ALONSO-el Grupo de Discusion en Su Practica

32

description

ALONSO-el Grupo de Discusion en Su Practica

Transcript of ALONSO-el Grupo de Discusion en Su Practica

  • 1'1

    Ili'.'J: 'r.,1.1',i

    "

    , \

    '!

    CApfTUL03/EL GRUPO DE DISCUSIN EN SU PRCTICA:MEMORIA SOCIAL, INTERTEXTUALIDAD

    yACCIN COMUNICATIVA

    "La comprmsin " algo mds que una aplicacin artificial t unacapacidad. Es tambitn siempre la obtmcn t una autocompren-sin mds amplia yprofUnda", _

    Hans-Georg Gadamer (1981: 16)

    "La comprmsin de la realidad simblicammte preestrUcturadat cada contexto requiere t la fUncin participativa tI intrprete que no 'da' significado a las cosas observadas. sino que hace

    explicita la significacin 'dada'por !

  • ,-

    94LuiS ENRIQUE ALONSO

    En su prctica concreta, el grupo de discusin no es ms que un pequeo grupo-en torno a siete ti ocho personas- que comentan y debaten sobre una serie de temas

    discriminantes o "esmulos", inducidos en la dindmica interactiva por un director omoderador formal de la reunin, durante una duracin vatiable de riempo; pero que

    suele estar entre los novenra minutos y las dos horas. El grupo de discusin tiendeas a recrear, en situaciones parcialmente controladas y pautadas, una vivencia co

    lectiva focalizada en una serie de temas deliberadamente seleccionados segn unguin tentativo, perfectamente modificable por el director de la discusin, segn

    sta se desarrolla, y que se presentan como los puntos de anclaje bsico para laconsrruccin del sentido de los grupos'.De esta forma, frente a la utilizacin de las dinmicas de grupo en la psicologa

    clnica con intenciones teraputicas -la construccin de un discurso a partir de unadinmica de encuentros rdacionales, entre pacientes y terapeuta, de cara a crear un

    ambiente humano til para estabilizar y estructurar una determinada conducta personal-, en sociologa, en cambio, no se trata de alterar comporramientos o percep

    ciones, sino que la discusin de grupo pretende, a travs de la provocacin de unasituacin comunicativa, la investigacin de las formas de construccin significativa. de 1, conducta -a nivel macro- del grupo, o grupos, de pertenencia y de referencia

    de los individuos que interaccionan en el espacio micro del grupo de discusin, encuanto que grupo testigo, en el que se genera un microuniverso (facilitado por el investigadot) capaz de actualizar los sistemas de represenraciones colectivas que se

    asocian a los temas objeto de estudio.El grupo de discusin en sociologa, por tanto, no tiene ni carcter teraputico,ni tampoco un carcter experimental -no se rrata de inducir en el campo grupal

    estmulos o seales que rompan las convenciones sociales para de este modo estudiar la modificacin del comportamiento de los sujeros en el grupo-, sino que su

    objetivo fundamenral es el estudio de las representaciones sociales (sistemas de normas y valores, imgenes asociadas a instituciones, colectivos u objetos, tpicos, dis

    cursos estereotipados, etc.) que surgen a partir de la confrontacin discursiva de sustriiembtos2 Configurndose en este proceso bloques o fracciones diferenciadas queadoptan distintaS posiciones ideolgicas, exptesadas a travs de cadenas significantes y.

    1. La referencia obligada en lo que se refiere a la literatura sobre el grupo de discusin es la obra semina1 de Jess lbez (l979), desarrollada ms tarde en diversas claves interpretativas: vid. lbiiez (1990 y1994). Alfonso On/, por su pane, ha dado a la imprenta uno de los ms esclarecedores trabajos escritossobre el grupo de discusin al que estaS pginas le deben muchas ideas (Ort, 1986). Aportaciones de socilogos ms jvenes han continuado ampliando la lnea de reflexin sobre el grupo de discusin; nos hansido de panicular inters aqu las de Martn Criado (1991 y 1992) Y las de Calleja (l994b).2. Para una conceptualizacin extensa del concepto plural de "representacin social" como forma deconocimiento compartida. elaborada socialmente y que articula la construccin de una realidad comn de

    los grupos humanos, vid. Elejabarrieta (1991, pp. 254-279)..

    CAP1TULO 3. EL GRUPO DE OISCUSJON EN su PRCTICA 95

    cristalizadas en diferentes campos semnticos, o "conjunto. de unidades lxicas,consideradas a ttulo de hiptesis de trab3P' como dotadas de una organizacinestructural subyacente" (Greimas, 1982: 49). Campos semnticos cjhe nos remiteninmediatamente a campos situacionales, para utilizar el concepto del sociolingistabrirnico M. A. Halliday (1986: 160 y ss.), romados estos campos situacionalescomo las acciones sociales en las que los textos se incrustan dndole su potencialidad significativa.

    El grupo de discusin se sira as en la definida por Jalrobson como fimcinmetalingfstica del lenguaje, en cuanro que produce discursos particulares y conrrolados que remiten a Otros discursos generales y sociales. Sobre este supuesto, podemos considerar aqu que en el grupo de discusin "el mensaje tiene pn:>bjeroOtro mensaje" (Eco, 1977: 160) y, por ran\o, se inscribe en la convencionalmentedenominada dimensin metalingstica de la comunicacin, puesto que es "unsistema en el que el plano del contenido est a su vez constituido por un sistema designificacin" (Barthes, 1970: 104).

    La realidad social sobre la que el grupo de discusin opera no es enronces unarealidad de primer orden -un conjunro de propiedades objetivas atribuible, a loscolectivos humanos en su dimensin conducrual-, sino una realidad virtual o desegundo orden3, esto es, en los universos intersubjetivos, en los que el sentido y la

    significacin de las cosas -su valor social- es el producto de un proceso comunicativo donde existen y se producen cdigos que articulan y unifican la leerura de larealidad y, por tanto, la construccin de la realidad misma. Construccin que serealiza justamente a panir de la creacin, objetivacin y legitimacin de universossimblicos, o, si se quiere, de imaginarios sociales que "apoan el orden para la

    aprensin subjeriva de la experiencia biogrfica de los individuos en sociedad"(BergeryLuckmann, 1969: 127)..

    y hablar d imaginarios sociales (Castoriadis, 1983 y 1989) es introducimos enla actividad afectivo-intencional -insrituida (reproduce la sociedad) e instituyente

    (la crea)-, que otorga la coherencia entre los modos de ser personales y los esquemas de representacin social. Los imaginarios son emergentes que, integrandosiempre lo ms ndtedoso en lo ms conocido, acaban constituyendo los marcosque delimiran las esrructuras caregoriales de las conciencias individuales, asimilndolas al funcionamienro de lo social; ajustando, con ello, representaciones mentalescolectivas, vida individual e instituciones sociales Ooas, 1993: 154-171; SnchezCapdequi, 1994: 141-148). El concepto de imaginario social, sin duda derivadodel de conciencia colectiva de Durkheim (1973), va, sin embargo, un paso ms all;

    i,

    ;,]'

    f.

    t1

    3. La referencia habitual a los temas de la realidad como realidad construida se encuentra en los conocidos trabajos de Paul Watlawick (1979,1992, entre muchos otros). Por caminos ms cercanos a la mejortradicin de la teora sociolgica clsica, Miguel Beltrn (1991 b) llega a conclusiones homologables.i

  • 96LUIS ENRIQUEALONSO

    lo que en Purkhehn tena de conjunto impuesto de sentimientos y creencias comunes de una sociedad, aqu! tiene: primero, el sentido de reconocimiento del yoen sus semejantes -tecogiendo as el sentido psicoanaltico de escenario del narci

    sismo (Laplanche y Pontalis: 190-191)-; segundo, implica la idea de modo activoen que las personas consrruyen su identidad en e! grupo social, y tercero, indica el

    carcter a la vez cognitivo y afectivo de lo simblico en la creacin simultnea de loindividual y lo social (Furth, 1992: 136-141).El grupo de discusin de esta manera se mueve y encuentra su pertenencia en la

    esfera de los discursos, en cuanto que stos se presentan como lneas de enunciacinformadas por combinaciones de signos, gracias a los cuales los sujetos pueden urili

    zar e! cdigo de la lengua para exptesar sus pensamientos personales; teniendo encuenta, adems, que la conciencia de los hechos por los sujetos sociales entraa la

    eJtisrencia de significados intcrsubjetivos esrructurados por un sistema de signos olenguajes. Esto origina un sistema de distinciones y convenciones que permiten

    que los fenmenos concretos tengan e! significado que tienen para los miembros delos diferentes grupos sociales (Culler, 1987: 84-85).Para captar estos discursos expresivos de imgenes y construcciones ideolgicas,

    el. yupo de discusin se presenta como un dispositivo de produccin de textos ensituacin de comunicacin interpersonal. El proceso grupal, por tanto, no es una

    simple factora de discursos como lneas objetivas, esrables y analizables, sumatoriode enunciaciones objetivas y racionalizadas, sino que, al inducir un clima de colec

    tivizaci6n y socializacin de la experiencia, es capaz de suscitar representaciones simblicas sensibles y concretas que sobrepasan la dimensin de respuesta psicolgicaindividualizada, ms o menos narrada, para adentrarnos en la cultura o universo

    simblico del grupo social de referencia. ,El grupo de discusin trata de explorar losuniversos lingsticos e ic6nicos de los' individuos, en situaciones comunicativasreales y activas, en tanto que estos universos transcienden la experiencia comuni;

    tiva inmediata y se presentan como cdigos que construyen el modo histric-deVer y vivr la realidad social misma.

