ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

41
ALIMENTACION BALANCEADA EN EL ADULTO La alimentación es una de las acciones de mucha importancia que afecta la salud de las personas adultas de modo considerable. Una dieta balanceada puede ayudar a mejorar la salud e incluso hasta mejorar al consumir alimentos con moderación. La alimentación de las personas adultas depende en gran parte, de la información sobre la cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios, que posea cada persona y de sus culturas. Un solo alimento no posee los nutrientes necesarios para cumplir con las diversas funciones en el organismo. Por ello se menciona una buena alimentación balanceada, que es aquella que proporcionará la cantidad de nutrientes necesario para el organismo. Una alimentación balanceada es el primer paso para optener y mantener una buena salud en el adulto. Por otra parte la alimentación balanceada esta relacionada con la cantidad de los alimentos injeridos. Existen alimentos que ayudan a dar energía al organismo, que formará tejidos y contribuirán a que los organismos cumplan con sus diversas funciones. Publicado por fatima guadalupe martinez valladares en 9:30 1 comentario: EN QUE CONSISTE UNA DIETA BALANCEADA Una dieta balanceada consiste en comer todo tipo de alimentos sanos diariamente, la dieta balanceada proporciona la cantidad de alimentos necesarios para producir la energía esencial para el cuerpo. En cada etapa de la vida cubre las necesidades de nutrientes esenciales para desarrollar distintas funciones en el organismo de la persona adultas. Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada alimento la cantidad necesaria. los problemas de alimentación aparecen por comer poco y sobre todo, por comer únicamente algunos alimentos. También se presentan trastornos por comer demasiado, sobre todo si se comen muchas grasas, azúcares refinadas y harinas. "Las personas engordan y eso es dañino para la salud". Por lo tanto, una dieta insuficiente es culpable, en gran parte de la desnutrición de muchas personas adultas en el mundo. No obstante, las dietas que proporcionan demasiado nutriente también pueden

Transcript of ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Page 1: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

ALIMENTACION BALANCEADA EN EL ADULTO

La alimentación es una de las acciones de mucha importancia que afecta la salud de las personas adultas de modo considerable. Una dieta balanceada puede ayudar a mejorar la salud e incluso hasta mejorar al consumir alimentos con moderación.La alimentación de las personas adultas depende en gran parte, de la información sobre la cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios, que posea cada persona y de sus culturas.Un solo alimento no posee los nutrientes necesarios para cumplir con las diversas funciones en el organismo. Por ello se menciona una buena alimentación balanceada, que es aquella que proporcionará la cantidad de nutrientes necesario para el organismo.Una alimentación balanceada es el primer paso para optener y mantener una buena salud en el adulto. Por otra parte la alimentación balanceada esta relacionada con la cantidad de los alimentos injeridos. Existen alimentos que ayudan a dar energía al organismo, que formará tejidos y contribuirán a que los organismos cumplan con sus diversas funciones.

Publicado por fatima guadalupe martinez valladaresen 9:30 1 comentario:

EN QUE CONSISTE UNA DIETA BALANCEADA

Una dieta balanceada consiste en comer todo tipo de alimentos sanos diariamente, la dieta balanceada proporciona la cantidad de alimentos necesarios para producir la energía esencial para el cuerpo. En cada etapa de la vida cubre las necesidades de nutrientes esenciales para desarrollar distintas funciones en el organismo de la persona adultas.Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada alimento la cantidad necesaria. los problemas de alimentación aparecen por comer poco y sobre todo, por comer únicamente algunos alimentos. También se presentan trastornos por comer demasiado, sobre todo si se comen muchas grasas, azúcares refinadas y harinas. "Las personas engordan y eso es dañino para la salud". Por lo tanto, una dieta insuficiente es culpable, en gran parte de la desnutrición de muchas personas adultas en el mundo. No obstante, las dietas que proporcionan demasiado nutriente también pueden conducir a un deterioro en la salud. Es necesario considerar el papel de una buena dieta para ayudar a tener una buena salud y poseer buenos hábitos alimenticios para contribuir a su bienestar.

Publicado por fatima guadalupe martinez valladaresen 9:26 5 comentarios:

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS

La clasificación de los alimentos en grupos ayuda a una correcta selección de los mismos y para lograr una dieta balanceada.Los alimentos se pueden clasificar en tres grandes grupos. Tomando en cuenta su valor nutritivo. Así como las funciones que los nutrientes cumplen en el organismo.

Page 2: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Grupo ILeche y sus derivados, la carne, el pescado y los huevos. Estos alimentos son ricos en proteínas de excelente calidad.Grupo IIFruta, verduras y hortalizas. Los alimentos de este grupo proporcionan glúcidos, vitaminas A y C y muchas fibras vegetalesGrupo IIIGranos, cereales y tubérculos. Estos alimentos son ricos en glúcidos y proteínas de origen vegetal.Ni las azúcares, ni las grasas son incorporadas a esta clasificación, a pesar que proporcionan energía y sustancias nutritivas importantes. Su uso excesivo puede ser dañino.

Publicado por fatima guadalupe martinez valladaresen 8:17 No hay comentarios:

SÁBADO, 2 DE MAYO DE 2009

LA EDAD Y LA ALIMENTACION

La alimentación de una persona adulta varía según su edad, sus características biológicas y su actividad física. Una dieta balanceada debe contener proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, agua y vitaminas. Sin embargo, es importante que el consumo habitual sea suficiente para reponer las cantidades de materia y energía consumidas diariamente en cada uno de los procesos vitales y actividades físicas.Después de la infancia y entre los 16 a 18 años procurar mantener un equilibrio en la dieta.De los 20 a30El organismo continúa su proceso de maduración. Así es importante que a partir de los 20 y los 30 años las mujeres cuiden su dieta y consuman alimentos ricos en calcio, porque los huesos siguen fortaleciéndose y formándolo que llamamos masa ósea.De los 30 a 40En esta etapa el estilo de vida y el metabolismo pueden modificarse, por lo que se recomienda poner mayor atención en el cuidado de la dieta y la realización de actividades físicas.A partir de los 40 se experimentan varios cambios: el metabolismo se modifica de forma drástica, lo que implica que se requiere de menor energía para ponerse activa.En este sentido, lo ideal es mantener una buena salud en general: comer bien hacer ejercicio, controlar el peso y de manera oportuna empezar con tratamientos hormonales que prevengan la degeneración de las arterias.Después de los 60Es muy importante no dejar de tener actividad física para mantener la fuerza en los músculos y mantener la actividad mentalEs tu obligación vivir con responsabilidad. Es importante que tengamos una alimentación balanceada, hacer ejercicio con regularidad para mantener el peso adecuado. Hay que cuidar nuestra alimentación en cada etapa, para vivir plena y con la mayor calidad posible.La alimentación adecuada para el adulto mayor sano debe ser balanceado y suficiente esto significa recibir alimentos variados: leche y sus derivados, frutas y verduras, proteínas, (carne

Page 3: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

pescado y legumbres), hidratos de carbono (azúcar, harinas. Una alimentación balanceada generalmente contiene todas las sales y vitaminas deseables, y no es necesario agregar suplementos.

