Alimentación Alternativa para cerdos

download Alimentación Alternativa para cerdos

of 3

Transcript of Alimentación Alternativa para cerdos

  • 8/17/2019 Alimentación Alternativa para cerdos

    1/3

    Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

    48 Rvta. A CPA 1/2008 

    Ar t í cul os Técni cos

    EN NUESTRO planeta cada año secultivan 5,18 millones de há de plá-tanos que generan 32,7 millones det de frutos/año con un rendimientopromedio de 6,3 t de fruta/ há/año.África cultiva las mayores superficies(4,18 millones de há) con rendimien-

    tos bajos (5,6 t/há). El segundo cul-tivador mayor es América del Sur(671 mil/ há) seguido por AméricaCentral y el Caribe (225 mil/ há) conrendimientos ligeramente superioresa 10 t de frutos/há/año, muy pareci-dos a los obtenidos por Asia en 162milhá de tierra.

    El plátano es una fruta de cali-dad nutricional excelente, de amplioconsumo humano en todos los con-tinentes, para los cuales la cocina na-cional e internacional dispone de múl-tiples platos y formas de consumo,

    lo mismo que la industria (cervezas,vinos, alcohol, almidón, jugos y con-fituras, entre otros). En el mundo seexportan cerca de medio millón de tde banano/año. En las plantas deenvase para el consumo humano yla exportación se rechazan alrededorde 88 mil t de fruta/año (15-20%)que se destinan al consumo animal,

     junto con 1,3 millones de t de frutaque se rechazan en el campo (3 a5% de la producción mundial).

    En Cuba se cultivan 89 mil háque generan más de 600 mil t de fru-

    ta/año para el consumo humano bá-sicamente y algún nivel de plátanodañado por huracanes y otras cau-sas, que se destinan al consumo ani-mal. En el presente trabajo se carac-teriza el valor nutritivo de los frutosverdes y maduros y se brinda infor-mación, de cómo utilizar este ener-gético en la alimentación de cerdos,aves y conejos de manera eficiente.

    Al im en ta ci ón de cerd os, aves 

    y conej os con p látano (Musa paradi siaca L.) 

    Manue l Va l d iv ié 1 , Bár ba ra Rodr íguez 1 y Hugo Bern al 2 

    O.B. 1. ICA, 2. Univ er si dad Aut ónoma de Nuevo León,

    Mont err ey, Méxi co 

    Va lo r nut r i t i vo 

    El valor nutritivo de la fruta fresca o en forma de harina, varía con losclones o variedades genéticas utilizadas, en función de que tengan mayor omenor cantidad de pulpa o de cáscara, y si se consume maduro o verde.

    La fruta fresca como promedio contiene 24% de MS y la harina de la frutaverde con cáscara 88-89% de MS. Es una fuente de energía (tabla 1), rica enalmidón (66,6%) con una EM para aves de 2800 a 3 200 Kcal/kg una energíadigestible para cerdos de 3 100 a 3 600 Kcal/kg y una energía metabolizable

    para rumiantes de 2 640 Kcal/ kg.Tabla 1. Cara cter ización de la f rut a d el banano 

    La harina de plátanoes pobre en lípidos(0,7%) en fibra bruta(1,85%), FAD (2,14%),azúcares solubles en alco-hol (1,58%) y proteínabruta (4%).

    Los taninos son la sus-tancia antinutricional quelimita el nivel de uso en losanimales monogástricos

    cuando se utiliza la frutaverde, cuya harina los con-tiene en 1,5-2,0%. Lostaninos libres se encuen-tran en la cáscara del frutoverde (40,5%), en menor

    cuantía en la pulpa del fruto verde (7,36%), en la cáscara madura hay sólo4,7% y en la pulpa madura su concentración carece de significación (1,99%),por lo cual el hombre y los animales consumen ad libi tum  la pulpa madura, ylos animales la cáscara madura sin dificultad.

    Fruta del banano Fresca  Harina 

    Nutrimentos, %Materia seca 24,3 88,0Proteína bruta 1,1 4,0Lípidos 0,19 0,7Fibra bruta 0,55 1,85FAD 0,75 2,64ELN 0,21 0,77Azucares solubles en alcohol 0,44 1,58

    lmidón 17,56 66,62aninos 0,48 1,5 a 2,0

    Materia orgánica 23,42 88,83

    ENERGÍA (Kcal/kg)Energía metabolizable, aves 885 2 850 – 3 200Energía metabolizable, cerdos 935 3 385Energía metabolizable, rumiantes 729 2 640Energía digestible, cerdos 1 000 3 100 – 3 600Energía digestible, rumiantes 831 3 008

  • 8/17/2019 Alimentación Alternativa para cerdos

    2/3

    Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

    49Rvta . ACPA 1/2008 

    Ar t í cul os Técni cos

    El bajo contenido proteico de laharina de plátano determina un apor-te en aminoácidos relativamente po-bre (tabla 2), por esta razón, se de-manda de altas concentraciones desoya u otras fuentes proteicas parabalancear las dietas con altos conteni-dos de harina o de la fruta.