    En las pginas que siguen vamos a tratar de exponer e! conjunto de resortes socialesy comunicativos que crean la situacin del grupo de discusin como dispositivo de

    investigacin social. Veremos asimismo que la ejecucin del grupo tiende a adecuarse en su realizacin tcnica concreta a los espacios, nivdes y formaciones de la

    realidad social que investiga, de forma tal que funciona como una red construidade cmunicaciones pata polarizar sobre ella las representaciones sociales que dan

    cuerpo a los discursos que circulan en la sociedad global.

    97

    1. LA FORMACIN Y CONSTRUCCIN DEL GRUPO DE.DISCUSIN:LA GRUPALIDAD y SUS NIVELES

    CAP!TULO 3. EL GRUPO DE DISCUSIN EN SU pRACTICA

    '1"No somos nosotros nada mds que a los ojos tie"los otros, y es apartir de la mirada de los otros cuando nos asumimos como

    nosotros".Sartre (1971: 246)

    El grupo de discusin es un grupo creado, en el sentido que se da en la literarura sociolgica sobre grupos a este trmino (Abric, 1988: 237-270; Ellis y McClinrock,

    1993: 143-163), esto es, un grupo cuyos mimbros han sido seleccionados por unagenre exterior al grupo, con un propsito predererminado y siguiendo un plan deelaboracin y realizacin diseado, en principio, desde fuera del grupo propiamente dicho. El grupo de discusin es as un artificio, un constructo que tiene queser montado en funcin de una tareaj su formacin entonces tiene que estar adaptada al nivel de la realidad social en la que opera.

    El grupo de discusin es, fundamentalmente, un dispositivo que se establece sobrela base de la identidad social y de sus representacmes; siendo esras representaciones sociales las formas de conocimiento, colectivamente elaboradas y compartidas, con unaorientacin prctica y permanememente acrualzable, y que determinan la forma comn en la que los diferentes grupos humanos construyen e interpretan su realidad y lade otrs colectivos. Esto nos sira ante un nivel estrieramente social y socializado deanlisis de la grupalidad, dejando de lado tamo el nivel individualizado y conducrualde los grupos (el grupo de desempeo) como la gramtica imaginaria de los gruposestudiados desde su inconsciente y sus fanrasmas (e! grupo psicoanaltico).

    De entrac\a, por tanto, hay que subrayar que el grupo de discusin no trabaja enel mbiro de la grqpalidad conducrista4, en donde slo aparece el inters como elemento motivanre la unificacinel campo grupal. El grupo es, desde esa ptica,una simple reuni;' de individuos absolutamenre soberanos que racionalmente -instrumentalrriente- y'por intercambios, ajustan sus acciones dentro y fuera del grupopara obtener la mayor recompensa posible a su accin. El grupo as es un producto

    absolutamente externo a los individuos que lo conforman y su identidad es slo unproducto de la asociacin de intereses particulares, compuestos por simple coincidencia y adicin.

    La individualidad egosta, que se produce en un plano absoluramenre manifiesto y consciente, y que da lugar a la grupalidad activa de los grupos de inters, es

    4. Visiones extremadamente claras del grupo social. desde una perspectiva conductista, se encuentranen dos grandes clsicos de las ciencias sociales contemporneas: Homans (1963) y 01500 (1971: 53.66). Concarcter de resumen, Homans (1990).

  • 98 LUIS ENRIQUE ALONSO

    un nivel de aproximacin a lo social al que la discusin en grupo no se adapta, yaque el grupo de discusin opera sobre lo comunicativo, lo lingstico y lo simblico,como elementos sustanciales de construccin de lo social. Utilizando la terminologade Claus Offe, podramos resumir afirmando que con el grupo de discusin no nos

    movemos en patrones instrumental-monologjsticos de integracin grupaL sino enpatrones dalogisticos (Offe, 1992: 77 y ss.). El grupo de inters, por el contrario,

    hay que considerarlo como una serie de individuos cuyo nivel comunicativo es s6lonfonnativo, como un conjunto de seales que representan d. reconocimiento deintereses racionales coinddentes. En coherencia con el objeto de investigacin, elripo de aproximacin a la realidad social aqu, en esre nivel manifiesto, debe sermucho ms individualizado -situacin tpica del conductismo psicosociolgico,respuesta individual al estmulo individual- y la grupalidad externa recompuestapor simple sumatorio de opiniones expresadas particularmente.

    E.n otra sentido, hay que hablar igualmente de la no-formulacin de! grupo dediscusin en el espacio habitualmente reclamado por los estudios de la grupalidadreraputica, y muy especialmente de la grupalidad psicoanaltica5. En principio, yahemos reseado la ausencia de cualquiet intencin de modificacin de conducta ene! grupo de discusin, y ello lo separa necesariamente de cualquier modalidad clni4, pero, adems, hay que subrayar especialmente la clara demarcacin entre losestUdios psicoaJ:lalticos de grupos y el grupo de discusin, tal como desde aqu seplantea. En la versin psicoanaltica del grupo, se postula una siruacin de transfe

    rencia por la cual los deseos inconscientes de los sujetos se acrualizan sobre el campogrupal y sUS productos: el grupo funciona as como un estimulador de los fantasmas inconscientes, que se articulan en fantasas bsicas universales que nos remitena formaciones del inconsciente siruadas ms all del tiempo y del espacio histricoconcreto. Este plano intrasubjetivo puede ser aprovechado en el anlisis social de lagrupalidad -puede otientar y complementar este anlisis, por ejemplo, el segui

    miento de los '1apsus", o actos fallidos en los discursos de los grupos-, pero es enrelacin con la grupalidad intersubjetiva donde la investigacin social construye elgrupo, y es en el sentido compartido de los discursos sociales -no en las huellas de 10inconsciente simblico que afloran en la sitUacin grupal- donde se instala la productividad terica del grupo de discusin en sociologa.

    y aqu quiz lo ms interesante es que el tema abordado nos sirve para poderromper tanto las mistificaciones individualistas, que tratan de hacer de la sociedadun simple sumatorio de individuos aislados, como las de los difetentes holismos masificanres que tratan de ahogar al individuo en una totalidad annima (Gurmndez,

    5. Presentaciones de inters de la utilizacin del grupo en el psicoanlisis y/o del planteamiento delproblema. de b. grupalidad, desde el concepto psicoanaltico de inconsciente. se encuenrran en Pichan.

    Rivie.. (1985), Anzieu (1986) y M'son,uv, (1987).

    'CAPtnrLO 3. EL GRUPO DE DISCUSON EN su pRACTICA 99

    1'993; Ricoeur, 1990). Precisamente esas mistificaciones se rompen cuando hacemos entrar en juego la grupalidad como fundamento de la socialiad; y la grupalidad activa no slo se establece como. simple grupo de inters egosta. sino Comogrupo donde la accin colectiva es forma expresiva de las necesidades e identidadesindividuales, atendiendo a la construccin particular y concreta de la realidad social en el seno de los grupos de interaccin. La identidad es as complementaria dela alteridad, y el yo siempte hay que siruado en sus crculos sociales de reconocimiento (Pizzorno, 1989).

    Nos encontramos, por tanto, con un aspecto especfico de la grupalidad en elque, a nuestro modo de ver, centra su accin el grupo de discusin; y este aspectono es Otro que aquel en el que el hecho discursivo no es tomado ni, por un lado,como un simple reflejo condicionado de individuos sometidos a una situacin experimental, ni, por orro, como la expresin de una estructura subyacente oculta -yasea amropolgica, lingstica o libidinal- que aflora en el momento grupal, sinoque es tomado como el resultado de las condiciones sociales (conflictivas, cambiantes, histricas) que lo enmarcan, le dan su fuerza y su sentido.

    Lo que hace al grupo de discusin un dispositivo de investigacin sociolgi'ca es que e! grupo est diseado para dar cuenta de la manera en que los sujetos

    y los grupos construyen y dan sentido a los acontecimientos y circunstancias enque viven, haciendo aflorar las categoras e interpretaciones que se generan en los

    marcos intersubjetivos de la interaccin.social, por medio de procesos comunicativos y lingsticos6. Apareciendo as un isomorfismo bsico entre prctica deinvestigacin social y relaciones sociales" investigar (Calleja, 1994b). El grupode discusin se forma como una microsituacin construida que posibilita la decodificacitin imerpretativa., r parte de! investigador social, de las codificacionesque cristalizan en las situari6nes de grupalidad social. De ah que, siguiendo un

    amplio conjunto de teotas de la sociologa y de la psicologa social constructivista., podemos decir que la discusin de grupo en la investigacin social partede la idea de que los individuos, adems de presemarse a s mismos de acuerdo

    a una definicin de su yo activo que moviliza su conducta, lo hacen como representantes preconscientes delos distintos grupos sociales a los que perteneceny/o tienen como referencia. Los discursos, como prcticas sociales de los miembros de

    los grupos, tienden a presentarse enmarcados en cogniciones sociales compartidasque reproducen a los miembros sociales en las coordenadas ideolgicas de su

    6. Uno .de los clsicos contemporneos de la psicologa social, Henri Tajfel (984), puso en circula.cin, con gran repercusin en su da, la teora de la categorizacin social como fermento activo de la gro_-palidad; en ella se daba la visin del grupo como elaborador, portador y sostenedor de categoras sociales

    que lo crean y recrean en relacin con otros grupos e instituciones sociales. Ni que decir cieneque las re.flexiones de Tajfel han sido cuidadosamente tomadas en cuenta en estas pginas.

  • r'

    100 LUIS ENRIQUE ALONSO

    posicin. La conversacin grupal es capaz de recrear los entornos cognitivos -conjunto de supuestos que los individuos son capaces de representarse mental

    mente aceptndolos como manifiestos y verdaderos (Sperber y Wilson, 1994:54-63)- a partir de los cuales los sujetos despliegan sus estrategias enunciativascomo rpresentantes subjetivos de posiciones objetivas.