Publicado por fatima guadalupe martinez valladaresen 11:10 No hay comentarios:

CONSEJOS IMPORTANTES PARA UNA BUENA ALIMENTACION

Es importante hacer hincapié en algunos puntos: La fibra que contiene las verduras, frutas y granos son indispensables para una buena digestión y para evitar la estitiquez. esto es impórtate porque el adulto mayor tiene tendencia a la estitiquez. Debe evitarse el consumo exagerado de lípidos (aceite, grasa) e hidratos de carbono (pan, fideos, azúcares) que aportan solo calorías. Evite el exceso de grasa y harinas que engordan. Beba bastante agua que en muy importante para el organismo. Se recomienda ingerir de 6 a 8 vasos diarios, salvo que existan contra indicaciones. Consuma diariamente alimento de los cuatro grupos: leche y sus derivados carnes y legumbres, frutas y verduras, pan, cereales y papas. las legumbres son una buena fuente de vitaminas pero a veces su aprovechamiento o tolerancia se hace difícil por la falta de enzimas digestivas. La preocupación por el colesterol debe iniciarse a los 30 ó 40 años de vida y siempre debe evitarse la obesidad. La ingestión del alcohol con las comidas. El exceso contribuye a engordar o pude causar daño cerebral.

Publicado por fatima guadalupe martinez valladaresen 11:06 1 comentario:

VENTAJAS DE UNA ALIMENTACION BALANCEADA

• Mejorar el estado general de la salud.• Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo.• Favorece el crecimiento y la ejecución de los órganos.• Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente consumo de nutrientes.Cada comida debe procurar ser balanceada en cuanto a los alimentos que lo componen, no solo porque la variación proporcionará todos los nutrientes sino que , además resultará más agradable. Comer sano no significa comer monótomo o comer alimentos que únicamente no son apetitosos.

Publicado por fatima guadalupe martinez valladaresen 10:56 No hay comentarios:

COMIDAS QUE DEBEM EVITARSE

Page 4: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Los alimentos chátarras tienen muchas desventajas. Estos productos se venden en todas partes como: papas fritas, chicharrones y caramelos entre otros, esto hace que su consumo sea mas frecuente en las personas. Estos productos nutren muy poco y quitan el apetito por eso se les llama alimentos de escaso valor nutritivo o alimentos chátarras.Las desventaja que estos alimentos proporciona pueden resaltar: Difícil de digerir Producen caries Contienen mas grasa Tienden a engordarnos

Una alimentación balanceada involucra consumir alimento que nos den energía, que nos protejan y permitan el crecimiento, regulando las diferentes funciones de nuestro organismo.

Niños, jóvenes, adultos... ¿cómo debe ser la alimentación en cada etapa de la vida?

Aprovechamos 'El Día Mundial de la Alimentación’ para ofrecerte algunas pautas y consejos nutricionales

16 DE OCTUBRE DE 2012 BY HOLA.COM

En 1979 la FAO (Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) proclamó el 16 de octubre como Día Mundial de la Alimentación. La idea: poner de relieve los problemas que el hambre genera en el mundo. Y es que, hoy en día, desgraciadamente aún existen millones de personas que padecen hambrunas, mientras que, de forma paradójica, en muchos países del ‘primer mundo’, (en los que los ciudadanos sí tienen qué llevarse a la boca), se siguen unas pautas de nutrición erróneas que muchas veces derivan ensobrepeso y problemas de salud.

Así, mientras los organismos internacionales tratan de encontrar las fórmulas para paliar el hambre mundial (o debiéramos pensar que a ello dedican sus esfuerzos…), nosotros queríamos aprovechar esta fecha para tratar de conseguir un objetivo muchísimo más modesto: proponeros unos consejos con el fin de que, quienes tenemos la suerte dealimentarnos cada día, lo hagamos de la manera más saludable posible. En este sentido, aunque hay pautas generales, los expertos tienden a hacer ciertas diferencias en función de la edad del individuo. Estas son algunas pistas:

DE 4 A 14 AÑOS ‘La infancia es la época idónea para adquirir conocimientos; es decir, es la edad en la que se debe aprender a educar el gusto. A comer se aprende comiendo’, afirma Toni Massanés, director de la Fundación Alicia (centro de investigación dedicado a la innovación tecnológica en cocina y a la mejora de los hábitos alimentarios). Pero, como destaca la Dra. Vidales, directora médica de la Clínica Nutrimedic de Madrid, ‘las necesidades varían: hacen falta más proteínas, por ejemplo, en la época del crecimiento, porque son  los ladrillos que forman el edificio, constituyen los elementos básicos en la formación de los músculos y los huesos’. Además, como señala el Dr. Ordovás, profesor de Nutrición y Genética, ‘tenemos que hacer énfasis educativo en la importancia

Page 5: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

de evitar las llamadas calorías vacías, comida basura, y dirigir a los niños hacia una alimentación más completa y nutritiva; en definitiva, más saludable’.

Durante la infancia las proteínas despempeñan un papel fundamental

DE 15 A 29 AÑOS 'La juventud es el momento de empezar a gestionar la propia alimentación. Si son los jóvenes los que escogen la comida y se la preparan, se produce una gran mejora en los hábitos alimentarios y se está sentando la base para que el paso a la madurez transcurra con armonía’, observa el director de la Fundación Alicia, que argumenta–: ‘En esta edad hay un mayor consumo calórico, ya que se gasta más energía. Pero ese consumo sólo debe hacerse cuando se realice ejercicio; de lo contrario, estaríamos condenándonos al sobrepeso’.

Page 6: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Si los adolescentes y jóvenes eligen y cocinan sus propios menús, es fácil que se produzca una gran mejora en sus los hábitos alimentarios

DE 30 A 49 AÑOS ‘En esta etapa, la preocupación radica en mantener a raya las calorías, ya que se tiende a ganar kilos. Una vez se engorda, es muy difícil perder peso, y si se hace es a costa de mucho sacrificio’, reflexiona el Dr. Ordovás. La Dra. Vidales aporta consejos muy interesantes: ‘Es importante, en el caso de los adultos sanos, que como norma se consuman 0,8 g de proteína por kilo de peso y día. Los lípidos son igualmente necesarios y son determinantes para el sistema neurológico, pero se requieren encantidades moderadas. En cuanto a las grasas, es fundamental distinguir entre las saturadas, que son las malas, y las insaturadas, que son buenas y que se encuentran, por ejemplo, en el aceite de oliva y en el jamón ibérico. Dentro de las grasas insaturadas son especialmente recomendables los ácidos grasos omega 3, presentes sobre todo enpescados azules, y omega 6, que se encuentran en los cereales, el lino o la onagra. Es también crucial adecuar los tiempos de cocción para que no se pierdan lasvitaminas y para que a la vez el organismo asimile todos los nutrientes. La preparación de cada alimento es muy importante: hay que tener en cuenta que siempre es mejor cocinar a la plancha que rebozar. Las carnes más recomendables son las de aves o conejo, y hechas con elaboraciones sencillas. Es positivo también combinarlas convegetales o frutas, que aportan pocas calorías’. Y el plato único, concluye la doctora, ‘puede ser una buena solución, siempre que contenga los nutrientes alimenticios necesarios’.

