Alrgamiento y Aplanamiento

8
DETERMINACION DEL INDICE DE ALARGAMIENTO Y DE APLANAMIENTO DE UNA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO INTEGRANTES: ALBERTO AGUILAR JORDAN MASSERY EUFREDO GAMEZ CRISTIAN CARRASCAL SALEH MARIA PROFESOR: ING. OSCAR DE JESUS CANCHANO ALMANZA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

description

laboratorio de ingenieria de pavimentosalargamiento y aplanamiento de agregados

Transcript of Alrgamiento y Aplanamiento

Page 1: Alrgamiento y Aplanamiento

DETERMINACION DEL INDICE DE ALARGAMIENTO Y DE APLANAMIENTO

DE UNA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO

INTEGRANTES:

ALBERTO AGUILAR

JORDAN MASSERY

EUFREDO GAMEZ

CRISTIAN CARRASCAL

SALEH MARIA

PROFESOR:

ING. OSCAR DE JESUS CANCHANO ALMANZA

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

Page 2: Alrgamiento y Aplanamiento

INTRODUCCIÓN

El ensayo de índice de aplanamiento e índice de alargamiento de los agregados gruesos, es muy

importante en el acabado y calidad final del concreto, también es importante para la

manejabilidad y consistencia al estado plástico, así como sobre la durabilidad, resistencia,

propiedades elásticas y térmicas, cambios volumétricos y peso unitario del concreto.

Se define como índice de alargamiento de una fracción de agregado, al porcentaje en peso de las

partículas que forman cuya dimensión máxima (longitud), e índice de aplanamiento como el

porcentaje en peso de las partículas de una fracción de agregado que forman cuya dimensión

mínima (espesor). Los índices de aplanamiento e índice de alargamiento sirven como estimativo

de la calidad de un agregado. Las partículas planas y alargadas son problemáticas debido a su poca

durabilidad y a que dificultan la labor de compactación por su entregamiento pobre. Además, el

ensayo de laboratorio nos proporciona la información requerida para evaluar si contamos con los

agregados adecuados para la mezcla.

Page 3: Alrgamiento y Aplanamiento

NORMA DE REFERENCIA

La norma que sirvió de apoyo para la realización del laboratorio y de este informe fue, la INVIAS

I.N.V. E – 230 – 07, la cual se titula: ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS

AGREGADOS PARA CARRETERAS.

Page 4: Alrgamiento y Aplanamiento

EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO

EQUIPOS

1. Calibrador de aplanamiento y alargamiento

2. Tamices 2 ½”; 2”, 1 ½”, 1”, ¾”; ½”; 3/8”; ¼” (Utilizados en la Granulometría)

3. Bandejas

4. Cuarteador

5. Balanza, Sensibilidad de 0.1%

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO

Índice de aplanamiento

1. Cada una de las muestras separadas se hace pasar por el calibrador de espesores en la ranura

cuya abertura corresponda a la fracción que se ensaya.

2. Pesar la cantidad de partículas de cada fracción, que pasaron por la ranura correspondiente,

aproximación al 0.1% del peso total de la muestra de ensayo.

Índice de alargamiento

1. Cada una de las muestras separadas se hace pasar por el calibrador de longitud por la

separación entre barras correspondiente a la fracción que se ensaya.

2. Pesar la cantidad de partículas de cada fracción, retenida entre las dos barras correspondientes,

aproximación al 0.1% del peso total de la muestra de ensayo.

Page 5: Alrgamiento y Aplanamiento

DATOS Y RESULTADOS

Los datos obtenidos en el laboratorio se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1.