    La grupalidad se toma aqu, por tanro, en trminos de identidades sociales,estO es, de cmo los sujetos comparten y se identifican con categoras -valores, \

    normas, atributos tpicos, convenciones, sobrentendidos, etc.- que asientan yperman sus comporramientos; dndoles a estos comportamientos la forma de

    naruralidad, desde la que se conforman el sentido comn y los marcos de interpretacin con que se percibe y se acta en el mundo de la vida, espacio en el

    que los sujetos interactan cotidianamenre7. El anlisis de la conducta socialque el grupo de discusin es capaz de realizar se instala as en el nivel de lo la

    mtte, de la comprehensin8 de los discursos y de las representaciones que montanel hbirus9 desde el que los sujetos le dan significado a las acciones que realizan,y sentido a los mensajes que reciben,

    . ,

    7. En este sentido es clara nuestra lejana de la visin culturalisra y funcionalisra del concepto deidentidad social. en tantO que conjunto de valores que modelan a los individuos como resultado de un

    procc:so de socializacin auromca y pasiva. Ms cerca de Albeno Melucci (1989: 41-48) y de AlainTeunirle (1984: 76 y ss.), concebimos la identidad social como el proceso mismo de formacin de los

    actOres sociales que se define en la construccin conflictiva e histrica de las redes sociales y que orientanlos fines de 1,. accin, los medios o las relaciones con el ambiente de los diferentes grupos y colectivos socilOes. La identidad considerada as no es por eso un simple aspecto funcional del sistema social, sino -endefinicin de Alex Mucehelli (1992: 119)- un conjunto de referentes materiales, sociales y subjetivos ele

    gidos para permitir una definicin adecuada de un actor social; por ello, la identidad toma significadosm61tiples: identidad positiva, negativa, diferencial, de apariencia, de resistencia, etc.

    8. Le,darnos aqu al concepto de comprehensin d significado clsico, que lo opone al de explicacin,y que lo definira como de aprehensin del sentido de la accin y de las significaciones intencionales de los

    sujetos cognoscenres en su concrecin histrica (Von Wright. 1980).9. Es bien conocido y difundido en la literatura sociolgica mundial el concepto de hdbirus. Pierre&ordieu lo define (Bourdieu, 1991: 93-94) como un sistema de disposiciones durables y transferibles -es

    truCt1lrl1S estrUcturadas predispuestaS a funcionar como esrruauras esrrucrurantes-- que integran las experiencias pasadas y funcionan, en cada momento, como matriz esttucrurante de las percepciones y generadora de acciones. Es interesante seguir la reconstruccin que se realiza dd sistema conceptual de Bourdieun un completo volumen dedicado monogrficamente al.autor francs-, por pane de Harker, Mahar yWilkes (1990), Y no menos inters tienen las agudas crticas formuladas por Grignon y Passeron (1992), a

    ha rurinizacin y anquilosamiento que pueden plantearse por la utilizacin de las ftmulas acuadas poreste mismo autor, ms preocupado por desarrollar un planteamiento reproductivista y legitimista de las

    culturas populares que por estudiar las dinmicas inreractivas y generarivas de las mismas.

    CApITuLO 3. EL GRUPO DE DISCt,;IN EN SU PRCTICA 101

    2. LA CONSTITUCiN DEL GRUPO DE DISCUSINCOMO EXPRESIN DE LAS IDENTIDADES SOCIAL&1,

    "Recordamos, si, pero nunca nos atrevemos a recordar como tendrlamos que recordar".

    Ramn Gmez de la Serna (1994: 83)

    Si consideramos genricamente que un grupo artificial es un conjunto limitado depersonas ligadas entre s por constantes de tiempo y espacio, articuladas por ritualesde interaccin que se despliegan emre enas y que, de manera implcita o explcita,tienen una tarea que cumplir, marcada por circunstancias no controladas por supropio grupo, entonces podemos afirmar que el grupo de discusin es un grupoartificial convocado en funcin de los objetivos de la investigacin, cuya imerac

    cin est parcialmeme controlada por un investigador-director que marca los objetivos de la reunin y crea la situacin discursiva.

    El grupo de discusin es unjuego de lenguaje interindividual, una situacin de imeraccin verbal abierra; su tarea est marcada: tiene como fin la produccin de un discurso que servir de materia prima para el anlisis, por parte del investigador social. Elgrupo de discusin es fundamentalmente un grupo de trabajo si utilizamos la conceptua

    lizacin clsica d W. R Bion (1?14); ues est diseado imencioal y conscientemente para realizar una tarea '.' Kay una demanda de cooperaCin, esfuerzo yrendimiento para alcanzar el fin prefigurado. Sin embargo, en l siempre aparece elgrupo de base, como grupo emocional, donde una situacin afectiva y moderadamente

    gratificanre es capaz de crear las bases potenciales para la expresin de una actitud natural (Schtz, 1974 y 1993), socialmente construida. La coexistencia del grupo de base ydd grupo de. trabajo determina una tensin recurrente -y potencialmeme conflictivadentro dd grupo de discusin, tensin que el conductor dd grupo debe saber administrar, mantener, dosificar y canalizar en aras de la mayor productividad comunicativay diSCUISiva, focalizada en d objetivo de la investigacin, dd propio grupo.

    Dos elememos determinan as la constitucin y primera formacin del grupo dediscusin. Por una parte, su forma caracterstica de grupo artificial de trabajo -aunquesea un trabajo verdaderamente suave, contaminado de aspectos afectivos y con un

    tiempo de vida grupal mnimo: lo que dura una conversaci6n-j por otra, su necesidad de estar construido como un dispositivo para producir un texto que sirve desoporte a discursos y representaciones sociales. Estas dos circunstancias se muestran

    fundamentales a la hora de crear un encuentro -en el sentido de situacin social quele da Goffman (1967)- en el que la interaccin provocadayfocalizada trata de servirde generador de actos de habla que son vehculo de categorizaciones sociales,

    El primer elememo as a delimitar en este puntO es el tipo y tamao de grupoadaptado a la creatividad esperada; esto es, la adecuacin tarea-estructura de grupo.

  • 102 LUIS ENRIQUEAlONSO

    El gru,po de discusin es un grupo pequeo en el sentido habitual que en la psicologa social se da a este concepto; es decir, aquel en que la imeraccin cara a cara{Fages, 1990; Hate, 1985) es posible y que tiende a autoorganizarse siguiendo unas

    normas latenres, consensuadas y vlidas en el propio desempeo de la interaccingrupal (Von Foester, 1991: 164 y ss.). El nmero de participames adecuado est,

    por tanto) entre las cinco personas -justo a partir de este nmero aparecla situacin de grupalidad socializada, evitando la situacin demasiado ntima !fe las trespersonas o las situaciones de dos parejas en conversacin cruzada en los conjuntOsde

  • .-:

    104 LUIS ENRIQUEALONSO

    un orden interactivo, a la vez limitador y posibilitador de la creatividad personal,en d que se acaban generando de manera pragmtica los sentidos concretos de losenunciados comunicacionales'5.

    El diseo del grupo como organizacin comunicativa adaptada a un ambiente--

  • 106 LUIS ENRIQUEALONSO

    de s mismos (Goffinoo, 1973 y 1991; Bruner, 1991), no las expresiones del inconsciente ntimo) ni las racionalizaciones operativas de intereses individualizados.De nuevo. nos disranciamos aqu tooro Je la visin del grupo, derivada de laorientacin psicoanaltica, como de la visin del grupo que se desprende de la concepcin del grupo como una simple organizacin conducrual. exrerna, de individuos en pos de una rarea.

    La representatividad de los grupos no es, por tanto, estadstica, cutitativa oprobabilstica, sino significativa y estructural. Se obtienen resulrados plasibles i el

    diseo del mapa de grupos a efecruar, realizado por el equipo invesrigador, y lacapracin de los miembros de tales grupos es correcra y se adecua al problema a investigar. La invesrigacin, a travs de grupos de discusin, se puede juzgar por sus

    resultados, por la riqueza heurstica de las producciones discursivas obtenida; y,sobre roda, por la posibilidad de recoger y analizar las representaciones socialescristalizadas en discursos que han sido construidos por la experiencia y la prctica.

    El empleo del grupo presupone que el objeto temtico de la investigacin va aser ohservado a travs de la experiencia directa que de l poseen un cierro nmerode individuos que, al inreractuar, producen discursos rpicos del grupo social al. que ertenecen. Carcter tpico que le otorga represenratividad al saturarl? las po

    sibhdades significativas de esa situacin comunicativa; de tal manera que cualquierotro grupo realizado en las mismas condiciones, y con miembros extrados de losmismos grupos de pertenencia, producira un discurso redundante en su dimensinsemntica.

    Desde Glaser y Srrauss (1%8), hasta Berraux (1993), la saruracin ha venidosiendo presentada como un criterio de validacin de las tcnicas de investigacincwililativas. La saturacin parte de la idea de que en la invesrigacin cualitariva lainformacin no es una propiedad que aparece por la composicin de arras informaciones ms particulares -estO es, como suma de variables aisladas que coincidenaleatoriamente en un espacio muestral-, sino que los sujetos sociales son totalidades indivisibles, complejas y no intercambiables, y que son seleccionados porquecumplen en la investigacin el papel de informadores y de patrones de informacin, al ser sujeros esencialmente (y no probabilsticamente) caractersticos de la realidad grupal a estudiar (Muschelli, 1991). Aadir indiscriminaclameme unidades noaumenta la calidad de la informacin, sino, muchas veces, es redundante e inclusocontraproducente al bloquear la capacidad de conocimiento razonable, conocimienro

    17. Utilizamos el trmino Jaturadr -hacindolo coincidir con el uso de la moderna teora de la informacin- dndole el sentido de proceso de reduccin de la incertidumbre de los mensajes recibidos, aldisminuir la probabilidad de que ese canal comunicativo nos aporte informacin nueva; vid., por ejemplo,Sbannon y Weaver (19BO, y los magnficos chispazos de ingenio contenidos en el artculo que UmberroEco le dedica a la Teorla d k inftrmacin en la coleccin de textos recogida en Eco (1979).