Page 7: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

A partir de los 30 años, los kilos que se cogen son más difíciles de eliminar por lo que es preferible dar prioridad a alimentos menos grasos

A PARTIR DE LOS 50 Debemos recordar que la etapa más madura de la vida es ‘el momento en que el estado de salud puede influir más en la alimentación, y por ello debemos aprender a adaptarla a posibles enfermedades o características de nuestro cuerpo que van cambiando’, indica el director de la Fundación Alicia. La Dra. Vidales recomienda la dieta más sana posible, productos frescos y de temporada, así como tomar cinco pequeñas comidas al día. En especial, evitar las cenas copiosas. Para prevenir lahipertensión, se deben descartar los alimentos precocinados, salados y ahumados. Y para reducir el colesterol, evitar las grasas, simplificar las elaboraciones y tener en cuenta que el agua y el ejercicio físico son fundamentales. Para el Dr. Ordovás, hay que insistir en una alimentación completa. Además, apunta que no hay que ser excesivamente estrictos con quienes alcanzan esta etapa de la vida relativamente sanos. Así, no será preciso ‘prohibir del todo alimentos que pueden proveer de placer y hedonismo a la vida, cuando ya otros placeres van siendo menos asequibles’.

Page 8: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

En la edad madura los niveles de hipertensión y colesterol tienden a aumentar por lo que es preciso vigilarlos a través de la dieta

http://www.hola.com/cocina/nutricion/2012101661258/alimentacion-segun-edad/

Alimentación de los adultos

El ser humano nace con una alta reserva de energía y nutrientes para lograr un rápido crecimiento. Las necesidades son muy altas hasta los 2 años de edad. Estas necesidades son cubiertas por la lactancia materna y la alimentación complementaria. Posteriormente, la tasa de crecimiento se reduce, con la consiguiente disminución de las necesidades calóricas. Sin embargo, durante la adolescencia, los requerimientos nutricionales aumentan debido al rápido crecimiento en este periodo.

En la edad adulta, estos requerimientos disminuyen, pero la calidad, cantidad y armonía de la alimentación determinan el estado de bienestar de la persona y la prevención de enfermedades, ante todo de los trastornos crónicos.

Page 9: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Particularidades de la edad adultaPrincipios de una alimentación saludable La mujer en edad fértil La menopausia Relación entre alimentación y enfermedades

Particularidades de la edad adulta

Entre los 25 y los 55 años se presenta un aumento de peso, que en muchos casos implica desplazamientos de la composición corporal, con una reducción de la masa corporal magra y una acumulación de reservas de grasa.

En esta edad, la alimentación está sujeta a múltiples variables:

situación social de cada individuo

composición familiar

tipo de trabajo y responsabilidades

factores ambientales

medios de información

religión e ideologias alimentarias (vegetariano, végano etc.)

tipo de actividad laboral

estado de ánimo

relación salud - enfermedad

Page 10: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

En los primeros años de la edad adulta, la nutrición desempeña un papel primordial en el establecimiento de los patrones de alimentación. Las hábitos alimentarios, adecuados o no, se cimientan desde la niñez y se refuerzan en la adolescencia.

Un programa alimentario basado en fundamentos nutricionales saludables, en combinación con un programa de ejercicio regular, ayudará a los adultos a lograr y mantener su salud.

Principios de una alimentación saludable

Una alimentación sana y equilibrada es el pilar fundamental sobre el que se debe sustentar la salud. Una correcta nutrición, con la adquisición de hábitos saludables de vida como el ejercicio periódico (basta con 45 minutos, tres días a la semana), no fumar, no beber alcohol, etc. aumenta nuestro bienestar y la calidad de vida. Aunque al principio pueda suponer un esfuerzo el adoptar unos nuevos hábitos de vida, los beneficios se verán a mediano y largo plazo.

Lo importante es mantener a lo largo del tiempo los buenos resultados que se obtienen con una adecuada alimentación.

En el siguiente gráfico se aprecia la distribución de alimentos que debe tener la dieta diaria.

Fuente: www.eatwell.gov.uk/healthydiet/eatwellplate/

La base de una alimentación saludable se puede revisar en la siguiente dirección: “Dieta balanceada”.

Page 11: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Los alimentos diarios deben repartirse en tres grandes comidas y dos intermedias en la media mañana y la media tarde.

Respetar los horarios de las comidas y no saltarse ninguna, son factores protectores contra enfermedades como gastritis, sobrepeso y obesidad.

El desayuno es la comida más importante del día y debe corresponder al 20% o 25% de toda la jormada diaria. Lamentablemente, las prisas de la vida diaria hacen que el desayuno prácticamente no exista.

El almuerzo debe ser un momento de tranquilidad, y mejor aún si se reúne a la familia. Debe aportar los nutrientes y calorías necesarias. La variedad, el sabor, el colorido y la calidad de los alimentos escogidos son aspectos que se deben tomar en cuenta para una buena nutrición.

Si no es posible que los miembros de la familia compartan el almuerzo, la cena es la mejor alternativa. A diferencia de lo que comúnmente se piensa, ésta debe ser liviana. Hay que recordar que la digestión se enlentece en la noche.

Las comidas intermedias también son necesarias porque completan los requerimientos de frutas, vegetales y fibra.

Los patrones alimentarios que apoyan el consumo de nutrientes y una salud óptima incluyen:

Consumo abundante de frutas y verduras cada día

Consumo equilibrado de alimentos

Evitar los alimentos ricos en grasa saturadas (grasa de origen animal)

Inclusión de alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, cereales integrales)

Consumo moderado de azúcar, dulces y golosinas

Mayor consumo de agua, por lo menos un litro y medio por día

Evitar la monotonía

Respetar las costumbres personales y culturales

La suplementación diaria de vitaminas y minerales se debe dar sólo en casos de deficiencia, porque una alimentación balanceada es suficiente para cubrir las necesidades de estos nutrientes.

La mujer en edad fértil

Las mujeres en edad fértil presentan requerimientos más elevados en determinados nutrientes que en otras etapas de la vida, y en relación a los hombres. El hecho de que el modelo actual de

Page 12: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

belleza en nuestra sociedad sea el de una mujer muy delgada, hace que corra peligro de padecer deficiencias calóricas, en vitaminas y minerales.

El ácido fólico es uno de los micronutrientes de mayor importancia en la calidad de vida de la familia, porque su carencia, en caso de quedar embarazada, puede provocar defectos en la formación del tubo neural del niño y malformaciones congénitas graves. Por lo tanto, la mujer en edad fértil que quiera tener un hijo debe tomar ácido fólico: 400 µg/ día 2-3 meses antes y hasta 3 meses después de quedar embarazada.

