ALCOHOLISMO.docx

37
Contenido INTRODUCCIÓN................................................3 JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO...................................4 OBJETIVO GENERAL............................................5 OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................6 UNA ENFERMEDAD QUE NO RESPETA A NADIE.......................7 FASES DEL ALCOHOLISMO.......................................9 1 ra . Fase: Prealcohólica................................... 9 2 da . Fase: Promdromal...................................... 9 3 ra . Fase: Crucial......................................... 9 4 ta . Fase: Crónica........................................ 10 CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LOS ALCOHÓLICOS..............10 CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS.................................11 TRATAMIENTO Y APOYO PSICOLÓGICO............................12 ALCOHOL ETÍLICO............................................13 PRINCIPALES CAUSAS.........................................13 INDUSTRIA..................................................14 VINICULTURA................................................15 FASES PROGRESIVAS..........................................15 Etapa Prepatológica:.....................................16 Etapa Sintomática:....................................... 16 Etapa Critica:........................................... 16 Etapa Crónica:........................................... 16 PREVENCIÓN.................................................17 INVESTIGACIÓN..............................................17 ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS.......................................18 FORMAS DIVERSAS DEL VICIO..................................19

Transcript of ALCOHOLISMO.docx

Page 1: ALCOHOLISMO.docx

ContenidoINTRODUCCIÓN.....................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO.............................................................................4

OBJETIVO GENERAL.............................................................................................5

OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................6

UNA ENFERMEDAD QUE NO RESPETA A NADIE................................................7

FASES DEL ALCOHOLISMO..................................................................................9

1ra. Fase: Prealcohólica........................................................................................9

2da. Fase: Promdromal..........................................................................................9

3ra. Fase: Crucial...................................................................................................9

4ta. Fase: Crónica................................................................................................10

CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LOS ALCOHÓLICOS...........................10

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS....................................................................11

TRATAMIENTO Y APOYO PSICOLÓGICO..........................................................12

ALCOHOL ETÍLICO...............................................................................................13

PRINCIPALES CAUSAS........................................................................................13

INDUSTRIA............................................................................................................14

VINICULTURA.......................................................................................................15

FASES PROGRESIVAS.........................................................................................15

Etapa Prepatológica:..........................................................................................16

Etapa Sintomática:..............................................................................................16

Etapa Critica:......................................................................................................16

Etapa Crónica:....................................................................................................16

PREVENCIÓN........................................................................................................17

INVESTIGACIÓN...................................................................................................17

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS.................................................................................18

FORMAS DIVERSAS DEL VICIO..........................................................................19

ORIGEN.................................................................................................................19

COMERCIALIZACIÓN...........................................................................................20

EDUCACIÓN..........................................................................................................20

REGLAMENTOS....................................................................................................21

Page 2: ALCOHOLISMO.docx

NIÑEZ INDUCIDA..................................................................................................21

EL ALCOHOLISMO EN BOLIVIA...........................................................................23

Page 3: ALCOHOLISMO.docx

INTRODUCCIÓN

Al hacer esta investigación acerca de este gran y perjudicial que aqueja a nuestra

sociedad, se ha tomado conciencia de lo que significa el problema y las grandes

consecuencias que trae el consumir bebidas alcohólicas y tabaco.

Así como a nosotros nos ha pasado, esperamos que ustedes a quien nos

dirigimos, tomen también conciencia de lo grave que puede resultar a largo y corto

plazo este problema. La sociedad actual parece estar obligando a la mayoría,

especialmente a la juventud, a formar parte de esto.

Esperamos que al hacer conocer a ustedes lo que implica el consumo de estos

dos productos cada uno de ustedes piense dos veces antes de aceptar una

invitación y sea lo suficientemente inteligente para poder decir NO

Page 4: ALCOHOLISMO.docx

JUSTIFICACIÓN DEL TRABAJO

El trabajo posteriormente presentado se ha hecho ya que es necesario que la

población o al menos a la gente que lo lea, se de cuenta que al aceptar cigarrillos

o bebidas alcohólicas entra en un circulo vicioso el cual puede terminar con la

muerte de quien lo acepta, provocándole un daño físico y mental no solamente a

ella, sino a las personas que le rodean y que seguramente ama.

Mucho mayor es el daño si se es madre en espera de un nuevo ser vivo; el daño a

este puede ser irreparable. Además que de esto es muy difícil de salir aunque no

es imposible.

Page 5: ALCOHOLISMO.docx

OBJETIVO GENERAL

El principal objetivo de esta profunda investigaciones el de hacer conocer a la

gente el fondo del problema; la realidad de este y al saber esto buscar en el

interior de cada uno el amor hacia si mismo y el mismo cuerpo , para así evitar

caer en cualquiera de estos vicios tan dañinos para la propia salud y sobre todo

perjudiciales, sin los cuales se puede vivir con una tranquilidad mayor; con mayor

fuerza y mas años de vida.