    CAPfTULo 3, EL GRUPO DE DlSCUSION EN SU pRACTICA 107

    ijue se halla somerido a una especie de ley de la utilidad marginal que hace que, segn se vayan aadiendo unidades informativas, stas tengan menor valor aadido

    al conocimiento general de la investigacin (Callejo, 1995). '!Al fin y a la postre, este criterio se fundamenta en el semido d que el grupo dediscusin. al igual que todos los proyectos de realizar sociologas de la vida cotidia

    na, no se erigen sobre la obtencin de datos, sino sobre la aspiracin a interpretar- procedimientos, considerando estos procedimientos como las actividades prcticas

    que realizan los miembros de situaciones sociales concretas para dar sentido asurealidad por sus propios mtodos, lo que origina su propia interpretacin situadade lo social. Su validez surge as no de su generabilidad o extrapolabilidad absolutas, sino de su referibilidad y aplicabilidad concreras. Tanto la representatividad. como el concepto de hiptesis tiene aqu otro sentido; no es el producto de un

    prorocolo previo (ex-ante) a la investigacin, sino que es indexica[J8 a ella (ex-post);eLe tal torma que, como dice Gregory Bateson, no son stos los conceptos de unobservador externo que recopila caractersticas objetivas de individuos que considera hipotticamenre separados de l, e independientes entre s, sino que es un observador reflexivo que se incluye en los marcos contextuales -pasando as de las

    clasificaciones a los procesos en la terminologa de! propio Bateson (1984: 169-182)y que tiene capacidad de autocorreccn para modificar sus intervenciones y el sen

    tido de sus observaciones en e! desarrollo de sus pesquisas en el campo.

    3. lA LGICA DIALGICA DEL GRUPO DE DISCUSIN:DE lA INTERACCIN SOCIAL A lA INTERTEXTUALIDAD

    "La mejor cosa que registra la historia universal: el descubrimiento del didlogo':

    Jorge Luis Borges(prlogo a Borges y Ferrari, 1992)

    La enorme influencia que marc el esrructuralismo lingstico en la gnesis y primer desarrollo del grupo de discusin, como dispositivo de investigacin social,supuso cierra fascinacin por e! producto del grupo: el texro. Texto sobre e! que se ha

    ca susceptible la aplicacin de una amplia panoplia de herramientas metodolgicas

    lB. Como el lector observar, estamos utilizando aqu un buen nmero de conceptos extrados del vocabulario de la escuela emometodolgiea: miembro, referibilidad, indexicalidad, reflexividad, etc.; para

    una revisin a fondo de estos conceptos se pueden ver Turner (1974: 197.216), Coulon (1988) y Wolf{1988: 106 p,.).

  • .I!:

    ;jt

    108 LUIS ENRIQUE ALONSO

    extradas, fundamentalmente, del fotmalismo lingstico o semitico para enconttar las estrucruras significativas subyacentes al mensaje. Mas esto se realiz en de

    trirnento tanto de la situacin originaria de enunciacin -la reunin de grupo,como situacin social dialogada- como del contexto sociohistrico de enunciacin.Utilizando la terminologa de Eugenio Cosetiu (1977) podramos decir que el gru

    po de discusin produce un Ca-texto en un contexto; lo que quiere decir que la determinacin de las reglas lingsticas se concreta en un hablar situado en el que lasfuerzas y contrafuerzas de los actores sociales generan e! marco de enunciacin y

    comprensin de! discurso. Tal como aqu establecemos la dinmica dellenguije enel grupo de discusin, podemos decir, con e! filsofo noneamericano Donald Davidson, que e! lenguaje, antes que ser un conjunto de reglas convencionales que ab

    sorben la actitud intendonal: "es una condicin para tener convenciones" (.Da.vidson, 1995: 276).

    Dar paso al contexto significa, por tanto, hacer entrar en el anlisis de! grupo e!entorno de la. interaccin comunicativa y el conjunto de circunstancias sociales enlas que se insena. Entendido aqu e! COntexto, fundamentalmente, como un camposocial -conjunto de sistemas simblicos, estructuras y prcticas- que constituye. tantO un referente como un sistema convencional )' un orden que hace posible el

    inrebmbio y le otorga sus mayores significados.El grupo de discusin crea as conttoladamente un marco (Goffman, 1974), encuantO entorno espacial y temporal, en el que se realiza la interaccin comunicativa. Este entorno no slo sirve de teln de fondo, sino que tambin articula y da

    coherencia a tal interaccin. La interaccin social, como accin mutua e intercambios comunicacionales entre los miembros de un grupo, un subgrupo o una poblacin cualquieta, que influye en las percepciones, en e! comportamiento y en laspautas de relacin de los individuos de una manera directa o indirecta, tiende a ser

    recreada en la intertexrualidad que, por definicin, construye e! grupo. Entendiendo por intenextualidad, justamente, el concepto que tiende a resaltar que los procesos de enunciacin de los discursos se producen, desde su propia generacin,

    como d resultado de un dilogo con otras lneas discursivas y sus comextos.El mismo concepto de texto, incluso etimolgicamente -trama de hilos-, rernite a multiplicidad, a un entramado o urdimbre. Texto es un entramado de pala

    bras entrelazadas, unidas en una disposicin regularizada que le proporciona suconsistencia comunicativa (Larnquiz, 1994: 37). Adems, en el caso particular de!grupo de discusin, al producir un texto oral -esto es, en e! que su enunciacin,

    como realizacin por sujetos sociales de la vinualidad de la lengua, se materializancomo una interlocucin en presencia- la base dialgica de la produccin discursivaresulta aun ms evidente; porque, por una parte, la interlocucin siempre se realiza

    en dependencia con los otros aCtores de la interaccin verbal y en referencia a lasm.aneras, modos y formas de intercambio comunicativo", as como, por atraparte,

    ,CAP!TULO 3. EL GRUPO DE DlSCUSIN EN SU PRCTICA 109

    'fla direcra. experiencia contextua! orienta de modo permanente el desarrollo comunicativo con la captacin imnediata de las reacciones del interloclttor" (Lamquiz,

    1994: 138-139). .El texto de! grupo de discusin es as un texto oral que se traduce luego artificialmente a texto escrito, y ese texto oral originario no es nada ms que la realizacin, ymaterializacin como enunciado, de un conjunto de lneas discursivas -ideolgicasque se entrecruzan y enfrentan, dndole un carcter, casi literal, de relacin dial

    gica que todo texto tiene, incluso los que parecen ms monolgicos. Nos encontramos, pues, de pleno en una de las reas temticas que ayud a crear y a poner encirulacin el crtico literario ruso Mijail Bajrin y su drculol9: e! de la multifona,lo dialgico y lo intenexrual de los discursos. Orientacin remtica que se adapta

    especialmente bien al grupo de discusin en su teora y en su prctica.En efecto, en su enfrentamiento con el formalismo lingstico, Bajtin defini elcarcter dialgico e intertextual de todo enunciado:. "los enunciados no son indife

    rentes uno a Otro, ni son autosuficientes, sino que saben uno de otro y se reflejan, mutuamente. Estos reflejos recprocos son los que determinan el carcter del enun

    ciado. Cada enunciado est lleno de ecos y reflejos de otros enunciados con loscuales se relaciona por la comunidad de la esfera de la comunicacin discursiva"(Bajrin, 1982: 264). El problema enronces no es la estrucrura subyacente de la lengua, sino la significacin social del habla) y esta significacin es producto siempre

    de un dilogo, o de un proyecto de dilogo que, desde la propia formacin de lamente como proceso psicolgico superior -operando en el aspecto simblico y noslo sobre el sistema de seales-, construye lo humano como social y, por tanto,

    como una conversacin o un dilogo de mltiples voces.El grupo de discusin es, por consiguiente, un intemo de resocializacin total de lamicrosiruaci" discursiva, donde el hecho social de la interaccin verbal -y no e! sistema abstracto de la lengua- es e! que produce la enunciacin, segn modulaciones yvaloraciones que revelan la existencia y e! peso social de los signos. Signo y situacinsocial de enunciacin se encuentran indisolublemente ligados el uno a la otraj los

    signos en su materialidad crean y recrean e! sistema de poderes de lo social. La estructura de! enunciado, si hacemos caso a la tesis tpica de Mijail Bajtin y de Valentn Voloshinov, se determina por la situacin social ms inmediata -en este caso la

    microsituacin grupo-, y por la situacin social ms englobadora, el tiempo y lugarhistrico en e! que ese enunciado se ha producido (Voloshinov, 1992: 122).

    En e! grupo de discusin, por tantO, el lenguaje aparece no como el agente dela creacin exclusiva de la realidad social) creacin que se derivara de la potencia

    19. Afortunadamente, cada vez es mayor la bibliografa disponible sobre la obra (y la vida) de MijailBajn; magnficas contribuciones se encuentran en Silvestri y Blanck (1993), Wercsch (l99I) y Zabala

    (1991,1996. Y 1996b).

  • \1

    I!