El hierro es otro micronutriente que puede ser deficitario en esta etapa, debido a las pérdidas mensuales por la menstruación. Por lo tanto, la mujer necesita aportes mayores de hierro que los hombres. Se deben incluir en la dieta alimentos ricos en este mineral, así como otros que contengan los nutrientes favorecedores de la absorción de hierro (vitamina C). En el artículo dedicado a las anemias (www.saluddealtura.com/anemia0/) se habla con mayor detalle de este tema.

La carencia de vitaminas C, A, D, E, B12, zinc, selenio, yodo, calcio ha sido reconocida como una causa de infertilidad.Además, niveles bajos de vitamina C y vitamina E pueden provocar prematurez, preclampsia y desprendimiento de placenta durante el embarazo.

También hay que evitar la ingestión de café y té que disminuyen el nivel del hierro.

La menopausia

Las mujeres pueden tener problemas específicos de salud y nutrición vinculados a la perimenopausia y menopausia como consecuencia de la declinación en la producción de hormonas, los estrógenos. Cabe aclarar que la menopausia no es una enfermedad, sino una condición a la que se asocian enfermedades propias de esta etapa.

Dos de las principales alteraciones en la salud a esta edad son la osteoporosis y la patología cardiovascular.

La osteoporosis consiste en la disminución de la masa ósea, que se puede complicar en la ocurrencia de fracturas, en especial a nivel de la cadera, las muñecas y las vértebras. Aunque, tradicionalmente se habla de que la osteoporosis es una enfermedad exclusiva de la edad avanzada, cada vez más, mujeres de mediana edad presentan este problema. Esto se debe a que sus reservas de calcio, que debieron adquirirse en la niñez y adolescencia (antes de los 25 años), no son óptimas. Además, debido a la intolerancia a la lactosa, muchos adultos dejan de tomar

Page 13: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

leche y no complementan su dieta con derivados lácteos. Por lo tanto, para prevenir la osteoporosis, es necesario ingerir diariamente dos raciones de alimentos lácteos, ingerir cantidades suficientes de vitamina D y hacer ejercicio físico que provoca un fortalecimiento de los huesos. Para saber más de este tema, se puede acudir al artículo de la osteoporosis.

Los niveles reducidos de estrógeno en la circulación sanguínea también afectan a los lípidos sanguíneos, lo que ocasiona un aumento en el colesterol total. Estas variaciones provocan alteraciones cardiovasculares que incrementan la presencia de infartos, y accidentes cerebrovasculares.

A continuación, se enumera algunos consejos para reducir factores de riesgo de problemas cardiovasculares y de osteoporosis.

Riesgo cardiovascular

Evite el exceso de grasas saturadas. Abundan en carnes, vísceras, embutidos, lácteos enteros, nata y mantequilla, productos de repostería industrial u otros que incluyen aceites de coco o palma.

Aumente el consumo de pescado a 4 raciones semanales.

No consuma más de 3 huevos a la semana.

Incluya alimentos ricos en fibra (verduras, frutas, legumbre y cereales integrales).

Frutas y verduras, cinco al día. Tomar al menos tres piezas de fruta y verduras cada día, por su aporte nutritivo y de antioxidantes.

Consuma arroz, papas, fideos y legumbres cada día en cantidades razonables.

Limite la ingesta de alimentos azucarados, bebidas alcohólicas y de la sal.

Beber al menos 1,5-2 litros de agua al día.

Riesgo de osteoporosis

Tome como mínimo 2 raciones de lácteos al día por su aporte de calcio. Una ración equivale a un vaso de leche o 2 yogures o 40 gramos de queso u 80 gramos de queso fresco. Estas raciones aportan la misma cantidad de calcio, pero sus calorías difieren según el contenido graso (enteros o descremados) y de otros ingredientes como el azúcar, etc.

Incluya alimentos ricos en vitamina D para favorecer la fijación del calcio a los huesos: lácteos, mantequilla y crema de leche, yema de huevo... y tome el sol con protección, para que el organismo la produzca.

Page 14: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Demasiadas proteínas y fósforo en la dieta tienen un efecto desmineralizante. Evite el consumo en exceso de alimentos ricos en proteínas y de refrescos de cola, puesto que llevan aditivos que contienen fósforo.

Deje el tabaco y modere el consumo de alcohol, ya que favorecen la descalcificación ósea.

Relación entre alimentación y enfermedades

El 50 % de la mortalidad por enfermedades crónicas pueden modificarse con los patrones de alimentación. Esta relación entre dieta y enfermedades tiene mucha importancia a lo largo de la vida y en la edad adulta sobre todo, aún cuando muchos de los síntomas no aparecerán hasta el sexto o séptimo decenio de la vida.

De igual manera, la actividad física coadyuva en la prevención de enfermedades como depresión, ansiedad, osteoporosis y problemas cardíacos.

Los cambios fisiológicos que resultan de una mala alimentación tienen consecuencias importantes para la salud. Los trastornos que acompañan a la obesidad incluyen: diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, apnea del sueño, problemas de las articulaciones que soportan peso, disminución en la fertilidad y algunos cánceres.

En general, se puede dividir a las enfermedades relacionadas con la alimentación en tres grandes grupos:

1.- Enfermedades relacionadas con la higiene de los alimentos

-Hepatitis A-Salmonelosis-Shigelosis-Infección por Campylobacter-Amebiasis-Toxoplasmosis-Listeriosis

2.- Enfermedades relacionadas con las prácticas/condiciones psico-sociales

-Sobrepeso, -Obesidad-Colitis

Page 15: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

-Gastritis-Anorexia-Bulimia

3.- Enfermedades relacionadas con las alteraciones intracelulares

-Varios tipos de cánceres-Diabetes tipo II-Problemas cardio-vasculares

La “comida basura o chatarra” fomenta la producción de radicales libres, responsables de la aparición de cáncer en varios órganos mama, colon, estómago, próstata, pulmón). Estos radicales libres pueden ser contrarrestados por betacarotenos, sustancias que se encuentran en vegetales de color rojo y naranja (zanahoria, zapallo, etc). De igual manera, la vitamina C de los cítricos y verduras previene la aparición de ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

Para el ser humano, alimentarse es una práctica social. Así, las prácticas culturales modifican la dieta. En el acelerado mundo en el que vivimos, se debe recuperar los buenos hábitos como la “comida lenta”, en vez de la “comida rápida”, la interrelación con la familia y amigos y la conciencia de que “somos lo que comemos y comemos por lo que somos”.

Temas relacionados

http://www.saluddealtura.com/todo-publico-salud/salud-nutricion-familia/nutricion/alimentacion-adultos/

Modificación de la pirámide alimenticia para adultos mayores

De acuerdo con investigadores de la Universidad Tufts *, en el caso de los adultos mayores la pirámide alimenticia debe ser modificada para así enfatizar las opciones de alimentos ricos en nutrimentos y la importancia del equilibrio de los líquidos. También proporcionaron una orientación adicional sobre las distintas formas de los alimentos que mejor pueden satisfacer las necesidades específicas de los adultos mayores y la importancia de la actividad física regular.