    Tabla 2. Ami noáci dos de l a fr ut a 

    En la cáscara del plátano aparecen las mayores concentraciones de proteí-na, lípidos, fibra y cenizas y en la pulpa las mayores concentraciones de extrac-to libre de nitrógeno (tabla 4) por lo cual, para la alimentación animal, seemplea la fruta integra. Nótese las diferencias en las concentraciones de tanino,almidón, ELN, fibra bruta y ceniza de la pulpa con respecto a la cáscara.

    Tabla 4. Car acteri zaci ón de la pu lp a y la cáscara del f r ut o 

    Frut a fr esca 

    La fruta fresca se em-plea con éxitos comofuente energética básica,en la alimentación de cer-dos, aves y conejos, depequeños y medianos pro-

    ductores, en producciones de traspatio o subsistencia y en particular cuando elfruto se oferta maduro o el fruto verde cocido. El fruto verde crudo reduce elconsumo de alimentos y disminuye la velocidad de crecimiento debido a suaporte excesivo de tanino.

    Har ina . La harina de plátano se elabora comúnmente con plátano verdeintegral, (pulpa y cáscara). Algunos productores la hierven antes de secar,mientras que la mayoría pasan los plátanos crudos por el molino para des-pués secarlos al sol, en platos industriales de secado.

    Fruta del banano Componentes (%)  Fresca  Harina Lisina 0,055 0,20Metionina 0,011 0,04 Triptófano 0,018 0,07 Tirosina 0,033 0,12

    Fenilalanina 0,034 0,12 Treonina 0,010 0,040Histidina 0,007 0,030Arginina 0,015 0,050

    El aporte mineral de la harina deplátano verde o de su fruta integrales adecuado, se destaca por su ele-vado contenido de potasio, importan-tes aportes en vitamina C, A ycarotenos y aceptable los de vitami-nas hidrosolubles (Tabla 3). Las die-tas con altos contenidos de plátanofruta o su harina, se deben suple-mentar con vitamina E, K, D y con

    fuentes de lípidos, ricas en ácidosgrasos esenciales.

    Fruta del banano Componentes  Fresca  Harina 

    (%)

    Cenizas totales 0,85 2,90Calcio 0,007 0,026Fósforo total 0,03 0,10Potasio 0,37 1,33Magnesio 0,026 0,10Azufre 0,026 0,10

    ( m)Hierro 6 22Sodio 12 43Cinc 0,9 3,3Cobre 0,7 2,6

    ( m)

    Vitamina C 337 1 220Vitamina A 575 2 082Caroteno 130 470Niacina 29 175

    cido pantoténico 1,44 5,20cido fólico 84 304

    Pulpa  Cáscara Componentes (% de la MS)  Verde  Madura  Verde  Madura ELN 88,2 82,9 33,5 67,7PB 5,5 5,6 9,5 7,0Extracto etéreo 1,1 0,9 8,3 7,0FB 1,3 1,2 26,7 5,7Cenizas 4,0 5,5 22,0 12,6

    Categoría animal 

    Límitede inclusión (%) 

    Pollos de engorde 7Gallinas ponedoras 10Reemplazos de ponedoras 10Reemplazos pesados 10Gallinas reproductoras 5Gallos 10

    Pavos de inicio 5Pavos de 4 a 11 semanas 10Pavos de 12 a 24 semanas 15Pavos reproductores 10Patos de 1 a 21 días 10Patos > 21 días 30Patos reproductores 10Ocas de 1 a 28 días 10Ocas > 28 días 30Ocas reproductoras 10Ocas en mantenimiento 30Codornices de inicio 5Codornices > 45 días 10Gallinas de guinea 10Faisanes 10Cerdos de 10 a 20 kg 10Cerdos de 21 a 100 kg 25Cerdas gestantes 40Cerdas lactantes 50Conejos de ceba 25Conejos de reemplazo 30Conejas reproductoras 25 Tilapias > 100 g 20Amuras > 100 g 30Carpa común > 100 g 25

    ALIMENTACIÓN 

    ANIMAL

    Tabla 5. Hari na de plát ano. Li mi tes 

    de in cl usión en pi ensos balanceados 

    Tab la 3 . Mi nera l es y v i tami nas en l a f r u ta 

  • 8/17/2019 Alimentación Alternativa para cerdos

    3/3

    Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA)

    50 Rvta. A CPA 1/2008 

    Ar t í cul os Técni cos

    CERDOS 

    Con plátano maduro ad libitum yun concentrado de 38 a 40% de pro-teína bruta, vitaminas y minerales

    cuando se ofertan de forma restrin-gida a cerdos en ceba entre 20 y100kg de peso vivo, se logran 560 a586g / cerdo/día y hasta 700g de ga-nancia de peso vivo/ cerdo/ día cuan-do se utiliza el plátano maduro sincáscara.