    I

    110 LUIS ENRIQUE ALONSO

  • ...._--------------------------------------------- ----

  • "112LUIS ENRIQUE ALONSO

    como proceso' autoorganizativo del propio grupo, es lo que hace que sre puedallegar a puntos consensuados total o parcialmente: a mayor libertad, mayor orden(Morgan, 1990). El director de! grupo facilita e! consenso, es garante de la liberaddiscursiva con respecto a un proyecro; es en una palabra un coordinador (Uriz,

    1994). El consenso asl, frente al tpico postmoderno (Lyotard, 1984), no significala eliminacin de las diferencias, sino la utilizacin de stas para enconrrar unequilibrio dinmico de nivel superior. Dicindolo de una forma prxima a la crtica hermenuticajenomenolgicaZ3, podemos afirmar que toda creacin rextual-y elgrupo de discusin lo es- siempre involucra consenso comunicativo, puesto que esun proceso que implica la intersubjetividad de la experiencia proyectada sobre e!texto. En palabras de Hans-Georg Gadamer:

    "El texto debe entenderse aqu como un concepto hermenutico. Esto significaque no se conrempla desde la perspectiva de la gramtica y la lingstica, es decir, como producto final al que apunra e! anlisis de su produccin con e! propsito de aclarar e! mecanismo de cuya virtud funciona e! lenguaje como tal,prescindiendo de todos los contenidos que transmite. Desde la perspectivahermenutica --que es la perspectiva de cada lector- e! rexto es un mero pro-. dueto intermedio, es una fase en el proceso de comprensin que encierra sin

    duda una cierta abstraccin: e! aislamienro y la fijacin de esta misma fase. Perola abstraccin va en la direccin inversa a la que conrempla e! lingista, ste noptetende llegar a la comprensin de! tema expuesto en e! rexto, sino aclarar e!funcionamiento del lenguaje al margen de lo que pueda decir el texto. Su temano es lo que el texto comunica, sino la posibilidad de comunicarlo, los recursossemiticos para producir esta comunicacin. Para la ptica hermenutica, encambio, la comprensin de lo que el texto dice es lo nico que inreresa. El funcionamiento del lenguaje es una simple condicin previa [...], Lo que sustenrael acuerdo efectivo es, contrariamente a la postura de la lingstica, precisamente el olvido lingstico que envuelve formalmenre al habla o al texto" (Gadamer, 1992: 329-330).

    23. TQJ'nemos corno punto de partida, por ejemplo, la obra de Paul Ricoeur. Enr sus muchos pasajes significativos podemos entracar, por su claridad, el siguiente: "el acontecimiento, la eleccin, la in"encin, la referencia, implican tambin una forma propia de designar el sujeto del discurso. Alguienhabla a algoien; eso es lo esencial en el aCto de comunicacin. Por ese rasgo el acto de hablar se opone alanoniInato del sistema; hay habla all doode un sujeto puede retomar en un acto, en una instancia singulardd discurso, el sistema de los signos que la lengua pone en su disposicin; este sistema permanece vinualen canto que no es cumplido, realizado, operado por alguien que, al mismo tiempo, se dirige a Otro. Lasubjeri\'idad del aCto de hablat es de conjunto la intersubjetividad de una alocucin" (Ricoeur, 1975: 98).

    CAPfTuw 3. EL GRUPO DE DISCUSION EN SU pRACTICA 113

    4. GRUPO DE DISCUSIN YACCIN COMUNICATNA11I

  • 11"1I'1"114 LUIS ENRIQUE ALONSO

    III

    los actores Se constrUyen y son construidos en sus contextos cotidianos de interaccin. Si situarnos en relacin con el sistema nos introduce en el campo de las ment:aiitltJdes como estruCturas cognoscitivas estabilizadas y crisralizadas, al ponernos enel 11lundo de la vida nos situamos en el campo de las ideologas como eStructurasgenerativas y constituyentes (Vovelle, 1985). De este modo, nos colocamos en unade las disyuntivas tericas ms duramente polemizadas dentro del debate eStructuralista. y postestructuralista: la diferencia entre estructuras estructuradas y estructuras estrUCturantes (Goldman, 1971).

    El grupo de discusin es un proyecto -quiz un simple simulacro- de accin comunicativa, en d que los aCtores tratan de lograr un microacuerdo sobre los puntosproblemcicos y los ncleos temticos de su conversacin. En su acuerdo se estn re

    conociendo los valores y las claves que arman su mundo de la vida. El grupo acepta ytrabaja comunicarivamente lo que circula en su universo) mientras escupe y desechalo que siente extrao y desconocido. Su desarrollo no es una simple demanda de adhesin pasiva, racionalizada y consciente a una pauta de respuesta o) en Otras palabt1lS, UIl reflejo conduetisra a una demanda de racionalidad inStrumental del siStema-lo que siempre produce la reproduccin distributiva de la mentalidad dominante-,sino que, por d contrario, como proyecto de accin comunicativa existe la posibili

    dad, desde la intersubjetividad del grupo, de relativizar y, po::- ello, consensuar el valor de los cdigos que arman su experiencia exiStencial. Por ello la ideowga26 apareceen su funcin activa y contradictoria de creacin de la realidad.

    El principio que regula el funcionamiento del grupo es as el de la cooperacindiscursiva, en el sentido que los actores implicados tratan de sincronizar sus planesde accin y representacin en el horizonte de un mundo de la vida companido, ysobre la base de interpretaciones complementarias (Habermas, 1987: vol.1: 427).El lenguaje, en el grupo de discusin, no aparece como el fascista que dicta su cdigo (Barthes, 1983: 309-330), o como la crcel de significantes-objetos que hablanal sujeto (Baudrillard, 1978), sino como el medio para construir inrersubjetivamente acuerdos que postulan pretensiones de validez sobre el mundo, que puedenser reconocidas o puestas en cuestin.

    El grupo de discusin es un grupo de consenso: en l se rratan de alcanzar acuerdos sobre el sentido de las representaciones sociales -que anan el mundo objetivo

    sujetos, y espedalrnefHe los investigadores, en sus prcticas situadas y comextualizadas, dan sentido a susexperiencias y a sus acciones. Para seguir este tema puede verse Van Glaserf-eld (1988 y 1994), as comoMUlI.r ( 994).

    26. Frente a una semitica de los efectos formales, centrada en la coherencia y eficacia comunicativasde los sistemas sgnicos, aqu insistimos, junto con autores como Dart (1991) o RossLandi (1976), en elcarcrer ideolgico de todo hecho simblico: pues, al fin y al cabo, las ideologas, como muy bien -ha se

    alado Emilio de Ipola (1982, p. 73), son las formas de existencia y de ejercicio de las luchas sociales en eldominio de los procesos de produccin de las significaciones.

    CAPtTULO 3. EL GRUPO DE DISCUSION 1\' SU PRCTIO\ 115

    'con la intersubjetividad del conrexro-, sobre aquello que hace a estas represenraciones comprensibles y, por tanto, asimilables. La significacin :tparece cuando elgrupo, o pane de l, es capaz de definir de modo anlogo una repfesenracin socialque aparece como un acto lingstico del hablante. La coordinacin lingstica -comoracionalidad comunicativa del grupo- opera creando significaciones comunes,aceptadas o rechazadas) percibidas positiva o negativamente, pero comunes en el sentido. de que tienen capacidad de circular comunicativameme en d grupo. Significaciones

    que, adems, son elaboradas, en el proceso discursivo dialgico, por el propio grupo,seleccionando y dando sentido a unas representaciones frente a Otras, sin que estaseleccin venga dada como un interrogatorio impuesto por el investigador que 1inealice y dirija temticamente la informacin.

    ] grupo de discusin no es, lgicamente, la comunidad ideal de habla, ni la granconversacin, ni cualquier otro artilugio teortico que el giro lingstico de la filosofacqntempornea hace depositario de la transformacin y de la superacin de la razn dominante27. El grupo de discusin, por s mismo) no crea razn transcen

    deme al esrar artificialmente producido, mediado y focalizado por los objetivosinstrumentales de la investigacin, pero lo que s existe en l es una accin conversativa. Las pretensiones de validez pueden ser discutidas entre los miembros delgrupo -el primer paso hacia la accin comunicativa-) lo que configura, de hecho,un proyecto dialgico de investigacin basado no slo en la palabra, sino en la capacidad de elaborar sentidos companidos para los propios protagonistas de las acciones discursivas (Habermas, 1989: 389-395).

    Adems, este consenso siempre hay que comexrualizarlo en la fuerza social de losdiscursos -en el mercado de interaccin s utilizamos la conceptualizacin de Bourdieu (1985)-, ya que los discursos adquieren mayor legitimidad segn el lugar social de la enunciacin. Los consensos y la homogeneidad no son neutrales, sino quereflejan los modelos sociales de aceprabilidad; sobre ellos se dan censuras esrructurales impuesras por las reglas de la reproduccin social (Martn Criado, 1992), pero,precisamente porque en el grupo hay una cierta informalidad comunicativa, hastase pueden renegociar parcialmeme las legitimidades de los productos lingsticos.

    La situacin grupo --

  • 116 LUIS ENRlQUE ALONsO

    formas de! lenguaje (vid. Wilden, 1979). La situacin no es un pretexto para obtenerun texto, sino es la intertextualidad misma.