Los adultos mayores tienden a necesitar menos calorías a medida que van envejeciendo, ya que no son tan activos físicamente como antes y sus tasas metabólicas disminuyen. No obstante, sus cuerpos siguen requiriendo el mismo o un mayor nivel de nutrimentos, líquidos y ejercicio. Beber 237 ml de Ensure® todos los días ayudará a los adultos mayores a complementar su alimentación. Las personas mayores deben centrar sus elecciones de alimentos en:

Cereales integrales, enriquecidos y fortificados, así como cereales como el arroz integral y pan 100% de trigo integral

Page 16: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Verduras de colores brillantes como zanahorias y brócoli

Frutas de colores intensos como fresas, frambuesas y melón

Productos lácteos bajos o sin grasa, como leche y yogurt bajos en lactosa (cuando no hay intolerancia a ésta)

Frijoles y nueces, pescados, aves, carne magra y huevos

Aceites vegetales líquidos y pastas bajas en grasas saturadas y grasas trans

Ingesta de líquidos

Actividad física como caminar, trabajar en casa y cuidar el jardín

Consejos para personas mayores:

Opte por las bolsas de verduras congeladas o por una sola porción de fruta enlatada (además de los frescos) para una vida útil más larga y menos desperdicio

Consuma cantidades adecuadas de alimentos ricos en fibra, principalmente productos de granos enteros en lugar de los muy refinados, coma frutas y vegetales en vez de jugos

Manténgase hidratado eligiendo alimentos y bebidas con alto contenido de agua, tales como la lechuga, jugo de verduras y sopas

Añada nutrimentos complementarios que son difíciles de obtener solos. Nuestras necesidades de calcio, vitamina D y vitamina B12 pueden aumentar a medida que envejecemos

*(El estudio fue financiado con un subsidio de la Iniciativa Ross para el Envejecimiento en la Universidad Tufts y por el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA). Lichtenstein AH, Rasmussen H, Yu WW, Epstein SR, Russell RM. Modified MyPyramid for Older Adults. J Nutr. 2008; 138:78-82.)

Page 17: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

¿Qué alimentos consumir y en qué cantidad para lograr una alimentación balanceada? 

La pirámide alimentaria es la herramienta más frecuente para dar indicaciones sobre la cantidad y los diferentes tipos de alimentos que necesitamos para tener una dieta balanceada y mantenernos saludables. Otra herramienta es la rueda de alimentos.

La pirámide alimentaria 

Page 18: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Pirámide de la alimentación saludable SENC 2004

 

La pirámide alimentaria representa de forma gráfica los principales y más importantes alimentos que debemos ingerir para mantener una alimentación balanceada, equilibrada y saludable. El gráfico se lee de abajo hacia arriba, pues los alimentos que están  en la base son aquellos que se deben ingerir en mayor cantidad y diariamente. A medida que se acerca a la punta de la pirámide, indica una disminución en el consumo y de preferencia de manera ocasional. 

 

Grupo 1: Cereales, tubérculos, fideos y pan  

Page 19: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

En la base de la pirámide, se encuentra el grupo de los cereales, tubérculos, fideos y pan. Estos son los alimentos que debemos ingerir en buena cantidad dentro de nuestra dieta diaria; deben ocupar un tercio del plato. A este grupo pertenecen el arroz, la avena, la cebada, el pan, los fideos, las papas, el maduro, el verde, el camote y todas las harinas. 

Estos alimentos contienen carbohidratos que constituyen el combustible necesario para un buen funcionamiento del cerebro, pulmones, corazón y para mantener una  temperatura adecuada del cuerpo. Los carbohidratos también sirven como fuente de energía para realizar las actividades diarias tanto físicas como mentales, por ejemplo caminar, correr, jugar, leer, estudiar. 

Nota: el consumo excesivo de carbohidratos hace engordar. Para personas con sobrepeso u obesidad, el primer paso consiste en limitar las cantidades de carbohidratos, especialmente el arroz blanco.  

 

 

 

 

Page 20: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

 

 

Grupo 2: Frutas y verdurasDespués del grupo 1, el grupo de alimentos más importante es él de las frutas y  verduras. Su consumo tiene que ser frecuente y variado. En cada comida las verduras crudas o cocinadas deben ocupar un tercio de plato. Es recomendable consumir de 5 a 7 porciones diarias de vegetales y frutas. Una porción de fruta puede medirse fácilmente como lo que cabe en una mano, es decir una manzana, una granadilla, medio melón, unas cuantas uvas, etc. 

 

A este grupo pertenecen todas las frutas y verduras, menos el aguacate y el coco que se los considera como grasas.

  

Page 21: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Las frutas y verduras contienen altos niveles de fibra, vitaminas y minerales, elementos importantes para que el cuerpo funcione bien y pueda protegerse de enfermedades como la gripe, la anemia y la osteoporosis. 

La fibra es parte de la estructura de la fruta y verdura. El cuerpo no la digiere pero es muy importante para optimizar la digestión. Ayuda a prevenir el estreñimiento, a disminuir los niveles de colesterol, controlar el apetito y el peso. 

Las vitaminas son sustancias necesarias para la vida que el cuerpo no puede producir. Más información sobre las vitaminas. 

Los minerales, al igual que las vitaminas, son sustancias necesarias para la vida que el cuerpo no puede producir. La diferencia radica en su composición química. Ejemplos de minerales son el hierro y el calcio. 

El calcio se encuentra en las hojas verdes como la espinaca y la acelga, papaya, pera, durazno, uva, lima, limón, mandarina, naranja, higo, kiwi, frambuesa, zanahorias, brócoli, y espinacas. Sin embargo, generalmente, la mayor fuente de calcio en la alimentación es la leche y sus derivados. El calcio interviene en la formación y mantenimiento de los huesos. Previene enfermedades como la osteoporosis, la hipertensión y el cáncer de colon. El calcio se absorbe mejor al combinarlo con alimentos que contienen vitamina D como los productos lácteos y los cereales integrales. 

El hierro se encuentra en  todas las frutas y verduras en pequeña cantidad. Las frutas y verduras que contienen más hierro son el melón, frutilla, grosella, guayaba, durazno, frambuesa,  uva y vegetales de hojas verdes. Sin embargo, generalmente, la mayor fuente de hierro en la alimentación es la carne roja. El hierro es un compuesto importante de la sangre pero también del hígado y de las proteínas musculares. Su consumo es importante para evitar enfermedades como la anemia. El hierro se absorbe mejor si se consume con alimentos que contienen vitamina C como cítricos. 

