción

6 Ejecución Informes de seguimiento

7 Monitoreo y Evaluación

Informes de M&E

64

un director encargado de mantener una fluida relación con los organismos del SIEAR

para el seguimiento e implementación de las actividades del plan de acción

e) Soporte técnico en muestreo y tecnología de la información

f) Homologación de estándares para garantizar la interoperabilidad de la información a

través de diferentes plataformas

g) Talleres de capacitación

6.7 Monitoreo y evaluación

Se evaluará el cumplimiento de cada actividad con los indicadores explicitados en el marco

lógico y en base a ello se realizará un reporte semestral, con la calificación correspondiente y

el grado de avance de acuerdo al cronograma establecido por los responsables de cada área.

Estos reportes serán la base del sistema de monitoreo y evaluación del plan de acción.

La unidad especial de coordinación será el área responsable de sistematizar la información y

analizar los reportes de los técnicos del proyecto, a partir de los cuales elaborarán informes

sobre la marcha del proceso.

A su vez, se instaurarán instancias formales de coordinación e intercambio de ideas entre las

unidades sectoriales y los principales usuarios de la información estadística. En particular, la

visión integral del plan de acción requiere el fortalecimiento de los lazos entre los diversos

involucrados en las actividades estadísticas. El INE o la unidad de coordinación serían

responsables de convocar estas instancias y sistematizar en un documento público la

valoración sobre el avance en la ejecución.

En este marco, un componente importante del proceso de evaluación es la captación de

opinión de los principales usuarios – privados y públicos –sobre la evolución de la calidad de

la información estadística, tanto en lo atinente a su completitud como a la pertinencia de su

publicación. Para ello, se instrumentará un canal adicional que permita sistematizar la

evolución de las percepciones de los usuarios, consistente en una encuesta anual a usuarios

calificados. Dicha encuesta, tendrá como hilo conductor el árbol de objetivos que fundamenta

el plan de acción, de forma de calibrar cómo perciben los destinatarios el avance logrado. La

encuesta operará bajo formato electrónico.

El sistema de Monitoreo y Evaluación del plan de acción descansará en los pilares

mencionados anteriormente, a saber:

a) Reporte semestral sobre evolución del plan de acción. Se elaborará a partir del seguimiento

de los indicadores bases de cada actividad y su comparación con el cronograma original. La

institución rectora calificará el avance logrado y sugerirá medidas a tomar para mejorar su

desempeño específico.

b) Reportes sobre consensos y disensos en las actividades de coordinación del plan de

acción. Se realizarán semestralmente por la institución rectora, para evaluar la interacción de

65

todos los involucrados en el proceso de concreción del plan de acción y mejorar la

coordinación entre las diversas unidades involucradas en el quehacer estadístico.

c) Encuesta anual a usuarios calificados. Permite contar con información sistematizada sobre

la percepción de los principales usuarios en cuanto al logro de los principales objetivos

perseguidos por el plan de acción.

A su vez, a partir de esta información la unidad rectora elaborará un informe anual de

evaluación y monitoreo del plan de acción que será elevado para su consideración al INE o al

Comité Técnico el SEN, si existe. Este informe debería considerar algunos de los siguientes

aspectos:

Avances en Consolidación y fortalecimiento Institucional

Avances en la Oferta Estadística

Avances en el nivel de Satisfacción de Usuarios

Impacto del SEN en las políticas públicas

Este reporte debe describir las principales actividades y productos alcanzados, en torno a los

cuatro aspectos básicos descritos y concluir con recomendaciones de mejora. Por último, se

propone realizar periódicamente evaluaciones externas que aporten visiones técnicas

calificadas y brinden transparencia al proceso.

Capítulo 7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Cada país debe realizar el esfuerzo de evaluar en profundidad el estado actual de sus

estadísticas agrícolas, el control del grado de integración de las mismas y su desarrollo en el

mediano y largo plazo como una actividad sostenible para satisfacer progresivamente la

demanda de información.

El apoyo político de parte de quienes toman decisiones para las estadísticas agropecuarias y

rurales es fundamental y decisivo para implementar un sistema integrado y robusto que

funcione en la práctica.

La comprensión de la importancia de las estadísticas agropecuarias, el reconocimiento de la

necesidad de un enfoque estratégico y el compromiso oficial para el desarrollo y la

implementación de un Plan Estratégico Sectorial para las Estadísticas Agropecuarias y

Rurales (PESEAR) son los elementos centrales sobre los que las autoridades nacionales

deben asumir posición y expresarse antes de iniciar cualquier actividad.

