ALESSANDRI: “LOS DERECHOS PRESIDENTE … RPO´S 01 de mayo de... · la tasa de desempleo mas baja...

4
PRESIDENTE MORALES INAURURÓ PRODUCCIÓN DE POZO DE GAS NATURAL “SABALO 6” EN VILLAMONTES TARIJA La Paz - Bolivia Martes 01 de Mayo de 2018 Año: 1 Edicion: 0214 Pag 1 Distribución Gratuita REALIZAN TALLER “RECUPERANDO LOS SABERESANCESTRALESDELCOLLASUYO” Residentes Chuquisaqueños preparan festejos por el día de Chuquisaca que contara con la presencia del Gober- nador de este departamento y otras autoridades, entre las actividades se realizan campeonatos deportivos. (Periodista: Serapio Pachacopa) RPO´S - YAPACANI RADIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS - RPO´S @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM ALESSANDRI: “LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SE HAN SOLIDIFICADO EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS” PRENSA RPO´S.- El Presidente Evo Morales inauguró el lunes la producción del pozo “SABA- LO – 6”, ubicado en el municipio de Villa Montes del departamento de Tarija, y que producirá 28 millones de pies cúbicos día (MMdpcd) de gas para el mercado nacional y de exportación. “Hermanas y hermanos saludo el trabajo de los compañeros petroleros, a la cabeza de nues- tro Ministro de Hidrocarburos y hoy día estamos anunciando el pozo “Sábalo 6”, es el décimo pozo de este campo. De acuerdo a los datos Sábalo producía 13,5 millones de metros cúbi- cos, con esta incorporación. Sábalo va a producir 14,4 millones de metros cúbicos, va mejo- rando la producción”, manifestó. Morales llamó a los dirigentes indígenas y campesinos a no poner trabas a la exploración y explotación de hidrocarburos y pidió su apoyo en el proceso de obtención de licencias y con- sultas previas. “En este pozo ‘Sábalo 6’ hemos perdido de seis a siete años, lamentablemente por esa lla- mada consulta al movimiento indígena, como a veces entre nosotros nos perjudicamos, por algunas posiciones de no facilitar las consultas correspondientes. El Gobierno ha cumplido con todos los procedimientos y normas nacionales e internacionales, pero es tarea del movi- miento indígena apoyar”, sustentó. RESIDENTES ALISTAN ACTIVIDADES POR SU ANIVERSARIO RPO´S - PATACAMAYA RPO´S - PUERTO RICO En el municipio de puerto rico se realizó un ampliado extraordinario de las comunidades pidiendo un informe sobre el fondo indígena al ejecutivo municipal, informó Limbert Mercado, Ejecutivo del Sector Campesino (Periodista: Giovanny Izha) COMUNIDADES DE PUERTO RICO PIDEN INFORME SOBRE EL FONDO INDÍGENA PRENSA RPO´S .- El lunes el Viceminis- tro de Coordinación con Movimientos So- ciales, Arturo Alessandri, a un día de cele- brarse en el mundo el Día del Trabajador, manifestó que los derechos de los traba- jadores fueron solidificados en los últimos 12 años. “Los derechos de los trabajadores se han profundizado, se han solidificado, y mues- tra de ello es la presencia del Presidente que es cobista, dirigente que está a lado de los trabajadores”, mencionó en entre- vista con Bolivia TV Alessandri manifestó que el vínculo que existe entre el Gobierno y los trabajadores es fundamental y prioritario. Indicó que la marcha programada para este martes que se realizará en la ciudad de Oruro y a la que fue invitado el Presi- dente Evo Morales, no sólo celebrará la fecha histórica sino también rendirá ho- menaje a los caídos en el país en la lucha por las reivindicaciones sociales. En el Municipio de Patacamaya se realizó un curso taller impartido por la Dra. Eva Nacho de la especialidad Complexologa-acupunturista y medico tradicional. (Periodista: Delia Choque)

Transcript of ALESSANDRI: “LOS DERECHOS PRESIDENTE … RPO´S 01 de mayo de... · la tasa de desempleo mas baja...