El grupo sabe que al conocer esto, las demás personas sabrán elegir entre ellos

mismos y su mayor estadía en este mundo o estos vicios.

Page 6: ALCOHOLISMO.docx

OBJETIVOS ESPECIFICOS

En cada sub titulo o ramificación de este tema el objetivo es muy claro; y se

resume en lo siguiente:

- El hacer conocer los orígenes del problema

- La progresión de este

- Los problemas que acarrea consigo

- Las enfermedades que producen

- Formas de consumo, producción y comercio

- El daño a los demás

- El tratamiento a seguir para dejarlo

- Las sociedades que ayudan a esto

Page 7: ALCOHOLISMO.docx

UNA ENFERMEDAD QUE NO RESPETA A NADIE

El alcoholismo es una enfermedad crónica que consiste en el consumo de alcohol

en forma excesiva y continua, produciendo una adición física y psíquica. El alcohol

es una sustancia cuyos defectos depresivos producen en las personas que lo

consumen una sensación de falso bienestar.

El alcoholismo crónico se manifiesta por la necesidad de ingerir alcohol

continuamente y sus síntomas se caracterizan por temblores en el cuerpo,

alteración en el funcionamiento de algunos órganos, enfermedades del corazón e

inflamación del estomago. Cuando alguien bebe en forma sistemática pierde el

apetito y no absorbe los nutrientes necesarios, razón por la cual puede caer en la

desnutrición y, por consiguiente, en la poca resistencia a las enfermedades

infecciosas. Al no comer ni dejar de beber, el alcohólico propicia la degeneración

de su hígado, ya que este se inflama.

Cuando la persona no deja de beber durante largos periodos de tiempo también

presenta nauseas, temblores y convulsiones, hasta llegar a un Deliriun Tremens,

el cual aparece cinco o seis días después de una ingestión de alcohol abundante y

prolongada, la cual va acompañada por un periodo de falta de apetito, agitación,

irritabilidad, insomnio y cortas etapas de sueños con pesadillas. Después el

bebedor se desconecta por completo de la realidad, le tiembla todo el cuerpo y

padece alucinaciones e ilusiones. En las alucinaciones el alcohólico percibe

imágenes, sonidos, olores o sensaciones que no existen y que son productos de

su fantasía. En las ilusiones, en cambio, el enfermo percibe sujetos u objetos

reales en firma distorsionadas.

El problema radica en cada persona: Si alguien es capaz de resistir al alcohol que

toma y puede mantener su vida en las mismas condiciones que antes de beberlo,

Page 8: ALCOHOLISMO.docx

no pasa de ser un bebedor de ocasión que no se altera en gran modo y que

incluso podrán no gustarle los efectos secundarios (resaca o irritación), por la que

puede dejar de beber por mucho tiempo. Otro caso es el bebedor que inicia una

rutina y cada fin de semana asiste a un lugar para reunirse con sus amigos a

beber. Este bebedor logra controlar en su organismo un determinado numero de

copas, manteniendo este ritmo sin variar demasiado. Desafortunadamente, en

muchos casos el bebedor que se inicia sufre una alteración completa en su vida

completa en su vida, por efecto de este tipo de bebidas, el bebedor enfermo

sucumbe a la primera ingestión: El alcohol penetra en el torrente sanguíneo y va

directamente al cerebro, donde, al afectar las neuronas, también modifica la

actitud y el manejo físico y psicológico de la persona. El estado anímico y la

voluntad del típico enfermo alcohólico giran alrededor de la ingestión continua y

cada vez mayor de alcohol.

Las grandes culturas del mundo antiguo y presente han vivido la experiencia de

sufrir el deterioro de su sociedad ante el exceso de los vicios en el caso del

alcoholismo, es necesario que nuestro país valore dentro de sus programas

educativos, comerciales, políticos y sociales la conveniencia de evitar la

proliferación y libre crecimiento de esta adición que afecta a un gran porcentaje de

la población Boliviana. La actual Rusia tiene el muy discutible honor de ser el

primer país consumidor de bebidas embriagantes en todo el mundo.

Page 9: ALCOHOLISMO.docx

FASES DEL ALCOHOLISMO

Los historiales de los alcohólicos se ha descrito en cuatro etapas por las cuales

pasa el alcohólico hasta convertirse en adicto.

1ra. Fase: Prealcohólica

Dura desde varios meses hasta 2 años durante ésta etapa, el individuo debe

sociedad y en ocasiones inmoderamente con el fin de aliviar tensiones y olvidar

sus problemas. Al principio es raro que se embriague, pero con el tiempo

empiezan a ocurrir con mayor regularidad la crisis y los pretextos para buscar los

efectos tranquilizantes del alcohol.