El diagnóstico en profundidad debe estar centrando en tres grandes ejes que son: el

Sistema de Información demandado por los usuarios, el Sistema de Producción y los

66

Productos Estadísticos, y el Modelo de Organización y Gestión referido a los mecanismos de

articulación y coordinación entre productores y usuarios.

En el diagnóstico realizado en el marco de este proyecto el 42 % de los países menciona que

la “falta de coordinación interinstitucional” es una “restricción significativa o dominante” a pesar

de haber encontrado que el 100% de los países respondieron afirmativamente sobre la

existencia de una ley del SEN en su país.

El BID dispone a partir del año 2012 del TASC (Tool for Assessing Statistical Capacity),

herramienta que aporta más detalles sobre la robustez del sistema y en especial, para evaluar

la capacidad institucional del SEN. Por este motivo, tratando de aprovechar los avances

disponibles en esta materia, se sugiere que, en el nuevo cuestionario de evaluación en el

marco del proyecto, se analice el TASC como referencia, en oportunidad de ampliar el abanico

de preguntas para que el diagnóstico aporte más detalle sobre las características del SEN y su

marco legal.

La capacitación del personal es una de las mayores debilidades en la región e incide

directamente en la dificultad para disponer de cuadros adecuadamente formado a diferentes

niveles de la organización del sistema estadístico. Esto limita considerablemente la capacidad

de las instituciones en asumir responsabilidades de liderazgo, coordinación y diseño de

sistemas integrados. Solamente 4 de 19 países tienen “un programa oficial o una política de

capacitación de los estadísticos agropecuarios” en el país o en el extranjero.

En este aspecto es muy relevante el papel que puedan asumir los organismos internacionales,

con programas de cursos y talleres consensuados con los países, como es el caso del

presente proyecto. Sin embargo, los países deben asumir con responsabilidad el esfuerzo de

dar continuidad a las actividades de capacitación para multiplicar los resultados, lo que puede

lograrse buscando modalidades ad hoc en cada caso, a través de alianzas con universidades

u otras instituciones idóneas para ese propósito. Por otra parte, los participantes

seleccionados para participar en cursos regionales deben tener la calificación necesaria y

pasar por filtros de aceptación de los organismos regionales responsables, con la exigencia de

un compromiso por parte de las personas que se benefician asistiendo a cursos fuera del país,

de permanecer en la institución nacional que los patrocina por un período no menor a dos

años.

Es necesario mejorar y fortalecer la solidez metodológica de los programas estadísticos

reconociendo que existe una gran brecha entre la situación actual de las estadísticas

agropecuarias y rurales en ALC y la que propone la EG. Entre los principales desafíos se

destacan:

a) Construir marcos maestros de muestreo actualizados para realizar encuestas

probabilísticas que aporten estimaciones representativas y confiables para las principales

variables relevantes del sector, como por ejemplo área, producción y rendimiento de los

principales cultivos. El diagnóstico realizado con datos de los años 2013-14 muestra que

en ALC solo 8 países de 19 realizaban encuestas por muestreo.

67

b) El aprovechamiento estadístico de los registros administrativos es útil y eficiente para

reducir los costos en la generación de información y disminuir la carga para los

informantes, tratando de evitar preguntar dos veces por el mismo dato (registro y

encuestas)

c) La adopción de nuevas TI en la actividad estadística permite responder mejor y más

eficientemente a la demanda, especialmente disminuyendo el tiempo entre la recolección y

el análisis de los datos. Cuando se habla de nuevas tecnologías se hace referencia a

entrevistas personales asistidas por computador, recolección de datos por Internet, geo

referenciación, percepción remota y acceso a microdatos innominados de encuestas y

censos.

La integración del SIEAR a la ENDE es deseable pero no siempre posible. En nuestra región

son pocos los países que tienen o tuvieron una estrategia global para el desarrollo del SEN,

pero considerando que el sector agropecuario tiene un rol importante en la economía nacional,

las autoridades suelen mostrar mayor interés y sensibilidad por sus estadísticas, lo que hace

posible implementar un PESEAR en forma anticipada o en paralelo a la ENDE. Para ello hay

que respetar el uso de un marco conceptual común y conocer el resto de las actividades

estadísticas existentes en el país. No hay que desaprovechar ninguna oportunidad para

avanzar en el SIEAR, especialmente cuando los gobiernos reconocen la importancia de la

agricultura y su papel clave para el crecimiento económico global y reducción de la pobreza.