PRESIDENTE MORALES INAURURÓ PRODUCCIÓN DE POZO DE GAS NATURAL “SABALO 6” EN VILLAMONTES TARIJA

La Paz - Bolivia Martes 01 de Mayo de 2018 Año: 1 Edicion: 0214 Pag 1 Distribución Gratuita

REALIZAN TALLER “RECUPERANDO LOS SABERES ANCESTRALES DEL COLLASUYO”

R e s i d e n t e s C h u q u i s a q u e ñ o s p r e p a r a n f e s t e j o s p o r e l d í a d e C h u q u i s a c a q u e c o n t a r a c o n l a p r e s e n c i a d e l G o b e r -n a d o r d e e s t e d e p a r t a m e n t o y o t r a s a u t o r i d a d e s , e n t r e l a s a c t i v i d a d e s s e r e a l i z a n c a m p e o n a t o s d e p o r t i v o s .(Periodista: Serapio Pachacopa)

RPO´S - YAPACANI

RADIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS - RPO´S @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM

ALESSANDRI: “LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES SE HAN SOLIDIFICADO EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS”

PRENSA RPO´S.- El Presidente Evo Morales inauguró el lunes la producción del pozo “SABA-LO – 6”, ubicado en el municipio de Villa Montes del departamento de Tarija, y que producirá 28 millones de pies cúbicos día (MMdpcd) de gas para el mercado nacional y de exportación. “Hermanas y hermanos saludo el trabajo de los compañeros petroleros, a la cabeza de nues-tro Ministro de Hidrocarburos y hoy día estamos anunciando el pozo “Sábalo 6”, es el décimo pozo de este campo. De acuerdo a los datos Sábalo producía 13,5 millones de metros cúbi-cos, con esta incorporación. Sábalo va a producir 14,4 millones de metros cúbicos, va mejo-rando la producción”, manifestó.Morales llamó a los dirigentes indígenas y campesinos a no poner trabas a la exploración y explotación de hidrocarburos y pidió su apoyo en el proceso de obtención de licencias y con-sultas previas. “En este pozo ‘Sábalo 6’ hemos perdido de seis a siete años, lamentablemente por esa lla-mada consulta al movimiento indígena, como a veces entre nosotros nos perjudicamos, por algunas posiciones de no facilitar las consultas correspondientes. El Gobierno ha cumplido con todos los procedimientos y normas nacionales e internacionales, pero es tarea del movi-miento indígena apoyar”, sustentó.

RESIDENTES ALISTAN ACTIVIDADES POR SU ANIVERSARIO

RPO´S - PATACAMAYA RPO´S - PUERTO RICO

En el municipio de puerto rico se realizó un ampliado extraordinario de las comunidades pidiendo un informe sobre el fondo indígena al ejecutivo municipal, informó Limbert Mercado, Ejecutivo del Sector Campesino(Periodista: Giovanny Izha)

COMUNIDADES DE PUERTO RICO PIDEN INFORME SOBRE EL FONDO INDÍGENA

PRENSA RPO´S .- El lunes el Viceminis-tro de Coordinación con Movimientos So-ciales, Arturo Alessandri, a un día de cele-brarse en el mundo el Día del Trabajador, manifestó que los derechos de los traba-jadores fueron solidificados en los últimos 12 años. “Los derechos de los trabajadores se han profundizado, se han solidificado, y mues-tra de ello es la presencia del Presidente que es cobista, dirigente que está a lado de los trabajadores”, mencionó en entre-vista con Bolivia TV Alessandri manifestó que el vínculo que existe entre el Gobierno y los trabajadores es fundamental y prioritario. Indicó que la marcha programada para este martes que se realizará en la ciudad de Oruro y a la que fue invitado el Presi-dente Evo Morales, no sólo celebrará la fecha histórica sino también rendirá ho-menaje a los caídos en el país en la lucha por las reivindicaciones sociales.

En el Municipio de Patacamaya se real izó un curso tal ler impart ido por la Dra. Eva Nacho de la especial idad Complexologa-acupuntur ista y medico tradic ional .(Periodista: Delia Choque)

LA TASA DE DESEMPLEO MAS BAJA DE AMERICA LATINA SE ENCUENTRA DE BOLIVIA SEGÚN REPORTE DE PRENSA LATINA

RADIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS - RPO´S

@RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM

La Paz - Bolivia Martes 01 de Mayo de 2018 Año: 1 Edicion: 0214 Pag 2 Distribución Gratuita

El Diputado Edgar Montaño entregó el informe para la certificación de agua potable para el dis-trito 12.“Se ha trabajado dos años conjuntamente con la Concejal Hortensia Sánchez para presentar este informe, esto beneficia a la zona de Los Lotes, mas de 5000 familias asentadas y 5 UV” Expresó(Periodista: Pablo Condori)

RPO´S - PLAN 3000

En el municipio de Corque se entregó arroz, azúcar, fideo y harina a los pobladores de las 38 comunidades quienes fueron afectados por las heladas a fines de febrero para ello el mu-nicipio destino más de 40.000 bolivianos, Infor-mó Elías Yavi Cahuana, Alcalde de Corque(Periodista: Elías Nina)