2da. Fase: Promdromal

Puede empezar a beber a escondida, como también puede sufrir amnesias. El

bebedor permanece consciente, habla de un modo coherente y realiza otras

actividades, aún sin aparentar un grave estado de intoxicación, aunque después

no puede recordar lo que ocurrió. El individuo comienza a inquietarse por su

conducta, sintiéndose avergonzado, por ella aunque preocupándose al mismo

tiempo acerca de donde y cuándo podrá tomarse su próxima copa.

3ra. Fase: Crucial

Esta etapa corre un grave peligro de perder todo lo que valora. Ya perdió el control

sobre su conducta. Una vez que toma la primera copa, sigue consumiendo alcohol

hasta sentirse demasiado enfermo o demasiado embrutecido para continuar

haciéndolo. Empieza igualmente a deteriorarse el ajuste social del individuo. En

ésta etapa, el individuo todavía tiene la capacidad de abstenerse. El alcoholismo

llega incluso a pensar que necesita de una copa para empezar el día.

Page 10: ALCOHOLISMO.docx

4ta. Fase: Crónica

El deber es continuo y los “arrastres” frecuentes. El individuo ya no vive sino para

beber. Sus sistemas corporales se acostumbran de tal manera al alcohol que de

no recibirlo, el individuo sufre reacciones de abstinencia. Al no tener ninguna licor

que pueda encontrar y que contenga alcohol. Sufre desnutrición y otros

fenómenos fisiológicos, en ésta etapa al individuo ya no le importa los amigos, la

familia, la ocupación social.

CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LOS ALCOHÓLICOS

El individuo alcohólico presentan diversas características, dependiendo en el

grado que se encuentre, el alcohol, los barbitúricos y los derivados del opio son los

sedantes más usados. (VALDA, Roberto; P. 39).

La ingestión de alcohol se relaciona con incontables cambios conductuales,

biofisicos y psicológicos. Al consumir más alcohol la acción depresiva de éste

efecto las funciones cerebrales. El individuo titubea y su estado de animo se

vuelve inestable en forma notoria. La percepción sensorial se deteriora de manera

grave.

Influenciados por la evidencia que el consumo excesivo de alcohol produce una

variedad de cambios orgánicos, con frecuencia los escritores caracterizan el

alcoholismo como una enfermedad.

Page 11: ALCOHOLISMO.docx

CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS

Las causas o consecuencias o descripción psicopatológicas dan una idea de

desviación de norma y de esa manera se dan sadismo y masoquismo va a quedar

como formas activas y pasivas de placer en el dolor.

En estudios sobre las “causas psicológicas” Freud plantea una etiología traumática

para las historias; pero además está etiología traumática es sexual, es un trauma

infantil sexual. En un 3er estudio sobre la metamorfosis de la pubertad, se refiere

al reencuentro del objeto, la cual implicará que ese se pierde y se reconstruye no

está dado naturalmente de una vez para siempre. Si ahora secuenciamos

históricamente el problema de las causas en las versiones vamos a ver que el

primer mayor es el de la teoría traumática.

Las causas psicológicas se originan en la psiquis del ser humano que designa el

conjunto de procesos y comportamiento mentales, las consecuencias psicológicas

se dan como un fundamento que originan en el sujeto, diferentes causas y es

producida por independencia absoluta como motivo de algo, es una causa y es

producida por un efecto.

Son diferentes las causas psicológicas que conllevan este problema como

consecuencia están los traumas infundados por segundas o terceras personas y el

consumo de diferentes drogas.

Entre estas están, el abuso emocional, amenazas persecuciones, chantajes

degeneraciones morales también es cualquier comportamiento físico o verbal que

es destinado a dañar.

Page 12: ALCOHOLISMO.docx

TRATAMIENTO Y APOYO PSICOLÓGICO

El objetivo del tratamiento es la abstinencia del alcohol, la retención en el

tratamiento es fundamental para que el grado de abstinencia sea cada vez mayor.

La principal preocupación del equipo terapéutico es que la motivación por el

tratamiento sea más fuerte que la motivación por el consumo mientras se

mantenga esta correlación de fuerzas existen posibilidades de que el paciente

adquiera control de su comportamiento.

En general las personas que sufren de alcoholismo o cualquier otra adicción se

muestra muy ambientales hacia el tratamiento. El paciente desea el alcohol pero al

mismo tiempo pretende interrumpir su consumo por las consecuencias negativas

que le ha acarreado. El tratamiento del alcoholismo se suele subdividir en:

desintoxiación y deshabituación. La desintoxicación consiste en interrumpir el

consumo de la sustancia y tratar, si aparecen los síntomas de abstinencia.

La deshabituación es la fase más importante y específica del tratamiento.