Grupo 3: Productos lácteos, carnes, pescado y mariscos, huevos y leguminosasEste grupo reúne los dos niveles siguientes de la pirámide. Estos alimentos deben consumirse diariamente en cantidades menores a los dos grupos anteriores: un poco menos de un tercio del plato. A este grupo pertenecen los productos lácteos (leche, queso y yogurt), las carnes (res, pollo, cerdo, chivo, cuy, conejo, pavo, pato), el pescado y mariscos (atún, sardina, camarones), los huevos (de gallina, de codorniz) y las leguminosas (haba, lenteja, fréjol, garbanzo). 

Estos alimentos son importantes porque contienen muchas proteínas que son como bloques de construcción para los tejidos del cuerpo. También son ricos en minerales esenciales como el calcioy el hierro.

Page 22: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

 

 

Grupo 4: Grasas,  azúcares, postres, golosinas y gaseosas

Page 23: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Este grupo de alimentos se ubica en la punta de la pirámide ya que no es recomendable ingerirlos diariamente en gran cantidad. Estos alimentos pueden ser divididos en dos grupos: el primero incluye las grasas, llamadas también lípidos y el segundo agrupa los azúcares, postres, golosinas y gaseosas. 

Las grasasLas grasas o lípidos son beneficiosos para el organismo si son consumidos en cantidades limitadas. Junto con los carbohidratos, son fuente de energía para el organismo y también ayudan a absorber las vitaminas liposolubles. Existen grasas buenas y malas. Intente consumir más grasas buenas. 

Las grasas buenas son en general de origen vegetal como el aceite de oliva, de girasol, de maíz crudos, las nueces, almendras, maní, pepas de zambo y zapallo, aguacate y coco. Estas grasas también se encuentran en los pescados y mariscos. Contienen “colesterol bueno” y ayudan a limpiar las arterias del “colesterol malo”. Además contienen grasas muy importantes para nuestro organismo: las grasas Omega 3, 6 y 9 que ayudan a limpiar las arterias, previniendo así las enfermedades cardiovasculares. 

Las grasas malas son en general de origen animal como por ejemplo la manteca, la mantequilla, la piel de pollo, la grasa de las carnes. Aumentan el nivel de "colesterol malo" y riesgos de enfermedades cardiovasculares. 

 

Page 24: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

 

Los azúcares, postres, golosinas y gaseosasEn lo posible debe evitarse el consumo de los alimentos de este grupo. No presentan mayor beneficio para el organismo. Un consumo exagerado favorece el sobrepeso y las caries dentales. 

El aguaAdemás de comer los alimentos presentes en la pirámide en las proporciones recomendadas es necesario tomar agua en buena cantidad. El agua es el mayor componente del cuerpo humano y ayuda a prevenir el estreñimiento. 

Se recomienda consumir como mínimo un litro de agua diario, es decir 4 vasos de agua. Puede ser agua potable, o bebidas naturales sin azúcar como jugos y aguas aromatizadas. Los deportistas, las mujeres embarazadas y las madres en periodo de lactancia deben ingerir mayores cantidades de agua. 

La actividad físicaEs importante para el equilibrio físico y emocional de una persona. Se recomienda como ejercicio mínimo caminar a buen ritmo en forma continua 30-40 minutos tres veces a la semana. Caminar es sólo una opción, practique el deporte que más le guste! 

Algunas sugerencias para ser más activo durante el día:• Camine o utilice su bicicleta.• Utilice las gradas.• Bájese de su auto o del autobús unas cuadras antes de su destino para caminar. 

La rueda de alimentosDe la misma manera que “la pirámide alimentaria”, la rueda de alimentos es una herramienta que permite entender los conceptos básicos de una dieta

Page 25: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

saludable. Con su forma circular, la rueda tiene la ventaja de representar más fácilmente las cantidades de cada grupo de alimentos que uno debe poner en su plato.

 

La rueda está compuesta por diferentes grupos de alimentos:

En la parte verde se encuentran los alimentos que regulan nuestro cuerpo permitiendo que funcione bien y que nos proteja de muchas enfermedades: hortalizas,  verduras y frutas.

En la parte amarilla están los alimentos que nos proveen energía: los hidratos de carbono (cereales, tubérculos, azúcar y sus productos derivados) y los lípidos (mantequilla, aceites y grasas).

En la parte rosada encontramos los alimentos que nos ayudan a crecer y construir nuestro cuerpo, se trata principalmente de alimentos ricos en proteínas como los productos lácteos, carne, huevos y pescados, legumbres y frutos secos.

 

La rueda indica las cantidades de cada grupo de alimentos que debemos consumir. Entre más grande la superficie ocupada por un grupo de alimentos, más cantidad se debe consumir de estos alimentos. Claramente, la rueda

Page 26: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

sugiere comer más verduras y frutas (parte verde), que de los otros grupos d alimentos. 

Adicionalmente, dentro de cada grupo, se indica qué tipos de alimentos son más aconsejables que otros por el tamaño del dibujo del alimento. Por ejemplo en el grupo de los carbohidratos, el pan es un mejor alimento que las donas, los cachos y otras pastas que se encuentran hacia el centro de la rueda. 

La rueda incluye además mención explícita al ejercicio físico y a la necesidad de ingerir agua en cantidad suficiente. 

Más información: Sociedad española de dietética y ciencias de la alimentaciónhttp://www.nutricion.org/ 

Recetas del Ecuador y más información sobre alimentación (ir) 

Fuente:  Sociedad Española de Nutrición Comunitaria, SENC, Guía para una alimentación saludablehttp://www.nutricioncomunitaria.com Center for Nutrition Policy and Promotion, U.S. Department of Agriculture http://www.mypyramid.gov Food and Nutrition Information Center, US National Agriculture Library http://fnic.nal.usda.gov Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) http://www.nutrition.gov British Nutrition Foundation http://www.nutrition.org.uk  Unidad de Atención Crohn-colitis (UACC) http://www.ua-cc.orgMedline plus, Información de Salud para Usted http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish

NIÑOS

Si hay algo que nunca deja de maravillarnos de los niños es la energía que derrochan y su rápido y espectacular crecimiento. Y es que los niños ni paran, ni paran de crecer. Por eso, su dieta debe ser completa y variada, compuesta por aquellos alimentos que favorecen la reposición de energía y su desarrollo corporal.Es evidente que cada niño deberá comer en función de su complexión y de su estado de salud, aconsejando por su pediatra si es lo ideal para los pequeños es que realicen:• 5 comidas al día (desayuno muy completo, tentempié a media mañana, almuerzo, merienda y cena).