Pasante Masa inicial (gr) Masa no pasante para alargamiento (gr)

Masa pasante para aplanamiento (gr)

1 (1/2)” 609,3 509,1 287,1

1" 621,4 139,8 0

3/4" 581 299,5 0

1/2" 318,5 144,9 7,8

3/8" 200,9 39,2 49,4

1/4" 155,7 45 7,1

SUMA 2486,8

RESULTADOS

Se obtuvieron los siguientes resultados de índice de alargamiento y aplanamiento para cada

muestra los cuales se encuentran recopilados en la tabla 2 y el resultado final de índice de

aplanamiento y alargamiento ponderado en la tabla 3

Ecuación para el cálculo del índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔):

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙× 100%

Ecuación para el cálculo del índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑛𝑜 𝑝𝑎𝑠𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙× 100%

Pasante 1 (1/2)”

Índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔):

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =509,1𝑔𝑟

609,3𝑔𝑟× 100% = 83,5%

Índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =287,1𝑔𝑟

609,3𝑔𝑟× 100% = 47,1%

Pasante 1”

Índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔):

Page 6: Alrgamiento y Aplanamiento

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =139,8𝑔𝑟

621,4𝑔𝑟× 100% = 22,5%

Índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =0𝑔𝑟

621,1𝑔𝑟× 100% = 0%

Pasante 3/4”

Índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔):

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =299,5𝑔𝑟

581𝑔𝑟× 100% = 51,5%

Índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =0𝑔𝑟

581𝑔𝑟× 100% = 0%

Pasante 1/2”

Índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔):

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =144,9𝑔𝑟

318,5𝑔𝑟× 100% = 45,5%

Índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =7,8𝑔𝑟

318,5𝑔𝑟× 100% = 2,4%

Pasante 3/8”

Índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔):

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =39,2𝑔𝑟

200,9𝑔𝑟× 100% = 19,5%

Índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =49,4𝑔𝑟

200,9𝑔𝑟× 100% = 24,6%

Pasante 1/4”

Índice de Alargamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

Page 7: Alrgamiento y Aplanamiento

𝐼. 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =45𝑔𝑟

155,7𝑔𝑟× 100% = 28,9%

Índice de Aplanamiento (𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛):

𝐼. 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =7,1𝑔𝑟

155,7𝑔𝑟× 100% = 4,6%

Tabla 2

Pasante Índice de alargamiento (%) Índice de aplanamiento (%)

1 (1/2)” 83,5 47,1

1" 22,5 0

3/4" 51,5 0

1/2" 45,5 2,4

3/8" 19,5 24,6

1/4" 28,9 4,6

Para calcular el índice de alargamiento (𝐼.̅ 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔) y el índice de aplanamiento total (𝐼.̅ 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛), se

calcula el promedio ponderado con respecto al peso inicial de la muestra, a los índices que se

tienen en la tabla 2 para el agregado grueso.

𝐼.̅ 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 =83,5%∗609,3𝑔𝑟+22,5%∗621,4𝑔𝑟+51,5%∗581𝑔𝑟+45,5%∗318,5𝑔𝑟+19,5%∗200,9𝑔𝑟+28,9%∗45𝑔𝑟

2846,8𝑔𝑟

𝐼.̅ 𝐴𝑙𝑎𝑟𝑔 = 40,8%

𝐼.̅ 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 =47,1%∗609,3𝑔𝑟+0%∗621,4𝑔𝑟+0%∗581𝑔𝑟+2,4%∗318,5𝑔𝑟+24,6%∗200,9𝑔𝑟+4,6%∗45𝑔𝑟

2846,8𝑔𝑟

𝐼.̅ 𝐴𝑝𝑙𝑎𝑛 = 12,1%

Tabla 3

PROMEDIO PONDERADO INDICES

Índice de alargamiento 40,8%

Índice de aplanamiento 12,1%

Page 8: Alrgamiento y Aplanamiento

ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes: Índice de Alargamiento = 40,8%, Índice de

Aplanamiento = 12,1%.

De la muestra de agregado grueso ensayada podemos inferir que las partículas son más alargadas

que aplanadas debido al resultado obtenido en porcentaje en el cálculo de los índices. En general

se podría decir que las partículas del agregado no son muy aplanadas sin embardo son alargadas

en buena proporción debido que las características del agregado dependen de ambas variables se

puede decir que se presentaría problemas en la compactación y características del concreto en el

que este se emplee. Se podría pensar además que la fractura de las partículas aplanadas y

alargadas, con su consecuente aumento de partículas finas no afectaría enormemente las

propiedades y comportamiento del conjunto de agregados. El índice de alargamiento arrojo un

valor superior al 30%, mientras que el de aplanamiento es inferior del 30%, lo que indica que el

agregado tiene características regulares para un diseño de mezcla.