Para el tratamiento del alcoholismo existen diferentes tratamientos como ser:

Terapia de grupos

Terapia de parejas y familias

Orientación psicológica y consejería

Terapia de autotratamiento

Grupos de autoayuda

Page 13: ALCOHOLISMO.docx

ALCOHOL ETÍLICO

El alcohol etílico (o etanol) es utilizado en la elaboración de bebidas que suelen

incluirse en la dieta alimenticia de la familia promedio en muchos países, debido a

que forma parte de una ancestral costumbre. Las bebidas alcohólicas han sido

elaboradas por el hombre desde que domino la agricultura y se hizo sedentario:

Su consumo poseía una connotación religiosa en muchas culturas antiguas, ya

que al ingerirlas y sentir sus efectos, el hombre primitivo pensaba que eran una

especie de medio para comunicarse con sus dioses. El alcohol etílico se obtiene a

través de la destilación de azucares fermentados por levaduras. Su aspecto es

acuoso, es incoloro, posee un olor característico, es muy soluble en el agua y

además tiene una infinidad de usos en la vida diaria y en la industria. Aparte de

este, existen otros tipos de alcoholes y sus compuestos, pero el etílico es el mas

representativo de todos gracias al efecto que produce a quien lo bebe en exceso.

La materia prima de los licores se localiza en la melaza, un liquido que se obtiene

mediante la fermentación de productos naturales como maíz, arroz, papa, caña e

incluso algunas frutas.

PRINCIPALES CAUSAS

Los problemas que plantea nuestra existencia como seres humanos, la escasa

fuerza de voluntad, la curiosidad, la imitación y la intensa propaganda que realizan

los medios de comunicaciones la actualidad, son algunas causas que provocan

que muchas personas adquieran adicciones o vicios. El tabaco y el alcohol causan

adicciones y sus efectos no dañan únicamente a la persona que lo consume, si no

también a todas las personas que lo rodean. Actualmente el comercio de las

bebidas alcohólicas no esta prohibida, y el manejo incorrecto de su libre utilización

ha originado un enorme problema social que, al igual tabaquismo, refuerza sus

causas mediante una desorbitada publicidad, la cual crea una gama interminable

Page 14: ALCOHOLISMO.docx

de posibilidades de convertirse en un alcohólico. De hecho, no hay actividad

comercial o económica en el mundo que no este patrocinada o asociada por

alguna bebida alcohólica, y todas las profesiones, actividades y forma de

interrelación social actuales incluyen en algún punto de su procesos el consumo

de una bebida parcial o totalmente relacionada con el alcohol.

INDUSTRIA

El alcohol etílico es solo uno de los múltiples derivados de la industria de la

fermentación y similares. Su obtención, beneficio y uso lo convierte en un producto

de gran importancia para la economía de muchos países. Ya que posee

aplicaciones en múltiples procesos industriales como antiséptico, disolvente y aun

como ingrediente en la elaboración de productos alimenticios y medicinales, pero

su forma mas utilizada radica en la producción de bebidas embriagantes como el

vino, la cerveza, el vodka, el whisky, el rompope, el tequila, el sake, la champaña y

la sidra. Las marcas de productos mexicanos en este renglón son famosas por sus

excelentes procesos y materiales de fabricación, lo que, aunado al comercio y la

publicidad, ha creado una industria de enormes alcances, pero también de un

creciente peligro social y familiar.

Page 15: ALCOHOLISMO.docx

VINICULTURA

El vino es un licor que se elabora a través de la fermentación del zumo de uva. El

coñac o brandy, por su parte, es una especie de agua ardiente que se obtiene

por medio de la destilación de vinos y se añeja en toneles. Tanto el vino como el

coñac que se producen en innumerables países del mundo son el resultado de

antiguas costumbres que han permanecido vigentes hasta nuestros días. Existen

varias clases de vino: Tinto, blanco, de mesa y rosado. La industria que se dedica

a la obtención de estas bebidas posee una gran importancia a nivel mundial.

Países como Alemania, España, Portugal, Francia e Italia se disputan el haber

iniciado la producción de los mejores vinos del mundo que tradicionalmente se

ofrecen para acompañar una buena comida. Sin embargo, este licor debe ser

manejado con mucho cuidado siempre que sea incluido en cualquier tipo de

alimentación, de manera que no rebase su calidad de bebida utilizada para ayudar

a la digestión o como aperitivo. De otra manera, puede ser el detonador para que

muchas personas adquieran el habito de beberlo de manera indispensable.