Page 27: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

• Una alimentación basada en hidratos de carbono, presentes en alimentos como el pan, la pasta, los cereales, las legumbres y las patatas. El consumo de éstos debería ser de 3 a 5 raciones diarias, ya que son la gasolina que necesita para cubrir su alto gasto de energía diario.• Incluyas también en sus comidas 2 raciones de pescado o carne diarias (fuente de proteínas), 2 ó 3 raciones de lácteos (gran fuente de calcio), de 4 a 5 tomas de frutas y verduras (vitaminas y sales minerales) y una ligera cantidad de grasas (otra fuente de energía) preferiblemente en forma de aceite de oliva.• Además, recuerda que la ingesta de agua también es imprescindible para los pequeños terremotos.Como consejo final… Ten en cuenta que la imaginación es el mejor ingrediente para las recetas de tu hijo. Camuflando los alimentos que no le gusten con otros que le chiflen y presentando los platos de forma divertida conseguirás que tu niño coma de todo en su justa medida, que es la clave fundamental para una correcta alimentación.Recuerda que si desde pequeño adquiere unos hábitos alimentarios saludables tu hijo estará haciendo una inversión de futuro para su salud, previniendo aquellos trastornos alimentarios que se detectan actualmente entre la población adulta.

ÓVENES

Los jóvenes afrontan la época de su desarrollo con constantes cambios a nivel físico, emocional y de entorno. Para afrontar estos cambios es necesario una dieta sana, equilibrada y rica en energía.

Es evidente que la alimentación diaria de los jóvenes y adolescentes dependerá de su complexión y de su estado de salud, y que ante la manifestación de cualquier problema deberán ser aconsejados por su médico o dietista si es necesario; pero en términos generales si existe lo que podríamos llamar una "pauta ideal", basada en:Un desayuno equilibrado y energético para empezar el día.Idealmente, debería contener cereales, lácteos y fruta.

Seguir una dieta variada y elaborada con productos de calidad, que contenga: fruta, verdura, patatas, arroz, pasta, legumbres, carne, pescado, agua y lácteos. Cabe destacar que los derivados de la leche son especialmente importantes para las chicas, que deberán afrontar los comienzos de la ovulación con la llegada de sus primeras reglas. Es importante no descuidar la entrada de los productos lácteos en su dieta, puesto que aportan el calcio necesario para cubrir ese desgaste extra.

Mantener la regularidad en los horarios de sus comidas (si es posible 5 comidas repartidas durante todo el día). Recuerda que es un momento de transición hacia la edad adulta, así que es importante fijar unos hábitos correctos antes de que sea demasiado tarde.

Page 28: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Hacer ejercicio constante y de forma moderada. Hay muchos jóvenes que, al dejar la infancia, dejan también el ejercicio físico. Es importante que el cambio de roles y la asimilación de responsabilidades en casa o en los estudios no se confunda con una apuesta por el sedentarismo. La práctica de un deporte es – más que recomendable – imprescindible.

Seguir estos consejos permitirá a los jóvenes enfrentarse a los distintos cambios con unos hábitos de alimentación correctos, indispensables para afrontar al 100% aspectos de la vida tan importantes como los estudios, los deportes, la sexualidad o … evidentemente, su salud.

ADULTOS

En la edad adulta, ya hemos dejado atrás nuestro crecimiento y nuestro desarrollo, y en la mayoría de los casos hemos establecido una pauta de alimentación que, si es adecuada, no nos conviene abandonar. Siguiendo una dieta equilibrada podremos mantenernos sanos y activos, y ayudaremos a prevenir la aparición de posibles enfermedades en el futuro.Los nutrientes que el organismo necesita a diario para cubrir sus necesidades nutricionales son las proteínas, hidratos de carbono, grasas, elementos minerales, vitaminas y agua. Las cantidades necesarias varían en función de la talla, edad, estado de salud, actividad física y estado fisiológico. Es importante que no nos olvidemos de:• Una adecuada repartición de las comidas. Si cada día tomas desayuno, almuerzo y cena, en cantidades equilibradas, así como dos tentempiés a media mañana y por la tarde, el organismo funcionará adecuadamente. Sin embargo, saltarse una comida, tomar el desayuno con precipitación o no cenar, puede producir fatiga, problemas de concentración, incremento de peso, etc.• Cantidad de alimentos. Si comes más de lo que necesitas, tu organismo almacenará el exceso de energía en forma de grasas. En cambio, si no le das la energía suficiente, tendrá que recurrir a sus reservas, produciéndose así una posible deficiencia de uno o más nutrientes. Esto puede tener consecuencias para tu salud. Por tanto, es importante alcanzar un equilibrio, tanto en términos de calidad nutricional como de cantidad de alimentos.Recuerda que la dieta mediterránea es un modelo válido a seguir, ya que favorece unos hábitos alimentarios sanos y equilibrados. Esta tipología de dieta está basada en un consumo de pescado superior al de carne, en grandes cantidades de frutas y verduras (crudas y/o cocidas), productos lácteos, frutos secos y aceite de oliva. Seguirla te ayudará a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la obesidad, el colesterol y la osteoporosis.

TERCERA EDAD

Page 29: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

En esta etapa de la vida conviene no descuidar la alimentación. Un relajamiento excesivo en el control de las comidas puede desencadenar problemas nutricionales en personas que seguían dietas hasta entonces equilibradas.

Estos desajustes alimentarios pueden estar motivados por distintos factores: un retiro profesional, un cambio en los horarios de las comidas, cambios de metabolismo, la aparición de enfermedades propias de una determinada edad, abuso de dulces y aperitivos (frecuentes en personas mayores)…

Seguir con una alimentación adecuada contribuirá a mantener el organismo activo y sano, y ayudará a prevenir la aparición de enfermedades. Es decir, contribuirá a mantener o mejorar nuestra calidad de vida.Es importante que sea una alimentación variada y equilibrada, en la que se combinen diariamente alimentos de los 6 grupos básicos. Sin embargo, se deben tener en cuenta las siguientes pautas:

Las necesidades energéticas son menores que en otras etapas de la vida, ya que el gasto energético es menor. El aporte energético recomendado oscila en torno a 2.000 kcal/día para los hombres y 1.800 kcal/día para las mujeres.

La ingesta de calcio toma un papel protagonista, ya que previene una de las dolencias más frecuentes en las personas mayores; la osteoporosis. Por ello, se recomienda incluir leche o un producto lácteo en cada comida.

La vitamina D mejora la absorción del calcio en los huesos y puede ser sintetizada por el organismo mediante la exposición a la luz solar. No obstante, en climas sin demasiado sol o cuando el ritmo de vida no permita una exposición suficiente, el aporte de vitamina D a través de los alimentos es esencial. Además de los alimentos lácteos, está presente en la yema de huevo y en los aceites de hígado de pescado.

Las proteínas, y en especial la vitamina B12, son importantes para la formación de los glóbulos rojos, presente en carnes, hígado, riñón y lácteos.

Los ácidos grasos esenciales o vitamina F, presente en aceites vegetales de germen de trigo, soja, girasol, almendras, nueces y aceites de pescado de aguas profundas, son imprescindibles para mantener el corazón sano.

La vitamina C, que podemos encontrar principalmente en los cítricos y vegetales verdes, ayudará a prevenir el deterioro de la vista.

Recuerda que estos consejos son generales. Las personas mayores representan una población muy heterogénea cuyo estilo de vida, estado de salud y necesidades nutricionales pueden ser muy distintas.