RPO´S - VILLAZON

E n l a c o m u n i d a d d e N i ñ o C o r i n s e r e a l i z ó e l V I C o n g r e s o p r o v i n c i a l d e M A S - I P S P, d o n d e e l i g i e r o n a l a n u e -v a d i r e c t i v a d e l i n s t r u m e n t o p o l í t i c o d e l M A S d e l a p r o v i n c i a B a u t i s t a S a -a v e d r a .(Per iod is ta : Rodol fo Guaman)

PRENSA RPO´S.- La tasa de desempleo abierto urbano en Bolivia se redujo de 8,1 por ciento en 2005 a 4,5 en 2017, lo que deja hoy al país con el porcentaje más bajo de desempleados en América Latina. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas recogidos en el texto 12 años de estabilidad económica con el mayor crecimiento de la región, la tasa de desempleo registró una disminución sustancial luego del inicio del proceso de cam-bio en la nación, según un reporte de Prensa Latina.

Según refiere el documento, esto se debe, principalmente, al buen desempeño de la economía nacional, los mayores niveles de inversión ejecutada, la creación de empresas y la implementación de programas de empleo. A nivel regional, al cierre de 2016, la tasa de desempleo abierto urbano fue de 5,2 por ciento en Perú; 6,8 en Chile y Ecuador; 7,5 en Venezuela; 7,7 en Paraguay; 8,2 en Uruguay; 8,5 en Argentina; 10,3 en Colombia; y 13 en Brasil, amplía el informe.

MINISTRO ROMERO PIDE NO OLVIDAR LOS HECHOS SANGRIENTOS DE GARCÍA MEZA

RPO´S - CHARAZANIELIGEN NUEVA DIRECTIVA DEL MAS EN LA PROVINCIA BAUTISTA

ENTREGAN AUTORIZACION DE AGUA POTABLE PARA EL D12

PRENSA RPO´S.- El Ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que el ex dictador Luis García Meza protagonizó una serie de hechos sangrientos de la historia de Bolivia, que no se deben olvidar para no volverlos a repetir ja-más.“García Meza pasó a la historia como una persona que imprimió una dictadura cruenta, atentó contra derechos humanos fundamenta-les, lo recordamos por la muerte de Marcelo Quiroga Santa Cruz, la masacre de los líde-res de la calle Harrington, por la muerte y el asesinato cruel del padre Luis Espinal, que no tienen que quedar en el olvido, para que nunca se vuelvan a repetir”, dijo a los periodistas.Romero dijo que García Meza se fue endeu-dado con el pueblo boliviano, porque no ayudó a esclarecer hechos como la ubicación de los restos del ex líder socialista, Marcelo Quiroga Santa, Cruz que fue asesinado el día del golpe de Estado que ejecutó el ex dictador, el 17 de julio de 1980.

ENTREGAN VÍVERES A POBLADORES AFECTADOS POR LAS HELADAS

The Strongest se prepara para enfren-tar a Libertad de Paraguay, por la Copa Libertadores de América, cotejo que se disputará el jueves 3 de mayo.“Es la única manera de superar cual-quier situación, el trabajo, no hay otro camino, y mientras se tenga la chance hay que jugarla hasta lo último”, dijo el capitán atigrado Pablo DanielLos “aurinegros” sumaron 3 unidades en el Grupo “C” hasta la fecha, quedando como el colero; Libertad con 9 puntos, líder del grupo, el segundo puesto es para Peñarol con 6 unidades, la terce-ra ubicación es para Atlético Tucumán también con seis.

Alrededor de 5.500 estudiantes de 12 unidades educativas cochabambinas se-rán los encargados de mostrar los miscelá-neos mosaicos en la inauguración y clau-sura de los XI Juegos Suramericanos Co-chabamba 2018.Las alumnas se pre-paran hace dos meses sin descanso para brindar un buen espectáculo para las dos jornadas.Los Juegos se estrenarán el viernes 26 de mayo en el estadio Félix Capriles a las 19: horas

La Paz - Bolivia, martes 1 de mayo de 2018 Distribución Gratuita

RPOS @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM

La Federación Boliviana de Fútbol en reunión del Comité Ejecutivo, deci-dió que para los amistosos frente a Estados Unidos el 28 de mayo, con Corea del Sur el 7 de junio y frente a Serbia el 9 de junio, se juegue con jugadores de la categoría sub-23

“Ningún club va a querer ceder ju-gadores porque se estará jugando la fase de semifinales o la final. La alter-nativa es que armemos un equipo sub-23”, indicó César Salinas, presi-dente de la FBF.