FASES PROGRESIVAS

El alcoholismo puede afectar igual a niños, jóvenes ancianos, pobres y ricos, sin

importar el nivel cultural o profesional que posea el individuo. Se considera que el

enfermo alcohólico sufre una progresión de varias etapas en las que el daño

cerebral, moral y social crece continuamente en las personas adictas al alcohol

destacan cuatro etapas importantes:

Page 16: ALCOHOLISMO.docx

Etapa Prepatológica:

El bebedor no sabe que es un alcohólico, ya que bebe ocasionalmente y sus

actividades lo aíslan de la ingestión frecuente de bebidas alcohólicas. Sin embargo

no desaprovecha la oportunidad de consumir alcohol en festejos familiares y

celebraciones de todo tipo

Etapa Sintomática:

El enfermo no recuerda gran parte de los hechos que sucedieron durante sus

borracheras y estas lagunas mentales le preocupan, trata de aparentar el mayor

control sobre su persona , pero le duele la cabeza, el remanente alcohólico sigue

en su torrente sanguíneo y le roba oxigeno a su cerebro, matando reuniones

completas de neuronas. Como principal característica, el enfermo trata de evitar

que la gente se entere de su necesidad de ingerir alcohol, por lo que suele beber

lo mas discreto posible.

Etapa Critica:

Se presenta el mayor deseo por beber. En el clímax de esta fase el alcohólico

puede sentir vergüenza, autocompasión o depresión total, e intenta el justificar el

por que de su situación o expresa delirio de grandeza o agresividad debido a que

se siente que nadie lo comprende

En todo caso, termina por dejar sus actividades y sus amistades, refugiándose en

compañeros que comparen su adición o aislándose del mundo hasta las ultimas

consecuencias, terminando en malas compañías, hospitalizado o en el abandono

total.

Page 17: ALCOHOLISMO.docx

Etapa Crónica:

El alcohólico ya ocupa todo el día en buscar la posibilidad de beber. Si es posible,

suele incrementar la potencia de la bebida con pastillas o cualquier otra droga que

aumente la sensación que le da el alcohol. Sufre un deterioro absoluto en su salud

y autoestima y olvida a su familia: Solo vive para beber. En esta etapa se presenta

el Delirium Tremens.

PREVENCIÓN

El alcoholismo pone en riesgo la estabilidad y el desarrollo no solo de la familia y

de la vida misma de los involucrados, sino también el de la sociedad en general.

Actualmente una persona de cualquier edad, clase social o grado de estudio

puede adquirir el vicio de alcohol con suma facilidad, por la que las formas de

prevenirlo deben ser consideradas de vital importancia. Es necesario conocer

perfectamente la razón por la que se quiere o se tiene la necesidad de beber, y

covencernos de que cualquier problema se puede solucionar sin recurrir al alcohol.

Ingerir este tipo de bebidas es algo muy diferente al hecho de abusar de ellas.

Hacerlo para fingir que es una persona madura demuestra debilidad de carácter y

falta de respeto hacia uno mismo.

Antes de ingerir alcohol, debes considerar las siguientes preguntas: ¿Estas

preparado para enfrentar las consecuencias que mas tarde se presenten?

INVESTIGACIÓN

Se dice que el alcohol, como producto de la destilación del vino, fue descubierto

por el medico aragonés Arnaldo de Vilanova, quien durante el siglo XIV

Page 18: ALCOHOLISMO.docx

ostentaba por el cargo de medico pontificio gracias a su reputación como

alquimista y sabio. Durante siglos, el hombre ha estado directamente relacionado

con los diferentes procesos para obtener alcohol aso como su integración como

alimento y comercialización. Ante las negativas consecuencias que acarrea el

consumo excesivo de bebidas alcohólicas. En los últimos años se ha desarrollado

la investigación enfocada a la fabricación de alcoholes que puedan suplir al etílico

y a los aspectos que permitan aumentar la capacidad del ser humano en caso de

abuso alcohólico. Algunas empresas en varios países desarrollados han

empezado a comercializar cervezas y licores con el sabor y la textura conocidos,

pero con una mínima o nula cantidad de alcohol.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS

La primera fase para el tratamiento del alcoholismo consiste en la

desintoxicación, en la cual se realiza en clínicas u hospitales. Una vez que el

individuo se ha liberado del alcohol que invade su organismos, se le debe

motivar para que se acepte así mismo como un enfermo, se haga responsable de

su tratamiento y recuperación y obtenga y acepte el apoyo de familiares y

médicos. El alcohólico puede lograr estos objetivos por medio de platicas de

orientación. En nuestro país existe una sociedad altruista llamada Alcohólicos

Anónimos (A.A) cuyo propósito es ayudar a cualquier alcohólico. Esta agrupación

nació ante la necesidad de superar los altos índices de alcoholismo que se

presentaron por todo el mundo al concluir la segunda guerra mundial. A pesar de

no poder erradicar del todo a este terrible mal, esta noble asociación ha ayudado a

muchos enfermos, logrando reintegrarlos a su vida productiva y salvando la

desintegración de su familia. El punto clave para que funcionen los mecanismos

terapéuticos utilizados por alcohólicos anónimos es la participación voluntaria del

enfermo alcohólico, puesto que todos los integrante de esta institución tienen

Page 19: ALCOHOLISMO.docx

como lazo de unión el hecho de ser o haber sido un alcohólico en cualquiera de

sus etapas.