    El ""lisis de un grupo de discusin entonces no es un anlisis de textos, ni liIUgiistico, ni psicoanaltico, ni semiolgicoj no se busca en l la estructura subyacente de la enunciacin, ni la sintaxis combinatoria de las unidades significantes,sino es la reconstruccin del sentido de los discursos en su situacin -micro y maCro-- de enunciacin. Ms que un anlisis formalista, se trata de un anlisis sociohermenutico -tan cercano a la fenomenologa como a la teora crtica28- en elque la reconstruccin de los intereses de los actores nos aparece como modelo de comprensin del texto grupal, en su cOntexto social y en la historicidad de sus planteamientos.La tarea interpretativa consiste, pues, en incorporar a la propia interpretacin la interpretacin del otro; la hermenutica se hace doble hermenutica en cu""to que es lareflexin del analizador sobre el actor y del actor sobre el analizador (Giddens,

    1984, 1991).Lafimcin simblica en el grupo aparece como una propiedad emergente de unared compleja de elemenros (hisrricos, lingsticos, sociales, culrurales), que secombinan y se precipitan en formaciones caticas (Briggs y Peat, 1994). La funcin. simblica es as mucho ms que una funcin simplemente sgnica o informativa,oper por condensacin y connotacin (Paulus, 1975) y por ello es imposible apli-

    car, en su anlisis, las estraregias de secuencialidad y linealidad que presiden laprcrica analrica como modelo de fragmentacin; ms bien hay que acudir a modelos de represenracin cognitivos donde la dimensin paradigmdtica dellenguaje29se combine con la intencionalidad de los hablanres y con la fuerza histrica de loscontextos.

    El anlisis del grupo no es, por tanto, el desmigajamienro de un corpus buscandosus unidades de significacin elemenrales; lo que no quiere decir que el corpus norenga que ser minuciosamenre ledo y reledo, seleccionado y ordenado realizando

    28. Es evidnte que no vamos a entrar aql en la famosa polmica que, sobre la interpretacin, se hadesplegado entre dos de los ms grandes pensadores alemanes del siglo XX, Gadamer y Habermas, representantes brillantes de la tradicin de la filosofa fenomenolgica, el primero, y de la teora crtica de la SOciedad. el segundo. y ambos concentrados en peoyeaos hermenuticos que parecen muchas veces mscomplementarios que sustitutivos. De todas formas, adems de las referencias cruzadas de ambos autores,vid. por ejemplo. Gadamer 0992: 213 y ss.), Habermas 0988: 277 y ss.), pueden verse revisiones eX"hausdws de las dos posiciones en Montoro (1981), Lafonr (1993) y Bubner (1991).

    29. Frente al anlisis de: texto que habitualmente se ha reclamado, desde el campo estructuralista, cotrio un anlisis sintagmtico -de las relaciones que unen a los signos entre s-, esto es, como anlisis or:mal de los entramados sgnicos (Barthes, 1983: 251), nosotros situamos la dimensin fundamental delanlisis y la interpretacin de los grupos de discusin en la dimensin paradigmtica del lenguaje, dondenos encontramos con las relaciones entre elementos que se excluyen dentro del habla (Hjelmslev, 1974:61 y ss.); eje de la seleccin que implica 10 incluido y 10 excluido, lo integrado y lo negado, lo valorado y10 rechazado.

    J>!TULO 3. EL GRUPO DE DISCUSIN EN SU PRCTICA 117

    ,.

    un recorre en sus sentidos posibles, segn los objetivos de la investigacin, sino quees la sistematizacin de ese corpus, por un modelo concreto de representacin. loque le ororga significacin a los enunciados. Modelo que, como Piaget sugiri ensu estudio de las estructuras cognitivas (Piager, 1986), opera por un doble proceso:por una parte, de dSimilacin -integracin de los enunciados en el modelo--, y porotra, de adaptacin -rransformacin del esquema en funcin de los resulradosenunciativos-; construetvismo concreto que marca la metodologa ad hoc de la investigacin social cualitativa, cuando sta es realizada en su dimensin ms creativa

    (Conde, 1987 y 1990; Orr, 1993).

    5. DE LA IDEOLOGlA A LOS DISCURSOS IDEOLGICOS

    "La bsquedd del signo en detrimento de la cosa significada, ellenguaje considerado como un fin en s mismo, como rival de la

    'realidad: la mana verbal incluso en los filsofis; la necesidad derenovarse a nivel de las apariencias; caracterticas de una civilizacin en que la sintax prevaLece sobre o absoluto y eL gramticosobre el sabio':

    E. M. Ciaran (1986: 17)

    Debemos empezar adarando el uso que le vamos a dar aqu al ran difcil conceptode ideologa. as como al ms restringido. pero no menos difcil, de discurso ideolgico que vamos a manejar con ms frecuencia en este texto. De entrada, nos distanciamos de la tradicin marxista tradicional -que concibe la ideologa en suversin restringida como forma de conocimientO errneo e ilusorio impuesto a las

    ciases dominadas- difundida por medio de unos aparatos ideolgicos instrumenralizados por el Estado que se pliegan milimrricamente a los inrereses de la burguesa y que impiden, de forma sistemtica. el conocimiento real: la ciencia. Pero sinos alejamos de esra versin episremolgica de! marxismo resrringido -que rantadifusin tuvo gracias a la moda alrhusseriana30- y que rrataba de deducir de laideologa un supuesto valor verdad de sus proposiciones, deduciendo, adems, de

    rodo ello la posibilidad de una ciencia que concenrre en s misma rodo el valor verdad, igualmente nos distanciamos de forma voluntaria de una tradicin funcionalista-normativista que. colocada en el reverso simtrico de la tradicin anterior,acaba definiendo la ideologa como un mecanismo de inregracin y de regulacin

    30. La referencia habitual es Althusser (1974); y como crticas emblemticas: Therborn (1987) y PaulRicoeu. (989).

  • 118 LUIS ENRIQUE ALONSO

    social que unifica, y hace complementarios, los difetentes toles sociales. La ideologa, entonces, tiene un significado fundamentalmente cultural: es el tranquilizador

    elemento simblico que hace funcionales y aconf!ictivas las diferentes posicion

  • ,-

    120 LUIS ENRIQUE .ALoNSO

    relacin unos mensajes con otros; relaciones que son de semejanza y diferencia, decercana y disrancia, de oposicin y similirud, ere.

    De esra manera, cualquier marerial de comunicacin social, cualquier hecho sciaJes susceptible de ser ledo de una forma ideolgica, es decir, de rener una lecrura de carcter interprerativo, en cuanto que reconstruccin desde los intereses de los actores involucrados en l. Esro es, nos enfrentamos al proceso de produccin social como a unproceso comunicativo, o de una manera ms propia, como a un proceso metacomuni

    cativo, es decir, que no slo acta por denotacin, sino tambin por connotacin. Detal forma que, segn el propio Vern (1984: ibd.), la lectura ideolgica del hecho y lacolllunicaci6n social consistiran en descubrir la organizacin implcita, o no manifiesra, de los propios mensajes y de SUS asociaciones pragmticas.

    Hemos ido as evolucionando de un concepro absolutamente epistemologista yrestrictivo de ideologa a un concepto muy amplio. La ideologa ya no esr slo enlos aparatos ideolgicos de! Esrado, no se bombea desde unas agencias oficiales: laideologa est en todas partes, y tiene que ser leida y tiene que ser vista desde su relacin con e! proceso productivo directo, y como parre de un proceso de produccinsocial general. Uegamos as a una concepcin de la ideologa como sistema de reglassennticas para generar y decodificar mensajes, esto es, de u.n sistema de creacin designificados de los hechos sociales. El significado es concebido entonces como relacin especifica entre personas y grupos que se comunican entre s y que interactanmarerialmente tambin entre s.

    Se entiende) por tanto, la ideologa como procesos continuos que trabajan conrepertorios sintcticos, semnticos) pragmticos y que forman el horizonte de larealidad social en la que estamos viviendo. Desde aqu nos separamos de las frreasdivisiones entre ideologa y utopa, por ejemplo, o entre falsa conciencia y verdadera reptesentaein33 El tema se plantea de otra manera, esro es, se pasa de una perspectiva objerivista y contenidista -la ideologa sera un sistema de proposicionesfundamentalmente errneas y encubridoras-, a otra en la que precisamente laideologa Se define como proceso, o mejor, como procesos de generacin de metforas que arman e! entramado simblico de la vida cotidiana: las ideologas rienenun poder constitutivo de la vida social, son modelos para organizar la relacin enrre 10 psicolgico y 10 social (Ricoeur, 1989: 54).

    Mijail Bajrin, a medio camino entre e! marco rerico de! materialismo histrico ydel formalismo lingstic0.34, en su fumosa obra El marxismo y lafilosofia del lenguaje,

    33. No vamos a entrar, lgicamente, a repasar los clsicos conceptos de ideologa en los autores fundamentales del pensamiento social, ya sea en la ilustracin, en Marx, en Mannheim, en Pareto o en otrosautores contemporneos; en todo caso, est hecho con solvencia en Lamo de Espinosa. Gonzlez y Torres

    (1994), revisado en los propios textos por Lenk (1974), y bien resumido en Plamenatt (1983).34. La polmica entre formalismo y marxismo en la Rusia sovitica de los aos veinte es, sencillamenre,

    WITUW 3. EL GRUPO DE DISCUSIN EN SU PRCTICA 121

    firmada por su alumno y amigo Valentn Voloshinov, trata de condensar la aproximacin entre esas dos tradiciones, o mejor, intenta iniciar y atIlJ?liar otra forma

    de desarrollo de esas dos tradiciones: la que contina con la crtica, de la ideologadesde e! modelo dialctico -es decir, la que intenta anclar la ideologa en la realidad material y en e! proceso de produccin y reproduccin material-, pero que a lavez e indisolublemente, no es insensible a las formas simblicas: "Todo signo seestructura entre los hombres socialmente organizados en el proceso de su interaccin. Por eso las formas del signo estdn determinadas ante todo tanto por la organizacin social de los hombres como por !as condiciones ms inmediatas de su interaccin.En cuanto cambian las formas cambia e! signo. Una de las tareas del esrudio de lasideologas debe de consistir en examinar la vida social de! signo verbal. El problemade la relacin de reciprocidad mutua entre e! signo y la existencia puede lograr unaexpresin concreta nicamente bajo este enfoque, y slo bajo esta condicin elprqceso de la determinacin causal del signo por la experiencia aparecer como elproceso de una autntica transformacin de la existencia en el signo, de una verda'dera refraccin del ser en el signo" (Voloshinov, 1992: 46-47).