Seis equipos son los que dispu-tarán la liguilla para conseguir un cupo a la copa Sudamerica-na 2019. Real Potosí, Sport Boys, Royal Pari, Universitario, Guabirá y Aurora son los planteles que disputarán en esta segunda fase del torneo apertura.El plantel que logre salir prime-ro será representante como Bo-livia 4 en la próxima versión de la Sudamericana.

→ Z

5.500 ESTUDIANTES EXHIBIRÁN LOS MOSAICOS

EL TIGRE MENTALIZADO PARA SUPERAR A LIBERTAD SELECCIÓN BOLIVIANA ENFRENTARÁ CON LA SUB-23 LOS AMISTOSOS

SEIS PLANTELES POR UN CUPO A LA SUDAMERICANA

25 DÍAS PARA LA INAUGURACIÓN DE LOS XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018

A falta de 25 días para el arranque de los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018, los 60 deportistas bolivianos que se encuentran en China aceleran su preparación en un centro de alto rendimiento del pais asiático, ingresaron a la recta final de su trabajo con diferentes competen-cias que efectúan con combinados de ese país en las distintas disciplinas.

Nombre nombre / CARGO

RPOS @RPOSBOLIVIA WWW.RPO.BO RADIO REVOLUCIÓN 91.9 FM

La Paz - Bolivia Martes 01 de Mayol de 2018 Año: 1 Edicion: 0214 Distribución Gratuita

OPINIÓN

FALTAN 25 DÍAS

Escrito por: Hilder Sejas Encinas

NO SON COOPTADOS SON ELLOS

UN DÍA COMO HOY

La otrora jefa de la bancada del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), senadora Erika Brockmann Quiroga, en un pasaje de su artículo publicado el pasado 27 de abril, recordó los 24 años de puesta en marcha de la Ley de Participación Popular. Rindiendo reverencia y admiración afirmando que, la Ley de Participación Popular (LPP), impuesta por Gonzalo Sán-chez de Lozada (Goni) fue: “la reforma redistributiva y democratizadora más radical a favor de la población empobrecida del país al privilegiar la inversión social y asegurar la articulación de territorios postergados y vacíos de Estado”.

Ley de participación popular que en la praxis no fue más que un ardid del gobierno de Goni. Aquí, se advierte otra treta del movimientismo neoliberal (MNR-1952). Puesto que Goni, inventó la LPP, para deshacerse de la carga social, transferir los “gastos sociales” de: los servicios públicos de salud, educación, cultura, deportes, caminos vecinales y micro-riego, casas de culturas, bibliotecas, museos y otros dependientes del Gobierno Nacional (Art. 13° Ley 1551).

La treta de Goni, fue muy similar al de Víctor Paz Estensoro, que utilizo el speech de la “revolución nacionalista de 1952”, para entregar nuestros hidrocarburos a los norteamericanos (GulfOilCompany) en 1954.

Precisamente en el artículo 14 de la LPP en el acápite (ampliación de competencias municipales), “se amplían todas las competencias municipales al ámbito rural de su jurisdicción territorial”, el inciso A de la ley en cuestión señala: “Administrar y controlar el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles de propiedad del Gobierno Municipal, incluyendo los transferidos por la presente Ley (…).

En el inciso “B” se revela la treta de Goni: “dotar el equipamiento, mobiliario, material didáctico, insumos, suministros inclu-yendo medicamentos y alimentos en los servicios de salud, administrando y supervisando su uso, para un adecuado funcio-namiento de la infraestructura y los servicios de salud, saneamiento básico, educación, cultura y deporte.

A esta carga económica para los municipios se agrega el gasto de parte de la burocracia del Estado central. Para cubrir con estas responsabilidades económicas los municipios debían echar mano a los impuestos ósea a sus propios ingresos munici-pales, y recibían del gobierno apenas el 20 por ciento de las rentas nacionales, generados por concepto también de impuestos como: IVA, RC-IVA, IRPE, IT, ICE, GAC, IRPPB, IRPPB y otros menores.

El presente panorama nos muestra que el país vivía de impuestos que pagábamos los bolivianos. El gobierno central no ge-neraba nada de ingresos vivía de impuestos y; se generaba alguna utilidad pues la LPP no redistribuía.Entonces la Ley de Participación Popular no era redistribuidora, ni democrática y menos descentralizadora. Hisen