FORMAS DIVERSAS DEL VICIO

La adicción producida por el tabaco y otras sustancias similares en el ser humano

tienen variadas formas de producirse y administrarse, siendo la mas conocidas la

de fumar un cigarrillo. Consiste en aspirar y concentrar en los pulmones de los

adictos una cantidad de humo en al mayor tiempo posible antes de volver a

respirar. Otras maneras de fumar son por medio de un cigarro de hoja o habano,

mediante un cigarrillo con filtro de fabrica, con filtro de metal o minerales que

purifican el humo, con boquilla que igual beneficia el aroma del tabaco, en pipa o

recipiente de la hierba a fumar, ect; pero que de ninguna manera disminuyen el

perjuicio físico y psicológico del quien lo integra a su respiración.

Desafortunadamente para lo no fumadores, también ellos fuman y se perjudican

con el creciente abuso de los adictos. No importa la edad ni la condición del

perjudicado

ORIGEN

El vicio del tabaco se origino en la antigüedad mediante practicas relativas a la

religión, a las actividades del campo y a costumbres derivadas de la ignorancia o

la curiosidad. En la actualidad, esos orígenes no son mas que una mínima parte

de las razones por las cuales se ha desarrollado el tabaquismo en nuestra

sociedad. Cuando el fuego que calentaba a los aborígenes era alimentado con

hierbas, o se quemaba algún material al incendiarse un lugar, o se le agregaban

materiales y condimentos a la comida que se iba a asar o coser, el individuo

Page 20: ALCOHOLISMO.docx

empezó a distinguir y a gustar de los olores, aromas y sobre todo, de los efectos

que producía en su mente la aspiración de los humos y vapores. Pero cualquiera

que haya sido el origen del tabaco, debemos atacarlo y rechazarlo, ya que los

problemas que ocasiona en los adictos y no adictos son de muy difícil solución.

COMERCIALIZACIÓN

El punto clave de la tremenda fuerza que tienen los distribuidores de tabaco en

todo el mundo consiste en la identificación que existe entre sus consumidores y la

vida diaria. A lo largo de toda su vida, muchos motivos para encender un cigarro:

Por valentía, por galanura, por nerviosismo, por ansiedad o con el fin de

impresionar a los demás. Además, el adicto que hace uso del cigarro se considera

representante de una marca o distintivo que los hombres exitosos acostumbran

fumar. Todo este manejo publicitario y comercialista incide en la mente del

fumador, con el fin de influenciarlo a fumar para verse y sentirse relajado,

interesante, maduro, y mucho mas. El fumador arriesga su salud y la de todo los

demás, produciendo, por otro lado, un enriquecimiento desorbitado en dichos

fabricantes y publicistas.

EDUCACIÓN

Existen muchas formas con las que se ha intentado erradicar el vicio del tabaco.

Algunas, como las del tipo antídoto, consisten en tratar de neutralizar o disminuir

los efectos de las sustancias químicas integradas al organismo. Otras, de tipo

psicológico, tratan de influir en la mente del adicto para evitar el gusto y la

dependencia por el tabaco. También existen métodos comerciales que varían en

su sistema para erradicar o disminuir los efectos del tabaco en el adicto. Pero en

Page 21: ALCOHOLISMO.docx

la mayoría de los casos estos métodos suelen fallar ya que son a contra flujo. La

mayoría de los ex-fumadores han logrado alejarse de este vicio gracias a que

tuvieron que aprender a vivir otra vez sin usar el tabaco en su vida diaria. Solo el

que logra reeducar sus costumbres es la persona mas convencida de los

beneficios de no fumar y del peligro de hacerlo.

REGLAMENTOS

Apelando a las leyes y reglamentos de origen a la sociedad moderna, los

diferentes gobiernos y organismos del mundo han establecido mecanismos que

limitan los daños del tabaco. En México y en muchos países se ha reglamentado

el no fumar obligatorio en lugares donde existen condiciones de riesgo para

quienes no lo acostumbran: Oficinas, escuelas, bancos, transportes, colectivos y

centros de atención al publico han sido seccionados con el fin de que los adictos

ocupen un lugar especial en los espacios ya citados, de esta manera se aparta a

los adictos de los lugares frecuentados por muchas y otras personas. Pero

desafortunadamente como sucede desde el seno de una familia hasta en las

grandes corporaciones. Son los mismos padres, las autoridades y aun los

encargados de cumplir estas leyes quienes primero la desobedecen a pesar de las

consecuencias. Ya que los reglamentos implican desde llamada de atención hasta

multas y despido en caso extremos.