La integración de las actividades estadísticas requiere que la recolección de datos no se

lleve a cabo de forma aislada, para evitar el riesgo de duplicar actividades o difundir

estadísticas contradictorias. Por el contrario, es necesario garantizar un uso eficaz y

equilibrado de los recursos disponibles, unificando definiciones y clasificaciones que permiten

que la información sea compatible y que se pueda realizar un buen análisis de datos utilizando

fuentes diferentes. Siendo éste el propósito del SIEAR, se requiere una centralización en los

aspectos normativos del sistema.

Es necesario reconocer que se requiere un alto grado de liderazgo y capacidad de la

institución que cumpla el rol rector en el proceso del PESEAR, para lograr una gestión eficaz

en la supervisión y coordinación de la producción descentralizada a cargo de las otras oficinas

productoras del sistema.

Los países deben disponer de un Conjunto Mínimo de Datos Básicos sobre el área

productiva, social y de medio ambiente que se enmarquen en la propuesta de este informe.

Este conjunto parte de lo planteado por la EG e incorpora indicadores que han sido

propuestos por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

68

ANEXO 1

Instrumento de Evaluación de la Capacidad Estadística (TASC)

Algunos Indicadores del BID para 17 países de ALC (2012-2015)

Not

a:

Esca

la 0-

100

¿Existe una ley que crea y organiza el Sistema Estadístico Nacional (SEN) y sus actores, y nombra al Instituto/Oficina de Estadística (INE) del país como su rector o coordinador?

67

¿La normativa sobre el cargo de director del INE lo faculta a participar en reuniones de alto nivel del gobierno, tales como los consejos de ministros u otros foros?

41

¿Existe un órgano consultivo técnico conformado por miembros del sector público y privado que aconseja al INE?

21

¿El país ha oficializado, a través de un marco normativo, la aplicación de un código de buenas prácticas, con estándares internacionales adaptados al contexto local, de alcance a todos los integrantes del SEN?

36

El INE coordina y lidera el Sistema Estadístico Nacional, asegurando que los datos se comparten entre las entidades nacionales que producen y recolectan datos, para que se satisfagan las necesidades de los usuarios y se prevenga la duplicación de trabajo

37

El INE cuenta con un catálogo actualizado anualmente de la oferta de estadísticas oficiales en el SEN para facilitar la búsqueda de información a los usuarios.

45

¿El INE ofrece incentivos para incrementar la retención y reducir las rotaciones del personal?

10

¿El INE tiene un programa regular de formación para el trabajo, que es apoyado financieramente y los empleados tienen el tiempo para atender las clases?

22

¿El INE ha emitido a los integrantes del Sistema Estadístico Nacional, lineamientos y estándares para el fortalecimiento de registros administrativos con fines estadísticos y se cumplen?

31

69

ANEXO 2

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En septiembre de 2015, los Estados Miembros de la ONU aprobaron la Agenda 2030 para

el Desarrollo Sostenible, que incluye un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

(ODS) para poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, y hacer frente

al cambio climático. Estos 17 objetivos son:

Fin de la Pobreza Industria, innovación e Infraestructura

Hambre cero Reducción de las desigualdades

Salud y bienestar Ciudades y comunidades sostenibles

Educación de calidad Producción y consumo responsables

Igualdad de género Acción por el clima

Agua limpia y saneamiento Vida submarina

Energía asequible y no contaminante Vida de ecosistemas terrestres

Trabajo decente y crecimiento económico Paz justicia e instituciones sólidas

Alianzas para lograr los objetivos

ANEXO 3

Clasificación del uso de la tierra para el WCA 2020

Clasificación del uso de la tierra (UT) para el censo agropecuario 2020

Clases básicas de uso de la tierra Clases agregadas de uso de la tierra

UT1. Tierra con cultivos temporales

UT1-3.

Tierra

arable

UT1-4.

Tierra

cultivable

UT1-5.

Tierra

agrícola

UT1-6. Tierra

utilizada para

la agricultura

UT2. Tierra con praderas y pastizales

temporales

UT3. Tierra temporalmente en barbecho

UT4. Tierra con cultivos permanentes

UT5. Tierra con praderas y pastizales permanentes

UT6. Tierra con construcciones agrícolas y traspatios

UT7. Bosques y otras tierras boscosas

UT8. Área utilizada para la acuicultura (incluidas las aguas continentales y litorales si forman parte

de la explotación)

UT9. Otras áreas no clasificadas

70

ANEXO 4. Árbol de Problemas (ejemplo basado en ENDE de Uruguay año 2007)

71

ANEXO 5. Árbol de Objetivos (ejemplo basado en ENDE de Uruguay año 2007)