    De esto Bajtin deriv una serie de principios de anlisis semiolgico interesantes, escritos contra el formalismo y el psicologismo presentes en una lingstica quele daba un carcter esencialista y animista al lenguaje) sin percibir su fundamentalconstitucin bsica ligada al carcter social de la comunicacin: l. no disociar laideologa de la realidad material de! signo, 2. no separar e! signo de las formas concretas de comunicacin social, y 3. no separar la comunicacin y sus formas de susbases materiales.

    6. EL GRUPO DE DISCUSIN: ANLISIS DE LAS IDEOLOGASE INTERPRETACIN DEL DISCURSO

    "Sigue tu intuicin, pero no lo confieses nunca ':(Alonso Sch;kel y Bravo, 1994: 156)

    Si e! grupo de discusin tiene especial utilidad como prctica cualitariva de estudiode la realidad social, es porque se inscribe en los procesos metacomunicativos de lo

    apasionante. A los trabajos de Bajcin, firmados con los nombres de Voloshinov o Medvedev que se citanen este rexto, se pueden aadir un gran nmero de contribuciones de aurores que luego seran mundialmente conocidos (Propp, Jakobson, Sklovsky, ere.), polmica a la que hay que aadirle rrabajos ran sorprendentes como los del propio Len Trotski que acaba sentenciando: "los mrodos de anlisis formal sonnecesarios, pero insuficientes" (Trorski, 1973: 98). Con carcter de resumen vid. Broekman (I979) Y Todorov (991).

  • 122 LU1S ENRIQUEALONSQ

    social, Y por ello es un espacio de reconstruccin y polarizacin de los discursosideolgicos y de las representaciones simblicas que se asocian a cualquier fenme_no social. En sU prctica concrera, el grupo de discusin, en cuanto que pequeogrupo que comenta y debate sobre una serie de temas discriminantes o "estmulos-inducidos en la dinmica conversacional por un director y moderador fotmal de

    la reunin- es un dispositivo especialmente bien adaptado para e! anlisis de lasideologas, al tender a recrear, en situaciones parcialmente controladas y pautadas,una. vivencia colectiva focalizada en una serie de temas deliberadamente seleccionados segn un guin tentativo perfectamente modificable por e! director de la discusin, segn sta se desarrolla. Temas que se presentan como los pUntos de anclajebsico pata la construccin de! sentido de los grupos.

    El grupo de discusi6n -por su propio diseo terico- se muestra como un instrumento perfecto para observar, en su praxis, cmo se realizan las formas de recepcin y construccin de los discutsos ideolgicos. Es decir, para mostrar cmoopera lo social en la construccin y en la decodificacin de los propios mensajes ycmo, adems, la produccin y e! consumo de las propias mercancas se incluyenen procesos concretos de significacin. En ese sentido, el grupo de discusin, en suprctica, se opone a toda teora social o psicosocial que lea el fenmeno ideolgicodlsde cualquier gnero de mecanicismo duro, mecanicismo que supone que el discurso tiene efectos prcticamente inmediatos de dominacin del mundo, de poderabsoluto o de imposicin plena de los mensajes35 La ideologa, segn estas versiones, acabara teniendo efectos directos, conductistas, casi de estmulo-reflejo sinningn tipo de decodificacin social de los grupos de referencia. Sin embargo, es e!propio mundo ideolgico de los actores e! que condiciona la decodificacin de losmensajes ideolgicos y, por tanto, existen adecuaciones y desadecuaciones, conflictos y armonas en d campo discursivo. Cuanto ms adecuado a su universo social de referencia) mayor efecto, mayor eficacia simblica tiene un discurso, pero enningn momento, ni e! actor social es un espacio en blanco con e! que se puedeinscribir cualquier mensaje, como pretenden algunas conceptualizaciones apocalpticas de! fenmeno ideolgico, ni los discursos tienen e! metapoder mximo de!

    mundo. No estarnos en e! cierre absoluto de! discurso ideolgico slo porque hayapatatos que generan ideologia: "La estructura semilgica de un texto es deudorade los procesos psicolingilisticos de! emisor, as como tambin de los de! receptor y

    35. Para. una c:rdca del concepto de ideologa como inscripcin omnmoda del poder hasta la desaparicin eJtplicita del sujeto, tan querida al estilo de pensamiento del estrucruralismo y posresrrucruralismofrancs C6audrillard, foucauh, erc.), y luego difundida por roda el mundo, vid. Barrer (1991) y Larrain(1994), Por Vas diferentes ambos aurores hacen hincapi en el carCter de generador de identidad o subjetividad social que tiene la ideologa, y no slo en su labor de disolvente del sujeto en los oscuros vapores

    de Un po-der invencible.

    CAPITuLO 3. EL GRUPO DE DISCUSIN EN SU pRACTICA 123

    d la contextura pragmtica de la situacin en que tiene lugar el acto discursivo. LaHermenutica debe sustituit al formalismo. Y de este modo la liwalidad de untexto determinado pasar a depender de los esquemas perceptivos e los recep-wres" (Meix, 1994: 204).

    Por tanto, ms que con "el texto", en el anlisis sociohermenutico trabajamoscon nuestras textuales empricas, que se producen no sobre la hiptesis de aleatoriedad, individualidad e independencia, sino sobre la idea de que el campo discursivoes un mercado /ingistico (Bourdieu y Boltanski, 1975), donde los discursos soncoherentes con su contexto, a la vez que son, o pueden ser, interdependientes, estratificados, competitivos y conflictivos entre s. El grupo es una prctica de investigacin que, en su propio diseo, se inscribe en este mercado discursivo y por elloes la expresin permanente de un conflicto de visiones que lo ponen en relacin directa con el carcter ideolgico de la construccin y deconstruccin sociaL

    .La labor del investigador social, en este tipo de prctica cualitativa, no es, portanto, un anlisis sintctico o lingstico de textos, sino el anlisis pragmtico cenrrado en los usos y los efectos y por ello de reconstruccin crtica de los procesos

    ideolgicos generadores de esos textos producidos en los contextos sociales deenunciacin. La microsituacin del grupo sirve, por tanto, como analizador de unamacrosituacin social) y la labor del investigado:.- ser precisamente la interpretacin de la siruacin del grupo como reflejo de la situacin social; siendo as el an.lisis de contenido de los textos producidos en el grupo no una simple utilizacin

    mecnica de la amplia caja de herramientas heredadas de la metodologa lingsticao semitica, sino el uso estratgico y orientado de esas herramientas en el marcosiempre concreto, completo y complejo dd contexto temtico de la investigacinsocial. El proceso ideolgico se asocia as al anlisis de los productos discursivospropiamente dichos; el anlisis no es, por tanto, un anlisis "interno" -tal como seha pretendido desde la semitica formal-, sino un anlisis de articulacin de men

    sajes explcitos, con Ullas reglas de comprensin y de adecuacin que son antes sociales que lingsticas. La ideologa no se encuentra en la descomposicin de la&ase -trabajo que Roland Barthes le atribua al lingista-, ni es una funcin especfica de! lenguaje, sino que se combina y entremezcla en todas sus funciones paraencontrar (o simplemente buscar), un poder social (Reboul, 1980).

    El grupo de discusin, al situarse en, e! campo de lo analgico, de lo comunicativo y de lo simblico, se inscribe en e! espacio mismo de lo que Mijail Bajrin denomin medio ideolgico: "El medio ideolgico es la conciencia social de unacolectividad dada, conciencia rea1izada, materializada, externamente expresada.Est determinado por la existencia econmica del grupo y, a su vez, determina laconciencia individual de cada uno de sus miembros. La conciencia individual slopuede propiamente llegar a serlo despus de manifestarse en estas formas de! medio

    ideolgico que le son dadas en la lengua, en el gesto convencional, en una imagen

  • fI 124 LUIS ENRIQUEALoNSQartstica, en el mito, etc. El medio de la conciencia es el medio ideolgico. Slo por

    l y con su ayuda la conciencia humana se abte paso al conocimienro y el dominiode la existencia socioeconmica y natural" (Bajtin, 1994: 55). ,

    El anlisis sociohetmenutico se sita as en el mbiro de la ideologa desde laspautas de imetaccin de los juegos del lenguaje, apareciendo de esta maneta el sistema ideolgico como un sistema generativo, como una competencia productivapara engendrar un nmero indefinido de ptoposiciones paniculares reconociblesque son manifestaciones de proposiciones genricas codificadas socialmente

    (Kornblit, 1984: 26-27). Toda ideologa es una mattiz discursiva (Vern, 1976), ytodo sujeto ubicado en una formacin social soporta efecros ideolgicos de los quel es soporte (Herbert, 1976); esro es, genera una visin concrera, particular y acrasobre presuposiciones de conocimiento latentes.y socialmente orientadas (Drucker,

    1975: 32-50). Las ideologas, por tamo, suponen una codificacin de la realidadsocial hechas a ttavs de discursos, y producidas desde imereses concreros y Conpretensiones de establecer una coherencia a su codificacin.