NIÑEZ INDUCIDA

Durante la infancia los niños aprenden a realizar actividades que les benefician o

les perjudican por el resto de su vida. Tal es el caso del alcoholismo, que en la

mayoría de las veces es influenciado por algún adulto de la familia. Pero el peligro

Page 22: ALCOHOLISMO.docx

va mucho mas lejos la facilidad con la que hoy se ve un programa de televisión, se

consigue una revista o se recibe información de cualquier índole por pare de los

niños, es sorprendente, pero a la vez irresponsable. Esta situación permite que

tales mensajes influyan profundamente en el niño al identificarse con historietas,

caricaturas, muñecos, deportista, familiares o cualquier otra persona que sea

fuente de su alimentación si alguno de estos personajes fuma, el niño también

fumara por extensión por lo tanto, esta sumamente importante que los adictos de

cualquier edad eviten inducir o permitir que por que otros medios los niños sean

influenciados ya que una costumbre de este tipo adquirida en la niñez es mucho

que una costumbre de este tipo adquirida en la niñez es mucho mas dañina y,

desde luego mas, difícil de erradicar.

Page 23: ALCOHOLISMO.docx

EL ALCOHOLISMO EN BOLIVIA

El presidente Morales ha declarado que hay programas que asistimos en la

televisión que incrementan la violencia. La posición del primer mandatario no deja

de ser cierta pero cae en un peligroso vacío al tratar de asociar inseguridad

pública con los efectos nocivos de las películas que vemos en el cine y por

televisión. Evo no dice nada de los noticieros que generan las noticias del día a

día poco recomendadas para menores de edad. El primer mandatario se ha

referido también al consumo de bebidas alcohólicas y dice que su Gobierno tiene

un plan para detener la masificación del alcoholismo que cunde en el país. Más

allá de esas dos constataciones, alentadoras para muchas madres bolivianas, el

mandatario ha manifestado en concreto que su administración impulsará castigos

a los que disfrutan vendiendo alcohol a los chicos y que los menores serán

también pasibles a sanciones si la exigen en lugares y horas prohibidas.

Hasta antes de esa declaración -no sabemos cómo será después- nadie se

escandaliza cuando alguien en la familia, incluso menores, amigos o compañeros

de trabajo se emborrachan para festejar algún acontecimiento; más aun, quien no

lo hace pasa a ser poco reconocido y es el menos valiente del grupo. Nadie

parece horrorizarse cuando en plena vía publica después de la fiesta del Gran

Poder, pudo haber encontrado hijos, hermanos o a algún pariente desmayados en

las calles por tomar sin control. En este asunto la sociedad parece vivir con un

trastorno de bipolaridad, incluido el presidente Morales que tres días después de

esa declaración no se percato que varias calles de los barrios populares de la

Page 24: ALCOHOLISMO.docx

sede de Gobierno estaban infestadas de "borrachinis" arrojados en plena vía

pública por beber sin control.

El alcoholismo es una enfermedad entendida como tal por la OMS desde 1950 y

en términos generales, afecta a aquellas personas que no pueden controlar su

forma de tomar. Ya paso más de medio siglo y la educación y prevención al

respecto continúan siendo ínfimas. DATOS consultó con especialistas en

toxicología y todos coinciden en afirmar que "cada vez los casos de intoxicación

por consumo de bebidas alcohólicas son peores porque se combinan con el uso

de otras drogas principalmente la marihuana y la cocaína. Los especialistas

advierten que "falta crear conciencia de los peligros de la ingesta desmedida de

alcohol por parte del Estado". Sugieren se implementen campañas sanitarias que

eduquen e informen acerca de los riesgos y las consecuencias por este tipo de de

intoxicaciones.

Es muy común desde los medios dar cobertura cuando de decomisos y tráfico de

drogas ser trata, pero del alcoholismo que es una enfermedad que puede

conducirte a la muerte, casi no se habla. En ese sentido las palabras del jefe de

Estado en la Cumbre de Seguridad Ciudadana celebrada en Santa Cruz es una

muy buena señal, que debe, sin embargo, acompañarse de acciones efectivas.

Otro de los peligros según los especialistas es que los mensajes que llegan de la

publicidad muchas veces son falsos; marcas de famosas bebidas al lado de

mujeres hermosas, o que el consumo de alcohol no origina violencia y en otro

extremo que la gente se comienza a alejar de un bebedor para preservarse.