    El plátano verde con cáscara yhervido ad libitum junto con unconcentrado de 38-40% de PB, vi-taminas y minerales suministradode forma restringida durante la cebade cerdos, permite ganancias de500a 550g/cerdo/ día. En ese mis-mo sistema, cuando se utiliza elplátano verde con cáscara y crudo,las ganancias oscilan entre 470 y510g/cerdo/ día, variando las con-versiones alimenticias en materiaseca, entre 4,1 y 4,4.

    Cer dos de ceba 

    ( consumo de plátano/ cerdo/ día) 

    • 10 kg de plátano madurosin cáscara

    • 8-9 kg de plátano madurocon cáscara

    • 6-7 kg plátano verde

    con cáscara hervido• 4-5,9 kg de plátano verdecrudo con cáscara.

    Con 25% de inclusión de la hari-na en la ceba, se logran resultadosequivalentes a los de un pienso ba-lanceado tradicional, sin embargo con50% de harina de plátano en la ra-ción, la ganancia de peso vivo es sólode 600 g/cerdo/ día.

    Las cer das gestan tes  con 5 kg deplátano maduro/ cerda/día y 670 g/cerda/día de un concentrado con40% de PB, vitaminas y minerales,tienen un comportamiento repro-ductivo de calidad, equivalente allogrado con un sistema tradicional depiensos balanceados, que le permi-ten obtener incrementos de peso vivosuperior durante la gestación. Con40% de harina de plátano en la die-ta, logran un comportamientoreproductivo de excelencia.

    Las cer das lactan tes , con 11,2 kgde plátano maduro/ cerda/ día y más1kg de un concentrado (40% PB),vitaminas y minerales logran un buencomportamiento en crías y cerda, conviabilidades, pesos al destete y pér-didas de peso de las cerdas, equiva-lentes a las de un sistema de alimen-tación convencional con piensosbalanceados. Con 50% de harina deplátano verde con cáscara en sus ra-ciones, incluso las tasas de ganan-cia de peso vivo de las cerdas du-rante la gestación son mayorescuando se utiliza la harina de pláta-no.

    AVES 

    no reproductivas. Los criadores degallinas, pollos, patos, pavos, gan-sos, otras aves y cerdos de traspatioo subsistencia, util izan los exceden-tes de plátano maduro o verde coci-do, como fuente energética comple-mentaria. Muchos tipos de avescantoras y ornamentales, que secrían en cautiverio e incluyen lasfrutas en sus raciones diarias comofuentes de energía, vitaminas y mi-nerales, hacen consumos importan-tes del plátano maduro sin cáscarae incluso del plátano verde hervidosin cáscara

    Debido a su contenido relativa-mente alto de taninos, su aporte bajoen PB y medio en energía, la inclu-sión en gallinas ponedoras son de7 a 10%, respectivamente. En pavosde 12 a 24 semanas de edad se in-cluye hasta 15%, en patos y ocas seemplean niveles superiores como semuestra en la tabla 5 y en codorni-ces, gallinas de guinea y faisanes,niveles más discretos.

    CONEJOS 

    Los conejos 

    de ceba, reem - plazo y r epro- 

    du cto ra s ges- 

    tantes y lactan- 

    tes , satisfacensus necesida-des de almidóna partir del plá-tano madurocon cáscara o del plátano verde concáscara hervido. No se dispone deinformación sobre el uso del plátanoverde crudo en conejos. La harinade plátano se puede incluir a nive-les del 25 a 30% de las dietas paraconejos, según categoría, sustituyen-do otras fuentes de almidón.

    PECES 

    La harina se plátano se recomien-da en 20%, 25% y 30% en dietaspara tilapias, carpas comunes yamuras de más de 100g de peso vivo,respectivamente.

    Los pa t os o de gansos en ceba ,con plátano maduro o plátano ver-de hervido a partir de los 21 días de

    edad, más un concentrado protei-co-vitamínico-mineral de forma res-tringida, logran 3 kg de peso vivo/pato a las 9 semanas de edad y 5 kgde peso vivo/ oca a las 10 semanasde edad. Este sistema funciona bienen las ocas destinadas a la produc-ción de plumas, por un año o más yen las ocas reproductoras para elmantenimiento, durante las épocas