Contenido       A continuación veremos de qué trata el contenido de estudio. Y posteriormente profundizaremos en el tema abordando en la pirámide alimenticia loas proteínas y energías que nos aportan beneficiosamente a nuestro cuerpo los grupos de alimentos y los que no son beneficiosos.

Page 30: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

           A continuación veremos una imágen acerca del tema :

    Ahora vamos a los contenidos!

      

Tema 1: Qué nos indica la pirámide alimenticia?

¿Qué alimentos debemos consumir? ¿Cuándo debemos hacerlo? ¿En qué cantidad cada uno? Estas son sólo algunas de las preguntas relacionas a la nutrición que nos realizamos a diario, y cuyas respuestas las buscamos en diversas partes, muchas veces con poco éxito. Por ello, necesitamos de una información que muestre por sí sola, qué hábitos diarios debemos seguir para alimentarnos, y ésta es la que nos brinda la Pirámide Alimenticia.

Tema 2: ¿Qué es la pirámide alimenticia?

    La Pirámide Alimenticia es un esquema gráfico que muestra por grupos todos los alimentos que debemos consumir en nuestra dieta diaria, mostrándonos qué y cuales alimentos debemos consumir para contar con una nutrición idónea, y cuáles momentos del día son los indicados para hacerlo. 

   Este esquema gráfico está compuesto por niveles, y su lógica consiste en que los situados en la parte baja de la pirámide pueden ser consumidos en importantes cantidades, mientras que éstas se restringen a medida que los alimentos van ubicados en niveles superiores de la imagen.

Page 31: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

Tema 3: ¿Los niveles de la pirámide con sus grupos de alimentos?

Primer Nivel: alimentos derivados de los granosEn el primer nivel de esta gráfica nutricional se encuentran alimentos derivados de granos, y los cuales representan importantes aportes de carbohidratos, y otros elementos vitales para el organismo, como fibra, calorías y proteínas. Lo recomendable es consumir más alimentos de este nivel, tales como las legumbres frescas, cereales, pastas, arroz, y el pan entre otros. Segundo Nivel: Frutas y VerdurasLas frutas y verduras se caracterizan por ser ricas en antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales. Debido a su gran aporte de nutrientes, deben ser indispensables para el organismo en cualquier dieta saludable. Lo ideal es fomentar el consumo de 3 a 5 porciones diarias de vegetales y 2 a 4 de frutas. Tercer Nivel: Lácteos, Carnes y LegumbresEn este nivel de la Pirámide Alimenticia se encuentran alimentos como la leche, yogurt y quesos. Éstos representan una valiosa fuente de calcio y proteínas, y tanto niños como adultos deben consumirlos 3 veces al día. En el tercer nivel se encuentran distintos tipos de carne, como pescado, mariscos, pollo, cordero, cerdo, vacuno, y huevos. A éstos se suman las legumbres, las cuales deben consumirse a lo menos 2 a 3 veces por semana. Cuarto Nivel: Grasas y AceitesAcá encontramos alimentos de los que debemos cuidarnos más, como aceites, postres, bebidas gaseosas, cremas y pasteles, entre otros. Esto, porque representan altos índices calóricos. Quinto Nivel: Alimentos con consumo restringido En el quinto nivel se sitúan los alimentos que contienen niveles claramente elevados de azúcares, por lo que su consumo es mucho más restringido que el de los  correspondientes a los otros niveles de la pirámide.  

Tema 4: “la interpretación de la pirámide alimenticia “

Los alimentos de más arriba en la pirámide no significan que son más importantes o de alguna manera mejores. El hecho de que estén más arriba en la pirámide simplemente significa que debes comer menos de ese tipo de alimento cada día.

   

Tema  5: ¿Qué energías nos aportan los diferentes grupos de alimentos de la pirámide?

El alimento está compuesto por un gran número de sustancias. Según una clasificación extraída de la conferencia Alimentos y salud, de la Dra. Torrija, podemos hablar de cuatro tipos de componentes: nutrientes, características sensoriales, compuestos indeseables y componentes bioactivos.

Page 32: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

NUTRIENTESMACRONUTRIENTES: Proteínas, carbohidratos, grasas

MICRONUTRIENTES: Vitaminas, elementos minerales, otros

Los nutrientes aportan la energía que el cuerpo necesita para vivir. Los expertos recomiendan que el 55% de la energía provenga de los carbohidratos, el 32% de las grasas y el 25 % de las proteínas; además de los aportes necesarios de fibra, colesterol y sal que requiere el organismo.

CARACTERES SENSORIALEScolor, olor, sabor, aroma, textura

Las características sensoriales -color, sabor, olor, textura- no pueden considerarse inútiles. La presencia de una determinada particularidad puede ser indicio de propiedades beneficiosas y por eso algunos alimentos nos resultan más apetecibles que otros. El licopeno del tomate, responsable del color rojo, es también una sustancia antioxidante; y las pectinas, que influyen en la consistencia de la fruta, son uno de los constituyentes de la fibra.

COMPUESTOS INDESEABLES"Molestos"TÓXICOS

Los compuestos indeseables pueden estar en los alimentos de forma natural o haberse adherido durante su desarrollo. En cualquier caso, cocinarlos es el procedimiento más eficaz del que dispone el consumidor final para deshacerse de ellos. Según sus reacciones a la preparación, podemos dividirlos en hidrosolubles (se diluyen en agua), liposolubles (se diluyen en aceite), termolábiles (se alteran por la acción del calor) o termo resistentes.

Debido a la susceptibilidad de los compuestos indeseables ante esas variables, se recomienda cocinar los alimentos, aunque hay que tener en cuenta que también los componentes beneficiosos para el organismo pueden ser vulnerables a su contacto con el agua o a temperaturas elevadas. De ahí la importancia de prepararlos adecuadamente.

COMPUESTOS BIOACTIVOS"Fotoquímicas"

Los compuestos bioactivos son componentes que tienen una actividad biológica dentro del organismo, que se traduce en beneficios para la salud. Se encuentran en alimentos tanto de origen animal como vegetal. Algunos nutrientes, como la vitamina C, son además compuestos bioactivos; y todos ellos previenen trastornos de la salud.

Conocer los productos que se pueden adquirir en el mercado es fundamental si queremos seleccionar los más adecuados para una dieta que sea equilibrada y además se adapte a nuestros gustos y preferencias gastronómicas. La pirámide alimentaria es un instrumento que puede ayudar a conseguirlo, siempre y cuando se encuentre asociada a unos hábitos de vida igualmente saludables.

Page 33: ALIMENTACION_BALANCEADA_EN_EL_ADULTO[1].docx

 Pero el buen estado de salud no depende exclusivamente de los hábitos gastronómicos, por eso la SENC señala que es necesario acompañar una dieta equilibrada con ejercicio, dedicándole al menos 30 minutos al día. Y en cuanto al agua, aconseja beber una cantidad nunca inferior a dos litros diarios.

Veamos el gráfico:

AHORA TE INVITO  A AVANZAR A LA PESTAÑA DE LAS ACTIVIDADES!