Estadísticas. Bolivia ocupa el primer lugar en el consumo problemático de alcohol

entre Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay, según revela una encuesta que

mide la Escala Breve de Bebedor Anormal de Alcohol (Ebbaa) Un 48.9% de la

población encuestada dio positivo en el test. El documento dice que la ingestión

problemática de bebidas alcohólicas es "cualquier forma de ingestión de alcohol

Page 25: ALCOHOLISMO.docx

que directa o indirectamente provoca consecuencias negativas para el individuo o

para terceros; en las áreas de salud, armonía familiar, rendimiento laboral o

escolar, seguridad personal y funcionamiento social".

En Bolivia, sigue el texto, "casi uno de cada dos consumidores de alcohol dieron

positivo en el último mes". La encuesta cubrió las nueve ciudades capitales del

país y El Alto. Se la hizo a 9.300 personas entre 12 y 65 años. La muestra reveló

que el alcohol es la droga lícita de mayor consumo en el país. El 37.7% de la

población lo ingiere. "Aproximadamente tres de cada cuatro personas dicen haber

consumido alcohol alguna vez en su vida, seis de cada 10 lo han hecho el último

año y cuatro de cada 10 el último mes". La mayoría de los bebedores está en

Santa Cruz (85.7%). En segundo lugar está Sucre y luego en La Paz. Según el

test Ebbaa, uno de cada tres consumidores de alcohol tuvo dos o más problemas

asociados a esa práctica. El mayor porcentaje (25.8%) tuvo conflictos con su

familia. El informe indica también que los varones beben más que las mujeres,

pero que es preocupante el nivel de consumo femenino.

Jaime Soliz, fiscal de Distrito de Santa Cruz, explicó, según datos de la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) que el consumo de alcohol en

Bolivia se ha incrementado en un 300% en los últimos cuatro años. De acuerdo a

la autoridad el 53% de las causas penales en Santa Cruz tiene que ver con el

excesivo consumo de bebidas alcohólicas.

Pastilla contra el alcohol. Al lado de tan malas noticias se ha anunciado

recientemente que hay una droga para combatir el alcoholismo. La píldora ya es

usada en Italia y Austria con el nombre de Alcover "no es la solución mágica, pero

es el primer fármaco con probados buenos resultados contra una masiva

patología", reveló el psicoanalista Eduardo Kalina. El profesor titular de

Farmacoterapéutica y Neurobiología de las Adicciones de la Universidad del

Salvador (Usal) considera que el Alcover (oxybato de sodio) "es una nueva

Page 26: ALCOHOLISMO.docx

dimensión en el tratamiento del alcoholismo que en Italia ya es utilizado por unas

350.000 personas". Cada año se suman 20.000 adictos a los tratamientos con

esta solución líquida, que aun no se conoce en Bolivia.

Al hablar de adicciones, el Dr. Kalina dice que el alcoholismo es una de las

enfermedades que más crece en el mundo. "En los últimos años esta enfermedad

se agravó vertiginosamente, sobre todo en los jóvenes. La razón: el alcohol dejó

de ser un componente de la alimentación y pasó a ser usada como droga. "Se

busca el golpe inmediato, llegar al límite. La estupidización se volvió un ideal

social", sostiene el experto. "No hay ninguna política de estado contra esto. No

hacen ningún estudio contra la adicción. Se han olvidado del futuro inmediato y de

los jóvenes que se están arruinando el cerebro". Y alerta: "no se prevé el enorme

gasto en salud pública que habrá en los próximos años".

El Dr. Kalina explica que no hay soluciones mágicas contra el alcoholismo. "Tiene

que ser dentro de un tratamiento y cada caso hay que estudiarlo". Recomienda

acompañarlo con psicoterapias individuales, familiares o grupales y un estudio

general de la personalidad, porque toda adicción es una esclavitud. Cuanto mayor

alcoholismo, mayor violencia en la sociedad", asegura el experto para quien la

cocaína agravó la situación. "Es la droga de los torturadores, sino ¿cómo se puede

explicar que haga semejantes barbaridades?".

En Bolivia el 37.7% de la población consume alcohol

Nuevos métodos para combatir la adicción al alcohol. La píldora se llama Alcover

pero no ha sido todavía patentada en el país.

La píldora podría convertirse en el remedio ideal para curar el alcoholismo aunque

no se sabe su costo ni la masificación del producto farmacológico. Según una

medición de la Comisión Nacional de Drogas, Bolivia es entre seis naciones de la

Page 27: ALCOHOLISMO.docx

región (América latina), el que registra mayores niveles por el consumo de alcohol.

Los indicadores señalan que la edad de inicio se concentra a los 19 años y que 4

de cada 10 consultados en la muestra confesaron que consumen regularmente

bebidas alcohólicas. El alcoholismo se ha generalizado en el país por la enorme

cantidad de fiestas religioso-paganas que indistintamente acaban en borracheras.

Este trabajo esta dedicado a toda la sociedad

y muy especialmente a la juventud.

Page 28: ALCOHOLISMO.docx