    Las diversas ideologas se hacen efectivas en la coherencia de las metforas asumidas, espomneamente, en los usos cotidianos del lenguaje; lo que acaba produ

    ciendo procesos reflexivos de produccin/reproduccin de lo social en el mbitock}'lenguaje. Las ideologas se movilizan en el proceso dialcgico el FUPO d-:: iscusin, a travs de una red profunda y preconstruida de semantemas y nexos remticos, muchas veces abstracros, pero que se hacen concreros -y sociolgicamenre

    analizables- al convertirse en usos cotidianos del lenguaje, utilizados en una conversacin concreta, y teniendo el papel de signos indexicales, es decir, que cobran

    significaeip. concreta, en entornos concreros (Sebeok, 1996: 75-88).La funcin de la ideologa en la produccin textual del grupo es precisameme lade Ototgar coherencia a los enunciados. Entendiendo por coherencia no un criteriointerno de organizacin lgica oracional -lo que tcnicamente algunas escuelas lingsticas llaman cohesin o conectividad (Halliday y Hasan, 1976)-, sino un proce

    so llls general de articulacin de relaciones entre un mensaje concreto y unaintencin genrica. Si la conectividad, por una parte, es un proceso de ajuste y consonancia entre panes de una frase, o de frases completas entre s, la coherencia, por

    su parte, slo se puede entender como una cadena de operaciones interpretativasque generan consistencia con respecto a una intencin comunicativa (Fuentes,

    1996: 63-64). El anlisis de! discurso en e! grupo no es, por tanto, oracional o lingUstico -o por lo menos no debe ser el nivel discriminante principal-, sino sociocul"'ra y por eUo ideolgico; por cuanro que se centra en la coherencia textual

    como elemento organizador de los mensajes, coherencia textual desde que se organizan todos los aspectos relevantes -para la intersubjetividad- de la codificacin ydecodificacin de los discursos: "La coherencia es e! nivel ms general del aspecrorelacional de la rexrualidad. No est formada en e! objeto lingstico, o en el sujero

    .CAPfTULO 3. EL GRUPO DE DISCUSIN EN SU pRACTICA 125

    r

    de uso, sino en la relacin entre dIos [ ... ] Segn los tipos de textos, la coherenciaprovendr de la coherencia con el mundo represenrado, o con la intencin delproductor del texto. En ambos casos son aspectos pragmticos dell, entorno comunicativo y no internos al mensaje. La coherencia, pues, apunta o bien al sujeto, o

    bien a las circunstancias reales que enmarcan su comunicacin. Al contexto en sums amplio sentido: cultural, histrico, emprico, psicolgico ... Parece, pues, muyasenrada la idea de que la coherencia es un fenmeno de adecuacin en el dominio

    pragmtico, mientras la cohesin apunta ms a la conexin lingstica" (Fuentes,1996: 66-67).

    El habla del sujeto es lo que la sociohermenurica analiza desde las estrucrurasde coherencia de sus enunciados, desde el uso de un conjunto de tpicos y subtpicos textuales que le otorgan idea de globalidad, de maeroestructura semdntica. Elsignificado social del rexto, por tanto, est por encima del de las proposiciones Otacionales tomadas internamente o de forma colectiva -lo que representara su nivelm'eroestructural si seguimos a Van Dijt (1983)-, de tal forma que su eficacia sim, blica y su unidad composicional no es e! producto de una ley interna de encaje de

    significantes, sino que proviene de su carcter tpico, intencional e intersubjetivaque conecta la interpretacin con el mundo social de las ideologas: "La interpretacin comuni.:ativa de h informacin no tendr sentido sin una psicologa colectivatambin gesrada en esas estruCturas de ropicidad. La elaboracin cognitiva de lasestructuras discursivas se deduce por suposicin y presuposicin. La Pragmtica

    deviene en accin de inferencias psicosociales y la Semntica recoge las propiedadesy actos comunicativos -la competencia de! COntexto" (Muoz, 1995: 179).

    As planteado, el grupo de discusin se convierte en una herramienta de la investigacin social que, antes de absolutizar el lenguaje, lo Contextualiza; antes de

    fascinarse por las formas se preocupa por su gnesisj antes de convertirse en mquina informativa se muestra como espacio comunicativo; antes de convertir a lossujetos en sujetos hablados por discutsos formales los concepta como acrores sociales que hablan, entienden y son entendidos desde las ideologas que los construyen como seres sociales activos. Las tesis de la ideologa dominante, tornada sta

    como una imposicin inconsciente de mensajes distorsionadores o como una naturalizacin armnica de! orden social -versiones simrricas de una misma lgicafuncionalista del pensar lo social (vid. crticamente Abercrombie, Hill y Turner,

    1987)-, introduce en un callejn sin salida el estudio de lo ideolgico-simblico enlo social, al hacerlo automtico y mecnico. Slo dando voz a los protagonistas dela accin social aparecen las ideologas como procesos toralizadores de atribucin

    concrera y conflictiva de significado a los hechos sociales por sus aerores reales. Elgrupo de discusin es capaz de otorgar esa voz, y de ah viene su grandeza; en

    nuestras manos est saber seguir utilizndolo.

  • 1'I"'i

    -

    126 LUIS ENRIQUEALoNSQ

    CONCLUSiN: EL GRUPO DE DISCUSINY lA SOClOLOGfA CRTICA

    'Ve hecho, el socilogo debe scr doblemente crtico. Critica lasideologf4s, elpuntD de visu de los actom, para volver a hallar lasrelaciones sociales y sus riesgos. Pero debe asimismo criticar las categorlas del orden dominante, encontrar detrs de ellas los conflictosy los deba"s".

    Alain Touraine (1978: 104)

    Toda lectura del texto de un grupo de discusin es una interpretacin y, por tanto,al igual que cualquier ptoceso de intetpretacin es infinito, como se han encargadod.e recordarnos repetidamente, desde posiciones cercanas a la hermenutica feno

    menolgica, aUtoreS como Hans-Georg Gadamer o Paul Ricoeur36 El trabajo delectuta y anlisis de un grupo de discusin no es un anlisis de contenido -un recuentO de frecuencias de los trminos aparecidos, o bien de los trenes o diferencialessemnticos como modelo externo de asociacin y correlacin de palabras (Bardin,

    1986)-, ni un anlisis de texto en el que se busca un modelo abstracto del que segenera, o deduce, la enunciacin concreta. Antes habra que conceprualizarlo comoun anlisis estratgico, modulado por los objetivos de la investigacin, en el quehay un proye

  • '-li

    ,""

    IZ8 LUIS ENRIQUE ALONSO

    El grupo no es, por s mismo, un dispositivo que asegure el carcter crtico de lainvestigacin social que con l se realice, pero s abre posibilidades a la crtica queOtras formas ms tecnocrticas, industrializadas y trivializadas, de la investigacinsocial, cierran y clausuran de antemano. Por otra parte, rambin dar la palabra a lossujetos -no imponerla- significa, muchas veces, mayor posibilidad de manipulacin en un segundo momento: las disciplinas blandas siempre suelen ser ms efectivas que las disciplinas duras cuando se trara de manipular el comporramiento.Gran parre de la historia del grupo de discusin ha sido la prdida de sus primeros

    impulsos crticos, su convencionalizacin y su decadencia entre dudosas prcticascomerciales.

    Esto no quiere decir que el grupo sea refractario a la investigacin de mercados-todo lo contrario, ah naci y encontr su primera aplicacin, en Espaa, por sugran capacidad para generar conocimiento de siruaciones muy complejas y cambiantes38_; pero su rurinizacin. imponiendo rarease conductas prefijadas, no respetando la espontaneidad del discurso o convirriendo la contacracin de losmiembros del grupo en una contratacin encubiena, significa su conversin en una

    mquina de producir adhesiones sisrmicas, una especie de pretest socializado. Perder de vista que el grupo es una situacin comunicativa con grandes dosis de libertad na acarrea otra cosa que convenir lo que es un g:-upo de disc:usin en unsimple grupo de prueba o control.

    Regenerar el grupo de discusin, reintroducir en l cuando menos aquel espritude arresan!a intelecrual que C. W. Milis (1975: 206 y ss.) recomendaba para la sociologa, significa no slo dar la palabra a los investigados -garanrizndoles la plena

    libenad de sus aeros lingsricos en el contexto de la invesrigacin-, sino rambinsupone dar la palabra a los investigadores, en el sentido de que stos puedan ser capaces, no slo de dar cuenta del uso de una tcnica, sino, ante todo, de utilizar sucapacidad reflexiva, y de acci6n comunicativa, para establecer interpretaciones libres guiadas por la posibilidad de acuerdo:

    "Si d cientfico social ha de participar a lo menos virtualmenre en la comunicacin cuyo signillcado trata de entender; y si esta parricipacin significa que ha

    de tomar postura frente a las pretensiones de validez que los direcramente implicados vinculan a sus manifestaciones comunicativas para poder valorar si han

    38. Para una reconstruccin de las relaciones entre la investigacin de mercados, el grupo de discusiny la sociologa critica en Espaa, puede verse el muy enjundioso artculo de Lucas y On (1995), donde el

    lector encontrar una explicacin de por qu una prctica semiarresanal, abierta y bastante flexible, peesantente por sU C:lll'cter estratgico y escasamente burocrtico, recibi primero ms atencin en los estudios de mercado 4ionde su Habilidad se demostraba ames por SllS resultados que por sus proroco!os- que

    en los :l.mbicos escrictatneme acadmicos.

    r

    *1:f

    EL GRUPO DE DISCUSiN EN SU PRCTICA 129

    _alcanzado el consenso que buscan o han fracasado en el intemo; emonces elcientfico social, para conectar sus conceptos teorticos con la conceptualizacinque encuentra en el contexto, no podr proceder de otra manei1 que los pro'pios agentes cuando actan comunicativamente. Se mueven dento de las mis

    mas estructuras de entendimiento posible en que los directamente implicadosdesarrollan su comunicacin" (Habermas, 1988: 482-483).