Algunos métodos

16
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN PARADIGMA DE INVESTIGACIÓN INTERPRETATIVISTA

Transcript of Algunos métodos

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

PARADIGMA DE INVESTIGACIÓNINTERPRETATIVISTA

MÉTODO ETNOGRÁFICO

APROXIMACIÓN CONCEPTUAL

La Etnografía: Etimológicamente “Grafé” Descripción, “Ethnos” Grupo.

“Descripción de un modo de vida, de una raza o grupo de individuos” (Woods, 1987)

“Descripción o reconstrucción analítica de escenarios y grupos culturales intactos” (Goetz y LeCompte, 1988)

“Estudio descriptivo de la cultura de una comunidad o de algunos de sus aspectos fundamentales, bajo la perspectiva de comprensión global de la misma” (Aguirre, 1995)

CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Latorre (1996)

Carácter holístico.

Condición naturalista.

Usa la vía inductiva.

Carácter fenomenológico o émico.

Los datos aparecen contextualizados.

Libre de juicios de valor.

Carácter reflexivo.

OBJETO DE ESTUDIO DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

“Sería la nueva realidad que emerge de la interacción de las partes constituyentes, sería la búsqueda de esa estructura con su función y significado” (Martínez, 1998).

Las estructuras tiene que ser definidas en términos de conocimiento, ya que son objetos de la percepción, es decir son conjuntos percibidos y, esencialmente, consisten en una red de relaciones percibidas, que, más que conocida, es vivida (Merleau-Ponty, 1976).

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

Goetz y LeCompte (1998)

Período previo al trabajo de campo

Acceso del investigador al escenario

Trabajo de campo

Análisis intensivo de la información

ESTUDIO DE CASO

Un caso puede ser una persona, organización, programa de enseñanza, un acontecimiento, entre otros. En educación, puede ser un alumno, profesor, aula, claustro, programación, colegio…

Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, entre otros.

Algunos consideran el estudio de caso como un método, y otros como un diseño de la investigación cualitativa. Como dice Yin (1993), el estudio de caso no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina para dar respuesta a preguntas de la investigación para la que se use.

CONCEPTUALIZACIÓN

En cuanto a los objetivos del estudio de caso, trata:

• Producir un razonamiento inductivo. A partir del estudio, la observación y recolección de datos establece hipótesis o teorías. • Puede producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían. • Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio. • Describir situaciones o hechos concretos • Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado • Comprobar o contrastar fenómenos, situaciones o hechos. • Pretende elaborar hipótesis. Es decir, el estudio de caso pretende explorar, describir, explicar, evaluar y/o transformar.

PROPÓSITOS

MÉTODOS BIOGRÁFICOS

El método biográfico es la utilización sistemática de

documentos que reflejan la vida de una persona, momentos

especiales de ella o aspectos destacados. Las experiencias

personales de científicos, artistas, dirigentes u otras personas

sobresalientes, suelen reflejar tanto la vida como el contexto histórico-

social en el que la obra de esa persona cobra sentido.

Desde una perspectiva interpretativa, el método biográfico

permite, a través de las narrativas de los protagonistas, de

contemporáneos, o de estudiosos, la reconstrucción de una época, de

un momento histórico de producción científica, tecnológica o artística.

CONCEPTUALIZACIÓN

Las principales características de las historias de vida son:

a) se centran en las vidas de los individuos;

b) tienen un carácter más personal que otros tipos de investigación

cualitativa;

c) tienen una orientación práctica y de cambio;

d) ponen el acento en la subjetividad.

En cuanto a las fuentes de recogida de la información, las más

utilizadas en esta metodología son los diarios, los documentos

personales, las autobiografías, las cartas, las observaciones, las

entrevistas, los libros y los artículos, entre otros.

ESTUDIOS FENOMENOLÓGICOS

Del el griego apariencia, estudio, tratado. Es una parte o

ciencia de la filosofía que analiza y estudia los fenómenos

lanzados a la conciencia, es decir, esencias de las cosas.

PROCESO

• Elimina los elementos casuales, a través de la redacción

fenomenológica.

• Por medio de la reducción y la interpretación, el fenómeno

cobra sentido.

• Hace un análisis descriptivo en base a las experiencias

compartidas.

ATRIBUTOS DEL MÉTODO FENOMENOLÓGICO

• Examinar todos los contenidos de la conciencia

•Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc.

•Suspender la conciencia fenomenológica de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza.

ELEMENTOS

La ínter-subjetividad.

Empleo de la intuición en la Comprensión de los fenómenos sociales.

CONCLUSIÓNEste método busca encontrar la esencia de

las cosas, examinar a la conciencia, verificar si son reales, y refiere a poder describirlo en

su pureza.